ENTREGA DE CONCESIONES NO ES UNA DÁDIVA, SINO
JUSTICIA PARA EL SECTOR TRANSPORTISTA: RUTILIO
El gobernador encabezó la primera entrega de concesiones regularizadas por cesión de derechos a un tercero. PASE A LA 10
El gobernador encabezó la primera entrega de concesiones regularizadas por cesión de derechos a un tercero. PASE A LA 10
La mamá de Karime, Nora Reyes Baruch, se especializó en tanatología y explicó que en el duelo hay cosas que sirven y otras que deben ser desechadas.
En conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que las pláticas con Grupo México para que compre esta institución bancaria siguen y confió en que se llegue a un acuerdo.
Reciben a Adán
Augusto en Ciudad Juárez
Ante miles de simpatizantes y seguidores de Morena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue recibido con el grito de “¡Presidente, Presidente!”, en Ciudad Juárez.
Nemorio Cortez Mendoza se propuso vender agua de coco para poder pagar los estudios de resonancia magnética de su esposa, a quien le diagnosticaron un tumor en la cabeza hace casi un año.
Citibanamex resaltó que si bien las acciones de Grupo México han registrado pérdidas en el mercado accionario, el simbolismo parece más importante que el impacto financiero directo.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Miércoles 24 de Mayo de 2023 | AÑO 11 | No. 3857 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcosdirector de la Policía Municipal Luis Enrique Barrios, reconoció que ahora están más atentos a vigilar los sectores donde la prospectiva indica que pudieran presentarse actos delictivos.
La mamá de Karime, Nora Reyes Baruch, se especializó en tanatología y explicó que en el duelo hay cosas que sirven y otras que deben ser desechadas.
Este 23 de mayo Karime Alejandra Cruz Reyes cumpliría 14 años, su crimen conmocionó a Coatzacoalcos, pero les dio fuerza a sus padres para ayudar a miles con el duelo de perder a un ser querido a través de la Fundación Karime Ángel de
Con venta de agua de coco buscan costear estudio médico
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Nemorio Cortez Mendoza se propuso vender agua de coco para poder pagar los estudios de resonancia magnética de su esposa, a quien le diagnosticaron un tumor en la cabeza hace casi un año.
Instaló su puesto afuera de su casa sobre la avenida antigua Minatitlán luego de que personal de la jurisdicción sanitaria XI le donó los cocos para vender el agua.
“Le digo estoy muy agradecido por todas las personas que nos ayudaron, a mí me daba pena ir a la radio, pero ahora que la necesidad y mi esposa me convenció para ir y gracias
Coatzacoalcos con lo que ha dejado un legado de amor.
Nora Reyes Baruch, presidenta de la organización, recordó que trabajan a través de la tanatología con diferentes grupos que tuvieron un incremento de sus asistentes a raíz de la pandemia de coronavirus.
La mamá de Karime se especializó en
tanatología y explicó que en el duelo hay cosas que sirven y otras que deben ser desechadas.
Mncionó que, en fechas especiales, como un cumpleaños, se recomienda alguna actividad que brinde paz, pues esto es lo más parecido a la felicidad.
“Se te recomienda que tengas o que realices alguna actividad que brinde paz a tu corazón, la paz es lo más parecido a la felicidad, puedes realizar alguna actividad, aunque no tengas ganas levántate temprano, camina en el malecón, haz una meditación, haz yoga para que tranquilices un poco tu corazón y te de paz”, insistió Nora Reyes Baruch.
Karime Alejandra Cruz Reyes nació un 23 de mayo del 2009 , fue secuestrada en julio del 2014, en septiembre se dio con su paradero, había sido asesinada por sus captores.
Nora Reyes Baruch y Alejandro Cruz Castro padres de Karime Alejandra conformaron la fundación que ahora ayuda en el duelo a familias de Coatzacoalcos y todo México.
“Lo que pasa es que no puedo dejar de tomar el medicamento si dejo de tomar el medicamento me vuelven otra vez los dolores fuertes que tenía al principio, el doctor, me dice que no puedo dejarlo ni un día porque me pongo así”, relató la señora.
Aunque al caso se han sumado personas altruistas que le han donado medicamento y alimento para subsistir, Nemorio quiere trabajar para obtener los recursos suficientes para el tratamiento.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El voluntariado región Coatzacoalcos - Minatitlán de la Universidad Veracruzana invitaron a donar tenis para apoyo a migrantes vulnerables.
La Vicerrectoría dio a conocer que desde el 23 al 26 de mayo se estarán recibiendo en las instalaciones de la USBI Coatzacoalcos tenis en buen estado, limpios, para hombre y mujer de todas las tallas.
Cualquier información para poder donar los tenis pueden comunicarse al 228 81 59004 y a través del correo electrónico voluntariado@uv.mx
Coatzacoalcos es uno de los puntos donde una mayor cantidad de migrantes se concentra para recuperar fuerza y continuar con su viaje hacia la frontera con la unión americana.
La UV busca con esto darles un tránsito más seguro a los desplazados que pasen por territorio mexicano.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Este martes, las pipas de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) están brindando el servicio de manera gratuita en Villa Allende, así como en las colonias El Faro y El Olvido.
A través del “Plan de Atención con Pipas” se atienden rutas específicas de la ciudad para que toda la población cuente con el líquido en sus hogares, por lo que este martes, también suministran agua en las colonias Ávila Camacho, Benito Juárez Sur y Centro.
Mañana miércoles las pipas acudirán a las colonias Ejidal y López Mateos, invitando a la ciudadanía a estar atentas del recorrido en sus zonas para abastecerse del recurso, recordándoles que este servicio no tiene ningún costo y exhortándolos a cuidar el agua.
La atención a usuarios y reportes de fugas es el WhatsApp 921 118 08 07.
a eso conocimos a la doctora, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria y ahorita me apoyo con bastantes medicamentos”, indicó.
La señora Patricia del Carmen Vázquez toma medicamentos desde hace unos meses que le detectaron el tumor, solo así puede llevar una vida normal, pues el dolor llegar a ser tan fuerte que la inmoviliza y no le permite hacer otra actividad.
Su puesto de agua de coco e encuentra en el número 1911 de la avenida antigua cerca de la zona conocida como las Palmitas, aunque no solo vende el agua fresca, también ropa de segunda mano, películas en dvd originales y más.
Personal de la jurisdicción Sanitaria XI, acudió a ver a la señora Patricia del Carmen y ella pueda continuar con el proceso para atender su tumor en la cabeza.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
La población de Coatzacoalcos ha aumentado su confianza en la seguridad del municipio, lo cual se ve reflejado en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), donde dejó de estar entre las10 ciudades con percepción de inseguridad.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), consideró que la toma de la Secretaría de Marina de los tramos concesionados a Ferrosur en Coatzacoalcos genera incertidumbre en la inversión, aseveró el vicepresidente de proyectos especiales Emmanuel Peña Sánchez.
Dijo que sorprende que Grupo México y el Gobierno Federal no haya llegado a un acuerdo durante tanto tiempo, provocando que se actúe de dicha manera.
“El mensaje tan complicado que mandan al sector de inversión, Canacintra vemos con preocupación este tipo de acciones, que si bien se presentan en el marco legal, no es solo esa parte, es lo que reviste dentro del contexto mundial tener un proyecto tan importante por la poca capacidad de negociación que se está dando”, aseveró.
Recordó que son tres los tramos Coatzacoalcos - Medias Aguas, Hibueras –
Así lo dio a conocer el director de la Policía Municipal, Luis Enrique Barrios Ríos, quien destacó que, gracias a la coordinación del Gobierno que preside Amado Cruz Malpica, a través de la oficina a su cargo, con la Marina, Sedena, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, Fuerza Civil y el IPAX, el municipio también dejó de estar incluido entre los peligrosos.
Barrios Ríos dijo que actualmente se trabaja con el programa “Cuadrantes Coatza”, que fue galardonado en la categoría “Gobierno Abierto” por el IVAI, y el cual permite hacer recabar información para detectar puntos donde es necesario reforzar la vigilancia, la cual se pone a disposición en la Mesa de Construcción de la Paz.
“El modelo trata de dejar de ser una policía reactiva, a ser una policía activa, que pueda ser capaz de hacer una prospectiva de dónde puede ocurrir algo más adelante; el acercamiento con la gente es para evitar que haya violencia familiar, por eso se capacita al servidor en mediación”, dijo.
El funcionario municipal reconoció que ahora están más atentos a vigilar los sectores donde la prospectiva indica que pudieran presentarse actos delictivos; sin embargo, exhortó a la ciudadanía a tomar medidas para evitar ser víctimas de la delincuencia.
Agregó que, los análisis que se hacen, se ponen en la mesa de seguridad para voltear a ver ese tema que preocupa.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.-Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), presentarán ante el congreso del estado en Veracruz, una iniciativa de ley para castigar los subejercicios que no son aplicados en materia de salud, así lo dio a conocer el legislador local Miguel David Hermida Copado.
En conferencia de prensa, dijo que será la próxima semana cuando presenten ante la cámara de diputados esta propuesta para que sea discutida y sometida a discusión por los legisladores.
“Finalmente nosotros tenemos una propuesta para castigar los subejercicios, eso es lo que estamos construyendo, yo la voy a presentar, también le voy a pedir a mis compañeros diputados federales que se presente, porque si se está deliberadamente dejando de invertir recursos de los veracruzanos, pues tiene que existir una consecuencia, aquí nos vamos a encontrar con algo, no es la oposición que no esté haciendo nada, es que la mayoría tendría que votar favor, nosotros lo vamos a presentar y tenemos que esperar que la mayoría responda”, comentó.
Lamento que actualmente no se pueda presentar una denuncia, porque no está tipificado como un delito, por lo que dijo que es necesario que se haga de tipo de penal para existan consecuencias en contra de quienes no ejercen este presupuesto.
Recordó que a 5 años de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, el sistema de salud en Veracruz cada vez más se encuentra en el abandono y se hace evidente porque no se han realizado trabajos de rehabilitación a la infraestructura de los edificios.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Un basurero clandestino se incendió la tarde este martes en los límites de la colonia Morelos de Coatzacoalcos, protección Civil y Bomberos tuvieron que acudir a sofocar el fuego pues la columna de humo negro alertó a la población cercana.
El hecho se registró cerca de las 12:30 horas cuando vecinos se percataron del inicio del siniestro.
Ante esto y la gran cantidad de humo que se elevaba, los colonos llamaron al 911, por lo que el personal de emergencias llegó al lugar para iniciar con sus tareas de apagar el fuego.
En el área del incendio se pudo ver no solo plástico y llantas viejas, también desechos más comunes como bolsas de supermercado amarradas con residuos de algún hogar cercano.
Hasta el momento se desconoce que pudo haber provocado el fuerte incendio o si inició por las altas temperaturas del sur de Veracruz.
Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos para armar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Agregó que hay preocupación por la situación, pues este tipo de proyectos desde su concepción debe mandar un mensaje claro de estado de derecho para las inversiones y desarrollo.
“También es cierto que se requiere una administración única para los usuarios, esto significa que este tema se veía a venir porque se tenía que definir
quién iba a garantizar el paso de los productos, la mercancía en las vías”, indicó.
Sostuvo que hay varias perspectivas tanto del ejecutivo federal como de directivos de Grupo México, pero lo más importante es negociar y signar un acuerdo.
“En una lógica administrativa del corredor para operar para dirigir si se necesita una sola operación, lo que vemos es que hay una negociación forzada”, finalizó.
El
Enrique Barrios, reconoció que ahora están más atentos a vigilar los sectores donde la prospectiva indica que pudieran presentarse actos delictivos
»REDACCIÓN
Veracruz, Ver. - Este martes 23 de mayo del 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Constitución de Veracruz que le garantiza la ciudadanía a la secretaría de Energía, Rocío Nahle García.
En el documento oficial se publicó la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó una porción de la reforma que hicieron los diputados locales de Morena en Veracruz, por la que se reconoció como veracruzanos a los padres de hijos nacidos en territorio estatal.
Sin embargo, en la resolución quedó firme la adición por la que que se reconoce como veracruzano a cualquier persona que acredite cinco años de residencia en alguno de los 212 municipios de Veracruz.
de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
En instalaciones de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz, el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez encabezó a la Tercera Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (CIPSVD), del Consejo Estatal de Seguridad Pública. En la Sesión se presentó el informe de trabajo de las Subcomisiones Sectorizadas de la CIPSVD, para la elaboración, seguimiento, modificación y evaluación del Programa Estatal para la Prevención de la
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad entregará el distintivo Veracruz Libre de Trabajo Infantil a los corporativos Braskem Idesa y Beta San Miguel, por contribuir a la prevención y erradicación de este problema social, así como a la protección de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida.
Aunque son dos las empresas elegidas serán cinco los reconocimientos a emitirse el próximo 15 de junio, pues en la segunda están agrupados los ingenios azucareros Constancia, Central El Potrero, Central La Providencia y Central San Miguelito.
La dependencia publicará la segunda convocatoria el próximo 3 de julio, a fin de que participe más iniciativa privada y su marca pueda diferenciarse ante proveedores, inversionistas, clientes, autorida-
Violencia y la Delincuencia (PEPSVD) 202220024; así como el Informe de los avances del Programa Anual de Trabajo 2023 del Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 20222024; y se sometió a consideración de los integrantes la integración de los Institutos Veracruzanos de la Juventud; de las Mujeres; y de la Cultura, entre otros temas.
Al respecto el mandatario estatal aseguró que “el Gobierno del Estado ha implementado desde el inicio de la administración diversas estrategias enfocadas de manera integral para prevenir socialmente la violencia, mismas que han permitido la disminución radical de la incidencia delic-
tiva estatal poniendo a Veracruz muy por debajo de Guanajuato, Chihuahua y Jalisco aun cuando nuestro estado es el tercero en población”.
Señaló que la iniciativa estatal, “parte de la estrategia general que proviene del gobierno federal: atender las causas de fondo de la violencia; las cuales están ligadas a la descomposición social por falta de ingresos económicos de los estratos de población mayoritarios. Por lo que en el estado cada año se distribuyen directamente a la gente 60 mil millones de pesos anuales a través de los programas sociales y de bienestar.
Por su parte la Fiscal General reitera su compromiso de trabajar en conjunto, desde el ámbito de sus atribuciones constitucionales, para dar seguimiento a las acciones implementadas por la Comisión, sumando estrategias de prevención que permitan reducir los factores generadores de violencia; así como continuar combatiendo la impunidad y la corrupción, manteniendo los índices delictivos a la baja, procurando justicia pronta y expedita a quienes son víctimas de un delito, con responsabilidad, sensibilidad y profesionalismo.
Con lo anterior, se establece como requisitos para ser gobernador de Veracruz: ser veracruzano en pleno ejercicio de sus derechos; contar con residencia efectiva en la entidad de cinco años inmediatos anterior al día de la elección; tener por lo menos 30 años cumplidos y no ser servidor público del Estado o la Federación, no ser militar en servicio o activo y no pertenecer al estado eclesiástico, entre otras.
Con estos nuevos requisitos de ley, no sólo Nahle García, nacida en el estado de Zacatecas podrá ser candidata a gobernadora; también se le abre pasó a Ricardo Ahued Bardahuil, que es originario de Hidalgo.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En breve el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) presentará 40 nuevas denuncias por corrupción en contra de quien resulte responsable, anunció la auditora general, Delia González Cobos.
Afirmó que han comprobado mal manejo de recursos públicos en Veracruz, cometidos por servidores públicos de diversos entes, por lo que el paquete de denuncias se presentará ante la Fiscalía General del Estado, para que hagan lo conducente. “Tenemos 40 denuncias que vamos a presentar, que hemos estado esperando que la Fiscalía nos atienda”, señaló.
Este nuevo paquete se suma a las más de 60 denuncias presentadas por el presunto daño patrimonial de las cuentas públicas 2019, 2020 y 2021.
Dichas denuncias derivan de la segunda fase del procedimiento de fiscalización y como resultado del procedimiento de investigación de la segunda fase del procedimiento de fiscalización e investigación en los procedimientos fiscales del 2019 al 2021.
La titular del Orfis advirtió que el número de denuncias podría incrementarse en los próximos días.
des y sociedad en general, escalando en los mercados nacional e internacional. El proceso de selección concluirá el mes de diciembre y algunos de los entes que integran el comité técnico son las
secretarías de Desarrollo Económico y Portuario, Turismo y Cultura, Desarrollo Social, Protección Civil y Desarrollo Agropecuario, además de la organiza-
El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez encabezó a la Tercera Sesiónción World Vision México.
Del 22 al 26 de mayo, pueden registrarse instituciones educativas, principalmente las que cuentan con licenciaturas en Arquitectura y Diseño, informa la diputada Nora Lagunes.
REDACCIÓN XALAPA, VER.
La diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui visitó distintas universidades para convocar a sus autoridades educativas a participar en la elaboración de un proyecto de construcción de un monumento que estará ubicado en el Palacio Legislativo y con el cual se honrará al personal de salud que falleció en
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Mediante una Iniciativa, la diputada Citlali Medellín Careaga propuso que sea obligatoria la comunicación escrita entre agentes y subagentes municipales y el Ayuntamiento y que, en caso de no poder proceder inmediatamente con la información oficial por la vía escrita, lo hagan en el trascurso de un tiempo considerable.
En la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el Artículo 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Refirió que, dentro de las obligaciones
cumplimiento de su deber a consecuencia del Covid-19.
La autora de la propuesta informó que, de acuerdo con la Convocatoria, emitida por la LXVI Legislatura, el periodo para que las instituciones interesadas puedan inscribirse comprende del 22 al 26 de mayo y la recepción de los respectivos proyectos, del 23 al 27 de octubre del presente año.
Nora Lagunes aseguró que su compro-
miso es vincular de manera efectiva los trabajos de la legislatura local con todos los sectores de la población y que una de sus prioridades es que las y los jóvenes tengan un acercamiento con las acciones que realiza el Congreso del Estado.
Asimismo, indicó que la exposición para evaluar los proyectos se efectuará el 6 de noviembre de este año, acto en el que también se dará a conocer la fecha en que se anunciará el proyecto ganador, mediante un acuerdo del comité evaluador. El crédito del nombre de la institución ganadora será plasmado en el monumento.
Este día y tras visitar las universidades Veracruzana (UV), de Xalapa (UX) y Gestalt de Diseño, la diputada Lagunes Jáuregui reiteró la invitación a las autoridades de instituciones educativas, principalmente aquellas que cuentan con licenciaturas en Arquitectura y Diseño, a inscribirse en su oficina del Palacio Legislativo, de esta ciudad capital.
Para mayores informes, pueden comunicarse al 228-842-05-00, extensión 2152, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - La LXVI Legislatura del estado designó a la doctora Fabiola Sandoval Salas acreedora a la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente correspondiente a este año.
Al celebrar la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno legislativo votó y aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, en el que esta instancia propone una terna de candidatas de la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente. Mediante votación nominal, el Pleno de la LXVI Legislatura eligió a la doctora Fabiola Sandoval Salas, quien cumplió todos los requisitos establecidos en la Convocatoria aprobada y emitida en abril pasado por el diputado Paul Martínez Marie y las legisladoras Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Gisela López López, presidente, secretaria y vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Xalapa, Ver.- La diputada Maribel Ramírez Topete presentó una Iniciativa de Decreto por la que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda de Veracruz.
De acuerdo con la propuesta, se prevé contribuir al ordenamiento de los equipamientos e infraestructura para telecomunicaciones e incidir en el ordenamiento urbano y básico, con la finalidad de brindar seguridad a los habitantes de los centros de población en la vía pública, el aprovechamiento del espacio público y un entorno visual más amigable para la ciudad, que evite progresivamente la contaminación visual.
que les confiere dicho artículo se encuentra la de “dar aviso inmediato al ayuntamiento de cualquier alteración en el orden público y de las medidas que hayan tomado para corregirlas” y la de “fungir como auxiliar del ministerio público”.
Sin embargo, señaló que la situación geográfica en donde se encuentran las agencias municipales dificulta el cumplimiento de esta disposición. Algunas congregaciones, dijo, están a más de 60 kilómetros de donde residen los poderes municipales. Además, la mayoría de las agencias municipales no cuentan con medios de comunicación idóneos para dar aviso de hechos que se presuman constitutivos de un delito y faltas administrativas en la congregación, poblado o ranchería.
Reconoció también que agentes y subagentes municipales no suelen presentar por escrito sus informes u oficios ni levantar actas circunstanciadas de los acontecimientos que ocurren en sus demarcaciones, por lo cual privan al Ayuntamiento de una prueba documental pública en la posible falta administrativa de alguna ley o reglamento; además, quedan expuestos en su manera de proceder en caso de alguna queja en su contra.
De acuerdo con esta propuesta de reforma, la obligación de dar aviso inmediato al Ayuntamiento de cualquier alteración en el orden público y de las medidas que hayan tomado para corregirlas, los agentes y subagentes municipales deberán hacerlo constar por escrito.
En el uso de la voz, la legisladora puntualizó que con esto se busca reforzar el marco jurídico del estado, en pro de impulsar el ordenamiento del cableado aéreo, promover e incentivar el soterramiento; además de dotar a las autoridades municipales de las facultades necesarias para que coadyuven, con mayor injerencia y participación, en la atención del problema en materia de imagen urbana, seguridad y protección ambiental y la generación de un Atlas de la Red de Infraestructura Básica para Telecomunicaciones, entre otros.
En este sentido, indicó que su propuesta no constituye una invasión a la esfera federal, sino que busca contribuir con una urbanización sostenible reconsiderando la manera en que las ciudades se planifican, construyen y administran.
Al recorrer los conjuntos monumentales que conforman lo que fue alguna vez una ciudad en la zona arqueológica de Río Bec, al sur de Campeche, se puede apreciar lo particular de su arquitectura, además de percibir que la naturaleza sigue haciendo de las suyas y domina cada uno de estos espacios arqueológicos.
En medio de la selva maya se ubica este sitio compuesto por 74 conjuntos monumentales que ocupan 32 km cuadrados, a lo largo y ancho resaltan los grandes edificios con dos puntas que, suponen los estudiosos, eran residencias para una variante independiente de la cultura maya que vivió de la tierra que les rodeaba hace más de mil 500 años.
Es necesario comprender la forma de organización social de esta ciudad, que vivía principalmente de la tierra y que se organizaba en pequeños grupos, los cuales habitaron cada conjunto como si fuera una pequeña manzana de hoy en día.
A partir de la interpretación de la arquitectura y de vestigios enterrados de Río Bec es que se comienza a conocer más sobre los ritos sociales, formas de vida y organización de estos grupos.
Así lo adelantó a EL UNIVERSAL la arqueóloga Eva Lemmonier, quien encabeza la misión arqueológica Río Bec II, proyecto coordinado por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y financiado por la Fundación Stresser-Péan A.C. y por la empresa Cimesa.
Esta misión tiene como objetivo reforzar las hipótesis de una sociedad dedicada a la tierra, dividida en grupos pequeños y que no contaba con gobernantes.
Al recorrer la zona se pueden ver habitaciones grandes, en las que las familias principales vivían; a los lados, habitaciones más pequeñas. Afuera de las residencias se ubican cuartos que, se cree, funcionaron como cocinas de acuerdo con los vestigios cerámicos hallados previamente, explicó Lemmonier.
Asimismo, los patios se encuentran al centro de los conjuntos, lo que es un indicio de la organización de estos grupos, que convivían en un mismo espacio y tenían actividades en común, como el consumo de alimentos, el intercambio de comida y los ritos funerarios, contó Lemmonier durante el recorrido.
Se cree incluso que cada conjunto estuvo conformado
có la experta.
en una exposición en el Museo Nacional de Antropología en 2024, con el objetivo de mostrar el esplendor de esta civilización tan poco conocida.
por distintas familias, aunque todavía se sigue analizando si existía jerarquías entre ellas.
A pesar de que actualmente no son visibles porque están cubiertas por la selva, en los alrededores de los edificios había parcelas, lugares donde los habitantes desarrollaban actividades agrícolas para poder subsistir, refirió la arqueóloga francesa.
“Encontramos en todos los conjuntos un mismo sistema: se construyó el edificio grande con ayuda de vecinos cercanos, luego de construir los edificios, esos vecinos viven con la familia principal, por eso hay cuartos en cada conjunto, con cocina y patio, son como pequeños barrios en los que la gente vivía junta, su proceso social es muy particular”, expli-
Otro dato que resaltó Lemmonier es que probable estos habitantes tuvieran gobernante hasta el 550, momento en que comenzó el “fenómeno Río Bec”, es decir, la construcción de los conjuntos tan particulares donde se asentaron las familias y no hubo núcleos políticos. Tema que también es objeto de estudio de Lemmonier y su equipo de expertos que actualmente siguen en excavaciones e interpretación de datos.
Parte de esa riqueza singular de Río Bec será expuesta. Maya Collombon, directora del CEMCA, adelantó que algunas de las piezas halladas en la zona y que ya fueron restauradas serán expuestas
Es sorprendente imaginar que esos edificios de más de 7 u 8 metros de altura fueron construidos por habitantes autónomos, ya que las temperaturas alcanzan los 40 grados en algunas temporadas del año, además de estar rodeada por una selva tupida, la que hoy es dueña de estas tierras. Mientras se explora parte de esa enorme zona arqueológica una familia de monos aulladores observaba fijamente desde las puntas de varios árboles.
Al caer la noche, algunos otros animales comenzaron a escucharse, como aves y libélulas. Un habitante de 20 de noviembre, comunidad a 20 kilómetros de Río Bec, relató que es peligroso caminar de noche por las tarántulas y felinos. Por eso, casi a las 7 de la noche, al dejar la zona, partimos con el temor de que, en el camino, se apareciera algún jaguar.
En medio de la selva maya se ubica este sitio compuesto por 74 conjuntos monumentales que ocupan 32 km cuadrados.EL
Todo parece indicar que los vientos del sur van a seguir en el escenario político nacional. Y es que independientemente de quien gane la contienda interna de Morena, la base social del partido se encuentra en esa región del país.
Recientemente, Adán Augusto López mantuvo un encuentro con autoridades y empresarios de Yucatán. Allí, la frase de: “Van a seguir soplando favorables los vientos para el sur” que expresó no fue una casualidad, pues al igual que para el Presidente AMLO, el sur-sureste del país seguirán siendo una prioridad en las políticas públicas para el próximo sexenio, ya que está convencido de que el desarrollo de esta región es parte de la continuidad de la 4T.
En un estudio de opinión reciente, realizado por un medio de comunicación de circulación nacional, se indica que el Movimiento de Regeneración Nacional “y sus aspirantes a la candidatura presidencial conservan una sólida ventaja sobre la oposición rumbo a la elección del próximo año”, lo que habla del buen trabajo que se está realizando en todo el territorio nacional.
Es verdad que existe una oposición que se ha venido agrupando, para contrarrestar este efecto, de un mandato que le ha dado prioridad a la gente, a los hombres y mujeres de esta nación, por encima de las élites, acostumbradas siempre a lucrar con el poder público, pero este estudio pinta un buen escenario para este movimiento que ha venido consolidándose en el país.
La encuesta de Buendía & Márquez realizada para este medio, indica que considerando a los partidos políticos de manera individual, la fragmentación del voto opositor coloca a Morena a una distancia significativa de los demás institutos políticos. Morena lidera la preferencia electoral con boleta genérica (usando emblemas de los partidos sin nombres de candidatos) con 41% de las preferencias, mientras que PAN y PRI obtienen 14% y 12%, respectivamente. Les siguen los demás partidos con porcentajes que rondan entre 3% y 5%. Por su parte, 19% de los encuestados no ofreció respuesta a la pregunta de intención de voto.
Estas cifras reflejan también la opinión de los ciudadanos hacia los partidos tradicionales. PRI, PAN y PRD son los institutos que reciben más opiniones negativas que positivas (con balances de -27, -11 y -14 puntos, respectivamente). En contraste, casi siete de cada 10 entrevistados manifestaron tener buena opinión de Morena. Al comparar las cifras de intención de voto y opinión de los partidos, se deduce que aunque Morena no es la primera opción de la mayoría del electorado, tampoco despierta un
rechazo generalizado. Es decir, al menos en términos del sistema de partidos, no hay evidencia de polarización, indica el estudio.
La moneda está en el aire. Interesantes los resultados de este estudio. Habría que esperar los tiempos, pero en tanto, se ve y se siente la fortaleza del Movimiento de Regeneración Nacional en todo el país.
HUELE A PODRIDO EN LA SCJN
“Algo huele a podrido en Dinamarca”. La frase de William Shakespeare en Hamlet bien se podría aplicar a lo que sucede en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Algo huele a podrido”. Sí, los intereses neoliberales llegaron al máximo tribunal del país, quien intenta sobrevivir para seguir manteniendo al antiguo régimen de mentiras y latrocinios. Son los mismos que intentaron manipular al Instituto Nacional Electoral, son los mismos que salen a las marchas, disfrazados de “pueblo”, cuando en realidad pertenecen a la élite que empobreció a este país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador los ha venido desenmascarando los intereses de Claudio X. González y de estos apátridas, hombres y mujeres de privilegios, que se han topado con pared, porque la determinación del mandatario mexicano y del Movimiento de Regeneración Nacional es ingente y está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias para defender la soberanía de la nación desde el pueblo.
“Nosotros por el voto llegamos aquí (a la Presidencia), pero el Poder Judicial se heredó del antiguo régimen y está intacto, es el Poder Judicial de siempre y hay que renovarlo, como obedece a los intereses del antiguo régimen es un poder para proteger privilegios de una minoría, no para proteger al pueblo y para defender a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada”, expresó el jefe de las instituciones del país.
En su carácter de negociador que lo ha caracterizado en su carrera política dentro del gobierno federal, llevó certidumbre a los empresarios de Yucatán, al informar sobre el proceso de ampliación del puerto de Progreso que se hará en parte con deuda pública que adquirirá el gobierno estatal de Mauricio Vila, además del proyecto Polo del Bienestar, que se refiere a una especie de puerto interior para la movilización de mercancías. Todo ello con la anuencia del gobierno federal.
Y es que, si alguien del gabinete presidencial sabe a detalle de las necesidades de cada región, puesto que como secretario de Gobernación lleva recorriendo el país desde hace dos años, es Adán Augusto. Por ello, lo hemos visto que por igual es bien recibido tanto en el norte del país como en el centro y sur.
Incluso, gracias a su dedicación se ha ganado la confianza de al menos 13 gobernadores de estados como Jalisco, Querétaro, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Durango, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala y Nayarit, quienes han refrendado su apoyo al hombre fuerte de la 4T.
Además, su cercanía con el pueblo le ha permitido conocer los problemas regionales de primera mano, en busca de encontrar soluciones entre federación y estados, así como en los temas de infraestructura y coordinación en materia de seguridad. Esta proximidad con la gente es una de las fortalezas de quien aspira a ser candidato presidencial por parte de Morena y, que desde que se subió a la contienda, lleva un ritmo acelerado de crecimiento en las preferencias. De hecho, hay encuestas que ya lo ubican en segundo lugar y creciendo.
A López Hernández, pese a ser el más joven de las 4 corcholatas más activas (59 años) la experiencia no le falta, es un hombre que se enfoca en objetivos y tiende puentes entre quienes piensan distinto, quizá por eso es el hombre de más confianza del Presidente, y desde que lo llamó a ocuparse de la Segob le ha encargado impulsar y negociar las reformas más importantes.
El hecho de que actualmente se encuentre posicionando su imagen y gane terreno ya comienza a preocupar a las demás corcholatas que lo ven como un rival con todas las tablas para ganarles la delantera. Ya veremos, todo en su momento.
Ante la mayor producción de gas natural por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), a cargo de Octavio Romero Oropeza, Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) de Abraham Alipi Mena, ya trabaja en la mejora de su infraestructura para atender las necesidades del mercado y sobre todo para mejorar la distribución de este hidrocarburo. Como parte de esto, en días pasados los directivos de ambas empresas estuvieron reunidos para analizar los avances de la rehabilitación de la Estación de Compresión Chinameca, en Veracruz, la cual actualmente mueve cerca de 300 millones de pies cúbicos de gas natural y tiene una capacidad para 500 millones, pero la idea es llevarla a 800 millones con una mayor flexibilidad, esta es sólo una de las obras que está realizando la empresa encargada de la distribución del gas en todo el país.
DANIELA REYES
Como lo hemos venido leyendo durante los últimos meses, la inteligencia artificial ha revolucionado todos los sectores de nuestra vida diaria, y el sector médico, el cual nos involucra a todos, no se ha quedado atrás.
La industria de la salud se compone por un gran uso de datos y enfoques estadísticos que hacen que su avance se de continuamente. Si a esto, le agregamos la tecnología de la inteligencia artificial, tenemos que especialistas en la materia han identificado varias áreas en donde los beneficios son incomparables, tales como el acceso y atención a servicios de salud en países subdesarrollados, el análisis de imágenes médicas, la velocidad con las que se pueden crear diagnósticos, el seguimiento y respuesta a brotes infecciosos, y el continuo apoyo a la investigación y toma de decisiones.
Así mismo, la precisión de atención médica derivado del conjunto de información que se tiene de cada paciente va avanzando. La inteligencia artificial puede mejorar la precisión y accesibilidad de los datos del paciente al extraer información utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural. Esto promueve una mejor toma de decisiones clínicas y una gestión más eficaz y eficiente de los registros de salud. Los dispositivos portátiles, sensores y otros dispositivos conectados pueden proporcionar recopilación y análisis de datos de pacientes en tiempo real para sistemas de monitoreo impulsados ??por la IA. Inlcuso los médicos pueden monitorear de forma remota el estado de salud de los pacientes, detectar irregularidades e interve-
nir rápidamente cuando sea necesario. México destaca, dentro de los países de la OCDE, por tener infraestructura hospitalaria y recursos humanos insuficientes en el sector salud. Por lo que para nuestro país, el uso de esta tecnología, si se empleara por especialistas de manera correcta podría incluso ayudar en la asignación de recursos y operaciones médicas, es decir, camas y equipos, mediante el uso de pronósticos y análisis predictivos para anticipar los flujos de pacientes. De acuerdo a México Evalúa, en México tenemos una cama en hospitales públicos por cada mil habitantes, es decir, que la IA podría ayudar a reducir no solo los tiempos de espera, las admisiones hospitalarias y la mejora de resultados en los pacientes, sino que además aumentaría la eficiencia operativa y se mejoría la utilización de los recursos. Con el uso de la inteligencia artificial en México en el sector médico lograríamos cambiar el enfoque público médico en un enfoque eficaz centrado en el paciente.
Esto no quita, que también existe el otro lado de la moneda. La Organizacíon Mundial de la Salud ha instado en tener cuidado en el uso de esta y cualquier otra tecnología cuando se emplea en pacientes, ya que los datos utilizados para obtener un resultado específico pueden estar sesgados, y/o generar y contener información inexacta, lo que representa un riesgo para la salud. Por lo mismo, el uso ético y responsable tanto de la inteligencia artificial como de cualquier otra tecnología desarrollada debe siempre ser prioridad de los médicos.
Conviene entender las diferencias entre ambos países:
1.- El 6 de diciembre de 2022, el presidente peruano Pedro Castillo previa a su comparecencia ante el Congreso para su inminente “destitución” por “incapacidad moral”, prevista en la Constitución peruana, anunció la disolución del Congreso y la implantación de un estado de excepción. No obtuvo las necesarias firmas de sus ministros. Violó la Constitución, las Fuerzas Armadas peruanas no lo apoyaron y Castillo fue detenido, acusado de perpetrar un golpe de Estado y encarcelado. El Congreso peruano designó a la vicepresidenta Dina Boluarte como sustituta, conforme a la legislación del Perú. Hubo manifestaciones, muertes y represión, ciertamente condenables. El gobierno de México violó, y lo sigue haciendo, el principio de no intervención y la Doctrina Estrada.
2.- El 17 de mayo el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ante la eventualidad de una destitución inminente, anunció la disolución de la Asamblea ecuatoriana, mediante el procedimiento de “muerte cruzada, que implica la convocatoria a elecciones anticipadas presidenciales y parlamentarias en un plazo no mayor a 6 meses. La medida se basa en el artículo 148 de la Constitución de Ecuador por considerar que había una “crisis política y conmoción interna”. Las fuerzas armadas ecuatorianas lo respaldaron, aunque la oposición, en particular la “Revolución Ciudadana” del expresidente Correa y el partido indigenista Pachakutik, de Leónidas Iza, dijeron que era inconstitucional. La Corte Constitucional ecuatoriana la avaló y el Consejo Nacional Electoral definirá la fecha de las elecciones. En tanto, Lasso podrá gobernar, vía decretos, sobre emergencia económica, avalados por la Corte Constitucional.
3.- Los analistas que pretenden equiparar ambos procesos, tergiversan la realidad y no entienden que Castillo violó la Constitución del Perú y Lasso se basó en la Constitución ecuatoriana para decretar la “muerte cruzada”, incluida en la Constitución de Ecuador en 2008 por Rafael Correa.
4.- Hay coincidencia que tanto en Perú como en Ecuador existen sistemas presidencialistas, pero al otorgar a los Congresos la posibilidad de destituir a los presidentes, introdujeron un matiz de régimen parlamentario que ha traído incertidumbre e ingobernabilidad en ambos países.
5.- Las elecciones se celebrarán en Ecuador antes que en Perú. Es probable el retorno del correísmo, pero sin Rafael Correa, el expresidente residente en Bélgica, como exiliado político, según unos, o prófugo de la justicia por corrupción, según otros.
7.- Los movimientos indígenas en ambos países tendrán gran importancia en las elecciones, aun con sus divisiones internas. Temas fundamentales serán el respeto al medio ambiente, el acceso al agua, los derechos indígenas y comunitarios, así como en toda América Latina, la inseguridad y las amenazas de la corrupción y el crimen organizado.
El gobernador encabezó la primera entrega de concesiones regularizadas por cesión de derechos a un tercero.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En la primera entrega de concesiones regularizadas por cesión de derechos a un tercero, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, con estas acciones, además de brindar certeza jurídica al sector transportista, se contribuye al reordenamiento y la legalidad, así como a la creación de condiciones normativas para que la prestación del servicio público del transporte sea de calidad y se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente en beneficio de la población.
“Esto no es una dádiva sino justicia a este sector, así que a las y los beneficiados les decimos que no se dejen engañar porque no tienen ninguna obligación de pagar algún favor a nadie, únicamente hacer los procesos y pagos por los derechos correspondien-
tes marcados en la ley, pero nada por debajo del agua ni en lo oscurito. Hoy tenemos una ley de transporte que está haciendo justicia, incluso, a personas que esperaron más de 40 años para obtener estos documentos”, apuntó.
Subrayó que este proceso detallado y minucioso de regularización del transporte público se llevará a cabo en las diferentes regiones de la entidad, pues el deseo es hacer uso de las buenas leyes para atender y acabar con el rezago que durante muchos años prevaleció. “Éste es el primer paso. Todo el estado será regularizado porque todos tienen derecho, así que cuenten con nosotros, somos un gobierno democrático, y no vamos a parar hasta establecer una verdadera justicia social”.
Escandón Cadenas resaltó que, con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se consolidan obras de infraes-
tructura de gran trascendencia en materia ferroviaria, aeroportuaria y de carretera, caminos y puentes, por ello su gobierno hace lo que le corresponde para fortalecer al sector transportista del estado, pues esto se reflejará en un mayor bienestar, progreso, desarrollo económico y crecimiento del índice de desarrollo humano.
En representación de las y los transportistas beneficiados, Deisy Estela Martínez Morales, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por la entrega de estas concesiones, lo que, dijo, es una prueba más de que los tiempos están cambiando y que, después de tanto rezago y corrupción, al fin se hace justicia. “Más que un trabajo, es una fuente de ingresos para nosotros, pues representa certeza jurídica y bienestar de nuestras familias”.
El secretario de Movilidad y Transporte del Estado, Aquiles Espinosa García, detalló que gracias a la actualización de La Ley de Transportes ahora se cuenta con un reglamento claro que no está sujeto a interpretación y donde se regulan las condiciones para que la comunidad transportista pueda protegerse y hacer uso adecuado de ella. Reconoció al Gobierno del Estado por realizar la administración de los recursos públicos con transparencia, lo cual da seguridad y confianza al pueblo de Chiapas.
Cabe destacar que se otorgaron 234 concesiones conforme al marco legal, en beneficio de transportistas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Palenque, Tecpatán y Coapilla.
Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno del Estado, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario de Economía y del Trabajo,
Javier Jiménez
»REDACCIÓN
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud es importante que en la primera hora de vida los recién nacidos reciban el calostro, que es la primera leche, por ello, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que en la entidad se cuenta con siete lactarios hospitalarios para beneficio de los bebés internados en las unidades de cuidados intensivos, esto aunado al fomento de la lactancia materna exclusiva que se hacen en las más de mil unidades médicas.
En el marco del Día de la Protección de la Lactancia Materna, que se celebró el 21
COMUNICADO
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico Territorial, llevó a cabo la Firma de Validación de la Propuesta de Decreto del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio en los municipios de Catazajá, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Ocosingo y Pichucalco, área de influencia del proyecto del Tren Maya, con el objetivo de reducir riesgos por efectos del cambio climático.
El evento se llevó a cabo con la presencia de Guadalupe de la Cruz Guillén, encargada de la Oficina de Representación de la Semarnat en Chiapas, Juan Antonio Sandoval Flores, titular de la Promotoría
de mayo, el titular de la Secretaría de Salud abundó que un bebé que recibe leche materna en la primera hora de vida tiene hasta tres veces más posibilidades de sobrevivir que un bebé que recibe leche materna un día después de su nacimiento, por eso la importancia de la instalación de los lactarios hospitalarios y de la promoción de la lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida, desde las consultas antes, durante y después del embarazo en las unidades de salud.
Los siete lactarios hospitalarios son espacios dignos, privados, cómodos e higiénicos, con un ambiente acondicionado para que las mujeres en período de lactancia se extraigan la leche durante el horario de
visita al recién nacido internado, asegurando la adecuada conservación; el área está orientada a la nutrición infantil, a la salud y desarrollo socio‐ afectivo de la madre y su bebé, así como al fortalecimiento de la relación familiar.
El doctor Pepe Cruz señaló que estos siete lactarios se encuentran en los hospitales generales: “Dr. Rafael Pascasio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, de la Mujer de Comitán, Bicentenario de Villaflores, de Yajalón, de Tapachula y “Dr. Juan C. Corzo” de Tonalá.
Detalló que los beneficios de la lactancia materna en los recién nacidos son: disminuye el riesgo de mortalidad infantil en un 55-84 por ciento, previene enfermedades infecciosas y alérgicas, además de la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia e incluso algunos tipos de cáncer y mejora el desarrollo sensorial y cognitivo.
Por último, los beneficios de la lecha materna para la madre son: menor riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, reduce el riesgo de hemorragia postparto, disminuyendo el riesgo de mortalidad materna, acelera la recuperación del peso que tenía antes del embarazo, protege contra la osteoporosis y favorece el vínculo emocional madre-hijo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Al continuar con el trabajo de sanear las finanzas públicas estatales, a través de la cláusula décima séptima del convenio de colaboración en materia fiscal federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), y el Gobierno del Estado de Chiapas, se liquidaron créditos fiscales de ejercicios pasados por un monto de más de mil trescientos 27 millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Precisó que el objetivo de este convenio es establecer la coordinación y colaboración administrativa para que las funciones de administración de los ingresos federales y el ejercicio de las facultades en materia fiscal que se otorgan mediante este convenio se asuman por parte de la entidad y, en su caso, por los municipios de ésta, dentro del marco de la planeación democrática del desarrollo nacional.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y con el objetivo de promover la cultura ambiental a través de la difusión de acciones para la conservación del medio ambiente en Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Semahn celebrará la “Semana del Medio Ambiente 2023”, del 5 al 10 de junio con la participación de los tres órdenes de gobierno, sociedad e iniciativa privada, despertando una nueva cultura basada en la protección de nuestros recursos naturales.
de Desarrollo Forestal de Chiapas de la Conafor, Vicente César Molina Zenteno, fiscal ambiental de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, Roberto César Monterrosa, director general de la Procuraduría Ambiental en el estado de Chiapas, PAECH, entre otros representantes de distintas instituciones.
Las palabras de bienvenida quedaron a cargo de Juan Antonio Sandoval
Flores, titular de la Conafor, quien resaltó la importancia de preservar los ecosistemas a través del Programa de Ordenamiento; acto seguido, Pedro Sánchez Montero, subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Semahn, expuso el objetivo principal de la reunión, el cual consistió en presentar la Propuesta de Decreto del Programa de Ordenamiento.
Las actividades que se llevarán a cabo están enfocadas a los esfuerzos de conservación y mitigación ante el cambio climático; el día 5 de junio en todo el estado se llevará a cabo la Magna Reforestación, evento que de manera simultánea se suman los ayuntamientos municipales, asociaciones y sociedad organizada para lograr la meta de plantar un millón de árboles en Chiapas, acción estratégica aliada en el refuerzo de la masa forestal y mitigación de la crisis climática, evento presidido por el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Aunado a los trabajos de conservación de los bosques y mitigación al cambio climático, del 5 al 9 de junio se estará llevando a cabo la donación de árboles maderables en la Sub Secretaría de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos, localizada en la Col. Los Laguitos de Tuxtla Gutiérrez, donde las familias chiapanecas podrán adoptar árboles forestales para su plantación en predios particulares; la entrega se hará de 10am a 3pm durante toda la semana y se donarán 3 arbolitos por familia.
En la entidad se han habilitado siete lactarios hospitalarios y se realiza fomento en las más de mil unidades médicas.
“Sí, porque en el supuesto que fuesen 7 mil (millones de dólares) tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan 5 y a la gente de México le interesaría tener acciones, y otro tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría y no hay pierde porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos.
“Este banco ha de haber ganado como unos… y como lo están vendiendo es de los que menos ganó, pero ha de haber ganado como 8 o 10 mil millones de dólares”, contestó.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Ante miles de simpatizantes y seguidores de Morena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue recibido con el grito de “¡Presidente, Presidente!”, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde ofreció la conferencia Diálogos por la Gobernabilidad.
El encargado de la política interior del país estuvo acompañado por el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, así como de la diputada federal Andrea Chávez, además de otros funcionarios y diputados de Morena de la entidad. El titular de Segob era esperado por miles de simpatizantes de Morena de diversas partes de la entidad quienes lo recibieron con aplausos y con el grito de “¡presidente, presidente!”, en el centro de convenciones Anitas, en dicha ciudad.
Al interior del lugar se observaron cartulinas con mensajes de bienvenida, “Que sigan los López”, “Ahora es Adán”, entre otros mensajes, así como con música, algarabía y espectaculares en apoyo al secretario de Gobernación.
El presidente Andrés Manuel López
Obrador adelantó que si Grupo México, de Germán Larrea, desiste de su intención de comprar Banamex, su gobierno podría adquirirlo bajo un modelo de inversión público-privada.
En conferencia de prensa matutina,
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Si no pasa otra cosa, el piso de 2.3% que alcanzó la economía en los primeros meses del año seguirá expandiéndose a lo largo del 2023 debido al comportamiento favorable del empleo, el consumo y la inversión, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
“La economía muestra, además, señales de dinamismo durante la primera mitad del año, así en el primer trimestre el Producto Interno Bruto creció 1.1% en comparación con el trimestre anterior. Con ello, la economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año, si ya no pasa más cosa, de 2.3%, el cual creemos
López Obrador señaló que las pláticas con Grupo México para que compre esta institución bancaria siguen y confió en que se llegue a un acuerdo.
“Si ya no la va a comprar él, pues hay la posibilidad de crear una asociación público-privada”, dijo.
“¿El gobierno le entraría a la compra de Banamex?”, se le preguntó al mandatario federal.
En Palacio Nacional, López Obrador aseguró que si el gobierno federal adquiere el banco también se protegería a los miles de sus empleados, pero también tendría ganancias por manejar el dinero el presupuesto público.
Afirmó que Larrea no se ha desistido de comprar el banco, asegurando que las negociaciones con Citigroup continúan. Sin embargo, resaltó que si Grupo México desiste hay otras empresas interesadas.
»EL UNIVERSAL
PUEBLA, Pue.- El periodista Marco Aurelio Ramírez, exDirector General de Gobierno del municipio poblano de Tehuacán, fue asesinado este martes. De acuerdo con reportes policiales, Marco Aurelio fue atacado a tiros cuando salía de su domicilio, abordo de su vehículo, en el fraccionamiento Agua Blanca de la cabecera municipal.
Al quedar mal herido, impactó su vehículo contra un árbol, donde murió.
En el pasado fue reportero de nota roja y colaborador de distintos medios de comunicación, entre ellos Central, Milenio Puebla y el Sol de Tehuacán.
Durante la administración del alcalde de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez, quien se encuentra preso señalado de abuso de autoridad, la víctima fue Director General de Gobierno.
que va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, empleo y la inversión”, estimó.
Al inaugurar la 32 Convención Anual de Aseguradores, Ramírez de la O destacó que México ha mantenido un sólido crecimiento económico y acumula seis trimestres consecutivos de avances positivos.
Lo anterior, destacó, en un entorno de incertidumbre por una posible recesión de la economía global, riesgos geopolíticos y la quiebra de algunos bancos regionales en Estados Unidos y Europa.
En ese sentido, el secretario de Hacienda federal descartó contagio alguno en México por las quiebras bancarias.
“No vemos en México un riesgo ante
los acontecimientos bancarios en Estados Unidos. Si bien la banca tiene una participación extranjera importante, las principales fuentes de los bancos provienen de los depósitos de los hogares y empresas locales, lo que reduce los riesgos de liquidez para la economía en su conjunto”, manifestó.
Rogelio Ramírez de la O ofreció un balance de la economía y las finanzas públicas en los primeros meses del año y las perspectivas de cierre para el 2023.
En ese contexto, aseguró que México sorteó los choques con gran estabilidad, gracias a la solidez de los equilibrios fiscales y macroeconómicos, la fortaleza de la demanda interna y la menor dependencia económica de Estados Unidos.
Tras concluir su labor como servidor público, el periodista era colaborador en el programa de radio “Un cafecito con don Ángel” en Estéreo Luz. Su familia tenía su propio periódico local, llamado El Cuarto Poder.
En conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que las pláticas con Grupo México para que compre esta institución bancaria siguen y confió en que se llegue a un acuerdo.EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“México tiene sólido crecimiento económico”:
Citibanamex
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La ocupación de las instalaciones de Ferrosur en Veracruz por parte de la Marina provocará un ánimo negativo sobre Grupo México durante un tiempo y podría afectar posibles fusiones y adquisiciones del conglomerado propiedad de
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró no revertirá las concesiones de más de 20 mil kilómetros de vías de tren en el norte del país que otorgó el gobierno de Ernesto Zedillo (PRI), aunque las “remataron” a empresas privadas.
“No es nuestro propósito revertir esas concesiones, por eso fue una exageración lo que hicieron por 120 kilómetros –de Ferrosur, del empresario Germán Larrea-, pero además algo de interés público y de nivel nacional, por esto fue todo el escándalo”.
En conferencia, el presidente López Obrador cuestionó cuánto pagaron los particulares cuando se concesionarios las vías ferroviarias.
“¿Cuánto recibió el gobierno por concesionar las líneas del ferrocarril de México, cuánto pagaron en ese entonces?
Hasta les podría yo decir, les pago, incluso con actualización lo que pagaron y nos la
Germán Larrea, consideró Citibanamex.
“En nuestra opinión, el ánimo sobre Grupo México se verá afectado negativamente por un tiempo. La pregunta más importante es si esto es único o parte de un patrón más amplio.
“Nos inclinaríamos por lo primero (esto parece una situación especial) y, por lo tanto, no esperaríamos un deterioro a largo
plazo de la acción. También es posible que esta acción afecte posibles fusiones y adquisiciones para Grupo México”, dijo la firma financiera en un análisis.
Citibanamex resaltó que si bien las acciones de Grupo México han registrado pérdidas en el mercado accionario, el simbolismo parece más importante que el impacto financiero directo.
“La línea férrea se considera de importancia estratégica como parte de un proyecto más amplio para conectar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. El gobierno emitió un comunicado el viernes y dijo que la empresa sería compensada. Grupo México Transportes emitió un comunicado el domingo afirmando que esta acción fue una sorpresa y que están en conversaciones con el gobierno”, recopiló.
Para Banamex, el impacto financiero directo en Grupo México debería ser pequeño, probablemente menor a 1% de su flujo, dado que este tramo ferroviario representa un 1% de la red total de 11 mil kilómetros.
»EL UNIVERSAL
SANTIAGO XALITZINTLA, México A las orillas de este poblado, uno de los más cercanos al volcán Popocatépetl y lejos del ajetreo del tráfico, se sentían el lunes estruendos ocasionales procedentes de la montaña, como el rugir de un motor. Como el nombre del pueblo —-Xalitzintla, que en náhuatl significa “lugar de arenilla”— una finísima capa de cenizas caía sobre el lugar, como si fuera una bruma que reducía ligeramente la visibilidad mientras se acumulaba en los parabrisas de los vehículos y en la piel de los viandantes.
La actividad en el volcán de 5.425 metros (17.797 pies) de altura, situado a unos 70 kilómetros (45 millas) al sureste de Ciudad de México y conocido como “El Popo”, se incrementó durante la última semana, arrojando sobre todo grandes columnas de ceniza pero también gases y material incandescente que obligó al gobierno a que aumentara el domingo el nivel de alerta y se cerraran escuelas en decenas de municipios de tres estados.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que ante la cancelación de vuelos en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y “Felipe Ángeles” (AIFA) por presencia de ceniza volcánica ha atendido a 204 pasajeros. Debido a la actividad del volcán Popocatépetl en días pasados, y por la caída de ceniza en los aeropuertos, fueron afectados diversos vuelos, además de que hubo retrasos de más de dos horas que afectaron a pasajeros.
Lo anterior con origen o destino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Para aclaraciones, se recomienda a los usuarios consultar las páginas o aplicaciones de los proveedores para revisar el estatus de sus vuelos.
Para mayor información, la Profeco brinda los medios para contactar: Teléfono del Consumidor en los números: 55 5568 8722 y 800 468 8722; y Correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx
devuelven”, dijo.
Señaló que su administración solo está interesada en tener las concesiones del proyecto Interoceánico del Istmo, del Tren Maya, pero también las que van de Guatemala Ixtepec y de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas.
“Nosotros vamos a llegar hasta dejar
liberadas las vías del Istmo, la vía de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Hay un plano de ayer. De Coatzacoalcos a Palenque y todo lo demás el Tren Maya, estamos hablando como de tres mil kilómetros. No se habían hecho en los últimos tiempos, tres mil kilómetros de vías férreas”.
resaltó que si bien las acciones de Grupo México han registrado pérdidas en el mercado accionario, el simbolismo parece más importante que el impacto financiero directo.
AMLO no revertirá concesiones de vías del tren en el norte del país
¿Cuál es la razón detrás de la apertura de nuevas carreras universitarias? ¿Qué mensajes transmiten los programas recién creados por las instituciones que los ofrecen? No existe una única respuesta. Lo que sí es evidente es que las universidades están en constante transformación para adaptarse a la creciente demanda.
Según la UNESCO, el número de estudiantes en las universidades y los centros de enseñanza superior se ha duplicado a nivel global en las dos últimas décadas, alcanzando la cifra de los 235 millones de inscritos.
“Con los crecientes desafíos de sostenibilidad de nuestro planeta, la digitalización a gran escala y el aumento de las desigualdades, queda claro que hoy son necesarios nuevos conocimientos y nuevas capacidades. Por ello, la educación superior debe transformarse para dar rienda suelta al talento de la próxima generación”, difundió el organismo internacional.
En mayo de 2022, en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022), la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, declaró que la transformación de todas las universidades debe favorecer la cooperación sobre la competencia, la diversidad sobre la uniformidad, y las vías flexibles sobre las tradicionales.
La WHEC2022 también presentó una hoja de ruta para la reorientación de la educación superior en la próxima década, incluyendo la inclusión y la diversidad, la libertad académica, la integridad y la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Además, se busca favorecer enfoques más transdisciplinarios, flexibles y sostenibles del aprendizaje y el conocimiento, que respondan a las necesidades de la sociedad.
“Educar a los ciudadanos para que puedan abordar las distintas complejidades y moverse por estas es una de las misiones fundamentales de las universidades hoy (...) Ello exige vincular a las ciencias y las humanidades, promover la ciencia abierta e integrar diferentes sistemas de conocimiento”, acotó Giannini.
Cuando se observa la oferta reciente de nuevas carreras en los centros de estudios de nivel superior en México, se puede ver que no hay una tendencia única en su creación.
así como la Ingeniería en Semiconductores.
María Rita Plancarte Martínez, rectora de la UAS, dijo en su momento que la Licenciatura en Fisioterapia es para dar respuesta a parte de las consecuencias que dejó la pandemia por COVID-19, especialmente con lo que tiene que ver con la necesidad de rehabilitación física.
Por otro lado, el objetivo general de la Licenciatura en Química es “formar profesionales de las ciencias químicas con conocimientos, competencias, actitudes y valores que les permitan analizar y transformar recursos naturales, así como diseñar y sintetizar nuevos materiales”.
Según el profesor António Nóvoa, parte de la Comisión Internacional de la iniciativa
“Los futuros de la educación”, de la UNESCO, lo más oportuno es que exista un proyecto propio por cada universidad. Esta iniciativa busca reformular el conocimiento, el aprendizaje y la educación en un mundo de
creciente complejidad.
“Una de las tendencias más nocivas de las últimas décadas es la idea de que existe un modelo único de universidad determinado por clasificaciones uniformes que todos deben tratar de emular”, refirió Nóvoa en la citada conferencia global WHEC2022.
En su opinión, las instituciones de educación superior tienen que implementar sus proyectos al basarse en su historia, raíces y misiones. “La estandarización global no es útil en la internacionalización de la cooperación, no crea oportunidades de movilidad de los estudiantes y docentes, y no sirve al objetivo de un mundo multicéntrico”, expuso.
En este sentido, llama la atención el esfuerzo de universidades como la de Sonora (UAS), entre muchas otras que podrían servir de ejemplo. Esta institución lanzó, este 2023, entre otros programas, las licenciaturas en Química y Fisioterapia,
Con relación a la Ingeniería en Semiconductores, se busca formar al personal calificado que dé respuesta a las necesidades de los esquemas tecnológicos de la entidad, especialmente con el denominado Plan Sonora.
El objetivo general de la carrera reza de la siguiente manera: “formar profesionales altamente innovadores, emprendedores y con liderazgo, conscientes de su responsabilidad social y compromiso con el desarrollo tecnológico, sin dejar de lado la protección al medio ambiente”.
Como podemos ver, la nueva oferta educativa es muy variada, pero sobre todo, responde a las necesidades y al momento social, económico e histórico que se vive en México.
Según la UNESCO, el número de estudiantes en las universidades y los centros de enseñanza superior se ha duplicado a nivel global en las dos últimas décadas.
Las detonaciones se escuchan cercanas. Los agentes caninos se mantienen firmes ante el sonido de la pólvora explotando en rifles de alto poder y pistolas. Los pastor belga malinois y alemán, labrador de cobrador y golden retriever, pertenecientes a la compañía K-9 Canina de la Fuerza Civil de Veracruz, no se inmutan ante los disparos de práctica de los oficiales. Basta una orden para que entren en alerta máxima. Sus agudos sentidos se alistan para unirse a operaciones en conjunto con sus compañeros humanos, conformando un binomio perfecto.
De manera individual, gracias a un entrenamiento específico, realizan detección de sustancias prohibidas; inspecciones en casa-habitación, bodega y vehículos; localización de artefactos explosivos; patrullajes en bancos y comercios; dispersión de bloqueos; búsqueda y persecución de fugitivos, y arrestos de alto riesgo.
Sheriff, un pastor belga malinois, es un agente doble propósito que detecta sustancias prohibidas y neutraliza a personas que han infringido la ley; sin temor, se abalanza contra el agresor y lo somete a dentelladas. “Es un perro muy equilibrado, tenemos muy buena fusión y apego, hemos congeniado los dos en el trabajo policial”, describe el oficial Daniel Valentín Ortega, compañero del can.
Con cuatro premios nacionales e internacionales y siete certificaciones, este pastor belga es uno de los líderes en combate a la delincuencia del agrupamiento compuesto por 50 elementos y 36 agentes caninos.
Sheriff trae en la sangre la estirpe policial. Es hijo de Gadafi, un agente en proceso de jubilación, que logró los mayores decomisos en la historia de la Fuerza Civil.
“Más que mi compañero, Sheriff es mi otra parte, donde yo me apoyo y me siento con la seguridad de patrullar las
calles”, agrega el oficial, con 19 años de servicio en la corporación, seis de los cuales los ha transitado al lado del agente canino.
Orgulloso, Daniel describe los exitosos operativos en los que, con base en la disciplina, su compañero ha salido airoso: puestos de control en carreteras, revisiones de bares y cantinas, alcoholímetro, seguridad en eventos masivos, y combate al crimen organizado.
“Son perros que para llegar a su nivel necesitan de mucho carácter. No todos llegan a alto nivel de entrenamiento”, describe el comandante de la Compañía K-9, comisario en jefe, Pablo García Guevara.
Sus oficiales caninos han sido certificados gracias a la capacitación otorgada por instructores de Bosnia, Afganistán, España, Francia, Estados Unidos y Colombia.
Su último gran logro fue obtener el primer lugar por equipos en el Cuarto Seminario Internacional Táctico k9, celebrado este año en las instalaciones de la Academia Metropolitana de León, Guanajuato. Además de obtener seis certificaciones en búsqueda y localización de narcóticos y seis certificaciones en perro patrulla por parte de la Asociación para la Certificación de Perros de Servicio.
El entrenamiento es duro y constante. Desde los dos meses y medio, los próximos oficiales caninos inician su preparación bajo estricta supervisión médica y acompañamiento de su compañero de armas.
“Son como mis hijos, convivimos con ellos todos los días, los sacamos a caminar, a jugar, los bañamos, cepillamos. Son casi parte de la familia”, afirma el jefe policiaco.
“La instrucción es que siempre se preocupen por el compañero que llevan junto: el que debe comer primero es el agente canino, su agua y su comida, que se cuiden porque no van solos”, asegura.
Athenas y Alma Delia son una unidad muy sólida. Cada vez que inician un operativo se mimetizan. Athenas es una pastor belga malinois de seis años, toda su vida ha pertenecido a la compañía K-9 Canina de la Fuerza Civil de Veracruz; Alma Delia Fernández, de 31 años, lleva siete años trabajando para la Secretaría de Seguridad Pública.
“Ella es como una amiga, una hija, cuando convives con ellos no los ves como un simple perro, sino ves más allá de eso: un compañero de trabajo, alguien que cuando sales a trabajar te protege y tú tienes que hacer lo mismo con ella”, explica la oficial.
Athenas es una policía doble propósito: perro patrulla y detector de narcóticos. Nació con estirpe de agente, por lo cual logró ser certificada por el National Police Canine Asociación de Estados Unidos y la Asociación Internacional de Formación y Capacitación de Adiestradores de Perros, A.C.
Alma Delia se enroló en las filas de la Fuerza Civil tras ser asaltada en la zona sur del estado. Hoy cuenta con una certificación en localización de narcóticos, un curso de asistente para agentes caninos en explosivos, es policía de reacción, actualizada en materia legal, derechos humanos y marco jurídico. Ninguna de las dos muestra miedo. “Esto es un estilo de vida”, ataja Alma.
Mercado Libre, empresa de origen argentino especializada en venta y compras a través de la web, tiene disponibles monedas revolucionarias. Mediante esta plataforma digital alguien ofrece tres monedas muy antiguas con caras de revolucionarios por 5 mil pesos.
ganó el Premio a la Moneda más Bella del Mundo en 2010, se cotiza en 4 mil 499 pesos. Sin embargo, los coleccionistas están a la caza de las monedas que se mencionan e ilustran en documentos históricos.
A 109 años de la Revolución Mexicana, además de tener un valor histórico inherente las monedas y billetes que circulaban en aquella época llegan a cotizarse actualmente hasta en 5 mil pesos entre los coleccionistas. Sin
embargo, para quienes se reconocen como amantes de la numismática, obtener una pieza histórica ya no es tan difícil como en otras épocas.
Actualmente a través de aplicaciones y portales de la llamada economía digital, esas piezas pueden encontrarse y adquirirse por medio de internet. Por ejemplo, en
También es posible encontrar una moneda antigua de plata revolucionaria de 1915 que se vende en mil 500 pesos, con la imagen de Benito Juárez. Otra moneda mexicana revolucionaria de plata de 50 centavos se cotiza en 290 pesos, en tanto que hay una moneda zapatista de 1915 valuada en 600 pesos y otra de Chihuahua, de 1914, que se
vende en 590. La conmemorativa del Banco de México (Banxico) llamada El ferrocarril, emitida por el Centenario de la Revolución Mexicana y que
En el artículo “La historia de la moneda y del billete en México”, el banco central menciona que durante la contienda revolucionaria (1910-1917) se alteró la emisión y circulación de las monedas en el territorio nacional, por lo que las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir su propio dinero metálico de burda factura a través de billetes, vales y hasta utilizando cartones.
Esto dio origen a una amplia gama y, entre ellas, una que es muy codiciada por los coleccionistas, es la acuñada por Francisco Villa, la cual también es conocida como el “peso de bolita”. También existe otra pieza que les roba el sueño a los coleccionistas, quienes pagarían lo que fuera por ella. Se trata de la emisión villista, que se acuñó en Cuencamé, Durango, y que muestra en el anverso la leyenda: “Muera Huerta”, en referencia al entonces presidente revolucionario Victoriano Huerta.
Esta pieza destaca no sólo por ser la única moneda que trae una proclama política, sino por la gracia de su diseño popular y por la sentencia de muerte dictada por Huerta a quien la portara, según apunta Banxico.
Otras que destaca el banco central en el artículo mencionado son las piezas de plata zapatistas con la leyenda: “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, mismas que en su diseño presentan dos montañas y un volcán humeante al centro; arriba hay un sol de ingenuo diseño con una cara humana.
De las más raras, menciona la existencia de una moneda con denominación de dos pesos, con fecha de 1915 y acuñada con metal de un campo minero llamado Suriana, cuyo nombre aparece en la pieza.
De los orígenes de las monedas en el mundo el Banco de México refiere que cuando los romanos comenzaron a extender su imperio, recogieron los frutos de su conquista y, con ello, los logros de la cultura griega, como la acuñación de monedas metálicas. Fueron las colonias romanas las que llevaron la tradición de las monedas a lo largo de todo el continente europeo.
Y como España ya había sido conquistada por los griegos, se continuó con esa tradición y fue traída a los territorios que conquistaron en América.
Además de su valor histórico, las piezas más buscadas por coleccionistas pueden costar miles de pesos.EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Hoy en día, las mujeres que deciden separarse de su pareja ya no se quedan llorando en su casa, lamentándose porque su relación no funcionó. Lo de hoy es la fiesta de divorcio, la nueva moda para celebrar tu libertad.
Lo que antes significaba dolor y duelo por la culminación no exitosa de un matrimonio, hoy en día es motivo para festejar, pues cada vez son más mujeres que realizan una fiesta de divorcio, al separarse de su pareja.
GRITAN AL MUNDO SU LIBERTAD
En el cierre de un ciclo, sobre todo en
el área sentimental, las mujeres solemos manifestarlo a través de cambios radicales en nuestra imagen, como el corte de pelo o cambio de look, a través de un tatuaje o yéndonos de shopping. Pero ahora eso ya se queda corto, pues lo que se usa es celebrar a lo grande, con una fiesta de divorcio.
Esta tendencia la han adoptado mujeres de todas partes del mundo, quienes en sus rede sociales han compartido las fotos de sus fiestas, a través del hashtag #DivorceParty.
Incluso, aquí en México, la conductora Claudia Lizaldi lo aplicó recientemente, al divorciarse de su esposo.
Nosotros recomendamos la siguiente selección de servicios, porque son los que más nos han contratado para las fiestas de divorcio en este último año. Recuerda hacer click en cada uno e los enlaces para tener más información sobara cada uno de ellos:
¡Buena música que no falte! Por eso te proponemos que contrates cuanto antes los servicios de nuestros discjockeys animadores, que te harán bailar toda la noche.
¿Un toque sexy? Nada mejor que empezar esta nueva etapa con un carprichito en forma de espectáculo erótico, a cargo de nuestros show de striptease.
Cuando se haga público en la fiesta, entra por la puerta grande de esta nueva etapa, anunciándoselo a todos acompañado de nuestros cañones de confeti, ¡seguro que van a flipar!
Para la cena o el picoteo… ¡ponle un poco de humor! porque conseguirás
un estado de ánimo genial. Y con los camareros falsos que estarán infiltrados en la fiesta, os vais a reír mucho, garantizado.
¿La ruptura ha sido por una infidelidad? Pues está claro, ¡pon un toro mecánico! o incluso un gran búfalo, ya que es una forma estupenda de coger la nueva vida por los cuernos. Y si quieres cambiar de modalidad, puedes contratar el caballo de rodeo, para coger también las nuevas rienda” de tu vida.
Y si quieres cantarle a los cuatro vientos que vuelves al mercado de solteros/as, díselo con el mejor repertorio de nuestro karaoke.
Hay quienes piensan que la ironía sana muchas heridas, porque no hay nada mejor que reírse de las desdichas de la vida, y apuntar a caminos más interesantes. Entonces es un buen momento para mejorar tu puntería con nuestras dianas gigantes, o con el servicio de tiro con arco, pero ¡ojo! está prohibido llevarse la foto del ex…
En la actualidad, las mujeres no solo celebran con bombo y platillo su boda, sino también su divorcio, festejo que se ha convertido en la nueva moda.PRIMERA SECCIÓN Miércoles 24 de Mayo de 2023
Estado de México y Michoacán respondieron a este diario vía solicitud de transparencia que no procesan datos de las tentativas de feminicidio.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En 28 estados se abrieron 2 mil 998 carpetas de investigación por ataques mortales contra mujeres, pero sólo 405 fueron catalogadas como tentativa (intento) de feminicidio, de 2012 a septiembre de 2019, según información obtenida vía transparencia de fiscalías y procuradurías. El resto, que representa 86%, fue registrado como tentativa de homicidio doloso por el Ministerio Público (MP). EL UNIVERSAL presenta casos de mujeres sobrevivientes que reportan que el proceso de procuración e impartición de justicia es complicado y no las favorece.
Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo y Nayarit, son los estados que no entregaron los datos solicitados al cierre de esta edición.
Desnuda, adolorida y con miedo, Carolina supo que cualquier ruido despertaría a David, su exesposo, quien horas antes la golpeó, torturó y amenazó con asesinar a ella y a su hija: “Te voy a quemar y tus restos los voy a aventar a un basurero”, sentenció.
En medio de la oscuridad, la mujer se arrastró para escapar del domicilio de su exmarido en la Ciudad de México. El lado izquierdo de su cuerpo estaba paralizado por un accidente cerebrovascular que sufrió unas semanas antes.
Sobrevivió al ataque de David en 2014, pero su lucha seguiría ante la renuencia de las autoridades por impartir justicia con perspectiva de género. El delito por el que se acusó a su expareja cambió
varias veces en un año. Primero fueron lesiones, luego tentativa de feminicidio, pero finalmente se le juzgó por tentativa de homicidio doloso, y la sentencia fue por ocho años cuatro meses de prisión y el pago de 15 mil 163 pesos.
“La autoridad siempre lo reduce a lesiones o violencia familiar, pero no a que es una tentativa de feminicidio”, explicó María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Es muy difícil acreditar la tentativa de feminicidio porque a las autoridades, sobre todo para la judicial y las procuradurías, les es complicado entender que la mujer pudo haber sido asesinada, pero por alguna razón se salvó, dijo.
David fue detenido el mismo día que intentó matar a Carolina. El Ministerio Público fue al hospital en donde la mujer era atendida. En 10 minutos ella contó la agresión y el MP determinó que eran lesiones.
La sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso de Mariana Lima, quien fue asesinada presuntamente por su marido en 2009, sentó el precedente en 2015 para que toda muerte violenta de una mujer se investigue con perspectiva de género. Expertos explican que esto se considera también para intento de feminicidios.
LOS PATRONES QUE
NADIE QUIERE VER
El pasado 25 de noviembre, en la capital del país, Abril Pérez fue asesinada frente a sus hijos. Dos sujetos le dispararon desde una moto. El principal sospe-
choso fue su exmarido, a quien denunció con anterioridad porque mientras dormía la golpeó con un bate de béisbol en la cabeza. Sin embargo, en ese momento su caso no fue investigado como tentativa de feminicidio sino como violencia intrafamiliar y lesiones, lo que permitió a su agresor seguir el proceso en libertad.
Carlos Trujillo fue uno de los jueces que participó en el caso de Abril, él también estuvo encargado de la sentencia del exesposo de Carolina en 2015: “Es el que dicta la sentencia mínima y que no acepta la reclasificación de homicidio en grado de tentativa hacia feminicidio como se había hecho desde la consignación”, recordó Carolina.
En la sentencia de David se estipuló que su exesposa iba a tener medidas de seguridad para que él no se le acercara, pero el periodo contemplado sólo abarcaba el tiempo en el que su agresor estuviera en la cárcel, es decir que cuando estuviera en libertad se la quitarían: “No hay políticas públicas para nosotras [sobrevivientes a las agresiones] para poder recuperarnos ni física ni mentalmente”, denunció Carolina, quien es defensora de derechos humanos de las mujeres.
No hay registros de las tentativas de feminicidio ni de homicidio doloso contra una mujer en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que se encarga de otorgar información sobre la incidencia delictiva federal y estatales, esto, pese a contar con un documento especializado sobre violencia contra las mujeres.
Las fiscalías de Nuevo León,
“El gran problema es que no se registra la tentativa de feminicidio porque no lo consideran un delito concluido, entonces, lo que tenemos que hacer es impulsar que se registre”, demandó en entrevista, Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
También indicó que es necesario que se homologue el delito de feminicidio con el Código Penal Federal, evaluar los riesgos de las mujeres que sufrieron una tentativa de feminicidio para que se registren sus casos, implementar todas las medidas de protección y otorgar órdenes de protección para que, precisamente quien las pudo haber asesinado, no se acerque a ellas.
“La orden de prot
EL UNIVERSAL presenta casos de mujeres sobrevivientes que reportan que el proceso de procuración e impartición de justicia es complicado y no las favorece.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 24 de Mayo de 2023
La expareja y padre de dos hijos de Keren la acechaba. Tenía más de un año que se habían separado, pero él le repetía en cada encuentro: “Si no vas a estar conmigo no vas a estar con nadie”. Una noche de 2014, al salir de su trabajo en un gimnasio al norte de la capital del país, él intentó asesinarla.
La expareja y padre de dos hijos de Keren la acechaba. Tenía más de un año que se habían separado, pero él le repetía en cada encuentro: “Si no vas a estar conmigo no vas a estar con nadie”. Una noche de 2014, al salir de su trabajo en un gimnasio al norte de la capital del país, él intentó asesinarla.
Recibió 16 puñaladas en varias partes del cuerpo, principalmente en el cuello y cara, “yo puedo platicarlo porque sobreviví de milagro, pero lamentablemente muchas no y es triste que para ellos [las autoridades] valgamos más muertas que vivas”, narró Keren.
Recibió 16 puñaladas en varias partes del cuerpo, principalmente en el cuello y cara, “yo puedo platicarlo porque sobreviví de milagro, pero lamentablemente muchas no y es triste que para ellos [las autoridades] valgamos más muertas que vivas”, narró Keren.
En 2013, un año antes del ataque de su expareja, ella quiso denunciarlo por amenazas, agresiones y violencia familiar. Lo primero que escuchó en el Ministerio Público fue “¿Segura? porque vienen, levantan las actas y al rato ya regresan con ellos”, contó Keren. Ella respondió que ese no era su caso, que sí estaba ahí era porque tenía miedo, pero las autoridades sólo levantaron un acta de hechos y le dieron un número telefónico para pedir ayuda si lo requería. Ella pensó que le darían protección y que su caso sería investigado, pero al no ver resultados pensó que lo único que podía hacer era aguantar.
En 2013, un año antes del ataque de su expareja, ella quiso denunciarlo por amenazas, agresiones y violencia familiar. Lo primero que escuchó en el Ministerio Público fue “¿Segura? porque vienen, levantan las actas y al rato ya regresan con ellos”, contó Keren. Ella respondió que ese no era su caso, que sí estaba ahí era porque tenía miedo, pero las autoridades sólo levantaron un acta de hechos y le dieron un número telefónico para pedir ayuda si lo requería. Ella pensó que le darían protección y que su caso sería investigado, pero al no ver resultados pensó que lo único que podía hacer era aguantar.
“Las mujeres denuncian, el problema es que no tienen un sistema de
“Las mujeres denuncian, el problema es que no tienen un sistema de
justicia que las atienda y que le facilite el acceso a la justicia, registrar la tentativa de feminicidio significa también y sobre todo, visibilizar cuándo el sistema de justicia no funciona y no las salva, porque ellas gritaron, nadie contestó, eso es el problema”, explicó la especialista Emannuela Borzacchiello.
justicia que las atienda y que le facilite el acceso a la justicia, registrar la tentativa de feminicidio significa también y sobre todo, visibilizar cuándo el sistema de justicia no funciona y no las salva, porque ellas gritaron, nadie contestó, eso es el problema”, explicó la especialista Emannuela Borzacchiello.
El agresor de Keren está en el Reclusorio Norte cumpliendo una pena de 10 años de prisión. Después de un arduo trabajo legal se logró que fuera juzgado por tentativa de feminicidio. Destaca que Luis Alejandro Díaz Antonio, otro de los jueces involucrados y suspendidos por el caso de Abril Pérez, atendió el suyo como secretario de acuerdos.
El agresor de Keren está en el Reclusorio Norte cumpliendo una pena de 10 años de prisión. Después de un arduo trabajo legal se logró que fuera juzgado por tentativa de feminicidio. Destaca que Luis Alejandro Díaz Antonio, otro de los jueces involucrados y suspendidos por el caso de Abril Pérez, atendió el suyo como secretario de acuerdos.
“Cuando se minimiza que una mujer se salvó y que si no la protegen la van a matar, si no lo entiende la autoridad y no tiene esa capacidad, no puede estar al frente de poder juzgar e investigar delitos de género”, explicó la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
“Cuando se minimiza que una mujer se salvó y que si no la protegen la van a matar, si no lo entiende la autoridad y no tiene esa capacidad, no puede estar al frente de poder juzgar e investigar delitos de género”, explicó la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
No todas las mujeres sobrevivieron a los ataques mortales en este país. Hubo 3 mil 454 feminicidios de 2015 a octubre de este año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, siendo 2018 el año con más muertes, con un total de 891, lo que representa 26% de este flagelo en el periodo estudiado. Asimismo, los homicidios dolosos contra una mujer alcanzaron la cifra de 11 mil 543, colocándose, de igual manera, 2018 como el año más letal con 2 mil 773 asesinatos.
No todas las mujeres sobrevivieron a los ataques mortales en este país. Hubo 3 mil 454 feminicidios de 2015 a octubre de este año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, siendo 2018 el año con más muertes, con un total de 891, lo que representa 26% de este flagelo en el periodo estudiado. Asimismo, los homicidios dolosos contra una mujer alcanzaron la cifra de 11 mil 543, colocándose, de igual manera, 2018 como el año más letal con 2 mil 773 asesinatos.
El director de Programación y Difusión de la Cineteca le teme al mar; en su juventud uruguaya, cuando no había televisión cultural, las historietas de la editorial Novaro fueron su biblioteca.