El Heraldo de Coatzacoalcos 24 de Junio de 2025

Page 1


BUSCAN CONSOLIDAR A CHIAPAS COMO DESTINO DE CLASE MUNDIAL

Acompañado por la secretaria Josefina Rodríguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas. PASE

ACAPARAN MAESTROS QUEJAS ANTE CEDH

La Comisión Estatal de Derechos Humanos antes recibía quejas contra policías, ahora los docentes acumulan expedientes. PASE A LA 4

Segob: Quedará un Palacio de Gobierno moderno, digno y seguro

Ricardo Ahued Bardahuil, explicó que estas labores se llevan a cabo sin afectar las funciones sustantivas de la institución, como la gobernabilidad, la estabilidad política y la atención a los 212 municipios.

Veracruz responde con todo el apoyo a familias afectadas por lluvias

Establece puente aéreo, abasto, refugio y evacuaciones preventivas. Sin reportes de personas lesionadas o fallecidas.

8

Lluvias del fin de semana causan daños en 38 municipios

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, aclaró que son ocho los que presentan afectaciones mayores.

8

Trump anuncia acuerdo entre Irán e Israel; pactan alto al fuego

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó que se llegó a un acuerdo para un alto el fuego entre Israel e Irán. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Martes 24 de Junio de 2025
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Detienen en Chiapas a ‘El Doble Cero’, líder del crimen organizado

Es señalado por autoridades judiciales en Veracruz como probable responsable del delito de homicidio doloso en el distrito de Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Fue detenido Abraham “N” conocido como “El Doble Cero”, quien es señalado por autoridades judiciales en Veracruz como probable responsable del delito de homicidio doloso en el distrito de Coatzacoalcos.

En un boletín la Fiscalía General del

Esperan informe de FGR sobre planta ilegal

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, informó que será prudente en el caso de la “mini refinería “clandestina en Coatzacoalcos, pues esperará el informe de la Fiscalía General de la República (FGR). Aclaró que no se trata de una refinería, es una mezcladora de productos químicos, pues el proceso de refinación es más largo.

“No es minirefineria. Es una mezcladora, mezclaban ahí productos, quienes sabemos de esto, sabemos que no es una refinería, es una mezcladora. No lleva los procesos técnicos ni la estructura que exige

DE COATZACOALCOS

Estado (FGE), informó que a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y en colaboración con la Fiscalía General del estado de Chiapas se ejecutó una orden de aprehensión emitida por el distrito judicial de Coatzacoalcos.

En las tareas para detener al presunto líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), también participó la

Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

En el boletín se detalla que próximamente será presentado en audiencia inicial ante el juez que lo requiera para que se defina su situación jurídica. Hace casi 15 días la FGE de Veracruz colocó en Coatzacoalcos una serie de espectaculares donde ofrecía una recompensa de 350 mil pesos para quien proporcionara información que llevara a la captura del “doble cero”.

El detenido es señalado de estar vinculado a múltiples homicidios cometidos desde 2014, entre ellos el del director de Seguridad Pública de San Juan Evangelista y de la empresaria Susana Carrera en Coatzacoalcos.

Identificado también como “Thor” o “Águila”— había sido detenido en Coatzacoalcos en diciembre de 2019 por elementos de la Marina, liberado posteriormente y vinculado a homicidios, secuestros y extorsiones en la región de Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan.

una verdadera planta de refinación.

Yo seré prudente para esperar que la Fiscalía General de la República de el informe completo, responsable y todo el rigor”, indicó.

En conferencia de prensa, el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza e Omar García Harfuch.

“Lo está haciendo de manera excelente la Secretaria de Seguridad Pública Federal en todo el territorio y en todo el país”, indicó.

Aclaró que el permiso para refinar lo da la Secretaría de Energía (SENER), y en el tiempo en que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador se recibieron solo dos permisos.

El pasado miércoles, Omar García Harfuch informó que autoridades federales encontraron y desmantelaron un inmueble donde se fabricaba diésel artesanal, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, además en el lugar se recuperaron 500 mil litros de combustible ilegal.

Conductor de moto sufre graves lesiones

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Un motociclista repartidor de la Farmacia Gloria resultó gravemente lesionado luego de haber chocado con un perro en la colonia Frutos de la Revolución de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la tarde de este lunes poco después de las 14:00 horas en la calle Primero de Mayo casi esquina Heriberto Jara. De acuerdo con los vecinos de la zona el conductor de la moto Honda con placas 07YWM9, intentó rebasar un taxi, cuando lo hizo se encontró con el perro, intentando No impactarlo tan fuerte sufrió el percance y se estrelló directamente con el pavimento. El motociclista se encontraba boca abajo en un charco de sangre y con dificultades para respirar.

Posteriormente llegaron elementos de Protección Civil quienes trasladaron al lesionado al Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos “Dr. Valentín Gómez Farías”. Hasta el momento se desconoce el nombre del lesionado.

Localizan sin vida a hombre en su domicilio

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- El cadáver de una persona del sexo masculino estaba siendo devorado por un perro pitbull en la colonia Ampliación Buena Vista Norte de Minatitlán. El reporte del hallazgo lo hicieron vecinos del sector durante la mañana de este lunes, pues comenzaron a percibir el mal olor. De acuerdo con los datos recabados cuando ingreso la autoridad, descubrieron el cuerpo de un varón colgado con una cuerda al interior de la vivienda ubicada la calle Managua. Además, vivía únicamente con su perro, quien fue descubierto mordiendo los restos de su dueño.

Elementos de la Policía Estatal acudieron como primeros respondientes, acordonando el área conforme al protocolo. Trascendió que el cuerpo ya se encontraba en estado de putrefacción, por lo que se presume que el deceso ocurrió hace varios días.

Se pudo apreciar que en una de las vigas se ató una cuerda, de la que se colgó el individuo al que los habitantes conocían como “Lalo”, presuntamente de ocupación “talachero”. Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Servicios Periciales, aseguraron el cadáver para llevarlo en calidad de no identificado al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Acaparan maestros quejas ante CEDH

La Comisión Estatal de Derechos Humanos antes recibía quejas contra policías, ahora los docentes acumulan expedientes.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Siguen siendo las escuelas las que encabezan las quejas en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Coatzacoalcos.

Tonatiuh Hernández Sarmiento, titular del organismo autónomo, precisó que los casos son de padres de familia contra maestros y directivos, así como de personal, incluso docentes contra sus supe-

Marina activa centros de acopio

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México y por medio de la Tercera Zona Naval, informa que, como parte de la implementación del Plan Marina —ahora en su Fase de Recuperación—, se han instalado centros de acopio en la Tercera Zona Naval, con la finalidad de brindar apoyo a la población damnificada en el estado de Oaxaca, tras el paso del huracán “Erick”.

UBICACIÓN Y HORARIO DE LOS CENTROS DE ACOPIO: Los centros se encuentran abiertos al público en general en las instalaciones de la Tercera Zona Naval, ubicadas en Av. Lerdo 101, Esq. Calle H. Colegio Militar, Col. Centro, C.P. 96400, Coatzacoalcos, Ver., en un horario de lunes a domingo, de 08:00 a 16:00 hrs.

ARTÍCULOS SOLICITADOS:

La Secretaría de Marina invita a la ciudadanía a contribuir con donaciones de alimentos no perecederos, enlatados o ensobrados, agua embotellada y productos de aseo personal. Entre los artículos prioritarios se encuentran: alimentos como atún, sardina, enlatados (granos y legumbres), mayonesa, café, puré de tomate, aceite, agua embotellada, arroz, azúcar, sal, sopa, leche en polvo, puré, cereal, galletas, avena,

riores.

“Primaria, secundaria y preparatoria, también dentro de ese rubro donde el personal de los sitios, también presenta quejas, ya sea docentes contra personal jerárquico, inclusive personal administrativo, los que llaman de apoyo”, afirmó.

Mencionó que en lo que va del 2025 se han abierto 12 expedientes por diversos temas, entre estos hay dictámenes de desgaste emocional que ocurren en las instituciones educativas y que afectan a los estudiantes.

“Trato indigno, estamos entregando, afectación de carácter emocional por el trato que recibe, derivado del trato que recibe”, comentó.

En años pasados las quejas las encabezaban las corporaciones policiacas e incluso las instituciones de salud.

frijol y papilla para bebé. Asimismo, se requieren productos de higiene como cloro, detergente, lavatrastes, jabón en barra, pasta dental, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, cepillo dental y cobijas o mantas.

Contacto y recomendaciones:

La institución hace un llamado a seguir las indicaciones de Protección

Obras en Tatahuicapan llevan avance

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. -El alcalde de Tatahuicapan Eusebio González Hernández junto con ejidatarios sostuvieron una reunión con autoridades de Coatzacoalcos para dar seguimiento a la obra hidráulica como parte de los acuerdos para permitir que llegue agua al puerto desde la presa Yuribia. Precisó que la construcción de un tanque de almacenamiento lleva un importante avance, con esto se dotará del recurso a la población del municipio serrano.

Anunció el inicio de una segunda etapa que contempla la construcción de una línea de conducción.

“Es una obra que se logró gracias a la gestión directa de la asamblea pública y en la que se erogaron 2 millones de pesos”, indicó el presidente municipal.

Añadió que para la siguiente etapa se contempla la instalación de una línea de conducción con tubería de 8 pulgadas, lo que permitirá abastecer con mayor eficiencia a la cabecera municipal.

“El proyecto lo presentamos hace un mes, actualmente lo revisan en Obras Públicas y CMAS, y el próximo lunes regresaremos para definir cómo quedará finalmente y cuándo podrían liberar los recursos desde Coatzacoalcos”, comentó.

Suben tarifa a la brava

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- La Delegación de Transporte Público en Coatzacoalcos no ha recibido hasta el momento una queja formal por modificación de tarifa del servicio urbano.

Recientemente se dio a conocer el aumento que aplica la sociedad cooperativa Transportes Chacalapa, aunque está no es facultad de la Dirección General de Transporte del estado de Veracruz, ya que dicha concesión es federal.

La delegación en Coatzacoalcos tampoco ha aplicado alguna infracción contra urbaneros que aumenten el cobro a los usuarios. Las autoridades pidieron a la población acudir a las oficinas ubicadas en la calle Ignacio de la Llave entre Nicolás Bravo y Vicente Guerrero para presentar su denuncia de maneraformal.

Cualquier queja se podrá recibir en horarios de oficina a fin de poder darle la atención a los usuarios, llamando al concesionario de la unidad y reparar el daño hacia el pasajero. Ayer la sociedad cooperativa Transportes Chacalapa anunció la modificación y colocó la nueva tarifa sellada por la dependencia federal.

Los usuarios se mostraron a favor de dicho cambio, siempre y cuando las unidades tengan clima y el viaje siga siendo cómodo.

“Pues sí, en estas circunstancias, ya ve que ahorita el calor y todo lo que sucede, es más cómodo y todo, pero algunos tienen mucho tiempo, son más grandes los choferes y tratan de componer sus unidades lo mejor que puedan”, indicó la señora Nancy.

Civil y pone a disposición los siguientes números de emergencia: Tel: (921) 212 22 04 y la línea MARINA: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

La Secretaría de Marina reitera su compromiso de apoyar a la población en situaciones de riesgo y exhorta a atender las recomendaciones de las autoridades.

Trump anuncia acuerdo entre Irán e Israel; pactan alto al fuego

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó que se llegó a un acuerdo para un alto el fuego entre Israel e Irán.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Reducen edad de jubilación del magisterio

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional: el primero, que facilita la movilidad de maestras y maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) — en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo—; y el segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

“Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM. USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras; que ya, prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que esta-

El presidente estadunidense, Donald Trump, informa que existe un acuerdo entre Irán e Israel, por lo que iniciará un

alto al fuego entre ambas naciones. Trump pareció sugerir que Israel e Irán tendrían algún tiempo para completar cualquier misión que esté en marcha, momento en el que el alto el fuego comenzaría en un proceso escalonado.

“En el supuesto de que todo funcione como debería, que lo hará, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la Resistencia, el Coraje y la Inteligencia para poner fin a, lo que debería llamarse, ‘LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS’”, escribió Trump en su sitio Truth Social. Antes, Trump había dicho que alentaría a Israel a avanzar hacia la paz tras desestimar un ataque de Irán contra una base aérea estadounidense que no causó heridos y agradecer a Teherán el aviso anticipado.

mos discutiendo en todas las escuelas.

“Pero hay algo que les afecta mucho, que es que no se pueden mover de una escuela a otra, tienen muchas restricciones. Entonces, desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y el día de hoy Mario (Delgado, titular de la SEP) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial”, puntualizó en conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, con el magisterio nacional se continuará dialogando sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo, además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el perio-

Abre Congreso periodo extraordinario de sesiones

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En Sesión de Congreso General, se dio por abierto el Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Tras entonar el himno nacional por parte de diputadas y diputados, así como senadoras y senadores, se cerraron los trabajos, e inició una primera sesión en el recinto legislativo de San Lázaro para dar publicidad a diversas reformas.

Al término se prevé el inicio de una segunda sesión para discutir y, en su caso, aprobar tres de las leyes contempladas en este periodo extraordinario:

La primera un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental, que permitirá trasferir las funciones del CONEVAL al INEGI.

El segundo dictamen que plantea modificar la Ley del Seguro Social, a fin de poner candados al derecho de disponer de recursos por desempleo a través del AFORE. El tercer dictamen reforma la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para modificar los nombramientos de la Contraloría.

Retiros por desempleo de Afores repuntan

»REDACCIÓN

do, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que para la desaparición del USICAMM, se realizarán presencialmente asambleas para que se tomen en cuenta las opiniones y propuestas de todas las maestras y maestros.

“Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propias maestras y maestros, presencial en las escuelas para que no haya ningún problema, después de que ‘no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición’. Eso que salga desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, agregó.

CIUDAD DE MÉXICO- En medio de la propuesta de Morena para poner candados a los retiros por desempleo de las Afore, las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), indican que de enero a mayo del año en curso, 740 mil 157 trabajadores realizaron esta operación, 23 mil 796 más respecto del mismo periodo de 2024.

Las cifras del regulador muestran que el número de trabajadores que han echado mano de este derecho, está muy cercano a las cifras registradas en los primeros años post pandemia, en medio del proceso de recuperación económica y en un periodo en que se dio mayor difusión a la posibilidad de retirar por desempleo de la Afore.

Los datos de la Consar muestran que de enero a mayo de 2021, se alcanzó un máximo de 768 mil trabajadores que retiraron por desempleo de las Afore. El año siguiente, descendió a 767 mil y en 2023 se redujo hasta 651 380 operaciones por dicho concepto.

Buscan consolidar a Chiapas como destino de clase mundial

Acompañado por la secretaria

Josefina Rodríguez, el gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech), con el propósito de coordinar esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para promover un modelo de turismo sustentable, sostenible y con enfoque humano. Esta iniciativa busca fortalecer la conservación de los recursos naturales, mejorar la economía local y elevar la calidad de vida en las comunidades. Desde el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el mandatario anunció que su gobierno invertirá en infraestructura, campañas y estrategias turísticas que visibilicen la riqueza histórica, cultural y natural de Chiapas. Subrayó que, tras superar un periodo de violencia, su administración ha trabajado para generar un entorno seguro que permita reactivar el turismo e incrementar la afluencia de visitantes.

“A Chiapas no hay que inventarlo porque nació bello, solo hay que mostrarlo, y lo estamos haciendo”, expresó Ramírez Aguilar al enfatizar la importancia de consolidar alianzas entre los sectores público y privado, así como con las comunidades, para que el turismo no solo sea una

actividad económica, sino también un medio para fortalecer la paz, la justicia social y la prosperidad compartida.

Por su parte, la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la visión del gobernador de posicionar a Chiapas como referente internacional de la grandeza mexicana. Aseguró que este comité será la vía para implementar las acciones y estrategias que permitan generar nuevas experiencias turísticas comunitarias, alineadas con el Plan Turístico Nacional 2030, que contempla el fortalecimiento de la infraestructura, el equipamiento, la capacitación y la promoción.

Dio a conocer que este año, en coordinación con la Unesco, se elaborará una Guía de Turismo Comunitario en formato de galería de arte digital, con el fin de promocionar las bellezas naturales y artesanales del estado, beneficiando directamente a las comunidades que viven del turismo. Asimismo, se comprometió a impulsar a Chiapas como sede de ferias y convenciones internacionales.

A su vez, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, señaló que el comité refleja una visión compartida para transformar el turismo en una herramienta clave para el progreso económico y social. Resaltó que al integrar a los sectores público, privado y social, se

fortalecerá un modelo turístico sostenible, inclusivo y orientado al desarrollo humano, lo que permitirá consolidar a Chiapas como un destino de clase mundial. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, celebró que, gracias a las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno de la Nueva ERA, Chiapas está resurgiendo. Aseguró que eventos como este proyectan al estado como un lugar extraordinario, y reconoció que, con una visión huma-

nista y acciones concretas, el gobernador ha transformado la entidad y a la capital, generando condiciones de paz, bienestar y desarrollo.

En ese contexto, representantes del sector empresarial y turístico reconocieron el respaldo del gobierno estatal y coincidieron en que la creación del Codetech representa un paso fundamental para potenciar la actividad turística, garantizar la continuidad de proyectos y fortalecer la toma de decisiones estratégicas, con el

objetivo de posicionar a Chiapas como un destino competitivo y sostenible.

Más tarde, el gobernador y la secretaria de Turismo federal encabezaron la entrega de uniformes y constancias de capacitación a operadores fluviales del Cañón del Sumidero, reafirmando el compromiso de profesionalizar al sector, mejorar su imagen e identidad, y elevar la calidad del servicio en uno de los sitios turísticos más emblemáticos de Chiapas.

NATURALEZA SE ACOPLA AL CAMBIO CLIMÁTICO

El fenómeno de La Niña, parte del ciclo ENSO (patrón climático de fluctuaciones en la temperatura del mar), se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, que afecta el clima global, incluyendo a México, donde puede causar sequías, lluvias excesivas y cambios en las temperaturas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La ciencia cada vez se vuelve más precisa en estudiar los fenómenos de las precipitaciones por los daños que pueden desencadenar los procesos hidrológicos. No sólo el seguimiento de la fuerza y trayectoria de los huracanes puede ayudar al hombre a prevenir desastres, incluso el estudio de la velocidad con la cual caen las gotas de lluvia y su potencial capacidad para erosionar el terreno pueden proyectar daños para el funcionamiento del suelo en la producción de alimentos.

LO QUE LA NIÑA NOS DEJÓ

Este verano, los modelos meteorológicos sugieren cambios importantes en la temporada de lluvias. Un detonante fundamental de estos ciclos ha sido el fenómeno de La Niña, que se desencadenó a finales del año pasado y continuó a inicios de este 2025. Ahora, en la fase neutra, las temperaturas a nivel global se han regulado con una menor intensidad de calor que en los últimos dos años, pero los periodos de lluvia se exacerban. El fenómeno de La Niña, parte del ciclo ENSO (patrón climático de fluctuaciones en la temperatura del mar), se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, que afecta el clima global, incluyendo a México, donde puede causar sequías, lluvias excesivas y cambios en las temperaturas.

Según informes del Servicio Meteorológico Nacional, ya se preveía que este mes, el primero más lluvioso del año, concentrara más precipitaciones de lo habitual, debido a un notable

incremento en la actividad tropical con ondas muy activas y posibles perturbaciones o ciclones que se desplazan desde el Caribe, Golfo de México y Pacífico; sin embargo, después de septiembre las condiciones se proyectan extremadamente secas a nivel global.

Los modelos tradicionales de predicción meteorológica han sido eficientes en los últimos 70 años; ahora la IA promete desarrollar, operar y actualizar a mayor velocidad esta información. Más allá de las predicciones, se deben reconocer soluciones.

“Después de que finaliza La Niña, se crean sistemas de baja presión y se comienzan a formar depresiones tropicales y luego tormentas que cambian y evolucionan a ciclones”, ha afirmado Carlos Vargas Cabrera, co-director académico del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En un material difundido por la institución académica, el experto explica que estos sistemas acaban por impactar a la Ciudad de México, pues su condición geográfica, rodeada por altas sierras montañosas, produce el encierro de humedad que favorece la formación de nubes y una alta precipitación que provoca estragos en la cuenca, pero la ciudad sigue sin estar preparada para el desalojo de estos grandes volúmenes de agua de lluvia que caen sobre la urbe.

Vargas Cabrera apunta que la capital del país se asentó sobre un sistema lacustre, pero a diferencia de esta época, las sociedades prehispánicas aprovechaban la abundancia de agua y la cana-

lizaban de forma eficiente. Una propuesta que ha presentado el Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM es la rehabilitación de algunos cuerpos de agua para facilitar la regulación de picos de lluvia, como el caso del lago Tláhuac-Xico, ubicado entre la alcaldía Tláhuac y el municipio de Valle de Chalco. Otras alternativas serían la intervención de Xochimilco y Texcoco, así como canalizar el agua de lluvia al lago de Zumpango, que se está secando y requiere del recurso.

“Paradójicamente, donde se requiere el agua, no llega, y donde está haciendo daño, llega en abundancia; no se está preparado para conducir estos volúmenes a donde hacen falta y donde pueden producir beneficios en lugar de estar creando impactos a la población y a la infraestructura urbana”, afirma. El plan fue aprobado con ini-

ciativas como las que dictaban que en las partes montañosas se debía retener agua, realizar obras de reforestación, almacenamiento y contención del líquido; mientras que en la parte baja, se debían rehabilitar y acondicionar los cuerpos acuáticos que aún quedan para que tengan la capacidad de recibir estos altos volúmenes. El plan no se puso en marcha. Las propuestas están vigentes, pero la ciencia requiere apoyo institucional y visión.

DEFENSAS NATURALES

El cambio climático causa calentamiento global y los cambios plantean desafíos desde varias trincheras para la vida en la Tierra. Una investigación sobre el impacto de la lluvia en los suelos, realizado por el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, midió la energía erosiva en los suelos por el impacto pluvial, determinando

que en nuestro país el deterioro de la superficie va en aumento. Ante la falta de acciones humanas, a veces la naturaleza debe defenderse sola. Las plantas son sensibles al clima, no pueden reubicarse para mitigar su impacto. Un estudio publicado en la revista Science pone a la naturaleza frente a los extremos ambientales históricos. Las plantas han desarrollado estrategias, desde cambios fisiológicos que aumentan la eficiencia del uso del agua hasta cambios en el tiempo de floración para evitar períodos de sequía. Estos cambios afectan la energía para el crecimiento; el estudio de Science subraya que comprender estas compensaciones es importante en el mejoramiento de cultivos donde el objetivo de maximizar el rendimiento debe equilibrarse con la necesidad de sobrevivir al estrés durante el crecimiento.

Reconocen estabilidad financiera de Veracruz: HR

Ratings eleva calificación

Gobierno de Rocío Nahle ha pagado puntualmente los pasivos heredados. Nómina Única y mejora recaudatoria apuntalan a una mayor estabilidad.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Resultado de la disciplina financiera, la austeridad y la aplicación transparente de los recursos públicos, la agencia HR Ratings elevó la calificación crediticia de Veracruz, pasando de HR A- a HR A, y modificó la Perspectiva de Positiva a Estable, en lo que va de la administración de la gobernadora Rocío Nahle

Junta de Gobierno

UV aprueba prórroga para rectorado de

Martín Aguilar

La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) resolvió aprobar la prórroga del periodo de Martín Gerardo Aguilar Sánchez como rector de la institución para el ciclo 2025-2029. El actual rector continuará al frente de la máxima casa de estudios de Veracruz hasta el 31 de agosto de 2029.

A través del comunicado la UV informó que la decisión se tomó tras un proceso de análisis, consulta y deliberación legalmente sustentado, con base en la Ley de Autonomía de la UV, su Ley Orgánica y el Estatuto General.

La solicitud de prórroga del actual rector fue considerada válida al estar contemplada en la normatividad universitaria.

La Junta de Gobierno afirmó que escuchó las opiniones de la comunidad universitaria en todas sus regiones, evaluó

García.

Este reconocimiento obedece a la solidez en el manejo de las finanzas estatales, especialmente porque no se recurrió a financiamiento de corto plazo al cierre de 2024, lo que refleja una planeación eficiente.

A diferencia de años anteriores, el gobierno de Rocío Nahle no contrató deuda para cubrir compromisos de fin de año, como el pago de nómina y pres-

taciones, demostrando una gestión responsable.

Asimismo, la deuda de largo plazo se mantiene sin cambios, lo que significa que no adquirió nuevos préstamos que comprometan la estabilidad financiera del Estado, al contrario ha pagado y dado seguimiento a las obligaciones existentes.

Otro factor clave ha sido el control del gasto operativo, con medidas como la implementación de la Nómina Única, el aumento en los ingresos estatales, logrado a través de una mayor fiscalización y una mejor recaudación. Veracruz no solo muestra avances respecto al año pasado, sino que se coloca por encima de varios estados en materia financiera.

La Gobernadora ha sido enfática en su compromiso de responsabilidad: durante sus seis años de gobierno no contratará nueva deuda; esta visión se alinea con las proyecciones de HR Ratings, que contempla una mejora en la calificación crediticia del Estado si se realizan pagos adicionales o se depuran los pasivos contingentes.

los resultados de la gestión 2021-2025 y revisó el plan de trabajo presentado para el próximo periodo.

La determinación, según el comunicado, busca garantizar la estabilidad institucional, así como la defensa de la autonomía universitaria y el compromiso social de la UV.

Segob: Quedará un Palacio de Gobierno moderno, digno y seguro

REDACCIÓN

Como parte del programa integral de modernización de inmuebles públicos, la Secretaría de Gobierno (Segob) supervisa la rehabilitación profunda de la sede del Poder Ejecutivo, con el propósito de ofrecer condiciones dignas, seguras y funcionales tanto para el personal como para la ciudadanía que acude a realizar trámites o gestiones.

En conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el titular de la dependencia, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó que estas labores se llevan a cabo sin afectar las funciones sustantivas de la institución, como la gobernabilidad, la estabilidad política y la atención a los 212 municipios.

“El edificio presentaba condiciones inadecuadas para una sede que representa a Veracruz. No podíamos permitir que el espacio donde despacha la Gobernadora mostrara deterioro. Es un compromiso del Gobierno del Estado dignificar este inmueble emblemático y avanzar en la transformación de toda la infraestructura institucional”, expresó.

Como parte de esta rehabilitación destacan los trabajos en sistemas eléctricos, de voz y datos, mediante la instalación de ductos certificados que evitan riesgos de incendio o cortocircuitos; la impermeabilización de 5 mil 400 metros cuadrados de azoteas y el retiro de toneladas de material metálico inservible.

También se ejecutan la renovación de sanitarios y áreas comunes; el reemplazo de pisos y estructuras deterioradas, incorporando mármol en zonas de circulación y oficinas; el refuerzo estructural con vigas; la rehabilitación de banquetas con registros y drenaje nuevo, así como la instalación de un nuevo domo de policarbonato, más ligero y de menor costo.

Adicionalmente, la construcción de accesos para personas con discapacidad, restauración de fachadas y elementos históricos, adecuación de muros con cantera y malla, y modernización de la iluminación exterior con tecnologías que realzan el valor arquitectónico del edificio.

Los trabajos son ejecutados bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia y están a cargo de empresas especializadas según cada rubro. Se trabaja de forma intensiva para concluir las obras prioritarias antes de las fiestas patrias, garantizando en todo momento la calidad y la seguridad.

La institución exhortó a los distintos sectores universitarios a actuar con responsabilidad y a mantener el compromiso con los principios que rigen la vida académica, destacando la importancia de anteponer el bien común por encima de intereses particulares.

Veracruz responde con todo el apoyo a familias afectadas por lluvias

Establece

puente aéreo, abasto, refugio y evacuaciones preventivas. Sin reportes de personas lesionadas o fallecidas.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

“Todo lo que se requiera, para eso son los recursos del Estado, y ya se está enviando la ayuda humanitaria”, reiteró la gobernadora Rocío Nahle García al informar sobre la respuesta emergente ante los efectos del huracán Erick. Detalló que se mantiene coordinación permanente con la Federación y se activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín. Durante conferencia de prensa, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe

Lluvias del fin de semana causan daños en 38 municipios

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Las lluvias registradas durante el fin de semana provocaron daños en al menos 38 municipios veracruzanos y hay al menos 20 comunidades incomunicadas, confirmó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.

Sin embargo, aclaró que, de los 38 municipios, son ocho los que presentan afectaciones mayores el resto tienen daños intermedios.

La funcionaria agregó que las zonas con más lluvias durante el fin de semana se acumularon en la sierra de Huayacocotla, Xalapa y Cuenca del Papaloapan.

“Tenemos tres regiones de atención prioritaria y más de una semana de trabajo con los planes DN-III, Marina y Tajín”.

En El Higo y Tempoal se realizó una evacuación debido al incremento en el río Moctezuma; ahí se habilitaron

Osorno Maldonado, reportó 20 localidades incomunicadas, principalmente por escurrimientos e interrupciones en caminos rurales en la Huasteca Alta, Baja y Sierra de Otontepec.

Para atenderlas, se activó un puente aéreo en Ozuluama, desde la cabecera municipal hacia comunidades aisladas, con traslado de alimentos e insumos; en Moralillo, trabajos de bombeo por el escurrimiento del río Moctezuma y el desfogue de la presa Chicayán. También opera una planta potabilizadora móvil y distribución de ayuda humanitaria.

Cerro Azul concentra las tareas logísticas para abastecer a municipios como Tantima, Ozuluama y Chontla; en paralelo, SIOP y la SICT llevan a cabo la verificación de daños en infraestructura.

Refugios temporales en Pánuco, Tempoal, El Higo, Tantima y Ozuluama, y preventivos en Xalapa y Tres Valles; evacuaciones preventivas en Tempoal y El Higo por la crecida del río. Sin reporte de personas lesionadas ni fallecidas.

En Ozuluama, comunidades afectadas por el desbordamiento hacia la laguna del Ostión de Tamiahua reciben apoyo por aire y tierra con respaldo de las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina.

Con el descenso en la intensidad de las lluvias, fue desactivada la Alerta Gris y emitido el Aviso Especial; sin embargo, continúa la vigilancia en zonas serranas y cuencas por posibles efectos del desfogue de la presa Chicayán.

PorinstruccionesdelaGobernadora, desde el inicio del fenómeno se activaron los planes de emergencia y se sumaron 28 instancias, entre dependencias federales, estatales y ayuntamientos.

refugios temporales para resguardarlos.

Por cuanto hace a Ozuluama dijo que se estableció un puente aéreo para llevar apoyo a la población debido a los escurrimientos y el desfogue de la presa El Chicayán, que dejó incomunicadas a comunidades.

Mientras que en Ixhuatlán de Madero se reportaron escurrimientos importantes,

Inicia programa de reemplacamiento de motocicletas

»AVC

Xalapa, Ver.- Este lunes inició el programa de reemplacamiento de motocicletas, informó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

“A partir de hoy inicia el canje de placas para motocicletas. Invitar a la gente con motocicletas que acuda para tener un ordenamiento en estos vehículos”, dijo.

Hay que recordar que el plan se llevará a cabo hasta finales de 2025 y a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se contempla una tarifa única de 980 pesos y condonación de recargos.

El esquema beneficia a distintos sectores de propietarios.

Aquellos que ya cumplieron con sus obligaciones fiscales entre el 1 de enero y el 20 de junio podrán realizar el cambio de placas sin costo adicional, siempre y cuando presenten su matrícula actual, una identificación oficial y la tarjeta de circulación.

Atiende gobernadora a alumnos de la Prepa Juárez »AVC

Xalapa, Ver.- “Aquí a nadie se le persigue”, aseguró la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a estudiantes del Colegio Preparatorio de Xalapa (CPX) que rodearon con cuerdas el Palacio de Gobierno, en protesta por la destitución del director, Luis Manuel González García.

Minutos después de que los estudiantes, acompañados de sus padres de familia, hicieron una valla humana llegó la gobernadora y en la parte trasera de Palacio de Gobierno, escuchó sus quejas y les aseguró que hay dos quejas abiertas contra el docente y que por ello se tiene que proteger la escuela y a los estudiantes.

Ante el reclamo de una de las estudiantes que afirmó la decisión de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de removerlo del cargo, se debe a temas políticos, la mandataria dijo que no lo conoce y que a nadie se le persigue.

“No lo conozco, no sé si esté en otro partido o en otro pero aquí a nadie se le persigue, aquí estoy para todos”.

Los estudiantes manifestaron que las denuncias son por un tema administrativo y ante ello la gobernadora afirmó que habrá que esperar a que concluyan los procesos.

“Yo no sé si es o no culpable, hay un proceso y lo vamos a ver. Hay dos denuncias y una vez que hay denuncias tengo que proteger la escuela y a los estudiantes”, dijo.

En conferencia de prensa, señaló que la zona más afectada es el norte de Veracruz aunque también hay daños en la zona sur de la entidad. Osorno Maldonado agregó que se mantiene un operativo de bombeo en Moralillo por el aumento de caudal derivado de la apertura controlada de la presa Chicayán, con apoyo de la Marina, la SEDENA, Conagua y autoridades municipales.

Tras el breve diálogo la mandataria ingresó a Palacio de Gobierno y los jóvenes retiraron la valla humana que mantenían, aunque el Colegio sigue tomado y la calle Benito Juárez está cerra a la vialdiad vehicular.

ACCESO FINANCIERO, LLAVE PARA ABATIR LA BRECHA DE GÉNERO

a 72% en el caso de los hombres.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Mañana 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, fecha que en la actualidad sirve para hacer hincapié en el difícil acceso que tiene este sector de la población a diversas áreas como la financiera, tanto en lo referente a productos como a puestos directivos.

De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicados en el estudio “La brecha digital de género”, de diciembre pasado, “a escala mundial, 65% de las mujeres tienen una cuenta en una institución financiera, frente a 72% en el caso de los hombres, porque las primeras continúan enfrentándose a barreras socioeconómicas, culturales y tecnológicas a la hora de acceder a

servicios financieros”.

El estudio del organismo internacional asegura que en análisis previos se ha demostrado que al incrementar “el acceso de hombres y mujeres a servicios financieros tradicionales se reduce la desigualdad del ingreso dentro de los países, pero los beneficios son mayores cuando más mujeres consiguen acceso”.

Pese a estas ventajas, el Fondo advierte que la brecha de género en inclusión financiera persiste en diversos países. Y México no es la excepción.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, referidos por la revista “Proteja su dinero”, de la Condusef, las mujeres perdieron terreno en materia de ahorro, pues mientras 46% tenía una cuenta, para 2021 cayó a 42.6%. Ahí los hombres subieron de 48.5% en 2018 a 56.4%

de género en el acceso a productos bancarios está en el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021. En él se señala que en créditos de nómina se observa una diferencia pues 57% de este tipo de financiamiento fue otorgado a hombres, por 43% para las mujeres en ese año.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), una de las explicaciones para esta falta de inclusión se debe a una desigual participación en el mercado laboral.

La comisión cita la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENEO) 2022, que indica que tras retornarse a labores presenciales luego de la pandemia de Covid-19, sólo 44% de las mujeres de entre 15 años y más incursionaron en la fuerza laboral, frente a 75% de los hombres. El texto revela además otro dato alarmante. Hasta noviembre pasado, de las 64 millones 540 mil 634 mujeres del país, sólo 23.9 millones eran pobla-

ocasiones se emplea a mujeres sin las prestaciones laborales más elementales.

A MAYOR INCLUSIÓN, MÁS DESARROLLO

De acuerdo con el FMI, la inclusión financiera de la mujer es una de las herramientas más eficaces que impulsan la igualdad de género, fomentan el crecimiento económico de los países, la estabilidad financiera y la igualdad de ingresos.

Entre los hallazgos del estudio “La brecha digital de género” establece que en cuanto más mujeres participan como usuarios de finanzas digitales se observa una mayor inclusión.

Detalla que entre los problemas para profundizar más el uso de las tecnofinanzas entre la población femenil es que a menudo carecen de medios básicos para acceder a servicios digitales, como teléfonos móviles e internet.

Otro de los retos a superar son las normas culturales, pues en algunos países limitan la alfabetización financiera de las mujeres, medida como la proporción de este sector que

ción de las mujeres en cuestiones digitales y tecnológicas permanece en un bajo nivel de 15% a escala mundial.

El organismo recalca que este acceso a servicios financieros y su uso por parte de la población femenil fomenta el crecimiento de la economía, lo cual beneficia a la sociedad en general.

Por eso es de suma importancia abrir desde el hogar los temas de educación financiera a los menores.

Silvia Singer Sochet, directora del Museo Interactivo de Economía aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL en febrero pasado que es necesario abrir “el tema de las finanzas a los hijos, que los menores sepan que salimos a trabajar porque eso genera el ingreso de la familia”.

Aseguraba que en esta época en que se busca acabar con los patriarcados “tenemos que abrir la educación financiera a una incluyente, con información para todos, que nos permita como familia o como parejas tomar mejores decisiones”.

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Martes 24 de Junio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Martes 24 de Junio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.