TRAS 47 AÑOS DE ABANDONO, RUTILIO ESCANDÓN
MODERNIZA PLAZA CÍVICA
DEL MUNICIPIO DE OSUMACINTA
El gobernador dijo que esta obra contribuirá al fortalecimiento de la unidad entre habitantes, y la conservación de las tradiciones, las culturas y la historia del pueblo. PASE A LA 10
GUARDIA NACIONAL PASARÁ A SEDENA: CLAUDIA SHEINBAUM
La GN tiene el objetivo de cuidar al pueblo de México con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz, destacó Claudia Sheinbaum. Dijo que la corporación quedará adscrita a la Sedena con una reforma a partir del 1 de octubre. PASE A LA 12
Veracruz, tercer lugar en dengue con 1 mil 606 casos, hay casi 7 mil más en análisis
Salud federal reporta que de dengue no grave Veracruz suma 885, más 680 casos de dengue con signos de alarma y 41 de dengue grave.
Aumenta renta y venta de inmuebles y se reactivan licencias de comercios Carlos Mendoza Chesty, titular de Desarrollo Económico en Coatzacoalcos, explicó las licencias y permisos de funcionamiento de comercios han aumentado. PASE A LA 3
Robo de identidad en auge
De enero a septiembre de 2023 hubo 26 mil 175 casos en el sistema bancario, cuya afectación a los usuarios sumó 6 mil 169 millones de pesos. PASE A LA 6
PASE A LA 2 REALIZAN TORNEO DE VOLEIBOL DE PLAYA 2024 CON 300 DEPORTISTAS Este
semana se llevó a cabo la inauguración por parte del presidente Amado Cruz Malpica, quien dio la bienvenida a los participantes. PASE A LA 2
fin de
Lunes
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
24 de Junio de 2024 | AÑO 12 | No. 4185 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Veracruz, tercer lugar en dengue con 1 mil 606 casos, hay casi 7 mil más en análisis
Salud federal reporta que de dengue no grave Veracruz suma 885, más 680 casos de dengue con signos de alarma y 41 de dengue grave.
AVC
XALAPA, VER.
Veracruz es la tercera entidad del país con mayor número de casos de dengue, exhibió la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
Al publicar la actualización del Panorama Epidemiológico del Dengue,
Realizan Torneo de Voleibol de Playa 2024 en Coatzacoalcos con 300 deportistas
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Un total de 300 deportistas provenientes de los estados de Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Selecciones Deportivas de Voleibol del Puerto de Veracruz, participan en el Torneo de Voleibol de Playa 2024 que organiza el Gobierno de Coatzacoalcos, a través de la Dirección Municipal del Deporte. Este sábado se llevó a cabo la inauguración por parte del presidente Amado Cruz Malpica, quien dio la bienvenida a los participantes y disfrutó de demostraciones de habilidad, destreza y espíritu deportivo por parte de los participantes, augurando un torneo de alto nivel y grandes emociones para todos los amantes de este deporte.
DE COATZACOALCOS
la Dirección General de Epidemiología refiere que con corte a la Semana Epidemiológica 24 de 2024 (20 de junio) la entidad veracruzana acumula 1,606 casos confirmados de la enfermedad. De dengue no grave Veracruz suma 885, más 680 casos de dengue con signos de alarma y 41 de dengue grave. Adicionalmente, la dependencia reporta
6 mil 995 casos probables en la entidad.
Cabe referir que al momento, Veracruz no registra decesos por dengue, a diferencia de Guerrero con 8 muertes, Quintana Roo con 4, Tabasco con 3, Michoacán con 2 y Colima con 1.
Cabe resaltar que Veracruz, Guerrero, Tabasco, Michoacán y Chiapas concentran el 59 por ciento de los casos confirmados en el país.
Hay que referir que Guerrero suma un total de confirmados de 3 mil 483 casos (1,262 de dengue no grave, 2 mil 93 de dengue con alarma y 128 de dengue grave) y Tabasco tiene 2 mil 778 (1,830 de no grave, 905 con signos de alarma y 43 graves).
El municipio con mayor incidencia de dengue es Coetzala, con 1 caso no graves y 5 de dengue con signos alarma y graves, pero con una tasa de 41.25 enfermos por cada 100 mil personas de dengue no grave y 206.27 por cada 100 mil de dengue de alarma-grave.
Así mismo, destacó que con los últimos eventos deportivos, Coatzacoalcos se ha forjado como lugar de referencia en este ámbito, resaltando la importancia del deporte como un instrumento de unión y superación personal.
“Estoy muy contento con las actividades que están realizando la Dimude y la regidora con la comisión del deporte; estoy seguro que tendremos encuentros muy interesantes, muy competitivos, muy reñidos y muy entretenidos para
toda la familia, los invitamos a que vengan a la playa a disfrutar los partidos”.
El titular de la Dimude, Carlos Esquivel Olvera, agradeció a todos los equipos, jugadores, entrenadores, patrocinadores y espectadores por su apoyo y participación en este emocionante evento, que sin duda contribuirá al fomento del deporte y la sana competencia en nuestra comunidad; además anunció que habrá actividades deportivas en la temporada vacacional.
Pierde la vida taxista camino al hospital
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Una persona del sexo masculino perdió la vida al momento que era trasladado de emergencia al hospital en Coatzacoalcos la tarde de este domingo en Coatzacoalcos.
El varón de oficio taxista y de aproximadamente entre 50 a 60 años, comenzó a sentirse mal a la altura del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la avenida Universidad.
En el trayecto a la altura del malecón costero e Independencia, el paciente presentó un paro cardio respiratorio, sin embargo, no logró sobrevivir.
“Se acude a la ubicación del servicio, se realiza la primera atención, se hace el traslado, ya en el traslado, pues la persona decae hasta que cae en paro cardio respiratorio, como lo indica el protocolo se detiene la unidad y lamentablemente esa persona ya no salió del paro”, afirmó el subcoordinador de socorros Alexander Bravo.
Ante esto, la Cruz Roja delegación Coatzacoalcos quien atendió la emergencia, dio parte a las autoridades ministeriales quienes llegaron al punto a realizar las diligencias correspondientes.
Reciclón reúne 63 toneladas de residuos sólidos
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -Con aproximadamente 63 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) y de manejo especial recolectados este sábado culminó el Reciclón Región Capital, estrategia encabezada por la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) que suma distintos municipios, empresas y grupos de la sociedad civil.
Como en la ciudad de Xalapa, el evento tiene lugar cada dos meses en diferentes puntos de la entidad, pues la visión es fomentar la correcta gestión de los desechos y que la población contribuya a reducir la contaminación principalmente del agua y el suelo.
“Todos generamos basura, el problema es la mala disposición que muchas veces termina en los ríos; ahí radica la importancia de esta campaña, en sensibilizar a la gente y a su vez promover la cultura del reciclaje”, explicó el titular de la SEDEMA, Juan Carlos Contreras Bautista.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 02.
Recolectan
más de 700 kg de basura en la playa a la altura de Cd. Olmeca
La jornada fue encabezada por ambientalistas que se han esforzado en incentivar entre la población no tirar sus desechos a
la calle, puesto que estos terminan en el mar y recalan en la costa.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Más de 700 kilogramos de residuos
Aumenta renta y venta de inmuebles y se reactivan licencias de comercios
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La compra y renta de inmuebles se incrementó en Coatzacoalcos a raíz de que inversionistas están interesados en el puerto y el desarrollo de sus proyectos.
Carlos Mendoza Chesty, titular de Desarrollo Económico, explicó que han notado que las licencias y permisos de funcionamiento de comercios han aumentado.
Además, se ha reportado el traspaso de propiedades para inversionistas, por lo que la gente se ha vuelto a interesar en la ciudad, generado por los polos de Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
“También con algunas inmobiliarias hemos visto la reactivación de renta y venta de casas que se ha venido incrementando con el paso de los meses, como decía un compañero la administración del presidente Andrés Manuel
fueron recolectados en una nueva jornada de limpieza de playa que realizaron activistas este fin de semana en
Coatzacoalcos.
Ahora la recolección se realizó a la altura del fraccionamiento Cd. Olmeca, donde la mayoría era basura, mientras que la parte de plástico será reciclada.
El recorrido lo hicieron ambientalistas que se han esforzado en incentivar entre la población no tirar sus desechos a la calle, puesto que estos terminan en el mar y recalan en la costa.
Particularmente se recogió plástico de suavizantes y productos de limpieza, este tipo de envases y sus tapas, han provocado la muerte de especies marinas al ser uno de los que por su composición no se degradan.
El recorrido lo hicieron integrantes del centro de educación ambiental Quetzalli, Impulso Wellness, Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), Cruz Roja, entre otros.
López Obrador está terminando y hemos visto que los proyectos se fueron culminando aquí en el sur y avanzando a grandes pasos y con el proyecto del interoceánico, pero tuvimos la licitación de los parques industriales, que fue un gran avance, algunas empresas que hacen estudio de la ciudad para ver su vialidad”, señaló.
Recordó que hubo factores que afectaron a Coatzacoalcos, uno de ellos fue la inseguridad, pero consideró que es un tema en el que se ha mejorado considerablemente. Dijo que esperan que para siguiente sexenio se consolide el proyecto y por ende Coatzacoalcos vuelva a repuntar.
Camiones de basura reciben mantenimiento
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Los más recientes retrasos en la recolección de basura en Coatzacoalcos se debe a que hay unidades que están en mantenimiento. De acuerdo con la subdirección de limpia pública, 60 por ciento del parque vehicular presenta alguna situación mecánica, aunque la cifra se modifica constantemente pues los camiones salen del taller y vuelven a circular.
El ayuntamiento cuenta con 26 camiones, al menos 11 están operando, seis de estos son unidades de reciente adquisición. “Lo que respecta al combustible y el estado de las unidades, el problema es que están en mantenimiento por muelles, mangueras, daños pequeños, daños mayores. Bueno tenemos 6 unidades nuevas que nos está ayudando muchísimo y son los que nos dan dos o tres rutas al día”, informó Teodoro Nolasco Román, subdirector del área.
Además, con el inicio de la temporada de lluvias, se reforzará el camino de acceso al tiradero de Villa Allende, con lo que esperan que haya menos desperfectos.
Precisó que, hay 11 vehículos operando y tres más rentados que les ayudan en la operación de las 17 rutas de la mañana y 15 de la noche.
Banco de Alimentos tendrá nueva unidad
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -El Banco de Alimentos de México región Olmeca, contará con una nueva unidad para poder entregar las despensas a las familias más necesitadas.
Armando Carvallo Brañas, integrantes y ex presidente de Bamex en Coatzacoalcos, refirió que con un nuevo vehículo podrán recolectar las donaciones de grupos y centros comerciales multinacionales.
“Les pudo decir, que ayer recibimos la noticia de dos donaciones importantes que nos van a permitir una nueva unidad que ya estamos negociando, que es lo que más nos hace falta ahorita, recibir mercancías, ir a recoger mercancías, cada viernes nos están otorgando en Villahermosa del grupo Walmart donaciones importantes que nos permiten pues operar con mayor facilidad”, indicó.
Dijo que mientras más capacidad de traslado tengan, será más la atención que podrán brindar a través de su trabajo altruista.
Precisó que en el primer semestre han estado creciendo, aunque no como quisieran, puesto que requieren mayor capacidad operativa. En este momento le dan alimento con despensas a 2 mil 500 familias cada mes.
Por último, mencionó que en próximos días tomará protesta la nueva presidenta de Bamex región Olmeca, la ex tesorera, Claudia Hidalgo Solano.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 .03
Carpeta de investigación por hechos en Totalco fue remitida a la FGR
¿La Fiscalía del Estado de Veracruz no especificó si la carpeta fue remitida porque se solicitó la atracción por parte de la dependencia federal o por algún otro motivo.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
La carpeta de investigación en torno a los hechos ocurridos en Totalco, municipio de Perote, el pasado 20 de junio,
Indignación en el sepelio de Jorge y Alberto, jóvenes asesinados por policías
La aparente calma del pueblo fue interrumpida por los tamborazos, los cláxones de los automóviles, una bocina de la que se escuchaba la canción “Amigo” de Roberto Carlos, y un tumulto que acompañaba los dos ataúdes de los hermanos Jorge y Alberto, víctimas de un desalojo violento encabezado por la Fuerza Civil de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz.
Los asesinatos de Jorge con edad de 37 años y Alberto de 27 años, mantienen al pueblo enojado que rechaza la presencia de extraños en el sepelio, a los que exigen se vayan del lugar, ubicado a 65 kilómetros de Xalapa, y a tres kilómetros de Alchichica, estado de Puebla.
“No queremos a nadie aquí, nadie que venga de fuera lo queremos aquí, no queremos policías, ni reporteros, a nadie, váyanse” exclaman hombres quejándose de los abusos policiales.
Mientras tanto en un camino paralelo a las vías del tren, el tumulto hace un alto para realizar el cambio de hombres que
fue remitida a la Fiscalía General de la República por parte de la Fiscalía General del Estado.
Sin especificar si la carpeta fue remitida porque se solicitó la atracción por parte de la dependencia federal o por
algún otro motivo.
A través de un comunicado la FGE informó que la trilogía de investigación conformada por fiscales, peritos y policías ministeriales realizaron las primeras diligencias de ley, para el esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado día 20 de este mes en la localidad de Totalco, municipio de Perote, en el que perdieran la vida dos personas.
“Como resultado, hemos solicitado la intervención de la Fiscalía General de la República, remitiéndoles la carpeta de investigación correspondiente, refrendando nuestro compromiso para colaborar en las diligencias que lleven a la verdad y esclarecimiento de los hechos”.
La dependencia de procuración de justicia continúa con las investigaciones por hechos diversos, posiblemente constitutivos de delitos del fuero común, ocurridos en el referido lugar.
cargan los ataúdes.
Cada una de las cajas de madera es cargada por 12 hombres; los varones se turnan para tener el privilegio de acompañar a sus amigos que murieron por heridas de bala cuando huían de la batalla iniciada por los policías antimotines y de la Fuerza Civil que dirige el secretario Cuauhtémoc Zuñiga Bonilla. Hasta adelante del sepelio va un tractor, y luego una camioneta con una torreta que lleva globos, listones de colores y a su lado caminan menores de edad y mujeres con diversos vestuarios que utilizan en la Danza de los Gracejos.
Detrás de las dos cajas de madera caminan mujeres de todas las edades, niños y niñas, y entre ellos van las espo-
Sube a 25 cifra de colonias afectadas en Xalapa por Alberto
» JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver. - La tormenta tropical “Alberto” y sus remanentes ocasionaron afectaciones en 25 colonias y dos congregaciones de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz, donde se prevé que continúen las lluvias durante el fin de semana. El director de Protección Civil del ayuntamiento de Xalapa, Luis Sardiña Salgado, detalló que hay daños en nueve viviendas, cuatro deslizamientos de tierra, una barda perimetral derribada en el panteón Palo Verde, tres socavones, 11 vialidades afectadas por inundaciones, 20 árboles caídos y fallas en el servicio de energía eléctrica. “De acuerdo a las instrucciones del alcalde Ricardo Ahued, hemos tenido una coordinación con todas nuestras autoridades municipales, gobierno del estado, Ejército, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública. Esto corresponde a que hemos tenido diferentes emergencias en 25 colonias, emergencias en dos comunidades de las congregaciones. Desde luego que este fue una lámpara de alumbrado público, así como cables de media tensión del cual hemos tenido todo el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad”.
Preparan festival del café
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver. -En la segunda edición del Festival del Café Veracruz 2024 se contempla la vinculación productor y comprador con países como Colombia y Estados Unidos, informó la subsecretaría de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la Sedarpa, María Josefa Hernández Santiago.
La funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado indicó que en este evento que se llevará a cabo del 5 al 7 de julio en el Parque Juárez se tienen confirmados 20 productores de todas las regiones cafetaleras de la entidad.
“Nosotras ya estamos trabajando en impulsar a las productoras y productores. Ya hicimos la primera ronda de compradores ya hubo interés en los productores que tienen un café de especialidad”.
Además, dijo, se enviarán muestras de catación a la Ciudad de México, Colombia y Estados Unidos, provenientes de 30 productres de la entidad.
Se premiarán a los participantes en las categorías de arábica, robusta, mujer rural y productora, café agroecológico y el café emergente.
sas y los 3 hijos de Jorge y los 3 de Alberto; también van su padre y madre, sus hermanos y los amigos, todos indignados por su muerte.
Los asesinatos y ahora el sepelio de Jorge y Alberto fueron el final de una manifestación y persecución de más de 100 policías antimotines que llegaron a la carretera federal 140 VeracruzPuebla para desalojar a los habitantes de Totalco que mantenían el bloqueo.
Los policías de la SSP Veracruz comenzaron a disparar a los manifestantes en la carretera para desalojar y permitir el paso de vehículos, autobuses del transporte público y de carga que habían quedado varados toda la mañana del jueves.
“5, 6 y 7 de julio en Xalapa tendremos el segundo Festival de Café que es una estrategia integral en donde hemos hecho vinculación con la UV, SURGES, que es parte del proyecto de la Embajada de EU que está impulsando esta estrategia de café de calidad”.
Finalmente, indicó que se tendrán degustaciones de café, presentaciones musicales, paneles de discusión, talleres y pabellón artesanal.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 04.
AVC TOTALCO, VER.
En el estado de Veracruz la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó la muerte de ocho monos aulladores durante semanas pasadas; en el país, suman 157 decesos de estos individuos.
Multifactoriales las causas de muerte de monos aulladores en el país: UV
AVC
XALAPA, VER.
En el estado de Veracruz la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó la muerte de ocho monos aulladores durante semanas pasadas; en el país, suman 157 decesos de estos individuos.
Para el investigador titular en el Instituto de Neuroetología e integrante del Laboratorio de Ecología de la Conducta de Primates de la Universidad Veracruzana, Pedro Diaz, las causas son multifactoriales.
En entrevista, consideró que el calor extremo provocado por el domo y tres olas de calor “vino a derramar el vaso” pues los animales que han muerto posiblemente ya estaban
inmuno-comprometidos, por lo que ya tenían una baja condición física y no fueron capaces de resistir al estrés térmico generado por el calor extremo, aunque insistió en que no fue la única causa.
“El término del domo y olas
de calor es lo fundamental para que desaparezca esta esta crisis, porque todo lo demás ellos ya lo han tenido desde hace mucho tiempo; periodos con escasez de alimento, vivir en fragmentos de selva, estar en contacto con otro tipo de per-
turbadores y han sido capaces ya desde hace varias décadas de mantenerse vivos y reproduciéndose bajo estas condiciones”, dijo.
Comentó que otro de los factores fueron las llamadas quemas agrícolas pues se tuvo casos en los que los primates murieron a causa del humo que respiraron.
“No hay un solo factor que tal vez explique todas las muertes reportadas; en algunos casos parece que los individuos que se murieron estuvieron expuestos a humo asociado a quemas para la actividad agrícola pero en otros casos no han existido quemas en áreas cercanas a donde los individuos se han muerto. Son multifactoriales las muertes que están ocurriendo”.
Profepa reporta decesos de monos aulladores enVeracruz
El pasado 20 de mayo, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conannp) encontraron otros 3 ejemplares de monos aulladores muertos en el Municipio de Hueyapan de Ocampo. Durante el recorrido efectuado el pasado 29 de mayo por la zona se observaron cuatro ejemplares más que requieren ser reubicados, mientras que otros cuatro fueron trasladados por los propios pobladores a un sitio con más volumen de masa forestal. Los ejemplares muertos fueron a la Facultad de Veterinaria en la ciudad y puerto de Veracruz, para su respectiva necropsia.
Asimismo, exhortó a la población a dar aviso a las autoridades en caso de encontrar más monos en malas condiciones y recomienda colocar contenedores de agua y frutos limpios
No obstante, dijo que el hecho de que se registraran temperaturas extremas probablemente exacerbó ciertas dificultades que algunos individuos ya estaban enfrentando para enfrentar el periodo de secas, que siempre es duro para los primates.
“Cuando vemos la zona de Los Tuxtlas todas las muertes que se han reportado están en la zona sur, no tenemos ninguna observación de muertes en las zonas más montañosas, en la zona de la sierra de Santa Marta”.
MONOS AULLADORES Y SU PRESENCIA EN MÉXICO El investigador titular en el Instituto de Neuro-etología de la Universidad Veracruzana, Pedro Dias, afirmó que los monos aulladores de manto mexicano están presentes solamente en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Son primates relativamente pequeños, los machos adultos pueden llegar a pesar unos 12 kilos, las hembras adultas como unos ocho o nueve kilogramos. Son arborícolas, viven en grupos sociales durante toda su vida, a excepción de periodos cortos en los que algunos individuos salen del grupo y buscan formar un nuevo grupo o incluir integrarse a un grupo que ya existe.
En el estado de Veracruz hay solo una especie de mono aullador de manto y están presentes en tres zonas, una es Los Tuxtlas, la segunda es la zona de del Valle del Uxpanapa y la tercera zona es los bajos del río Coatzacoalcos.
Su hábitat son los bosques tropicales de zonas principalmente bajas. Suelen estar del nivel del mar como hasta los 600 ó 700 metros.
Pese a ello, el investigador admitió que no se tiene una estimación de la cantidad de individuos que viven ni en ninguna de estas subpoblaciones, ni a nivel de estado de Veracruz ni a nivel de país.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 .05
ROBO DE IDENTIDAD EN AUGE
De enero a septiembre de 2023 hubo 26 mil 175 casos en el sistema bancario, cuya afectación a los usuarios sumó 6 mil 169 millones de pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El cobro de 900 pesos a su tarjeta de crédito en Amazon alertó a Gabriela Juárez, quien ya había cancelado su suscripción a la plataforma. Luego de contactar a la compañía tecnológica y a Banorte, encontró que su plástico había sido dado de alta para cargos recurrentes a su nombre.
El banco optó por cancelar la tarjeta, mientras que hacían la revisión de qué otros cargos se habían ya realizado con la identidad de la usuaria, quien no entendió cómo es que sus datos personales y bancarios estaban siendo utilizados para defraudarla.
En otro caso, una póliza de Zurich y varios cargos no reconocidos llamaron la atención de Gilberto Rodríguez, quien después de contactar a Santander descubrió que habían contratado a su nombre un seguro para vivienda con una cobertura por más de 7 millones de pesos, para lo cual tendría que pagar una prima anual de 8 mil 300 pesos.
El afectado relató que el ejecutivo bancario explicó que el seguro fue contratado con sus datos personales, pero cubría una vivienda que no era la suya. Una vez cotejada la información, el banco canceló la póliza y devolvió el dinero.
Estos ejemplos muestran que el robo de identidad prevalece entre los fraudes más comunes que ocurren en el sector financiero.
De enero a septiembre de 2023 hubo 26 mil 175 casos en el sis-
tema bancario, cuya afectación a los usuarios sumó 6 mil 169 millones de pesos, de acuerdo con los datos más recientes del buró de entidades financie ras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Se trata del mayor monto reclamado por este fraude que hay en los registros del organismo y además equivale a ocho veces más que los 729 millones reclamados en todo 2022.
implementar campañas de concientización sobre la usurpación de identidad y las medidas para prevenir o actuar en caso de ser víctima”, dijo la cofundadora de Tec-Check, Fiorentina García.
El fraude, que aparece no solamente en el sistema bancario sino también en temas fiscales, mantiene en alerta a las autoridades, ya que representa un quebranto directo al usuario, quien en muchas ocasiones desconoce que tiene un crédito a su nombre o que facturan usando sus datos personales.
Entre las causas más comunes relacionadas con el fraude están créditos o tarjetas sin ser solicitadas, préstamos no reconocidos, la emisión de plásticos sin solicitud o la inconformidad con el cobro de productos, explica la organización en pro de la defensa de usuarios en línea, Tec-Check.
“La CNBV [Comisión Nacional Bancaria y de Valores] y la Condusef tienen que institucionalizar reportes trimestrales sobre los casos de usurpación de identidad, tanto en las instituciones financieras como en los consumidores. Actualmente, la Condusef publica reportes esporádicos y la CNBV no incluye este tipo de información en los boletines estadísticos que hace sobre cada clase financiera. También es necesario en el corto plazo
Si bien en otros países la usurpación de identidad en sus modalidades físicas y virtuales está catalogada como delito penal, en México esta conducta no está tipificada como delito a nivel federal, recordó la especialista.
“En algunas entidades se han modificado sus códigos penales, pero como lo han señalado diversas iniciativas legislativas y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la falta de un marco [legal] federal limita las capacidades de actuación de las fiscalías y otras autoridades de seguridad y justicia para implementar una estrategia coordinada y eficaz”, detalló.
SE DETECTA TARDE
El factor que ha permitido el crecimiento del robo de identidad es que no se está detectando a tiempo, así como el uso de tecnologías cada vez más sofisticadas.
El director general de la compañía especializada en concentración de reportes de fraude, Trully, Fernando Paulín, resaltó la vulnerabilidad que prevalece entre los usuarios que siguen siendo engañados con ingeniería social.
06.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 .07
LA EXTREMA DERECHA EN EL PARLAMENTO EUROPEO: ¿UN RIESGO? LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
TALYA ISCAN
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 han marcado un preocupante giro hacia la derecha extrema, que ganó una significativa cantidad de escaños y quizá plantea un serio riesgo tanto para Europa como para la estabilidad global, pues refleja un crecimiento del nacionalismo, la xenofobia y el euroescepticismo, lo cual podría tener profundas implicaciones para las políticas internas y externas de la Unión Europea (UE).
En estas elecciones, los partidos de extrema derecha lograron consolidar una mayoría significativa en el Parlamento Europeo. Según los datos preliminares, alrededor del 30 por ciento de los escaños fueron obtenidos por partidos como el Frente Nacional en Francia, Alternativa para Alemania (AfD), la Liga en Italia y Vox en España. Este incremento es alarmante comparado con las elecciones de 2019, donde estos partidos ocupaban aproximadamente un 20 por ciento de los escaños.
La influencia de estos partidos es evidente en sus propuestas de políticas migratorias. La mayoría aboga por un endurecimiento de fronteras y la reducción drástica de la inmigración, lo que no solo amenaza desmantelar el sistema de asilo de la UE, sino exacerbar la crisis humanitaria en sus fronteras.
El auge de la extrema derecha suele ir acompañado de un aumento en los discursos de odio y la xenofobia. Estos partidos a menudo utilizan la retórica antiinmigrante y nacionalista para ganar apoyo, lo que puede llevar a un aumento de los ataques racistas y la discriminación en los estados miembros.
BANNON VUELVE A LA CARGA
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ORBITANDO
Steve Bannon figuró en la primera campaña presidencial de Donald Trump como uno de sus principales asesores, de hecho, se le considera el artífice del discurso antimigrante y fronterizo, que abanderó la primera y, ahora, la segunda campaña del republicano en su intento para regresar a la Casa Blanca.
Solo que en esta ocasión Bannon está ayudando a su exjefe desde otra trinchera, como uno de los principales líderes del Make America Great Again (MAGA, Haz a Estados Unidos grande otra vez) y uno de los principales oradores en las reuniones de los grupos de ultraderecha.
“Guerra a cuchillo” es una de las frases más recurrentes en esta nueva campaña que busca a como dé lugar regresar a los republicanos del ala más dura al poder, esa oración se remonta a la Guerra Civil estadounidense, cuando los colonos a favor y en contra de la esclavitud inundaron Kansas.
El pasado fin de semana, Bannon alentó a una multitud que lo vitoreaba en la convención Turning Point Action (cazadores de votos con tendencia hacia la derecha) en Detroit, a verse a sí mismos “ocupando las posiciones de los soldados caídos en un asalto”.
En esa reunión, el ultraderechista prometió, sin decirlo, que con el regreso de Trump al poder van a rehacer el gobierno de Estados Unidos, van a desbaratar por completo al Buró Federal de Investigaciones (FBI) y fue más allá, comparó la campaña presidencial republicana con la invasión de Día D.
Remató su discurso en Detroit preguntándoles a los participantes a la convención “¿Estás
preparado para dejarlo todo en el campo de batalla en 2024?”, “Es muy simple: ¡victoria o muerte!” añadió Bannon, quien, por cierto, el 1 de julio deberá de ingresar a prisión para cumplir cuatro meses de condena.
El exasesor de Trump fue sentenciado por desacato al negarse a comparecer por el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021. Bannon se convertirá en el segundo aliado clave del expresidente que esté en la cárcel, el otro es Peter Navarro.
Bannon es un verdadero creyente de Trump, que trabajó de manera efímera durante su primer gobierno en la Casa Blanca y ha seguido intentando influir en el magnate desde entonces, pese a que hay un distanciamiento entre ambos, que en realidad parece ficticio.
Ese fervor es correspondido por Trump, quien ha descrito a Bannon como una “galleta inteligente” y le dijo recientemente a una multitud en un mitin que intenta ver la transmisión del podcast “War Room” de su exasesor siempre que puede.
Este aliado, venerado entre los grupos radicales de derecha, está comprometido a atacar a cualquiera que considere que se ha opuesto a Trump, llámese FBI, CIA o quien se atraviese en el camino.
Por lo pronto, Bannon ya tiene la lista del movimiento MAGA, que incluye cortar la financiación a Ucrania, recortes masivos al gasto público, iniciar el proceso de poner fin a la Reserva Federal, sellar la frontera sur, deportar entre 10 y 15 millones de personas y desmantelar el Estado administrativo.
Asimismo, muchos de estos partidos tienen antecedentes de cuestionar derechos fundamentales y libertades civiles. ¿La igualdad de género, los derechos de las comunidades minoritarias y las libertades de prensa y expresión pueden estar en peligro bajo su influencia? La respuesta es que posiblemente, sí.
Por otro lado, la extrema derecha suele favorecer políticas proteccionistas, con un posible efecto negativo en el mercado único de la UE. El proteccionismo puede llevar a guerras comerciales internas y externas, afectando la economía global y la cooperación internacional. El euroescepticismo promovido por estos partidos puede desestabilizar la moneda única y las instituciones de la UE. ¿La incertidumbre económica y la falta de confianza en las instituciones financieras pueden llevar a una crisis económica similar a la que se vivió en la década pasada?
Muchos partidos de extrema derecha tienden a minimizar la importancia del cambio climático y a oponerse a medidas ambientales estrictas. Esto podría ralentizar los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, con consecuencias devastadoras a nivel mundial. Por lo tanto, otra gran perdedora fue sin duda la transición energética.
Muchos europeos, especialmente aquellos que viven en áreas rurales, argumentan que los costos de la transición son prohibitivos y están afectando gravemente sus economías locales. Estos ciudadanos sienten que las políticas verdes, como la adopción de energías renovables y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, han elevado significativamente los costos de energía y producción, impactando negativamente en su calidad de vida y en la sostenibilidad de sus comunidades. Además, el distanciamiento de Europa del petróleo más barato proveniente de Rusia ha exacerbado esta situación. Con la guerra en Ucrania y las consiguientes sanciones ineficientes a Rusia, los precios del petróleo y del gas han aumentado drásticamente, haciendo aún más costosa la energía. Esto ha puesto a las economías rurales, ya de por sí frágiles, bajo una presión adicional, dificultando la competitividad y la supervivencia de muchas pequeñas empresas y agricultores.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 08.
COLUMNA INVITADA
CON SHEINBAUM VAMOS
POR EL SEGUNDO PISO DE LA 4T
MARÍA MERCED GONZÁLEZ
No cabe duda que en el pasado proceso electoral el pueblo de México votó por la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación. En pocas palabras, se consolidó el segundo piso de la 4T. No hay marcha atrás: vamos por más bienestar, justicia y democracia para nuestro amado país.
Podemos decir con orgullo que por fin se hizo realidad algo que antes era impensable para nuestras abuelas: por primera vez una mujer será Presidenta de México. Una mujer que ha hecho de la honestidad su forma de vida, que ha logrado una conexión muy especial con la gente, a partir de su sensibilidad, y que ha dedicado su energía a trabajar por la ciencia y por la conciencia de su pueblo.
La doctora Claudia Sheinbaum, nuestra virtual presidenta, es la mujer más preparada para gobernar al pueblo de México por una serie de razones, que abarcan su formación académica, experiencia profesional y su trayectoria política en movimientos de izquierda.
Con un perfil que combina una sólida educación en ciencias, una vasta experiencia en administración pública y un compromiso demostrado con la justicia social y el desarrollo sostenible.
En nuestro movimiento de la Cuarta Transformación, y como lo ha expresado nuestra presidenta electa, vamos a proseguir a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios, y avanzando en la prosperidad compartida, la soberanía alimentaria y el desarrollo económico con justicia y bienestar.
El segundo piso de la 4T significa darle continuidad al Humanismo mexicano, preservar los programas implementados por López Obrador, como la pensión para adultos
mayores, las becas para jóvenes, acciones de infraestructura, entre otros, y dar paso a nuevos proyectos.
Desde su campaña, la doctora Sheinbaum Pardo presentó 100 puntos que delinearían su Plan de Gobierno. Incluyó entonces propuestas en temas de seguridad, economía, programas sociales y ambientales. Entre sus principales propuestas destacan las siguientes: Cinco ejes para abordar la inseguridad y la violencia en el país: atención de las causas de la violencia; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; coordinación entre policías, fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, y una reforma al Poder Judicial. Educación gratuita y científica. Ha señalado que hará de México “una potencia educativa, científica y de innovación”. Su proyecto República educadora, humanista y científica señala que todos los niveles educativos deben ser gratuitos para garantizar el desarrollo del país.
Una economía con orientación social del gasto público y aumento al salario mínimo de los trabajadores.
Transición energética. Plantea el impulso de energías renovables. Una República que protege el medio ambiente y los recursos naturales. En este rubro propone reforestar bosques, cuidar cuerpos de agua e implementar un programa de limpia de ríos en las cuencas más contaminadas del país.
Este proyecto de Gobierno confirma que la compañera Sheinbaum es la mujer más preparada para gobernar al pueblo de México y la más fiel heredera de nuestro movimiento para dirigir el futuro del país hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.
LA EJECUCIÓN
SIENDO UN NIÑO PEQUEÑO, JUAN -QUIEN NUNCA CONOCIÓ A SU PADRE-, JUNTO CON SU MADRE Y ABUELO CRUZARON EL RÍO Y SE ESTABLECIERON EN TORNILLO, LOCALIDAD LIMÍTROFE EN EL SUR DE TEXAS. ALLÍ CRECIÓ, FUE A LA ESCUELA Y APRENDIÓ A MANEJAR, SIEMPRE DEL LADO DE SU ABUELO
ANTONIO MEZA ESTRADA
Le llamaré Juan para conservar la privacidad de su nombre verdadero. Recibió la inyección letal en la prisión de Huntsville, Texas, donde permaneció casi una década, ya sentenciado y esperando ese momento. Siendo un niño pequeño, Juan -quien nunca conoció a su padre-, junto con su madre y abuelo cruzaron el río y se establecieron en Tornillo, localidad limítrofe en el sur de Texas. Allí creció, fue a la escuela y aprendió a manejar, siempre del lado de su abuelo.
Para navidad, su madre le regaló una reproductora de video, por lo que Juan se aficionó a ir a la tienda de Blockbuster a rentar películas para el fin de semana. Allí conoció a la dependienta, una güerita espigada, aunque poco comunicativa.
Hablaba lo necesario, pero Juan se enamoró de ella. La veía en la High School en las mañanas y por la tarde, dizque iba a rentar películas, pero iba a la tienda para verla.
Ese día fatal había sido la graduación. Era una noche de bochorno y Juan se paró en la tienda de conveniencia; venía manejando el coche que tomó de su madre. Se sintió valeroso y fue a ver a la dependienta. La invitó a salir y ella se negó. El la esperó a la salida y le ofreció llevarla a casa; ella aceptó, subió al carro. Juan manejo hacia un rumbo distinto. Se propasó y ante los gritos de ella, la golpeó y cegó su vida. Juan la dejó en un sitio aparentemente inaccesible.
Casi al amanecer, Juan despertó y fue con el abuelo y le contó todo. Llorando, el abuelo lo llevó a la Comisaría a entregarse y pedir perdón. Pero el daño irreversible ya estaba hecho. De nada sirvieron los alegatos ante el fiscal ni los testimonios del abuelo. Fue sentenciado a pena capital.
Como Cónsul de México en esa región, me correspondieron los últimos esfuerzos para evitar la ejecución: pedir la conmutación de la pena capital por prisión perpetua ante el gobernador del Estado. No fue posible. La SRE auxilio en todo a su madre y parientes, una vez que Juan fue ejecutado.
Lo velamos toda la noche en la iglesia de Tornillo. Al otro día lo sepultamos acompañados de los acordes de una cruz de madera.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 .09
Tras 47 años de abandono, Rutilio Escandón moderniza Plaza Cívica del municipio de Osumacinta
El gobernador dijo que esta obra contribuirá al fortalecimiento de la unidad entre habitantes, y la conservación de las tradiciones, las culturas y la historia del pueblo.
REDACCIÓN
OSUMACINTA, CHIAPAS
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de la Plaza Cívica del municipio de Osumacinta, donde destacó que la consolidación de esta obra era prioritaria para la población porque es un espacio que contribuye al fortalecimiento de los lazos de amistad, unidad y fraternidad entre los habitantes, así como a la conservación y promoción de las tradiciones, las culturas y la historia del pueblo.
Subrayó que para el gobierno de la Cuarta Transformación es satisfactorio entregar esta plaza pública porque también representa un símbolo de
la esperanza y la ilusión de todas y todos los pobladores de Osumacinta de caminar hacia el bienestar, el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano.
“Desde que nos plantearon la rehabilitación de la plaza cívica no dudamos en llevarla a cabo, porque era fundamental para lograr la integración con el templo y otras áreas significativas. Hoy es un espacio muy bonito, moderno y seguro, donde se van a poder realizar encuentros sociales, ferias, eventos cívicos, culturales y religiosos, incluso actividades escolares, que abonan a la convivencia pacífica”, apuntó.
Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno ha realizado importantes inversiones en Osumacinta,
muestra de ello es la construcción de la clínica de salud, con el objetivo de garantizar servicios médicos a las y los habitantes; al tiempo de anunciar que en las próximas semanas se inaugurará el Parque Central, y se evaluará la rehabilitación de espacios del DIF municipal.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que, con una inversión de casi seis millones de pesos, se realizó la rehabilitación de la plaza cívica, un escenario, servicios sanitarios, vestidores, entre otras áreas, para desarrollar eventos culturales, deportivos, sociales y recreativos, lo que enriquecerá las tradiciones y costumbres del municipio.
En representación de las y los beneficiados, Jesús Eligio González López expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por atender las demandas de la gente y hacer realidad esta obra que hace justicia social y trae bienestar a Osumacinta.
Finalmente, el alcalde de Osumacinta, Daniel González Alegría, señaló que la plaza cívica estuvo en el abandono por más de 47 años, pero con el respaldo del Gobierno del Estado, ahora es un espacio seguro y digno donde la ciudadanía puede convivir de manera pacífica. “Hoy Chiapas tiene un gobierno humanista que camina con su gente y atiende las demandas más sensibles de los pueblos”.
Asistieron: el comisariado ejidal de Osumacinta, Luis Sánchez Hernández; la presidenta del DIF municipal, Miriam Ruiz Ballinas; funcionarios estatales y municipales, así como habitantes beneficiados por la obra.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 .11
el Heraldo de Coatzacoalcos
Termina sexenio con 25 millones con
estudios incompletos
Los estados con mayor rezago educativo son Chiapas, con 31.1%; Oaxaca, 29.1%; Michoacán, 28.9%; Guerrero 28.8%. y Veracruz, 25.5%.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Al menos 25.1 millones de personas presentan rezago educativo, es decir, 19.4% de la población de México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que destaca que este se convirtió en la tercera carencia con mayor incidencia a nivel nacional, sólo por detrás de la falta de acceso a la seguridad social y a los servicios de salud. Los estados con mayor rezago edu-
Claudia Sheinbaum va por la consolidación de la GN como parte de la Sedena REDACCIÓN SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA
Consolidar y fortalecer a la Guardia Nacional (GN) para integrarla a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue el compromiso de la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la gira conjunta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la que inauguraron una nueva base de esta institución en Xoxocotlán, Oaxaca.
“La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde, a partir del 1o. de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, anunció Claudia Sheinbaum. La virtual Presidenta electa recordó que la Guardia Nacional es una de las
cativo son Chiapas, con 31.1%; Oaxaca, 29.1%; Michoacán, 28.9%; Guerrero 28.8%. y Veracruz, 25.5%.
En contraste, Sonora, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Ciudad de México son las entidades que registran menos retraso, con 14.6%, 14.2%, 13.5%, 13.5% y 9.7%, respectivamente.
El Coneval dice que el rezago se registra en la población que tiene entre tres y 21 años, que no cuenta con educación obligatoria y no asiste a un centro de educación formal; si tiene 22 años o más, nació a partir del año 1998 y no
ha terminado la educación obligatoria; tiene 16 años o más, nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación vigente en el momento en que debía haberlo cursado; tiene 16 años o más, nació entre 1982 y 1997 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente en el momento en que debía haberla cursado.
Para la fundadora y coordinadora nacional de la organización civil Educación con Rumbo (ECR), Paulina Amozurrutia Navarro, el rezago educativo es multifactorial: la falta de presupuesto en los diferentes órganos encargados de la educación, el nuevo modelo educativo que no respondía a las necesidades básicas de la educación de México, el cual relegó aprendizajes indispensables como la ciencia, la lectoescritura y la lógica matemática son los factores preponderantes que dieron como resultado las peores cifras.
“La educación es uno de los temas más relegados por parte de la 4T, la reducción de presupuesto desde programas para la primera infancia hasta estudios superiores en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías reflejan los resultados educativos en nuestro país”, dice.
grandes instituciones que nació con la Cuarta Transformación y tiene el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de las mexicanas y de los mexicanos, bajo los principios de disciplina, entrega y honestidad.
“La otr gran institución que se ha conformado con esta Transformación es justamente la Guardia Nacional, una institución que tiene el objetivo de la
Reanudó EU la certificación de aguacate
»REDACCIÓN
Morelia, Mich. - El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que ayer se reinició la certificación de aguacate y mango por parte de las autoridades de Estados Unidos para ser exportados a dicho país.
En un video difundido en la red social Facebook, señaló que de nueva cuenta se envían los embarques a Estados Unidos, va a ser paulatino, pero yo creo que tendremos muy buenas noticias este lunes que venga el embajador Ken Salazar, lo vamos a recibir con todo gusto.
Hay que recordar que el estado es líder en producción de agroexportación, somos el número uno en el país, prácticamente un dólar de cada tres que ingresan al país por exportaciones agrícolas son de Michoacán.
Ramírez Bedolla añadió que también será abordado el aspecto medioambiental pues se está preparando una certificación para eliminar ya el cambio de uso de suelo y que sólo el aguacate certificado ambientalmente pueda ser exportado a Estados Unidos de América.
Refirió que también tratará con el diplomático el tema laboral, “todos los trabajadores de las industrias aguacatera, de berries y de agroexportación deben estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, y también, hay que decirlo, vamos a tratar el tema de seguridad”.
Aprueban realización de 9 foros sobre reforma judicial
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó hoy la realización de nueve foros sobre la reforma al Poder Judicial, con los cuales se ampliará el parlamento abierto sobre dicho tema, como se había anunciado previamente en la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Durante su reunión de trabajo de este viernes, los integrantes de la citada comisión acordaron que los “diálogos nacionales” para la reforma al Poder Judicial iniciarán el próximo 27 de junio en la Cámara de Diputados con el eje temático “¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?”
A dicho encuentro serán invitados los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la convocatoria será a las 17 horas, para que puedan acudir los togados, después de las sesiones de las salas del máximo tribunal del país.
El segundo foro se realizará el 1° de julio en el estado de Jalisco con el título “Conformación y reorganización del Poder Judicial”, y los subtemas “Nueva integración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” y “Duración del cargo de jueces, magistrados y ministros. Régimen de responsabilidades”.
seguridad pública, de cuidar al pueblo de México, con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz”, agregó.
Por su parte, el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró el anuncio de la próxima Presidenta de la República para integrar a la Guardia Nacional a la estructura de la SEDENA para fortalecer esta institución.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 12.
Ya están en marcha cuatro iniciativas: el Decenio de los Océanos, el Challenger 150, la Red One Ocean para la Observación Profunda y la Red Oceánica de Exploración Conjunta de la Zona Crepuscular.
NUEVO OBJETIVO: LAS PROFUNDIDADES MARINAS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El lema propuesto este año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Día Mundial de los Océanos, que se celebró el pasado 8 de junio, es “Despertando nuevas profundidades” y se refiere a que la mayoría de las aguas oceánicas permanece inexplorada y, por consiguiente, hace falta más esfuerzos para conocerlas y estudiarlas.
“Hasta la fecha únicamente conocemos 5% de los océanos. Por eso, el lema “Despertando nuevas profundidades” alude a la importancia de llegar a las aguas profundas para explorarlas, lo cual implica contar con una tecnología de punta que nos permita alcanzar una cobertura más amplia”, señala Píndaro Díaz Jaimes, director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM.
Con el fin de alcanzar dicho objetivo ya están en marcha cuatro iniciativas internacionales: el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) o Decenio de los Océanos, de la ONU, el Challenger 150, la Red One Ocean para la Observación Profunda y la Red Oceánica de Exploración Conjunta de la Zona Crepuscular.
La primera de ellas es coordinada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Hace hincapié en que las aguas profundas desempeñan un papel fundamental en la disipación del calor y en la absorción de una gran cantidad de dióxido de carbono, impulsan las corrientes oceánicas y son una valiosa fuente de tierras raras, las cuales se utilizan para fabricar diversos insumos tecnológicos
(teléfonos celulares, computadoras portátiles, baterías...) y, por lo tanto, en caso de que suceda así, deberán ser explotadas de manera responsable. En cuanto a la iniciativa Challenger 150, también tiene como objetivo abordar la exploración de las profundidades oceánicas y gestionar en forma óptima la explotación de sus recursos naturales. Por su lado, la Red One Ocean para la Observación Profunda está orientada a estudiar los fenómenos geológicos que se desatan en las aguas profundas, como sismos y erupciones volcánicas, para mejorar la respuesta ante su ocurrencia. Y, finalmente, la Red Oceánica de Exploración Conjunta de la Zona Crepuscular se dedica, como su nombre lo indica, a explorar esta zona -conocida también como mesopelágica-, que se ubica entre los 200 y los 1000 metros de profundidad”, dice Díaz Jaimes.
Cabe añadir que, al parecer, en esta zona, donde penetra poca luz solar, hay una diversidad muy rica de especies de plantas y animales marinos, por lo que resulta imprescindible ver de qué modo puede ser protegida.
“Como la zona mesopelágica, en general, está distribuida en aguas internacionales, es necesaria la colaboración de diferentes actores para gestionarla de la mejor forma. Por fortuna, especialistas, políticos, tomadores de decisiones, ambientalistas, artistas… de muchos países ya están involucrados en esta dinámica.”
De acuerdo con Díaz Jaimes, estas iniciativas son relevantes porque contribuyen a que todos seamos conscientes de que es necesario proteger los océanos, lo cual incluye, por cierto, combatir los estigmas que algunas especies marinas llevan sobre sí, como los tiburones.
“Cada vez que visitemos una playa, ya sea de nuestro país o de otro, es nuestra responsabilidad
recoger los desechos que pueda haber en ella. Y siempre debemos recordar que como sociedad estamos dañando los ecosistemas marinos y, con ello, modificando múltiples dinámicas de los océanos”, advierte.
DIAGNÓSTICO
Lamentablemente, el diagnóstico de los océanos no es nada halagador. Con el cambio climático, su temperatura se ha incrementado, lo que ha hecho que varios procesos se distorsionen y aparezcan fenómenos tales como el debilitamiento de las corrientes oceánicas.
“Como sabemos, al redistribuir el calor justamente por medio de las corrientes oceánicas, los océanos actúan como reguladores del clima. Si, en un momento dado, la velocidad o trayectoria de dichas corrientes sufre una modificación, aquél se
trastoca”, afirma Díaz Jaimes.
Y como los océanos son los principales sumideros de dióxido de carbono, el carbono se disuelve en las aguas y altera el pH (potencial de hidrógeno) natural de éstas, es decir, se acidifican.
“Esto ocasiona, entre otras cosas, que los organismos que fijan el carbono o minerales para construir estructuras duras como conchas y caracoles ya no puedan hacerlo.”
En lo que concierne a la contaminación de los océanos, es un problema grave tanto en aguas costeras, que son las más afectadas por las actividades antropogénicas (todas las descargas que se vierten a los océanos, principalmente las que provienen de la industria agroquímica, perjudican su productividad y estado de salud), como en la llamada zona oceánica.
“En el Pacífico Norte se formó
hace años una inmensa isla de plástico... Pero no sólo eso: al irse degradando y dividiendo en partículas, los plásticos son ingeridos por los organismos marinos. De hecho, ya se han detectado microplásticos (partículas menores a 5 milímetros) e incluso nanoplásticos (partículas de 1 a 1000 nanómetros) en sus tejidos.”
ORGANISMOS MARINOS
Asimismo, inquieta el papel que el cambio climático y la contaminación de los océanos pueden jugar en la evolución de los organismos marinos. Al respecto, Díaz Jaimes comenta: “Aunque no podemos tener un registro de la evolución de los seres vivos, porque ésta tarda cientos, miles, cientos de miles o millones de años, dependiendo de la especie de que se trate, sí somos capaces de inferir cómo las transformaciones que están padeciendo los océanos podrían afectar, a la larga, a los organismos marinos. Por ejemplo, si las rutas migratorias que infinidad de especies siguen para ir a zonas de alimentación y de reproducción se ven alteradas por el calentamiento de las aguas o el debilitamiento de las corrientes oceánicas, cabría la posibilidad de que la forma en que se reproducen dichas especies se modificara a tal grado que sus poblaciones podrían reducirse y, eventualmente, extinguirse.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo
de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024
Heraldo de Coatzacoalcos
el
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024
Heraldo de Coatzacoalcos
el
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 28 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos .31 PRIMERA SECCIÓN Lunes 25 de Octubre de 2021 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las decisiones financieras que tomamos a diario pueden repercutir en nuestra salud física y mental, ocasionando estrés crónico, advierte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).
La administración de las finanzas personales es un tema difícil para las personas. De acuerdo con datos que recoge Stori del Reporte Bienestar Financiero 2023 Invested, 57.3% de la población mexicana afirma sufrir estrés y ansiedad asociados con la gestión del dinero.
La revista Proteja su dinero señala que ese estrés puede derivar en trastornos graves como la crometofobia, la dismorfia del dinero o la crematomanía, es decir, la adicción al dinero.
¿FINANZAS IMPASIBLES?
La administración de las finanzas es un tema que se le dificulta a muchas personas, y no sólo por una mala administración, sino porque existen causas particulares que influyen en la forma en que se maneja el dinero, explica la Condusef: “Estos trastornos financieros pueden provocar ansiedad, insomnio, pensamientos negativos e intrusivos, presión en el pecho, dificultad para respirar, pánico, náuseas y una disminución en la calidad de vida”, detalla la revista de la comisión.
Entre los trastornos que menciona el documento están la crometofobia, la crematomanía y la dismorfía del dinero.
La crometofobia es un trastorno que se refiere al miedo extremo o pánico irracional a gastar dinero, en el que la persona experimenta varios niveles de incomodidad o ansiedad cuando proyecta realizar un gasto.
Es tal su aversión al desembolso de dinero que, de acuerdo con la publicación Proteja su dinero, la persona opta por dejar de consumir ciertos servicios o necesidades básicas como ir a alguna consulta o comprar comida nutritiva, mantenimientos de la casa y aislarse socialmente.
La revista de la Condusef indica que este trastorno puede tratarse con psicoterapia, además de tener autocompasión, paciencia y adoptar consejos financieros que le prevengan de gastos excesivos o deudas, como es el realizar un presupuesto.
Los mexicanos que sufren estrés y ansiedad asociados con la gestión del dinero pueden tener trastornos graves.
¿EL DINERO CAMBIA A LA GENTE?
Otra alteración cognitiva tiene que ver con la crematomanía, aunque no es reconocida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés).
Este trastorno aborda la adicción al dinero o acumulación de bienes y algunos de
los síntomas que enumera la publicación de la comisión son que las personas piensan en dinero mucho tiempo, creen que este da la felicidad plena, no disfrutan sus logros profesionales y suelen aprobar o desaprobar a las personas según su economía.
En este caso, la revista sugiere solicitar apoyo profesional que permita a la persona comprender que las personas no se miden por su riqueza: “También plantearse metas financieras realistas y alcanzables ayuda a evitar compararse con otros”.
Una alteración más de la cognición abordada por la Condusef es la dismorfia del dinero, que se caracteriza por tener una visión distorsionada o alterada de la economía personal que hace a la persona percibir contar con más dinero del que realmente tiene, lo que conlleva a tomar decisiones financieras que sobrepasan sus ingresos.
CULTURA DEL CONSUMO Generalmente este trastorno se presenta en personas que cuentan con un buen poder adquisitivo y jóvenes de la generación millennial y “Z” señala la publicación. Asimismo, indica que se
presenta en personas adineradas, pues se encuentran presionadas por mantener el mismo nivel de ingresos, además de creer que nunca es suficiente.
La Condusef considera que una de las causas es la cultura de consumo que es explotada en redes sociales, pues los jóvenes buscan alcanzar estilos de vida de los “ricos” y ser como los influencers provocando compras excesivas sin planificación a meses sin intereses y con altos niveles de endeudamiento.
En estos casos, además de buscar asesoría con un planificador financiero, se recomienda basar las decisiones financieras en la elaboración de un presupuesto para llevar unas finanzas más sanas. Pueden “tomar cursos de finanzas personales de forma constante, ya que las personas con dismorfia del dinero pueden volver a caer”, advierte la comisión.
24. LUNES 24 DE JUNIO DE 2024
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen
se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
TOM & COLLINS Y
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
Robbie protagonizará la
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
nueva película de 'Piratas del Caribe'
se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.
30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024
Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de
el Heraldo de
32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 24 de Junio de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos