LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SON EL PRESENTE DE CHIAPAS
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez , y el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, coincidieron en la importancia de construir políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género, que pongan al centro a las niñas y niños.
NUEVA TERMINAL DE CARGA
En la inauguración de la primera etapa de la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga la Gobernadora Rocío Nahle García reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico. La inversión asciende a 7 mil mdp, con capital cien por ciento mexicano. PASE A LA 2
Mujeres se unen contra la violencia: Sheinbaum
De mayo a julio arrancarán las primeras 300 Asambleas de Mujeres para integrar la Red Nacional de Tejedoras de la Patria en municipios donde se registra mayor violencia hacia las mujeres.
Exigen reforzar seguridad en el transporte
Usuarios señalaron que la inseguridad es permanente en las unidades del servicio público. PASE A LA 3
Aumentan precios de carne y ganado por sequía y gusano barrenador
El precio de ganado para engorda aumentó 24% de marzo de 2024 al mismo mes de 2025, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). PASE A LA 4
NASA ALERTA QUE 3 PLAYAS DE VERACRUZ PODRÍAN DESAPARECER POR EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
La NASA advierte que, de continuar las emisiones de carbono, tres playas veracruzanas podrían desaparecer antes del 2100 por el aumento del nivel del mar. La herramienta Sea Level Projection revela el riesgo.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga
Gobernadora reconoce a la IP por el compromiso con el desarrollo económico. La inversión asciende a 7 mil mdp, con capital cien por ciento mexicano.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Veracruz reafirma su liderazgo logístico y visión de desarrollo con la inauguración de la primera etapa de la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga en la Bahía Norte del puerto de Veracruz.
Durante la ceremonia, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que esta nueva infraestructura consolida a la entidad como un punto estratégico en
el comercio internacional, gracias a su conectividad con Europa, Sudamérica y la costa este de Estados Unidos.
“Este proyecto es mucho más que una terminal logística: representa una visión de modernidad y confianza en el futuro de Veracruz”, expresó.
La Mandataria se dirigió al director general de CICE Veracruz, Leoncio Pérez López, y al vicepresidente del Consejo, Fernando Con y Ledesma, destacando que el desarrollo es posible cuando la inversión empresarial de largo plazo se
Avanza el reclutamiento de personal en hospital
»
ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En el segundo día de reclutamiento de enfermeras y especialistas para el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, la cantidad de solicitantes se duplicó.
Desde temprana hora llegaron quienes buscan un espacio dentro de la unidad médica, siendo una gran mayoría recién egresados o que están por salir de la carrera. Quienes llegaron en está ocasión, mencionaron que el campo laboral es muy demandado y en el sector privado pagan muy poco.
“Pues hasta donde sé, es comprobante de domicilio, INE, título, cédula profesional. Pues muy poco el campo laboral para enfermeras, hay veces en donde vamos a solicitar en lugares particulares pero pagan muy poco”, indicó Ana Cecilia.
acompaña de un gobierno que garantiza certeza jurídica, competitividad y condiciones propicias para el crecimiento.
Por su parte, el director general de ASIPONA Veracruz, Abraham Eloy Caballero Rosas, explicó que esta terminal fortalecerá de manera significativa la capacidad operativa del puerto, al disponer de más de 22 hectáreas, 550 metros lineales de muelle con 15 metros de calado, dos posiciones de atraque y un patio de contenedores con capacidad para más de 500 mil contenedores.
El proyecto, desarrollado por el Grupo CICE, representa una inversión de 7 mil millones de pesos de capital 100 % mexicano; fue construido en tiempo y ha generado más de 500 empleos directos y mil 200 indirectos.
Estuvieron el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Manuel Gutiérrez Gallardo; el representante de la Primera Región Naval, José Angelino Puch Hernández; el titular de la Aduana de Veracruz, Cuauhtémoc Guerra Chacón; el representante de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Herman Leonardo Deutsch Espino, y la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez.
El reclutamiento se extendió hasta el viernes, pues se tenía contemplado que este miércoles concluyera el proceso.
En tanto, representantes de sindicatos de trabajadores de la salud en el sur, reiteraron que quienes han acudido están sumamente preparados y cuentan con toda su documentación en regla.
Mangueros reportan buenas ventas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Comerciantes de Coatzacoalcos se benefician con la entrada de la temporada de mangos, pues en este momento de altas temperaturas sus ventas por la fruta se incrementan considerablemente.
Con sal, limón y diferentes variedades de picante liquido o en polvo, la gente disfruta del mango, ya sea para llevarlo a casa o ya preparado.
Estrella Osorio, mencionó que la gente busca más el mango pelado ya sea completo colocado en un palo de madera o en rebanadas en bolsa o vaso.
“Hay gente que lo prefiere con chamoy, miguelito y hay otros que chile en polvo picosito, hasta habanero, entonces, así los venimos manejando”, relató. En este momento decenas de puestos cuentan con mango, que va desde el oro, criollo, tommy y el ataúlfo, pero el que más esperan es el manila, el más grande y con mucha pulpa.
Exigen reforzar seguridad en el transporte
Usuarios
señalaron que la inseguridad es permanente en las unidades del servicio público.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Pasajeros del servicio de urbano entre Coatzacoalcos y Minatitlán, exigieron a las autoridades estatales y municipales detener a los responsables de los asaltos en urbanos.
Señalaron que la inseguridad es permanente en las unidades del servicio y el reciente hecho que se publicó en
Alertan por alza de extorsiones telefónicas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), alertó a la población local no caer en el engaño telefónico, ya que recientemente una persona fue víctima de delincuentes y transfirió 40 mil pesos.
Renato Riveroll Rivero, director del organismo, precisó que la víctima recibió la llamada y por temor hizo el movimiento bancario.
Comentó que durante semana santa se registraron cuatro casos donde ciudadanos locales fueron contactados vía telefónica y fueron amenazados, por lo que recibieron la orientación necesaria para presentar la denuncia correspondiente, sin embargo, en uno de los casos el ciudadano cayó en la extorsión.
“No fueron a empresarios, esto ocurrió a ciudadanos comunes, y en uno de esos casos le quitaron 40 mil pesos a unas
redes sociales no es el único.
Apuntaron que los robos también se presentan en tramos como en la carretera Antigua – Minatitlán y con dirección a Cosoleacaque,
La sociedad cooperativa Transportes Chacalapa, difundió el metraje donde dos sujetos armados le quitan sus pertenencias a usuarios, así como al chofer le quitan todo el dinero de la cuenta.
“Que hagan su papel como corres-
ponde y practiquen la justicia”, dijo el señor Saturnino quien utiliza todos los días el camión desde Coatzacoalcos a Minatitlán.
Dijo que los retenes no serían una solución, lo mejor sería que en diferentes puntos y de forma sorpresiva agentes policiacos suban a los camiones a hacer revisiones.
“No sé si sea lo mejor, pero esporádicamente podrían subirse los de protección y revisar a todos”, indicó otro pasajero.
En las unidades viajan estudiantes, adultos mayores, niños, trabajadores de diferentes empresas, quienes temen que esto se haga más recurrente.
“Vengo a la cita nada más del seguro, porque ahorita no nos ha pasado, viajamos no nos ha pasado nada”, reconoció una temerosa dama.
Hasta el momento se desconoce si se aplicará un operativo especial para dar con los responsables del asalto del pasado 15 de abril y que fue evidenciado en Facebook.
de estas personas que resultaron afectados”, reiteró.
Añadió que los afectados se acercaron a las autoridades correspondientes para presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Insistió en que la población se mantenga atenta ante cualquier tipo de
Balean a petrolero en la Primero de Mayo
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un petrolero fue atacado a balazos en la colonia Primero de Mayo de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la mañana de este miércoles sobre la avenida General Anaya del sector mencionado. De acuerdo con un video que se difundió de la agresión, dos sujetos en motocicleta llegaron y atacaron directamente a Ramsés Jiménez Cruz, de 29 años, quien es reportado como grave.
Los atacantes sorprendieron a Ramses, cuando salía de comprar en una tienda de conveniencia, justo cuando iba a abordar su vehículo marca Chevrolet, tipo Cruze, color rojo recibió los balazos por parte de un sicario.
La zona del ataque fue abarrotada por uniformados de la Policía Municipal, Estatales, Ministeriales, Ejército y Guardia Nacional, para tomar conocimiento de los hechos. En tanto que los sicarios huyeron del lugar y el petrolero fue trasladado al hospital de Pemex donde se debate entre la vida y la muerte.
Pese a excesos en Semana Santa no hubo detenidos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. A pesar de los excesos documentados en el malecón de Coatzacoalcos durante Semana Santa 2025, no se reportaron detenidos por faltas administrativas.
Lo anterior lo confirmó el director de la policía municipal Luis Enrique Barrios, quien precisó que los hechos se trataron de lo que comúnmente pasa en la ciudad, gente echándose unos tragos.
“Son cuestiones administrativas, que no nada más por estas fechas, porque la gente a veces los fines de semana aprovecha para echarse unas copitas, pero es algo que no sale de lo que siempre ha habido en Coatzacoalcos; no hubo detenidos, solo la estadística normal”, declaró.
Reiteró que los elementos municipales se encuentran desplegados día y noche en los puntos de mayor concentración sin descuidar las colonias de la ciudad.
Insistió en que no se están deteniendo a las personas que se encuentran disfrutando de las vacaciones, pero se busca mantener el orden, pues reconoció que muchas personas consumen altos niveles de alcohol, pues el objetivo sigue siendo que se viten riñas, aunque estas, si se presentaron.
engaño, como el cibernético que también tuvo un repunte en semana santa.
“Entonces hay que estar muy alerta, muy pendientes de cuidar por ejemplo de delitos cibernéticos, suplantación de identidad o que los hackers entran a las cuentas de los bancos de los ciudadanos, entonces pues roban datos, vacían sus cuentas, hay que tener mucho cuidado”, finalizó.
Aumentan precios de carne y ganado por sequía y gusano barrenador
El precio de ganado para engorda aumentó 24% de marzo de 2024 al mismo mes de 2025, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El mercado ganadero registra un impacto en los precios como resultado de la sequía y la escasez de ganado que se registra ante la entrada del gusano barrenador. Por ejemplo, el precio de ganado para engorda aumentó 24% de marzo de 2024 al
Mujeres se unen contra la violencia: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la puesta en marcha de Políticas de Bienestar para las Mujeres con el inicio de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria; la creación este año de 678 Centros LIBRE para las Mujeres en todo el país con apoyo de las y los gobernadores; además de que a partir del 1° de mayo se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079 opción 1; comenzará el registro para las Abogadas de las Mujeres y se realizarán de mayo a julio las primeras 300 Asambleas de Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias” en lugares donde se registra mayor violencia de género.
“Inicia la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria. Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio; y el objetivo de esta red,
mismo mes de 2025, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En tanto que, los precios del ganado para sacrificio subieron 16% y la carne en canal se incrementó 23.4%.
Por una parte, están los dos años de sequía que reducen el inventario nacional de ganado en México, a lo que se le suma el hecho que también “Estados Unidos
enfrenta su menor inventario de ganado en décadas, lo que ha provocado precios históricamente altos tanto para el ganado como para la carne”.
Por otra parte, ante la emergencia sanitaria que se genera por la entrada del gusano barrenador del ganado por la frontera sur de México con Guatemala, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció un cerco sanitario en todo el sureste del país para evitar la propagación de la plaga desde julio de 2024, el cual lo amplió en enero pasado, recordó GCMA.
Si bien se aplican medidas sanitarias para contener los brotes, además de que hay una coordinación con empresas engordadoras, acopiadoras y compradoras, todo ello impacta los precios.
Porque ante la sequía y la emergencia por el brote del gusano barrenador aumentaron las exportaciones mexicanas de becerros a Estados Unidos, además de que disminuyó la entrada de ganado procedente de Centroamérica por las medidas sanitarias de emergencia, dijo el director de GCMA, Juan Carlos Anaya.
que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos. Ese es el primero. El segundo, Centro LIBRE para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, que van a ser Centros de Atención a las Mujeres de México. El tercero, la línea 079, opción “1”, que va a empezar a funcionar a partir del 1º de mayo, para atención a las mujeres que viven violencias. El cuarto, abogadas de las mujeres. Abogadas que quieran ser parte de la Secretaría de las Mujeres e incorporarse como abogadas de mujeres que viven violencias, pueden
CFE aplicará descuentos en mayo
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que a partir del 1 de mayo de 2025 se aplicarán descuentos especiales en el recibo de energía eléctrica, con el objetivo de reducir el impacto económico del consumo durante la temporada de altas temperaturas en México.
Esta medida forma parte de una estrategia para apoyar a los usuarios domésticos en regiones con climas extremos, donde el uso de ventiladores y aires acondicionados genera un incremento significativo en el consumo eléctrico.
¿Quiénes tendrán descuentos en el recibo de la CFE en mayo?
El subsidio será aplicado directamente en la factura de electricidad y tiene como finalidad mitigar el aumento en el consumo durante los meses de calor.
De acuerdo con la CFE, este apoyo se otorgará a quienes estén inscritos en las tarifas 1C, 1D, 1E, 1F y DAC (Doméstica de Alto Consumo), siempre y cuando no se rebase el límite de consumo mensual definido para cada tipo de tarifa.
Mujeres de 60 a 62 años se suman a la Pensión Mujeres Bienestar
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Las mujeres de 60 a 62 años podrán realizar su registro para la Pensión Mujeres Bienestar a partir del mes agosto y así recibir un apoyo mensual de 3 mil pesos bimestrales.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel informó que el registro se realizará del 4 al 30 de agosto.
Requisitos
Para realizar el registro se debe contar con: Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad) Acta de nacimiento legible
CURP (impresión reciente)
Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial)
Teléfono de contacto (celular y casa)
Formato de Bienestar (llenado en el módulo)
En agosto se prevé registrar a 2 millones de mujeres, para al finalizar el 2025 el número de beneficiarias sea de 3 millones.
inscribirse y ahí van a ser seleccionadas para ser abogadas de las mujeres.
“Además, asambleas en todo el país. En los municipios, vamos a iniciar en los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, para que ahí las mujeres puedan hablar, decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos. Y la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que ustedes ya la conocen que, por lo pronto, se han editado 10 millones de cartillas que van a ser distribuidas en todo el territorio”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
“Ella decidió que en este año se iniciara ya esa incorporación para que este programa sea universal para todas las mujeres entre 60 y 64 años, posterior van a pasar de manera automática a la Pensión de Adultos Mayores, de tal manera que el registro para las mujeres de 60 años en adelante se realizará a partir del mes de agosto, del día 4 de agosto y hasta el día 30, todo el mes de agosto”.
Gobierno de Chiapas y Unicef unen esfuerzos para
construir un buen sexenio para la niñez
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, coincidieron en la importancia de construir políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género, que pongan al centro a las niñas y niños del estado.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En un paso decisivo para garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado, el Gobierno de Chiapas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), firmaron hoy un convenio de colaboración para contribuir a la erradicación de la pobreza infantil.
Chiapas ha mostrado avances en la reducción de la pobreza infantil, pero los desafíos siguen siendo significativos. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2020 y 2022 la pobreza infantil en Chiapas se redujo de 83 % a 77 %; sin embargo, la tasa aún se mantiene como la más alta en México pues cuatro de cada diez niñas y niños en Chiapas siguen en situación de pobreza moderada y más de un tercio en pobreza extrema.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, coincidieron en la importancia de construir políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género, que pongan al centro a las niñas y niños del estado.
El acuerdo contempla acciones conjuntas en ejes prioritarios como la protección integral de la niñez, salud y nutrición, educación y desarrollo adolescente, y política social con enfoque de derechos humanos. Además, busca fortalecer capacidades institucionales a nivel estatal y municipal, y fomentar la participación de la niñez en la toma de decisiones.
“Chiapas enfrenta la mayor tasa de pobreza infantil de todo México, pero este desafío también representa una gran oportunidad para transformar el porvenir de todo el Estado. Desde Unicef des-
tacamos la voluntad del Gobierno del Estado para hacer de la niñez una prioridad, y estamos aquí, con la mayor disposición, para acompañarles en el diseño y la ejecución de políticas públicas que aseguren un presente digno y un futuro prometedor para cada niña y cada niño”, subrayó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México. Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, luego de haber logrado la pacificación en la entidad, su gobierno tiene como prioridad garantizar el bienestar de la infancia, que su voz sea escuchada, que tengan una vida feliz y libre de violencias, donde puedan ejercer plenamente sus derechos a estu-
diar y a jugar.
En este sentido, aseguró que su administración asumirá los compromisos del convenio con determinación, aplicándolos como políticas públicas transversales en todas las áreas gubernamentales. El objetivo, enfatizó, es que las niñas y niños crezcan en entornos seguros, donde nadie atente contra su integridad física, emocional o sexual, y que puedan convertirse en personas adultas plenas y libres.
Por su parte, Isabel Velasco, jefa de la Oficina de Terreno de Unicef en Chiapas, señaló que “Chiapas es un estado clave para Unicef. Desde hace varios años trabajamos hombro a hombro con las autoridades en las
diversas comunidades, y hoy celebramos que ese trabajo conjunto se consolida a través de un convenio que abre la puerta a una colaboración estructurada, estratégica y sostenida con este nuevo Gobierno”.
A su vez, la señora Sofía Espinoza Abarca puntualizó que la familia DIF Chiapas se suma a esta iniciativa, promoviendo programas de prevención de adicciones y violencia, así como actividades culturales y artísticas en los municipios. Reafirmó la importancia de trabajar con responsabilidad, sensibilidad y humanismo, para ofrecer a la niñez y adolescencia un futuro de oportunidades, sueños y felicidad.
NASA ALERTA QUE 3 PLAYAS DE VERACRUZ PODRÍAN DESAPARECER POR EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
La NASA advierte que, de continuar las emisiones de carbono, tres playas veracruzanas podrían desaparecer antes del 2100 por el aumento del nivel del mar. La herramienta Sea Level Projection revela el riesgo.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Debido al aumento del nivel del mar, 3 playas ubicadas en el estado de Veracruz podrían desaparecer, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Gracias a la herramienta Sea Level Projection, desarrollada por la NASA, se logró observar cómo el nivel del mar podría incrementarse con el paso del tiempo. Según esta proyección, si las emisiones de carbono continúan al ritmo actual, al menos 14 playas en México sufrirían cambios geográficos irreversibles para el año 2100, incluyendo tres ubicadas en el estado de Veracruz.
PLAYAS EN RIESGO
En la localidad de Las Barrancas, en el municipio de Alvarado, la erosión costera ha desplazado a decenas de habitantes. “Hay gente que perdió su único patrimonio. Nosotros hacemos lo que nuestra fuerza nos permite para protegernos: barricadas, costales de arena, piedras, pero nada detiene el avance del mar”, dice Nancy Ochoa, quien preside una cooperativa de 40 pescadores y pescadoras y lidera un colectivo de mujeres con una procesadora de pescado.
Aunque su comunidad es la más afectada, no es la única. Científicos advierten que la erosión costera en Alvarado, frente al Golfo de México, es la más
grave del estado de Veracruz. Otras localidades como Antonio Lizardo, Playa Zapote, Paso Salinas y Playa Arbolillo, han perdido entre 30 y hasta 100 metros de playa. Los principales responsables del problema, dicen los expertos, son el aumento del nivel del mar provocado por la crisis climática y el crecimiento desordenado de la infraestructura.
La construcción de desarrollos inmobiliarios sobre dunas y la instalación de escolleras, una obra hecha con piedras colocadas al fondo del mar y a lo largo de la costa, han alterado el flujo natural de la arena, acelerando la desaparición de las playas.
Aunque la erosión avanza, los anuncios siguen promocionando el corredor costero como un paraíso exclusivo. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revisados por Mongabay Latam y Causa Natura, en 19 años, se han aprobado 58 de las 82 solicitudes realizadas para construir fraccionamientos, torres y plazas en Alvarado. Otras aún siguen en evaluación. Por ahora, nada parece poner freno al boom inmobiliario en la zona, aunque en 2023 científicos del Instituto Nacional de Ecología advirtieron sobre la erosión y recomendaron regular los cambios de uso del suelo y proteger los ecosistemas.
Expertos alertan que este territorio, rico en dunas, manglares y selva baja, está siendo alterado sin considerar su valor como corredor biológico y
Playas de Veracruz que podrían desaparecer según la NASA
» COATZACOALCOS
Según los datos, en Coatzacoalcos, al sur del estado, se estima un incremento de 0.77 metros, lo cual representaría una seria amenaza para la infraestructura local y las zonas urbanas cercanas.
» ALVARADO
Otro punto vulnerable es el municipio de Alvarado, en la franja costera veracruzana, donde se espera un aumento del nivel del mar de 0.73 metros sobre el nivel del mar. Este fenómeno podría ocasionar la invasión del mar sobre áreas habitadas
atendiendo a un reglamento de ordenamiento urbano obsoleto, de hace 16 años.
Ante la crisis, las comunidades se organizaron para exigir, mediante un amparo federal, el respeto a su derecho a un ambiente sano.
LAS PLAYAS QUE SE TRAGÓ EL MAR
La erosión costera es un proceso natural que tiene múltiples causas, como los huracanes, tormentas, cambios en las corrientes marinas, sedimentos y el
y terrenos agrícolas, como ya se ha observado en los últimos años.
» TUXPAN
Asimismo, la afectación también llegaría al sur del estado de Veracruz, en las playas de Tuxpan, donde está pronosticado el incremento de al menos 0.83 metros.
Sea Level Protection es un sistema que se alimenta con datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y plantea distintos escenarios a 75, 85, 95, 105, 115 y hasta 125 años en el futuro, con base en el comportamiento actual de las emisiones de gases de efecto invernadero y el ritmo del calentamiento global.
deshielo de glaciares, explica Edgar Sánchez, investigador del Instituto Nacional de Ecología y parte del equipo de científicos que realizó una investigación sobre los impactos del nivel del mar en la costa atlántica mexicana. Sin embargo, una de las más graves, a su consideración, es el aumento del nivel del mar a nivel global y el crecimiento de infraestructura costera mal planeada.
En el municipio de Alvarado existe una boya del Servicio
Mareográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ha calculado un aumento del nivel del mar de entre 1.8 y 2 milímetros por año.
“Este aumento en el nivel del mar exacerba la erosión costera porque, en eventos extremos como huracanes y nortes [vientos fuertes], el nivel aumentado del mar, más las marejadas, hace que se impacten más las costas”, explica Sánchez.
En las Barrancas, la comunidad costera cuyas imágenes de casas cayendo a pedazos han sido ampliamente divulgadas en medios de comunicación, el mar ha ganado más de 70 metros de playa en una década y ha destruido al menos 15 viviendas, además de terrenos y palapas.
El investigador Edgar Sánchez señala que en este lugar, el aumento del nivel del mar puede ser más alto que en el resto de la zona: “El aumento del nivel del mar no es parejo en todo el globo y depende mucho de la geomorfología del lugar. Si nosotros pudiésemos poner una boya en Las Barrancas, seguramente ahí el aumento relativo local sería mayor que el que registra Alvarado y que registra el puerto de Veracruz. El problema es que hay pocas boyas para medir este impacto”, explica.
Pedro Sánchez, pescador de Las Barrancas, recuerda que antes en esta playa cabían hasta tres líneas de carros, se hacían juegos de béisbol, carnavales,
palapas, pero eso se terminó.
“Ahora dónde varamos (con los botes) tenemos que pagar un alquiler del terreno”, dice, y eso ha afectado su economía. “No tenemos playa donde dejar las embarcaciones, muchos tuvieron que vender sus redes y sus lanchas”, lamenta.
LA EXPANSIÓN
INMOBILIARIA CONTINÚA
Para intentar resolver el problema de la erosión en Mata de Uva, el gobierno estatal decidió construir en 2013 una escollera. Aunque la decisión les permitió recuperar temporalmente parte de la playa, la erosión sigue avanzando.
Y es que la colocación de escolleras sirven para proteger una propiedad, no la playa, advierte Patricia Moreno, investigadora del Instituto de Ecología (Inecol) y miembro del comité de evaluación externa del instituto de investigación en ecosistemas y sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sucede que las escolleras, los muelles, los muros y otras infraestructuras, incluidas las inmobiliarias, crean obstáculos al movimiento natural de la arena que ocurre en las playas debido a la acción del viento, las olas y las corrientes marinas. Cuando algo interrumpe ese movimiento natural, la arena se redistribuye
de manera irregular. Es decir, puede acumularse en algunas zonas y desaparecer en otras, explica Moreno.
“Si tú pones una estructura dura, impides el movimiento de arena. Así es como llegamos a las Barrancas, que perdió toda una línea de casas y ya va sobre la segunda línea”, indica la experta, quien agrega que la pérdida acelerada de dunas y playas también ha alterado el ecosistema. La erosión costera, asegura, afecta hábitats de especies como tortugas y aves playeras.
Un estudio publicado en 2023 y elaborado por el Inecol, advierte de la pérdida de 77 kilómetros de playa en Alvarado debido a la erosión costera, así como de 500 hectáreas de dunas.
CONSEJOS DE LOS EXPERTOS
En 2023 y 2024 científicos y expertos de la Secretaría de Protección Civil del gobierno veracruzano plantearon recomendaciones para reducir el riesgo de desastre por erosión en las zonas costeras de Veracruz. Entre ellas está la elaboración de un censo de la zona y la población en peligro.
Los expertos también recomendaron establecer con las autoridades ambientales un área protegida en la zona de mayor riqueza geomorfológica y botánica, incluyendo las hondonadas de las dunas de anidación y descanso de aves.
Nahle descarta prohibir narcocorridos en Veracruz: Estamos en un país libre
La gobernadora
Rocío Nahle
afirmó que en Veracruz no se prohibirán los narcocorridos, aunque se exhorta a evitar la apología del delito. Reitera respeto a la libertad en el país.
AVC
XALAPA, VER.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, descartó que en la entidad se prohíban los llamados “narcocorridos”, como ha ocurrido en otros estados del país. Afirmó que
Tiene IVM nueva directora
AVC
XALAPA, VER.
Por seis años consecutivos estuvo acéfala la Dirección General del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), y el martes 22 de abril 2025, la gobernadora Rocío Nahle García nombró como titular del organismo a Zaira Fabiola Del Toro Olivares.
Del Toro Olivares laboró por tres años como directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) en Xalapa, durante la administración del exalcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil.
A partir del 01 de diciembre del 2024 cuándo Ahued Bardahuil asumió la secretaría de Gobierno en la administración estatal de la Primera Mujer Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, el exalcalde invitó a Zaira del Toro para ser Encargada de Despacho del IVM.
A través del oficio NGNR/ GOBVER-107/2025, que se remitió este martes, la gobernadora notificó a los Consejos Consultivo y Social -integrado por mujeresque eligió a Zaira Fabiola del Toro Olivares como directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres.
En el oficio la gobernadora detalla: “Sirva
su administración no tiene intención de restringir este tipo de expresiones musicales, aunque sí se emiten exhortos para evitar la apología del delito. “Nosotros no prohibimos nada, ya lo dijo la Presidenta. No se prohíbe nada. Imagínense que estemos prohibiendo cosas. Se hacen los exhortos
para que no se haga publicidad a la apología del delito, son exhortos”, expresó la mandataria estatal.
Nahle recalcó que en México se vive en un país libre y soberano donde se respeta la libertad de las personas, por lo que reiteró que no habrá restricciones en este sentido.
Cabe señalar que al menos diez estados de la república han implementado restricciones a este tipo de música: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro y el municipio de Texcoco, en el Estado de México.
En el plano internacional, el Departamento de Estado de EE.UU. canceló las visas de trabajo y turismo del grupo Los Alegres de Barranco, luego de que durante un concierto en Guadalajara exhibieran imanes con la imagen de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
el presente para enviarles un cordial saludo, en cumplimiento a la Ley 613 que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres artículo 15, y de acuerdo a las bases establecidas en la convocatoria emitida por los Consejos Consultivo y Social del Instituto Veracruzano de las Mujeres, en atención a su escrito del pasado 15 de abril del año en curso, a través del cual presentaron la selección de las personas que cumplieron con todos los requisitos establecidos en
la Ley mencionada, hago de su conocimiento que tengo a bien designar a la Maestra Zaira Fabiola Del Toro Olivares, como Directora General del Instituto Veracruzano de las Mujeres, quien segura estoy desempeñará la encomienda dignamente, con compromiso, profesionalismo y responsabilidad, mirando en todo momento por el respeto y promoción de los Derechos Humanos de las mujeres veracruzanas”.
Invita SECVER al 2º Encuentro Internacional de Arpa
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al 2º Encuentro Internacional de Arpa, que se llevará a cabo el 26 de abril a las 15:00 horas en la localidad de La Reforma del municipio de Alto Lucero.
En esta edición, el país invitado será Colombia y estará representado por destacados exponentes musicales de ritmos latinoamericanos como Instinto Llanero, Alejandra Salgado y Edwin Guerra.
También participarán los artistas Vania Crivelli Marin, Dylan Galindo Carlos, Victoria Pérez Morales, Sergio Tonatiuh Ruiz Solis, Luis Eduardo Acosta de la Rosa, Neloa, Exal Prieto Becerra, Delfino Guerrero, Juan Diego Domínguez Vela.
Así como las agrupaciones Jarochas Folk Ensamble, Auilkuikatl, Familia Filobello, Adagio Musical, Diapason Ensamble, Conjunto Jarocho Chalchihuecan de los hermanos Ochoa, Ensamble Infantil Xalapa, Grupo de la Casa de la Cultura Corazón de Niño de Alto Lucero, Los Cantores y la presentación de jóvenes talentos.
Todas las actividades artísticas serán de entrada libre. Para más información, la dependencia estatal pone a disposición las redes oficiales @SECVERoficial, donde encontrarás toda la oferta cultural que confirma por qué #VeracruzEstáDeModa.
Conmemora Día Internacional de la Danza
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita a disfrutar de las actividades escénicas que se llevarán a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Danza, el martes 29, en el Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles (CEVART), en la ciuad d Veracruz.
A las 19:00 horas, en la Sala Juan Vicente Melo, se presentará Para: Lila, arquitectura de lo incontenible de Astrid Valencia. Esta coreografía de danza contemporánea en formato de solo, integra la voz y la manipulación escenográfica.
La obra se construye a partir de pequeñas metáforas que reflejan los estados emocionales y experiencias de Lila, una niña con características semejantes a las de un cocodrilo: un animal que simboliza el rechazo social debido a su apariencia y su forma natural de desenvolverse. Valencia es licenciada en Danza Contemporánea con trayectoria en bailes urbanos, beneficiaria del estímulo Jóvenes Creadores 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales FONCA.
El Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre, es un programa en el que empresas ofrecen descuentos al consumidor en bienes y servicios, con el fin de apoyar a la economía familiar e incentivar las ventas en el mercado interno.
QUE EL PRÓXIMO BUEN FIN QUITE EL SUEÑO
DAVID RAMOS CIUDAD DE MÉXICO
Ede ofertas se convierta en una pesadilla.
l fin de semana de ofertas que esperan los mexicanos cada año está a unos días de celebrarse. Si bien te invadirá la tentación de aprovechar las promociones de El Buen Fin, es también una oportunidad para mejorar tus finanzas personales planificando tus compras.
El Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre, es un programa en el que empresas ofrecen descuentos al consumidor en bienes y servicios, con el fin de apoyar a la economía familiar e incentivar las ventas en el mercado interno.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) advierte que es importante que no te dejes deslumbrar por las ofertas y adquieras sólo lo necesario, evitando gastar más de lo que puedes pagar.
En su revista Proteja su Dinero, la comisión enlista una serie de recomendaciones para que evites que esta temporada
Para aprovechar las promociones y descuentos, la dependencia sugiere razonar la compra, por lo que es necesario que antes de adquirir un producto te cuestiones si en realidad es necesario o sólo parece atractivo por estar en promoción.
“Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros”, señala la Condusef.
En caso de que decidas realizar compras, sugiere que se analice la forma en la que vas a cubrir los pagos. Es importante cerciorarte de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir. Además, “recuerda que no debes comprometer más de 30% de tus ingresos”, recuerda la comisión.
También es necesario hacer el ejercicio más importante para los consumidores informados: comparar. Ante las ofertas de diversos establecimientos, revisar precios o métodos de pago te permitirá conocer si realmente desembolsarás el mismo precio del producto si eliges pagarlo de contado. Una de las recomendaciones para los consumidores
17 AL 20
De noviembre se llevará a cabo el programa de ofertas El Buen Fin.
es adquirir bienes duraderos, artículos cuyos beneficios o vida útil sea mayor al plazo de la deuda que adquieras.
Por ejemplo, señala la Condusef, puedes comprar “electrodomésticos y computadoras. No es recomendable emplear el esquema de meses sin intereses para aquellas compras que se van a repetir el siguiente mes, como la despensa”.
La comisión hace hincapié en que debes asegurarte de pagar a tiempo, pues en caso de incurrir en morosidad, “el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar”.
Al momento de la adquisición, la sugerencia es revisar con detenimiento si te hacen efectiva la promoción, por lo que es necesario que, al firmar
el voucher, te cerciores de que la cantidad es la correcta y que éste especifique que la compra se pactó a meses sin intereses.
Recuerda que, si bien a los trabajadores del sector público les depositan parte de su aguinaldo para aprovechar los descuentos en comercios, no es el caso de los empleados del sector privado.
Si ya usaste una tarjeta de crédito y te depositan el aguinaldo en diciembre es muy oportuno, si se puede, liquidar el monto.
La dependencia menciona además que en algunos bancos se debe avisar que deseas liquidar tu adeudo, “directamente en sucursal o por teléfono; de lo contrario, cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando la mensualidad sobre promociones”.
Para la Condusef es importante tener en cuenta que el ahorro es una de las actividades financieras con grandes beneficios.
“Es una opción para comprar lo que te propones. Pagar de contado tiene sus ventajas: no comprometes tus ingresos futuros y algunos establecimientos te ofrecen promociones o descuentos”, detalla.
DENUNCIA SU NO RESPETAN OFERTAS
Ante la llegada de El Buen Fin, el consumidor cuenta con apoyo ante algún cobro indebido o si le niegan el servicio.
La opción es llamar al Teléfono del Consumidor: 55-5568-8722, para la Ciudad de México y área metropolitana y en el resto del país, al 800-962-8000 o enviar un correo electrónico a asesoria@profeco.gob. mx. Estos mismos canales pueden emplearse para denunciar publicidad engañosa en El Buen Fin.
Si el problema es con pago con tarjeta de débito o crédito, te puedes acercar a la Condusef al 55-5340-0999 o vía correo a asesoria@ condusef.gob.mx.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 24 de Abril de 2025
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Martes 28 de Noviembre de 2023 el
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
LA PREPARACIÓN
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.