El Heraldo de Coatzacoalcos 23 de Septiembre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ REITERA COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El gobernador de Chiapas encabezó el banderazo de arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025. PASE A LA 13

ORDENA SHEINBAUM ATENDER FUGAS DE AMONIACO EN

EL SUR

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, a revisar los reportes relacionados con presuntas fugas de amoníaco en ductos ubicados en la región sur de Veracruz. PASE A LA 3

Veracruz apoyará en todo el regreso de El Jarocho: Rocío Nahle

“Lo que necesite Veracruz, lo vamos a apoyar en todo”, afirmó con entusiasmo la gobernadora Rocío Nahle García al respaldar la reactivación de El Jarocho, histórica línea ferroviaria que conecta Veracruz con la Ciudad de México y que será retomada por la federación como ruta de pasajeros. PASE

RINDE

POLICÍA MUNICIPAL CUENTAS SOBRE AVANCES EN SEGURIDAD

Se destacaron las acciones implementadas para fortalecer la seguridad ciudadana, entre ellas la capacitación continua de los elementos y el aumento del parque vehicular.

Piden que ADO responda por muerte de mujer

Familiares de Victoria Chang González de 40 años, quien murió en un accidente de la línea Autobuses de Oriente (ADO), piden justicia y que la empresa responda por lo ocurrido. PASE A LA 2

Recibe diputado el Programa Especial de Cultura de Paz y Derechos Humanos

El legislador adelantó que este programa será turnado a la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, presidida por el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez. PASE A LA 5

Llaman navieras a Pemex acelerar pagos

La Cameintram solicitó a Pemex acelerar los pagos a las navieras y evitar consecuencias en la industria petrolera. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Rinde Policía Municipal cuentas sobre avances en seguridad

Se destacaron las acciones

implementadas para fortalecer la seguridad ciudadana.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el director de la Policía Municipal, Luis Enrique Barrios Ríos, sostuvo una reunión con el alcalde, Amado Cruz Malpica, la Síndica Única y los integrantes del Cabildo, donde com-

Piden que ADO responda por muerte de mujer

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Familiares de Victoria Chang González de 40 años, quien murió en un accidente de la línea Autobuses de Oriente (ADO), piden justicia y que la empresa responda por lo ocurrido.

El hecho se presentó el 12 de marzo de este año, cuando el autobús ADO con número económico 0883, procedente de Xalapa con destino a Coatzacoalcos, se volcó a la altura del kilómetro 31 de la autopista La Tinaja Acayucan–Cosoleacaque. De acuerdo con la denuncia, el conductor Marco Antonio Cuevas Sánchez presuntamente manejaba a exceso de velo-

partió los avances, retos y resultados alcanzados por la corporación durante la administración 2022–2025.

En este encuentro, se destacaron las acciones implementadas para fortalecer la seguridad ciudadana, entre ellas la capacitación continua de los elementos, el aumento del parque vehicular y el trabajo que se realiza

orientada a la solución de problemas y en estricto apego al Modelo Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que establece la ley.

Barrios Ríos subrayó que, gracias al trabajo coordinado con el gobierno municipal, se ha logrado mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, así como la atención inmediata a las denuncias de la ciudadanía. Asimismo, se resaltó el esfuerzo permanente por dignificar la labor policial a través de mejores condiciones de trabajo, instalaciones dignas y profesionalización.

Por su parte, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, reconoció el compromiso de la corporación y reiteró que la seguridad pública es una prioridad de su gobierno, por lo que continuarán impulsando acciones conjuntas que garanticen el bienestar de la ciudad.

cidad y perdió el control de la unidad. En el accidente falleció Victoria, de 40 años, quien viajaba en el asiento número 3, y al menos cinco pasajeros resultaron heridos.

El vehículo no contaba con el Seguro del Viajero, requisito indispensable para este tipo de transporte. Pese a ello, ADO se comprometió a cubrir la reparación del daño. En agosto pasado se estableció

que la empresa debía pagar una indemnización equivalente a 5 mil días de salario mínimo más dos meses de gastos funerarios.

La fecha de pago fue programada para el 12 de septiembre; sin embargo, los representantes de la empresa solo acudieron para pedir una prórroga, asegurando que “el cheque venía en camino”.

Incendian unidad de Grúas Santa Fe

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una grúa propiedad de la empresa Grúas Santa Fe fue incendiada durante la madrugada de este lunes en la carretera Costera del Golfo, justo frente al distribuidor vial de la “Y” con dirección hacia el puente Coatzacoalcos I.

De acuerdo con los primeros reportes, sujetos desconocidos lanzaron bombas molotov contra la unidad, provocando que el fuego la envolviera rápidamente. El siniestro generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona. Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar y acordonaron el área para evitar mayores riesgos, mientras personal de emergencias sofocaba las llamas. Posteriormente, la unidad quedó completamente calcinada. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas. Autoridades federales y estatales ya investigan los hechos para determinar el móvil de la agresión e identificar a los responsables. El ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados en las últimas semanas en la región sur de Veracruz, lo que mantiene en alerta a las corporaciones de seguridad.

Resguardan escuela elementos de la GN

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Elementos de la Guardia Nacional en Coatzacoalcos se desplegaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Francisco H. Santos para resguardar la seguridad del plantel. Lo anterior, luego de que el viernes pasado 19 de septiembre fue colocada una narco lona con mensajes de amenazas hacia un empresario restaurantero de la ciudad y cuyo negocio fue incendiado intencionalmente hace una semana. De acuerdo con la corporación, el objetivo es mantener la paz y seguridad de los niños, así mismo se realizan patrullajes en las inmediaciones del plantel ubicado en la colonia Puerto México con el fin de prevenir delitos.

Este lunes no hubo clases en el plantel debido a que se sostuvo una reunión entre autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y padres de familia para determinar acciones luego del hecho.

DE COATZACOALCOS

Ordena Sheinbaum atender fugas de amoniaco en el sur

Desde la mañanera instruye al director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, a brindar un informe de la atención brindada a las fugas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, a revisar los reportes relacionados con presuntas fugas de amoníaco en ductos ubicados en la región sur de Veracruz.

Toman

la SEV; exigen asignar docentes en Las Choapas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Desde Las Choapas hasta Coatzacoalcos padres de familia tomaron la delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en protesta por la falta de docentes en la primaria Lázaro Cárdenas lo que provocó que no hayan podido iniciar el ciclo escolar.

El plantel se ubica en el ejido La Barrosa del municipio sureño y aloja en este momento más de 20 estudiantes.

“Tenemos un mes sin maestro y los niños están prácticamente sin clases. Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta de las autoridades educativas sobre si enviarán o no a un docente”, expresó Erwin Franklin Díaz, uno de los padres inconformes. No fueron los únicos, otro grupo de al menos 28 padres de familia de la comunidad Nuevo Ixtacomitán, muni-

En la mañanera del pueblo, fue cuestionada sobre las afectaciones que han denunciado habitantes de la congregación de Mundo Nuevo de Coatzacoalcos y el municipio de Nanchital.

La ejecutiva federal, aseguró que hay protocolos que se tienen respecto a este tipo de incidentes, por lo que se transparentara la información.

“Le pedimos al director de Pemex

que pueda informar hay protocolos muy estrictos frente a cualquier fuga o derrame, pero en este caso en particular le pedimos a Víctor que pueda informarlo”, indicó.

Las recientes fugas que se han reportado es en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán, presuntamente la dirección del viento ha provocado que los gases lleguen a los sitios antes mencionados.

Por otro lado, también se le cuestionó sobre la indemnización a familiares de los fallecidos en la explosión del Centro de Almacenamiento EstratégicoTuzandepetl enIxhuatltán del Sureste en 2023 y que cobró la vida de cinco trabajadores, tres de estos siguen sin ser localizados.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su gobierno atenderá a los deudos de la tragedia.

“Si se están atendiendo, ayer me mandó una nota informativa la secretaría de energía, cualquier detalle que nos lo pueda comentar el director o la secretaria”, finalizó.

cipio de Las Choapas, se presentaron también este lunes en las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Educación en Coatzacoalcos para exigir la asignación de maestros en la primaria General Emiliano Zapata, prácticamente tienen el mismo problema no tienen clases desde que arrancó el ciclo.

“Desde que inició el ciclo no tenemos maestros. El supervisor y el jefe de sector no contestan las llamadas ni nos dan ninguna respuesta. Incluso nos han dicho que no cuentan con perso-

Liberan una sola cría de tortuga: nido fue saqueado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El fin de semana solo una cría de tortuga marina fue liberada en la playa de Coatzacoalcos, luego de que fue saqueado el nido al que pertenecía en la zona de Villa Allende.

Lo anterior lo dio a conocer Alfonso Monroy Zamites, director de la fundación Caretta, quien precisó que al ser el único ejemplar, lo bautizaron como “Nemo”. Por ello, hizo un llamado a proteger a la especie, sobre todo seguir fomentando el cuidado de los ecosistemas.

Señaló que hace aproximadamente mes y medio pescadores de la zona habrían saqueado un nido de 90 huevos, de los cuales únicamente uno logró sobrevivir y eclosionar.

El ambientalista lamentó que esta práctica ilegal se mantenga con fines de comercialización en bares y cantinas de la región.

“Este año hemos recibido el saqueo de la gente, en cuanto a la tortuga marina, nos han estado saqueando personal de la zona, para venderlos al consumo propio, principalmente en cantinas, que es donde se acostumbra la negociación de estos huevos”

Despiden a Karina; perdió la vida en incendio de Coppel

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Jorge Cortés era el padre de Karina Cortés Gómez la mujer de 21 años que perdió la vida luego de sufrir graves quemaduras durante el incendio registrado el pasado sábado en la tienda Coppel del centro de Las Choapas.

De acuerdo con su testimonio, Karina, quien era ama de casa, había acudido al establecimiento junto a su esposo y su pequeña hija para realizar unas compras, cuando de manera repentina se desató el infierno.

“Se incendió Coppel y se quemó todo su cuerpo. Ella estaba en el segundo piso, en el área de zapatos. Su esposo logró correr con la niña ya en brazos, pero mi hija no lo logró, le cayó algo del techo, el fuego le quemó todo. Salió con vida, pero 10 horas después murió en Veracruz”, relató el hombre de 67 años.

Mencionó que fue el esposo de Karina quien finalmente logró poner a salvo a la niña, pero ella quedó atrapada entre las llamas.

Aunque salió con vida de la tienda y recibió atención médica inicial en el Hospital “Pedro Coronel” de Las Choapas, posteriormente fue trasladada a Coatzacoalcos y más tarde a Veracruz, donde falleció en la madrugada del domingo debido a la gravedad de sus lesiones.

nal contratado para enviarlo a nuestra comunidad. Como padres de familia no podemos permitir que nuestros hijos se queden sin educación”, dijo Emiliano Cordero Díaz, uno de los manifestantes.

Los inconformes, señalaron que en total serian 50 estudiantes los afectados, en tanto las aulas permanecen vacías.

Incluso mencionaron que ya los jefes de sectores y autoridades educativas ya no les toman las llamadas telefónicas ante las peticiones que tienen.

“Era mi tesoro, la única hija entre cuatro varones, la más chiquita, la consentida”, dijo don Jorge, quien ahora enfrenta la responsabilidad de criar a su nieta, María Yalitza de apenas dos años.

Veracruz apoyará en todo el regreso de El Jarocho: Rocío Nahle

Federación en negociación con el concesionario de la vía. El proyecto ferroviario está incluido en el presupuesto del 2026.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

“Lo que necesite Veracruz, lo vamos a apoyar en todo”, afirmó con entusiasmo la gobernadora Rocío Nahle García al respaldar la reactivación de El Jarocho, histórica línea ferroviaria que conecta Veracruz con la Ciudad de México y que será retomada por la federación como ruta de pasajeros.

Durante conferencia de prensa, la Gobernadora precisó que la iniciativa fue promovida durante la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que actualmente se trabaja con el concesionario de la línea, que opera transporte de carga, para programar también el servicio de pasajeros.

Destacó la belleza del recorrido y la relevancia económica y turística de la ruta, y señaló que los recursos para su reactivación están contemplados en el presupuesto de 2026, para iniciar los trabajos de recuperación; el proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno de México para rescatar las vías ferroviarias históricas, fortaleciendo la movilidad y el desarrollo regional. A nivel nacional, ya están en marcha la construcción de seis rutas de trenes de pasajeros y carga, entre las que destacan el AIFA – Pachuca; Ciudad de México – Querétaro; Saltillo – Nuevo León; y Querétaro – Irapuato. El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, marcando el inicio de la primera línea férrea completa en México, que conectaba la Ciudad de México con el puerto de Veracruz. Este hito histórico simbolizó el progreso y la modernización del país en el siglo XIX; la ruta ofrecía a los pasajeros un recorrido pintoresco por paisajes naturales, convirtiéndose en un medio

de transporte popular y apreciado por su valor escénico.

PREPARA PRIMER INFORME

La gobernadora Rocío Nahle García anunció que el Primer Informe de Gobierno se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre en la Plaza Lerdo, en Xalapa. “En un ejercicio de transparencia y responsabilidad, daré el reporte de resultados en los 80 puntos de mis compromisos”.

A 10 meses de administración, señaló que están alcanzando las metas planteadas durante su campaña y plasmadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2024-2030 bajo los Ejes de Gobierno: Bienestar social, Desarrollo económico, Infraestructura, Educación, Salud, Campo, Ganadería y pesca; Turismo y cultura; así como Seguridad y derechos humanos.

Durante la conferencia de prensa, destacó que desde el primer día ha recorrido el estado y atendido de manera directa las causas sociales, con un Gabinete comprometido que ha permitido avanzar en el ordenamiento institucional y la atención de las causas y prevención del delito.

Al respecto, reiteró su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por su permanente coordinación para fortalecer la paz y el bienestar de las familias veracruzanas, “de todo esto vamos a platicar”, puntualizó.

REFINERÍA OLMECA, ORGULLO DE MÉXICO

La gobernadora Rocío Nahle García destacó la importancia estratégica de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, obra histórica para Petróleos Mexicanos (Pemex) y para el país por su impacto en la producción nacional

de combustibles, que le ha valido el reconocimiento de la comunidad internacional.

Este proyecto, realizado al 100 por ciento por manos mexicanas -entre ellas un alto porcentaje de trabajadores veracruzanos- durante su gestión como Secretaria de Energía del Gobierno Federal, fue reconocida entre las mejores del mundo por la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos, IPMA por sus siglas en inglés.

En conferencia de prensa, la Mandatara subrayó que se trata del proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas, lo que fortalece los activos de la empresa productiva del Estado y contribuye a su solidez financiera.

La Refinería Olmeca es una mega obra de la que todos los mexicanos deben sentirse orgullosos y descató que hoy produce Diésel de Ultra Bajo Azufre, para abastecer proyectos estratégicos como el Tren Maya, con tecnología de punta que reduce significativamente las emisiones contaminantes.

Asimismo, resaltó la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la autosuficiencia energética ante cualquier eventualidad internacional que pudiera restringir el acceso a gasolina, diésel, gas o electricidad.

Recientemente la Refinería Olmeca fue reconocida por la IPMA como el tercer mejor megaproyecto de entre 152 desarrollados en todo el mundo, resultado de su método constructivo, tecnología, tiempo de ejecución y costos.

Gusano barrenador está bajo control en Veracruz

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Derivado de la inspección en Puntos de Verificación e Inspección (PVI), la aplicación de baños zoosanitarios, el análisis de muestras en laboratorio, la movilización de brigadas con las Camionetitas de la Sanidad Animal y el monitoreo epidemiológico, de los 498 casos acumulados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), únicamente permanecen 71 casos activos al corte del 19 de septiembre, todos bajo atención y seguimiento puntual.

Durante la conferencia de prensa de este lunes, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas informó que la estrategia integral ha logrado contener los brotes y limitar su propagación, gracias al trabajo coordinado entre dependencias estatales, organismos internacionales y productores, lo que fortalece la sanidad pecuaria y brinda certeza al sector ganadero.

Alcaldesa de Colipa niega haber estado en rancho cateado

»AVC

Xalapa, Ver.- La alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, negó haber estado en un rancho de la familia Quintero durante un cateo de la Fiscalía General de la República (FGR) y aseguró que las versiones difundidas son falsas.

A través de un comunicado en sus redes, la alcaldesa morenista agradeció el respaldo ciudadano y calificó como falsas las notas que la vinculaban con un miembro de la familia de Rafael Caro Quintero y con un empresario desaparecido.

“Son hechos fuera de la realidad (…) ustedes saben que soy creyente de Dios y los tiempos de él siempre son perfectos y muestran la verdad”, escribió.

El 20 de septiembre, la FGR realizó un cateo en un rancho de la familia Quintero, en el municipio de Colipa, como parte de la búsqueda del empresario maderero Nepatalí González López, desaparecido desde julio en la región costera. Medios locales y nacionales señalaron que la alcaldesa habría sido encontrada en el lugar, lo que fue desmentido por las autoridades estatales.

Reunión con el Gobierno del Estado El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que se reunió con Ortega Molina este lunes. Señaló que la alcaldesa presentó documentación médica que acreditaba problemas de salud durante el fin de semana y reiteró su disposición a colaborar en las investigaciones federales.

Recibe diputado el Programa Especial de Cultura de Paz y Derechos Humanos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El secretario de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz, diputado Alejandro Porras Marín, recibió al titular de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de

Gobierno del Estado, Alejandro Moreno Hernández, con quien dialogó acerca del contenido del Programa Especial de Cultura de Paz y Derechos Humanos, enfocado en la coordinación interinstitucional para lograr metas a corto y mediano plazo en esta materia.

Celebra diputado 45 aniversario de la Universidad Pedagógica

»

REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En el marco del 45 aniversario de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVII Legislatura, diputado José Reveriano Marín Hernández, refrendó su compromiso de respaldar a esta institución en el impulso y promoción de proyectos que beneficien a las y los trabajadores de la educación, pero sobre todo, de aquellos que prevean un alto impacto en la sociedad para mejorar la educación de niñas, niños y adolescentes.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo se realizó este acto el cual registró la asistencia del rector y exrectores de esta casa de estudios y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ante el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Luis María Aguilar Castillo; del rector y de la secretaria de Trabajos y Conflictos, ambos de la UPV, Mario Salomón Martínez Reséndiz y Alma Ruth Reyes Copete, así como de la secretaria delegacional de la D-II24, Elsa Andrea Maldonado Alemán, el representante popular recordó que la Universidad Pedagógica nació con el objetivo de capacitar a aquellos maestros que ya estaban frente a grupo, pero que carecían del perfil académico, lo cual “era una exigencia de la sociedad y en su momento se cumplió con darles esa formación”. Agregó que esta institución tuvo un inicio difícil, toda vez que eran pocas personas las que la integraban y que se situaba únicamente en Xalapa. No obstante ello, “ese gran espíritu de trabajo e intención de capacitar a las y los maestros ha hecho grande a esta institución y hoy cuenta con dieciséis centros escolares y una gran oferta en maestrías y doctorados, siendo una opción para las y los trabajadores de la educación”.

Para finalizar, el también secretario general de la sección 56 del SNTE precisó que siempre habrá una agenda pendiente y retos por enfrentar, ante lo cual hizo un llamado a las y los agremiados: “Caminemos juntos, porque la unidad es nuestra mayor fortaleza”.

IDENTIFICAN SIETE VOLCANES ACTIVOS EN LA LUNA ÍO DE JÚPITER

Participa un equipo internacional de científicos; para lograrlo utilizaron una técnica innovadora de interferometría.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

n equipo internacional de científicos, encabezado por Joel Sánchez Bermúdez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM,

identificó y caracterizó siete volcanes activos en la luna de Júpiter llamada Ío, el cuerpo con más actividad volcánica en todo el Sistema Solar. El universitario colaboró en este trabajo con investigadores de la University of California, Berkeley, el Space Telescope Science

Institute, el California Institute of Technology (los tres de Estados Unidos), el Large Binocular Telescope Observatory (proyecto conjunto de Alemania, Italia y Estados Unidos), y el Royal Institute of Technology (de Suecia).

Ío es la tercera luna más grande de Júpiter, con un diámetro de 3 mil 600 kilómetros. Su intensa actividad se debe, principalmente, a que su movimiento de traslación alrededor de Júpiter se encuentra en resonancia con otras de sus lunas.

A fin de observar con gran detalle la superficie volcánica de Ío se utilizó el Telescopio James Webb (JWST) y una técnica innovadora de interferometría, método de medición que aplica el fenómeno de la interferencia de las ondas de luz, radio o sonido para cuantificar distancias, desplazamientos o vibraciones, entre otras características.

La novedosa técnica se llama “interferometría con enmascaramiento de apertura. Fue necesario crear y trabajar con esta técnica porque la superficie de Ío cambia constantemente, y la comunidad astronómica requiere herramientas de altísima resolución para entender mejor su dinámica y las erupciones que la transforman”. Para que el James Webb pueda funcionar en modo interferométrico, se tapa la pupila del telescopio con una

máscara de aluminio que tiene siete agujeros pequeños. “Con ella somos capaces de duplicar la resolución que tiene el JWST y podemos recuperar de mejor manera la morfología del objeto que estamos analizando”. Es la primera vez que un instru-

mento en el espacio tiene este modo de observación.

“DECONVOLUCIÓN”

En esta investigación usaron también redes neuronales que se entrenan para reconocer los patrones principales que componen una imagen. Se

emplearon para recuperar la estructura de Ío, a través de un proceso denominado “deconvolución”. Esta técnica no se ha utilizado antes en este tipo de datos, y fue creada por Sánchez Bermúdez y sus colegas.

Observar a Ío es muy complicado porque su tamaño es prácticamente igual que el campo de visión del interferómetro. Por eso, los métodos tradicionales de reconstrucción de imagen no se podían usar e inventaron uno nuevo, utilizando redes neuronales para poder reconstruir la imagen de la superficie de esta luna.

Al combinar observaciones reales con las técnicas de simulación y análisis avanzado, lograron identificar y caracterizar, con gran claridad, siete volcanes activos en Ío, sus puntos calientes y sus erupciones. También descubrieron detalles sobre el tamaño de otras estructuras en la superficie, como regiones de emisión volcánica y posibles depósitos de dióxido de azufre.

“Es probable que futuras misiones espaciales se hagan con interferómetros y no con telescopios unitarios como el James Webb. Esto es bastante novedoso; hacer interferometría en el espacio nos da ventajas que no tenemos haciendo observaciones desde la Tierra”, concluyó Sánchez Bermúdez.

Io puede ser clasificada como la menos común de las lunas de nuestro sistema solar. La actividad volcánica de Io fue el mayor descubrimiento inesperado de Júpiter. Era la primera vez que se observaban volcanes activos en otro cuerpo del sistema solar. Las naves Voyager observaron sobre Io la erupción simultánea de nueve volcanes. Existe también la evidencia de que otras erupciones tuvieron lugar entre las visitas de las dos naves. Los penachos de los volcanes se extienden más allá de los 300 kilómetros (190 millas) sobre la superficie, con materiales expulsados a velocidades cercanas al kilómetro (0.6 millas) por segundo.

Los volcanes de Io son debidos aparentemente al calentamiento del satélite por bombeo mareal. Io ve perturbada su órbita por Europa y Ganimedes, dos grandes satélites cercanos, para volver de nuevo a su órbita regular empujado por Júpiter. Esta competencia produce una deformación mareal de la superficie de Io que alcanza los 100 metros (330 pies).

La temperatura en la superficie de Io ronda los -143° C (-230° F); sin embar -

go, una gran macha caliente asociada con algún fenómeno volcánico alcanza los 17° C (60° F). Los científicos creen que esta mancha podría ser un lago de lava, aunque la temperatura indica que su superficie no está derretida. Este fenómeno es similar a lo que ocurre con los lagos de lava en la Tierra. Io está compuesto principalmente por material rocoso con un bajo contenido de hierro. Io está situado dentro del intenso cinturón de radiación formado por los electrones e

iones atrapados en el campo magnético de Júpiter. A medida que la magnetosfera rota con Júpiter, envuelve a Io y arrastra consigo casi 100 kilogramos de material por segundo. El material forma un toro, una nube en forma de rosquilla que brilla con luz ultravioleta. Los iones pesados del toro se desplazan hacia el exterior, y su empuje da lugar a que la magnetosfera Joviana duplique su tamaño esperado. Algunos de los compuestos de azufre e iones de oxigeno más energéticos caen a lo largo del

campo magnético sobre la atmósfera del planeta, dando lugar a auroras. Io actua como un generador eléctrico a medida que se desplaza en el interior del campo magnético de Júpiter, desarrollando una diferencia de potencial de 400,000 voltios en el ecuador y generando una corriente eléctrica de 3 millones de amperios que fluye a lo largo del campo magnético hacia la ionosfera del planeta.

ERUPCIÓN TOTAL

En febrero de este año, la

sonda Juno de la NASA captó la mayor explosión volcánica registrada en Ío, la luna volcánica de Júpiter. El punto de radiación infrarroja extrema tiene un área mayor que el lago de agua dulce más grande en la Tierra. Las erupciones en el lugar expulsaron seis veces la energía total de todas las plantas generadoras del mundo. Los datos han superado cualquier expectativa sobre este satélite natural. Ío es la única luna conocida en el sistema solar con una actividad volcánica tan intensa. Es un mundo lleno de expulsiones de azufre y lava debido a su planeta madre, Júpiter. La fuerza de marea del gigante rojo, junto a sus otras lunas galileanas, provoca que Ío se “estire” por dentro, liberando energía desde su interior. El material incandescente intenta salir de la luna constantemente, por lo que casi siempre hay volcanes activos.

Durante un sobrevuelo en diciembre de 2024, Juno observó detenidamente el hemisferio sur de la luna volcánica de Júpiter. Su instrumento infrarrojo detectó, según la NASA, un evento de radiación infrarroja extrema. El resplandor fue equivalente a aproximadamente 80 billones de vatios y comprendió 100,000 kilómetros cuadrados. El récord anterior de extensión de una erupción era de solo 20,000 kilómetros cuadrados. A manera de contexto, el Lago Superior, el mayor cúmulo de agua dulce en la Tierra, se extiende por 82,000 kilómetros cuadrados.

MANO DURA CONTRA AGENCIAS ADUANALES

ALFREDO GONZÁLEZ

Existen plenas sospechas de que algunas agencias aduanales y sus agentes han operado durante años como una mafia enquistada en el sistema de comercio exterior. Por ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prepara una reforma profunda para depurar a quienes manejan el ingreso y salida de mercancías del país.

La encomienda está en manos de Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien deberá construir el andamiaje jurídico, administrativo y legal que permita dar un giro de 180 grados a este sector.

La primera medida será someter a los 860 agentes aduanales registrados en México a exámenes rigurosos y revisiones exhaustivas de expedientes y antecedentes.

En este proceso participarán la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro; la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador Zamora; el SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino; y la Secretaría de Seguridad, bajo el mando de Omar García Harfuch.

Vale recordar que estas agencias no son accesorias: gestionan trámites de comercio exterior, clasifican mercancías, calculan impuestos, coordinan logística y garantizan el cumplimiento de regulaciones.

Se presentan como aliados de empresarios e importadores, pero la realidad ha mostrado que muchas de ellas han servido de coladeras para el contrabando, relajando los filtros de supervisión e incluso facilitando el ingreso masivo de productos ilegales al país.

El mensaje es claro: la 4T busca “meter en cintura” a quienes convirtieron una función estratégica en un negocio paralelo al crimen organizado.

Lo que debería ser un respaldo legal y técnico para el comercio se transformó en un sistema opaco donde se lava dinero, se omiten impuestos y se normaliza el contrabando.

La operación política y administrativa ya arrancó. Y el golpe será duro: si las aduanas son la puerta de México al mundo, el gobierno no puede permitir que sigan siendo la entrada principal de la corrupción.

***

LA VOLCADURA DE UNA PIPA de la empresa Silza, ocurrida el pasado jueves en Tijuana y que dejó una persona muerta, no fue un simple accidente: destapó la cloaca de las irregularidades que rodean a la gasera propiedad de Tomás Zaragoza.

En Baja California, Silza ha sido consentida de gobiernos de todos los partidos. Durante el sexenio de Francisco Vega (2013-2019) acumuló la mayor parte de los 17 contratos públicos otorgados en una década, equivalentes a 8.2 millones de pesos.

La historia no terminó ahí. En 2024, la empresa recibió dos contratos del ISSSTE en Baja California por 921 millones de pesos y este año volvió a ser beneficiada con otra adjudicación directa para surtir unidades médicas.

Cambian los gobernadores, cambian los discursos, pero los contratos siguen llegando a la misma puerta.

La tragedia en Tijuana demuestra que el negocio del gas no sólo se mide en pesos, sino en vidas.

Mientras la empresa multiplica ganancias, las irregularidades se normalizan y las muertes se convierten en daños colaterales de un sistema podrido.

***

EN EL GOBIERNO nadie lo dice ni lo acepta públicamente, pero las reformas que se han propuesto a la Ley de Amparo tienen dedicatoria para aquellos empresarios y grupos económicos que deben mucho dinero al fisco por no pagar impuestos.

Por lo pronto, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó la semana pasada parte de los cambios, plazos y términos, que se proponen.

Entre otras cosas, se establece la digitalización de procesos en el juicio de amparo, sin dejar de lado lo documental. Y, en materia de suspensión, se busca que no se afecte el sistema financiero.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la puerta de entrada es corrupta, el país entero se convierte en bodega ilegal”.

19 DE SEPTIEMBRE: EL TERREMOTO SOCIAL

El 19 de septiembre de cada año se ha convertido en un día de ejercicio cívico en el que se practican simulacros de protección civil y se activa la memoria de los acontecimientos ocurridos hace 40 años.

Se suma, asimismo, el recuerdo del temblor que sucedió hace ocho años, también con su caudal de dolor y luto. Se habla mucho de los movimientos telúricos, pero no se olvidan tampoco los movimientos sociales.

Sin proponérselo, el sismo del 19 de septiembre de 1985 transformó la vida social y política de la Ciudad de México y, en parte, del país.

La tardanza e insensibilidad con la que reaccionaron los gobiernos federal y local, provocaron el surgimiento de una nueva oleada de lucha social por la vivienda y el hábitat. Frente a un gobierno que quería convertir en plazas públicas los lugares donde se registraron derrumbes, la gente salió a las calles a luchar. Nacieron decenas de organizaciones populares. Se articuló el rescate y más tarde la reconstrucción de miles de hogares. Llegaron a los puntos de derrumbe muchos universitarios: psicólogos, trabajadores sociales y arquitectos, principalmente. Y si el movimiento urbano popular de los años 70 se dio en la periferia de la gran ciudad, ahora se desarrollaba en el mismísimo centro de la capital. Surgió así la Coordinadora Única de Damnificados, aglutinando a las uniones populares, de damnificados, inquilinos y barrios. Y apareció la figura emblemática de Súper Barrio.

Muchos jóvenes de aquel ayer acudimos a las zonas de desastre, apoyamos en el rescate y ayudamos a levantar la organización.

A mi me invitaron los compañeros del Instituto de Comunicación y Educación Popular A.C. a la colonia Doctores, pues tenían unas oficinas en una de las vecindades dañadas.. Ahí conformamos la Unión de Vecinos de la Colonia Doctores. Participaron en ese proceso Germán Hurtado, Guillermo Flores, Gabriel Ledezma, mi hermana Lenia y muchos otros compañeros.

Muchos de aquellos jóvenes aprendimos a organizar, hablar en público, movilizar, proponer y luchar. Un año después estábamos participando en la creación del Consejo Estudiantil Universitario, para defender la gratuidad de la UNAM.

Ambos movimientos, el de los damnificados de 1985 y el de los estudiantes de 1986-87 confluyeron en 1988 con la Insurgencia cívica del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cambiando la correlación de fuerzas de la Ciudad de México y, en parte, del país.

La lucha social derivada del terremoto de 1985, provocó otro terremoto, social y político, que derribó estructuras autoritarias, democratizó la Ciudad e impuso una agenda social que pervive hasta nuestros días.

EL TREN QUERÉTARO-IRAPUATO COMO MOTOR DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO PARA EL BAJÍO

El banderazo de inicio al tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia matutina del 18 de septiembre, representa mucho más que una obra de infraestructura: es un mensaje de futuro, integración y confianza en el potencial de México.

Con estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato, el nuevo tramo ferroviario se perfila como columna vertebral del desarrollo de El Bajío, región clave para la industria automotriz, aeroespacial y de servicios, y uno de los motores económicos del país ya que la conectividad que transforma es un legado de este gobierno.

La presidenta subrayó que el tren no es un simple medio de transporte, sino una herramienta de transformación que permitirá:

• Reducir tiempos de traslado para miles de trabajadoras y trabajadores.

• Impulsar la competitividad de los clústeres industriales.

• Ofrecer una alternativa sustentable frente al tráfico carretero.

• Potenciar el turismo cultural y regional en Guanajuato y Querétaro.

Este esfuerzo responde a una demanda social largamente esperada: recuperar la tradición ferroviaria de México y hacer del tren un aliado de la vida cotidiana.

La continuidad y la visión de estado se inserta en una política más amplia de renacimiento ferroviario, que incluye proyectos como el Tren Maya y el Interoceánico del

Istmo de Tehuantepec.

Con ello, el gobierno federal reafirma que el tren de pasajeros no es una nostalgia del pasado, sino un pilar de la modernidad mexicana.

“Se trata de unir a México, de conectar regiones, de garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a todas y todos”, enfatizó Sheinbaum. El proyecto envía un claro mensaje de cohesión nacional, equilibrando las inversiones en distintas zonas del país y reconociendo el peso de El Bajío como plataforma industrial estratégica.

El tren Querétaro-Irapuato tendrá un impacto directo en la vida de las familias y diversos beneficios para las familias como lo son :

• Movilidad más segura y rápida para estudiantes y trabajadores.

• Empleos durante la construcción y operación, dinamizando economías locales.

• Mayor acceso a servicios y oportunidades, gracias a una conectividad más eficiente.

• Transporte sustentable, con menor impacto ambiental y contribución a la lucha contra el cambio climático, ya que es un símbolo de rumbo.

Con este proyecto, el gobierno de México reafirma que la infraestructura no solo son obras, sino instrumentos de justicia social y progreso compartido. El tren QuerétaroIrapuato es, en palabras de la presidenta, un paso firme hacia un país más integrado, competitivo y sustentable.

México vuelve a mirar hacia los rieles, no como recuerdo, sino como camino al futuro.

AVANCE Y ESPERANZA EN LA LUCHA CONTRA LA EXTORSIÓN

En los últimos meses se ha encendido una luz de esperanza para millones de mexicanas y mexicanos acosados por la sombra de la extorsión. La nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por el Gobierno de la República, ha demostrado con hechos contundentes que la palabra seguridad no es solo un ideal, sino un compromiso palpable y demuestra que, en todas las aristas de la lucha contra la criminalidad, hay una estrategia organizada y coordinada, y que no son solo hechos aislados.

Como representante popular elegido por la gente para llevar a la más alta tribuna y a las organizaciones de seguridad sus demandas, observamos con satisfacción cómo operativos coordinados, detenciones de células criminales y denuncias ciudadanas activas están transformando el escenario, porque cada voz que denuncia, cada línea telefónica clausurada, cada célula desarticulada, suma para devolver tranquilidad al hogar, al comercio, al ciudadano común.

Para ello hemos fortalecido las capacidades institucionales de las distintas instituciones de seguridad, de procuración de justicia, de proximidad y atención en el ámbito local para que den más resultados palpables.

Para señalar ejemplos concretos, del 6 de julio al 24 de agosto fueron detenidas 212 personas vinculadas con el delito de extorsión, en 15 estados, principalmente en Tabasco, Estado de México, Michoacán y Guerrero. También, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades federales y locales, se han capturado células dedicadas al fraude y al cobro ilegal, se han recibido miles de llamadas al número 089 para denunciar extorsiones intentadas, y muchas de esas llamadas han sido el origen de carpetas de investigación que están progresando con resultados.

Estos logros no son meramente estadísticos, representan barrios que recuperan sosiego, pequeños negocios que ya no se sienten presionados por el “cobro del piso”, familias que no tienen que temer cada llamada con amenazas veladas.

La extorsión, bajo cualquier modalidad, socava la dignidad humana; minarla significa restaurarla, y es que recordemos que la estrategia se apoya en cinco ejes fundamentales que son la denuncia ciudadana mediante el número 089; la cancelación inmediata de las líneas usadas para extorsionar; la apertura y seguimiento serio de investigaciones; células de inteligencia que actúan en zonas clave; y la especialización en delitos de secuestro y extorsión.

Para muchos mexicanos, denunciar era un acto de valentía que parecía no rendir frutos; ahora, ese acto tiene respuesta. Esa respuesta es el fruto de una política que entiende que la impunidad es aliada del crimen, y que prevenir, perseguir y sancionar debe ser un solo movimiento.

La estrategia nacional no solo genera detenciones, también envía un mensaje claro: donde quiera que estén aquellos que pretenden intimidar, extorsionar o abusar del miedo, el Estado los está persiguiendo. Y para quienes han caído en estas prácticas fraudulentas o están siendo tentados por ellas, sepan que no están solos, que las instituciones, bien articuladas, están de su lado.

En mi condición de legislador y servidor público, sostengo que la lucha contra la extorsión debe continuar con igual firmeza, con absoluta transparencia y con justicia. México necesita un compromiso amplio, la ciudadanía participando, autoridades responsables, y políticas que fortalezcan al débil y acorralen al criminal, si lo hacemos juntos, no habrá extorsión que permanezca impune. El éxito ya comienza a demostrarse, que nadie lo ignore.

¿QUÉ HACE QUE UNA FRANQUICIA REALMENTE DESTAQUE?

Para posicionar una franquicia se deben tomar en cuenta acciones como tener una identidad de marca, segmentar el mercado, implementar campañas de marketing y publicidad, entre otros.

Se dice que las franquicias son modelos de negocio probados, pero destacar frente a la competencia exige más que tener confianza en una marca. “El éxito depende de factores como la propuesta de valor, la innovación constante, la calidad en el soporte a franquiciatarios, la experiencia del cliente y la capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Diferenciarse requiere estrategia y una identidad de marca sólida”, apunta Betsy Eslava Altamirano, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).

Para posicionar una franquicia se deben tomar en cuenta acciones como tener una identidad de marca, segmentar el mercado, implementar campañas de marketing y publicidad, ofrecer productos o servicios con valor agregado, brindar una atención destacada al cliente, así como establecer vínculos emocionales con los consumidores.

“Todas las franquicias tienen procesos estandarizados, manuales operativos, capacitación y soporte, entre otros aspectos obligatorios que forman parte de este modelo de negocio. Sin embargo, lo que las hace sobresalir es el diferenciador que tengan sobre la competencia; por ejemplo, una propuesta de valor única, que puede ser un producto o servicio difícil de replicar. También suma valor ser parte de una marca fuerte, la cual sea reconocida y tenga buena reputación ante los clientes”, señala Ferenz Feher Tocatli, director general de la empresa Feher Consulting.

CREAR IDENTIDAD DE MARCA

La manera en que una empresa se presenta en el mercado es decisiva tanto para su crecimiento como para un buen posicionamiento. En el caso de las franquicias, no solo hay que ser relevantes para el público, sino para los futuros franquiciatarios.

Desarrollar una identidad de marca ayuda a diferenciarse de la competencia, transmitir confianza, generar lealtad entre los clientes y establecer vínculos emocionales con los consumidores. Ésta se compone por distintos elementos, como el nombre de la marca, logotipo, colores, así como por la comunicación y experiencia del cliente. “Una identidad de marca fuerte, respaldada por estrategias efectivas tanto digitales como tradicionales, se vuelve indispensable para llegar con éxito a los distintos seg-

mentos de mercado”, considera Marcela Machuca González, gerente de Expo Franquicia-T. Crear una marca coherente ayuda a lograr una conexión duradera con el cliente, así como a ser fácilmente reconocible en un mar de empresas.

SEGMENTAR EL MERCADO

Conocer (y entender) a fondo el mercado en que opera una franquicia es fundamental para canalizar esfuerzos, recursos y estrategias de manera efectiva. La segmentación no solo se vuelve clave para sobrevivir, sino también para diferenciarse de la competencia y crecer de forma saludable. “Ayuda a tener un enfoque correcto del cliente, ya que no todas las personas quieren o necesitan lo mismo”, refiere Ferenz Feher Tocatli.

Para ofrecer experiencias personalizadas, con un mensaje claro y una conexión emocional profunda, Betsy Eslava Altamirano aconseja echar mano de “la investigación de mercado, el análisis de datos, la observación de tendencias sociales y culturales, y de la escucha activa tanto de clientes como en la red de franquiciatarios a nivel nacional”.

El mercado de una fran-

quicia puede segmentarse de acuerdo con variables geográficas (ciudades o climas), demográficas (edad, género o nivel de ingresos), conductuales (patrones de compra o comportamiento del cliente), entre otros tipos.

TENER UN BUEN PRODUCTO

Contar con un producto o servicio de calidad es importante para tener una franquicia exitosa y, en general, para asegurar que una empresa sobreviva entre la competencia. La propuesta debe diferenciarse ya sea por sus características o valor; por ejemplo, por su funcionalidad, innovación, calidad, diseño o servicio al usuario. Los consumidores están dispuestos a pagar más por artículos que perciben como únicos. “Las franquicias más exitosas no se estancan; por el contrario, actualizan sus productos, se esfuerzan para lanzar ediciones limitadas o, bien, adaptan su oferta a tendencias y necesidades locales. Escuchar a los consumidores y franquiciatarios permite hacer mejoras continuas”, asegura el especialista Ferenz Feher Tocatli. No hay estrategia de mercadotecnia ni acción de relaciones

introducir un producto, servicio o actualización; las de intriga ayudan a crear expectativa sobre un artículo; las de venta fuerte generan un aumento en los números.

FORTALECER REDES SOCIALES

Cuando se utilizan de manera correcta, las redes sociales sirven para cumplir distintos objetivos, como mostrar la propuesta de valor de la empresa, escuchar de manera inmediata a los clientes, además de construir comunidades alrededor de la marca. Según la encuesta Tendencias Sociales 2024 de la plataforma digital Hootsuite, 56% de los consumidores creen que las marcas deben ser más cercanas y auténticas.

“Hoy son una herramienta clave para que una franquicia logre desarrollarse y consolidarse, pues ayudan a aumentar su visibilidad y alcance ante un público masivo. Las redes sociales no solo permiten resolver dudas o quejas en tiempo real, sino también obtener métricas que ayuden a identificar tendencias y preferencias de consumidores, lo cual puede ayudar a las franquicias a ajustar su oferta”, asegura Ferenz Feher Tocatli.

Si no se gestionan de forma adecuada, estas plataformas conllevan riesgos. Por ejemplo, pueden provocar daños a la reputación de una marca con los comentarios negativos, críticas mal manejadas o por publicaciones malinterpretadas.

públicas que pueda salvar a un mal producto. Es su calidad lo que genera satisfacción y lealtad del cliente, así como aquello que permite el crecimiento de una marca.

IMPLEMENTAR CAMPAÑAS

En un mercado con tanta competencia, ofrecer un buen producto o servicio no siempre es suficiente. Apoyarse de estrategias de mercadotecnia, publicidad y comunicación puede marcar la diferencia al buscar posicionar una franquicia.

“Para crear una campaña de marketing exitosa, hay que identificar qué es lo que distingue a la marca de la competencia, por ejemplo, en precio, calidad, innovación o la experiencia que se le brinda al cliente. Se pueden usar campañas de SEO o SEM para aumentar la visibilidad en buscadores, pero primero se debe revisar muy bien la atención al usuario. De nada servirá atraer nuevos consumidores si no hay consistencia entre estos dos factores”, menciona el consultor Feher Tocatli.

Hay distintos tipos de campañas para atraer clientes o fortalecer su presencia. Las de lanzamiento se emplean para

como suena, pero una vez que se consigue, se obtienen diversos beneficios. No solamente se refleja en un aumento de las ventas, sino en una mejora del servicio al cliente, mayor conocimiento de la marca y un incremento de la rentabilidad. Según el estudio “Estrategias y programas de fidelización en Latinoamérica 2025”, realizado por la organización EY, el 83% de los clientes considera que la percepción de una marca mejora con la existencia de un programa de fidelidad. “La lealtad se construye todos los días, al superar expectativas con experiencias únicas de servicio. De ahí la importancia de implementar programas que reconozcan y sorprendan al cliente, y que lo hagan sentir parte de la historia de la marca”, subraya Betsy Eslava Altamirano.

INTERACTUAR CON LOS USUARIOS

CUIDAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE

No hay duda de que los consumidores son cada vez más exigentes al adquirir un servicio o producto, por lo que una atención sobresaliente se convierte en una forma efectiva de diferenciarse y convertirse en su primera opción a futuro.

“La interacción con ellos es un pilar que puede marcar la diferencia en el éxito de una franquicia. Por ejemplo, se logra crear un vínculo emocional que los lleva a amar la marca y estar dispuestos a comprar repetidamente. También se obtiene la mejor retroalimentación, ya que los consumidores están dispuestos a decir lo que les gusta y lo que no”, señala Ferenz Feher Tocatli.

Un usuario satisfecho se vuelve embajador de la marca, pues la promueve junto con sus productos. De ahí la importancia de mantener canales abiertos no solo para recibir cumplidos, sino también quejas o sugerencias. Las innovaciones pueden surgir de los propios clientes o franquiciatarios.

PROMOVER LA FIDELIDAD

Tener la lealtad de los consumidores no es tan sencillo

La buena comunicación es esencial para el crecimiento de una franquicia. Fortalece la imagen de marca, incrementa la confianza con los franquiciatarios y atrae nuevos inversionistas y clientes. Esta relación debe ser constante, efectiva y bien gestionada. “Las franquicias más exitosas combinan estrategias tradicionales con innovación digital. La clave está en ofrecer experiencias memorables, contar historias y comunicar de forma consistente los valores de la empresa. No se trata solo de vender un producto, sino de construir comunidad y un estilo de vida alrededor de la marca”, señala la presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias. Para lograrlo, Ferenz Feher añade que no basta con responder: se debe mostrar interés genuino en las necesidades del cliente y mantener un tiempo de respuesta rápido.

OFRECER EXPERIENCIAS REALES

La experiencia del cliente se ha convertido en un diferenciador clave y un factor esencial para el posicionamiento de una franquicia. Dejar una buena impresión fomenta la lealtad, impulsa las recomendaciones boca a boca y aumenta las ventas derivadas de clientes satisfechos.

“En ésta también interviene el servicio, el ambiente, los tiempos de entrega y la atención posventa. La experiencia de compra debe ir más allá del producto”, señala Ferenz Feher Tocatli.

Más allá del recorrido de compra, debe conectar con las emociones: ¿cómo se sienten los clientes respecto a la marca? Una mala experiencia puede significar pérdida de clientes, caída en ingresos y daño a la reputación y confianza en la marca.

de Coatzacoalcos

Piden navieras a Pemex acelerar pagos

La Cameintram solicitó a Pemex acelerar los pagos a las navieras y evitar consecuencias en la industria petrolera.

REDACCIÓN

CD. DE MÉXICO

La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) acelerar los pagos a las navieras para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera del País.

A través de un comunicado la Cameintram expuso que actualmente, los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especia-

Tras

consultas públicas

enviarán propuesta de Reforma Electoral

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Asegura Sader que dio atención inmediata a caso de gusano barrenador

»REDACCIÓN

lizado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades, tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera. Lo anterior, dijo, debido a la grave crisis por la falta de pagos por parte de la paraestatal durante 2024 y 2025, llegando en cualquier momento a un punto crítico. “Por tal razón, solicitamos se acelere el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras, para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera del País”, advirtió en la misiva.

La Cameintram indicó que, si bien Pemex y otras dependencias del Gobierno Federal ya iniciaron a llamar por segmentos al personal de finanzas de las empresas para familiarizar el nuevo esquema implementado, las navieras requieren celeridad.

“De igual modo, solicitamos respetuosamente acelerar toda la implementación que haga posible la liberación de copadas y los pagos retrasados por los servicios prestados en 2024. Recordamos a Pemex que el personal a bordo es, por contrato, gente especializada”, apuntó.

La Cámara destacó que el sector marítimo conformado por las principales navieras está muy esperanzado del fondo para el pago de adeudos a proveedores de la paraestatal, a través de Banobras.

Asimismo, recordó que, en el caso de las navieras asociadas a la Cámara, 90 por ciento están dirigidas hacia logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios que son de suma importancia en el desarrollo de la industria petrolera del País.

que se envíe al Congreso.

INFORMÓ QUE LOS TEMAS A CONSULTA SON: Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones. Representación del pueblo.

Sistema de partidos.

Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.

Efectividad del sufragio y sistema de votación.

Modelo de comunicación y propaganda política.

Autoridades electorales administrativas.

Justicia electoral. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.

Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos. Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

Cd. de México- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que atendió de manera inmediata el caso de gusano barrenador de ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, pues apenas se encuentra en fase de larva con lo que se reduce el riesgo de dispersión de mosca. Luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) advirtió anoche que el caso supone el mayor riesgo para la ganadería de ese país por ubicarse a poco más de 100 kilómetros en una de las rutas que conecta directamente con Texas, la Sader dijo que al ser detectado de manera inmediata se reducen los riesgos.

“El Senasica resalta que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre”, afirmó la dependencia. Además, de acuerdo con la Sader, el sistema de trampeo en el norte del País, al momento ya no ha detectado casos de mosca dispersora del gusano.

Son chinos 57% de autos importados

»REDACCIÓN

Ciudad de México - En menos de cinco años, las marcas de autos chinos avanzaron aceleradamente en México y de tener el 22% de participación del total de los vehículos ligeros importados en el 2021, en los primeros cinco meses del 2025 alcanzaron el 57%, de acuerdo a un análisis de S&P Global y S&P Global Mobility. Este impulso se ha dado principalmente por BYD, que en el 2024 representó el 11% de las importaciones totales de vehículos ligeros, pero de enero a mayo de este año llegó al 30%, desplazando a GM en el segmento de importaciones, que pasó del 36% al 29% en el mismo periodo. Sin embargo, en el análisis “Aranceles mexicanos: un freno a la expansión internacional de las automotrices chinas” S&P Global explica que esa medida pudiera tener un impacto, si bien moderado, pues las empresas asiáticas podrían comenzar a ver erosionada su ventaja de costos, por lo que tendrían que empezar a considerar elevar sus inversiones en el desarrollo de cadenas de suministro en los países en los que está llegando.

EDUARDO RAMÍREZ REITERA COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Encabezó el banderazo de arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante el banderazo de arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa políticas humanistas con el propósito de generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores en mayor situación de vulnerabilidad.

“Para nuestra administración es fundamental apoyar a las personas, sobre todo a quienes más lo requieren, porque hay muchas necesidades. Pido a todos los DIF municipales, así como a las autoridades de

los ayuntamientos, que los beneficios también lleguen a las comunidades rurales, particularmente a las personas con discapacidad”, señaló.

Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, a quien agradeció su compromiso con quienes más lo necesitan, el mandatario anunció que Chiapas contará con el primer programa dirigido a apoyar económicamente a madres y padres de familia que cuidan a hijas e hijos con alguna discapacidad. “Somos un gobierno profundamente humano. Pensamos en los familiares porque sabemos de la dedicación que esto implica”, agregó.

En este marco, Ramírez Aguilar reconoció el respal-

do que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, y precisó que la suma de esfuerzos y recursos permite construir una sociedad más justa, incluyente y con mayores oportunidades para todas y todos.

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, José Alfredo Cordero Esquivel, informó que, de los 100 mil apoyos funcionales que este año se entregarán en el país mediante nueve jornadas, más de 10 mil se destinarán a Chiapas. Entre ellos destacan auxiliares auditivos, lentes intraoculares y de armazón, prótesis de rodilla, cadera, mamarias y tumorales, equipos respiratorios y sillas de rue-

das, con una inversión superior a 20 millones de pesos.

Agregó que en los próximos meses se entregará, a través del IMSS Bienestar, equipamiento médico de alta gama al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud y al Hospital de Especialidades Pediátricas, con el fin de mejorar la atención a pacientes y reducir los tiempos de espera.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca destacó que la entrega de aparatos auditivos, bastones, sillas de ruedas y equipos especiales para personas con discapacidad aporta movilidad, seguridad, comunicación y una mejor calidad de vida a las y los beneficiarios. Exhortó a las autoridades municipales a realizar estas entregas con humildad, respeto y cercanía, subrayando que la solidaridad y el amor al prójimo son los valores

que guían este esfuerzo. “En cada entrega renace la esperanza y se fortalece el bienestar de cada persona”, enfatizó.

La directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Selene López León, informó que estos apoyos no solo representan objetos, sino herramientas que fortalecen la independencia y mejoran la calidad de vida de las personas. Además, anunció la próxima apertura de programas de cirugías de cataratas, rodillas y cadera, reiterando el compromiso de seguir trabajando en favor de la población.

Visiblemente emocionado, don Inocente Gumeta Montoya, originario de Ribera El Amatal, municipio de Chiapa de Corzo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez y a la señora Sofía Espinoza por la entrega de una silla de ruedas, beneficio que, aseguró, transformará su movilidad y calidad de vida. Reconoció el compromiso de las autoridades por brindar atención y apoyo a este sector vulnerable.

En el evento estuvieron presentes la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y la diputada Erika Mendoza Saldaña, integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, entre otros.

Los árboles guardan la memoria del clima

El investigador Julián Cerano estudia, a través de la dendrocronología, el patrón de las sequías en los últimos 600 años en el noreste de México.

REDACCIÓN

DURANGO, DGO.

En el tronco de un árbol, donde la mayoría sólo ve vetas, el investigador Julián Cerano Paredes ve una biblioteca climática, una máquina del tiempo, pues cada anillo de crecimiento, más ancho o estrecho es un testigo del pasado.

A través de ellos, el experto del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) reconstruye la historia ambiental, ya sea la historia del fuego, la sequía o los años lluviosos.

“Es como una estación meteorológica viva que registra todo lo que ocurre a su alrededor”, dice Cerano Paredes sobre los árboles. Su especialidad -dendrocronología- permite interpretar el clima del pasado a través de los anillos de crecimiento de los árboles.

En el laboratorio del INIFAP, en Gómez Palacio, Durango,

estos registros naturales se convierten en series que abarcan siglos, y que permiten entender cómo han cambiado las condiciones ambientales a lo largo del tiempo o qué ciclos se repiten.

Mediante la dendrocronología, el investigador y otros expertos han estudiado el patrón de las sequías en los últimos 600 años en el noreste de México, y han descubierto, por ejemplo, que los periodos más intensos suelen repetirse cada 100 años, particularmente hacia mediados de siglo.

Para la investigación Sequías reconstruidas en los últimos 600 años para el Noreste de México realizaron un análisis de las series de precipitación reconstruidas para la Sierra de Arteaga y Sierra de Zapalinamé, en Coahuila, y Peña Nevada, en Nuevo León, donde observaron una frecuencia de sequías severas cada 100 años (1450, 1550, 1650, 1750, 1850 y 1950) durante los últimos 600 años, y sequías menos intensas cada final de siglo.

Sin embargo, al considerar ambas frecuencias, los eventos registran una recurrencia de 50 años en promedio, según advierte el artículo de investigación dado a conocer.

“La sequía de 1950 fue tan severa que provocó el abandono de pueblos enteros en La Laguna; la gente comenzó a migrar al norte y las presas quedaron al mínimo2, recuerda.

El especialista, quien tiene maestría en Recursos Naturales y Medioambiente, además de un doctorado en Geografía, explica que los registros climáticos son muy reducidos, quizá de 50 años. Sin embargo, a través de esta especialidad pueden reconstruir series de 500 hasta mil 650 años, como lo hicieron gracias a un sabino de San Luis Potosí.

También en Querétaro, los sabinos han revelado más de mil 200 años de historia climática. “Una vez que los generas con escala de siglos o milenios, puede utilizar tendencias”, explica el experto.

LOS ANILLOS HABLAN

Cerano Paredes expone que los árboles tienen lo que se conoce como bandas o anillos de crecimiento. Un anillo significa un año y el paso del clima: cuando

las condiciones son buenas, hay lluvias y humedad, el anillo es ancho; cuando hay condiciones de sequía, el anillo es pequeño.

“Esa variabilidad en los anchos del crecimiento del árbol nos indica cómo fueron las condiciones. Nos permite hacer esa interpretación”, expone.

Con esta especialidad reconstruyeron la historia del fuego en los últimos 600 años en el Cofre de Perote, pero también lo han hecho en Durango, Chihuahua, Puebla y Tlaxcala.

La dendrocronología no sólo revela el clima, también permite leer los rastros de incendios y otros eventos como sismos, deslizamientos, inundaciones, plagas o nevadas. En el caso de los incendios, estos dejan una cicatriz, explica el especialista.

“Cuando hay un sismo o deslizamiento, el árbol se inclina, cambia su patrón de crecimiento o incluso queda con una cicatriz”, refiere el experto, y agrega que hay especialidades dentro de la dendrocronología, como la dendromorfología o la dendroecología.

Estas señales permiten mapear zonas de riesgo y anticipar posibles desastres, indica. Recuerda que, en Múzquiz, Coahuila, reconstruyeron las grandes avenidas de los ríos

mediante árboles que fueron impactados por el flujo de agua y rocas. Donde los registros oficiales ofrecían apenas una década de datos, la dendrocronología entregó una narrativa de siglos.

EL ÁRBOL COMO UN LIBRO La dendrocronología trabaja principalmente con el pino, el sabino, el pinabete y el abeto, especies donde se puede ver de manera clara el crecimiento de los anillos, pues hay árboles como los del trópico, en donde es difuso el crecimiento.

Cerano Paredes explica que a través de barrenas de precisión extraen del tronco una pequeña muestra que llaman viruta. Esta se analiza y se mide bajo microscopio y con software especializado. Es decir, no sólo se trabaja con árboles muertos, sino también con especies vivas. “Tiene una precisión de 0.001 milímetros. El árbol es como un libro lleno de información, y nosotros tenemos la herramienta para leerlo”, menciona.

Actualmente, impulsa la creación de una red nacional de estudios dendrocronológicos. Algunas universidades ofrecen la materia como optativa en sus carreras forestales, pero el avance de esta ciencia también depende de recursos.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.