IMPULSA EDUARDO RAMÍREZ CAMPAÑA PARA REFORESTAR 100 MIL HECTÁREAS EN CHIAPAS
El mandatario anunció que, en colaboración con la iniciativa privada, se llevará a cabo la plantación de árboles endémicos en las principales ciudades del estado. PASE A LA 13
VERACRUZ ALERTA POR LLUVIAS: ROCÍO NAHLE
La gobernadora informó que actualmente se encuentran activos el Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Pánuco, Tantima, El Higo y Ozuluama; Plan Marina, en Tantima; y Plan Tajín, en Xalapa y Emiliano Zapata. PASE A LA 4
Salud Casa por Casa hará historia en México: Claudia Sheinbaum
En Campeche, Salud Casa por Casa ya atiende a más de 100 mil personas, a través de 170 facilitadores de la salud que recorren diariamente las colonias de esta entidad. PASE A LA 12
Cerrarán pozos del poniente por reparación del puente Calzadas II Se programan cierres en líneas de pozos de Canticas y Calzadas; CMAS explicó que se aplicará un bypass para que no se vea afectada durante mucho tiempo la población del poniente de Coatzacoalcos. PASE A LA 3
GOBERNADORA ROCÍO NAHLE A LA VANGUARDIA CON INICIATIVAS DE TRANSPARENCIA: ESTEBAN BAUTISTA
Propuestas de ley prevén la racionalidad en el uso de recursos y la optimización del capital humano. PASE A LA 5
Inauguran obra de electrificación en el Ejido La Esperanza
Tras más de una década de espera, los habitantes de La Esperanza contarán con servicio eléctrico de calidad. PASE A LA 3
Corren por la ecología
Rompe récord la cuarta edición de Eco Runners 2025 con la recolección de 9.5 toneladas de PET. PASE A LA 2
Trump afirma que daño a instalaciones nucleares es "monumental"
En la operación "Martillo de Medianoche" intervinieron siete bombarderos furtivos B-2 que volaron 18 horas y los sistemas de misiles iraníes no los detectaron. PASE A LA 12
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Corren por la ecología
Rompe récord la cuarta edición de Eco
Runners 2025 con la recolección de 9.5 toneladas de PET.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con la participación de 85 escuelas, el registro de más de 5 mil personas y rompiendo el récord con la recolección de 9.5 toneladas de PET, se llevó a cabo la cuarta edición de la carrera ‘Eco Runners 2025’ organizada por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos.
La gran fiesta deportiva y ambientalista arrancó a un costado de la Casa de Cultura en punto de las 07:00 horas de este domingo y se desarrolló en el malecón de Coatzacoalcos con el recorrido de cinco kilómetros recreativos, donde caminaron, trotaron o corrieron en diferentes categorías.
Imparten pláticas de nutrición y salud mental en jardín de niños de Coatzacoalcos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos llevó al jardín de niños ‘Luz María Serradel’ pláticas sobre nutrición y salud mental, dirigidas a madres y padres de familia de los infantes.
Estas actividades, llevadas a cabo por personal de la regiduría segunda, abordaron temas de educación nutricional. Se presentó la plática “Nutrientes
La directora de educación, Adriana Yolanda García Garay, informó que año con año se ha ido teniendo mayor respuesta por parte de la población, lo que refleja el cambio de conciencia por el cuidado del medio ambiente.
Dijo que este año se recolectaron 9.5 toneladas de PET, evitando así que estos residuos lleguen al medio ambiente, dándoles un segundo uso y fomentando el reciclaje. Remarcó que Eco Runners es un evento deportivo que promueve la actividad física y el compromiso ambiental
Al término de la carrera, se premiaron a los tres primeros lugares de las categorías varonil y femenil, así como a las escuelas con mayor asistencia de alumnos, des-
esenciales en etapa preescolar y menús saludables para cooperativas escolares”, donde se concientizó a los presentes sobre la elección de alimentos de la
tacando el COBAEV 18, Secundaria Técnica 143, la Secundaria General 1, y Carlos A. Carrillo.
Además, teniendo como marco la carrera ecológica, una pareja de ‘runners’ eligió este momento para comprometerse.
Entre los inscritos, hubo personas de Puebla, Tabasco, Chiapas, Toluca, CDMX, Acayucan, Jáltipan,, Minatitlán, Cosoleacaque, Las Choapas, Villa Allende e incluso de Kenia. Esta amplia participación subraya la importancia y el alcance de la Carrera Ecológica ‘Eco Runners 2025’ a nivel internacional.
Se contó con el apoyo de la DIMUDE, la dirección de salud pública Tránsito del Estado, Universidad de Sotavento Universidad de Oriente, Pentatlón, Cruz Roja, Cruz Ámbar y Protección Civil.
El gobierno que preside el alcalde Amado Cruz Malpica reitera su compromiso por promover el deporte y la conciencia ecológica entre la comunidad y reconoce a los participantes como personas comprometidas con la salud y el medio ambiente.
región y de temporada para el refrigerio de sus hijos.
Igualmente, se impartió la plática “Cómo cuidar mi cerebro”, donde el área de psicología dio recomendaciones sobre cómo fomentar un ambiente amoroso que estimule el desarrollo cognitivo, emocional y físico, incluyendo una alimentación saludable, sueño adecuado y actividad física.
El propósito fue enseñar a los padres de familia la importancia de interactuar con sus hijos a través de juegos educativos, actividades artísticas y habilidades motoras finas, para crear un ambiente seguro, amoroso y estimulante, así como brindarles una alimentación saludable.
V Instalarán estación de monitoreo de aire en Mundo Nuevo
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. *- Se instalará una estación de monitoreo del aire en la zona industrial en la congregación de Mundo Nuevo, perteneciente a Coatzacoalcos y evaluar que sustancia química ha provocado irritación de garganta y hasta náuseas entre la población.
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz (PMA), informó en sus redes sociales oficiales que se tiene contemplado reubicar una de estas terminales para medir la calidad del aire. Se dio a conocer que con este monitoreo se obtendrán datos certeros en la toma de decisiones respecto a las condiciones del medio ambiente.
Además, PMA acudió a dialogar con empresas aledañas para exhortarles al cumplimiento de las normativas.
Incluso se agilizará el proceso para que
Rehabilitación de drenaje pluvial en malecón con avance del 30%
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- La obra de rehabilitación del drenaje pluvial, mediante la construcción de un canal sobre el malecón costero registra un avance del 30 por ciento. Este viernes se realizó el suministro y vaciado de 49 metros cúbicos de concreto premezclado, especialmente formulado para resistir sulfatos y ambientes marinos.
Previo a esta etapa, se llevaron a cabo trabajos de levantamiento topográfico, así como la demolición de losas de concreto armado y muro interior del canal, desazolve de la tubería de acero para el desvío del cauce pluvial, suministro y colocación de costales con arena para el debió de aguas. De igual manera se llevó a cabo el armado de la base estructural, que requirió 11.5 toneladas de acero de refuerzo, que servirán como base.
Con motivo de estos trabajos, se mantiene cerrada la circulación vehicular en el tramo comprendido entre la avenida David Alfaro Siqueiros y la avenida Enrique Novoa, en el lado norte de la vialidad. El carril sur permanece habilitado para el tránsito en ambos sentidos.
Cerrarán pozos del poniente por reparación del puente Calzadas II
Se programan cierres en líneas de pozos de Canticas y Calzadas; CMAS explicó que se aplicará un bypass para que no se vea afectada durante mucho tiempo la población del poniente de Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se tienen previstos cierres programados en la línea de 18 y 20 pulgadas de agua potable que pasan por el puente Calzadas II en la carretera Antigua Minatitlán.
Inauguran obra de electrificación en el Ejido La Esperanza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tras más de diez años de gestiones, el Ejido La Esperanza finalmente cuenta con energía eléctrica, informó el alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García.
Este domingo fue inaugurada la obra de extensión de la red de electrificación, que tuvo una inversión de $1,167,952.35 pesos, beneficiando directamente a 39 viviendas y 156 habitantes de esta comunidad rural.
La obra forma parte del catálogo de proyectos aprobados por el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) y fue gestionada durante la presidencia de Pedro Miguel en el comité técnico en la Secretaría de Energía (SENER) por quien ahora celebra el cumplimiento de esta histórica demanda social.
Hildeliza Díaz Calafell, directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), explicó que se aplicará un bypass para que no se vea afectada durante mucho tiempo la población del poniente de Coatzacoalcos.
“Una conexión que vamos a hacer para
evitar el menor tiempo posible de suspensión de servicio. Ellos (SICT) están contemplando seis meses de trabajo, eso es muy importante porque vamos a tener suspensión del servicio pero evitar que se quede suspendido más de 24 horas”, afirmó.
Precisó que ambas líneas provienen de las baterías de los pozos de Canticas y Calzadas y prácticamente surten a 100 mil usuarios en colonias de ese sector.
“Las líneas de Canticas y Calzadas abastecen a la zona poniente en el caso de la línea 20 abastece la zona de norte, Maradunas, Punta del Mar, Caracol, Gaviotas y la línea de 18 alimenta la zona sur, Teresa Morales, Divina Providencia, Santa Isabel, etcétera”, dijo Díaz Calafell.
Reiteró que en el proceso se busca afectar el menor tiempo posible a las familias del poniente.
Hace una semana iniciaron los cierres intermitentes a un solo carril en el puente Calzadas II, trabajos que realiza la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT).
Adicionalmente, se anunció que en breve comenzará una nueva etapa de trabajo coordinado con CFE Distribución para mejorar la infraestructura eléctrica ya existente, particularmente en zonas donde el servicio presenta deficiencias.
Escasean medicamentos contra el VIH
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Mil pacientes con VIH están siendo afectados por la falta de médicos en el Capasits de Coatzacoalcos, señaló el presidente de Coatza VIHve Luis Alberto Ruíz.
“Son de Coatzacoalcos los pacientes, los del turno matutino son para pacientes foráneos, por cuestiones de las distancias y horarios prefiere atender el Capasits a los pacientes foráneos y los pacientes de Coatzacoalcos son tratados por las tardes, pero hay un faltante de dos médicos tratantes y una trabajadora social por ese motivo ya no están recibiendo a pacientes de nuevo ingreso en el Capasits, ahorita hay dos pacientes graves en atención médica que no han podido atender debido a que están saturados, nosotros entendemos la situación de los médicos, son altamente capacitados tienen un buen sentido humano, sus consultas son de lo mejor, gente preparada, no pueden con toda la carga laboral que hay, pero ellos no pueden recibir a más pacientes, no porque no quieran, porque no pueden, por qué, porque el IMSS Bienestar les da un sueldo mayor a los médicos, un médico renunció y otro solicitó cambiarse a IMSS Bienestar porque desde hace 10 años están esperando ser de planta en Capasits”, indicó.
A punto de concluir reconstrucción de la Artículo
»ENRIQUE BURGOS
123
Coatzacoalcos, Ver.- La reconstrucción de la primaria artículo 123, ubicada en el centro de Coatzacoalcos, podría concluir a finales de este mes, confirmó Fernando De Gives García, supervisor escolar de la zona 248.
El funcionario señaló que actualmente se realizan trabajos finales como el repello de bardas perimetrales, la culminación de la explanada principal y otros detalles menores.
“Para espacios educativos y el ingeniero responsable de la obra hay un compromiso a este mes. No propiamente iniciarían las clases, tendríamos que preparar algunos detalles de mobiliario y acondicionamiento para la entrega”, agregó.
Una vez concluidos, se estima que los planteles estarán listos para recibir a los estudiantes en el próximo ciclo escolar.
“Así es para el mes de agosto estaríamos en posibilidad de recibir a los nuevos alumnos”, indicó.
En conjunto, las cuatro matriculas en dos turnos y tendrán capacidad para albergar a mil 200 alumnos, divididos en turnos matutinos y vespertinos.
La entrega de la obra estaba originalmente prevista para octubre del año pasado, sin embargo, registró retrasos que prolongaron su finalización.
Veracruz alerta por lluvias: Rocío Nahle
Actualmente se encuentran activos el Plan
DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Pánuco, Tantima, El Higo y Ozuluama; Plan Marina, en Tantima; y Plan Tajín, en Xalapa y Emiliano Zapata.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Ante las afectaciones provocadas por el huracán Erick y la vaguada que ingresó desde el Pacífico, la gobernadora Rocío Nahle García informó sobre la instalación del Comité Estatal de Emergencias, la activación de protocolos de vigilancia
Aumenta desfogue en la presa Chicayán
AVC
VERACRUZ, VER.
Las autoridades municipales de Ozuluama emitieron una alerta para la población debido a que el Organismo de la Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incrementó el desfogue en la presa Paso de Piedras (Chicayán) a partir del mediodía de este domingo 22 de junio, lo que incrementaría el nivel de las aguas en la cuenca del río Pánuco. El director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Jaime Gudiño Zárate, informó a la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, mediante oficio número B00.804.00.-748/2025, de fecha 21 de junio de 2025, que la presa Chicayán, ubicada en los municipios de Ozuluama, Pánuco y Temporal, alcanzó una elevación de 22.25 metros sobre el nivel del mar para un almacenamiento de 183.134 Hm3 y un 91.4% de capacidad almacenada a las 09:00 horas de este sábado pasado derivado de la presencia de canales de baja presión en interacción con el ingreso de
y atención en puntos estratégicos para hacer frente a la situación meteorológica. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, detalló la habilitación de albergues en las zonas con mayor riesgo de anegamientos o desbordamientos, particularmente en Pánuco, Tempoal, Naranjos Amatlán, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero,
Tantima y Ozuluama.
“Brindamos atención directa en los municipios, asistencia humanitaria y acciones de restauración, todo con base en las afectaciones registradas desde la semana pasada”.
Actualmente se encuentran activos el Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Pánuco, Tantima, El Higo y Ozuluama; Plan Marina, en Tantima; y Plan Tajín, en Xalapa y Emiliano Zapata.
Asimismo, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas trabajan con equipos de bombeo y maquinaria para desalojar agua y garantizar la operación de los servicios básicos.
Como medida preventiva, se realizó de forma controlada la apertura de compuertas en la presa de Chicayán, en Pánuco, para mitigar riesgos ante el incremento del nivel del agua. Además, la vigilancia sobre los ríos de respuesta rápida y zonas con suelo saturado.
humedad del Icéano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
En ese sentido, y en atención a las Políticas de Operación de Obras Hidráulicas y dados los ingresos ocurridos a la presa, Gudiño Zárate indicó a Osorno Maldonado que se iniciaría la extracción abriendo las compuertas de la presa para desfogar un gasto de 150.0 metros cúbicos por segundo a partir de las seis de la tarde del mismo sábado.
En el oficio enviado a la funcionaria estatal, se aclara que en el caso de que
Ejército atiende a afectados
»AVC
Veracruz, Ver.- El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional implementaron el Plan DN-III en el municipio de Pánuco para apoyar a la población de comunidades, como Moralillo, que resultó afectada por las lluvias y el desbordamiento del río Pánuco.
Las autoridades municipales informaron que las labores para salvaguardar la integridad de las familias en esta contingencia se realizan con todos los protocolos para llevarlos al refugio temporal.
“En la localidad de Moralillo se realizan acciones conjuntas con instancias de gobierno federal y estatal, sumando esfuerzos con el Ayuntamiento de Pánuco.”
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dispuso equipo de bombeo en la localidad para mitigar la situación, además de que se espera un equipo de bombeo de mil litros por segundo. Incluso, Protección Civil del Gobierno del Estado dispuso personal y bombas para atender la emergencia en el territorio municipal.
Familias de Ozuluama pierden pertenencias
»AVC
Xalapa, Ver.- En Ozuluama municipio al norte de Veracruz, decenas de familias perdieron sus aparatos electrodomésticos, colchones, ropa, lavadoras, estufas y ropa a causa de la inundación generada por las lluvias de la tormenta tropical Erick, y la apertura de las compuertas de la presa Paso de Piedras “Chicayán”, localizada en Pánuco.
Las lluvias de la tormenta tropical Erick estuvieron presentes desde el viernes, sábado y este domingo en los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, lo que provocó inundaciones de agua pluvial en calles y avenidas de ciudades.
A esto se le suma que a las 18:00 horas del sábado 21 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inicio la extracción controlada en la presa Paso de Piedras “Chicayán” ubicada en el municipio de Pánuco, mediante la apertura de compuertas para desfogar 150 metros cubicos de agua por segundo.
la presa incrementara ñ su nivel de almacenamiento, se consideraría operar hasta un máximo de 400.0 metros cúbicos por segundo.
De ahí que el director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Conagua recomendó a la secretaria de Protección Civil y a los titulares de las Direcciones de Protección Civil Municipales correspondientes, tomar las medidas precautorias de la poblaciones e instalaciones aledañas al cauce de río Chicayán aguas debajo de la presa.
Las familias de la localidad Cucharas del municipio de Ozuluama fueron obligadas a abandonar sus hogares para acudir a refugios temporales, mientras veían cómo el agua de las lluvias, del desfogue de la presa y la crecida de cuerpos de agua se llevaban sus pertenencias.
URGE FRENAR EL SAQUEO DE CANGREJO AZUL
Sergio Armando González, director de Earth Mission, expuso que gente de Mandinga entra incluso en motos a predios particulares y los sacan en costales.
BOCA DEL RÍO, VER.
Urge la intervención de la fuerza pública para detener el saqueo de cangrejo azul en la Riviera Veracruzana, alertó la organización ambientalista Earth Mission.
Mediante un video mostrado en redes sociales se observa como personas de las comunidades de Mandinga y alrededores se encontraban capturando cangrejos azules sin permiso de aprovechamiento, pese a que en la Riviera Veracruzana se han hecho esfuerzos por cuidar esta especie.
Sergio Armando González Ramírez, director de esta organización, expuso que incluso entraban en motos en predios particulares y sacaban en costales a los cangrejos.
“Urge la intervención de la fuerza pública para parar este saqueo, el cangrejo azul está por desaparecer y se debe también a que las personas de la
comunidad, principalmente jóvenes viciosos que no son ni pescadores, sacan al cangrejo con ganchos de sus nidos, incluso siendo hembras con hueva, se llevan todo lo que encuentran sin dejar nada para la supervivencia de la especies. ¿Cómo identificar a estos maleantes? Andan en motos sin placas, en shorts, sin cascos y andan de dos en cada moto, uno maneja y el otro carga los costales”.
En los comentarios al video, usuarios respondieron que la gente lo hace por necesidad y sobrevivir, a lo que González Ramírez que esto es mentira pues para sobrevivir no necesitan llevarse cuatro costales.
El ambientalista hizo un llamado para respetar esta especie en vías de extinción y pidió poner freno al “valemadrismo” pues la ley prohíbe su captura y comercialización.
HAY QUE CUIDARLO
El cangrejo azul, Cardisoma guanhumi, es una de las especies de crustáceos semi - terrestres de mayor tamaño en la zona del Golfo de
México.
De acuerdo al Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable, Veracruz y Tabasco son los estados donde más se pueden encontrar estas especies, sin embargo, debido a su comportamiento migratorio y a su ubicación en zonas de manglares de comunidades costeras, la han convertido en una especie muy cotizada, por lo que ha sido víctima de una explotación desmedida. Debido a que su migración se realiza durante los meses de junio a septiembre y a su traslado por zonas invadidas por el humano, el crustáceo es comúnmente visto en carreteras, peligrando en todo momento, sin embargo, ¿en algún momento te has encontrado con uno?
Si es el caso y no sabes cómo actuar, el conocido Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, David Garcés compartió algunos consejos y precauciones al momento de encontrarnos con algún cangrejo azul.
¿QUÉ HACER SI VEO UN CANGREJO AZUL?
A través de sus redes sociales, el médico explicó que estas especies suelen ser vistas sobre algunas carreteras en su paso a hacia el mar, donde buscan desovar, por lo que pueden ser arrollados por automóviles poniéndolos en peligro.
Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!
Gobernadora Rocío
Nahle a la
vanguardia
con iniciativas de transparencia: Esteban Bautista
Propuestas de ley prevén la racionalidad en el uso de recursos y la optimización del capital humano.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El derecho al acceso a la información pública en el estado está garantizado y con las propuestas de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, además de optimizar el uso de los recursos públicos, se podrá contar con una legislación moderna y vanguardista que dará certeza a los actos de transparencia, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, diputado Esteban Bautista Hernández.
Al expresar su respaldo a las iniciativas de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas para el estado de Veracruz, el diputado subrayó que, además de dar cumplimiento al mandato constitucional federal, la mandataria cumple a las y los ciudadanos al llevar a Veracruz hacia un modelo en el que prevalezca la racionalidad en el uso de los recursos y la optimización del capital humano.
Agregó que con estas nuevas leyes se prevé un mejor desempeño en la materia, ya
que, dijo, se involucran diversos entes y se crean órganos como los Comités y Unidades de Transparencia, aunado esto a los trabajos de coordinación interinstitucional con organismos federales para un adecuado cumplimiento del derecho de acceso a la información. Por otra parte y ante los señalamientos de que con la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) se elimina el derecho a la información pública, el legislador Bautista Hernández precisó que, por lo contrario, “ahora tendremos una mejor forma de acceso, ya que las autoridades garantes serán la Contraloría General del Estado, las contralorías de los poderes Legislativo y Judicial y los órganos internos de los organismos autónomos de la entidad.
“Lo he dicho y lo reitero, los derechos del personal del IVAI están garantizados y nadie perderá su trabajo; a todos se les respetará la continuidad en sus funciones”, recalcó.
Por último, agregó que corresponde a la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto analizar y dictaminar las iniciativas de la titular del Ejecutivo estatal.
CUIDA A TU MASCOTA SIN VACIAR TU BOLSILLO
Una sugerencia es crear un fondo para solventar los gastos de alimentación y cuidado de tu compañero.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Los servicios veterinarios subieron de precio 9.2% en mayo y fue la mayor alza desde que comienzan los registros de esta actividad en el Inegi, a partir de julio de 2019.
La tendencia a humanizar a estos seres vivos ha detonado el gasto que los dueños hacen en cuidar el bienestar de estos animales, con la consecuencia de un mayor crecimiento en la industria de productos y servicios para mascotas.
Por ejemplo, el mercado nacional de alimentos para mascotas alcanzó un valor de 3.64 mil millones de dólares el año pasado. En este rubro, predomina la comida para perros y gatos, con 80% del total.
Estudios de asociaciones veterinarias de México y Latinoamérica indican que el gasto mensual promedio por mascota varía según el tamaño y tipo de animal; para un perro o gato de talla mediana ronda de mil 400 a mil 436 pesos mensuales. El gasto incluye alimentación, productos de higiene, bocadillos, y un promedio de costos veterinarios básicos como vacunas y desparasitaciones.
Aunque la economía de las familias esté ajustada, el gasto en alimentos para mascotas crece, lo que muestra la prioridad que le dan los hogares a sus animalitos. Por eso aquí algunos consejos para ahorrar en el cuidado de michis y lomitos.
EVITA COMPROMETER TU DINERO
Hay diversos consejos prácticos para ahorrar en el cuidado de las mascotas, pero sin duda el
básico, y herramienta fundamental en el caso de las finanzas personales, es la elaboración de un presupuesto.
Por eso, lleva a cabo la lista mensual de gastos de tu mascota, incluyendo alimentación, atención veterinaria, higiene y accesorios para tener un control claro y evitar gastos impulsivos.
Otra forma de evitar sorpresas es mediante la prevención. Por eso es importante que consultes con tu veterinario sobre la alimentación adecuada y las porciones correctas para evitar que tu mascota sufra de sobrepeso, lo que puede generar problemas de salud y gastos extras por tratamientos.
Para no gastar de más, otra de las sugerencias es la compra al por mayor de alimentos y arena (en el caso de gatos) cuando sea posible, pues en algunos casos suelen ofrecer descuentos y reduce el costo unitario.
Otro consejo es comparar precios y buscar ofertas en tiendas físicas y en línea para obtener la mejor relación calidad-precio, sobre todo en lo que a alimentos y productos de higiene se refiere. En ocasiones, no siempre lo más barato es lo mejor, pero sí es posible hallar opciones equilibradas.
LA RECREACIÓN
También está la recreación de las mascotas. Una sugerencia es evitar las compras impulsivas de accesorios y juguetes que no sean necesarios, por lo que veterinarios sugieren priorizar la adquisición de aquellos que aporten bienestar y estimulación mental a tu mascota. En este caso incrementar el ejercicio y la estimulación mental con actividades caseras
y juguetes sencillos, permitirá prevenir problemas de salud y conductuales que generen gas tos adicionales. Conforma un fondo de emergencia para gastos vete rinarios imprevistos para no afectar a tu economía. Por eso es importante también que consideres un seguro médico para mascotas, si tu presupues to lo permite, pues ayudará a mitigar costos de atención en veterinaria en caso de enfer medades o accidentes.
PORQUE NO SOLO BASTA EL A MOR. SEGUROS PARA MASCOTAS
Desde mejorar el estado de ánimo y aliviar la soledad, hasta mejorar la salud física y mental, sin olvidar la labor de asistencia tan importante que realizan algunos perros para las personas con discapacidad visual.
No obstante, así como sucede con los humanos, las mascotas pueden enfermar o sufrir un accidente leve o grave. Cuando esto sucede, lo mejor es llevarlo a una clínica vete rinaria de confianza, para que pueda recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento correcto que le ayude a recupe rar la salud.
Una atención veterinaria puede incluir la consulta con el especialista, exámenes de laboratorio, radiografías, tomografías, ultrasonido, medicamentos especializados y hospitalización, entre otros, de acuerdo con las necesidades de tu mascota.
Pero suele suceder que un gasto sumado a otro hace que la factura relacionada con la atención de tu amigo sobrepase tu presupuesto, y es que es poco común destinar una parte de los ingresos mensuales para gastos veterinarios, toda vez que pareciera que nada le sucederá.
Algo que te brindará tranquilidad, y blindará un poco tu cartera, es contratar un seguro para mascotas ¿En qué consisten? ¿Qué cubren? ¿Cuánto
cuestan?
En ésta Brújula de compra, responderemos estas preguntas pues el estrés de que tu mascota esté enferma o lesionada ya es suficiente, como para agregarle una factura veterinaria considerable a tus gastos habituales.
MASCOTAS EN MÉXICO
Tener una mascota tiene muchos beneficios para la salud física y emocional. De acuerdo con el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (DCD) de Estados Unidos, el vínculo entre las personas y sus mascotas está relacionado con varios beneficios para la salud,
toda vez que motivan a sus dueños a realizar ejercicio, salir y socializar, actividades que pueden disminuir la presión arterial, los niveles de colesterol y triglicéridos. Sin olvidar, que pueden ser una grata compañía en los momentos de soledad o en etapas de depresión. En México, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, 73.4% de la población adulta declaró cohabitar con mascotas. El porcentaje más alto se presenta en Campeche (77.1%) y el más bajo en la Ciudad de México (61.4%). Por hogares, 69.8% cuenta con algún tipo de mascota. En
DE QUE TRATAN
total se tiene un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones pertenecientes a otras variedades de mascotas pequeñas. Si tienes una mascota o piensas tenerla, investiga ¿Cuál es su esperanza de vida?
¿Estás comprometido a cuidarla durante todo ese tiempo?
¿Cuánto costará la atención veterinaria?
Y es que, cualquier mascota, ya sea un perro, gato, perico u otra especie, debe recibir atención veterinaria de manera regular y de por vida. No solo de manera correctiva, es decir,
cuando le ha ocurrido algo, sino de manera preventiva, en aras de que se mantenga sana y viva el mayor tiempo posible. En el mercado encontrarás seguros para mascotas con el fin de protegerla y protegerte a ti ante facturas veterinarias altas e inesperadas.
Acorde con estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en México las personas gastan en promedio 3 mil 500 pesos al mes en productos y servicios para mascotas, de ahí la importancia de estar protegido ante enfermedades y accidentes que podría llegar a sufrir.
Distintas compañías de seguros ofrecen pólizas que aseguran a gatos y perros de compañía (domésticos, principalmente) y que cubren fracturas, hemorragias, neumonías o cirugías por la ingesta de algún cuerpo extraño. También, algunos incluyen rubro llamado responsabilidad civil, con el que la compañía aseguradora cubrirá los gastos por daños generados a terceros a consecuencia de que tu mascota ataque a otro animal, persona o si llegara a causar destrozos o el deterioro de algún bien; además de apoyos para gastos funerarios.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los seguros para mascotas brin-
dan protección ante cualquier accidente o enfermedad, ésta puede variar según la institución financiera, sin embargo, las coberturas básicas son:
Consultas veterinarias, vacunación y asistencia telefónica.
Responsabilidad civil por daños a terceros.
Asesoría veterinaria y legal, en caso de extravío.
Desparasitación, vacunas o esterilización.
Descuentos en clínicas y pensiones. En caso de fallecimiento, el seguro puede cubrir una parte de los gastos funerarios o darte una indemnización.
Para encontrar la mejor póliza de seguro para mascotas, debes evaluar los pros y los contras de las distintas opciones disponibles, y eso generalmente se reduce al nivel de cobertura que deseas y cuánto estás dispuesto a pagar.
EL MERCADO DE SEGUROS PARA MASCOTAS
Cada compañía de seguros tiene en sus pólizas características específicas, por lo que debes de revisar las opciones disponibles, especificaciones y excepciones que te ofrece cada una.
PERISCOPIO
ENTRA EU A LA GUERRA; IRÁN, ABANDONADO A SU SUERTE
RAYMUNDO SÁNCHEZ
La suerte parece estar echada para el régimen de Alí Jamenei, líder supremo de Irán. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se metió en la guerra que sostiene con Israel: bombardeó tres estratégicas instalaciones nucleares: una en Fordow, a 96 kilómetros de Teherán, la capital iraní; y las otras en Natanz e Isfahán.
Fue una acción bastante estudiada por la Casa Blanca, ejecutada tras confirmar que prácticamente el régimen iraní será dejado solo, sin que ninguna potencia mundial, ni siquiera el bloque de países árabes, incluida Palestina, muevan un dedo a su favor. A lo mucho habrá llamados a la paz y al diálogo, que no pasarán de eso.
Vaya, es tan tremenda la soledad de Irán que en el Salón Oval de la residencia oficial estadounidense tienen sondeos que indican cero simpatías de la ciudadanía hacia el gobierno de Jamenei.
Lo mismo en países europeos y asiáticos, y aunque en América Latina hay algunos despistados que respaldan a Irán, la cifra ni siquiera llega a ser representativa, por lo que también descartan manifestaciones masivas de apoyo al ayatolá.
Del gigante asiático China, saben que no se pronunciará a favor de Irán, porque la apuesta del gobierno de Xi Jinping es privilegiar el comercio con occidente sobre el petróleo que le surte el país árabe: 1.7 millones de barriles de crudo y 800 mil barriles de producto refinados al día. De hecho, Israel no ha atacado instalaciones petroleras.
Casi descartada también está una intervención de Rusia, encabezada por Vladimir Putin. Moscú lleva más de tres años sin poder derrotar a la Ucrania de Volodímir Zelenski, y lo menos que necesita es abrir otro frente, y mucho menos con Estados Unidos metido al lado de Israel.
Si bien Irán es un importante proveedor de drones kamikaze para el Kremlin, lo cierto es
que también son fabricados por los rusos. Sobre los países árabes, como Kuwait, Siria, Afganistán y Líbano, Washington tiene información respecto a que no se quieren involucrar en un conflicto en el que llevarían las de perder, pues Arabia Saudita, Pakistán, Emiratos Árabes y Jordania se han manifestado abiertamente contra los iraníes.
Tampoco creen que Palestina se asomará para apoyar al régimen de Jamenei. Por un lado, libran su propia guerra con Israel como para meterse a otra. Sin contar con que los palestinos son sunitas, y los iraníes chiitas, lo cual los mantiene distanciados históricamente.
De las potencias europeas, ni se diga. Si acaso se expresarán para poner un alto el fuego en la guerra Israel-Irán, ni Reino Unido, ni Alemania, ni Francia, ni Italia se opondrán, al menos abiertamente, a la intromisión de las milicias estadounidenses en ese conflicto. De América, les preocupan eventuales ingresos de terroristas iraníes. En los cuarteles republicanos trascendió que el gobierno de Trump empezó a reforzar sus fronteras, con ayuda de los países aliados, incluidos México y Canadá, para evitar que se cuelen en su territorio personas con intención de cometer atentados.
Y en el caso del eje Cuba-VenezuelaNicaragua, el balance de la Casa Blanca es que optarán por cuidarse de no provocar a Estados Unidos. Sobre todo, el régimen de Miguel Díaz-Canel, que mantiene un fuerte intercambio de inteligencia con Irán. Más bien estarán echando sus barbas a remojar, toda vez que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu advirtió que la guerra contra Irán tiene por objeto derrocar al líder supremo, Jamenei. Y Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, de locos buscarían correr con esa misma suerte. Aunque, justamente, ese es el plan: extinguir a los regímenes totalitarios.
UN MUNDO EN LLAMAS
En este siglo XXI nuevamente hemos contemplado con angustia colectiva como los jinetes del Apocalipsis vuelven a cabalgar en el sarmentoso mapa del planeta.
La desaparición del colonialismo permitió que surgieran nuevas naciones al capricho, en muchos casos, de la decisión que definió sus territorios; la independencia de la India implicó que las diferencias religiosas entre hindúes, musulmanes y sijs tuvieran que ser divididos artificialmente en una acción precipitada y equivocada de Sir Cyril Radcliffe, que provocó choques que el día de hoy renacen en la disputa violenta y bélica sobre el Punjab, particularmente sobre el hermoso territorio de Cachemira, donde vuelve a reinar el terror.
Otra partición nace con la decisión de Arthur James Balfour, del Imperio Inglés, y que culmina con la creación en 1948 del Estado de Israel, que se ha convertido en la potencia más violenta del Medio Oriente, y que hoy preside el genocida Benjamin Netanyahu, quien ha masacrado a miles de palestinos en Gaza y que en estos día reinicia el conflicto de la nueva guerra tecnológica que no se realiza de manera convencional, sino a través del intercambio de misiles. Este grave conflicto involucra a todas las potencias, pues Rusia y China de alguna manera apoyan a Irán y Trump, a Israel, no sólo protegiéndolo con el domo de hierro, sino con una decisión que podría desatar un conflicto de consecuencias inesperadas y terribles.
La humanidad entera está asombrada y pendiente del desarrollo de este conflicto. Mientras tanto, la “Pequeña Rusia”, como fue llamada Ucrania, desde hace varios años ha sostenido una disputa por la península de Crimea, y hoy un conflicto que amenaza a toda Europa y que tiene que ver con la definición territorial del Donbas, donde Rusia pretende ejercer su soberanía.
Mientras tanto, la reunión de los 7 en Canadá fue un escenario de pocos resultados reales, una vez más el presidente Trump que no se siente cómodo en el escenario multilateral, abandonó la reunión dejando a un lado la discusión de asuntos de interés mundial. Entre otros, la entrevista programada con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha realizado bien su tarea y representando con sobriedad a nuestra nación.
Quizá el único prietito en el arroz fue la logística de su traslado, que con un gesto populista lo realizó en un avión comercial. Lo que provoca una desconexión de muchas horas con las cuestiones nacionales, un cansancio innecesario y un tiempo perdido, pues en un avión de la Fuerza Aérea podría trabajar con el equipo que la acompañó.
No obstante, qué bueno que participó y ojalá vuelva a abrir la diplomacia mexicana al multilateralismo y le devuelva también la gallardía que algún día tuvo. pues extrañamos las voces extraordinarias en momentos críticos de la historia, como fueron entre otros la de Isidro Fabela, Gilberto Bosques, Sánchez Gabito, Manuel Tello, Alfonso García Robles y muchos más.
El desarrollo de la revolución tecnológica ha permitido el avance espectacular de la ciencia y de la tecnología, al mismo tiempo ha generado un fenómeno de decrepitud del espíritu y la pérdida de identidad de millones y millones de adolescentes y jóvenes, y se pierden en los laberintos absurdos de las redes sociales y permanecen en indiferencia inconsciente frente a la realidad de nuestro tiempo y la capacidad de la inteligencia está siendo sustituida por la Inteligencia Artificial.
El mundo está en llamas, el desencadenamiento de una Guerra Mundial nos llevaría a la destrucción del género humano y como alguna vez se dice que afirmó Einstein, la siguiente conflagración sería con palos y hachas pues el Hombre habría retrocedido a la Edad de las Cavernas.
ALFREDO RÍOS CAMARENA
LOS MIGRANTES Y LOS IMPUESTOS
LOS MEXICANOS INDOCUMENTADOS SÍ PAGAN
IMPUESTOS: PRIMERO LOS
DIRECTOS A SU SALARIO Y ADEMÁS
LOS QUE SE PAGAN POR LA COMPRA DE
BIENES Y SERVICIOS
Dos son los orígenes muy claros de los Estados Unidos: uno es la migración y el otro, el pago de impuestos.
Esa vasta región del noreste de Norteamérica se empieza a poblar por inmigrantes europeos, ingleses, escoceses y luego alemanes e italianos; muchos de ellos, huyendo de la intolerancia religiosa. Según la profesión religiosa se organizan las originales trece colonias. Se toleran entre sí, pero son diferentes en su credo, aunque todas de prácticas cristianas. En el nuevo mundo, son libres de practicar sus propias creencias, sin la persecución del monarca absolutista en Europa.
El punto del rompimiento viene cuando la matriz -Inglaterra- les empieza a fijar impuestos a los colonos americanos sin consultarles. Allí nace la famosa divisa “no taxation without representation”: no impuestos sin representación, sin previo conocimiento y consentimiento.
A Inglaterra le importa un bledo y les fija impuestos al té, al azúcar y al timbre. Los colonos se inconforman, se insubordinan y comienza la guerra por la independencia: el objetivo es muy claro, separarse de la madre
patria para no pagar impuestos.
Finalmente ganan la independencia y se organizan por estados y el resto de la historia es harto conocida.
Y ahora, hablemos de los paisanos, los mexicanos que se han ido allá en busca de nuevas oportunidades. Muchos de ellos han llegado sin seguir las reglas y técnicamente están indocumentados. Contra ellos, en los últimos meses, toda la fuerza de la maquinaria del gobierno federal para expulsarlos… pero, resulta que ellos pagan impuestos: primero los directos a su salario y además los que se pagan por la compra de bienes y servicios. Otra vez la paradoja del origen de ese país. Los paisanos pagan impuestos, pero no se les reconoce como contribuyentes ni tienen derecho a la seguridad social que, teóricamente, se paga con el impuesto sobre el trabajo. Hay una figura, el ITIN que otorga la agencia de impuestos pero que, de forma ladina, les recoge los impuestos pero no les da derecho a nada.
¿Y entonces, dónde quedó el “no taxation without representation”?
No es raro que muchas personas crean e incluso argumenten que la religión es la principal causa de las guerras en el mundo, o al menos que lo fue. Me he encontrado a varios que así lo afirman. De hecho, tampoco es raro encontrarse con quienes interpretan el conflicto entre Israel e Irán desde las religiones predominantes en cada lado. En ese sentido, resurgen las condenas que se lamentan la existencia de diferentes sistemas de creencias sobre lo trascendental, como si la humanidad estuviera condenada por su culpa.
Verdades hay muchas. Una que acepto es que detrás de la guerra hay más de una causa. El ser humano pelea por una gran variedad de motivos. Existen intereses políticos, económicos, sociales, culturales y, por supuesto, religiosos. A veces la diferencia entre estos factores no es clara, pues suelen mezclarse de manera tan estrecha que resulta imposible separarlos.
Suele pensarse en las cruzadas como la prueba definitiva de la relación entre guerra y religión. En la Primera Cruzada el factor religioso llevó a miles de fieles a emprender tal travesía. No obstante, muchos se quedan en ese nivel de argumentación, sin considerar que era una época en la que la religión abarcaba varios, si no es que todos, los aspectos de la sociedad medieval europea. El concepto de “cruzada” se entendía desde la práctica de peregrinar, de viajar hacia un lugar sagrado, y qué espacio más relevante que Jerusalén, aunque el llamado a la Primera Cruzada surgiera porque el emperador en Constantinopla pedía ayuda ante la presión musulmana. Sí hubo una visión de cristiano contra no cristiano, pero detrás se hallaba una cuestión espiritual, incluso apocalíptica, que no se puede comprender desde nuestro presente. Pues los contextos históricos son diferentes. Tan famosas y controvertidas fueron las cruzadas que hasta la fecha siguen siendo el referente de que la religión está detrás de todas las guerras.
Ahora bien, fuera de las cruzadas y su contexto particular, la religión ha sido solo uno de los tantos factores que han provocado guerras. Me pareció relevante hablar de las cruzadas por ser usualmente el referente que utiliza la gente y, además, porque la idea de “conflicto religioso” resurgió con las agresiones entre Irán e Israel.
Hace poco en una entrevista el senador Ted Cruz habló, presumiendo de su ignorancia, que los cristianos están llamados a defender a Israel. Esto no quiere decir que si Estados Unidos le declara la guerra a Irán será por una cuestión religiosa, pero lo religioso sí ha ocupado un lugar en la retórica. El Trumpismo ha apostado por una narrativa religiosa en donde los valores cristianos (o la interpretación del que de ellos se hacen) dictan la moralidad estadounidense.
IGNACIO ANAYA
ANTONIO MEZA ESTRADA
LA RELIGIÓN Y LA GUERRA
POR REGULACIÓN DE APPS, PREVÉN SERVICIO MÁS CARO
Las empresas como Uber, Rappi, Amazon Flex, DiDi, Lalamove y Mercado Libre tendrán que pagar hasta 28% de cuota social al IMSS y 5% del sueldo promedio mensual del trabajador al Infonavit.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Hoy entra en operación la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales y entre los cambios más relevantes se encuentra la contratación de los repartidores y conductores con prestaciones sociales como IMSS e Infonavit.
La reforma se aprobó en diciembre pasado y considera que existen cerca de 658 mil personas empleadas a través de plataformas digitales, de las cuales cerca de 272 mil logran ingresos superiores a un salario mínimo mensual, es decir, por lo menos 8 mil 300 pesos al mes.
Al contratar a los repartidores y conductores, las empresas están obligadas a inscribirlos en el régimen obligatorio de seguridad social, retener y enterar el pago de cuotas, y realizar las aportaciones patronales al Infonavit.
Actualmente, los socios repartidores y conductores pagan 2.1% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 8% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus servicios. La nueva ley deja ese porcentaje igual, pero se les descontará 2.5% por concepto de IMSS.
Por su parte, las empresas como Uber, Rappi, Amazon Flex, DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos y Mercado Libre tendrán que pagar hasta 28% de cuota social al IMSS y 5% del sueldo promedio mensual del traba-
beneficien de forma sostenible a los repartidores y demás actores que hacen realidad nuestro modelo”, expuso la empresa de origen colombiano.
jador al Infonavit.
Esto podría ocasionar dos cosas: un aumento en las tarifas de transporte privado y reparto de mercancías, y una contracción del mercado, ya que al subir el precio de los servicios la demanda sería menor.
EMPLEOS ESTÁN EN RIESGO
Uber, la principal empresa proveedora de servicios de transporte a través de aplicación, estima que uno de cada tres conductores podría quedarse sin esta fuente de empleo y se perderían 12 mil millones de pesos en ingresos al año por la reducción del mercado.
Uber posee una capitalización bursátil de 175 mil millones de dólares y cuenta hoy con más de 250 mil socios conductores y repartidores activos.
En España, cuando se implementó la Ley Rider con un concepto de subordinación similar al de México, hubo una contracción de 70% de las personas que repartían, debido a que el mercado se hizo más chico, refirió Uber. Rappi, la principal plataforma de entregas a domicilio en América Latina y que analiza salir a la Bolsa de Valores en 2026, mencionó que participa en las mesas de diálogo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el IMSS, cuya conversación sigue abierta.
“Este proceso está en curso y Rappi está comprometida con él. El diálogo debe ser el camino para alcanzar consensos sólidos y efectivos que
“Invitamos a los repartidores registrados en Rappi a seguir construyendo con responsabilidad, respeto y colaboración. Estamos avanzando en informar por nuestros diferentes canales, las características de esta reforma y las adaptaciones a nuestra plataforma para cumplir con la ley”, indicó a través de un comunicado.
Amazon, con una capitalización bursátil de 2.3 billones de dólares que la convierte en la cuarta compañía más valiosa del mundo, dio a conocer que “está comprometido con cumplir con la legislación aplicable en México”.
Mercado Libre, la plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, no quiso hacer comentarios sobre este tema.
La reforma a la ley entra en operación este 22 de junio y el Consejo Técnico del IMSS y, en su caso, el Consejo de Administración del Infonavit, publicarán en el Diario Oficial de la Federación las reglas de carácter general que garanticen el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 291 K de la Ley Federal del Trabajo, a través de una prueba piloto de participación obligatoria para el aseguramiento de personas trabajadoras en plataformas digitales.
El IMSS contará con 180 días naturales, contados a partir de la publicación de las reglas de carácter general, para que considerando los resultados que arroje la prueba piloto se preparen iniciativas que con mayor detalle definirán los aspectos relativos al cumplimiento de
dichas obligaciones.
INCERTIDUMBRE LABORAL
De acuerdo con algunos repartidores, aún no queda definido si el ingreso para calcular el porcentaje de la cuota que se le cobrará a los trabajadores se basa en su saldo neto o bruto.
El ingreso neto resulta tras descontar todos los gastos que realizan para prestar el servicio como gasolina, mantenimiento, seguro y financiamiento del vehículo que utilizan. Este tema ha ocasionado manifestaciones por parte de repartidores y conductores, pues aseguran que
únicamente ganan de 30% a 40% de los saldos reportados. El vocero de Repartidores Unidos México, David Melchor, dijo que no hay claridad por parte de la STPS sobre si tomarán como base el ingreso neto o bruto para calcular el porcentaje de cuota por concepto de inscripción al IMSS que se cobrará a cada trabajador. Tampoco sobre cuántas personas serán contratadas.
La representante del Colectivo de Conductores de Plataformas Digitales en Nuevo León, Cristina Marmolejo, indicó que las autoridades se deberían basar
en el ingreso neto para calcular la cuota del IMSS, porque no todo lo que reciben por el servicio es ganancia.
“Si recibo 10 mil pesos, pero deduzco lo de las llantas, el mantenimiento del coche, los datos del celular, que sea sobre el ingreso de verdad con lo que yo me quedo, que serían 4 mil pesos de esos 10 mil pesos”, explicó.
Tampoco ha quedado claro quiénes van a tener acceso a todo el paquete de seguridad social, ya que el IMSS considera cinco tipos de trabajadores conforme a su riesgo de trabajo.
BENEFICIOS Y RETOS
La reforma contempla beneficios como el pago por los servicios en un plazo no mayor a una semana, registro de las horas laboradas, emisión de recibos de pagos realizados, vacaciones, reparto de utilidades con un límite máximo de tres meses del salario del trabajador y derecho a indemnización en caso de despido.
“Con la definición de derechos laborales como el acceso a la seguridad social, prestaciones y horarios establecidos, las empresas pueden operar dentro de un marco legal más transparente y evitar posibles sanciones por incumplimientos”, dijo Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral y CEO de ESSAD, empresa especializada en la gestión de talento humano.
Sin embargo, la reforma también trae retos como el aumento en los costos operativos para las empresas al incorporar a miles de trabajadores al sistema de seguridad social y otorgar prestaciones como aguinaldo o vacaciones, lo cual podría impactar en la rentabilidad de las plataformas.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Trump afirma que daño a instalaciones nucleares es “monumental”
En la operación “Martillo
intervinieron
de Medianoche”
siete bombarderos furtivos B-2 que volaron
18 horas y los sistemas de misiles iraníes no los detectaron.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que el daño causado por los bombardeos estadounidenses del sábado a las instalaciones nucleares es “monumental”, a pesar de que su propio equipo advirtió que es “muy pronto” para evaluar qué tan grande es el impacto.
“Se dice que los daños a las instalaciones nucleares en Irán son ‘monu-
Salud Casa por Casa
hará historia en México: Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
CAMPECHE, CAMP.
Desde Ciudad del Carmen, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Salud Casa por Casa, así como las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que forman parte de él, harán historia en México y en el mundo, ya que se trata de un programa que cuida el bienestar de las personas adultas mayores y con discapacidad.
“Estoy segura —como lo he dicho en otros lados— que este programa y ustedes van a hacer historia, no solo en México, sino en el mundo, porque va a ser un programa de reconocimiento internacional. Muchas gracias a todas y a todos. Lo mejor que tenemos es el personal de salud”, aseguró.
Puntualizó que Salud Casa por Casa tiene varias características: brinda orientación, atención y prevención de la salud, y además es un programa de territorio que
mentales’. Los impactos fueron duros y precisos. Nuestros militares demostraron una gran habilidad. ¡Muchas gracias!”, posteó en su red, Truth Social.
Trump también pareció posicionarse a favor de un cambio de régimen en Irán.
“No es políticamente correcto utilizar el término «cambio de régimen», pero si el actual régimen iraní es incapaz de volver a hacer a Irán grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen?
¡¡¡MIGA!!!”, posteó, usando las siglas para Make Iran Great Again (Hacer Grande a Irán de Nuevo).
Por la mañana, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que “hemos devastado el programa nuclear iraní”.
Sin embargo, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, advirtió que “el análisis final de los daños tardará algún tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente severos”.
En la operación “Martillo de Medianoche” intervinieron siete bombarderos furtivos B-2 que volaron 18 horas y los sistemas de misiles iraníes no los detectaron, precisó el jefe del Estado Mayor Conjunto Dan Caine.
Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, dijo que “nadie, ni siquiera el OIEA, está en capacidad de confirmar los daños subterráneos” en el sitio de Fordow, la planta principal donde Irán produce uranio enriquecido.
se acerca a las personas que lo necesitan, lo cual señaló es, de igual forma, una particularidad de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
“Esta visión de acercarse al paciente, de acercarse a las personas, pues es fundamental, y es una característica de nuestro gobierno, no solamente del trabajo que realizan ustedes. La Presidenta no está metida allá en Palacio Nacional todos los días sin acercarse a la gente; por lo menos, viernes, sábado y domingo salimos a estar cerca del pueblo, cerca de la gente, en territorio. El otro día acompañé a una de sus compañeras a una casa
Declara SER en alerta a embajadas; van 175 evacuados
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Tras los bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana informó que sus embajadas en cinco países del Medio Oriente y zonas colindantes están en alerta, y que hasta ahora se han evacuado a 175 connacionales.
A través de un mensaje este domingo, la Cancillería dijo que las embajadas que están en la orientación, asistencia y protección consular a los ciudadanos mexicanos son las de Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán.
“El espacio aéreo de Israel está abierto solo parcialmente. La embajada de Israel ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre a 116 personas mexicanas”, se explicó.
“La embajada de Jordania ha apoyado a la salida de 29. El espacio aéreo está abierto, pero los vuelos siguen siendo irregulares con cancelaciones frecuentes.
La Embajada de Irán asistió a un segundo grupo de connacionales que llegaron exitosamente a Azerbaiyán, donde fueron recibidos por personal de nuestra Embajada. En total son 30 personas que han salido de Irán, todas ellas se encuentran seguras y bien”.
Rusia y China abogan por tregua en Consejo de Seguridad de
la ONU sobre Irán »REDACCIÓN Nueva York, EU.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió este domingo 22 de junio a petición de Teherán para debatir los ataques nocturnos de Estados Unidos contra tres instalaciones vinculadas al programa nuclear iraní. China, Rusia y Pakistán han hecho circular un proyecto de resolución que exige un alto el fuego inmediato e incondicional. Aún no está claro cuándo podría someterse a votación esta propuesta.
Los ataques israelíes contra Irán han dejado al menos 865 muertos y 3.396 heridos, según informó el domingo el grupo Human Rights Activists, con sede en Washington. Los tres países hicieron circular el borrador, según diplomáticos, y pidieron a los miembros que enviaran sus comentarios antes del lunes por la noche. Para que la resolución sea aprobada, se necesitan al menos nueve votos a favor y ningún veto de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia o China.
para ver cómo era el trabajo, es decir, es muy importante que el gobierno sea un gobierno de territorio, cercano a la ciudadanía y esta es la esencia, y por eso se llama así: Salud Casa por Casa”, agregó. Recordó que, durante sus conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado que en México no se tienen problemas graves de adicciones gracias a que las familias mexicanas tienen valores, además de que son solidarias, lo que proviene del amor heredado por los pueblos originarios y que hoy se traduce en el programa Salud Casa por Casa.
Se prevé que Estados Unidos se oponga al proyecto de resolución, que fue visto por Reuters y que también condena los ataques contra las instalaciones nucleares de Irán. El texto no menciona directamente ni a Estados Unidos ni a Israel.
el Heraldo de Coatzacoalcos
IMPULSA EDUARDO RAMÍREZ CAMPAÑA PARA REFORESTAR 100 MIL HECTÁREAS EN CHIAPAS
El
mandatario anunció que, en colaboración con la iniciativa privada, se llevará a cabo la plantación
de árboles endémicos en las principales ciudades del estado.
REDACCIÓN
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS
Al encabezar el arranque de la Campaña de Reforestación para el Embellecimiento Urbano, desde el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con el cuidado de la Madre Tierra, a través de la preservación del medio ambiente y la recuperación de los recursos naturales.
Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín y Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario anunció que, en colaboración con la iniciativa privada, se llevará a cabo la plantación de árboles endémicos en las principales ciudades del estado, con el propósito de mejorar el paisaje urbano. Además, informó que la meta para el próximo año es alcanzar la reforestación de 100 mil hectáreas en diversas regiones de Chiapas.
“La agenda ambiental es una prioridad que todas las instituciones hemos asumido con responsabilidad y compromiso. La Madre Tierra nos ha dado vida, salud y sustento; ahora es nuestro deber devolverle lo que generosamente nos ha ofrecido”, expresó. Ramírez Aguilar resaltó los trabajos de reforestación iniciados en el boulevard del Aeropuerto Internacional “Ángel
Albino Corzo”, con el objetivo de convertirlo en una vía arbolada y colorida que dé la bienvenida al turismo. “Quiero que sea uno de los bulevares más hermosos de Chiapas, lleno de flores, que reciba con alegría a quienes nos visitan”, enfatizó.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, explicó que esta campaña busca construir ciudades donde la naturaleza no sea un privilegio, sino un derecho, enfocándose en zonas estratégicas como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Tapachula, Palenque, Tonalá, Juárez y Berriozábal.
“Hoy no venimos solo a sembrar árboles sino a imaginar una ciudad más fresca y bella, para dar a conocer a nuestros visitantes que Chiapas no solo es biodiversidad en sus selvas, también puede serlo en sus ciudades, donde las calles pueden florecer y los camellones contar historias, y que cada esquina sea un pequeño homenaje a la riqueza natural que nos rodea”, afirmó.
Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, señaló que el proyecto incluye la creación de un boulevard de siete kilómetros, donde se plantarán especies nativas, muchas de ellas en riesgo, convirtiendo este espacio en un muestrario vivo de la
riqueza ecológica de Chiapas. También estuvieron presentes en este acto la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuarth; la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el coordinador estatal para el mejoramiento del ZooMAT, Joe Miceli Hernández; y el director del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Francisco Orantes Ramos. Se sumaron a esta jornada el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén, y las diputadas Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo; Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático; y Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva, secretario de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso de la Unión; y el alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Rodríguez Román, entre otros.
HE LLEVADO MI METATE Y COMAL A KENIA, A PARÍS: JUANA BRAVO LÁZARO
La mujer purépecha es artista textil, docente y además cocinera, pasión que busca heredar a mujeres de nuevas generaciones, a quienes impulsa a salir a trabajar.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Todo comenzó en Angahuan, Michoacán, una zona de paso para turistas que se dirigen al Paricutín. Ahí, un padre y guía de turistas comenzó a llevar a los visitantes a comer a su casa, por falta de restaurantes en la zona, se volvió una opción para ganar dinero extra. No era una estrategia bien planeada, fue un tanto improvisada, pero el padre salió avante gracias a su hija, Juana Bravo Lázaro (Angahuan, Michoacán, 1959), quien, sin práctica, se lanzó a cocinar de manera autodidacta.
Hoy ella es la ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, que otorga el gobierno de México, un logro no menos importante dentro de la trayectoria de Juana Bravo Lázaro.
La mujer purépecha es miembro del Consejo Asesor de Original, el encuentro textil que organiza la Secretaría de Cultura; es artista textil, docente y cofundadora del colectivo de Artesanas de Angahuan, de la Asociación de Artesanas Tejedoras de Santiago Angahuan, que hoy reúne a más de 500 mujeres, e impulsó la marca colectiva Tejido Artesanal de Angahuan.
También es cocinera y su técnica la ha llevado a representar a México en Francia y Kenia, además fue parte del equipo que integró el expediente para declarar a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 2010. Más allá del impacto que ha tenido a nivel nacional e internacional, quizás el más importante está en su comunidad, pues alentó a que
las mujeres de Angahuan salieran a trabajar sin necesidad de pedir permiso al hombre de la casa.
¿Cómo se siente al recibir el Premio Nacional de las Artes?
Es un orgullo, nunca pensé que iba recibir el premio, como somos purépechas, nunca me imaginé en esa parte, como casi no hablamos español, como que no lo creo.
¿Para usted qué representa asumir el rol de maestra y preservar las técnicas textiles enseñando a nuevas generaciones?
Es muy importante para la comunidad, no sólo para la familia. Como doy clases, la gente de la comunidad se ayuda económicamente. No soy dueña, estoy compartiendo con la gente y para mí es muy importante para que crezca el trabajo de las mujeres de la comunidad.
¿Aún hay interés de las nuevas generaciones para tejer con telar de cintura o usar tintes naturales?
Hay unas (estudiantes) que sí están interesadas y otras no, aprenden y se van, pero ya no participan como debe ser en el trabajo. Hay unas niñas que sí tienen interés y otras se aburren. Hay como 25 o 30, no todas van.
¿Qué habilidades se requieren para lograr un buen textil?
Hay que decirles que hagan buen trabajo para que se pueda vender a precio justo, así lo platico con las muchachas a las que les estoy enseñando: “Háganlo bonito, porque después te preguntan quién te enseño. Todo el pueblo ya me conoce y sabe que trabajo bonito, que es fino”. En el primer paso sí es mucho esfuerzo físico, pero cuando te acostumbras, ya no lo es tanto, ya el cuerpo sabe cómo moverse.
Ahora se habla de no regatear y es una campaña que lleva tiempo, ¿ya ha tenido impacto? Ya entienden que el trabajo para hacer un rebozo es muy pesado. Ya se está pagando a un precio más alto, como debe de ser. Yo les digo que no se pasen de la raya, porque tampoco es justo que se aprovechen de la gente.
¿En algún momento imaginó que cocinar la llevaría a viajar por el mundo y así lograr la declaratoria de patrimonio de la humanidad de la cocina mexicana?
Tenía 18 años, me obligaron a casarme y quedé muy pronto como viuda. Nunca dejé de trabajar ni la artesanía ni la comida. Vendía antojitos, a veces enchiladas, a veces pozole. Desde que me acuerdo he trabajado todo el tiempo.
¿Cómo fue que la UNESCO se acercó a usted?
Primero me invitaron a Uruapan un 16 de septiembre para vender comida y luego también un Domingo de ramos, cuando vino Gloria López Morales, que trabajaba en la UNESCO. Ahí vieron cómo estaba mi puesto, cómo era el proceso de la cocina. Me empezaron a buscar, pero nadie me conocía, nadie sabía quién era Juana Bravo porque en el pueblo las mujeres no salen porque es mal visto. Buscaron y un día el delegado de Uruapan dijo que buscaban a una señora y se encontraron a mi hermano, quien dijo que a lo mejor era yo porque dijo ‘a veces oigo que sale’. Llegaron a mi casa, me dijeron que querían que fuera a México, pero no podía porque iba a ir a vender al evento “Tápame con
tu rebozo” en el Zócalo. Regresando, me dijeron que tenía que ir urgentemente a Uruapan a recoger un cheque para un viaje y empezaron a venir los periodistas y medios de comunicación. Yo no sabía de qué se trataba y como no hablaba español, menos. Ahí fue el trato y me dijeron que tenía que ir, que nadie me iba a regañar. Dije que no puedo salir hasta no pedir permiso a mi mamá o a mis hermanos, no quería tener un problema. Hasta que me convencieron y dije que sí, voy a ver qué tanto me exigen. Mi intención no era salir porque estaba en el año de luto de mi esposo.
Así fue, ahí empecé a viajar, por ahí del 95. En 2005 me fui a París.
¿Fue difícil lanzarse a hacer esto cuando no se acostumbraba en su comunidad?
Sí hubo críticas, decían que yo andaba en malos pasos y que por eso salía temprano y me tenía que bañar. Como no se acostumbra a salir, sí era mal visto. Yo salía temprano, regresaba en la noche, cómo no iban a pensar mal de mí. La gente que trabajaba en la cultura de Uruapan no me quería, me insultaban, me regañaban, me quitaban tortillas;”‘vas a donar, tienes que donar, porque va a comer la gente de Morelia. Te vamos a quitar tantos tacos”. Yo nunca contesté, nunca reclamé nada, decía “ni modo, Dios sabe cómo nos vamos a recuperar”.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.