El Heraldo de Coatzacoalcos 23 de Junio de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS Y ZOÉ ROBLEDO FIRMAN CONVENIO PARA IMPLEMENTAR MODELO IMSS-BIENESTAR EN SISTEMA DE SALUD

El gobernador señaló que la federalización de los servicios de salud fortalece la seguridad social, infraestructura, recursos humanos y abasto de medicamentos. PASE A LA 10

ESCASEA HIELO EN COATZA

Invasores complican arreglo de gua de agua

Hildeliza Díaz Calafell titular de CMAS, informó que los asentamientos irregulares en la colonia Santa María han complicado las tareas para reparar la fuga en la línea de 18 pulgadas. PASE A LA 3

Corte invalida segunda parte del plan B electoral de AMLO

Una mayoría calificada de nueve ministros determinó invalidar la totalidad del plan B por violaciones graves en el proceso legislativo de aprobación.

PASE A LA 13

Destaca Adán Augusto comunicación

permanente y apoyo a empresarios

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, aseguró que la relación del gobierno con el sector empresarial es de permanente comunicación y apoyo. PASE A LA 12

Padres de familia relataron que el miércoles cerca de las 9 de la mañana se percataron que una persona del sexo masculino saltaba la barda con pertenencias de una profesora. PASE A LA 2

Sistema Eléctrico Nacional garantiza suministro en México

El organismo precisa que no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Viernes 23 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3883 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
BLOQUEAN
UV POR ASALTO EN ESCUELA
AVENIDA
PASE A LA 2
Los factores; el aumento en la demanda por el calor, apagones y cortes de luz, así como su operatividad que se ve limitada por la falta de agua.

Escasea hielo en Coatza por intensa ola de calor

Los factores; el aumento en la demanda por el calor, apagones y cortes de luz, así como su operatividad que se ve limitada por la falta de agua.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

En Coatzacoalcos se comenzó a reportar la escasez de hielo lo que ha generado que algunos comerciantes que lo utilizan para sus actividades se vean afectados.

La escasez se da en plena ola de calor y las hieleras colocaron avisos donde dan a conocer que no hay hielo. Los factores;

Bloquean avenida UV por asalto en escuela

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un solitario sujeto ingresó a plena luz del día a robar al jardín de niños Elvira López Viuda de Osorio de Coatzacoalcos.

Ante esto, padres de familia y profesores cerraron la avenida Universidad Veracruzana exigiendo que haya mayor vigilancia en el sector.

Los inconformes relataron que el miércoles cerca de las 9 de la mañana se percataron que una persona del sexo masculino saltaba la barda con pertenencias de una profesora.

Explicaron que mientras abrían el portón el sujeto lanzaba las cosas de una maestra identificada como Mónica

el aumento en la demanda por el calor, apagones y cortes de luz, así como su operatividad que se ve limitada por la falta de agua.

“Pues es que si ha habido escasez por parte de las hieleras… yo siento que es más por la energía eléctrica que se ha estado yendo la luz o también el abastecimiento de agua que es lo que está afectando se podría decir.

Para trabajar en lo que el raspado, compramos por barras, probamos por tramos regularmente, pues para la economía prácticamente el sustento del hogar sí”, refirió Pacheco Hernández.

Algunos comerciantes que utilizan hielo comentaron que sus ventas se dispararon desde el sábado y domingo pasado, todos querían tener bebidas frescas durante un fin de semana en que hubo sensaciones térmicas por encima de los 40 grados y hasta 50 en Coatzacoalcos.

“Y pues nos ha afectado a nosotros porque de hecho no nada más a nosotros, a todos los vendedores que están en el malecón, nosotros que venimos de Lomas de Barrillas y la verdad si nos afecta bastante porque está muy escaso el hielo.

La gente pues está pensando en algún lugar fresco, pero ni agua tengo en la casa ya ocupo puro garrafón de agua, pero del hielo pues nada, de hecho, aquí ya no hay hielo” Ignacio laguna otro comerciante de raspados.

Instalan centros de hidratación

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Con sobres de vida suero oral la jurisdicción sanitaria XI atiende casos de deshidratación y golpes de calor en 98 centros de salud de la zona sur de Veracruz.

De acuerdo con responsable de las brigadas médicas, Armando López Olvera, indicó que en cada uno de las unidades médicas responsabilidad de los servicios de salud de Veracruz se atiende a toda la población.

Precisó que se tiene especial atención en personas que padecen enfermedades crónicas, pues las altas temperaturas los llegan a afectar más.

“Todas las unidades están preparadas para la atención de manera directa ante alguna eventualidad que pueda presentarse por oleada de calor, ahorita la instrucción preventiva es que todas las unidades con un módulo de hidratación oral, los médicos están preparados para trasladar a algún paciente ante una eventualidad que lleguen a presentar”, aseveró.

Brindan servicios con maquinaria municipal

»

REDACCIÓN

Nanchital, Ver. - Al reforzar las áreas operativas durante la actual administración municipal, con la nueva retroexcavadora se han brindado más de 100 servicios en diferentes sectores, aportando en la transformación del territorio nanchiteco.

Como resultado del buen manejo de recursos, se adquirió la maquina modelo 2022, con la que se ha apoyado a los departamentos de Ecología, COMUDE y Mantenimiento Civil, así como a la ciudadanía con el retiro escombros, atención a las áreas verdes, rehabilitación de caminos, entre otras actividades.

Para solicitar la colaboración de la misma, se debe presentar la petición por escrito a la oficina de Presidencia Municipal, para que sea canalizado a la Dirección de Servicios Municipales y agendar el servicio, que cabe aclarar es sin costo y con el único fin de ayudar donde más se requiere.

Martínez Florentino, logrando darse a la fuga con dirección a la avenida I.

Los padres de familia señalaron que se han registrado robos durante la noche en la institución educativa,

pero esta vez fue a plena luz del día por lo que consideraron necesario la limpieza del perímetro de la escuela, así como un patrullaje constante debido al riesgo para alumnos y profesores.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Invasores complican arreglo de gua de agua

ción, estamos viendo de que manera podemos trabajar con gobernación, con los vecinos y con Protección Civil para poder resolver este tema de raíz porque al final de cuentas, insisto si hay viviendas sobre la línea es mucho más complicado trabajar”, mencionó.

Mientras tanto mantienen la rehabilitación de los pozos para cubrir la demanda del servicio, otros dos podrían entrar en operación y ayudar en el suministro.

Además de que siguen atendiendo con los operativos de pipas la falta de agua en zonas altas de Coatzacoalcos y donde por la falta de presión no puede llegar el recurso.

Realizarán mega clase de zumba

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El zumba regresará al Hemiciclo a los Niños Héroes de Coatzacoalcos este fin de semana, se trata de la estrategia denominada “Zuma para tú salud” que organiza la jurisdicción sanitaria XI.

El objetivo es evitar padecimientos provocados por el sedentarismo y la amala alimentación, por lo que las autoridades de salud buscan incentivar prácticas deportivas.

Gabriel Román Becerra, vocero en la jurisdicción, informó que la actividad se realizará nuevamente en coordinación con el ayuntamiento de Coatzacoalcos, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el ISSSTE, Club Rotario e instituciones públicas y privadas.

“La importancia de generar espacios para la actividad física, nuestra población adolece de enfermedades crónico degenerativas. Creemos que como institución de salud que crear estos espacios con ambiente familiar donde se promueva la actividad física es tarea prioritaria”, indicó. Lamentó el incremento en enfermedades crónico degenerativas, por lo que llamó a mantenerse en constante actividad física, además de ser orientado por especialistas en nutrición en caso de ser necesario.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), Hildeliza Díaz Calafell, informó que los asentamientos irregulares en la colonia Santa María han complicado las tareas para reparar la fuga en la línea de 18 pulgadas y que abastece a colonias del poniente.

Piden modificar sentidos de circulación en zona del mercado Morelos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras el anuncio de modificar el sentido de la calle División del Norte de la zona comercial conocida como “Las Palmitas”, conductores consideraron que otro cambio podría ser el de las calles aledañas del mercado Morelos de Coatzacoalcos.

El cambio del sentido sería para convertirlo en un circuito tal como se planteó en 2018 por la pasada administración, algo que no prosperó.

La calle Hidalgo, Matamoros, Juárez y Pedro Moreno iban a ir en una sola dirección en sus carriles todo con el fin de evitar caos vehicular.

Cinco años después de aquella iniciativa, el cambio en “Las Palmitas” nuevamente puso en el tema del mercado Morelos sobre la mesa.

Los automovilistas, afirmaron que además del sentido de las calles en lo que también se debe trabajar es en la cultura vial.

“Si, podría ser, creo que una vez se

Indicó que están buscan una solución, puesto que ya habían reparado la tubería, pero las viviendas ubicadas en el punto complican la situación.

“En estos momentos estamos volviendo a trabajar precisamente en la línea de 18 porque lamentablemente es una zona donde tiene establecimientos irregulares que se encuentran encima de la línea, lo que hace más complicada la repara-

“En el tema del estiaje, esperemos que ya la próxima semana inicien las lluvias para poder tener un poquito más de presión en la zona Centro, seguimos trabajando con el programa de mantenimiento de pozos, esta semana, entre esta y la próxima semana porque ya vamos casi al final vamos a estar habilitando dos pozos más”, concluyó la funcionaria.

Destaca acciones IMSS Veracruz Sur en Segundo Informe de Labores

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El marco de su Segundo Informe de Labores, la titular la doctora Ma. Magdalena Chiquito Rivera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur afirmó que hoy más que nunca es el pilar de la salud en México y avanza con rumbo al porvenir en beneficio a las personas derechohabientes.

En sesión solemne del H. Consejo Consultivo, la doctora Chiquito Rivera informó que, a través del régimen ordinario, se da atención médica a un millón 200 mil derechohabientes de 94 municipios de la región sur del estado de Veracruz. Resaltó que en los últimos 12 meses de mayo 2022 a mayo 2023, se han otorgado 1 millón 859 mil consultas de Medicina Familiar, así como 362 mil 563 consultas de Especialidad, es decir, se registró un crecimiento de más de 100 mil consultas, con respecto al mismo periodo, pero del año anterior.

Agregó que se realizaron tres jornadas de cirugías de cataratas con colocación de lentes intraoculares, en beneficio de 780 veracruzanos que requerían de esta cirugía para mejorar su calidad de vida. De igual manera, en el periodo mencionado, las unidades médicas del IMSS en la entidad registraron el nacimiento de 2 mil 600 niños y niñas.

hizo, pero a la gente le faltaba cultura vial, educación vial, hubo algo de atropellados, pero creo que con calma y educación se puede”, afirmó Jorge Prieto, automovilista.

La propuesta de la pasada admi-

nistración era que el circuito pudiera abarcar hasta la calle Abasolo y no nada más en Pedro Moreno, con ello agilizar el movimiento en una de las zonas comerciales más visitadas en Coatzacoalcos.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
Hildeliza Díaz Calafell titular de CMAS, informó que los asentamientos irregulares en la colonia Santa María han complicado las tareas para reparar la fuga en la línea de 18 pulgadas.

Gobierno de Veracruz, contra la desinformación de noticias falsas

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez estrena sección semanal de mentiras en los medios y redes sociales.

REDACCIÓN XALAPA, VER.

LaconferenciadelgobernadorCuitláhuac García Jiménez estrenó la sección La nota Pinocho de la semana, como derecho de réplica ante los ataques mediáticos y con el fin de combatir la desinformación generada por noticias falsas de algunos

Programas sociales empoderan a familias vulnerables

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) entregó recursos a mujeres de la localidad El Castillo para incentivar el desarrollo de proyectos de autoconsumo y venta de productos que mejoren la economía y condiciones de vida de familias en situación vulnerable.

La dispersión de estos apoyos corresponde a los programas Mujeres Emprendedoras y Módulos de Autosuficiencia Alimentaria que continúan entregándose de manera directa y casa por casa en todo el estado con la participación de los Sembradores de Bienestar Común, precisó el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández Sánchez.

En ese sentido, reconoció que los rezagos sociales están en las zonas rurales y en las comunidades más apartadas, sin embargo, señaló que las colonias urbanas no deben ser olvidadas, ya que en ellas también hay necesidades ocasionadas por la densidad de población.

“El objetivo primordial del Gobierno del Estado es favorecer a quienes más lo necesitan, esa es la encomienda y por eso se impulsan estos proyectos que en su

portales carentes de rigor periodístico o simplemente con mala fe hacia las acciones de la administración estatal.

Fue el director general de Información Institucional, Luis Alberto López Casas, el lector de la primera recopilación de mentiras en la que destacó tres publicaciones referentes a una supuesta reunión entre el mandatario y jueces del Tribunal

Superior de Justicia, a quienes se les habría amenazado tras la detención de Angélica N, presunta responsable de delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

La primera es del periódico Excélsior, titulada Gobernador amagó a jueces, la cual asegura que al menos 140 jueces de control fueron advertidos de que lo ocurrido a dicha persona les podría suceder a ellos; “información retomada y replicada por distintos medios nacionales que ni siquiera tuvieron la molestia de corroborarla”.

Continuó un video del programa Por la mañana de Radio Fórmula, en el que replican lo anterior en voz del periodista Ciro Gómez Leyva, para terminar con el Reforma y su encabezado Amenazan independencia de los jueces de Veracruz; notas que reportaron un fuerte dispositivo de seguridad y retención de teléfonos celulares que algunos presentes decidieron hacerlo público “bajo anonimato”.

López Casas aseveró que no existió tal reunión y que el pasado fin de semana el Gobernador atendió asuntos personales; el sábado con su familia y el domingo en la inauguración de la Temporada 23 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, categoría infantil, y el 44 aniversario del equipo Zorros Dorados, en la Unidad Deportiva Dorado Sport Center de la ciudad de Xalapa.

“Jamás se precisó día, hora y lugar del supuesto encuentro”, dijo al agregar que el Gobierno seguirá dando a conocer las mentiras de aquellos medios y plataformas de redes sociales que sólo buscan desinformar y fungen como voceros de grupos que estaban acostumbrados a salirse con la suya, “y que piensan que manipulando la verdad van a recuperar sus privilegios”.

Con 54 tequios agrícolas, arranca la campaña

Todos a Sembrar

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El próximo sábado, el Gobierno del Estado pondrá en marcha 54 tequios agrícolas en 49 municipios dentro de la campaña Todos a Sembrar, Por el bien de Veracruz, el campo es primero, en la cual convoca a productores y sociedad civil a cultivar utilizando prácticas amigables con el ambiente y contribuir a la soberanía alimentaria de las comunidades.

Esta segunda edición coincide con el inicio del ciclo primavera-verano, el Día del Agricultor y las celebraciones de San Juan Bautista, reconocidas como el periodo donde las y los campesinos esperan lluvias y buenas cosechas.

El Estado apoyará con 30 macrotúneles de 90 metros cuadrados para hortalizas, 25 de éstos en planteles de nivel medio superior y superior, en coordinación con autoridades educativas, estudiantes y padres de familia asesorados por agrónomos; los otros cinco estarán en las Escuelas Campesinas ubicadas en Atzacan-Mariano Escobedo, Córdoba, Agua Dulce, San Andrés Tuxtla y Xalapa. Los 24 tequios restantes establecerán huertos para la siembra de lechuga, col, acelgas, rábano, cebolla, zanahoria, cilantro, betabel y chile, además de parcelas para maíz, frijol y otros granos básicos, en los que participará personal de diferentes dependencias coordinados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.

Tendrá Veracruz vuelos a Villahermosa, Tampico, Reynosa y Matamoros

»REDACCIÓN

Boca del Río, Ver.- Veracruz fomenta el crecimiento de los sectores turísticos de negocios y esparcimiento al ofrecer mayor conectividad con otros destinos, por eso el Gobierno del Estado dio a conocer que, a partir del 3 de julio, entrarán en operación las nuevas rutas aéreas a Villahermosa, Tampico, Reynosa y Matamoros.

En conferencia de prensa desde el World Trade Center, el secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, reveló que en el último año se ha incrementado el número de vuelos en diferentes aerolíneas; los cuatro que se suman desde el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara los hará la empresa Aerus que eligió la entidad por sus condiciones de seguridad, economía, desarrollo, rentabilidad e inversiones.

mayoría consisten en la crianza de animales de corral, siembra de hortalizas y de trabajos manuales”.

Por otra parte, a través del Protocolo de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad, 18 familias recibieron paquetes de láminas de zinc, cobertores matrimoniales, canastas alimentarias, colchones matrimoniales e individuales y parrillas con tanque de gas incluido.

A dicha acción se suma el establecimiento del módulo comunitario de agua purificada “7 manantiales El Castillo”, resultado del trabajo coordinado de una cooperativa de 40 personas y la dependencia con una inversión de 200 mil pesos. La purificadora produce 400 garrafones diarios y tiene el equipo de almacenamiento, filtros y sustancias químicas a fin de garantizar la pureza del líquido.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

Secretaría de Trabajo vinculó 206 oportunidades laborales

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Trabajando en territorio y acercando oportunidades laborales seguras y confiables a la población, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad vinculó 206 vacantes de 26 empresas en Papantla.

Dentro de ellas destacaron perfiles como auxiliar de abarrotes, cajeros, cocineros, conductores de autobús, guardias de seguridad, jefatura de piso, meseros, obrero en general, panaderos, sastres, supervisores de cobranza y subgerentes en desarrollo.

Veracruz es mi casa y mi destino: Rocío Nahle

Rocío Nahle nuevamente fue cuestionada respecto a si renunciará en breve al cargo para buscar la candidatura de su partido, Movimiento Regeneración Nacional

(Morena) a la gubernatura de Veracruz.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Al ser cuestionada sobre su futuro político, la Secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, reiteró que este se encuentra en Veracruz, no obstante, primero entregará refinando Dos Bocas, la factoría denominada la “joya de la corona” del Sistema de Refinación Nacional y la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador.

Rocío Nahle nuevamente fue cuestionada respecto a si renunciará en breve al cargo para buscar la candidatura de su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Veracruz y en su respuesta fue contundente y clara:

“Veracruz es mi hogar, es mi casa y es mi destino, Veracruz es mi destino pero lo primero es qué hay que cumplir con la transformación de México, a eso llegamos, llegamos a trabajar, a ayudarle al presidente”, enfatizó.

¿Y se va a Veracruz a ser candidata?

RN: Bueno, tenemos que terminar esto, Veracruz es mi hogar es mi casa y es mi destino

Oiga, ahí cuando va a Palacio Nacional con el presidente, alguien dijo ahí que le habían interpretado un gesto como que sí, como que sí va a competir.

RN: Bueno, yo le dije claramente que Veracruz es mi hogar, es mi casa, es mi familia y es mi destino. Vamos a terminar la Refinería de Dos Bocas y después hablamos.

Yo la verdad, es que lo que quiero saber es si va a competir a Veracruz o no, secretaria.

RN: Ya le dije que Veracruz es mi destino, pero lo primero es que hay que cumplir con la transformación de México. A eso llegamos, llegamos a trabajar, llegamos a ayudarle al presidente, esa es mi máxima responsabilidad.

La titular de SENER confirmó además que la refinería de Dos Bocas será entregada en tiempo y forma y la primera carga de crudo a refinar será el próximo 1 de julio como lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No es como poner un switch y decir “ya prendí, ya puse el switch y ya tengo la luz”, no, procesar la refinería te puede llevar una, dos semanas, pero lo más importante es meter carga porque hay que calentar toda la refinería, todos los tubos, toda la maquinaria. Todo llega a temperaturas máximas de 350 grados centígrados, entonces hay que ir metiendo el producto llevando esta temperatura poco a poco hasta obtener, en una forma homogénea en todas las plantas, hasta 350 grados centígrados. Ninguna refinería, en una sola etapa, se construye en el tiempo que se ha construido en México”, detalló.

¿Cuándo, cuándo es la fecha de entrega de la refinería?

RN: En proceso, qué bueno que me preguntan esto para que la gente me pueda entender. La refinería entra… son dos trenes de refinación, va a entrar a la refinería, son 18 plantas de proceso, y entra el primer tren que son 170 mil barriles de crudo, tenemos que estabilizar etcétera, nos puede llevar dos o tres meses; después, entra el segundo tren que son otros 170 mil

barriles, porque la refinería tiene una capacidad de 340 mil, se estabiliza la refinería, el proceso, toda la refinería a 350 grados centígrados y en ese momento es cuando se dice, en el término de ingeniería, “el proceso está completo”.

¿Y eso más o menos para cuándo es, para cuándo es?

RN: Al 100%. Ya se los vamos a explicar porque después les digo una fecha y si llegamos antes van a decir “no dije nada” y si llegamos después dicen “ya se pasó un día” pero les vamos a explicar.

Finalmente, la titular de SENER confirmó que no hay lesionados ni pérdidas humanas tras el accidente suscitado este miércoles al interior de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco.

RN: “No, afortunadamente no hay ningún trabajador lesionado, no hay ninguna pérdida material, sólo la pipa de la empresa que está trabajando ahí en una compañía constructora fue nada más los daños de la pipa, nada más, pero afortunadamente todo bien”, subrayó.

MORENA ELECCIÓN DE CANDIDATOS VERACRUZ. En materia política cabe recordar que las reglas bajo las cuales se regirá el proceso interno de Morena en cuanto a los aspirantes a algún cargo de elección popular fueron emitidas en el pasado Consejo Político Nacional, que obliga a la renuncia de los mismos a un cargo en la función pública, y de elección o representación popular para elegir al promotor de voto a nivel federal.

En Veracruz la elección del candidato a gobernador iniciará una vez que se elija al candidato nacional, es decir, a partir del próximo 6 de septiembre cuando se dé a conocer el nombre del candidato del partido a la presidencia de la República.

Es decir, a más tardar, a mediados de septiembre, los aspirantes de Morena a la gubernatura de Veracruz tendrán que renunciar a los cargos o puestos de elección popular que tienen en la actualidad y empezar a trabajar con miras a las encuestas que se van a aplicar en Veracruz.

Fueron las empresas ADO, Avigrupo México, Berrymex, Bimbo, Coppel, Grupo Berna Papantla, Samsung Electronics Digital, Appilances México, tiendas Chedrahui, Soriana, y Pepsico, quienes ofrecieron salarios que van de los 6 mil 310 pesos a los 15 mil mensuales.

Durante la inauguración, la titular de la dependencia, Dorheny García Cayetano, recordó que el principal objetivo de estos eventos focalizados es aproximar alternativas a las personas buscadoras de empleo para que sean vinculadas de manera ágil y oportuna a una vacante.

Eric Cisneros participa en la Mesa Ciudadana de Seguridad

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Este jueves, en representación del gobernador del Estado, Cuitláhuac García; el secretario de gobierno, Eric Cisneros Burgos encabezó los trabajos de la sesión realizada por la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Xalapa.

«Como nos instruye el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, fortalecemos con trabajo institucional, la política de seguridad que propicia el desarrollo de los municipios.

Para atender las tareas coordinadas de vigilancia y seguridad pública, esta tarde sostuve una reunión con integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Xalapa, en la que participa SSP, Fiscalía, autoridades municipales y cámaras empresariales, donde acordamos seguir trabajando en estrategias de prevención del delito y de la violencia, que con resultados nos refrenda que vamos por buen camino.

Con ese ánimo, avanzamos todos en la transformación del Veracruz que #NosLlenaDeOrgullo», así lo informó Cisneros Burgos en sus redes sociales.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos

EMILIANO VENCE AL AUTISMO CON TOCHITO BANDERA

que tenía autismo profundo.

Muy poco se conocía del autismo, ahora incluso se le clasifica de forma diferente: a partir de la dificultad que conlleva relacionarse socialmente.

Incluso una ocasión, una escuela lo recibió, pero en su primer día y un hora y media después de tenerlo en clase, le pidieron a su familia que lo recogieran.

La respuesta que les daban era que necesitaba una escuela especial, pero Emiliano tiende a replicar lo que ve, por lo que hacer esto podría representarle un atraso, de acuerdo con el apoyo psicológico que recibía.

Finalmente, tras muchos intentos llegó a una escuela que le permite cumplir con todo el programa curricular, con las mismas actividades que se les exigen a los demás, pero acopladas a él. Por ejemplo, se le permite realizar sumas una o dos cifras, mientras que a los demás se les encargan de tres.

toria. Acude a su entrenamiento tres días a la semana, principalmente le asignan quitar banderas para aprovechar el enfoque que llega a desarrollar.

Mientras se narra su historia, Emiliano corre por la banqueta, pide tacos, se acuesta arriba de una base de concreto, grita a su interlocutora: “¡Te voy a mojar!” o se quita la camisa para demostrar que puede actuar como un pollito naciendo. Repentinamente todo cambia cuando “Beto”, uno de sus entrenadores, le dice que es hora de hacer pases.

EL UNIVERSAL QUERÉTARO, QRO.

El deporte y la escuela son las áreas donde

Emiliano Renedo Arana aprende día con día a desarrollar interacciones sociales, algo que llega a ser imposible para muchas personas con autismo.

A sus 12 años, ya ha logrado jugar en un torneo de tochito bandera, estudiar en una primaria incluyente e incluso ha desarrollado la paciencia suficiente para ir al cine a ver una película completa, algo impensable cuando por primera vez se le diagnosticó su condición.

Mientras las oportunidades

se abren, continúan acompañando a Emiliano su madre, Alejandra Arana Fuentes, su padre, Juan Carlos, y su hermano, Sebastián, este último le acompaña como compañero de tochito en el mismo equipo.

Su familia ha luchado mucho para abrirle espacios y ayudarle a que trabaje habilidades sociales. Ahora tiene avances, pues antes era casi imposible que por sí sólo permaneciera atento en una clase escolar, por ejemplo.

Fue cuando tenía cinco años que un neurólogo recomendó a sus padres enviarlo a terapia del lenguaje, ante el diagnóstico de un trastorno generado del desarrollo no especificado. El apoyo psicológico que recibió detectó

Hay tres niveles de autismo: nivel 1 en el que quien lo padece requiere de cierto grado de apoyo para desarrollarse en sociedad; el nivel 2, que implica ayuda de manera notable; y el nivel 3, en el cual el autista necesita el respaldo diario y posiblemente por el resto de su vida.

Para la familia de Emiliano enfrentar su diagnóstico fue difícil, pero el esfuerzo que realizaron todos permitió que ahora pueda estar un tiempo solo en la escuela, sin la necesidad de tener una “maestra sombra”, es decir, sin que un docente se deba dedicar a él 100%.

Acude a una primaria regular incluyente, integrada por grupos de máximo 10 niños, en los que la mayoría son regulares, mientras que hasta tres de ellos presentan algún déficit de atención, por ejemplo, síndrome de Down o el mismo autismo.

Encontrar una escuela así implicó al menos 20 rechazos.

Hoy tiene un notorio avance, aunque en ocasiones aún le cuesta enfocarse, entender la comunicación verbal y especialmente la no verbal, pues no identifica los gestos de los demás: no sabe detectar si se encuentran enojadas o tristes.

Emiliano suma 8 años en actividades deportivas, se encuentra en su segundo equipo de tochito. No le gusta el equipo de seguridad que utilizan, ni tampoco pegar, pero sí jugar en equipo y enfocarse en su labor para robar banderas.

Antes, le costaban actividades como hacer filas o esperar turnos, pero hoy sabe enfocarse en objetivos, algo que lo hace brillar para quitar banderas en su equipo.

Dio una gran emoción a su familia cuando, mientras se encontraba formado para realizar una actividad, volteó a ver a un compañero y le dijo: “No me empujes”, pues se trató de una interacción social no esperada.

A su actual equipo de tochito bandera llegó tras una convoca-

Alberto Guzmán, su entrenador, es pateador profesional. Lleva tres meses ayudando al equipo infantil juvenil en el cual se encuentra Emiliano; le exige lo mismo que a los otros jugadores, aunque él se especializa en enseñar a los pateadores, de ahí que quien se encuentra enfocado en el desarrollo deportivo de Emiliano es Julio Obregón, también jugador profesional de futbol americano.

Emiliano registra como deportista un gran avance, de manera particular en sus habilidades psicomotrices. Guzmán explica que, a diferencia de sus inicios, ya socializa mucho más, tiene un avance notable en sus habilidades dentro de la cacha y lanza muy bien los balones, algo que antes no podía hacer.

Para integrar a Emiliano al equipo fue necesario platicar con los otros niños y ayudarles a ser pacientes, haciéndoles ver que toda persona desarrolla diferentes capacidades.

Una vez acabada la demostración de las capacidades de Emiliano, le planteó Beto diferentes preguntas para ayudarlo a socializar, entre ellas “¿te gusta entrenar?”, “¿te cae bien Julio?”, “¿qué haces al entrenar?”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
A sus 12 años, ya ha logrado jugar en un torneo de tochito bandera, estudiar en una primaria incluyente e incluso ha desarrollado la paciencia suficiente para ir al cine a ver una película.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

DESDE AFUERA

EU: EL PROBLEMA JUDICIAL

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La percepción de ley y orden ha sido central para los Estados Unidos desde el principio de su existencia, pero ¿qué ocurre cuando esa imagen se disuelve en escándalos políticos, o politizados? ¿Cuándo la convicción es que el “aparato” o el gobierno usan al poder judicial a su conveniencia?

Es un tema complicado. Los principales defensores de la tesis de un sistema judicial que favorece a unos y castiga a otros son los republicanos, que condenan el “trato preferencial” a Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, por delitos que van de la evasión de impuestos dos años seguidos y la posesión de armas de fuego mientras estaba legalmente impedido por un problema de narcoadicción.

Hunter Biden, de 53 años, es la proverbial “oveja negra” de la familia Biden, y aunque los últimos años ha tratado de reformarse sus pecados comienzan a alcanzarlo, parte por acción de las autoridades y parte también por la presión de legisladores republicanos deseosos de elevar el perfil de los delitos del joven Biden para aprovecharlo políticamente en la campaña de 2024.

De hecho, entre los blancos está su relación con una empresa productora de energía en Ucrania hace casi una década.

Pero al mismo tiempo, los mismos que critican la presunta corruptela de Biden, se lanzan contra el Departamento de Justicia y los organismos policiales estadounidenses por lo que consideran como injusta persecución contra el expresidente Donald Trump: después de todo, Trump sólo se apoderó y

trató de esconder decenas de documentos secretos que debían haberse quedado en la Casa Blanca cuando salió de ella; tiene una complicada historia de impuestos en el estado de Nueva York, una reputación de hostigamiento sexual, presionó a funcionarios del estado de Georgia para alterar los resultados de la elección presidencial y pareció alentar la asalto contra el Capitolio, el 6 de enero de 2021, cuando el Congreso certificó la validez del voto de noviembre de 2020.

Detalles. Meros detalles.

Después de todo, diría alguno de los legisladores republicanos hoy empeñados en encontrar corrupción en el gobierno Biden, el actual mandatario también tenía documentos secretos “extraviados” en su casa, de su tiempo como vicepresidente de Barack Obama (2008-2016), aunque los entregó sin protestar o tratar de esconderlos.

Y probablemente haya algo más.

Pero eso es correcto. Las investigaciones contra Trump son, sin embargo, injustas producto de conveniencias políticas porque nada hay en el historial de Trump que sugiera que pudiera haber hecho algo malo. Los más de cuatro mil juicios en que se vio envuelto como empresario son meras anécdotas y de ninguna manera son una señal de su carácter o su estilo.

El hecho en todo caso es que los Estados Unidos no son el único país donde el aparato judicial está bajo ataque. Los costos pueden ser enormes, para todo el mundo.

ARTE Y CONTEXTO

¿CANCELARÁN A ÁGATHA CHRISTIE?

JULEN LADRÓN DE GUEVARA

“Por cuanto eres tibio y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”. (Apocalipsis 3:16. La Biblia)

“El número de los idiotas es infinito” (Eclesiastés 1:15), es una de mis dos frases favoritas de La Biblia. Al parecer la traducción más precisa utiliza “tontos”, en vez de “idiotas”, pero así me la enseñaron en mi casa y con esa me voy a quedar.

Desde pequeña, mi padre se dio a la tarea de brindarme herramientas como esa para contrarrestar los ataques católicos de mis parientes maternos cuando les decía, sin miedo, que no me interesaba su religión. Ellos sentían (y sienten) que poseían una superioridad moral sobre quien no creyera su versión de Dios, así que a veces me decían cosas tremendas y no siempre la pasaba bien.

Papá también me contaba pequeños cuentos ácidos para que no fuera crédula y aprendiera a cultivar el pensamiento crítico sin sentirme amedrentada: “Un padre le dijo a su hijo que se dejara caer de espaldas para que él lo agarrara al vuelo y así lo hizo dos veces, pero a la tercera lo dejó caer diciendo: ‘para que ni de tu padre te fíes’”. Eso, y “primero piensa mal y luego averigüa”, son frases del periodista de mediados del siglo pasado que fue y que estaba interesado en que yo aprendiera a defenderme con fundamentos y argumentos lo más cercanos posible a la verdad.

Por eso desconfío de los que tienen certezas absolutas y que necesitan castigar con la cancelación y la ignominia a los que no piensan como ellos. En la mayoría de los casos, estos inquisidores son personas ignorantes que no se informan y que necesitan destacar. Sin embargo, como ellos no pueden ser mejores que sus acusados, los denigran y sobajan con campañas de relaciones públicas simplonas que, sin embargo, funcionan.

Esta vez tocó el turno a Ágatha Christie, una extraordinaria escritora que nació en el Reino Unido en 1891 en una familia acaudalada y que aprovechó sus privilegios para estudiar y escribir magistralmente muchos de los mejores relatos de misterio de su generación. Sin embargo, hoy es censurada por James Prichard, su bisnieto progre y por una comisión de “lectores sensibles” que fueron apoyados por la editorial Harper Collins. Serán ellos quienes adaptarán y publicarán sus textos para que los “insultos o referencias étnicas sean suprimidos” de la obra de la autora. Por tanto, se eliminarán términos que se refieran al físico de las personas o a su lugar de origen, como es el caso de la palabra “oriental”. Al respecto pienso que de manera evidente su bisnieto es un idiota, pero que por omisión y por falta de agallas también lo son los miembros de la Real Sociedad de Literatura a la que la escritora pertenece y los de la UNESCO, que piden mucho dinero en los eventos carísimos que organizan para la defensa de las artes. Al mismo nivel están los dirigentes de la RAE de todo el mundo y todas las academias de literatura existentes, así como las universidades más prestigiosas del universo porque no han alzado la voz contundentemente.

¿Dónde están los comunicados firmados por las eminencias de la literatura, de la lingüística, de la psiquiatría y de la edición, emanados de esos importantísimos recintos del saber? ¿Por qué se está permitiendo que nos descafeínen la historia para desabastecer al mundo de información y contexto? ¿Qué les sucede señores intelectuales, que permiten tan vulgar censura a entidades tan ignorantes como impías que han logrado juzgar y mutilar la obra de Ian Fleming, Roald Dahl y hasta “Lo que le viento se llevó”?

Qué vergüenza. Deben estar muy ocupados en sus tertulias literarias pidiendo becas para escribir los libros que en un futuro, algún otro idiota les va a mutilar, porque esto es una masacre y nadie, hace nada…

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos

AGENDA LEVANTINA

TRES VIAJES

El príncipe heredero saudí, Mohamed Ben Salman, viajó a París en busca de apoyo a la candidatura de Riad para la Expo Mundial 2030.

En el panorama geopolítico, simultáneamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, intenta convencer a las naciones emergentes de que condenen la invasión rusa a Ucrania y apoyen el “nuevo pacto financiero mundial”, iniciativa de Francia. También espera contar con el príncipe saudí para encontrar salida a la cuestión nuclear iraní y la elección de un Presidente en Líbano.

En este último país, Francia extraoficialmente apoya la candidatura del líder cristiano Sleiman Frangié, que pertenece a una de las grandes familias políticas del norte de Líbano y es un aliado cercano de Siria (y de Hezbolá). Algo que resulta contradictorio, pues París se sigue oponiendo al levantamiento de las sanciones internacionales contra Siria.

En otra zona, la visita a China del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, sucede más de cinco años después de la de su predecesor, Mike Pompeo.

Washington quiere cooperar con Beijing en temas cruciales como el clima y también desea evitar incidentes que puedan conducir a una confrontación militar; por su parte, China espera detener las restricciones estadounidenses sobre tecnología y cualquier nuevo apoyo a Taiwán.

Al mismo tiempo, el gobierno del presidente Joe Biden ha mantenido la línea dura en la política hacia China, incluso yendo

más allá en algunas áreas. Ansioso por estabilizar el Medio Oriente y continuar su enfoque en la región del Indo-Pacífico y China, Washington busca recalibrar su relación con Arabia Saudita.

Por su parte, el mandatario palestino Mahmud Abbas, estuvo en la capital china la semana pasada en la primera visita de un líder árabe desde la reelección de Xi Jinping, en medio del interés chino en expandir su presencia en Medio Oriente y de la frustración palestina ante la inacción estadounidense y europea.

Horas después, el Ejército israelí asaltó el campo de refugiados palestinos de Yenin, al norte de la Cisjordania ocupada, y un helicóptero disparó dos misiles. Ocurrió mientras Barbara Leaf, subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Oriente Medio, estaba en Ramallah.

Asimismo, la Casa Blanca se limita a expresar su ‘profunda preocupación’ por los nuevos planes de asentamiento israelíes en la Palestina ocupada.

Tres notas sobre tres poderes. Uno, autoritario y ambicioso, corteja al narciso. Otro, soberbio, convoca pragmáticamente al orgulloso a sintonizarse para dar al mundo la apariencia del retorno a cierta estabilidad que le favorezca.

Y el tercero encarna un caparazón que hace el juego a sus verdugos con tal de conservar el control de las instituciones. Tres notas sobre tres viajes que confirman la a-polaridad en el sistema internacional, fluido, fácilmente volátil, que reflejan los tumbos en busca de equilibrio.

EQUALITY ON DEMAND

AI, ESG, ODS Y MÁS

MICHELLE FERRARI

Su potencial no se limita solo al ámbito laboral, sino que abarca también aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A medida que profundizamos en el conocimiento de la IA, es esencial comprender tanto lo que ya sabemos como lo que aún estamos por descubrir. Además, debemos considerar cómo podemos aprovechar esta tecnología para obtener beneficios y acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

En el mundo laboral, la IA ha demostrado ser capaz de realizar tareas que antes eran exclusivas de los seres humanos. Según un informe de McKinsey, se estima que para el año 2030, la IA podría automatizar alrededor del 30 por ciento de las actividades laborales en un 60 por ciento de las ocupaciones existentes. Sin embargo, este informe también señala que la IA podría generar un crecimiento económico adicional que compensaría las posibles pérdidas de empleo, creando nuevas oportunidades y aumentando la productividad.

Pero la IA no se limita sólo al ámbito laboral. Tiene el potencial de impactar positivamente los aspectos ESG y contribuir al logro de los ODS. Según un informe de PwC, se estima que la IA podría tener un impacto económico global de hasta 15.7 billones de dólares para 2030, y contribuir a abordar desafíos clave de sostenibilidad, como la reducción de emisiones de carbono, la gestión eficiente de los recursos naturales y la promoción de la igualdad y la inclusión social.

En el ámbito ambiental, la IA ha sido utilizada para mejorar la eficiencia energética en diferentes sectores. Google, por ejemplo, aplicó algoritmos de aprendizaje automático para reducir el consumo de energía de sus centros de datos en un 40 por ciento. Además, la IA ha sido utilizada para el monitoreo y la predicción de fenómenos climáticos, como la detección temprana de incendios forestales y la predicción de patrones climáticos para la agricultura sostenible.

En cuanto al ámbito social, la IA ha sido utilizada en aplicaciones médicas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Un algoritmo de IA, según un estudio publicado en la revista Nature, superó a los dermatólogos en la detección de cáncer de piel, mostrando un mayor nivel de precisión. Además, la IA ha sido utilizada en el sector educativo para personalizar la enseñanza y adaptarla a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando así los resultados académicos.

En términos de gobernanza, la IA ha sido utilizada para la detección de fraudes y la lucha contra la corrupción. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha utilizado técnicas de IA para identificar patrones de transacciones sospechosas y prevenir el lavado de dinero. Además, la IA ha sido utilizada en el análisis de grandes volúmenes de datos gubernamentales para mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica.

Estos ejemplos demuestran el potencial y los beneficios tangibles que la IA puede aportar al mundo laboral y a los aspectos ESG. Sin embargo, es importante tener en cuenta los desafíos éticos y regulatorios que surgen con su implementación. La protección de la privacidad de los datos, la equidad en el acceso y el uso responsable de la IA son aspectos clave que deben abordarse para garantizar un impacto positivo y sostenible.

Para aprovechar al máximo el potencial de la IA y acelerar el impacto positivo en los ESG y los ODS, se requiere una acción concertada. Es necesario establecer marcos éticos y regulatorios sólidos que guíen el uso responsable de la IA en todos los aspectos, desde la protección de la privacidad de los datos hasta la equidad y la transparencia en los algoritmos. La colaboración entre los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y la comunidad académica es fundamental para impulsar el desarrollo de la IA y asegurar que se utilice de manera ética y beneficiosa.

Además, se debe invertir en investigación y desarrollo de IA, así como en la adquisición de habilidades digitales necesarias para utilizar y aprovechar plenamente esta tecnología. La capacitación de profesionales en el campo de la IA, así como la promoción de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) desde las etapas tempranas de la educación, son aspectos clave para asegurar que los beneficios de la IA sean accesibles para todos y no aumenten la brecha de habilidades existente.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 .09
el Heraldo de Coatzacoalcos
MARTA TAWIL

Rutilio Escandón Cadenas y Zoé Robledo firman convenio para implementar modelo IMSSBienestar en sistema de salud

El gobernador señaló que la federalización de los servicios de salud fortalece la seguridad social, infraestructura, recursos humanos y abasto de medicamentos.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, encabezaron la firma del Convenio IMSS-Bienestar para la implementación del Modelo de Atención de la Salud, que tiene el objetivo de brindar atención médica gratuita, universal y de calidad a población sin seguridad social.

En este marco, el mandatario celebró que, tras el diagnóstico para conocer la situación en clínicas, hospitales, centros y casas de salud, se dé paso a la firma para esta incorporación que trae acciones fundamentales para mantener la infraestructura, los recursos humanos y abasto de medicamentos, pues la Federación estará pendiente de que a las entidades federativas no les falte lo más urgente para cuidar la salud.

“Somos parte de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y queremos lo mejor para el pueblo; con mucho gusto firmamos este acuerdo porque estoy seguro que no le vamos a fallar a la gente, al contrario, estará más incluida y cercana al derecho humano a la salud porque garantiza que cualquier gobierno que esté al frente de Chiapas tenga la posibilidad de mantener el servicio de primer nivel con total cuidado”, manifestó.

Luego de reconocer la sensibilidad y el trabajo honesto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Escandón Cadenas resaltó que el IMSS es una institución que ha servido a la salud de México durante años y cuenta con la confianza del pueblo: “Qué bueno que teniendo toda esa experiencia también esté pendiente de los estados, toda esa labor lo acredita para que tengamos buenos resultados en la salud de las y los chiapanecos”.

A su vez, Zoé Robledo expresó que IMSS-Bienestar recibe un sistema de atención médica con orden en la parte laboral y con la parte preventiva muy bien atendida, gracias a las inversiones y a la decisión del gobernador Rutilio Escandón “hoy está demostrando la altura que tiene y su compromiso con el pueblo de Chiapas”.

Afirmó que a través del ÓrganoPúblicoDescentralizado (OPD) IMSS-Bienestar se tendrá una institución con centenas de hospitales, miles de unidades de Primer Nivel y de trabajadores en todo el país, al tiempo de referir que fue en Chiapas donde inició el proceso de transformación del sistema de salud en 2019, cuando el presidente López Obrador visitó el Hospital Rural de Mapastepec, el primero de IMSS-Bienestar al que acudió antes de su recorrido por los 80 nosocomios del país.

Por su parte, la directora de Planeación Estratégica Institucional Desconcentrada del IMSS, Asa Cristina Laurell, reconoció que la federalización del sistema de salud es primordial porque permitirá contar con una red de distribución de recursos para la atención equitativa a todas las regiones del estado, en beneficio de una mejor infraestructura hospitalaria, de las trabajadoras y los trabajadores de la salud, y el fortalecimiento de los servicios.

El enlace de la Dirección General del IMSS, Roberto

Sánchez Moscoso, señaló que la conclusión de las mesas de trabajo dio como resultado un catálogo completo de unidades médicas de segundo nivel y solventar la revisión del estatus

de más de 23 mil trabajadores; explicó que mediante un consenso, 642 unidades a médicas serán transferidas para iniciar los procesos de implementación.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Con finanzas sanas, Chiapas progresa:

Javier Jiménez

»REDACCIÓN

Mezcalapa, Chiapas - A cuatro años y medio del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, los resultados obtenidos son a todas luces favorables y se avanza con paso firme en el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo para el bienestar de la población, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, ante pobladores, representantes ejidales, productores y autoridades municipales, en su recorrido por los municipios de Osumacinta y Mezcalapa.

Inician Convoyes de la Salud en la Región Soconusco

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

“No traemos migajas, traemos calidad. Nunca más un chiapaneco aceptando dádivas”, manifestó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de arranque a los Convoyes de la Salud para el fortalecimiento de la atención médica móvil en la Región Soconusco, donde tan sólo en el primer día de actividades en la ciudad de Tapachula otorgaron más de 5 mil atenciones.

Ante miles de habitantes de la región, el encargado de la política sanitaria en el estado dijo que cumpliendo la encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de que primero es la salud, llegan estas unidades móviles para acercar los servicios especializados a 11 municipios: Tapachula, Huehuetán, Acapetahua, Cacahoatán,

Impulsan parques públicos dignos y seguros en beneficio de familias

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al informar que se impulsan espacios dignos y seguros en beneficio de las familias chiapanecas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, sostuvo que actualmente se han construido, rehabilitado y modernizado, 39 parques públicos en distintas regiones de Chiapas. En este sentido, el funcionario destacó que en este rubro se ha invertido un presupuesto superior a los 244 millones de pesos, en beneficio de más de 250 mil habitantes, siendo prioridad la atención de los pueblos y comunidades más apartadas de la entidad, tal como lo ha instruido el

Huixtla, Mazatán, Suchiate, Tuxtla Chico, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Frontera Hidalgo, donde estarán hasta el 24 de junio.

“Al integrarse nuevas unidades, la población dispone actualmente de 140 camiones con personal capacitado, equipamiento y medicamentos, así como con dos nuevos servicios: pediculosis y consultorio oftalmológico, donde la gente saldrá con sus lentes graduados”, señaló el doctor Pepe Cruz.

La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó qué con el programa de Convoyes de la Salud se pretende abatir el rezago de atención médica en comunidades lejanas donde la población no tiene acceso a servicios de alta especialidad.

“En Chiapas se está cumpliendo con creces el derecho humano a la salud, porque tenemos al mejor presidente de

México, pero también un gobernador de lujo, el mejor que ha tenido Chiapas, y con el compromiso y resultados del doctor Pepe Cruz estamos recuperando la confianza de la ciudadanía con acciones como ésta”, aseveró la alcaldesa en su calidad de presidenta de la Red Regional de Municipios por la Salud.

La vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, diputada Flor de María Esponda Torres, resaltó que la llegada de los nuevos Convoyes de la Salud a la Región Soconusco significa el mejoramiento de la calidad de vida de la población de esta zona, y en la consolidación del sistema de salud en Chiapas, el doctor Pepe Cruz ha sido una pieza fundamental.

“Con acciones como ésta, Chiapas avanza hacia el estado de bienestar, pues se garantiza la atención médica y medicamentos gratuitos, por lo que en barrios, ejidos y comunidades deben ser partícipes de estos beneficios que son para todos, sin dejar a nadie atrás ni afuera”, expresó la legisladora local.

Finalmente, la presidenta municipal de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar, ponderó que el doctor Pepe Cruz no es un secretario de escritorio, sino que le gusta caminar para conocer las necesidades del pueblo, por eso es de reconocer y agradecer el esfuerzo que hace para que los Convoyes de la Salud lleguen hasta el último rincón de la entidad.

Precisó que como funcionario público y sobre todo al ser responsable de las finanzas estatales, su obligación es informar a las y los chiapanecos sobre la situación financiera, y en este sentido, la aprobación de la cuenta pública 2022, representa un logro más de esta administración que debe saber la sociedad.

Javier Jiménez Jiménez refrendó su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y honestidad, y ofreció acompañamiento a las autoridades municipales para seguir trabajando en este tenor, porque también tienen la obligación de rendir cuentas.

Chiapas, referente nacional de capacitación: Icatech

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Con el firme compromiso de brindar las herramientas de capacitación a las y los jóvenes chiapanecos, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), llevó a cabo la entrega de constancias de capacitación en el marco del Programa “Mentes creativas para el futuro, forjando emprendedores”. En las instalaciones del Cobach Plantel 13, en Tuxtla Gutiérrez, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, en compañía del Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, realizaron la entrega simbólica de constancias de capacitación de las especialidades “Conocimientos fundamentales de enfermería”, “Principios de administración para emprendedores”, “Asistencia educativa inicial”, de los cursos Principios de administración para emprendedores, Asistencia educativa inicial, Protección civil, Administración de negocios, Soporte y mantenimiento básico a equipos informáticos, Conocimientos fundamentales de enfermería, e Introducción al idioma inglés, a estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. Con el rescate de estos espacios públicos se beneficia de manera directa a niñas, niños, jóvenes y familias, asimismo se promueve la convivencia y el sano esparcimiento, con lo que también se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

Finalmente, Ángel Torres detalló

que se han atendido los municipios de Benemérito de Las Américas, Bochil, Juárez, La Libertad, Suchiate, Chicoasén, Escuintla, Ixtapangajoya, Tzimol, entre otras localidades, por lo que seguiremos, dijo, redoblando esfuerzos para llevar más desarrollo y bienestar hasta los rincones más apartados de la geografía chiapaneca.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 .11
Pobladores de Tapachula y municipios aledaños atestiguaron el banderazo de salida de las unidades móviles que intervendrán 11 municipios.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Destaca Adán Augusto comunicación permanente y apoyo a empresarios

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, aseguró que la relación del gobierno con el sector empresarial es de permanente comunicación y apoyo, pues no todo lo tiene que hacer el gobierno, pues, dijo, debe haber colaboración para continuar generando las condiciones del crecimiento económico.

El también aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Transformación sostuvo que “ahora afortunadamente, gracias a la política pública en materia de desarrollo económico, tenemos estabilidad macroeconómica”.

Sistema Eléctrico Nacional garantiza suministro en México

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene garantizado el abasto a la demanda de 47 millones de usuarios que hay en el país. Se precisa que no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico.

Como cada año, el SEN está preparado para enfrentar la demanda máxima anual, la cual se presenta durante los meses de junio y julio debido al aumento de la temperatura en el verano. Este año se consideró un incremento máximo de la demanda

Titán registró una implosión: expertos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó este jueves que el submarino Titán implosionó y que sus tripulantes perdieron la vida.

En conferencia de prensa el almirante John Mouger, dijo que los restos son consistentes con una implosión catastrófica, indicó que recuperar los cuerpos es muy complicado. Los restos se encontraron a unos 600 metros del Titanic.

Refirió que la zona del hallazgo es consistente con una implosión y no hay señales de que el sumergiblese haya estrellado con el Titanic.

Creen que la implosión ocurrió antes de que se iniciara la búsqueda, porque las boyas sonares no detectaron ruidos consistentes con un evento de esa magnitud.

Luego de que el almirante John Mauger confirmará el fallecimiento de cinco tripulantes que se encontraban al interior del submarino Titan, indicó que el sonido

eléctrica sustancial con respecto a 2022.

El pasado martes 20 de junio de 2023, a las 19:48 horas, la demanda de energía fue de 52,993 MW, es decir, 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.

La norma indica que cuando la reserva operativa registra índices por debajo del 6%, debe declararse un Estado Operativo de Alerta, sin que esto signifique una emergencia, ya que hay reserva suficiente para abastecer el consumo del país.

El Estado Operativo de Alerta se mantuvo solo entre las 19:44 y las 21:58 horas de ese día. Al disminuir la demanda, se

suspendió el estado declarado anteriormente.

Cabe mencionar que el aumento imprevisto en la demanda de energía se manifestó principalmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y Monterrey.

Ayer, miércoles 21 de junio de 2023, la reserva operativa llegó a los niveles de acuerdo con la norma.

En conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, se continúan tomando acciones para mantener el SEN en condiciones normales.

Es importante destacar que hoy no existe riesgo alguno de racionamiento en el suministro de energía eléctrica en el país.

El SEN está transitando por la temporada de máximo consumo eléctrico, y para ello el Centro Nacional de Control de Energía está preparado, por lo que no representa una situación crítica.

Es lamentable que algunos medios de comunicación sin conocimiento técnico del tema hayan distorsionado la información.

Fox News que debido a la presión que se tiene en las profundidades del mar, esto pudo haber provocado una implosión al instante.

“La presión allá abajo es de 4 mil metros es bastante alta. Alrededor de 5 mil 800 PSI a la profundidad del Titanic. Si tuvieran algún tipo de fuga, provocaría una implosión y sucedería en un instante, muy inmediatamente. Ni siquiera te darías cuenta qué ocurrió”, comento.

Asimismo, indicó que debido a que el submarino se sumergió a 4 mil metros de profundidad fue un factor importante para la Guardia Costera de los Estados Unidos debido a que había opciones limitadas de rescate.

Profundidad, tiempo y vehículos, clave para búsqueda del Titán

Asimismo, reafirmó que en este periodo de contienda interna en Morena utilizará sus ahorros para financiar sus recorridos y actividades por todo el país y adelantó que gastará cuando mucho, la mitad de los cinco millones que Morena le entregará al resto de los aspirantes.

AMLO defiende nuevos libros de texto

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición no quiere que cambien los libros de texto gratuito porque pretenden que continúen los contenidos de la época neoliberal, el periodo del individualismo. “Gracias esos libros estudiamos muchos, y ahora quieren que continúen los mismos contenidos de la época neoliberal, de la época del individualismo, pues no ahora es humanismo científico, ciencia, pero con humanismo, y eso no les gusta”.

Ayer miércoles EL UNIVERSAL documentó que “el libro “Nuestros saberes” para primer año de primaria —cuya versión final, en PDF, tiene copia este diario— redujo al mínimo las matemáticas de su propuesta educativa.

Sólo deja 13 páginas, de las 258, para abordar 10 temas relacionados con el pensamiento matemático. El “libro Múltiples lenguajes” dedica 11 páginas, también de 258, a abordar algunos temas.

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador aseguró que la molestia de la oposición es que los nuevos libros de texto no tienen que ver con el pensamiento conservador, ni con Agustín de Iturbide, ni con Maximiliano, ni con Porfirio Díaz, ni con el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

del golpeteo detectado por la Guardia Costera se trataría de una implosión, pero ¿qué es una implosión?

La implosión es lo contrario a una explosión, donde toda la masa, en este caso de la nave, en vez de expandirse y estallar se contrae hacia el centro de la misma, por lo que se podría decir que el sumergible explotó hacia su interior.

Steve Somlyody, un científico investigador principal con sede en Florida que tiene 20 años de experiencia en diseño y operación de sumergibles, indicó para

En este sentido, el HOV Alvin de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachusetts y el vehículo de investigación de inmersión profunda (DSRV) de la Marina de EU, son, según él, los únicos vehículos que hubieran sido capaces de alcanzar la profundidad del Titanic.

Sin embargo, la falta de tiempo fue importante para el despliegue de dichas naves, ya que, los elementos de la Guardia Costera deben prepararse primero para la misión, que podría tomar incontables horas y volar cerca del sitio.

“Ellos no quisieran que se hablara de la Revolución, como van a querer que se hable de los campesinos, obreros, de la escuela pública, no eso no les gusta”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 12.
El organismo precisa que no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico.

Corte invalida segunda parte del plan B electoral

Este jueves finalizó la tercera onda de calor en México

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a partir de mañana viernes la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse y se desplazará hacia el sur de Estados Unidos, lo que pondrá fin a la tercera onda de calor.

En su último reporte, la Comisión aclaró que las temperaturas máximas superiores a los 40 grados continuarán presentándose en el noroeste, norte y noreste del país.

debe pronunciarme a favor de la invalidez del decreto impugnado, por las violaciones al proceso legislativo”.

En contraste, la ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró que invalidar la segunda parte del plan B de la reforma electoral solamente por vicios legislativos, resta credibilidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se enfoca cada vez más en este tipo de “exámenes superficiales”.

El reporte señala que una línea seca prevalecerá sobre el noreste de la República Mexicana en interacción con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad atmosférica superior, lo que generará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país, así como lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posibles granizadas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. También se espera que canales de baja presión, inestabilidad atmosférica superior e ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México ocasionen chubascos vespertinos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en estados del norte, occidente y sur del país, con lluvias puntuales fuertes en Guerrero.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio el tiro de gracia a las reformas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, denominadas plan B.

Con los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, una mayoría calificada de nueve ministros determinó invalidar la totalidad del plan B por violaciones graves en el proceso legislativo de aprobación.

“Resulta claro, evidente que se violó el principio de deliberación democrática porque no había manera de que los legisladores conocieran ni siquiera superficialmente el texto de lo que esta-

Morena, PT y PVEM refrendan coalición y arrancan con Plan C

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde refrendaron su coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024, al tiempo que dieron banderazo al Plan C para ganar la Presidencia de la República, así como la mayoría en el Congreso, tras la invalidación del Plan B de la Reforma Electoral.

En conferencia de prensa, Mario Delgado sostuvo que el Plan C busca la continuidad del cambio, para evitar que los “conservadores” detengan el avance del beneficio del pueblo.

“Les decimos de una vez a ese bloque conservador que vamos por ellos por la vía legal, pacífica y democrática. Vamos a fijarnos la meta de obtener 33 millones

ban votando”, señaló el ministro ponente Javier Laynez Potisek.

DAN

“TIRO DE GRACIA” A PLAN B DE REFORMA ELECTORAL

Al señalar que el decreto impugnado pasó por el mismo proceso legislativo que la primera parte de las reformas electorales analizadas, el ministro Juan Luis González Alcántara señaló que lo procedente es invalidar la segunda parte.

“Compartió los mismos vicios legislativos que este tribunal pleno ya declaró por mayoría calificada que tienen un potencial invalidante por su grave afectación al principio de democracia deliberativa, que debe regir todos los trabajos legislativos. Por lo tanto, por congruencia y también por convicción,

Al anunciar su voto en contra de anular más de 450 normas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Esquivel Mossa afirmó que la misión del máximo tribunal del país va más allá de verificar si los legisladores cumplieron con su reglamento parar procesar una ley.

“Las ministras y ministros estamos llamados a revisar la regularidad constitucional de los contenidos del orden jurídico nacional porque esta función es la que efectivamente redunda en el equilibrio de los poderes de la unión”, sostuvo.

Ante el pleno, la ministra señaló que erigirse como gestores de las buenas prácticas parlamentarias, es una aportación limitada para lo que la Constitución exige a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es la de poner fin a los conflictos.

Murillo Karam presenta nuevamente problemas de salud

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO - El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, preso en el Reclusorio Norte por el caso Ayotzinapa, presenta nuevamente problemas de salud, derivado de la hipertensión arterial sistémica, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC) y la insuficiencia vascular cerebral que padece.

Fuentes allegadas a la familia informaron que en los últimos días el exfuncionario registró presión arterial baja y diversos malestares al interior del Reclusorio Norte. Al momento, recibe atención médica de las autoridades penitenciarias y no se ha requerido su trasladado a la Torre Médica de Tepepan o al Instituto Nacional de Cardiología para revisión especializada. Apenas en abril pasado, Murillo Karam estuvo en el Instituto Nacional de Cardiología por complicaciones médicas. En dicho mes, el extitular de la extinta Procuraduría General de la República sumó una segunda vinculación a proceso por el caso Ayotzinapa, por el que está preso en el Reclusorio Norte.

de votos para ganar la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso y poder hacer efectivo el Plan C.

“Creo que es una clarísima definición de cómo la Corte está absolutamente del lado conservador”, señaló.

Respecto a la coalición, apuntó que no tienen tiempo que perder, ya que están a menos de un año de la elección, y está en proceso el mecanismo para elegir a quien encabezará el movimiento de la Cuarta Transformación.

“No es una alianza de intereses no es

una alianza de complicidades, no es una alianza como la de los otros que solo tiene como objetivo que regrese la corrupción, el saqueo de los bienes nacionales y el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”, apuntó.

Por su parte, el líder del PT, Alberto Anaya, manifestó que se han hecho cambios de fondo en esta administración, los cuales necesitan consolidarse y profundizarse, por lo que es necesa rio que la coalición “Juntos Haremos Historia” siga gobernando este país.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Una mayoría calificada de nueve ministros determinó invalidar la totalidad del plan B por violaciones graves en el proceso legislativo de aprobación.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 22 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

MONTSERRAT OLIVER, DE LA CRISIS AL ORGULLO

Aprimera vista, Montserrat Oliver ofrece una imagen de mujer todopoderosa y digna de admiración. Pero debajo de la superficie se ocultan las historias de los momentos de su vida que la retaron y al mismo tiempo la moldearon hasta convertirla en la role model que muchos reconocen como ejemplo de orgullo.

Muchos te consideran privilegiada y que, por esa razón, has tenido un camino más sencillo que los demás. ¿Qué opinas?

Nací en una familia de clase media en la que mis papás se esforzaron mucho por darnos una buena educación, pero al llegar la hora mi papá me dijo que no podría pagarme una universidad. Me busqué una beca y me gradué de licenciada en Diseño Gráfico. Empecé a modelar, a trabajar, y a luchar por lo que quería porque definitivamente no nací en una cuna de oro.

¿Entonces dirías que eres una mujer resultado de la tenacidad y esfuerzo?

Cuando tenía vacaciones del colegio, mi mamá desde el día uno me decía que no iba a estar sin hacer nada. Yo le decía que cómo me iba a poner a hacer cosas si ya los tenis se me habían roto. Su repuesta era que me comprara otros y cuando yo le preguntaba que con qué dinero, ella me respondía que me lo ganara trabajando.

Me ofrecía pintar una barda o arreglar algo en la casa y, con lo que me pagaba, me compraba los tenis. A mí, desde chiquita, me enseñaron el valor del esfuerzo.

¿Qué mensaje le envías a las personas que ven en ti un ejemplo?

Que hay que esforzarse. Los sueños se hacen realidad, pero hay que trabajar para conseguirlos. No importa si caes una, dos o mil veces.

¿Cuál ha sido tu momento más retador?

El mayor reto es ser mujer. Desafortunadamente, por mucho que hayan cambiado las políticas y la ideología y las conductas, hay pensamientos que permanecen.

De aquella Montserrat de 15 años a la que le decían que ‘calladita se veía más bonita’, que se parara frente a la cámara y modelara sin decir una sola palabra, a la que soy hoy, ha habido mucho trabajo de maduración y crecimiento emocional para alzar mi voz.

Por otro lado, está el tema de que primero me casé, luego me divorcié y luego cambié de rumbo. Esto por la necesidad de aceptarme con otra orientación sexual y tratar de enfrentar el miedo a que me juzgaran, me señalaran y me etiquetaran únicamente a partir de esa característica, dejando de lado todo lo que soy.

Mi momento de aceptación

fue uno de los más retadores de toda mi vida. Me costó mucho trabajo. Fue doloroso, pero ahora soy feliz.

¿Qué valor le das a tu apariencia física?

Creo que el problema es que te vean como un objeto y que se creen una opinión de ti solo por cómo te ves. Dicen que el físico te abre las puertas, yo diría que sirve para que te dejen pasar más rápido en el antro, pero también te encasilla y te quita oportunidades.

¿Dirías que no le temes a los años sino que los aprovechas?

Cada vez te vas conociendo mejor y trabajando por lo que quieres con mucha más seguridad. El tener caídas y darte cuenta que, una vez que te levantaste, eres capaz de salir adelante, agarrar fuerza y ver que todo mejora eventualmente, te hace valorar la experiencia y los años.

24. VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Debajo de la superficie se ocultan las historias de los momentos de su vida que la retaron y al mismo tiempo la moldearon hasta convertirla en la role model que muchos reconocen como ejemplo de orgullo.

El lobo mexicano deja la lista de especie extinta

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Roy T. Mc Bride era un cazador con una nueva misión: seguir las huellas del lobo mexicano (Canis lupus baileyi), pero no se trataba de derramar sangre y obtenerlo como trofeo; la idea era capturarlo con el objetivo de comenzar un programa de reproducción en cautiverio. A finales de los años 70 este personaje fue comisionado para viajar a México y encontrar a la especie exterminada en Estados Unidos.

Tanto odio al “malo de los cuentos” acabó con la subespecie de lobo más pequeña de Norteamérica, pero durante tres años de la misión de Mc Bride en México ya se habían capturado cinco lobos y para 1995 se convirtieron en 100.

DEL LABORATORIO A LOS PASTIZALES

El doctor Gerardo Ceballos, a cargo del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología, señala que los primeros trabajos de reproducción en cautiverio se realizaron en EU, pero después hubo importantes esfuerzos por parte de México por reintroducirlos a la vida silvestre en la Reserva de la Biósfera de Janos en Chihuahua. El trabajo ha dado frutos: se logró sacar al lobo mexicano de la categoría de extinta a en riesgo de extinción. Para el investigador, esto indica que los esfuerzos de conservación binacionales, así como entre sociedad, iniciativa privada y gobierno, pueden funcionar.

Ceballos explica que fue precisamente en su laboratorio donde hace muchos años elaboraron los estudios necesarios para diseñar esta reserva con más de medio millón de hectáreas. Fue proyectada para que integrara la parte más baja y seca, con matorrales y pasti-

zales, hasta la parte alta de las montañas. “Uno de los objetivos de la Reserva de Janos era tener a mediano plazo todos sus grandes mamíferos, el mismo número de especies que tiene Yellowstone, el primer parque nacional del planeta”, señala y apunta que la reintroducción del lobo va bien, pero ahora se debe dar el siguiente paso: avanzar hacia Coahuila y Zacatecas con nuevas poblaciones.

La Reserva de la Biósfera de Janos es un proyecto que incluye la conservación de los ambientes naturales con la reintegración de todos los elementos de la fauna que se han perdido. Allí se comenzó a trabajar para la recuperación del perrito de la pradera y otras especies, como el bisonte, del que Ceballos puntualiza que se tiene una población de más de 200 animales y se pueden contabilizar cinco poblaciones genéticamente puras. “Entre otras especies en peligro, hay berrendos y borregos cimarrón, sólo nos faltaría reintroducir un par de especies para que ya estuvieran prácticamente todas las que vivían ahí en 1900”.

El investigador anuncia un nuevo proyecto que fortalecerá la reserva ecológica: un proyecto masivo de restauración de pastizales que en esta zona están siendo invadidos por plantas como el mezquite. “Con más conocimiento sobre pastizales estamos proponiendo el proyecto de restauración más grande de Latinoamérica: 100 mil hectáreas en los próximos años”.

Los pastizales naturales en nuestro territorio ocupan una superficie de alrededor de 6 % del territorio nacional. Ceballos explica que este proyecto sería una colaboración con el gobierno federal y el gobierno estatal. “No es una tarea complicada, es laboriosa y requiere recursos, pero se trata del mismo

territorio donde está el lobo, cuya población ahora está en las partes altas de la sierra, pero eventualmente se dispersará y bajará”.

Precisamente una de las herramientas que ayuda al país en la conservación de las especies es la NOM-059, en la que se evalúa qué especies están amenazadas en mayor o menor

grado y por lo tanto requieren algún tipo de manejo o cuidado especial de su hábitat.

La doctora Esther Quintero, coordinadora de especies prioritarias de CONABIO, dice que el listado debería realizarse cada tres años para tener la más reciente información sobre el estado de conservación de las especies y mantener acciones

basadas en evidencias, pero los procesos han resultado más lentos. Los trabajos de la reciente actualización iniciaron en 2014 y recién se publicó el anexo con 84 especies incluidas. Subraya la presencia de ocho especies de pastos marinos, poblaciones esenciales para el ecosistema marino y costero.

Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
En la Reserva de la Biósfera de Janos, un proyecto que incluye la conservación de los ambientes naturales con la reintegración de todos los elementos de la fauna que se han perdido, el lobo ha encontrado su nuevo hogar.
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 el
.25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Abril de 2023
.25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

ENTRE ELLOS LA BATALLA MÁS DIFÍCIL QUE HA ENFRENTADO Y CÓMO VIVE SU ETAPA COMO EMPRESARIO.

SECRETOS,

MALVIDO

Carlos Rivera es uno de los cantantes mexicanos más queridos en el mundo del espectáculo. En 2004 formó parte de La Academia. Tras su éxito en el reality show, su carrera se catapultó, pues comenzó su participación en obras como El Rey León y Bésame mucho. Este martes, el intérprete de 33 años reveló cómo es en la cama y dio a conocer alguno de sus secretos.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

momento de “una manera súper especial”.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Lo estoy viviendo de una manera súper especial, celebrándolo con muchos amigos que tengo. Cada pieza tiene una emoción, un sentimiento, me gusta mucho ser empresario”, señaló.

ENFERMERAS ‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO

El mexicano Carlos Rivera participó en la dinámica de preguntas rápidas de La caja negra, un proyecto de Revista Fama, de Grupo Milenio, y sus respuestas cautivaron a sus cientos de seguidoras, pues reveló detalles poco conocidos de su vida.

FIL GUADALAJARA 2019. ADRIANA

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Finalmente, el intérprete de "Te esperaba" reveló que el momento más emotivo de su carrera fue la primera vez que se presentó en el Auditorio Nacional a dar un concierto, pues fue "emocionante".

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA

Al ser cuestionado sobre cómo es en la cama, Carlos Rivera comentó: “Soy tradicional, pijama, calcetines, todo; mameluco”, lo que provocó risas en sus seguidoras. Además, el intérprete de "Que lo nuestro se quede nuestro" reveló cuál es la peor guerra a la que se ha enfrentado.

"Hay muchos, pero probablemente mi primer Auditorio Nacional. Todos los Auditorios que hemos hecho llenos; ese día me acuerdo que fue súper emocionante cuando canté una canción que se llama 'Si te vas' que es muy aspiracional, me puse a llorar de que no podía", reveló.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista.

Hace unos días, el cantante participó en la Global Gift Gala, la cual fue encabezada por la actriz estadunidense Eva Longoria, quien reconoció el trabajo filantrópico de Carlos Rivera.

“Al tiempo, mucha gente no sabe, pero se recuerda mucho La Academia y luego se recuerda tal vez El Rey León o de ahora, pero dentro de ese espacio hubo siete años que fueron muy difíciles, muy complicados”, comentó.

Además, Carlos Rivera comentó cuál es su sentir acerca de su vida como empresario y señaló que está viviendo este

Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Asimismo, el cantante desató la emoción de sus fans en Tlaxcala, quienes se congregaron afuera del estadio Tauicole para conseguir un boleto para el concierto gratuito que el ex académico ofrecería en el recinto y no dudó en agradecer el apoyo de sus seguidores enviando pizzas y refrescos.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

herramientas tecnológicas?

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de so ofrecerse a trabajar aunque que también son mujeres y que vehicular.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

.27 .27 .27 Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Viernes 13 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

Heraldo de Coatzacoalcos

de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esclavitud, realidad silenciosa

El problema incluye trabajo forzoso,

“SE CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”

Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.

Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.

Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.

Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.

En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.

Internacional del Trabajo (OIT).

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.

José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.

No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.

Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-

Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”. do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-

chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-

ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son

PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023

que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.

De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.

De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

PACTO DE SILENCIO

El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.

Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Miércoles 04 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización
28.
28.
28.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Abril de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 el Heraldo

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Heraldo de Coatzacoalcos

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

SMART CITIES EN MÉXICO

» 1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

» 2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

» 4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

.29 .29.29 Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país. El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023 el

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

SMART TVS, MÁS

SAMSUNG

QLED

8K Q900R

El gigante surcoreano Samsung lanzó su nueva familia de televisores QLED 8K Q900R disponible en los tamaños 55, 65, 75 y 82 pulgadas. Con más de 33 millones de pixeles (cuatro veces mayor que la de una 4K-UHD y 16 veces más alta que la de una Full HD), los nuevos televisores prometen una experiencia visual sin igual.

Su tecnología Quantum HDR 32X de QLED ofrece una expresión HDR dinámica que se adapta a cada escena. Además, su potente procesador Quantum 8K de QLED, que utiliza su propio algoritmo de mejora de escala, ofrece imágenes más nítidas, al tiempo que ajusta el brillo y el sonido de la pantalla.

Estas QLEDs utilizan inteligencia artificial de aprendizaje automático para reducir el ruido de la imagen, restaurar los detalles perdidos e incluso afinar los bordes alrededor de objetos y texto.

A través de la función AI

Upscalling que utiliza Inteligencia

Artificial, el usuario podrá visualizar tanto el contenido en 8K (nativo) o escalar cualquier contenido de origen en SD, HD, FHD y UHD, a resolución 8K.

LUZ ELENA BAÑOS RIVAS CADA VEZ MÁS

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.Después de los smartphones, las Smart TVs, son el segundo dispositivo inteligente que los mexicanos adquieren con mayor frecuencia. Según un estudio de la consultora IDC, en 2018, los mexicanos destinaron, en tecnología para el hogar, un gasto de 14 mil 683 dólares, de los cuales el 25% fue para comprar una Smart TV.

E INTELIGENTES

E INTELIGENTES

nos consultados por esa investigación utilizan su Smart TV para ver películas. El 41% observa series en su pantalla inteligente y el 36% la utiliza para ver caricaturas y documentales. Un 31% usa su televisor inteligente para estar al tanto de los eventos deportivos.

» NUEVAS TECNOLOGÍAS

CARACTERÍSTICAS

Tipo de panel: QLED

Procesador: Quantum Processor 8K

Ángulo de visión: Ultra Viewing Angle

Sonido: Dolby Digital Plus

Compatibilidad: Google Assistant, Alexa Amazon y Airplay 2

Potencia de salida: 60 Watts

Tipo de bocinas: 4.2 CH

Comandos de voz nativos: con Bixby, disponible en español

Tamaños: 55, 65, 75 y 82 pulgadas

Precio: desde 75 mil pesos

la Smart TV permite mimetizar el dispositivo con la pared en donde se coloca, además de contar con la característica para mostrar información al usuario como el clima, la hora e imágenes, aun cuando el televisor esté apagado.

De acuerdo con las mediciones de Informa Telecoms & Smart Media, en 2017 hubo 800 millones de televisores en los hogares de todo el mundo, de los cuales un 31% eran Smart TVs, con una penetración mucho mayor en los hogares de América del Norte. Cabe resaltar que las tasas de conexión a internet a través de pantallas grandes también han tenido un incremento.

Actualmente, las características físicas de las pantallas de las Smart TVs están cambiando, la mayoría se basan en tres tecnologías: LED, OLED y QLED.

Electronics en México. Mientras que, QLed es un nuevo sistema desarrollado por Samsung que se basa en el uso de nanocristales capaces de iluminarse de diversos colores para formar las imágenes en la pantalla. Junto con este sistema, la empresa surcoreana también está implementando funciones basadas en inteligencia artificial (IA) y en su plataforma de Internet de las cosas.

LAS MUJERES SOMOS DUEÑAS DE NUESTRO DESTINO’

La primera necesita una fuente de iluminación externa (bombillas LED), que se colocan en un panel detrás de la pantalla. Entre las bombillas y la pantalla en sí, se ubican una serie de capas y filtros que encienden o apagan los colores y mejoran la imagen.

OLED, por el contrario, es más eficiente y no necesita de bombillas. Esta tecnología permite que sean los propios pixeles de la pantalla los que se iluminen de manera autónoma al recibir la corriente eléctrica.

“El sistema de inteligencia artificial tiene una gran funcionalidad para nuestros usuarios. No solamente se trata de ordenarle comandos a una pantalla, sino que tiene un procesador más potente de los que usan muchas de nuestras computadoras. La TV QLED 8K, por ejemplo, identifica el tipo de contenidos y el uso que le damos al televisor. De esta manera es capaz de ofrecer una gran experiencia a los usuarios”, dijo Hervé Baurez, director de Mercadotecnia de la División Consumer Electronics en Samsung México.

Con la función Ambient Mode,

Esta familia de pantallas inteligentes es compatible con los asistentes de Google y Alexa, de Amazon que, a través de comandos de voz, permiten manipular las funciones del televisor.

El nuevo lineup QLED 8K, ya está disponible en México a un precio que va de los 75 mil pesos a los 256 mil pesos. Se pueden adquirir a través de las distintas Samsung Stores del país, así como en las tiendas departamentales.

En México, la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2017 realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), divulgó que el 92% de los entrevistados tienen en promedio 1.9 televisores en su hogar, de los cuales 1.3 son digitales. En ese año, destacó la encuesta, 30% de los mexicanos contaba con un Smart TV en su hogar.

La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la negociación de alto nivel salva vidas .

Asimismo, el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos de IAB México destacó que el 43% de los mexica-

OLED puede mostrar negros más puros y colores más reales, mientras que LED apuesta por la luminosidad y la intensidad de los colores.

“Nuestras pantallas OLED ofrecen la mejor experiencia de visualización. Gracias a este desarrollo nos hemos colocado como la marca más vendida de OLED en el mundo”, comentó Daniel Aguilar, director de Comunicación de LG

Como Samsung, la mayoría de las compañías están implementando IA en sus televisores de reciente generación. También se están agregando funciones basadas en asistentes virtuales controlados por voz y la visualización de videos en “360º”, un formato que está experimentado un desarrollo veloz ya que ofrece comunicación bidireccional con los dispositivos inteligentes.

Así, a través del control

30. Miércoles 22 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 01 de Junio de 2019
T
PRIMERA SECCIÓN
2023
Martes 31 de Enero de
PRIMERA SECCIÓN
de 2023
Viernes 23 de Junio

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.