

GARANTIZA NAHLE CERTEZA Y ORDEN EN TARIFAS DE TAXI
Se actualiza esquema tarifario conforme a ley tras más de dos décadas sin revisión. Evita discrecionalidad y se protege al usuario y al transportista, aseguró la gobernadora Rocío Nahle García.


Plan contra extorsión deja a 40 detenidos en 17 días: Sheinbaum
A 17 días de que se lanzó la estrategia, se detuvo a 40 personas por el delito de extorsión en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.



Eric es inocente
Sacarías “N” fue militar, le daba seguridad a Eric “N” y forcejeó con Héctor González León el joven que ponchaba llantas en Nanchital. Familiares insisten en que el comerciante es inocente, mientras que el presunto escolta, es su amigo y respondió a la agresión de Héctor. PASE A LA 2

Vacaciones seguras en Veracruz: Gobierno refuerza atención y auxilio ciudadano
Despliega puestos de comando, patrullajes y brigadas de rescate. Cubre zonas turísticas de alta concentración. PASE A LA 4

Se caen ventas en tiendas departamentales y de autoservicio
Las tiendas departamentales, que en mayo registraron aumentos de hasta 25%, en el mes de junio reportaron 9.1% de aumento de ventas a tiendas iguales y de 10.5% a tiendas totales. PASE A LA 12
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Eric es inocente
Sacarías “N” fue militar, le daba seguridad a Eric
“N”
y forcejeó con Héctor González León el joven que ponchaba llantas en Nanchital. Familiares insisten en que el comerciante es inocente, mientras que el presunto escolta, es su amigo y respondió a la agresión de Héctor.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tepeyac, accionándose la pistola y alojando una bala en la zona maxilar del rostro, quitándole la vida al joven.
Insistió en que su marido es inocente, luego de haber sido vinculado a proceso junto a Sacarías “N”, por presunto homicidio doloso calificado de Héctor León, el pasado 15 de julio en ese municipio.
“Hay un testigo, un taxista que presenció todo. Él mismo investigó al hombre conocido como -El Poncha Llantas- y asegura que era una persona violenta, incluso intentó agredir con un cuchillo a un repartidor de paquetería, esta persona era peligrosa”, afirmó.
Llama diputada a cafeticultores a unir esfuerzos
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La diputada Dulce María Hernández Tepole hizo un llamado a todos los cafeticultores de Veracruz a trabajar de manera coordinada con los gobiernos federal y estatal, a fin de dar un enfoque distinto a la siembra y, con base en la asistencia y el conocimiento, obtener mejores resultados que avalen los precios en la cosecha de septiembre próximo.
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal señaló que “las empresas transnacionales acaparan el mercado, pero si trabajamos en conjunto, podemos seguir posicionando el café de Veracruz en todo el mundo a precios justos y a buen precio para el productor”.

Nanchital es un pueblo fantasma, no existe seguridad, aseguró Rosalía Reyes Herrera, luego de que su esposo Eric “N” estuvo a punto de ser secuestrado en abril pasado, lo que provocó que contará con la seguridad de Sacarías “N”, quien presuntamente disparó el arma que mató a Héctor González León quien ponchaba llantas en ese municipio.
Buscan con drones a felino que mata ganado en Coatza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tras el reporte de un felino que ha matado animales en el ejido Guillermo Prieto de Coatzacoalcos, la Brigada Ambientalista del Sur de Veracruz realizó un recorrido en la comunidad y comenzó a capacitar a los habitantes para poder capturarlo.
Javier Dualt, integrante de la organización, indicó que lo primero es hablar con afectados y tomar georreferencias de los lugares donde se pudo identificar los ataques.
“Ya con fotos que nos proporcionan los afectados y ustedes, para ver las
DE COATZACOALCOS
Precisó que la seguridad se la ofreció Sacarías “N”, exmilitar y amigo, quien, de acuerdo con la mujer, forcejeo con Héctor en calles de la colonia Guadalupe
Enestemomento,Eric“N”ySacaría “N”, siguen recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Duport Ostión de Coatzacoalcos.
Manifestó que Sacarías “N” actuó en legítima defensa, pues Héctor portaba un arma punzocortante e intentó agredirlo.

características heridas y demás, como dices tú, cuando sucedió, las horas y en dónde se han registrado”, indicó.
Por ello, parte de la comunidad está siendo llamado para integrar brigadas y con ello atrapar al animal salvaje.
Mariluz Martínez, una de las afectadas en su rancho en Guillermo
Prieto dijo que el felino se ha visto por diversas zonas.
“Es como que se está moviendo el depredador, primero nosotros fue acá, luego por otro lado, ya lo último que comió más, le dije a mi esposo que se tiene que unir para ver qué hacer”, comentó.
Presenta CEAPP Iniciativa sobre su Contraloría Interna »REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) remitió a esta Soberanía una Iniciativa, en la que propone armonizar su propio marco normativo respecto a las áreas que integran la Contraloría Interna y sus funciones.
Este proyecto legislativo, presentado por el comisionado presidente del Pleno de la CEAPP, Luis Orencio Ramírez Baqueiro, deriva de la reforma constitucional y la expedición de las nuevas leyes en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Propone que entre las atribuciones de dicha Contraloría se encuentren ejercer las que le correspondan en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, así como conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones.



Se inconforman taxistas por nuevas tarifas
No todos los taxistas están contentos con tarifa oficial mínima en Coatzacoalcos de 27 pesos, mientras que usuarios piden que la respeten.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La tarifa oficial de taxi en Coatzacoalcos no tiene contentos ni a los choferes, ni a los concesionarios del servicio.
Algunos consideran que, aunque es algo que ya se cobraba, no es suficiente, pues el costo de utilizar el taxi debería ser en una mínima de entre 30 a 35 pesos. Sin embargo, hay otros que señalaron que, al hacer todo oficial, se evitan conflictos con los usuarios, pues algunos querían cobrar la que se tenía desde hace 10 años,
Llevan ‘Clínica de Cultura Vial y Seguridad para Motociclistas’ a Villa Allende
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con el objetivo de reducir accidentes y salvar vidas, el gobierno municipal, en coordinación con la Asociación Mundial de Rescate Ambiental y Social, impulsa una campaña permanente de concientización sobre el uso responsable de motocicletas. La iniciativa busca informar a la ciudadanía sobre los principales riesgos asociados al uso de este medio de transporte, así como las medidas preventivas que todo motociclista debe seguir. En el marco de esta campaña, se llevó a cabo la Clínica de Cultura Vial y Seguridad para Motociclistas en Villa Allende, donde se busca evidenciar las principales causas de lesiones y muertes en accidentes en moto tales como el exceso de velocidad, la imprudencia al conducir y el no uso de equipo de protección. La campaña resalta que, en una colisión, los motociclistas tienen hasta 26 veces más probabilidades de morir en comparación
18 como mínima.
“Pues como todo, pero también trae un poquito de conciencia, más o menos lo que veníamos cobrando, no se incrementó demasiado, tampoco se vino muy abajo, la verdad que sí, nos falta un poquito de cultura, cuando suben a los niños a los muebles, pero hay de todo, ahí vamos ahí vamos”, indicó Bernardo.
En tanto, otros, creen que podría haber una mejora de las condiciones de sus unidades, incluso contar con vehículos nuevos.
Taxistas de Coatzacoalcos aseguraron
que con una tarifa oficial se evitarán conflictos con los usuarios del servicio, además de poder mejorar las condiciones de sus unidades, incluso cambiarlas por nuevas.
Alguno manifestaron que es importante “apapachar” al usuario, pero sobre todo respetar la tarifa establecida.
Por su parte los usuarios, pidieron que se respeten las nuevas tarifas para el servicio de taxis en Coatzacoalcos, dado que en repetidas ocasiones los choferes suben el costo de una corrida, aunque se trate de tramos cortos.
“Siento que esta medida que tomó el gobierno, aunque es un poco tardado es bueno, siento que los taxistas están inconformes, pero también tiene su rato que ellos aumentaron, aquí en el Centro, por ejemplo, del mercado Morelos para acá piden de 30 a 35 pesos, de aquí del Centro al Seguro, a la 36, otros 35; a la Puerto México, a la 67 que es el Seguro piden hasta 40, entonces, de que se quejan si tiene tiempo que aumentaron la tarifa”, comentó un ciudadano.

con quienes viajan enautomóvil. El director de AMRAS, Francisco Javier de la Cruz, recomendó a los motociclistas usar siempre casco certificado y ajustado correctamente, portar equipo de protección completo (chamarra, guantes, botas y pantalones resistentes), conducir con precaución, respetando límites de velocidad y señalamientos, no conducir bajo los efectos del alcohol y revisar que el vehículo esté en óptimas condiciones antes de circular. Igualmente, en caso de caída o impacto, señaló que es fundamental estar atentos a síntomas como dolor abdominal, vómitos, sangrado, pérdi-
Instalan módulo de prevención de accidentes
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Para prevenir accidentes automovilísticos durante las vacaciones de verano 2025, la Dirección General de Tránsito del Estado, colocó un módulo de orientación para vacacionistas en Coatzacoalcos.
Ahí los elementos no solamente agilizan la vialidad, también entregan información respecto a los riesgos que representa manejar a exceso de velocidad y en estado de ebriedad.
Se entregan trípticos informativos donde se les orienta a los conductores que vienen de otros estados, así como a los locales.
El módulo se encuentra en la calle Independencia esquina Malecón Costero, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Al respecto, el director de Protección Civil David Esponda Cruz, reiteró que en este momento lo que alarma son los accidentes en motocicleta.
“El alto índice de descuidos que tienen, motos que transportan, cuatro o cinco, en una moto, hasta bebés, la mayoría ellos sin casco, sabemos que es el medio de transportarse, seamos responsables como transportamos a nuestra familia”, indicó.

Deportivo Desales lanza
da de conocimiento o visión borrosa, ya que podrían indicar una hemorragia interna, una de las principales causas de muerte entre motociclistas accidentados.
Por su parte, la representante del gobierno municipal con asociaciones civiles, Keren Prot Vázquez, advirtió que los accidentes en motocicleta han ido en aumento en los últimos meses, contabilizando más de 600 casos este año, por lo que hay que tomar las precauciones necesarias para no ser parte de estas cifras, siendo responsables al conducir y utilizando el equipo necesario.
clínicas deportivas gratuitas para niños
»ENRIQUE BURGOS
y jóvenes
Coatzacoalcos, ver.- El Grupo Deportivo Desales, encabezado por el ingeniero Jesús López Desales, lanzó una convocatoria abierta a todos los clubes y escuelas infantiles del municipio para participar en sus clínicas deportivas totalmente gratuitas.
En entrevista con Jugada Libre, el dirigente explicó que el objetivo de esta iniciativa es transmitir el conocimiento y la experiencia del cuerpo técnico y de futbolistas profesionales retirados a las nuevas generaciones, como parte de su compromiso con la formación y el desarrollo del talento local.
Las clínicas estarán a cargo del profesor Alberto Hernández Peralta, entrenador con una sólida trayectoria como auxiliar técnico en equipos de alto nivel, incluyendo tres ascensos de Segunda División a Primera, y su paso por Tabasco en la Primera A.
Además, participarán figuras del fútbol mexicano como Carlos “Búfalo” Poblete, Silviano Delgado, Eduardo Córdova y Guadalupe “Kalú” García.
“Acabo de integrarme al proyecto y me siento agradecido con el ingeniero Desales. Es un gran grupo con mucho entusiasmo”, expresó Carlos Poblete.


Garantiza Gobierno de Veracruz certeza y orden en cobro de tarifas de taxi
Se actualiza esquema tarifario conforme a ley tras más de dos décadas sin revisión. Evita discrecionalidad y se protege al usuario y al transportista.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
“Es parte del trabajo de movilidad que estamos realizando en el estado”, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García, tras anunciar la entrada en vigor del acuerdo tarifario para el servicio de transporte público en la modalidad de taxi, vigente desde este martes en Xalapa, Veracruz, Papantla, Córdoba, Orizaba, Minatitlán y Coatzacoalcos. El acuerdo, emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, establece tarifas
Vacaciones seguras en Veracruz: Gobierno refuerza atención y auxilio ciudadano
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con el despliegue de 992 elementos de las secretarías de Protección Civil (PC), Seguridad Pública (SSP) y Salud, así como 14 binomios equinos, 10 caninos, 181 vehículos terrestres, 9 acuáticos, 3 helicópteros y 3 drones, la gobernadora Rocío Nahle García informó la puesta en marcha del Plan Operativo Verano, Vacaciones Seguras 2025, del 18 de julio al 31 de agosto. La secretaría de PC, Guadalupe Osorno Maldonado detalló la instalación de siete puestos de comando para coordinar de manera efectiva la operación conjunta con los tres órdenes de gobierno, priorizando zonas de alta afluencia turística como Tuxpan, Tamiahua, Martínez de la
diferenciadas por perímetros urbanos, con el propósito de atender el crecimiento de las zonas metropolitanas, brindar certeza jurídica y operativa al servicio, y erradicar prácticas de cobro arbitrario.
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó la medida no constituye un aumento, sino una actualización conforme a la ley, la cual no se había aplicado desde hace 23 años (2002) y se trata de una regularización sustentada en análisis técnicos de topo -
grafía, densidad poblacional y aforos vehiculares.
En el caso de Coatzacoalcos, se definieron hasta ocho perímetros, incluyendo tarifas convencionales para servicios especiales (como paradas múltiples, tiempos de espera o carga ligera), los cuales deben acordarse previamente entre usuario y operador. También, informó que continúa la revisión en otros municipios como Tuxpan y Emiliano Zapata.
Destacó que la medida forma parte de la política integral de movilidad orientada a eliminar la corrupción y establecer reglas claras, “durante años, la falta de lineamientos favoreció la extorsión. Hoy, con tarifas oficiales publicadas, se pone fin a esa discrecionalidad”.
Finalmente, la Gobernadora señaló que esta acción se enmarca en un plan integral de modernización del transporte público, el cual incluye la sustitución de unidades por vehículos híbridos con el objetivo de mejorar la calidad del servicio urbano.
“Comenzamos en Veracruz–Boca del Río con 112 unidades hibridas, Ulúa, y en etapas posteriores continuaremos en Xalapa y Coatzacoalcos”.

Torre, Xalapa, La Antigua, Veracruz, Los Tuxtlas y Coatzacoalcos.
Asimismo, ha reforzado su capacidad operativa mediante brigadas de atención inmediata, labores de verificación y monitoreo en áreas de riesgo, supervisión de instalaciones recreativas y colaboración directa con unidades municipales, cuerpos de emergencia, bomberos y grupos voluntarios.
Estas acciones se complementan con una intensa campaña de difusión de recomendaciones preventivas a través de medios de comunicación y plataformas digitales, con el propósito de fomentar la cultura de la autoprotección entre residentes y visitantes.
Mil 500 elementos de SSP resguardan sitios turísticos
»
REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó a mil 570 elementos, como parte del Plan Operativo Verano Vacaciones Seguras 2025, a fin de preservar el orden y garantizar la seguridad de locales y visitantes.
Participarán 984 elementos de la Policía Estatal, 586 de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, así como del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), para reforzar la cobertura y la capacidad de respuesta con cámaras de vigilancia, unidades V16 y torres Skywatch.
Destaca la colaboración de las siguientes unidades especializadas de las policías Turística, Cívica, de Carreteras., las unidades Canina, Montada y Marítima, así como servicios de Auxilio Vial y Médico. También desplegará personal capacitado en rescate acuático, encargado de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad de los bañistas en zonas de playa.

Capacitan a maestros en inclusión educativa
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Doscientos docentes participaron en la reunión de trabajo Maestros al Aula, Fase 2, realizada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Dirección General de Educación Inicial y Preescolar, para reforzar estrategias y acuerdos que mejoren los resultados de aprendizaje en Educación Básica. Como resultado del encuentro, se acordó implementar un programa que oriente el trabajo técnico-pedagógico desde una perspectiva de inclusión, es decir, que considere a todos los estudiantes como individuos únicos, con características y necesidades propias.
Esta propuesta parte de una visión de unidad y compromiso entre los niveles de Educación Básica, enfocada en elevar el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mediante procesos formativos que conduzcan a la excelencia educativa. Es un esfuerzo conjunto para afrontar el desafío de mejorar los resultados alcanzados hasta ahora.
Por su parte, la SSP participa con personal de Policía Estatal, de Caminos, Cívica, Turística; las unidades Motorizada, Marítima, Montada y Canina, así como Servicios Médicos y Auxilio Vial, desplegados en Tamiahua, Tuxpan, Casitas, Vega de Alatorre, Chachalacas, Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos.
El Operativo se lleva a cabo en puntos estratégicos como playas, centros recreativos, plazas comerciales, terminales de transporte y tramos carreteros con alta movilidad, donde los efectivos realizan recorridos preventivos, patrullajes, asistencia vial y vigilancia en filtros de control, fortaleciendo así las condiciones de seguridad, tránsito y orden público.
Para lograrlo, es fundamental resignificar la función supervisora, de modo que el acompañamiento pedagógico contribuya a transformar las prácticas educativas y garantizar entornos escolares inclusivos, en los que todas y todos ejerzan su derecho a una educación de calidad.


Propone diputado Miguel Pintos Ley para Promoción del Uso de la Bicicleta
En su participación, el legislador Miguel Pintos subrayó que el uso de la bicicleta sirve para combatir gran parte de la problemática de salud pública que se vive actualmente.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén presentó a la Diputación
Permanente una iniciativa con proyecto de Ley para el Fomento y Promoción del Uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista del estado de Veracruz que tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante y alternativo al automotor. El proyecto, integrado por 26 Artículos y cinco Capítulos, refiere que esta Ley se establece en el marco de las garantías
Presentan
Iniciativa para
erradicar prejuicios por orientación sexual
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Dar cumplimiento a las obligaciones del estado de Veracruz en materia de igualdad y no discriminación para la erradicación de prejuicios motivados por la orientación sexual, al identidad y expresión de género y las características sexuales (OSIEGCS), sanción y reparación dentro del Código Penal local, atendiendo a la máxima protección de la dignidad humana.
Éste es el objeto de la Iniciativa presentada por las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro, en la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año, para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del estado en materia de
constitucionales de derecho a la salud, a la movilidad y a vivir en un medio ambiente sano relacionado con la responsabilidad de proteger los recursos naturales y promover un estilo de vida saludable.
En su participación, el legislador Miguel Pintos subrayó que el uso de la bicicleta sirve para combatir gran parte de la problemática de salud pública que se vive actualmente y, adicionalmente, representa una ventaja para la implementación de medidas que buscan la reducción de los niveles de contaminación del aire y mejora la calidad de vida en las zonas urbanas. Destacó que con las actividades que

delitos motivados por prejuicio contra las personas LGBTTTIQ+.
En su proyecto, las legisladoras señalan que ninguna norma, decisión o práctica de derecho dentro del estado puede disminuir o restringir, de modo alguno los derechos de una persona a partir de su orientación sexual, su identidad de género, expresión de género o características sexuales reales o atribui-
incentiven el uso de la bicicleta, se tiene que garantizar también a los usuarios, un sistema vial y de gestión de tránsito que genere condiciones de seguridad y eficiencia en su traslado, como ciclovías, una cultura vial fortalecida que permita a todas y todos ejercer el derecho a la movilidad en términos del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su mensaje, indicó que grandes ciudades de otras latitudes promueven desde hace décadas políticas públicas dirigidas al fomento del uso de la bicicleta, como una práctica totalmente amigable con el medio ambiente, en tanto reduce los niveles de emisión de gases contaminantes y al tiempo en que promueve una convivencia social más comprometida con el valor de la salud personal, al adoptar un estilo de vida saludable para las personas.
Ejemplificó los casos de países como Francia, China, España, Dinamarca y Holanda en los que la bicicleta tiene un papel relevante en los medios de transporte que no solamente ha traído beneficios a las personas usuarias al mejorar su calidad de vida, sino que el incremento en su uso ha impactado de forma favorable a las medidas del cuidado del medio ambiente y su recuperación.
das.
Explican que el abordaje de la “violencia por prejuicio” atiende a una serie de características tomadas de un fenómeno social y no como un hecho aislado. Además, la violencia por prejuicio atiende a un fenómeno de impacto social y expresivo.
De acuerdo con sus proponentes, esta iniciativa es producto de la lucha de diversos colectivos de personas LGBTTTIQ+. Refieren la realización de dos mesas de trabajo los días 26 de mayo y 18 del presente mes, donde se presentaron las propuestas de reforma y adición a diversos artículos del referido Código Penal frente a colectivas e instituciones.
Por último, con base en los antecedentes y los resultados obtenidos, plantean que la iniciativa sea estructurada conforme al Principio de Progresividad, a la Obligación de interpretación evolutiva, a la Perspectiva de Género, al Enfoque Interseccional y al Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de garantizar su eficacia en la implementación.
Piden paridad de género en elección de agentes municipales
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Incorporar la perspectiva de género en la elección de agentes y subagentes municipales y sus suplentes es la propuesta presentada por la diputada María Elena Córdova Molina durante la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año.
Para tal efecto, plantea adicionar segundo párrafo al Artículo 171 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para que en las convocatorias que expidan los ayuntamientos “deberá garantizarse absoluta observancia al principio de la paridad de género”. Es decir, “por cada persona titular de la Agencia o la Subagencia Municipal, se elegirá a otra con carácter de suplente, quien será del mismo género o mujer. Por ninguna circunstancia se permitirá que el cargo de suplente se ocupe por un hombre, si la persona titular es mujer”. El propósito, señaló también, es que esta adición entre en vigor con las nuevas administraciones municipales, de cara a los próximos procesos para elegir Agencias y Subagencias Municipales que fungirán en el periodo 2026-2030.

Urgen fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El diputado Omar Edmundo Blanco Martínez presentó a la Diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a los tres órdenes de Gobierno, así como al sector empresarial de la entidad, para que fortalezcan e impulse políticas públicas y acciones afirmativas que promuevan la inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad, bajo los principios de igualdad y no discriminación.
En su intervención en la Segunda Sesión Ordinaria, del Segundo Receso, el legislador subrayó que lo anterior con base en lo dispuesto en el Artículo 21 de la Le y para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado de Veracruz. El diputado enlistó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto a que en 2023 México registró aproximadamente 8.8 millones de personas con discapacidad, de las cuales solo el 40.6 por ciento participa en alguna actividad económica.
“Esta desigualdad se vuelve aún más evidente al analizar las cifras por sexo; el 51.5 por ciento de los hombres con esta condición trabaja o busca empleo, mientras el 31.3 por ciento de las mujeres participa en el mercado laboral; lo cual refleja una doble barrera para este sector históricamente vulnerado”.

MUSEO DOLORES OLMEDO, LO QUIEREN DE VUELTA Y SIN MUTILAR
El cierre del museo ha hecho que sus calles sean más tranquilas, ya no lidian con el caos de los carros en busca de estacionamiento, ha bajado el flujo de gente y también ha impactado negocios.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En La Noria, por la mañana, se escucha el canto de pavorreales. “No se han dejado de escuchar. A veces están muy callados y otros días más alterados”, cuenta Lorena Ríos, vecina del Museo Dolores Olmedo. Estos animales son los únicos que en cinco años han hecho que el recinto no esté en total silencio, desde que cerró sus puertas al público.
Con la pandemia de Covid19, el recinto cerró sus puertas al público, como todos, por lo que no causó extrañeza. Para 2021 se anunció su traslado a Parque Aztlán, tema que inquietó a especialistas porque sería ir en contra de la voluntad de su fundadora: “Fallecida ‘La Fideicomitente’ Dolores Olmedo Patiño, no podrán salir del domicilio del Museo Dolores Olmedo Patiño los bienes que integran el patrimonio fideicomitido”, se lee en el “Contrato de Fideicomiso denominado Museo Dolores Olmedo Patiño”. También preocupó porque reforzaría el centralismo de la cultura en la ciudad. Los habitantes seguían sin resentir su cierre, estaban más concentrados en lidiar con las consecuencias que iba dejando la pandemia.
Hoy se vive un panorama distinto, los habitantes de Xochimilco han comenzado a organizarse para expresar su desacuerdo por la mudanza de la mayor colección de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera
y para exigir la reapertura del recinto, lo que llevó a una protesta el pasado 6 de julio. Un vendedor de tamales, cuyo puesto lleva 20 años frente al recinto en La Noria, explicó que hasta la protesta se empezó a ver movimiento en el museo, como los trabajos de reparación que se hacen en el portón de ingreso.
Los propios vecinos reconocen que al inicio pasó desapercibido el cierre, pero conforme ha transcurrido el tiempo “ya nos preguntamos qué pasó con el museo, ¿no se supone que era nuestro legado? Ya era parte de nosotros”, dice Ramón Costa, habitante de Xochimilco desde 1983.
La exhacienda La Noria y sus acervos, que también incluyen piezas de arte popular, objetos prehispánicos y sus animales, fueron donados “al pueblo de México” y eso se lo ha tomado en serio el pueblo de Xochimilco. El museo forma parte de la memoria colectiva de los xochimilcas, entre sus recuerdos están las ofrendas, la exposición del Musée de l’Orangerie, la visita del príncipe Carlos de Inglaterra, cuando se grabó una telenovela en la hacienda, los noviazgos que propiciaron los jardines del museo, los cursos de verano y cuando Carlos Salinas de Gortari asistió a la inauguración del museo en 1994.
“Nos pertenece”, afirma Andrés Mario Villeda, de 60 años. “Obvio que se extraña. A nosotros como comunidad se nos hace demasiado autoritario de parte de los herederos de Dolores Olmedo darle otro
fin al museo. Dolores Olmedo nos lo regaló y no es justo que nos quiten lo que nos pertenece”, agrega.
“El museo nos dio una vida que no teníamos, fue un cambio muy fuerte para Xochimilco porque nos dio la oportunidad de ver a Diego y Frida y nos proyectó otra manera de ser, fue un panorama que nos amplió muchísimo”, comenta Costa.
El cierre del museo ha hecho que sus calles sean más tranquilas, ya no lidian con el caos de los carros en busca de estacionamiento, ha bajado el flujo de gente y también ha impactado negocios, como al puesto de tamales de enfrente —que se mantiene gracias a su clientela fiel, y está a la expectativa de la reapertura para tener más ventas— o el puesto de artesanías de Manuel Calixto, ubicado frente a la estación La Noria, del Tren Ligero.
Más que el aumento de ventas, a Calixto le entusiasma que una vez reabierto el museo “aumente el flujo de la cultura”. Un reclamo de los vecinos es que no hay mucha oferta cultural en la alcaldía, sólo hay otros tres museos: el Arqueológico de Xochimilco y los recién inaugurados Flor de Chinampa y Cielito Lindo. El cierre del Dolores Olmedo, así como el eventual traslado de parte de su acervo, sería un golpe fuerte.
“La oferta cultural está muy limitada por la poca participación económica y la falta de difusión”, cuenta Omar Dazaeff, quien ha vivido sus 34 años de vida en Xochimilco.
“Es un espacio esencial para nosotros. Desgraciadamente en Xochimilco no tenemos un nivel alto de vida que nos pudiera dar la facilidad de asistir a otros museos, todos están muy lejos y tienen un costo”, comparte Ricardo García, quien estudió diseño gráfico a finales de los 90 y asistía al museo para “educar


la vista”. Para las escuelas de la zona era una excursión tradicional y algunos aseguran que su ausencia se resiente “sobre todo en los jóvenes que van a la escuela”. Hanna, de 12 años, extraña ir al museo, recuerda los cursos de verano y cuentacuentos, y dice que entre compañeros hay deseo de volver a visitarlo.
“Era una tradición ir cada año, sobre todo en Día de muertos. Como mamá y habitante, me duele ver cerrado al museo que era parte de nuestra vida cotidiana. No sólo albergaba arte, era un espacio de aprendizaje, encuentro y de identidad para nuestra comunidad. Tengo un hijo chiquito y si no lo abren, difícilmente podrá conocer ese espacio con el que yo crecí. Su reapertura
significa recuperar un derecho cultural que se nos ha negado”, afirma Viridiana Meléndez, de 32 años.
PERSISTE EL SILENCIO En estos cinco años la comunicación sobre el museo ha sido escasa y confusa. Rara vez la directora ejecutiva Dolores Phillips, ha dado declaraciones. Cuando en el museo se pregunta por Carlos Phillips, hijo de Olmedo y director general, responden que ya casi no lo visita. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han dado respuestas vagas sobre el tema, dicen estar al pendiente y que su rol sólo es de acompañamiento por el carácter privado del fideicomiso.


Sin embargo, la presión sin precedentes por parte de los vecinos ha logrado lo que reportajes y mesas de análisis con expertos no pudieron: hacer que el museo rompiera el silencio: el pasado 5 de julio, en sus redes sociales anunció que el espacio ha estado en renovación y que reabrirá en 2026; el 11 de julio publicó un desplegado en este diario, en el que rechazaba las acusaciones de opacidad, de incumplimiento de la voluntad de Olmedo y de fragmentación del acervo, e hizo un llamado a autoridades y opinión pública para establecer un diálogo respetuoso. Sin embargo, el museo no recibió una carta de los vecinos y tampoco ha respondido a solicitudes de entrevista de este diario.



un espacio dedicado a artistas xochimilcas.
Circe Camacho, alcaldesa de Xochimilco e integrante del patronato del Fideicomiso —que tiene como función vigilar que se cumpla la voluntad de Dolores Olmedo y con facultad para “exigir rendición de cuentas al Comité
Técnico y al Director General”, como se lee en el documento— se negó a la entrevista.
EXPECTATIVA DE REAPERTURA
“Me gustaría que reabra como lo recuerdo”, declara Hanna. Los habitantes celebran la reapertura de 2026, pero no quieren un museo “mutilado”, pues no conciben el espacio sin la obra de Kahlo y Rivera ni sin su programa de actividades. A Lorena Ríos no sólo le gustaría encontrar “lo mismo” en el recinto, sino que se sume
“Si quieren participación ciudadana, le entramos con mucho gusto, pero si se va a Aztlán sí sería una traición a Xochimilco”, afirma Costa.
“Nos tardamos en despertar. Si ya tenemos esta conciencia de que no queremos que se vaya a Chapultepec, hay que continuar con el proyecto (de apoyar al museo)”, declara Michelle Torres, de 24 años, habitante del Barrio de San Juan.
Hasta ahora, el museo no está ni en Xochimilco ni en Chapultepec. En Parque Aztlán, un guardia de seguridad confirmó que en el terreno aledaño al parque de diversiones se edificará la nueva sede, pero que hasta ahora no ha comenzado la obra y no hay fecha estimada.


LA FORMA ES FONDO
ADUANAS BAJO ASEDIO
ALEJANDRA CERECEDO
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) ha encendido una señal de alerta que ya no puede ser ignorada. En una carta entregada directamente a la oficina de Atención Ciudadana, que lleva Gabriela Romero, la organización, encabezada por el Dr. José Gerardo Tajonar Castro, propuso una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. El objetivo sería quitar a los gobiernos estatales toda facultad sobre impuestos federales vinculados al comercio exterior.
La denuncia insiste en que no se trata solamente de burocracia excesiva o trámites engorrosos. El documento habla de extorsión sistemática, corrupción en operaciones aduanales y conflictos entre autoridades locales y federales que han empezado a colapsar el sistema. El diagnóstico es que las aduanas están desbordadas y, mientras tanto, los intereses locales interfieren en una labor que debería estar exclusivamente bajo el control del gobierno federal.
Este problema no es menor si se consideran las dimensiones del comercio exterior mexicano. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) procesa más de 44 mil operaciones aduanales todos los días, y la recaudación anual supera el billón de pesos. Ante esa magnitud, cualquier duplicidad de funciones o intervención estatal fuera del marco federal representa un riesgo latente para la seguridad fiscal, la transparencia y la eficiencia logística del país.
Lo que preocupa, además, es que esta situación no es nueva. Desde hace años, empresarios y operadores logísticos han advertido sobre los obstáculos que enfrentan en puertos y cruces fronterizos. Sin embargo, pocas veces una denuncia ha sido tan directa y respaldada como la que hoy pone sobre la mesa ANIERM. Más de 5 mil firmas del sector avalan la propuesta, provenientes de puntos clave como Manzanillo, Veracruz, Tijuana y Nuevo Laredo. Combatir la corrupción es una de las principales consignas de este gobierno, por lo que retirar a los gobiernos estatales las facultades que ejercen sobre impuestos federales del comercio exterior no suena a una mala idea. Con más de 44 mil operaciones diarias y una recaudación superior al billón de pesos anuales, las aduanas están al límite, y la interferencia local representa un riesgo grave para el sistema.
Si las aduanas mexicanas siguen siendo territorio compartido por federación y estados, el riesgo de que se conviertan en tierra de nadie persistirá. La decisión está en manos del Ejecutivo.
MOVILIDAD CON RESPONSABILIDAD Sin duda alguna, la descarbonización del transporte en México dejó de ser una aspiración para convertirse en hoja de ruta concreta, como lo evidenció el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, donde la ANPACT, de Rogelio Arzate, y la AMAM, que lleva Ricardo Serrano, destacaron su relevancia. La clave: renovar flotas sin marginar la operación actual, apostando por tecnologías limpias como electromovilidad, Euro VI y biocombustibles, sin poner en jaque la continuidad del servicio. Con más de 25 entidades federativas representadas, y con aliados como SENER, SEMARNAT, WRI México y el BID, el foro trazó prioridades estratégicas: financiamiento, normativa y fortalecimiento institucional. Así, el Consejo Promotor de AMAM, que congrega 22 empresas del sector, ya funciona como brazo técnico y plural para políticas basadas en evidencia. La apuesta no solo reduce emisiones: reconfigura el transporte como motor de salud, competitividad y cohesión territorial. México tiene la oportunidad, pero también la urgencia, de moverse hacia adelante.
CONCIENCIA ECOLÓGICA
Comprometida con la sustentabilidad y la acción climática, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, sembró más de 150 árboles en la Sierra de Guadalupe, específicamente en el área que se extiende por el municipio de Coacalco. En esta primera jornada participaron 75 voluntarios entre asociados, colaboradores de empresas del sector y personas cercanas. Uno de los retos de la industria del plástico es resaltar la importancia de este material en el cuidado del ambiente y la responsabilidad que como individuos tenemos para disponer de este de forma correcta al finalizar su uso. Así, especialistas han demostrado que los seres humanos son responsables del calentamiento global de los últimos 200 años, en este sentido, el próximo 24 de julio es el Día del Sobregiro de la Tierra, fecha en que la humani-
TU CAUSA ES MI CAUSA
MALNUTRICIÓN INFANTIL
La malnutrición es tanto la carencia de nutrientes como el consumo desequilibrado de alimentos con exceso de calorías, que generan obesidad y sobrepeso, condición en la que se encuentran millones de infantes en el mundo.
En México, esta realidad tiene dos caras: por un lado, la desnutrición crónica afecta al 12.8% de los menores de cinco años, lo que equivale a 1.3 millones de niñas y niños, principalmente en comunidades rurales e indígenas, y por el otro está la obesidad y sobrepeso infantil que afecta al 37.8 por ciento de las niñas y niños entre 5 y 11 años.
Ambos extremos de la malnutrición limitan las oportunidades de desarrollo pleno durante la infancia y comprometen su salud a largo plazo. Por ejemplo, la desnutrición tiene múltiples afectaciones como perder la vida, ya que las niñas y niños son más propensos a enfermedades como la neumonía, diarrea y anemia. Las niñas, niños y adolescentes que logran sobrevivir a una malnutrición tienden a desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades del corazón, así como a presentar dificultades para el aprendizaje escolar, menor productividad en la edad adulta y un ciclo de pobreza que se perpetúa, por ello, alimentar a un infante adecuadamente es, en muchos sentidos, es alimentar el futuro de un país. Frente a esta problemática, existen personas y organizaciones que actúan, como es el caso de Fundación IOS Offices, que desde 2012 ha impulsado distintas causas enfocadas en el bienestar social y ambiental. Una de sus principales acciones es la organización anual de la Carrera IOS Offices 5K y 10K, que tiene el objetivo de recaudar fondos para la alimentación de niñas y niños en México. Los fondos recaudados son entregados a tres
fundaciones que desarrollan programas estratégicos para beneficiar a poblaciones vulnerables en diferentes partes de la República: CMR, que entrega despensas e imparte talleres de nutrición en comunidades indígenas, además de financiar comedores comunitarios; Nuevo Amanecer, que trabaja en Monterrey con infantes con parálisis cerebral para que puedan alcanzar la mayor independencia posible; y ChildFund México, organización que impulsa el desarrollo y liderazgo de infantes y adolescentes para que puedan acceder a un futuro mejor.
Fundación IOS Offices ha logrado donar más de 4 millones de pesos en estos 13 años, y este 2025 desea seguir corriendo por las niñas y los niños de México para brindarles acceso a un futuro mejor.
Este año, la carrera se llevará a cabo en las tres principales ciudades de la República, en Ciudad de México, el próximo 2 de agosto, en la 2da sección del Bosque de Chapultepec; en Guadalajara, el 17 de agosto, y en Monterrey, el 7 de septiembre. Las y los invitamos: pueden elegir entre 5k y 10k, tiene un costo de 480 pesos por persona o también cuenta con paquetes familiares que incluye cuatro accesos generales y uno para mascotas por mil 700 pesos. Construir un país mejor para la infancia quizá no sea fácil ni rápido, pero puede ser muy gratificante si lo hacemos juntas y juntos. Ser parte de iniciativas como la Carrera IOS Offices nos ayuda a combatir la malnutrición de dos formas, promoviendo un estilo de vida saludable en nuestra familia a la par que contribuimos para que más niñas y niños tengan acceso a una alimentación que necesitan. Inscribirte es muy fácil: entra a www.carreraios. com o acude a cualquier tienda Innova Sport.
DULCE GALINDO VILLA

LA PRESIDENTA SHEINBAUM PARDO PROMUEVE REFORMA CLAVE CONTRA LA EXTORSIÓN
GABRIELA JIMÉNEZ GODOY
La iniciativa presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar el artículo 73 de la Constitución y facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión es una señal clara de la lucha contra uno de los delitos de mayor impacto en nuestro país. Esta propuesta, anunciada el 8 de julio de 2025 durante la Mañanera del Pueblo, responde a una necesidad urgente de atender su alarmante crecimiento y refleja un compromiso profundo con la seguridad, la justicia y la protección de las víctimas.
La extorsión es un delito cuyos efectos trascienden lo individual, afectan el patrimonio, la salud emocional y psicológica, e impactan la estabilidad de nuestras comunidades. Según datos oficiales, entre 2018 y 2025, el promedio diario de extorsiones pasó de 18.89 a 29.77 casos, un incremento del 57.62% en sólo seis años. Este delito se extiende desde pequeños hasta grandes negocios, incluso impacta a las autoridades. Se perpetúa porque su combustible es el miedo, generando graves violaciones a nuestros derechos.
La visión de la Presidenta Sheinbaum Pardo es abordar esta problemática con un enfoque integral, buscando homogeneizar el tipo penal y sus penas, impulsar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y priorizar el uso de tecnologías e inteligencia para la investigación. Asimismo, y como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, uno de sus mayores méritos es su enfoque en la prevención, la persecución y la atención a las víctimas.
Esta reforma permitirá crear una Ley que establezca políticas unificadas y mecanismos de colaboración interinstitucional, así como sentar las bases para una estrategia nacional
coherente que castigue a los responsables y desarticule las redes criminales que operan detrás de este delito. La incorporación de herramientas tecnológicas y la capacitación de personal especializado son pasos clave para enfrentar la complejidad de la extorsión, un delito que se ha adaptado con tácticas cada vez más sofisticadas.
El enfoque de la presidenta busca proteger a los individuos e impulsar la paz social, al enviar un mensaje claro: el Estado mexicano está comprometido con la seguridad de su pueblo y no tolerará la impunidad. La falta de homologación en las leyes locales y federales ha sido una barrera histórica para combatir eficazmente la extorsión.
Al dotar al Congreso de la facultad de emitir una Ley General, esta reforma promete superar las inconsistencias normativas, unificar criterios y establecer penas que reflejen la gravedad del delito. El plazo de 180 días para que el Congreso expida esta ley es ambicioso, pero demuestra la urgencia con la que el gobierno de Sheinbaum Pardo busca atender esta crisis. En un país donde la extorsión ha permeado diversos sectores de la sociedad, esta iniciativa es un motivo de esperanza. La iniciativa representa un avance legislativo y un compromiso con la justicia social y la protección de los derechos humanos. La presidenta da un paso firme hacia la construcción de un México más seguro, donde los ciudadanos puedan vivir sin temor y donde el Estado sea un aliado en la defensa de su bienestar. Los legisladores de Morena celebramos esta iniciativa que transformará la realidad de miles de mexicanos que hoy enfrentan las consecuencias de este delito. El país está listo para avanzar y la propuesta confirma que el cambio está en marcha.
MÉXICO NECESITA RECONECTAR CON EL TURISTA ESTADOUNIDENSE
México es un país que lo tiene todo: playas mundialmente famosas, patrimonio cultural único, gastronomía reconocida por la Unesco y una calidez humana sin igual. Sin embargo, en los últimos meses hemos observado con preocupación una desaceleración en la llegada de turistas estadounidenses por vía aérea, uno de los mercados más importantes para nuestro país.
Según datos oficiales del primer cuatrimestre de 2025, México recibió 8.5 millones de turistas internacionales por vía aérea, lo que representa una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esto contrasta con el comportamiento general del mercado estadounidense, donde los viajes internacionales han aumentado entre enero y mayo de este año, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Es decir, el turista de ese país sigue viajando, pero México está perdiendo competitividad en su preferencia.
Como gremio empresarial, estamos convencidos de que una inversión estratégica en promoción turística en Estados Unidos puede revertir esta tendencia. Las campañas de promoción no sólo generan conocimiento de marca, sino que posicionan a México frente a competidores como el Caribe, Europa y Asia.
El sector turístico ha enfrentado retos estructurales en los últimos años. Durante el sexenio anterior, debido a restricciones presupuestales, se desmantelaron los esquemas institucionales de promoción turística.
Además, no podemos ignorar que la percepción de inseguridad sigue siendo una barrera para captar más visitantes internacionales.
Pese a los retos, el turismo sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana: durante el primer cuatrimestre de 2025, la balanza turística generó un superávit de nueve mil 385 millones de dólares, muy por encima de sectores como el petrolero o comercial. Asimismo, el empleo formal en el sector alcanzó los 2.4 millones de trabajadores asegurados, con un crecimiento anual de 1.4 por ciento.
Si trabajamos de forma coordinada, sector público y privado, México puede recuperar terreno y posicionarse nuevamente como uno de los destinos favoritos del mundo. Ello, recuperando campañas de promoción internacional, con énfasis en el mercado estadounidense, a través de consorcios público-privados de promoción y mejorando la seguridad en destinos turísticos, reforzando no sólo la presencia policial, sino también la percepción de certeza jurídica y estabilidad económica.
BRAULIO ARSUAGA LOSADA
“Gen ahorrador” protege a comunidad wixárika del síndrome metabólico
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La población wixárika del Norte de Jalisco cuenta con genes que los hacen menos propensos a contraer enfermedades relacionadas con el síndrome metabólico, esto según un estudio hecho por investigadores del Centro Universitario del Norte (CUNorte).
Para llevar a cabo este estudio, se recolectó ADN de 50 voluntarios (30 mestizos y 20 wixaritari) de entre 18 y 25 años, quienes refirieron ser descendientes de padres y abuelos mestizos y wixaritari, para posteriormente analizar la presencia de las variantes alélicas rs1801133 y rs13306560 en sus genes.
“La variante rs13306560 está ausente en la población indígena, lo que nos hace considerar que el constituyente genético para este alelo es como un componente de protección a la susceptibilidad de enfermedades asociadas con el síndrome metabólico en población wixárika; podríamos decir que es un ‘gen ahorrador’”, detalló la investigadora María José Madera Herrera.
Estimó que con la presencia de este gen las y los integrantes de estas poblaciones pueden sobrellevar largas jornadas de ayuno conservando energía, además de que sus dietas tradicionales y el poco consumo de alimentos ultraprocesados también pueden ser factores protectores ante el síndrome metabólico.
Sin embargo, consideró que hábitos alimenticios y factores medioambientales pueden influir en la salud de las y los integrantes de las comunidades wixáritari, por lo que esta protección no es absoluta.
Dijo que la permanencia de este “gen ahorrador” podría deberse a que la población wixárika del Norte de Jalisco suele tener descendencia sólo entre miembros de su comunidad, lo que limita la diversidad e intercambio de genes con otras poblaciones de la región.
Por otra parte, en el estudio se encontró que la variante rs1801133 se encuentra presente en individuos mestizos, lo que sugiere que esta mezcla de genes tuvo su inicio a partir del perio-
Estudio comprobó que esta población carece de la variante rs13306560, lo que los hace menos susceptibles a ese tipo de patologías.



do de la Conquista con la llegada de la población europea.
“Podríamos decir que los mestizos tenemos una carga genética compartida con los mestizos de las comunidades wixárika como resultado de la llegada de la colonización y

en la búsqueda de dos variantes de genes en especial, la investigadora sostiene que aún hace falta conocer otros genes en la comunidad wixárika para averiguar si son propensos o no a otro tipo de enfermedades frecuentes en la población mexicana, como la diabetes.
Los resultados del análisis de estos genes se publicaron en el estudio “Comparación de genes que al interactuar con factores nutricionales y estilo de vida pueden desencadenar efectos fisiopatológicos en individuos wixaritari y mestizos del norte de Jalisco y sur de Zacatecas, México”, que formó parte del libro Avances de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sustentable, editado por el CUNorte.
caracteriza por sus montañas, mesetas y acantilados pronunciados, un hogar donde habitan las comunidades wixaritari con difícil acceso y aislados entre si, situación que ha permitido a conservar muchas de sus tradiciones y costumbres a lo largo del tiempo.
La lengua wixárika pertenece a la familia lingüística yuto-azteca, unas de las familias más extensas y diversificadas de Mesoamérica, que abarca una amplia gama de lenguas habladas en el noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos.
la población europea, pero las etnias puras no se encuentran afectadas por este mestizaje y podrían compartir un acervo genético en común con otros pueblos originarios de México y otras partes del mundo”, refirió. Aunque este estudio se centró
Junto con Madera Herrera, en este artículo también participaron Edgar Oswaldo Zamora González, Ana Cristina Núñez González y Vidal Alejandro Medina Vázquez.
PUEBLO WIXÁRIKA (HUICHOL)
El territorio del Pueblo Wixárika abarca partes de los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas en la Sierra Madre Occidental que se
Durante la colonización, los Wixárika lograron preservar gran parte de su autonomía y tradiciones debido a su aislamiento geográfico en las sierras. A diferencia de otros grupos indígenas, no fueron sometidos por completo por los españoles, lo que les permitió seguir practicando su religión, lengua y costumbres ancestrales.
Para el Pueblo Wixárika, los lugares sagrados constituyen la esencia de la vida. Entre ellos, destaca de manera particular Wirikuta, un lugar sagrado ubicado a muchas horas de

distancia de sus comunidades. En este sitio, nace y crece el hikuri, una planta sagrada considerada como su hermano mayor. Alrededor del hikuri giran algunas de las ceremonias mítico-espirituales más importantes para el Pueblo Wixárika, pues esta planta posee, según su cosmovisión, propiedades medicinales y mágicas.
En la milenaria cosmovisión wixárika, el venado y el maíz de cinco colores representan el espíritu de los mara’kate: cantadores, curanderos y hombres sabios de las comunidades. Estos guías conducen a su pueblo hasta Wirikuta, un sitio sagrado al que, desde tiempos inmemoriales, realizan visitas anuales para pedir a sus deidades la llegada de la lluvia, así como el sustento, la salud, la vida y la armonía, no solo para los wixaritari, sino para todo el mundo.
Para el Pueblo Wixárika, el origen y la raíz están vinculados de manera mítica con más de 60 deidades reconocidas y ubicadas en su territorio. En la sierra, conviven con sus parientes, con los demás neiwama (hermanos comuneros) y, por supuesto, con los antepasados y sus deidades.


LOS SÍMBOLOS DE LA COSMOVISIÓN WIXÁRIKA
La cosmovisión wixárika (tambén conocida como huichola) es una de las expresiones culturales más ricas y fascinantes de México
Este pueblo indígena, que habita principalmente en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, y Zacatecas, ha mantenido viva su tradición espiritual durante siglos. En el corazón de su cultura están sus símbolos, cargados de significado y usados para contar historias sobre su conexión con la naturaleza y el universo. Nayarit, por ser uno de los territorios donde se asienta esta comunidad, es el lugar ideal para descubrir y apreciar estos símbolos en su contexto original.
Los principales símbolos de la cosmovisión wixárika
» EL PEYOTE
» PUERTA A LO SAGRADO
El peyote, conocido como “hikuri“, es uno de los símbolos más importantes en la cultura wixárika. Representa la conexión directa con los dioses y es utilizado en rituales para obtener sabiduría y claridad espiritual. En las artesanías, el peyote aparece como un diseño recurrente, simbolizando la búsqueda del conocimiento y la iluminación.
» EL VENADO
» GUARDIÁN DE LA VIDA El venado o “maxa” es visto como un mensajero
de los dioses y un símbolo de vida y sustento. Según las creencias, el venado guió a los antepasados wixárikas al descubrimiento del peyote. Su imagen está presente en los bordados y cuadros de estambre, representando fertilidad y abundancia.
» EL MAÍZ
» CENTRO DE LA EXISTENCIA
El maíz es más que un alimento; es la esencia de la vida misma. Para los wixárikas, este grano es un regalo divino que asegura la supervivencia de su comunidad. En sus manifestaciones artísticas, el maíz aparece como un recordatorio de la importancia de la tierra y el trabajo colectivo.
» EL SOL Y EL FUEGO » ENERGÍA DIVINA
El sol, “Tayau”, y el fuego, “Tatewari“, son considerados entidades sagradas que brindan energía, protección y guía. Sus representaciones, a menudo llenas de colores vivos, destacan en los cuadros de estambre y en los rituales donde el fuego es un elemento central.
» EL OJO DE DIOS
» SABIDURÍA Y PROTECCIÓN
El “ojo de Dios” o “tsikuri” es un símbolo que representa la percepción y la protección divina. Se elabora tejiendo hilos de colores sobre palos de madera, formando una figura de diamante. Este objeto es considerado un medio para bendecir y proteger a las personas, así como una manera de expresar gratitud hacia los dioses.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se caen ventas en tiendas departamentales y de autoservicio
Las tiendas departamentales, que en mayo registraron aumentos de hasta 25%, en el mes de junio reportaron 9.1% de aumento de ventas a tiendas iguales y de 10.5% a tiendas totales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) afirmó que los 47 mil 358 asociados registraron un incremento de sus ventas de 4.7% en el mes de junio si se
Plan contra extorsión deja a 40 detenidos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, a 17 días de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han detenido a 40 personas por este delito en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que con la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha incrementado la presencia en territorio de células especializadas en este delito, se fortaleció la coordinación con autoridades locales y además se ha promovido el número 089 para denunciar, con lo cual ya se ha tenido resultados.
“Es trabajar en conjunto con las Fiscalías locales y las policías estatales, es lo que estamos haciendo y ha tenido como resultado ya casi 40 extorsionadores, hoy en la madrugada se reportaron otras tres detenciones en Michoacán y ese es el delito en el que estamos trabajando y dándole prioridad”, comentó.
consideran todas las tiendas abiertas. Lo anterior si bien es un crecimiento, significó una desaceleración ya que es menos de la mitad del aumento que registró el mes pasado.
En este sexto mes del año, las tiendas que más registraron crecimiento fueron las especializadas; mientras que las
departamentales redujeron a la mitad el porcentaje de incremento de sus ventas.
Las ventas de junio sumaron los 138.9 mil millones de pesos, lo que significó que en el primer semestre del 2025 las ventas acumuladas ascendieron a 779.6 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 3.2% a tiendas iguales y de 5.8% a tiendas totales.
De acuerdo con la ANTAD, los autoservicios registraron un aumento de ventas de 0.8% a tiendas iguales –los establecimientos que tienen más de un año de operación- y de 3.4% si se consideran las tiendas totales -es decir, incluyendo las que se abrieron en los últimos 12 meses-.
Las tiendas departamentales, que en mayo registraron aumentos de hasta 25%, en el mes de junio reportaron 9.1% de aumento de ventas a tiendas iguales y de 10.5% a tiendas totales.
Mientras que las tiendas especializadas presentaron un crecimiento de 5.8% a tiendas iguales y de 9.7% a tiendas totales.

Detalló que de los 40 extorsionadores: dos fueron detenidos en Guerrero; cuatro en Guanajuato; nueve en Michoacán, como resultado de denuncias anónimas realizadas en el número 089; 14 en Tabasco; siete en el Estado de México y cuatro en Puebla.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión, se basa en cinco ejes: 1. El número 089 como medio de denuncia; 2. Cancelación inmediata de la línea telefónica que se usa para extorsionar y dar orientación a la víctima; 3. Apertura de denuncia en fiscalías estatales, se crea una carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; 4. Despliegue de células de inteligencia; 5. Investigación en la unidad especializada contra el secuestro y la extorsión. En la conferencia matutina, también presentó los resultados de la Estrategia
Gana SEP cinco juicios contra venta de comida chatrra
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables frente a recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los lineamientos generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.
Entre quienes interpusieron recursos legales, indicó en un comunicado, se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial -a través de dos de sus filiales-, una cámara de comercio y una universidad particular. Los tribunales federales que resolvieron a favor de la SEP, detalló, son el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, y el Juzgado Decimosexto de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana.

Se registran 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: Ssa
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la existencia de 31 casos de miasis por gusano barrenador (GBG) en humanos al sur de México, entre los que 29 se encuentran en Chiapas y dos en Campeche, según informó la Dirección General de Epidemiología. De acuerdo con el último boletín epidemiológico, en la semana 28, que corresponde del 6 al 12 de julio del 2025, en Chiapas se presentaron nueve infecciones por GBG en mujeres y 20 en hombres; en el estado de Campeche hubo un caso de una mujer y uno de un hombre, todos entre 86 y 17 años.
Nacional de Seguridad, con la cual en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas. Mientras que, en lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado 204 toneladas de droga incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 3 millones 500 mil pastillas de fentanilo, así como 14 mil armas y en 21 estados se han desmantelado mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas.
El informe reporta que, en el caso de Chiapas, hubo dos casos en Mapastepec; siete en Tapachula; dos en Escuintla; dos en Villa Comaltitlán; tres en Huixtla; uno en Pichucalco; dos en Tonalá; dos en Ocosingo; tres en Chilón; uno en Mazatán; uno en Yajalón; uno en Huehuetan; uno en Suchiate y uno en Chamula. En Campeche, hay un caso en Ciudad del Carmen y uno en Candelaria.
La mayoría de las infecciones se presentaron en la cabeza. También en el cuello, el tronco, la nariz, cavidades orales, las piernas, los brazos, los genitales y el útero. Del total de pacientes, tres siguen hospitalizados; los demás, en alta por mejoría, alta y delicados, y estables en tratamiento ambulatorio.


REAFIRMA
EDUARDO RAMÍREZ COMPROMISO CON LA PROMOCIÓN DEL
ÁMBAR DE CHIAPAS ANTE
EL MUNDO
El mandatario enfatizó que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la ceremonia de premiación del XXVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA es un promotor de la riqueza histórica y natural de Chiapas, así como de sus artesanías, gastronomía, costumbres, música y tradiciones. Subrayó que el ámbar, por su valor ancestral, se ha convertido en un símbolo de identidad del estado ante México y el mundo. Luego de felicitar a las y los ganadores e inaugurar la exhibición de las piezas premiadas, en el Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario enfatizó que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional. Aseguró que las y los artesanos del ámbar cuentan con el acompañamiento de su administración al señalar que el legado no solo se transmite a través de acciones, sino también mediante los libros, la pintura y las artesanías, como las elaboradas con esta resina
milenaria, que preservan la esencia y el origen de los pueblos de Chiapas. “Nos sintamos orgullosos de lo que somos, de nuestro pasado, presente y de lo que viene para Chiapas. Les aseguro que pueblo y gobierno siempre estaremos juntos para sacar adelante a nuestra entidad y posicionarla como un Chiapas progresista, solidario, humanista y abierto a recibir al prójimo. Ya no vamos a ser el estado de la pobreza sino un Chiapas trabajador como son las y los artesanos del ámbar”, expresó al señalar que se impulsarán exposiciones para detonar el consumo de este producto representativo de la cultura chiapaneca.
En este marco, Ramírez Aguilar anunció que pronto se inaugurará Casa Chiapas en la Ciudad de México que contempla una cafetería, salas para la realización de talleres y muestras artesanales, gastronómicas, literarias y musicales, además de áreas dedicadas a la promoción turística y al desarrollo económico.
Por su parte, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, Marisol Urbina Matus, resaltó que con



el gobierno de la Nueva ERA se ha recobrado la confianza de las y los artesanos en este concurso, logrando superar la meta de participación, tanto de personas adultas como de infancias. Se registraron 74 piezas, cifra que coloca a Chiapas en el mapa mundial del ámbar. Además, se incluyeron categorías infantiles para motivar a las nuevas generaciones a continuar con esta tradición artística.
El consejero presidente de la Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, reconoció la labor creativa de las y los artesanos, señalando que esta actividad representa una importante fuente de empleo y fortalecimiento económico para la entidad. Informó que del total de piezas participantes, 37 obtuvieron el sello distintivo México Chiapas Original.
El artesano Rosel González Montoya, ganador del primer lugar en la categoría de


Grandes Maestras y Maestros, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su respaldo y por valorar el trabajo artesanal chiapaneco. Subrayó la importancia de formar a las nuevas generaciones para preservar este legado cultural. “Cada pieza es única, no es nada más un trabajo, en ella quedan impregnadas las emociones, el alma y la pasión de las y los artesanos. Es amor expresado en una obra de arte”, agregó. Posteriormente, se entregaron los premios a los primeros lugares en las distintas categorías: Ámbar bajo relieve: Hernán Torres García, de Simojovel; Ámbar escultura: José Alberto Hernández Montoya, de Chiapa de Corzo; Ámbar obra conjunta: Sergio González Moreno, de Chiapa de Corzo; Joyería en ámbar filigrana: Francisco Javier Velázquez Gómez, de San Cristóbal de Las Casas; Joyería cartoneado, Edith
Fabiola Núñez Flores, de Simojovel; Joyería en ámbar técnica, Ingrid Carolina Pérez Vázquez, de Tuxtla Gutiérrez; e Innovaciones en ámbar, Lupita Gómez Díaz, de Simojovel. En las categorías de Infancias de 6 a 10 años, Iktan Pilicastro García; de 11 a 14 años, Jahzeel Berenice Palé Gómez; y de 15 a 17 años, Diego Emilio Pilicastro Hernández, los tres de San Cristóbal de Las Casas.
Estuvieron presentes el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad del Congreso del Estado, Selene Josefina Sánchez Cruz; el jefe del Departamento de Concursos de Arte Popular del Fomento de las Artesanías (Fonart), Daniel García Hernández; y el presidente del Jurado Calificador, David Castillejos Barrientos, entre otros.












Destinarían recursos de tiendas escolares a mejora de infraestructura educativa
Presenta el legislador Carlos Marcelo Ruiz iniciativa que reformaría el Artículo 230 Bis del Código Financiero del estado.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con el propósito que los recursos de concesiones de tiendas escolares sean destinados para la mejora y conservación de la infraestructura física de los planteles educativos, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez presentó a la Diputación Permanente una iniciativa de decreto que reforma el Artículo 230 Bis del
Plantea diputada otorgar estímulos fiscales por uso de energías limpias
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con la finalidad de incorporar en la Ley de Protección Ambiental el concepto de sostenibilidad, así como reconocer mediante el otorgamiento de estímulos fiscales a quienes fomenten el uso de energías renovables y limpias, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó a la Diputación Permanente una Iniciativa que reforma diversas disposiciones del citado ordenamiento.
La integrante del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos une dijo que esta propuesta es el resultado del trabajo conjunto con jóvenes que están conscientes de los problemas que enfrentamos en el presente y que pueden amenazar el futuro si no se toman las previsiones necesarias para evitar que el medioambiente continúe deteriorándose y hasta se le cause un daño irreparable.
En su participación en la Segunda Sesión Ordinaria, del Segundo Receso, la diputada explicó que la propuesta
Código Financiero del estado. El legislador expresó que el objeto es restablecer en la norma jurídica atinente el modelo original que motivó su inclusión en la legislación financiera, es decir, que los recursos a distribuir entre los planteles educativos para mejora y conservación de la infraestructura física de los mismos sea nuevamente equivalente al 80 por ciento de los ingresos obtenidos por tales concesiones.
De tal forma se contribuiría a resolver las múltiples necesidades que en ese sentido existen en el sistema educativo estatal, añadió el diputado.
De acuerdo con la propuesta legislativa los ingresos obtenidos por concepto de concesiones de tiendas para la venta de alimentos dentro de los espacios físicos de los planteles educativos del sistema público en el Estado se destinarán al mantenimiento y conservación de la infraestructura física de los mismos y servicios correlacionados, así como para las consecuentes tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente.
Para estos efectos, el 80 por ciento de los recursos obtenidos se aplicará al mantenimiento y conservación de la infraestructura física de los planteles educativos públicos y servicios correlacionados, que serán recibidos y administrados por las autoridades administrativas de cada plantel educativo.

original planteaba únicamente incorporar en el texto de la Ley Estatal de Protección Ambiental el concepto de la sostenibilidad, así como que también se otorguen estímulos fiscales a quienes realicen actividades en las que se procure un uso eficiente de las energías solar y eólica.“Sin embargo, en el curso de la investigación se decidió agregar otras formas de energía limpias y renovables, como la hidráulica, la geotérmi-
ca, la mareomotriz, la undimotriz, la biomasa y el biogás”, puntualizó.
De acuerdo con la iniciativa, la Sostenibilidad será entendida como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social.
MIÉRCOLES 23 DE
Pide atención inmediata a denuncias de maltrato animal
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Debido a que la sociedad veracruzana ha mostrado un creciente interés y dado que cada vez más colectivos, organizaciones y ciudadanía alzan la voz frente a los casos de crueldad animal y exigen respuestas institucionales firmes, la diputada Daniela Flores Barnils presentó a la Diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a la Fiscalía General del Estado (FGE) a brindar la atención debida y oportuna a las y los ciudadanos que presenten denuncias de maltrato animal.
En su participación, la legisladora del Grupo Legislativo de Morena pidió también que la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales investigue con prontitud y apego a derecho los hechos ocurridos el pasado 6 de julio en el municipio de Boca del Río, en los que un perro fue arrastrado por una camioneta, “actos que obran en la carpeta de investigación número 632/2025”.

Proponen actualización demográfica en rancherías y municipios
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Mediante una Iniciativa, el diputado Luis Vicente Aguilar Castillo propuso que se incremente hasta dos mil 500 el número de habitantes la categoría de ranchería en los municipios y se establezca como obligación de cada ayuntamiento llevar a cabo la actualización demográfica para la clasificación de los centros de población con base en el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En uso de la palabra ante la Diputación Permanente, el legislador refirió que el Inegi, cada diez años, realiza un Censo de Población y Vivienda; sin embargo, señaló, la ley no exige que esa información se use para redefinir las categorías de los pueblos y rancherías, lo cual incide en la planeación de obras y servicios.


veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.


PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 23 de Julio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023




PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 22 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 23 de Julio de 2025
Martes 29 de Octubre de 2024

el
