El Heraldo de Coatzacoalcos 23 de Enero de 2023

Page 1

Llaman a taxistas a respetar sus concesiones

Jorge Contreras Domínguez, presidente de la sociedad cooperativa Quetzalcóatl, aclaró que entre ambos gremios no hay conflictos, ni problemas, pero es necesario que cada gremio trabaje en la concesión que obtuvieron por ley. PASE A LA 8

Ajolotes: la importancia de aprender a cuidarlos

Vania González Luna, médica veterinaria del Hospital Shuncu Vet y asesora del Ajolotario Xochimilco, decidió impartir un taller enfocado en medicina preventiva para informar sobre el cuidado del ajolote mexicano. PASE A LA 6

Registra Segob casi 1.5 millones de casos de violencia contra mujeres

En el 77 por ciento de los casos, la persona agresora fue un hombre; 4 por ciento, mujer; y en 19 por ciento no se especificó el sexo de la persona agresora. PASE A LA 12

El gobernador celebró los avances de esta magna obra que impactará al desarrollo integral de Chiapas y del sureste del país. Aseguró que, gracias a la visión del mandatario federal, la ciudadanía contará con un medio de transporte rápido y eficiente, que generará importantes beneficios. PASE A LA 10 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Lunes 23 de Enero de 2023 | AÑO 11 | No. 3756 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos PARTICIPA RUTILIO ESCANDÓN EN REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL TREN MAYA CON AMLO MASACRAN A FAMILIA COMPLETA EN VERACRUZ Fueron atacados por desconocidos en una balacera e intensa persecución. Murió también un taxista que pasaba por el lugar y el pasajero quedó herido. PASE A LA 4 VIALIDADES DE COATZA SERÁN PRIORIDAD: AMADO El presidente municipal explicó que se analizan qué trabajos se incluirán en el paquete de obras 2023, informó que son estas 3 vialidades las que él y su cabildo, consideran deben ser atendidas. PASE A LA 3
transformación
enero
Carretera
PASE A LA 12
Con Adán Augusto avanza la
en el sur-sureste El titular de Segob inaugurará este sábado 21 de
la
Estación Chontalpa, Autopista Las Choapas–Ocozocoautla.

Rehabilitan caminos sacacosechas

»REDACCIÓN

Acayucan, Ver.- Se continúa trabajando en los tramos de rehabilitación de revestimiento en los caminos sacacosechas de la comunidad de Colonia Hidalgo.

Esto, de parte del gobierno municipal a cargo de la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez.

Acompañada por vecinos de esta localidad, la alcaldesa constató los avances de la obra de mejora, que traerá una gran cambio para la gente de campo que de manera frecuente se dirige a sus terrenos parcelarios.

“En equipo ciudadanía y gobierno, trabajando por la Ruta Correcta”, señaló la alcaldesa.

Llaman a taxistas a respetar sus concesiones

Jorge Contreras Domínguez, presidente de la sociedad cooperativa Quetzalcóatl, aclaró que entre ambos gremios no hay conflictos, ni problemas, pero es necesario que cada gremio trabaje en la concesión que obtuvieron por ley.

Transportistas en modalidad urbano pidieron a taxistas de Coatzacoalcos respetar la concesión que les fue otorgada y

Entrega DIF Coatzacoalcos aparatos de movilidad

La presidenta del DIF Municipal de Coatzacoalcos, Esther Mortera Zetina en compañía del alcalde Amado Jesús Cruz Malpica entregó 86 aparatos funcionales a personas con capacidades diferentes que fueron otorgados por el Sistema DIF Estatal que dirige la licenciada Rebeca Quintanar Barceló.

En las instalaciones del Centro de Día del Adulto Mayor (CAM) en un acto protocolario donde también estuvieron presentes el director general del organismo

no hacer competencia desleal al dar servicio colecivo en las colonias.

Jorge Contreras Domínguez, presidente de la sociedad cooperativa Quetzalcóatl, aclaró que entre ambos gremios no hay conflictos, ni problemas,

pero es necesario que cada gremio trabaje en la concesión que obtuvieron por ley.

“Que trabajen a lo que tienen concesionado, que hagan lo legal, no es pleito, somos amigos, no hay conflicto, cada quien tiene su sistema de trabajo, lo que dice la Ley, lo que marca su concesión”, sostuvo.

Dijo que han estado esforzándose por prestar un mejor servicio y cubrir las rutas que hacen falta, por lo que pidió el apoyo de los usuarios, utilizando los camiones y recordó que la pandemia de coronavirus les afectó considerablemente, pues aún no se han recuperado.

“Hemos buscado la manera de poderlas enlazar para que no se queden los usuarios sin servicio, porque lo que tratamos de trabajar lo mejor que se puedan, tenemos trabajando un 60 por ciento del parque vehicular, porque tenemos mucho carro parado por falta de recursos”, agregó.

“Agradecemos la solidaridad del Gobierno Estatal a través del DIF que dirige Rebeca Quintanar Barceló por seguir confiando en el municipio y darnos estos apoyos, sin duda previo a la entrega hubo una selección previa rigurosa y llegue a quien lo necesita y realmente lo requieran”, agregó.

Por su pate el ciudadano Nicolás Mendoza quien fue beneficiado con una silla de ruedas señaló que este aparato de movilidad lo ayudarán a poder desplazarse en sus actividades cotidianas contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Promueven reglas para acceder a proyectos forestales

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Gobierno que preside Amado Cruz Malpica, acudieron al “Taller de Difusión de Reglas de Operación 2023” que funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) otorgaron en el ejido Guillermo Prieto, en el marco del “Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar”.

El titular de la dependencia, Rutilio de Dios Ramos, manifestó que, en un trabajo coordinado con la CONAFOR, invitaron a propietarios de zonas forestales de los ejidos Cinco de Mayo, Colorado y Guillermo Prieto, para que conozcan los requisitos, tiempos, apoyos y montos para que puedan ingresar al proyecto y acceder a los recursos federales.

Asimismo, se busca fortalecer la gobernanza, el desarrollo de capacidades, sociales, técnicas, culturales, la transferencia de tecnología; la ordenación, cultivo, aprovechamiento y certificación de los recursos forestales maderables y no maderables; el fortalecimiento de los procesos de abasto, transformación y mercados de las materias primas y productos forestales.

asistencial, maestro Elit Seba Juárez y la síndico único del Ayuntamiento, ingeniero Ana Bertha Hernández Aguilar, el munícipe Amado Cruz Malpica reiteró su agradecimiento al Gobierno Estatal por la solidaridad para bajar estos apoyos que beneficiarán y mejorarán la calidad de vida de las personas.

“Estoy muy feliz, esta ayuda nos beneficia a nosotros porque la necesitamos para movernos y hacer nuestras actividades cotidianas sin tener que depender de alguien más, me llena de emoción y agradezco a la presidenta del DIF y al alcalde por las gestiones para que nos lleguen estos aparatos”, añadió.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

Gestionan

reducción

de tarifa del túnel

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Por enésima ocasión se buscará un descuento para los habitantes de Villa Allende en la tarifa de peaje del túnel sumergido de Coatzacoalcos, confirmó la diputada federal Tania Cruz Santos.

La legisladora por el distrito XI en Veracruz, recordó que ya han solicitado a la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL) que el costo para la usuarios de esa localidad sea menor.

“Qué pedimos, que se redujera de manera significativa para todos los residentes y ciudadanos de Villa Allende, que son los que ocupan el servicio, sobre todo, para conectar a la propia ciudad y venir a hacer sus compras a Coatzacoalcos y es increíble que tengan que estar pagando estos costos”, indicó.

Vialidades de Coatza serán prioridad: Amado

añadió que es necesario que tengan un fondeo adecuado de recursos pues requieren de un mayor esfuerzo económico

Lo anterior lo dio a conocer en el recorrido que tuvo lugar en la avenida Quevedo donde informó que se invirtieron 13 millones 625 mil pesos en la rehabilitación del drenaje sanitario y pavimentación en al menos un kilómetro de extensión.

IDEAL es actualmente la concesionaria de la vía de comunicación que la semana pasada anunció y comenzó a aplicar una nueva tarifa, en este caso para vehículos compactos paso de 42 a 45 pesos.

Cruz Santos, explicó que no se ha podido lograr por un fideicomiso público e irrevocable que signaron pasadas administraciones estatales, con lo que el túnel sumergido no solo capta recursos del peaje, también parte del dinero proviene de la caseta del puente Coatzacoalcos I.

La atención con mantenimiento al malecón costero, avenida Universidad y General Anaya de Coatzacoalcos serán prioridad para este 2023, confirmó el presidente municipal, Amado Cruz Malpica. Explicó que se analizan qué trabajos se incluirán en el paquete de obras 2023, informó que son estas 3 vialidades las que él y su cabildo, consideran deben ser aten-

Trabajan en limpieza de sede de Expoferia

Por segundo fin de semana consecutivo, personal sindicalizado de diversas áreas del ayuntamiento de Coatzacoalcos limpiaron las instalaciones de la Expo Feria de cara al evento en este 2023.

Encabezados por el Secretario General del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) Francisco Díaz Juárez y directivos, se sumaron a la limpieza, deshierbe y chapeo del inmueble.

Con esto contribuyen a la rehabilitación de las áreas verdes que no habían sido atendidas por casi 4 años, buscando tenerlas listas para la celebración de la Expo Feria este año.

El gremio sindical realizó dichas acciones en beneficio de la ciudadanía y comunidad, con lo que se logrará tener un evento con sano esparcimiento en Coatzacoalcos y reactivar económica-

didas.

“Ya vamos a discutir en muy breve en el cabildo con la participación muy plena con las damas ediles y caballeros ediles el paquete de obras 2023, esperamos empezarlo de manera temprana, hay que empezar rápido, nos preocupa avenida Universidad, nos preocupa Quevedo, General Anaya y el malecón costero, estas son algunas de los comentarios delos ediles y yo lo comparto”, indicó.

Sobre el malecón y las últimas etapas

“Es muy importante la arteria, los vecinos de esta área son vecinos que han construido a lo largo de muchos años sus tomas de agua con un grado de deterioro importante y se han estado atendiendo todas ellas, le agradezco mucho a los vecinos porque nos han tenido confianza y paciencia”, dijo el alcalde Amado Cruz.

La obra que beneficia a 30 mil habitantes de Coatzacoalcos es desde la calle Francisco Villa y Josué Azueta hasta Francisco González Bocanegra y consistió en la instalación de 38 tomas domiciliarias de agua potable, 1024 metros lineales de tubería, 14 pozos de visita, 76 registros sanitarios, 899 metros cúbicos de base hidráulica, mil 079 metros cúbicos de concreto y 2 mil 077 metros cuadrados de banquetas de concreto.

Mantienen operativos permanentes en comercio

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Son permanentes los operativos para que vendedores ambulantes respeten los espacios de dos metros en las calles de Coatzacoalcos, insistió el jefe de comercio en el ayuntamiento, Miguel Espinoza Villegas.

Refirió que el punto de “Las palmitas” es en el que buscarán generar conciencia entre los vendedores informales y quienes tienen un establecimiento, pues ambos llegan a invadir la banqueta más de lo debido, impidiendo el libre tránsito de peatones.

Consideró que en los cruces de Emiliano Zapata y Juan Osorio López de la colonia Francisco Villa se avanzó de manera positiva, pues se logró reducir el espacio que ocupaban, prácticamente liberando tanto la arteria como el arriate.

“También se han hecho reducciones si ustedes recuerdan no se podía ni dar la vuelta ahí en lo que está la tienda del OXXO, en Emiliano Zapata y Juan Osorio, no podía ni dar la vuelta el transporte público y ya se redujo, también del lado de los pescadores ocupaban más de un carril y están trabajando de manera ordenada, acatando las instrucciones que estamos dando”, apuntó.

Pidió a los comerciantes no obstruir el paso peatonal, algo que se logró de forma muy positiva en el primer cuadro de la ciudad, liberando las rampas y esquinas del centro de Coatzacoalcos.

mente a la ciudad.

En días pasados el regidor Gersaín Hidalgo Cruz y ex líder del SUEM, confirmó que harían un esfuerzo en rehabilitar la expo feria pues es en beneficio

de toda la gente de Coatzacoalcos.

En este recorrido también participó el edil que se ha integrado a estas campañas de limpieza junto con sus compañeros.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 .03
El presidente municipal explicó que se analizan qué trabajos se incluirán en el paquete de obras 2023, informó que son estas 3 vialidades las que él y su cabildo, consideran deben ser atendidas.

Masacran a familia completa en Veracruz

viajaban en tres vehículos color blanco, y uno más color rojo.

La familia masacrada son: un adulto que conducía, dos niños de al parecer entre 7 y 10 años de edad, y dos mujeres adultas. En la refriega las balas alcanzaron a un taxi color rojo con blanco y número económico VB-418 en el que resultó muerto el pasajero y conductor quedó herido, éste vehículo quedó detenido a la altura de la zona de Tamsa.

Sigue pago de pensiones a adultos mayores

»REDACCIÓN

Veracruz, Ver.- Relacionado a los operativos de pago de la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, comentó que hasta este momento se sigue con el conocido ´pago asistido’, manera en que se le entrega su dinero a las personas mayores que no cuenta con tarjeta.

El funcionario agregó que este tipo de pagos es con cita previa, ya que en este momento siguen con la entrega de tarjetas, dicha actividad se encuentra en el 54 por ciento.

En este sentido agregó que, en la región de Veracruz, hasta este momento se ha pagado a más de diecisiete mil beneficiarios.

“Estamos hoy pagando en este sindicato, Vargas, todas las colonias del centro, y vamos a seguir pagando en el Sindicato Maniobristas el día 23 y el día 24 en el caso de Veracruz, vamos a estar atendiendo a la gente, pero es previa convocatoria que hacemos con ellos” expresó.

Los cinco integrantes de una familia y el pasajero de un taxi murieron cuando fueron atacados con arma de fuego por sujetos desconocidos que viajaban en por lo menos cuatro vehículos, y hay una persona herida también.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas en la zona conocida como Las Bajadas, por el distribuidor vial de JB Lobos en la carretera Veracruz-Xalapa, cerca de la base aeronaval y el aeropuerto internacional Heriberto Jara Corona.

A través de videograbaciones de los hechos que se han difundido en redes sociales y grupos de whatsapp de teléfonos celulares es cómo ha fluido la información,

Incendio forestal en las faldas del Pico de Orizaba

Campesinos voluntarios de los municipios de La Perla y Calcahualco, además de brigadistas de la CONANP, CONAFOR y SEDEMA, combaten un incendio forestal en la zona conocida como La Troja del Diablo del Volcán Pico de Orizaba, en los límites de ambas municipalidades.

El incendio forestal inició durante la madrugada de este domingo en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, justo en la zona limítrofe entre los municipios de La Perla y Calcahualco.

Desde temprana hora, hasta el lugar arribaron elementos de CONANP,

sin que haya datos oficiales por parte del gobierno de Veracruz.

Los primeros reportes señalan que se trató de una persecución de cuatro vehículos contra los ocupantes de una camioneta F150 marca Ford doble cabina color negro en la que viajaban los cinco integrantes de una familia.

Al parecer, en la persecución el hombre conductor de la camioneta color negro perdió el control y se impactó contra un poste de luz.

En una de las videograbaciones se observa a un grupo de entre 10 y 12 hombres que descienden de cuatro vehículos con armas largas y se acercan a la camioneta color negro que se impactó contra el poste y comienzan a disparar contra los ocupantes.

Los más de 10 hombres con armas largas

A la carretera Veracruz – Xalapa a la altura del aeropuerto arribaron elementos de la secretaría de Marina y Armada de México (Semar), Policía Naval y elementos de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal para acordonar la zona y cerrar la vialidad.

Fiscalía ya investiga los hechos

Por su parte la Fiscalía General del Estado, informa que se inició carpeta de investigación por los hechos suscitados en la colonia Las Bajadas de la ciudad de Veracruz, en la que perdieron la vida dos hombres, una mujer y dos menores de edad.

De igual manera se investiga el hecho ocurrido en la carretera federal Xalapa-Veracruz, en la que un hombre falleció y otro resultó lesionado por proyectil de arma de fuego.

La trilogía investigadora trabaja para confirmar o descartar que estos hechos estén relacionados y realiza las diligencias de ley para establecer las causas y dar con el paradero de los responsables.

Inician las comparecencias de los Órganos Autónomos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - El próximo martes 24 de enero iniciarán las comparecencias ante el Congreso Local de los titulares de los órganos autónomos en Veracruz, por lo que los titulares de la FGE, ORFIS, IVAI, CEDH y CEAPP, acudirán al Congreso de Veracruz a informar sobre el trabajo realizado a lo largo del 2022.

Por lo anterior, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Juan Javier Gómez Cazarín, envió un mensaje a sus compañeros diputados para que asistan a las reuniones de trabajo, pero sobre todo que se queden a las comparecencias en las que los titulares de los órganos autónomos rendirán cuentas en el Pleno del Congreso.

Gómez Cazarín exigió y exhortó a los legisladores como Presidente de la JUCOPO a que acudan a las comparecencias y se queden en toda la comparecencia, no solo que se presenten, pregunten y abandonen el salón de plenos, “porque tienen un buen sueldo para estar presentes y no ausentarse”.

Hay que recordar que durante varias de las comparecencias de titulares de las secretarías de despacho muchos de los diputados se ausentaron de asistir a escucharlos y cuestionarlos, lo que hizo lucir vacío el salón de plenos en varias de las comparecencias.

CONAFOR y SEDEMA, además de brigadistas voluntarios de ambos municipios que fueron activados para las labores de combate al incendio.

Al lugar de igual forma ya arribaron brigadas de Protección Civil Municipal

de La Perla y Calcahualco, para sumarse a los trabajos de sofocación.

Es de señalar que al sitio de igual forma ya acudieron Enlaces Regionales de la Secretaría de Protección Civil Estatal para la coordinación necesaria.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 04. el Heraldo
de Coatzacoalcos
Fueron atacados por desconocidos en una balacera e intensa persecución.*Murió también un taxista que pasaba por el lugar y el pasajero quedó herido.

Veracruz es un lugar rico en recursos naturales, con un sistema interlagunar que funge como vaso regulador que, en temporada de lluvias, ayuda a que las zonas urbanas no sufran inundaciones.

Entre estos lugares podemos encontrar la laguna La Espuma, que forma parte de la superficie denominada Archipiélago de Lagunas Interdunarias de la zona conurbada de los municipios de Veracruz y La Antigua, las cuales conforman 33 lagunas, 30 se localizan geográficamente en el municipio de Veracruz, dos en La Antigua y una en ambos municipios.

Pero a pesar de que las autoridades saben de la importancia de estos mantos acuíferos, los han descuidado. Ante esta situación, han surgido diversas agrupaciones de vecinos que, con recursos propios, se han dado a la tarea de mantener limpias de lirio estas áreas naturales protegidas.

Es así como la Cooperativa Hormigas Acuáticas nace ante la necesidad de vecinos de la colonia 24 de junio, en el Puerto de Veracruz, de que sus hogares no se inundaran en temporada de lluvias.

Motivados por la señora Eva Castillo Lara, se dieron cuenta que la laguna La Espuma, ubicada a escasos metros de sus hogares, funge como un

VASO REGULADOR DE VERACRUZ Y LA ANTIGUA, EN EL OLVIDO

importante vaso regulador, por lo que se dieron a la tarea de limpiarla para que fuera el lugar a donde desembocara toda la lluvia y no se quedara empozada en sus casas.

Eva Castillo siempre soñó con ver a la laguna La Espuma como un lugar ecoturístico, donde la gente asistiera a disfrutar de un paseo en lancha y ver todas las bondades que la naturaleza puede brindar cuando es cuidada; por ello, se puso esa gran meta y diariamente durante años dedicó sus días a la limpieza de forma manual de esta laguna.

De esa agrupación en la que participaban decenas, hoy sólo queda doña Eva con cuatro compañeros más que, hasta hace unos meses, con sus machetes y palos arrancaban el lirio para mantener limpio el lugar, situación que cambió cuando al realizar trabajos doña Eva resbaló y se lastimó las cervicales, quedando imposibilitada por tiempo indefinido para poder realizar cualquier trabajo que requiera esfuerzo físico.

Hoy piden a las autoridades que retomen el llamado a la cooperativa para trabajos de reforestación, para que ellos puedan seguir laborando. De igual forma, han buscado acercamiento con gente de la Dirección de Medio Ambiente del ayuntamiento de Veracruz sin recibir ninguna respuesta.

Doña Eva y el resto de los integrantes de la cooperativa ven con gran tristeza que su trabajo de años desapareció con unos meses de descuido involuntario.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
Ante el abandono han surgido diversas agrupaciones de vecinos que, con recursos propios, se han dado a la tarea de mantener limpias de lirio estas áreas naturales protegidas.

Ajolotes: la importancia de aprender a cuidarlos

Vania González Luna, médica veterinaria del Hospital Shuncu Vet y asesora del Ajolotario Xochimilco, decidió impartir un taller enfocado en medicina preventiva para informar sobre el cuidado del ajolote mexicano.

Apesar de considerarse en peligro de extinción, el ajolote (especie endémica de la zona lacustre de la cuenca de México) se ha comercializado como mascota, legal e ilegalmente, lo que ha dejado a miles de personas con este animalito a su cargo, sin saber realmente qué cuidados requiere.

Por ello, Vania González Luna, médica veterinaria del Hospital Shuncu Vet y asesora del Ajolotario Xochimilco, decidió impartir un taller enfocado en medicina preventiva para informar sobre el cuidado del ajolote mexicano.

“Tengo más de 500 pacientes ajolotes en México y otros países y casi siempre el motivo de consulta es el mismo: la gente no sabe cuidarlos”, dice a EL UNIVERSAL la especialista en fauna silvestre, y afirma que es posible adquirir legalmente uno, siempre que venga de un criadero.

Indica que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la institución responsable de regular el proceso legal de comercialización del ajolote, mismo que tuvo que haber nacido en un criadero como los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) o una de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS).

“Para que un ajolote sea legal

tiene que haber nacido en cautiverio de las PIMVS o UMAS, y debe tener un registro por la Semarnat, así como un número de aprovechamiento, es decir, cuando nacen ajolotes registran este nacimiento a la Semarnat y les da ese número para poder comercializarlos, de otra manera no son legales”, explica.

Sin embargo, el proceso de adopción de un ajolote no es lo que más le preocupa a la especialista, pues reitera que uno de los temas recurrentes que tiene como médica veterinaria es que la gente no sabe acerca de los cuidados que estos animales requieren para vivir bien, así como el tiempo y dinero que implica mantenerlos.

“Los ajolotes suelen llegar en mal estado días después de su adopción. Veo a muchos pacientes enfermos y en condiciones deplorables. Ellos no lloran, no gritan, no vocalizan o gesticulan a pesar de que tiene mucho dolor por las heridas que luego presentan en su cuerpo; la gente desconoce la condición en la que se encuentran”, señala.

González Luna recalca que el motivo por el que empezó a impartir este taller es para crear conciencia en las personas interesadas en adoptar esta especie y disminuir las pérdidas, mediante la medicina preventiva que enseña, paso a paso, cómo cuidar de ellos.

En este sentido, menciona que muchas personas no contemplan los gastos que implica adoptar un ajolote, que pueden llegar, como primera inversión, hasta a

15 mil pesos por la pecera, enfriador de agua, filtros, bombas de agua y el curso de capacitación que explica el cuidado de este animalito.

“Lo primero que debe tomarse en cuenta son aparatos. Tal vez adquirir al ajolote tal cual de un criadero podría costar unos mil 500 pesos, pero la cuestión es dónde los debes tener. Deben leer acerca de sus cuidados de acuerdo a su biología. Deben tomar un curso previo de capacitación”, comenta.

Destaca que los cuidados adecuados garantizarán una larga vida al animal, que puede llegar hasta los 15 años. “Es indispensable darles buen cuidado y procurarles, así como evitar tener más de uno en espacios pequeños, ya que pueden llegar a atentar contra su vida”. Pese a que ha divulgado su curso en redes sociales, la especialista lamenta que muchas personas no lo toman y sólo la contactan para atender a sus mascotas.

No obstante, indica que hay opciones en familia para apoyar a la conservación del animal sin necesidad de adoptar uno. En opinión de Vania González Luna, una medida que podría ayudar es acudir a lugares que tengan proyectos sustentables, como ajolotarios, museos o visitar zoológicos, como el de Chapultepec, Morelia, Zacango o el Papalote Museo del Niño, donde promueven su cuidado y realizan actividades educativas y exponen algunas medidas que ayudan a su conservación.

Asimismo, la experta resalta que la gente debe hacer conciencia en cuanto a las condiciones del hábitat natural del ajolote, ya que muchas personas suelen tirar desechos al canal de Xochimilco.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 .07 el Heraldo
Coatzacoalcos
de

CONTRA LAS CUERDAS

ROL EN LA DEFENSORÍA PÚBLICA

Se acabó la dirección general del Instituto Federal de Defensoría Pública para Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de quien fue una de las consentidas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: Irma Eréndira, caída en desgracia tras los escándalos de corrupción en los que estuvo involucrada al salirle a la luz propiedades que no declaró cuando ella era emblema de la lucha contra la corrupción, siendo titular de la Secretaría de la Función Pública.

Por lo que respecta a Netzaí, fue el ministro Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien lo puso al frente de la Defensoría para darle un giro a la política de la institución para el trabajo en favor de los derechos humanos de las personas de escasos recursos. Hizo un papel digno y decente al poner el ojo en casos que, a todas luces, mostraban abusos de autoridad sin que nadie pusiera atención en las tristes historias.

Con una atención de más de 50 mil personas cada año, Netzaí Sandoval logró la liberación de personas que injustamente purgaban largas condenas, como la señora de un pueblo de Oaxaca, que por dos gallinas fue sentenciada a 18 años de cárcel, o la doña que contrataron para guiar un burro a una comunidad y que, sin saberlo, la bestia iba cargada de drogas.

La actividad terminó para Netzaí con la llegada de Norma Lucía Piña al frente de la SCJN, quien ha decidido entre los primeros

nombramientos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), en los que se proyecta la llegada de más mujeres a las áreas de dirección, que sea la magistrada Taissia Cruz Parcero, la nueva directora del Instituto Federal de Defensoría Pública.

Que le vaya bien a Netzaí Sandoval Ballesteros, quien le dio un giro al nombre del trabajo de defensor de oficio, empezando por sensibilizar a los abogados que durante otras administraciones entendieron que desde sus trincheras no había mucho que hacer ni que argumentar en la defensa de los inculpados de personas de escasos recursos cuando son señalados y a cuyo sistema poco le interesó saltar por lo que dice aquel adagio de que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario.

El reto para la magistrada Taissia Cruz Parcero es grande, debe llevar en esta nueva etapa la defensoría de oficio a otro nivel.

•••

Uppercut: Morena frenará el proceso de desafuero de la ministra Yasmín Esquivel por el supuesto caso de plagio en la tesis con la que se tituló como abogado en la UNAM. Va a condicionar a legisladores de la coalición Va por México que, en caso de que quieras llevar este tema a la discusión en el próximo arranque de sesiones en la Cámara de Diputados, primero se proceda con el juicio político en contra de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama del Instituto Nacional Electoral.

TRANSFEMINICIDIO

El feminicidio por identidad de género o transfeminicidios son los asesinatos de mujeres trans, cometido con un agravante de odio por el siempre hecho de ser mujer trans.

A primera hora del pasado 18 de enero, transeúntes del Puerto de Veracruz, en la zona de mercados, encontraron el cuerpo de Denisse. Una mujer trans que fue encontrada con multiples golpes e inconsciente. La trasladaron al Hospital Regional de esta misma ciudad, pero ya no pudieron hacer mucho por ella, falleció. Denisse tenía 35 años y era originaria de Puebla. Se encontraba en el Puerto, pues trabajaba aquí dando servicio sexual. De acuerdo a testigos se le vió discutiendo con dos hombres durante la madrugada, quienes comenzaron a golpearla, dejandola herida en el suelo y huyendo del acto.

Para muchos pueda parecerles una noticia más de las muchas que nos toca leer en el periódico diario. Pues no podemos negar que la situación que los seres humanos que pertenecerna la comunicada LGTBQ+ se vuelve distante, estigmatizada y llena estereotipos sociales que en pleno siglo XXI no han logrado quebrarse. Y no ha faltado en redes sociales donde también circuló la nota, quien opinó que “lo merecía” o que no “podía terminar de otra manera” y es entonces el discurso de odio que no cesa, que no empatiza y que no se responsabiliza de quienes pueden manifestar opciones de vida diferentes. Y la palabra inclusividad sigue quedando grande. Porque nos faltan años luz de distancias para comprender que todos somos distintos, y no tenemos que entrar en una orma que la religión o la sociedad nos marque, solo, para seguir la corriente de la normalidad. ¿Se ha detenido a pensar que pasaría si usted fuera el papá o la mamá de Denisee? O mejor aún Denisse misma. Poniendose en los zapatos de alguien que por el hecho de defender su derecho a manifestar posiciones o preferencias que los cataloguen como diferente no puedan desarrollarse del todo dentro de esta sociedad cuadrada, en la que si no te apegas a lo establecido estas perdido.

Las personas Transgénero viven tan a la sombra que no existe una estadística oficial sobre los hechos de violencia de los que son objeto, pero quienes si llegan registro como la organización civil Letra S, se sabe que se han registrado por lo menos 78 transfeminicidios en 2022 y que en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) el número fue de 261, y que la cifra va a la alza. México es el segundo país (después de Brasil) con mayor índice en este tipo de delito.

Pese a ello, las personas Trans siguen en la lucha, hemos visto surgir figuras como la de Kenya Cuevas de 45 años, mujer Trans que se volvió viral al exigir justicia para el asesinato de su compañera Paola Buenrostro (ambas trabajadoras sexuales) y que a partir de ese momento se colocó en el ojo del huracán y gracias a esto ha podido conformar La Casa de las muñecas Tiresias -nombre del adivino que en la mitología griega podía ser hombre o mujer- asociación civil, que ayuda, registra y lucha por los derechos de estas personas, que son parte de la sociedad pero en una posición de gran vulnerabilidad. El caso de Paola, si no hubiera sido por la voz de Kenya no hubiese llegado ni ha estadística, pues aunque atraparon a su asesino en el lugar de los hechos, lo dejaron en libertad en menos de 24 horas sin cargos. Lo mismo pasó en le caso de Itzayana López Hernández de 21 años, quien fue estrangulada por su novio, el cual encontraron pidiendole perdón cuando lo arrestaron y al que también dejaron en libertad en menos de 48 horas. Hay mucho que trabajar en el tema, pero el primer recurso que se tiene es exponerlo para lograr sensibilizarlo en la población, esa, que se quiere seguir tapando los ojos y que no puede seguirlo haciendo si es que se quiere llamar humana.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com Sígame en mis redes: Facebook: Claudia Viveros Lorenzo Twitter: @clauss77 Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 08. el Heraldo
Coatzacoalcos
de
POR: ED. DR. CLAUDIA VIVEROS LORENZO

MALOS MODOS

LA CRUZADA CONTRA EL TABACO

Bueno, pues ya no se puede fumar en una tremenda cantidad de lugares que incluye los parques, los hoteles, las playas y, sonadamente, las terrazas de los restaurantes. El gobierno que cacarea una y otra vez lo de “prohibido prohibir”, como para convencernos de que el espíritu del 68 francés sí entró a Tepetitán y combina con el cristianismo antiabortista, suma así una prohibición o imposición más a la tontería del etiquetado, que a su vez acompañan bajezas sin gracia como las caricaturas de El Fisgón, y a los decretos contra los vapeadores, dos actos de puritanismo perfectamente ajenos al pensamiento científico que son, por lo tanto, muy propios de uno de sus impulsores más importantes, el Doctor Muerte.

La nueva andanada legal de la 4T tiene muchos detalles, entre ellos la prohibición de que las tabacaleras hagan visible sus productos en cualquier escenario, es decir, en la publicidad, como ya estaba estipulado, pero incluso en la tiendita de la esquina. Ojos que no ven, pulmones que no sienten: alguien cree que si no ves la cajetilla no se te va a antojar un tabaco. Brillante. Me detengo sin embargo en lo de los restaurantes. Es cierto que para los no fumadores lo del tabaco en las terrazas era frecuentemente muy molesto.

Se los dice una persona que fumó como degenerada durante 15 años, lo dejó hace 23 y ha desarrollado una creciente incapacidad

para lidiar con el humo del cigarrillo. En efecto, la nada rara indefinición con las áreas para fumar en las terrazas, o la invasión del humo a las zonas exteriores para no fumar, te obligaba o a pegarle a la nicotina ajena o a resignarte a los interiores. El problema, sin embargo, era, como siempre, de orden. Como en tantos países y como de hecho pasaba en tantos restaurantes en México, es posible respetar el derecho de los que fuman sin joderle la vida a los que no. Era cosa de un poco de método; de reglas claras y firmeza para hacerlas respetar.

En este sexenio, sin embargo, las cosas funcionan de otro modo: o dejas hacer, como al crimen organizado y Yasmín Esquivel, o prohíbes a rajatabla. En este caso, los perjudicados son los propios fumadores, que, insisto, también tienen o deberían tener derechos, y los empresarios restauranteros, que hace poco le metieron una lana a esas terrazas que vemos en varias colonias, bien puestas y en general razonablemente no invasivas, y que probablemente vean disminuidos sus ingresos.

Lo de prohibido prohibir, por supuesto, no es más que papel mojado. El progresismo a cargo, además de los asuntos arriba mencionados, volvió a la charlatanería de la ley seca, esa forma que tienen los políticos de aparentar que están chambeando, y prohibió el azúcar en las escuelas. Acabaremos bebiendo atolito y agua de jamaica, como en las recepciones de Palacio Nacional. Sin etiquetado.

CASO GARCÍA LUNA ¿Y LAS VÍCTIMAS?

A estas alturas ya es innegable que el gobierno de Felipe Calderón fue causante de una violencia que hasta ahora no logra revertirse. Con su triunfo electoral cuestionado y un aparato de Estado que hizo todo para evitar revertirlo, encontró en la llamada “guerra contra el narco” un elemento de unidad en torno a su gobierno, legitimidad en el uso de la fuerza y cambio en la discusión pública.

Aquel ya lejano 2006 tenía no sólo un movimiento político activo, el lopezobradorista. También una serie de movimientos sociales que por diversos motivos se movilizaron en las zonas mineras, campesinas, e indígenas, con los casos destacados de Oaxaca y San Salvador Atenco, Estado de México.

Acaso un aspecto poco mencionado de estos tiempos sea que el proceso represivo aumentó en paralelo a la dinámica securitaria que se valió del show mediático incluyendo producciones de series de televisión; exacerbación de armas y operaciones como política comunicacional; difusión profusa de rostros y alias que, pretendidamente responsables de la violencia y la descomposición, una vez detenidos no significaron un cambio.

Quizás por esa memoria y por tratarse del único exsecretario de Estado bajo proceso penal en Estados Unidos, el juicio de Genaro García Luna ha despertado enormes expectativas en México. En especial importan las revelaciones sobre complicidades con las clases políticas y empresariales que posibilitaron la etapa cruel y sangrienta que persiste en el país.

En México, tal vez por el influjo de la propaganda de las industria del entretenimiento, solemos atribuirle mayores capacidades investigativas y de proceso penal al sistema estadunidense. Pero no necesariamente eso se traduce en revelaciones espectaculares como las que se esperan en la agenda pública nacional.

Naturalmente, nadie podría oponerse a la aplicación de la justicia contra aquellos que a partir de la corrupción propiciaron la violencia. Del otro lado, está el problema de mayor impacto social como lo es el de la injusticia e impunidad en los cientos de miles de víctimas de homicidio y desaparición, de secuestro y tortura, de extorsión y pérdida del patrimonio que padecen millones de mexicanos de manera directa o por extensión.

Ya desde 2011, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, puso sobre la mesa la tragedia nacional que México estaba y sigue viviendo.

No deja de sorprender que, a 11 años de distancia, los horrores y dolencias de entonces y de ahora hayan quedado tan fuera de la discusión pública; que el Movimiento haya logrado acaso una serie de reformas y creaciones institucionales prácticamente inoperantes como la Comisión de Víctimas y, especialmente, que la definición apartidista de Javier Sicilia, haya provocado una reacción en contra de todo aquello que se alce en reclamo contra el régimen en turno.

Maniobreros, Calderón y luego Peña Nieto, simularon acciones. Me dijo un día Rosario Ibarra de Piedra: “los panistas eran la soberbia en grado superlativo; los priístas son la demagogia también en grado superlativo”.

¿Cómo podría llamársele a la conducta del actual gobierno morenista respecto a las víctimas?

En 2020, semanas después de la masacre de la familia Lebarón, aquella marcha modesta que llevaba por elemento simbólico el zapato de la pequeña Mackenzie, fue recibida por grupos lopezobradoristas que les repudiaban. Víctimas de la violencia, fueron y son víctimas de la partidización ciega y, finalmente, del olvido institucional.

Así, partidos van y partidos vienen en el gobierno, pero la realidad de las víctimas es la misma, la injsuticia, la impunidad con soberbia, mentira o desprecio. Por otra parte, el show que esta vez personifica García Luna, que remite al pasado con la esperanza de justicia así sea en el extranjero.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 .09 el
Coatzacoalcos
Heraldo de

Participa Rutilio Escandón en reunión de seguimiento del Tren Maya con AMLO

El gobernador celebró los avances de esta magna obra que impactará al desarrollo integral de Chiapas y del sureste del país. Aseguró que, gracias a la visión del mandatario federal, la ciudadanía

del país, toda vez que el Tren Maya, dijo, no sólo será un medio de transporte rápido, eficiente y generadora de beneficios económicos, sino que unirá aún más a los estados del Sur-Sureste donde prevalece el espíritu del Mundo Maya, mismos en los que traerá mayor desarrollo, fomentando el turismo nacional e internacional.

“La construcción del Tren Maya es una oportunidad de crecimiento económico y generadora de trabajo; representa una obra de infraestructura benéfica para la vida de miles de familias, ya que se convertirá en un modelo de movilidad sustentable, creando escenarios de prosperidad y bienestar, e impulsando el desarrollo turístico y la conectividad entre los pueblos”, enfatizó.

Al respecto, el presidente López Obrador destacó los importantes avances de este gran proyecto que, además de priorizar el cuidado y conservación de la riqueza natural y cultural, es un modelo que hace justicia social y fortalece el desarrollo económico, turístico, comercial y social de los estados del Sur-Sureste, que durante muchos años no eran tomados en cuenta.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento de la Construcción del Tren Maya, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien informó de los avances de este proyecto que impactará el desarrollo integral del estado y de toda la región sureste del país.

En la reunión, celebrada en las instalaciones

de la delegación estatal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el mandatario celebró el progreso sustancial que registra esta magna obra, la cual ha sido un importante generador de empleo y de derrama económica para las comunidades circunvecinas.

Destacó la visión del jefe del Ejecutivo federal y su compromiso de ejecutar obras de alto impacto y que abonen a la transformación de la vida pública

Enfatizó en la importancia de que las gobernadoras y los gobernadores de esta región, sigan sumando esfuerzos, recursos y voluntades, a fin de que la construcción del Tren Maya no detenga su marcha y se lleve a cabo conforme a los tiempos planteados, pues eso contribuirá a consolidar un proyecto que abonará a un mayor bienestar y progreso de las comunidades.

Estuvieron presentes: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Hacienda y

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
contará con un medio de transporte rápido y eficiente, que generará importantes beneficios.
Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.

Avanza entrega de concesiones en Tuxtla Gutiérrez: SMyT

A partir del 23 de enero los nuevos concesionarios podrán recoger su Título de Concesión en la SMyT para continuar el trámite ante la Dirección de Registro y Control del Transporte.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), informó a los nuevos concesionarios del servicio público de transporte en la modalidad de pasajeros tipo taxi en Tuxtla Gutiérrez, que el periodo para realizar los pagos de derechos ante la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas, fenece el 31 de enero del pre-

sente año; de incumplir esta disposición la concesión será cancelada de pleno derecho.

La Dirección de Concesiones y Autorizaciones continúa entregando órdenes de pago de derechos a los nuevos concesionarios. Se recalca que el trámite es personal y que no requiere gestores o intermediarios.

El procedimiento es sencillo: los nuevos concesionarios deben acercarse a las

oficinas en Tuxtla Gutiérrez, 5a Norte Poniente 2414, Barrio Covadonga, para que les otorguen las órdenes de pago de derechos en original, expedidas por la Dirección de Concesiones y Autorizaciones, posteriormente deberán acudir al módulo de la Secretaría de Hacienda del Estado, ubicado en el interior de la SMyT, donde les entregarán las referencias bancarias a fin de acudir al banco de su preferencia y realizar los pagos respectivos.

Una vez realizados los pagos, los nuevos concesionarios deberán regresar al módulo de Hacienda del Estado con el ticket o voucher para canjearlos por recibos oficiales, los que deberán resguardar y presentarlos con la finalidad de que les entreguen los títulos de concesión.

En este sentido, la SMyT informó que del 23 de enero al 01 de febrero podrán acudir a la dependencia a recoger el Título de Concesión correspondiente y continuar su trámite ante la Dirección de Registro y Control del Transporte.

Realiza SE entrega simbólica de 131 mdp en apoyo a 72 mil 947 trabajadores

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Educación, entregó este viernes de manera simbólica más de 131 millones de pesos en apoyo educativo de fin de año a 72 mil 947 trabajadores de la educación dependientes de los subsistemas estatal y federal.

El acto, que tuvo efecto en las instalaciones del auditorio del Centro de Tecnología Educativas (CETE) de la dependencia estatal, fue encabezado por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por buscar siempre que, a través de esta dependencia, se cuiden dos cosas: ofrecer una educación de calidad a los niños y jóvenes de Chiapas, así como realizar un trabajo oportuno y pulcro con los trabajadores al servicio de la educación.

En este marco, se hizo la entrega simbólica de este recurso estatal a 60 docentes pensionados y jubilados de Educación Básica Federalizados de un total de 66 mil 400 que serán beneficiados por cuatro años de trabajo; a 27 de un total de dos mil 692 docentes y administrativos, homologados del nivel Medio que serán beneficiados por cuatro años laborales; así como a 23 de un total de 3 mil 855 docentes y administrativos, homologados del nivel Superior que serán beneficiados por dos años de trabajo.

Centros de salud con capacidad resolutiva antes, durante y después del embarazo: Dr. Pepe Cruz

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Con la finalidad de que las mujeres gocen de una maternidad saludable y segura, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, invitó a las parejas que buscan tener un embarazo saludable a que acudan al centro de salud más cercano, ya que en estas unidades se ofertan los servicios de atención pregestacional, control prenatal y atención posparto, para prevenir complicaciones en el embarazo, enfermedades congénitas en las personas recién nacidas y evitar la mortalidad materna y perinatal.

El encargado de la política sanitaria a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, informó que en la etapa pregestacional es importante que las parejas en edad fértil se acerquen a su centro de salud antes del primer embarazo y entre los embarazos consecutivos, para evaluar tanto los factores biológicos como psicológicos y sociales que pueden significar riesgos durante el embarazo, y recibir consejería sobre la prevención de la violencia, nutrición y hábitos de vida saludables, para que el embarazo sea una experiencia positiva.

Por último, al término del embarazo se recomienda que las mujeres consuman suplemento de hierro y ácido fólico; reciban orientación en cuidados del puerperio y apego inmediato, alimentación, higiene y lactancia materna; identifiquen signos de alarma en ellas y la persona recién nacida; y reciban orientación en salud sexual y reproductiva con énfasis en planificación familiar, para escoger un método temporal o permanente.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 .11 el Heraldo de Coatzacoalcos

Registra Segob casi 1.5 millones de casos de violencia contra mujeres

En el 77 por ciento de los casos, la persona agresora fue un hombre; 4 por ciento, mujer; y en 19 por ciento no se especificó el sexo de la persona agresora.

Al cierre de 2022 la Secretaría de Gobernación (Segob) registró un millón 400 mil 415 casos de violencias cometidos por un millón 370 mil 473 probables personas agresoras, en contra de al menos un millón 311 mil 225 mujeres.

La dependencia federal destacó que a partir del año pasado, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) es responsable de administrar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres

Equipan a la GN contra motines y marchas

Capaz de proteger al cuerpo de golpes, impactos y proyectiles no balísticos. Así se detalla cómo debe ser el nuevo equipo de protección corporal que la Guardia Nacional deberá usar durante su intervención en protestas y motines.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desembolsó 726 millones de pesos en la compra de equipo de protección para elementos de la Guardia Nacional que participen en operaciones del orden interior y seguridad nacional.

En la licitación LA-007000999-E903-2022 se detalla que el Ejército entregó este contrato a la empresa Avacor S.A. de C.V. por 726 millones 536 mil 742 pesos, para adquirir 17 mil 442 juegos de

(Banavim).

“Es importante señalar que un caso de violencia hace referencia al evento o incidencia de violencia contra una mujer, el cual es asociado a un expediente único. Una víctima puede tener uno o varios casos de violencia en su expediente”, aclaró la Segob.

Hombres encabezan casos de agresiones

Resaltó que, en el 77 por ciento de los casos, la persona agresora fue un hombre; 4 por ciento, mujer; y en 19 por ciento no se especificó el sexo de la persona agresora.

El informe elaborado por la Conavim destaca que las mujeres sufren violen-

cia en todos los espacios, pero es en el ámbito familiar donde 91.74 por ciento de los casos han sido perpetrados; y la segunda más reportada con 5.97 por ciento es la violencia en la comunidad.

En el 88 por ciento de los casos había un vínculo entre la víctima y su agresor. De estos, 75.4 por ciento corresponden a una relación de pareja, incluyendo concubino/a y expareja (48.2 por ciento y 27.2 por ciento, respectivamente).

Esta situación es diferente de acuerdo con el grupo de edad. De 0 a 17 años, los principales agresores son sus padres. A partir de los 60 años cobran relevancia los hijos como agresores, en el 30 por ciento de los casos.

En lo que concierne a la edad de las mujeres que viven violencias, los casos de mujeres que tienen entre 18 y 39 años de edad son los que están más representados, con el 62 por ciento.

En cuanto a la edad del agresor, se cuenta con información para el 79 por ciento de los casos. De estos, 62 por ciento tienen entre 18 y 39 años y 22 por ciento tienen entre 40 y 49 años.

Al desagregar por tipo de violencia, predomina la violencia psicológica (82.4 por ciento), seguida de la física (41.5 por ciento), la económica (23.7 por ciento), la sexual (10.2 por ciento) y patrimonial (9.7 por ciento). Cabe destacar que una víctima puede sufrir más de un tipo de violencia de forma simultánea.

Con Adán

Augusto avanza la transformación en el sur-sureste

DAVID MARTÍNEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, inaugurará este sábado 21 de enero la Carretera Estación Chontalpa, Autopista Las Choapas–Ocozocoautla, que beneficiará de manera directa a la movilidad y conectividad a los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.

López Hernández, quien es uno de los candidatos favoritos por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, dará el banderazo de inauguración en el tramo Carretero 187 Entronque a Francisco J. Santamaría km 65+820, como parte de su gira de trabajo este fin de semana.

Es importante señalar que esta nueva carretera será fundamental, pues los automovilistas, transportistas y camioneros, se ahorrarán casi una hora de recorrido, es decir, habrá reducción en los tiempos de traslado y en combustible.

Además, es una vía que tendrá gran movilidad y formará parte de la conectividad vehicular integral, que junto al Tren Maya abonará al movimiento del turismo y la economía, así como a la transformación del sur-sureste de México.

El encargado de la política interna del país estará en su estado natal, de donde también es oriundo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien, a decir verdad, ha caminado esos rumbos desde hace muchísimos años.

Gran parte de la población tabasqueña, chiapaneca, veracruzana y de entidades del sureste de México, respalda al titular de Segob y al presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a que con esta administración federal está avanzando la Cuarta Transformación, a través de obras de infraestructura y programas sociales, principalmente.

protección corporal, que constará de un traje de protección, un casco antimotín, una máscara antigás, así como un escudo normal y un tolete.

El equipo, que deberá ser negro, será en talla extra grande que se ajuste a grande, y talla mediana que se ajuste a chica.

“Las placas deberán ser en material de policarbonato de alta resistencia, retardantes al fuego, remachadas con las correas de conexión, excluyendo las correas de ajuste de la cintura. El equipo de protección corporal deberá ser con

diseño ergonómico para que se adapte perfectamente al cuerpo, con cobertura de protección de 95%. La protección interior deberá estar fabricada con espuma de poliuretano para minimizar los efectos del impacto”.

El chaleco antimotín deberá contener protecciones con placas en material de policarbonato de alta resistencia y protección interior con espuma de poliuretano, para minimizar los efectos del impacto, para pecho y espalda, con diseño ergonómico de un panel para óptimo movimiento.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 12. el Heraldo de Coatzacoalcos

Tormenta perfecta acecha panorama laboral en 2023

Para este año se estima que el crecimiento económico del país será de 0.9%, de acuerdo con el promedio de las expectativas más recientes de las instituciones financieras encuestadas por CitiBanamex.

Las expectativas del mercado laboral en México para 2023 no son tan optimistas como los resultados del año pasado por un menor dinamismo económico y el aumento en costos para empleadores desde las reformas laborales, alertaron especialistas consultados por EL UNIVERSAL.

Para este año se estima que el crecimiento económico del país será de 0.9%, de acuerdo con el promedio de las expectativas más recientes de las instituciones financieras encuestadas por CitiBanamex, apenas una tercera parte de la expansión de 3% con que se estima que cerró 2022, lo que impactará en la capacidad de la planta

Condusef apuesta a la austeridad en energía

Las medidas de austeridad se mantienen en las dependencias del gobierno federal, incluyendo hasta el consumo de electricidad. Este año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (Condusef) controlará el uso de dispositivos en sus instalaciones a fin de reducir el uso de energía eléctrica.

El objetivo de esta medida es generar ahorros presupuestarios en el organismo, derivado de las leyes de austeridad republicana dictadas por la administración federal desde 2020.

“Inventariar la totalidad de los aparatos eléctricos de uso personal, para cuantificar

productiva para generar nuevos empleos.

“Con la expectativa de una probable y significativa desaceleración en la economía de Estados Unidos y México, y un entorno de política monetaria restrictiva en 2023, nuestra estimación de creación de empleo formal mantiene un tono conservador, con la generación de 527 mil plazas laborales”, prevén especialistas de BBVA Research.

De confirmarse su proyección, dicha cifra sería 30% inferior a las 752.7 mil plazas creadas en 2022, de acuerdo con el IMSS. Descontando la pérdida de empleos observada en 2020 por la pandemia, este sería el año con la menor generación de puestos laborales desde 2019, cuando sólo se registraron 342 mil.

Sin embargo, las expectativas de especialistas en economía del sector privado consultados por Banco de México (Banxico) son más pesimistas, anticipando la creación de apenas 400 empleos formales para 2023.

Durante los últimos dos años la fortaleza del mercado laboral ha permitido que el empleo se recupere, aunque no ha sido suficiente para superar el daño por la pandemia.

“Si se compara el nivel de empleo actual con el que tendría, de haberse mantenido la tendencia previa a la pandemia, la brecha se ha cerrado de manera gradual, pero nos encontraríamos 1.4 millones de empleos por debajo”, explicó BBVA.

PRIMEROS MESES

En el primer trimestre de 2023 el porcentaje neto de empleadores en México que prevé contratar personal es de 28%, tasa inferior a la de 49% del primer trimestre de 2022, revelan los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, firma global especializada en recursos humanos.

“Esta disminución en la tendencia del empleo ajustada estacionalmente se debe a varias razones, entre las que destaca el ambiente de incertidumbre con recesión a nivel global, el problema inflacionario, así como el hecho de que hace un año las expectativas eran más positivas porque estábamos saliendo de la pandemia”, comentó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM.

Remesas, en riesgo por recesión en EU

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Después de un crecimiento económico en México estimado en alrededor de 3% para el año pasado, en 2023 se espera un estancamiento que, en parte, se deberá a la contracción esperada en Estados Unidos, lo que puede impactar a las remesas y las exportaciones, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, los especialistas de la institución aseguraron que hay signos de que puede presentarse un nuevo estancamiento en el país, lo que reflejan las estimaciones oportunas del Inegi para los últimos meses del año.

Por ello, los economistas del CEESP afirmaron que “la contracción esperada en el mundo, especialmente en Estados Unidos, incidiría negativamente en la demanda agregada y el Producto Interno Bruto de México tanto por la vía de las exportaciones, como quizá mediante menores remesas destinadas al consumo de los hogares mexicanos”.

Se duplican las tarjetas con pagos atrasados

CIUDAD DE MÉXICO- No todo son buenas noticias para la banca comercial, pues las mayores tasas de interés empiezan a cobrar factura y advierten que se puede elevar el número de clientes afectados por ingresos reducidos.

“Sigue preocupándonos el comportamiento del consumidor. Los individuos continúan apalancándose y en diciembre el nuevo financiamiento por tarjeta de crédito será igual o mayor al visto en noviembre. Asimismo, los préstamos de nómina continúan aumentando significativamente, comprometiendo los ingresos y ahorros de los hogares”, advirtieron en Intercam.

Por su parte, la Condusef alertó de un deterioro en el pago de tarjetas y otros productos bancarios debido al incremento de tasas de Banxico. Reportó que la cantidad de tarjetas con atraso de uno a tres pagos consecutivos creció en más del doble el año pasado. El número de plásticos en esta situación llegó a casi 2.4 millones en agosto, cuando en el mismo mes de 2021 eran poco menos de un millón.

En tanto, las tarjetas con pagos vencidos mayores a cuatro se redujeron de 496 mil a 419 mil en el mismo periodo. “La situación muestra en cierto sentido que el aumento en la tasa de interés empieza a presionar la liquidez de los tarjetahabientes”, informó.

el gasto eléctrico que producen y emitir lineamientos internos apegados a la normatividad vigente, que regulen las características técnicas de los aparatos eléctricos permitidos para ingresar al inmueble de oficinas centrales”, se lee en el informe de avances y resultados del plan de reducción de gasto de servicios de energía eléctrica de la dependencia.

De acuerdo con el documento, para el

ejercicio fiscal 2022 se analizaron las estrategias esgrimidas para alcanzar la meta establecida durante el año previo, a efecto de redefinir o en su caso dar continuidad a aquellas que resultaran pertinentes, con la intención de generar 3% de ahorro o al menos mantener el consumo de energía eléctrica en el inmueble que ocupan las oficinas centrales de la Condusef, ubicadas en Insurgentes Sur.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 .13
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

LA PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL QUE TRAJO LA PANDEMIA

En la Ciudad de México, el trabajo sexual independiente creció hasta 50% durante la pandemia de Covid-19 y los contextos han sido desiguales entre las mujeres que se dedican a este oficio.

No sólo tienen que sortear la presión de autoridades y grupos delictivos en la capital para poder laborar. La precarización también ha golpeado el trabajo sexual independiente con el paso de la emergencia sanitaria. Los contextos se volvieron desiguales para las mujeres que promocionan su trabajo a través de redes sociales y no siempre se ven beneficiadas en materia económica, señalan.

Activistas y asociaciones civiles que protegen los derechos de las trabajadoras, consultadas por EL UNIVERSAL, coinciden en que algunas de las mujeres dedicadas a este oficio obtienen mayores ingresos, mientras que otras apenas ganan lo justo para sobrevivir. No sólo eso, mujeres adultas recurrieron o bien tuvieron que regresar a este trabajo por falta de empleo, lo que las vulneró, pues se ven obligadas a aceptar ingresos bajos debido a su edad.

“Hay dos tipos de trabajadores sexuales independientes. Las primeras son estas chicas que se meten al trabajo sexual por falta de trabajo o ‘N’ cantidad de situaciones, pero que sí saben utilizar un teléfono inteligente y acceso a internet y redes sociales. [Ellas] en pandemia pudieron seguir ejerciendo [el sexoservicio].

“Y está la otra parte que es el 50%-60% de las trabajadoras sexuales [independientes], que no cuentan a veces con un telé fono celular, en caso de que lo tengan, son análogos, y no tiene redes sociales”, explica una de las activistas entrevistadas por EL UNIVERSAL, quien por cuestio nes de seguridad pidió resguardar su identidad.

“Regresaron personas grandes, pues son más violentadas por las más jóvenes y los clientes. No sé, si antes te cobraban 500 pesos, ahorita llega un cliente y dice: nada más tengo 50, porque estás vieja, aguada… y ellas tienen que ir por esos 50 [pesos], porque si no, no comen. La pandemia vino a precarizar más el trabajo sexual, hundirlo muchísimo más”, subraya.

El trabajo sexual independiente tiene muchas ramas, explica la activista, y depende de cómo se muevan las mujeres. Algunas de ellas lo desempeñan a través de redes sociales o plataformas en línea, pues lo consideran relativamente seguro, ya que ellas pueden poner sus condiciones. Otras en calles donde se exponen a todo tipo de agresiones.

También comenta que implica lo físico y otras habilidades, como saber idiomas; incluso hay trabajadoras sexuales que vienen de familias acomodadas en la Ciudad de México u otras partes del país, y pueden moverse en otras esferas sociales.

Sin embargo, la mayoría de las trabajadoras sexuales independientes no pasan por un buen momento. Con la apertura de las actividades tras el paso del Covid-

estigma social hacia su oficio, el cual se ha convertido en una de las principales violencias que enfrentan.

Grupos delictivos

Para Victoria Sámano, quien ejerce el trabajo sexual a través de plataformas y forma parte del colectivo Lleca, las mujeres corren menos riesgos en redes sociales que en la calle, en donde están expuestas a la violencia, trata de personas y presión de grupos delictivos locales.

“Como colectivo hemos observado las zonas en donde se sabe que hay trata de personas… la zona donde sabemos hay incidencia es en los alrededores de la alcaldía Cuauhtémoc o en donde está el PRI, a un costado, las mujeres que están ahí tienen su padrote. Normalmente estas personas, estas mujeres, siempre están siendo observadas.

“Hemos escuchado historias en donde se suben al carro del cliente y el padrote o quien las esté cuidando, las acompaña a los hoteles para que ‘ellas puedan estar seguras’ o quizá [para que] no puedan escapar”, señala.

Victoria dice que con la pandemia de Covid-19 incrementaron las mujeres que recurrieron al trabajo sexual independiente para obtener un ingreso económico,

re de tantos requisitos como en un trabajo [formal]”.

Otras fuentes consultadas señalaron que La Unión Tepito es el principal grupo que realiza estos actos delictivos en contra de las trabajadoras sexuales. EL UNIVERSAL dio a conocer que las autoridades capitalinas identificaron la incursión de organizaciones criminales como La Unión Tepito y el Cártel de Tláhuac en la trata de personas que tiene como origen el estado de Tlaxcala, no sólo en las calles, sino a través de cuentas de redes sociales como Twitter, Facebook, Tinder, Telegram y plataformas como OnlyFans, donde “promocionan” a víctimas que se encuentran bajo el yugo de estos grupos a fin de prostituirlas.

No sólo eso, algunas de las mujeres que deciden dedicarse al trabajo sexual de manera independiente también se han visto cooptadas por La Unión Tepito, principalmente, pues se ven obligadas a dar un porcentaje de su trabajo para evitar que les hagan daño.

Irene Valdivia fue trabajadora sexual tanto en Morelos como en la Ciudad de México; dice que hacer este trabajo en las calles lleva a algunas mujeres a ser cooptadas por el crimen organizado.

“Se presta mucho en temas

organizado, al narco, a la policía, para que te protejan”, refiere, y asegura que el trabajo independiente en zonas controladas por el narcotráfico es de alta peligrosidad para las mujeres.

SIN DISPOSICIÓN PARA MEJORAS

Victoria Sámano comenta que aún falta mucho para ver mejoras y el reconocimiento mismo del trabajo sexual como una labor que debe tener derechos. “No se nos ha escuchado para que ellas y ellos puedan decir cuáles son sus problemáticas. Con la iniciativa de María Clemente [diputada federal por Morena] ni siquiera se busca reconocer el trabajo sexual, sólo regularlo y aparte está criminalizando a las personas que viven con VIH. Surgieron otras voces como la de Teresa Castell [diputada federal del PAN], pero se conduce bajo otra perspectiva, una perspectiva conservadora que no sería conveniente para esta población”, lamenta.

Al final de cuentas, agrega, “hay algo importante, que a ambas poblaciones nos interesa [a las trabajadoras de calle y por internet] que es el reconocimiento del trabajo sexual y sin ello no tenemos acceso a derechos como al seguro social, vivienda y cualquier otro derecho que gozan trabajadores de este país”.

24.
Mujeres adultas recurrieron o bien tuvieron que regresar a este trabajo por falta de empleo, lo que las vulneró, pues se ven obligadas a aceptar ingresos bajos debido a su edad.

¿CÓMO NOS ALIMENTAREMOS DENTRO DE CINCO AÑOS?

La tecnología será parte fundamental de nuestros patrones alimenticios.

Control de calorías y azúcares, monitoreo electrónico de cosechas o el análisis de datos serán cosa de todos los días.

Muy pronto, cada mañana será posible revisar científicamente si nuestro desayuno está en mal estado y podría producirnos algún malestar. Además, se llevará un mejor control y monitoreo de las cosechas para evitar desperdicios, y la distribución de los alimentos se optimizará para que se reduzcan los niveles de hambre en el mundo. Innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial o el análisis de datos obtenidos gracias al internet de las cosas harán esto posible.

Entre quienes están llevando a cabo investigaciones para ofrecer soluciones a los problemas derivados del consumo y el crecimiento de la población mundial está la compañía estadunidense IBM, la cual presentó este año la iniciativa “5 in 5”, la cual está enfocada en la alimentación. Se trata de cinco soluciones tecnológicas dirigidas a resolver algunas de estas situaciones dentro del siguiente lustro.

“Estamos convencidos de que la tecnología es uno de los elementos más importantes para que el ser humano tenga los cuidados adecuados para

consumir de forma responsable, y uno de nuestros objetivos es mejorar la calidad de vida de las personas”, comentó Eduardo Gutiérrez, gerente general de IBM en México.

La más reciente medición de población mundial realizada por el Banco Mundial indicó que hasta 2017 en el mundo había un total de 7.53 mil millones de habitantes, cifra que aumenta alrededor de 100 millones por año.

“Gran parte de esta población se está mudando a las ciudades. Creemos que es más del 60% de la gente. Otro proceso a considerar es el deterioro de las tierras para la siembra, que con el tiempo pueden volverse inutilizables”, agregó Gutiérrez.

Para presentar estas propuestas de cambio, se han tomado en cuenta todos los procesos que intervienen en la cadena de suministro, desde la siembra de las semillas hasta el momento en que se decide desechar los envases de los alimentos.

“Dobles digitales”, Blockchain, mapeo de microbiomas, “smartphones detectives” y la revolución del reciclaje son las cinco innovaciones presentadas por IBM, mismas que explicamos a continuación para que conozcas cómo la tecnología podría resolver los grandes problemas.

BACTERIAS PARA EVITAR ENFERMEDADES

Existen bacterias buenas. La idea es estudiarlas y hacer que jueguen a nuestro favor. Es por eso que organizar la información precisa de cada uno de estos organismos puede permitir un conocimiento mucho más amplio del producto desde la cosecha.

Sobre este tema, en los laboratorios de IBM actualmente se arma una base de datos para conseguir un mapeo genético de todos los microbios que forman parte de los alimentos, para así identificar sus interrelaciones y tener evidencia temprana de algunos problemas.

“De esta forma podremos identificar cuándo se va a llevar a cabo un evento que puede ser benéfico o malicioso dentro del alimento. El hecho de tener ese mapa genético nos permite detectar los elementos asociados a la descomposición y toxicidad.

Es con esta secuenciación genética y el análisis de datos que no solo vamos a poder crear mecanismos de alerta temprana, sino que vamos a encontrar cómo trabajar con nuevos aliados microbióticos para cuidar nuestros alimentos y que no se echen a perder, protegiendo la salud”, comentó Rodríguez.

» PROBLEMA:

Pérdida a nivel mundial de alimentos provocado por el mal manejo de factores bacteriológicos durante el cultivo, la cosecha y el traslado de alimentos.

» EN NÚMEROS:

Tan solo en África y el sur de Asia, regiones con niveles de desnutrición elevados, la pérdida per cápita de alimentos es de 120 a 170 kilos al año.

» SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: La observación genética y el análisis de ecosistemas microbiológicos (Big Data) harán posible la identificación preventiva del estado de los alimentos.

CONTROL DE DESPERDICIOS

Al hablar sobre el desperdicio, regularmente pensamos en las grandes cantidades de alimentos, ya a la venta, que pueden tirarse al día. Lo cierto es que el desperdicio también se lleva a cabo incluso en el proceso de cosecha, esto por distintos factores como las condiciones ambientales, microbiológicas e incluso de logística.

Según el reporte “Global Food Losses and Food Waste” de la iniciativa Save Food! de la ONU, la falta de comunicación y logística son los grandes problemas que propician el desperdicio de comida.

Es a través de la trazabilidad digital y georreferenciación que permiten tecnologías como el Blockchain y el internet de las cosas que la comunicación entre los distintos actores de la cadena de distribución puede hacerse mucho más efectiva. “Cuando juntamos los sensores con la trazabilidad, la información del clima y la inteligencia artificial para planificar las cosechas, creamos un impacto no solo en la optimización de la distribución sino en la calidad de los alimentos”, comentó Joe Saab, director de Tecnología de IBM.

» PROBLEMA: Desperdicio masivo de alimentos debido, en parte, a los altos estándares de calidad.

» EN NÚMEROS: En Europa y Norteamérica se pierden anualmente entre 95 y 115 kilos de comida, per cápita, tan solo en la cadena de suministro. Es decir, antes de haber llegado al consumidor.

» SOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Lograr integrar la trazabilidad y análisis de datos a la cadena de suministro de alimentos, gracias a tecnologías como el Blockchain para lograr una optimización de los procesos productivos.

.09 DE COATZACOALCOS LOCAL 08. DE COATZACOALCOS Viernes 03 de Mayo de 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de

MONEDAS REVOLUCIONARIAS: TESORO AL ALCANCE DE TODOS

Además de su valor histórico, las piezas más buscadas por coleccionistas pueden costar miles de pesos.

A 109 años de la Revolución Mexicana, además de tener un valor histórico inherente las monedas y billetes que circulaban en aquella época llegan a cotizarse actualmente hasta en 5 mil pesos entre los coleccionistas. Sin

embargo, para quienes se reconocen como amantes de la numismática, obtener una pieza histórica ya no es tan difícil como en otras épocas. Actualmente a través de aplicaciones y portales de la llamada economía digital, esas piezas pueden encontrarse y adquirirse por medio de internet. Por ejemplo, en

Mercado Libre, empresa de origen argentino especializada en venta y compras a través de la web, tiene disponibles monedas revolucionarias. Mediante esta plataforma digital alguien ofrece tres monedas muy antiguas con caras de revolucionarios por 5 mil pesos.

También es posible encontrar una moneda antigua de plata revolucionaria de 1915 que se vende en mil 500 pesos, con la imagen de Benito Juárez. Otra moneda mexicana revolucionaria de plata de 50 centavos se cotiza en 290 pesos, en tanto que hay una moneda zapatista de 1915 valuada en 600 pesos y otra de Chihuahua, de 1914, que se

vende en 590.

La conmemorativa del Banco de México (Banxico) llamada El ferrocarril, emitida por el Centenario de la Revolución Mexicana y que

ganó el Premio a la Moneda más Bella del Mundo en 2010, se cotiza en 4 mil 499 pesos. Sin embargo, los coleccionistas están a la caza de las monedas que se mencionan e ilustran en documentos históricos.

En el artículo “La historia de la moneda y del billete en México”, el banco central menciona que durante la contienda revolucionaria (1910-1917) se alteró la emisión y circulación de las monedas en el territorio nacional, por lo que las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir su propio dinero metálico de burda factura a través de billetes, vales y hasta utilizando cartones.

Esto dio origen a una amplia gama y, entre ellas, una que es muy codiciada por los coleccionistas, es la acuñada por Francisco Villa, la cual también es conocida como el “peso de bolita”. También existe otra pieza que les roba el sueño a los coleccionistas, quienes pagarían lo que fuera por ella. Se trata de la emisión villista, que se acuñó en Cuencamé, Durango, y que muestra en el anverso la leyenda: “Muera Huerta”, en referencia al entonces presidente revolucionario Victoriano Huerta.

Esta pieza destaca no sólo por ser la única moneda que trae una proclama política, sino por la gracia de su diseño popular y por la sentencia de muerte dictada por Huerta a quien la portara, según apunta Banxico.

Otras que destaca el banco central en el artículo mencionado son las piezas de plata zapatistas con la leyenda: “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, mismas que en su diseño presentan dos montañas y un volcán humeante al centro; arriba hay un sol de ingenuo diseño con una cara humana.

De las más raras, menciona la existencia de una moneda con denominación de dos pesos, con fecha de 1915 y acuñada con metal de un campo minero llamado Suriana, cuyo nombre aparece en la pieza.

De los orígenes de las monedas en el mundo el Banco de México refiere que cuando los romanos comenzaron a extender su imperio, recogieron los frutos de su conquista y, con ello, los logros de la cultura griega, como la acuñación de monedas metálicas. Fueron las colonias romanas las que llevaron la tradición de las monedas a lo largo de todo el continente europeo.

Y como España ya había sido conquistada por los griegos, se continuó con esa tradición y fue traída a los territorios que conquistaron en América.

26.
Jueves 02 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Jueves 21 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 20. DE COATZACOALCOS
Lunes 07 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

Cuelgan los huaraches para hacer cubrebocas

El local de Pepe Moreno se especializa en huaraches, pero las ventas se desplomaron debido a la contingencia sanitaria decretada por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

Para no caer en la bancarrota en estos días de epidemia, José Moreno y Astrea Vásquez, una pareja de artesanos dedicados al calzado en Villahermosa, Tabasco, decidieron dar un giro a su negocio al elaborar cubrebocas.

Al día hacen 50 piezas que venden en 20 pesos cada una,

y ya tienen pedidos que les han hecho de hoteles, moteles, restaurantes, comercios, taquerías del mercado local y hasta del ayuntamiento de Centro, en la capital.

“Para elaborarlos buscamos prototipos chinos, que adecuamos para una mayor protección”, aseguró.

El local de Pepe Moreno se especializa en huaraches, pero las ventas se desplomaron

debido a la contingencia sanitaria decretada por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus.

Cada pieza es elaborada a mano con tela de mezclilla elástica, algodón microfibra y resorte.

Los artesanos recomiendan que, antes de utilizarlos, los cibrebocas sean lavados y desinfectados con agua, jabón y cloro.

.27 Jueves 02 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
Lunes 07 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo
de Coatzacoalcos

La cetrería es el arte de criar,

amaestrar aves rapaces para

La cetrería es el arte de criar, amaestrar aves rapaces para

Sencillo: en lugar de usar armas se crea una relación entre el

animal en la que ambos se benefician.

Sencillo: en lugar de usar armas se crea una relación entre el hombre animal en la que ambos se benefician.

2020
12.
2020
10.
2019
10.
Lunes 07 de Diciembre
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS Martes 21 de Abril
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS Miércoles 27 de Noviembre
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
OFICIO
CETRERÍA
hombre
EL
POCO CONOCIDO
cuidar
CONOCIDO CETRERÍA PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
EL OFICIO POCO

EL UNIVERSAL TORREÓN, COAH.

En un terreno despoblado a un lado del periférico de Torreón, Federico Jaramillo Ortiz carga con una caja blanca donde lleva dentro una aguililla de Harris, un ave rapaz muy popular en el oficio de la cetrería. Saca el ave y la pone sobre su mano izquierda, la cual protege con un guante. El ave permanece casi inmóvil con la cabeza tapada.

BITÁCORA DEL DIRECTOR

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS

La cetrería es el arte de criar, cuidar y amaestrar aves rapaces para la caza. Sencillo: en lugar de usar armas de fuego, se crea una relación entre el hombre y el animal en la que ambos se benefician.

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido

CONOCIDO CETRERÍA

Federico es médico veterinario egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y tiene practicando la cetrería desde hace 11 años, una disciplina milenaria que se extendió en la Edad Media y perdió fuerza con el desarrollo y uso de las armas de fuego.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar

ADIESTRAMIENTO

Federico maneja dos piezas como cordones a los que llama piruelas, que sirven para tener el control del animal, según detalla. También usa una caperuza, que es como un casco que cubre la vista del ave. Sirve para tranquilizar al animal, pues explica que si no ve, se queda quieto.

El aguililla también tiene un cascabel en una pata, por si pica y atrapa un animal en la maleza, el cetrero puede encontrarlo por el sonido.

Federico menciona que para que un ave empiece a trabajar necesita iniciar cuatro meses después de nacida. El adiestramiento consiste en reflejos condicionados, es decir, que el ave haga lo que tú quieres a cambio de premios. Siempre un refuerzo positivo.

Explica que el ave caza por necesidad, entonces su principal motivación es “mataste, aliméntate”. En el entrenamiento, el animal va registrando repeticiones y sabe que tiene que regresar al puño porque desde pequeños se alimentan desde ahí.

Harris o águila real o cola roja. Su ave es un Harris macho de dos años y ocho meses, quizá la especie más usada para este oficio.

Actualmente, emplea el aguililla en el control biológico, es decir, trabaja para una empresa procesadora de alimentos y utiliza a Miclo, como le llama a su Harris, para ahuyentar animales que representan una plaga, principalmente las palomas.

PENSÁNDOLO MEJOR

FIESTA DE FACCIÓN

“Se acostumbra a tu presencia, que sepa que no eres un enemigo, que te tolere. Que sepa que tiene alimento en el guante. Te ganas la confianza del animal”, añade.

El cetrero expone que se pueden hacer entrenamientos con vuelos cortos, en los que se les ofrece una picada de carne y que brinque al guante. Una y otra vez. “El animal lo registra en el cerebro”, afirma.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

En 2010, la UNESCO declaró a esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero muy pocos conocen la actividad, reconoce Federico, quien dice que sólo sabe de un cetrero en Saltillo y él en esta parte de Coahuila y La Laguna.

Aquí hay algunos puntos a destacar: 1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alegatos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del

2) Leí durante el fin de semana a quienes sostuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron

En este mediodía templado, Federico quita la caperuza de su Harris y saca de su bolsa el pescuezo de una paloma. Da a comer al aguililla. “Mira, sí tiene hambre”, dice. Luego lanza al ave, la cual vuela y se para en la copa de un árbol cercano. Federico extiende su brazo y el animal regresa al guante.

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

Explica que en los aeropuertos, por ejemplo, suelen contratar un cetrero para ahuyentar a las aves de los aviones, pues una paloma o un ave migratoria dentro de una turbina puede ser catastrófica, por lo que se busca que el ave adiestrada vuele una zona para dispersar a otras aves, sobretodo en temporadas de migración, en la que más población se presenta en los aeropuertos.

“Lo que hace el ave es hacer un vuelo de marcaje. Normalmente cazan presas de pelo y de pluma, como liebres o conejos”, explica Federico.

Reconoce que le impresiona cómo un ave de 600 o 700 gramos puede someter a una liebre que a veces puede ser más grande, pero justifica que es una cacería pareja, porque ambos animales tienen la misma probabilidad de éxito.

El día de ayer las y los militantes de Morena atestiguamos el retrato perfecto de una anquilosada burocracia partidista. El llamado del Comité Ejecutivo Nacional era claro, se convocaba, por medio de los canales oficiales, a una Asamblea Nacional Informativa acerca de la convocatoria emitida por el INE. Uno esperaría que fuesen los miembros del Comité Ejecutivo quienes presentarían una propuesta alternativa a dicha convocatoria; sin embargo, lo que tuvimos fue la participación de compañeras y compañeros que, por respetables que sean, no forman parte del Comité e incluso ni siquiera están afiliados al partido mismo.

El veterinario comenta que con los animales se trabaja con un grado de su hambre, que no sea tan duro para que no esté débil, pero tampoco tan minúsculo como para que no respondan. Después emplea una frase como de propaganda política: “Si no tiene hambre, ¿para qué necesita regresar contigo?”.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como cuando acusó que la multa que se impuso a su partido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido una “venganza”. El Presidente debiera estar por encima de esos temas.

“Bajan, espantan, corretean, puede haber depredación”, refiere. Normalmente vuelan de 30 a 40 minutos y se puede hacer en varias ocasiones durante el día.

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión,

Muchos cetreros son contratados y viajan a ciudades debido a la falta de personal que se dedique a esa actividad. “Hay gente con 30, 40, 50 años de experiencia. Yo estoy haciendo mi historia como cetrero”, asegura.

“Si [las aves] trabajan de manera incorrecta [la presa] se puede escapar o patear fuerte”, indica. Aunque un aguililla, que puede tomar un vuelo de 60 kilómetros por hora, es casi letal para otros animales como las ratas.

Primero tomó la palabra Ramírez Cuellar, quien, con un aire de seriedad y solemnidad, afirmaba que actuarían con total imparcialidad a la par que amplificaba la voz de Pedro Salmerón, personaje cuya única función ha sido la de insultarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días, presumiendo nexos imaginarios que le darían vergüenza a cualquier historiador o científico social serio.

Después de mostrar el vuelo del aguililla en el terreno, en algún momento Federico avisa que es suficiente. El aguililla ya había comido varias veces en el guante y en un instante comenzó a volar más lejos y más alto. “Creo que ahí la dejamos”, afirma después de que el animal regresa al guante. “Si ya no tiene hambre ya no te necesita”.

También estuvo presente Martí Batres, quien es senador, pero no miembro del Comité Ejecutivo, al igual que la senadora Citlalli Hernández y el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quienes tampoco lo son.

Federico recuerda que comenzó con esta actividad cuando era estudiante universitario. Miró a un chavo que salió del laboratorio con un macho Harris y le llamó la atención. Se acercó y le dio la misma explicación que ahora repite.

El joven cetrero platica que en una ocasión el ave no regresó a su guante y tuvo que irse y volver al siguiente día. El animal seguía en la zona y fue hasta que tuvo hambre y mostró el guante que el aguililla volvió.

7) Si fuera verdad, como también dijo López Obrador en su video desde Palenque, que la mayoría de los consejeros votó contra el registro a México Libre porque de otro modo “se habría acabado el INE”, el Tribunal tendría que tomar en cuenta el bombardeo constante que se hizo contra los líderes de esa asociación en las conferencias mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

LOS TIPOS DE AVES

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

Federico afirma que normalmente se utilizan aves diurnas por sus características, como el aguililla de

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espacio oficial del partido —que se supone es de millones de personas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como si fuera lo mismo, una postura partidista y una postura de facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata a la secretaría general que sería Citlalli Hernández.

“A veces está el error de los cetreros de tenerlos muy castigados, bajos de pesos, se distrae, no te responde. A veces están demasiado débiles”, refiere al terminar la práctica de Miclo y mientras le pone la caperuza.

Federico asegura que su interés fue tal que se enamoró de la cetrería, esa que definió Félix Rodríguez de la Fuente —naturalista y cetrero reconocido mundialmente— como “la primera vez en que el hombre no sometió al animal al yugo y al látigo”.

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas más primitivas de la política, el patrimonialismo para empezar. Reivindican su legitimidad, una supuesta pureza lopezobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único grupo legítimo. O invitar a gente, como el historiador citado, con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

“Me adentré mucho. Me dediqué a esto para rehabilitación de aves, porque la cetrería también ayuda a rehabilitar aves silvestres para reintroducirlas al medio natural”, explica.

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

Sobre la actividad, aclara que no la ve como un hobby, sino como una responsabilidad. “No es como comprar una bicicleta y te aburres y la dejas; si tienes un animal ya es parte de tu familia, lo llevas al médico, si está mal, vigilas su alimentación, su buen estado. Tienes que tenerlo cómodo, satisfacer sus necesidades: salir a volar, ejercitar, cazar. No puedes ir en contra de los instintos”, dice.

Además de Miclo, Federico tiene otra ave en su casa a la que llamó Sura, y a ambas las cuida como si fueran sus hijos.

.29 Lunes 07 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
Martes 21 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Miércoles 27 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
cuidar y para la caza. armas de fuego, hombre y el benefician.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

TANIA ROBLES

‘ME ENCANTA COCINAR Y TENGO BUEN SAZÓN, PERO NO SOY DE LAVAR TRASTES’

La directora del Instituto del Deporte de Chiapas tiene el récord de 18 medallas de oro, una de plata y dos de bronce en natación en las Olimpiadas Nacionales, así como en competencias internacionales; ahora impulsa esta actividad entre jóvenes .

30. Lunes 07 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Sábado 25 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Martes 25 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 23 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.