El Heraldo de Coatzacoalcos 22 de Julio de 2025

Page 1


LA MÍNIMA EN COATZA DEL SERVICIO DE TAXI SERÁ DE 27 PESOS

La nueva tabla establece ocho perímetros con tarifas que van desde los 27 pesos hasta los 47.50 pesos, dependiendo del destino final. Fija gobierno de Veracruz nuevas tarifas, la mínima será de 27 y la máxima de 52 pesos. Se marcan tarifas para 9 ciudades que se dividen en perímetros. PASE

Arranca inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64

años: Bienestar, dijo Claudia Sheinbaum. PASE A LA 12

Vuelve a funcionar el transbordador

La suspensión del paso de automóviles en el transbordador se activó desde febrero de este 2025, debido a falta de permisos ante Capitanía de Puerto, aunado a la rehabilitación que recibió. PASE A LA 3

Buscan regularizar remolques de comida

El alcalde de Coatzacoalcos

Amado Cruz Malpica, aclaró que no se trata de retirar los remolques del malecón costero, sino una regularización debido a que muchos no cuentan con la licencia para la venta de alcohol.

PASE A LA 3

"Ley Silla" entra en vigor en medio de dudas de empresarios

La falta de lineamientos técnicos claros ha dejado a las empresas sin parámetros definidos para cumplir con la nueva disposición. PASE A LA 12

La gobernadora del estado de Veracruz acudió a Oaxaca a presenciar la Guelaguetza.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Martes 22 de Julio de 2025 | AÑO 13 | No. 4425 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum para construir esta obra que detonará en desarrollo económico y social de la región. PASE A LA 13

Vinculan a proceso a dos, por homicidio de ponchallantas

La FGE informó que el juez ratificó las medidas cautelares oficiosas para Sacarías “N”, mientras que para Eric “N” prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 170 /2025.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Fueron vinculados a proceso Eric “N” y Sacarías “N” como probables responsables

Tortuga cabezona recala en playas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una tortuga marina varó en la playa de Coatzacoalcos a la altura del hotel Holiday Inn, su estado de salud fue reportado como delicado.

Alex Cepeda integrante de la Brigada Ambientalista del sur de Veracruz, informó que se le reportó el hallazgo a la autoridad ambiental, para poder trasladarla a un sitio donde pueda recuperarse.

“A la altura del hotel Holiday Inn, nos encontramos con la noticia de un varamiento, de una especie de tortuga marina, se trata de la especie caretta – caretta, que es la tortuga cabezona, la encontramos con vida, sin embar-

del delito de homicidio doloso calificado, cometido en contra de Héctor González León, quien murió de un disparo el pasado 15 de julio en Nanchital.

La Fiscalía Regional de Coatzacoalcos, informó en un boletín que tras los hechos que se presentaron en la colonia Guadalupe Tepeyac, el juez ratificó las medidas cautelares oficiosas para Sacarías “N”, mientras que para Eric “N” prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 170 /2025. Ante la vinculación a proceso, familiares y amigos del comerciante de Nanchital, insistieron en que es inocente y la muerte de Héctor González León, no ocurrió como lo han dado a conocer sus seres queridos.

Reiteraron que hubo un forcejeo entre Sacarías y Héctor, lo que derivó en el disparo, cuya bala atravesó la zona maxilar de la víctima, perdiendo la vida.

Insistieron en que en el caso de Sacarías “N”, él es amigo de Eric y a raíz de un intento de secuestro del que fue víctima, Eric le pidió ayuda para prevenir cualquier situación que lo pusiera en riesgo.

go, tiene algún problema y por eso nos comunicamos con la autoridad ambiental con Profepa, para recibir la autorización para poder trasladarla a la clínica del Dr. Takami y podamos hacer algo más por este organismo”, refirió.

La tortuga también conocida como Caguama, no es muy común que se le localice en el Golfo de México, pues no

es su zona de anidación, pero por cambios climáticos buscan nuevos puntos para desovar.

“No es su zona de anidación, pero acordémonos que por todos estos cambios en el clima, toda la cuestión climatológica y lo que tiene que ver con la contaminación estos animales tienen que desplazarse para buscar zonas de anidación”, indicó.

Le roban moto, la recupera pero en piezas

»

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un joven localizó su motocicleta robada cuando era desmantelada en un taller de la colonia Tierra y Libertad de Coatzacoalcos.

El afectado, refirió que este domingo a las 8 de la noche en la calle Nicaragua reportó el robo de su vehículo de dos ruedas, acudió ante la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, nadie le hizo caso, por lo que comenzó a realizar su propia investigación.

Con el paso de las horas y sus indagatorias dio con el paradero de su motocicleta la tarde de este lunes, por lo que hizo un llamado a la policía municipal quienes lo acompañaron y descubrió la moto siendo desmantelada en un taller.

El taller se ubica en la calle Antigua –Minatitlán entre avenida II y Veracruz en el sector antes mencionado, ahí se descubrió que la unidad era deshuesada, para venderla por piezas.

Imputan a responsable de muerte de reo en el Cereso

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE), informó sobre la imputación en contra de Carlos “N”, quien agredió en una riña al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) Duport Ostión de Coatzacoalcos, a otro reo quien murió víctima de las lesiones.

El sujeto permanece en el penal y fue imputado como probable responsable del delito de homicidio doloso, cometido en agravio de la víctima identificada como Abdiel Francisco García López.

La pelea se presentó el 23 de junio del año en curso, al interior del Cereso, cuando presuntamente se registró una riña y Carlos “N”, agredió físicamente a la víctima, quien murió en el hospital IMSS Bienestar Valentín Gómez Farías. Abdiel, purgaba una condena de 40 años de prisión por haber asesinado a su madre a pedradas en Ángel R. Cabada la navidad del 2023.

La víctima llevaba varios meses de haber sido trasladado al Cereso de Coatzacoalcos desde San Andrés Tuxtla.

Vuelve a funcionar el transbordador

La suspensión del paso de automóviles en el transbordador se activó desde febrero de este 2025, debido a falta de permisos ante Capitanía de Puerto, aunado a la rehabilitación que recibió.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Arrancó operaciones el transbordador Grijalva y con ellos el reinicio del paso de autos en el ferry entre Coatzacoalcos y Villa Allende.

que lo hicieron para toda la gente, nos va a servir de mucho vea aliviana bastante. Pues si estaría bien que fueran los dos, pero mientras ya es algo y que bueno que ya hicieron algo”, indicó Mario que cruza tres veces al día entre la localidad y Coatzacoalcos.

Es importante precisar que es solo el transbordador Grijalva el que puede transportar autos, motocicletas y pasajeros.

El Laguna de Coapa seguirá operando con motos y personas, se espera que en próximas fechas también lo ingresen al dique seco donde recibirá mantenimiento.

Buscan regularizar remolques de comida

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, aclaró que no se trata de retirar los remolques del malecón costero, sino una regularización debido a que muchos no cuentan con la licencia para la venta de alcohol.

Mencionó que cualquier queja o un cobro irregular, pueden pasar a la tesorería municipal para aclarar su situación.

“La situación es que muchos de estos carritos más allá de que puedan vender algunos alimentos, en una parte significativa venden bebidas con contenido etílico, obviamente se tiene que tener un control por parte del Ayuntamiento para poder vender alimentos que ofrezcan al público; la gente que se acerca se regulariza sin problema”, apuntó.

“Tenemos una Contraloría, tenemos las puertas abiertas en el Ayuntamiento para cualquier reclamo de esta naturaleza; ya se han acercado dos o tres personas y han encontrado una respuesta”, agregó. Además, exhortó a los comerciantes que se den de alta en el giro que corresponde a sus ventas para evitar que sean retirados. Recordó que comerciantes establecidos en el malecón, se inconformaron debido a que los carritos afectaban su vista, por lo que se les envío hacia calles contiguas.

Desde este lunes se permite el cruce de vehículos luego de que la embarcación recibió el mantenimiento correspondiente.

La mínima en Coatzacoalcos del servicio de taxi será de 27 pesos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Las tarifas del servicio de taxi en Coatzacoalcos fueron publicadas en la Gaceta Oficial del Estado con lo que quedaron actualizadas por perímetros geográficos que determinan el costo del viaje desde el centro de la ciudad hacia distintas colonias.

La nueva tabla establece ocho perímetros con tarifas que van desde los 27 pesos hasta los 47.50 pesos, dependiendo del destino final.

Luego de fines y diretes, esta medida busca dar mayor claridad a usuarios y operadores sobre el cobro justo del servicio, pues cada vez había más quejas, no formales, sobre cobros excesivos.

Nuevas tarifas por perímetro:

» PERÍMETRO 1 – $27.00

• Incluye zonas céntricas, desde Av. Independencia hasta Blvd. Ávila Camacho y de John Spark a Román Marín.

La suspensión del paso de automóviles en el transbordador se activó desde febrero de este 2025, debido a falta de permisos ante Capitanía de Puerto, aunado a la rehabilitación que recibió. “Si la verdad está muy bien, muy bien

“Generalmente cuatro veces, ida y vuelta, en la semana 12 veces en la semana, pasaba yo por aquí, es más barato es más económico “ mencionó Marcelino quien maneja una camioneta de 5 toneladas. La necesidad del transbordador era una petición de usuarios con autos, puesto que para poder cruzar tenían que usar el túnel sumergido, cuyo costo es más del triple de lo que se paga en el transbordador.

» PERÍMETRO 2 – $29.50

• del centro al reloj de la Ford, Transístmica, Lázaro Cárdenas, Esfuerzo de los Hermanos, Luis Echeverría.

» PERÍMETRO 3 – $32.00

• Incluye colonias como Petrolera, Petroquímica, Periodistas, Benito Juárez, Procoro Alor, 5 de Febrero, Las Américas, Puerto México y ex caseta de cobro, así como estación de ferrocarril.

» PERÍMETRO 4 – $35.50

• Primero de Mayo, López Mateos, Iquisa, Palmitas, 20 de Noviembre, Infonavit, Playa Sol, Tierra y Libertad, Playa de Oro, Frutos de la Revolución, entre otras.

» PERÍMETRO 5 – $38.50

• Rafael Hernández Ochoa, Rancho Alegre I y II, Santa Isabel 1ª Etapa, UV, Astilleros de Marina, Km 5, Héroes de Nacozari, Plaza Cristal

y Polígono Sur.

» PERÍMETRO 6 – $41.50

• Incluye Santa Rosa, Villas del Sur, Obrera, Celanese, Bugambilias, Balcones del Mar, Infonavit, y la zona de la Central Camionera, Hotel Terranova , entre otras.

» PERÍMETRO 7 – $44.00

• Electricistas, Fovissste I, Francisco Villa, CETIS 79, Macroplaza, Santa Cecilia, La Salle, Sector Popular y más.

» PERÍMETRO 8 – $47.50

• Trópico de la Rivera, Nueva Calzadas, El Tesoro, Morelos, Fovissste 2 y Transportistas. La ciudadanía puede reportar abusos o irregularidades al número de la Delegación Regional: 921-212-1628.

La actualización de tarifas de taxi en Coatzacoalcos ocurriría más de una década después.

Nacen dos bebés más en nuevo hospital

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Dos bebés han nacido en el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, confirmó la directora Marcela Esparza Figueroa, explicó que se está dando atención de control y vigilancia a las pacientes. En ese sentido, precisó que son 30 las mujeres que han recibido en la unidad médica desde su inauguración, las pacientes son de Coatzacoalcos y localidades cercanas, así como otros municipios. Precisó que en los dos partos no hubo ninguna complicación para recibir a los bebés, una de ellas era una menor de 17 años que dio a luz a una criatura, sin que presentara alguna complicación médica.

“Llevamos en lo que fue la inauguración, llegan a control y vigilancia, aproximadamente 30 pacientes, que ya estamos en vigilancia y todo”, indicó.

Aclaró que, si se atienden urgencias en general, se estabiliza a los pacientes que llegan, y se le refiere a su unidad médica correspondiente, IMSS, ISSSTE, Pemex o de la Secretaría de Salud, incluso enviando al hospital IMSS Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías.

“Todo bien, estamos todos, la presidenta, la gobernadora, todos haciendo el esfuerzo de que el hospital le dé la solución a la ciudadanía, estamos contratando más médicos y formándose como debe de ser”, finalizó.

Contemplar la grandeza de sus raíces es un

honor: Rocío Nahle

La gobernadora del estado de Veracruz acudió a Oaxaca a presenciar la Guelaguetza.

REDACCIÓN

OAXACA, OAX.

La gobernadora Rocío Nahle García, asistió como invitada especial a la tradicional ceremonia matutina del Lunes del Cerro, celebrada en el Auditorio de la Guelaguetza, donde acompañó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y a la presidenta honoraria del DIF esta-

tal, Irma Bolaños Quijano, en la máxima fiesta de interculturalidad de América Latina.

“Hoy disfrutamos del inicio de la GUELAGUETZA 2025 en Oaxaca, un magnífico encuentro que celebra la riqueza cultural de los pueblos originarios, a través de su arte, música y tradiciones. Agradezco al Gobierno del Estado de Oaxaca por esta cordial invitación, en

donde contemplar la grandeza de sus raíces es un honor”, destacó en sus redes sociales.

Presenció el espectáculo que enaltece la riqueza cultural de las ocho regiones de Oaxaca, a través de expresiones vivas como la danza, la música, la indumentaria tradicional y los rituales comunitarios, en un ambiente de hermandad entre pueblos originarios.

La presencia de Veracruz en este encuentro refuerza los lazos de fraternidad entre entidades del sureste y el compromiso con la diversidad cultural, el respeto a los pueblos indígenas y la proyección de México como una nación pluricultural.

Así como la Mandataria, también asistieron el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

Control del Niño Sano, clave para el crecimiento y desarrollo infantil

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) brinda atención gratuita a niñas y niños desde el primer mes de vida hasta los 10 años a través del programa Atención a la Salud de la Infancia, mediante la prevención y detección temprana de enfermedades.

A través del esquema de Control del Niño Sano, se monitorea el crecimiento físico, desarrollo neurológico y estado nutricional de la población infantil, además de reforzar hábitos de alimentación, lactancia materna, estimulación temprana y vacunación.

El nutriólogo Edgar Solís Ortiz, del Centro de Salud Sebastián Lerdo de Tejada, explicó que estas consultas permiten identificar a tiempo signos de alarma relacionados con enfermedades como el cáncer infantil, maltrato o trastornos del desarrollo, activando protocolos de atención en unidades especializadas como el CECAN.

Veracruz, el estado más visitado en el Festival de Los Pinos

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) participó este fin de semana en el programa Los Estados en los Pinos, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para difundir la riqueza artística y cultural de las entidades federativas.

Durante el 19 y 20 de julio, el Centro Cultural Los Pinos se llenó de la alegría, los ritmos y el sabor del Veracruz. El festival reunió a cocineras, artesanas y artesanos, productores y artistas de distintas disciplinas, quienes demostraron la diversidad creativa y la tradición veracruzana ante más de 12 mil asistentes.

En la Plaza Jacarandas, las Cocinas de Cencalli y el Mercado el Solar estuvo presente la riqueza y la diversidad cultural de Veracruz con conciertos de música popular, representaciones dancísticas tradicionales, una muestra gastronómica y artesanal de las distintas regiones de estado, así como exposiciones y talleres. La programación del festival incluyó un desfile con vestimentas, indumentarias, danzas, cuadrillas y comparsas veracruzanas, así como rituales ancestrales. Presentaciones artísticas estuvieron a cargo de la Escuela Libre de Música de la SECVER, el Ballet Folklórico de la Escuela Superior de Artes de Veracruz y la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina.

Corrupción, abandono y exclusión marcan el acceso a un hogar digno

En Veracruz, más de la mitad de la población vive en rezago habitacional. La falta de planeación, la corrupción inmobiliaria y la especulación han agudizado

una crisis estructural del derecho a la vivienda.

lación y la ganancia privada, antes que en garantizar derechos. En un reportaje para radio UV, los periodistas Brisa Gómez y Juan Carlos Platas abordan la situación desde varios puntos de vista.

FRACCIONAMIENTOS MAL

CONSTRUIDOS Y NO MUNICIPALIZADOS

Veracruz registra 2 mil casos de desnutrición

»AVC

Xalapa, Ver.- Durante los primeros seis meses de 2025, Veracruz ha registrado 2,178 casos de desnutrición, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal. El desglose indica que 150 personas presentan desnutrición severa, 339 moderada y 1,689 leve. En comparación con los datos de 2024, cuando la entidad cerró con 2,353 casos —147 de ellos en su forma más grave— , se observa un aumento en los casos severos durante el primer semestre del año. Niñez, la más vulnerable ante trastornos nutricionales

Aunque el informe no especifica las edades de las personas afectadas, especialistas en salud pública señalan que la mayoría de los casos se concentran en niñas y niños menores de cinco años. La desnutrición en este grupo está estrechamente relacionada con condiciones de pobreza, marginación y acceso limitado a servicios de salud y a una alimentación adecuada.

Comparativo nacional

AVC

XALAPA, VER.

La tormenta provocada por el huracán Eric en junio de 2025 puso al descubierto una crisis silenciosa pero persistente: la del acceso a una vivienda digna en Veracruz. Las lluvias intensas afectaron fraccionamientos como Valle Real, donde las inundaciones evidenciaron fallas estructurales y falta de servicios básicos, mien-

Emitió PC Alerta Climática por déficit de lluvia y calor atípico en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz emitió este lunes una Alerta Climática ante el escenario de condiciones más secas y calurosas de lo habitual para los meses de agosto y septiembre de 2025.

Según el pronóstico, el escenario más probable es que las lluvias acumuladas se mantengan en niveles iguales o inferiores al promedio, mientras que las temperaturas estarán ligeramente por encima de lo normal.

La dependencia estatal explicó que actualmente persiste una fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), sin presencia de El Niño ni

tras autoridades municipales discutían sobre quién debía responder. Este caso no es aislado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Veracruz contaba con más de 3 millones de viviendas, de las cuales más de 620 mil estaban deshabitadas. Paralelamente, el 49 % de la población vivía en rezago habitacional. Esta contradicción refleja un modelo de desarrollo urbano basado en la especu-

Uno de los principales problemas identificados es la construcción masiva de viviendas en terrenos no aptos, sin servicios básicos y alejados de los centros urbanos. América Carmona Olivares, exdirectora de Desarrollo Urbano en Xalapa, explicó que muchas desarrolladoras vendieron hasta el 70 % de las viviendas sin cumplir con el proceso legal de municipalización. Eso implica que calles, alumbrado, áreas verdes y drenaje no son propiedad del municipio, por lo que este no puede intervenir legalmente para mantenerlos. Empresas como Casas Geo y Homex abandonaron sus desarrollos sin entregar formalmente los espacios públicos, dejando a los residentes en situación de indefensión legal, obligados a financiar con sus propios recursos servicios como la recolección de basura o el mantenimiento del alumbrado.

La Niña, y que esta condición podría mantenerse hasta octubre con una probabilidad del 56 %. Esta situación aumenta la incertidumbre en los pronósticos de largo plazo.

Para los primeros 15 días de agosto, se espera en el estado de Veracruz una acumulación de lluvia igual o inferior al promedio, con temperaturas ligera-

mente más altas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima para 2025 la formación de entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico oriental y entre 13 y 17 en el Atlántico. Hasta ahora, se han desarrollado seis sistemas en el Pacífico (incluidos dos huracanes mayores) y tres tormentas en el Atlántico.

A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 26 se han registrado 26,476 casos de desnutrición leve, 6,233 moderados y 2,806 severos. Veracruz representa el 6.2 por ciento de los casos leves en el país, lo que la coloca entre las entidades con mayor número de reportes.

Oficializan nuevas tarifas de taxi en Xalapa

»AVC

Xalapa, Ver.- A partir del martes 22 de julio, entran en vigor las nuevas tarifas oficiales para el servicio de transporte público en modalidad taxi en la ciudad de Xalapa. El ajuste, publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, establece montos por perímetro que van de los $27 a los $50 pesos.

Según el acuerdo emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, el objetivo es frenar los cobros arbitrarios, dar certeza a los usuarios y garantizar condiciones mínimas de operación a los concesionarios.

Nuevas tarifas para taxis en Xalapa:

Perímetro Tarifa autorizada 2025

1 $27.00

2 $33.00

3 $40.00

4 $50.00

La dependencia señaló que estas tarifas fueron establecidas con base en estudios técnicos que consideraron el crecimiento urbano, el incremento en la demanda de transporte y el rezago acumulado en la actualización de precios.

OCHO ENFERMEDADES COMUNES EN PERROS

Conoce los padecimientos que se presentan con mayor frecuencia en los perritos, aprende a identificar los signos de alerta y, sobre todo, toma nota de estas estrategias de prevención.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El aumento del calor, las lluvias y las actividades al aire libre provocan que, durante el verano, nuestros amigos de cuatro patas sean mucho más susceptibles a distintas enfermedades. Esto no significa que debamos tenerlos siempre en casa, sino que es necesario tomar medidas preventivas para garantizar su bienestar.

“Durante esta época suceden las vacaciones, y algunos tutores suelen viajar con sus mascotas a zonas costeras o rurales, lo que eleva el riesgo de exposición a diferentes afecciones. De igual manera, la lluvia es un factor que predispone el aumento de vectores, por ejemplo, del mosco, el cual transmite la enfermedad parasitaria conocida como gusano del corazón”, apunta en entrevista Samantha Hay-Parker, asesora técnica en el segmento Mascotas de Boehringer Ingelheim.

Conoce los padecimientos que se presentan con mayor frecuencia en los perritos, aprende a identificar los signos de alerta y, sobre todo, toma nota de estas estrategias de prevención para mantener bien protegido a tu peludo amigo durante toda la temporada de verano.

LEPTOSPIROSIS

Es una enfermedad bacteriana que se propaga por el contacto con agua contaminada, principalmente con la orina de un animal infectado (roedores o algunas especies de granja). Los canes suelen infectarse cuando sus membranas mucosas o heridas en la piel

se exponen a dichos agentes de contagio; por ejemplo, en depósitos de agua como charcos o estanques. La leptospirosis se presenta con mayor frecuencia en lugares con climas cálidos y precipitaciones abundantes. “Hasta el 25% de los perros sin vacunar que se encuentran en zonas húmedas pueden estar expuestos a esta bacteria”, apunta la experta Samantha Hay-Parker. Figura dentro de los padecimientos que se transmiten de animales a humanos.

Entre sus signos más comunes están vómitos, diarrea, pérdida de apetito, letargo y dolor muscular. En casos graves, puede progresar a insuficiencia renal o hepática.

“Si bien la enfermedad tiene cura y es prevenible mediante la vacunación anual, debemos tener en cuenta que es potencialmente mortal”, advierte la especialista Samantha HayParker.

PARVOVIRUS

Conocida por ser altamente contagiosa, esta infección ataca los glóbulos blancos y el tracto gastrointestinal de los peludos. Si bien puede afectar en cualquier época del año, es más frecuente durante el verano debido a que las condiciones húmedas y cálidas favorecen la supervivencia del virus en el ambiente.

“En la mayoría de los casos se transmite por el contacto directo con heces contaminadas, pero también podemos llevarlo en la ropa o los zapatos. Aun cuando produce diarreas con sangre y mucho vómito, su tasa de mortalidad se debe a que genera dolores estomacales muy fuertes que el perro no puede tolerar”,

indica Alejandra Chávez Delgado, médica veterinaria de la Universidad del Valle de México (UVM). Los cachorros de entre seis y 20 semanas de vida, así como los canes que no están vacunados o con un esquema incompleto, tienen mayor riesgo de contagio. La enfermedad es prevenible mediante vacuna, la cual debe administrarse a partir de las seis a ocho semanas, con una periodicidad de dos a tres semanas hasta cumplir los cuatro meses de vida.

El virus causante del parvovirus es resistente al calor, al frío, a la humedad y al clima seco, además de que puede sobrevivir al ambiente durante largos periodos

PARASITOSIS

“La transición de estaciones es el periodo ideal para que aparezca una gran cantidad de parásitos, que esperan la humedad para multiplicarse”, menciona Yon Palacio Agudelo, coordinador técnico de la unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal México. Las infestaciones pueden causar desde molestias leves hasta padecimientos de gravedad.

Existen parásitos tanto internos (gusanos redondos y planos) como externos (pulgas y ácaros). En época de calor suele haber rebrotes de garrapatas, las cuales pican a los peludos, les transmiten bacterias y les producen enfermedades como Lyme o rickettsia, que atacan las células sanguíneas y pueden ocasionar daños renales o problemas hepáticos.

“La desparasitación tiene que empezar temprano, sobre todo en cachorros. Se debe llevar a cabo cada 15 días desde su nacimiento hasta los dos meses. A partir de entonces, se recomienda de forma mensual hasta cumplir medio año de vida. Si salimos de vacaciones a la playa o la montaña con nuestras mascotas, hay que buscar un tratamiento preventivo”, sugiere el especialista.

Entre siete y 21 días pueden tardar en aparecer los signos

de una enfermedad transmitida por garrapatas después de una picadura.

DIROFILARIOSIS

También conocido como gusano del corazón, este padecimiento es transmitido por mosquitos infectados, que llevan la enfermedad de un ejemplar a otro. “Su prevalencia aumenta en los sitios cálidos y húmedos, por ejemplo, en las zonas costeras de nuestro país”, menciona Samantha Hay-Parker, asesora en Boehringer Ingelheim. Se trata de un gusano largo y delgado que se aloja en el interior de los vasos pulmonares de los perros o incluso en su corazón, por lo que una de sus principales com-

plicaciones es la insuficiencia cardiaca. Su diagnóstico puede tardar entre seis y siete meses, tiempo en que las larvas se desarrollan.

Conforme la enfermedad progresa puede haber fatiga, menos apetito y dificultad para respirar. “En caso de viajar a las costas con nuestras mascotas hay que darles un tratamiento preventivo, así como una dosis adicional a un mes de haber regresado de las vacaciones”, sugiere la especialista en salud animal. Los antiparasitarios internos ayudan a prevenir la aparición de este problema.

MOQUILLO

Aun cuando los brotes son

poco frecuentes, “esta enfermedad tiene un porcentaje de mortalidad muy alto, alrededor del 80% en cachorros no vacunados. En los casos que los perros logran salvarse, muchos de ellos quedan con secuelas”, menciona Samantha Hay-Parker. El moquillo, o distemper, no solamente afecta al sistema respiratorio y digestivo del perrito, sino también al nervioso en casos severos.

Los síntomas dependen del grado de afectación, pero por lo general se presentan vómitos, diarrea, deshidratación, secreciones nasales, fiebre alta, calambres, temblores musculares, entre otros. Esta infección se transmite sobre todo mediante el contacto estrecho con otro animal, aunque también puede darse a través del agua o la comida. El principal método de prevención de esta enfermedad es la vacunación. De acuerdo con la empresa farmacéutica MSD, a los cachorros se les debe administrar una vacuna de virus vivos modificados

una diarrea aguda con mal olor. También puede ocasionar heces grasas o con sangre, además de pérdida de peso gradual. Esta enfermedad no suele ser mortal, a menos que el sistema inmunitario del animalito se encuentre comprometido o no haya madurado por completo.

La mejor manera de prevenir esta infección es “llevar un correcto calendario de desparasitación, por lo menos cada seis meses de manera interna. Hay tabletas para eliminar parásitos tanto internos como externos, pero su efecto suele ser de apenas 30 días”, advierte la médica veterinaria de la UVM.

QUEMADURAS SOLARES

a las seis semanas de vida y en intervalos de tres a cuatro semanas hasta cumplir los cuatro meses de edad.

GIARDIASIS

Esta infección intestinal es provocada por un parásito llamado giardia, que es una causa común de la “diarrea del viajero” en humanos. Según datos de la empresa farmacéutica MSD, afecta entre el 10 y 30% de los perros en el mundo, sobre todo a los ejemplares más jóvenes. “Se contagia por alimentos contaminados, así como por el contacto con agua encharcada”, menciona Alejandra Chávez Delgado. Al adherirse a la pared intestinal, este parásito causa

No se trata de una enfermedad como tal, pero las quemaduras solares pueden causar otros padecimientos en los perros. La exposición prolongada a los rayos ultravioleta eleva el riesgo de sufrir desde dermatitis hasta carcinomas, eso sin mencionar que esto los vuelve susceptibles a un golpe de calor y a presentar lesiones en sus almohadillas.

Algunas razas están más predispuestas a las quemaduras, tal es el caso de los canes de pelaje blanco, muy fino o sin pelo. No obstante, todos los ejemplares tienen zonas vulnerables en el cuerpo, como el vientre, las orejas e incluso la nariz. Los tutores deben llevarlos al veterinario si notan enrojecimiento, piel caliente, sensibilidad, ampollas y, en casos severos, fiebre. Especialistas de la red de hospitales Vetwest recomiendan pasearlos temprano por la mañana o por la noche,

para así evitar las horas más calurosas del día. También se les puede aplicar un protector solar apto para mascotas en las áreas más delicadas. El tratamiento de una quemadura suele incluir limpieza de la herida y medicación tópica.

OTITIS

Es uno de los padecimientos más vistos en la consulta (representa entre el 10 y 20% de las visitas al veterinario). Aunque muchos tutores lo consideran un problema menor, puede complicarse a tal grado que los canes pierdan la audición. La inflamación suele aparecer en el conducto auditivo externo y afectar a nivel interno si no se trata de manera adecuada.

Hay que estar atentos a cualquier señal de alerta: sacudidas de cabeza, rascarse de forma obsesiva, cambios en el comportamiento (menor actividad física o apetito), quejas al momento de acariciarlo o secreciones por el oído (sobre todo con mal olor).

Especialistas de la red de clínicas Kivet señalan que las razas de orejas caídas (los cocker), los perros con exceso de pelo en los oídos (los caniche) y las razas con conducto auditivo estrecho (los shar pei) tienen mayor probabilidad de desarrollar otitis. A manera de prevención, los tutores deben secar bien sus oídos después del baño, así como revisar que no haya mal olor o cambios de color en sus orejas.

La otitis puede deberse a factores como hongos, infecciones bacterianas, parásitos como ácaros, distintas alergias, cuerpos extraños en el oído o trastornos hormonales.

CREE

EN TI

CUANDO NO TE QUEDAS EN LA UNIVERSIDAD, PERO ESO NO TE DEFINE

ANA LLANOS

Cada año, miles de jóvenes en México viven una experiencia emocionalmente dura: el no ser aceptados en la UNAM, el IPN u otras instituciones a las que apostaron su futuro académico. La noticia puede caer como un golpe directo a la autoestima: “no soy lo suficientemente bueno”, “fallé”, “no tengo futuro”. Pero ¿y si te dijera que un “no” no define quién eres ni hasta dónde puedes llegar?

La resiliencia es la capacidad de adaptarse positivamente ante la adversidad. No se trata de no sentir dolor o tristeza, sino de encontrar dentro de uno mismo las herramientas para seguir adelante. Y precisamente en momentos como este es donde la resiliencia puede ser la clave que transforme un aparente fracaso en un nuevo comienzo.

Valida tu dolor, pero no lo conviertas en verdad absoluta

Sentirse triste es normal. Deja que esa tristeza exista, pero no te quedes a vivir en ella. No ser aceptado no significa que no tengas talento, inteligencia o valor. Significa, simplemente, que este camino tal vez no era para ti, pero definitivamente hay muchos más que te están esperando.

2. Redefine tu concepto de éxito

A veces nos convencemos de que solo una universidad o un resultado específico puede garantizar nuestro futuro. La realidad es que el éxito se construye día con día, con esfuerzo, constancia, y sobre todo, con la capacidad de reinventarnos, y no aferrarnos a una sola idea u opción.

3. Explora otras rutas: hay muchas Hay excelentes opciones académicas fuera de la UNAM o el IPN. También hay carreras técnicas, cursos especializados, experiencias laborales que te pueden abrir puertas. Lo importante es

seguir aprendiendo, moviéndote, creciendo.

4. Rodéate de apoyo y nutre tu diálogo interno

Habla con personas que te animen y te ayuden a ver tu potencial. Y, sobre todo, cuida lo que te dices a ti mismo. ¿Estás repitiendo “no sirvo para nada”? Cámbialo por “estoy atravesando un momento difícil, pero esto no me define”.

5. Transforma el golpe en impulso

Muchos grandes profesionales fueron rechazados en alguna etapa de su vida. Lo que los diferenció fue su decisión de no rendirse. Usa este momento como una oportunidad para fortalecer tu carácter, ampliar tus horizontes y descubrir de qué estás hecho.

Este no es el final del camino. A veces, los caminos alternativos terminan siendo mucho más enriquecedores que los planeados. Y tú, con tus capacidades, tu historia y tu valentía, sigues teniendo todo para construir un futuro brillante.

Me gustaría compartirte el caso de un joven que al igual que muchos no fue aceptado en la universidad que quería:

Brandon Quintero, originario de Hidalgo, soñaba con estudiar Ingeniería en la UNAM. Se preparó durante meses, hizo simulacros, dejó de salir con sus amigos y puso todo su esfuerzo en el examen. Pero no quedó. El golpe fue devastador. Como muchos jóvenes, pensó que no era suficiente, que todo había sido en vano. En lugar de rendirse, Brandon decidió estudiar en una universidad tecnológica local mientras trabajaba medio tiempo. Se enfocó en aprender inglés por su cuenta, tomó cursos gratuitos en línea y comenzó a participar en ferias de ciencia. Dos años después, ganó una beca para una estancia académica en Alemania gracias a un proyecto sobre energías renovables.

POLÍTICA Y DIPLOMACIA SOSTENIBLE

UNA CASA DIVIDIDA: LOS RIESGOS EN AMÉRICA DEL NORTE

La semana pasada dediqué mi columna al “Índice de Riesgos Globales” publicado el pasado 9 de julio por las Naciones Unidas. Se trata de riesgos globales que no pueden enfrentarse exitosamente por ningún país en forma aislada. Exigen de la cooperación internacional. Un colega me preguntó sobre cuáles son los riesgos para América del Norte.

La situación actual en la región me recordó la famosa expresión de Abraham Lincoln sobre la “Casa dividida” que prevalecía en Estados Unidos antes de la guerra civil en el siglo XIX. América del Norte no es una casa común. En la región coexisten tres países muy diferentes, Canadá, Estados Unidos y México, que nunca hemos sido una sola nación. Hoy conformamos una región muy dividida.

En el momento actual, el principal riesgo para la estabilidad y prosperidad de América del Norte es el método disruptivo de Donald Trump, “el estilo personal de gobernar” como decía Daniel Cosío Villegas. La conducta del actual presidente estadounidense se ajusta a las tres reglas que aprendió de su mentor, Roy Cohn: “ataca, ataca y ataca; no te disculpes nunca de nada; siempre reclama la victoria, independientemente de cuál haya sido el resultado”. Según afirmó el propio Trump en su libro en su libro “El Arte de la Negociación”, él siempre tratará de someter a sus interlocutores a sus dictados, hasta ver cómo responden. Si se someten, “los aplasta”. Si reaccionan, entonces negocia. No es de extrañar que ese estilo, propio de un negociante de bienes raíces de Nueva York, llevado al plano internacional, sea una de las principales causas de la caída del orden internacional de las últimas ocho décadas.

La integración económica entre Estados Unidos y Canadá, por una parte, y Estados Unidos y México, por otra, empezó desde fines del siglo XIX, pero se formalizó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de 1993, y se alentó aún más con el Tratado MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC), en 2019. Es un proceso determinado por la geografía y la complementariedad económica. Es, en gran medida, irreversible, aunque Trump pretenda ponerlo en duda, para tratar de obtener para su país mayores beneficios.

El proteccionismo de Trump hacia sus vecinos introduce incertidumbre. No revertirá la integración económica de décadas de la región, pero hace difícil avanzar, al menos en el corto plazo, en la construcción de esquemas de gobernanza regional más sólidos y permanentes. Esa falta de avance representa un riesgo en sí mismo porque, además de los retos de la integración económica, existen muchos otros nubarrones en el horizonte que amenazan las economías, la estabilidad, la seguridad y el medio ambiente de los tres países de América del Norte. Se trata de riesgos que se pueden agrupar en diez categorías, que les presento aquí sin ningún orden de prioridad o gravedad, que se basan en los informes nacionales de riesgos de Estados Unidos, México y Canadá. Algunos ya están presentes, como las sequías y los huracanes asociadas al cambio climático global, o la expansión del crimen organizado. Otros, como los ciberataques, la desinformación, o el uso de programas sofisticados de inteligencia artificial por parte del crimen organizado, también están en expansión. Seguramente serán más frecuentes en los próximos meses y años, si los tres países no actúan más rápidamente.

1. Geoestratégicos: tensiones militares de Estados Unidos con Rusia o China, sobre todo por la posibilidad de que pudieran extenderse a Centroamérica y el Caribe.

2. Económicos: recesión severa, o disrupciones en las cadenas regionales de suministro de insumos clave para la producción (por ejemplo, semiconductores).

HORIZONTE ELÉCTRICO

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

El colapso de la red eléctrica de la Península Ibérica del pasado mes de abril que dejó sin energía eléctrica a millones de personas en España y Portugal ha sido un llamado de atención para todo el planeta sobre la necesidad de garantizar la seguridad energética en materia eléctrica; afortunadamente, esta advertencia no ha pasado desapercibida en México, donde recientemente nuestras autoridades han presentado una estrategia integral para garantizar el suministro eléctrico.

Para seguridad de todos los mexicanos, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que gracias a una mejor planeación y coordinación de todas las instituciones que componen el sector eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantiza el suministro de energía eléctrica en el país; precisando que la cantidad de reserva de energía para dar respuesta oportuna en caso de haber un desbalance entre la oferta y la demanda, mejor conocida como Margen de Reserva Operativa (MRO), está en un promedio del 12%; es decir, está al doble de lo que exige el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) que el 6% para dar estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La titular de la CFE, Emilia Esther Calleja, en su exposición de la estrategia integral, señaló que esto fue posible por la adición de nuevas plantas al parque de generación de la CFE, presentando el día 7 de julio una oferta al SEN de 30 mil 850 Megawatt (MW), que representa un 52% de la oferta nacional; y preciso que, si se adiciona el parque de gene-

ración total del Estado Mexicano, la participación se incrementa a un 65.3 por ciento. En materia de transmisión, enumeró 64 proyectos relevantes de ampliación y modernización, de los cuales 45 ya están en la fase constructiva y 19 están por licitarse; en conjunto se beneficiarán a 15.1 millones de usuarios en 25 estados del país. Una de las obras más emblemáticas es la instalación del autotransformador trifásico en la presa Malpaso en Chiapas.

Con el objetivo de atender la demanda presente y futura se ha robustecido la Red General de Distribución, para tener cubierta una capacidad hasta el año 2030. Para ello, se han invertido mil 400 millones de pesos en la puesta en operación de 14 subestaciones, incrementando la capacidad de redes de distribución en 480 Mega voltiamperio (MVA).

En actividades preventivas en el rubro de distribución se han llevado reemplazos oportunos de manera anticipada, antes de que fallen los equipos; por ejemplo, en la península de Baja California se han sustituidos 11 transformadores de potencia y en la península de Yucatán, nueve; y también se les ha dotado de 29 sistemas de enfriamiento para proteger los equipos.

La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, dio a conocer que en el resto del año entrarán en funcionamiento las Centrales de Ciclo Combinado de el Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima, y Mérida IV en Yucatán; en 2026 y 2027 se pondrán en marcha las centrales de Durango, Baja California y Sonora.

ESCULTURAS, REVOLUCIONES Y MEMORIA

El retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera por parte de la alcaldía Cuauhtémoc carece de toda lógica racional elemental. Se arguye como justificación el derramamiento de sangre que produjo el movimiento que encabezaron. Este argumento contrasta con el hecho de que la Revolución cubana de 1959 fue uno de los movimientos armados con menor costo en vidas humanas.

Ahora bien, si dicho “razonamiento” se aplicara de forma general, estaría en peligro una parte muy grande del patrimonio artístico de la Ciudad de México ubicado en el territorio de la alcaldía Cuauhtémoc.

Sobre la calle 20 de noviembre, esquina con Nezahualcóyotl, se encuentra una estatua dedicada a Ho-Chi-Minh, líder de la resistencia vietnamita que enfrentó en una prolongada guerra popular la intervención de Estados Unidos.

Sobre Reforma Norte se encuentran los monumentos de Simón Bolívar, héroe de la guerra de independencia de Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador; y José de San Martín, libertador de Argentina.

En la esquina de Reforma e Hidalgo, está una estatua de José Martí, libertador de Cuba que murió en la guerra de Independencia de ese país.

En la calle de Guaymas, colonia Roma, se encuentra un busto de Giuseppe Garibaldi, quien dirigió diversas batallas para la unificación de Italia.

Pero también tenemos una escultura de Miguel Hidalgo y Costilla, que inició la Guerra de Independencia de México, colocada en la base de la Columna de la Independencia.

En la Ciudadela, en la calle de Balderas, se encuentra un monumento a José María Morelos y Pavón, el mayor estratega militar de nuestra Revolución de Independencia.

En un costado de la Alameda Central está el Hemiciclo a Benito Juárez, Benemérito de las Américas, quien encabezó, primero, la guerra de tres años contra los conservadores y, después, la guerra contra la intervención francesa, al final de la cual mandó fusilar a Maximiliano de Habsburgo, Tomás Mejía y Miguel Miramón.

Y en la calle Madero se encuentra una escultura del General Pancho Villa, dirigente de la División del Norte, que fusiló a muchos elementos del viejo ejército porfirista.

Podría seguir mi listado, pero es momento de preguntarnos ¿también los van a quitar por haber encabezado guerras y revoluciones y/o haber ordenado fusilamientos?

Probablemente alguien me diga: no, no los van a retirar porque están ubicados, casi todos, en avenidas centrales, cuya jurisdicción corresponde a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México.

Y tal vez en esa respuesta se encuentre una posible solución al tema de las esculturas del Ché y Fidel: acaso basta con recorrerlas a la avenida primaria más cercana, la México-Tenochtitlan, para que queden bajo la protección de las autoridades de la Ciudad.

MARTÍ BATRES

EL RELOJ DEL ENVEJECIMIENTO QUE LA CIENCIA BUSCA RETRASAR

El envejecimiento es caracterizado como un proceso biológico normal multifactorial caracterizado por la pérdida del funcionamiento y capacidad de reparación del daño en los organismos vivos, desde el nivel molecular y celular hasta lo sistémico.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Raúl se encuentra en una reunión con las personas con quienes suele nadar todas las mañanas. Es un grupo heterogéneo. Celebran el cumpleaños 38 de Andrea, pero las edades del grupo van de los 30 a los 84 años, como el caso de Luis, un octogenario que platica animadamente sobre cómo patina con sus nietos, mientras atiende algunos asuntos de su empresa discretamente. Todos tienen algo en común: prácticamente todos parecen más jóvenes de la edad cronológica que ostentan sin ningún problema.

Los factores en el ritmo del envejecimiento de los seres humanos han sido estudiados con lupa desde hace muchos años. Tratar de descubrir el misterio de la longevidad mediante las variables que disparan el envejecimiento es un campo de investigación en auge. Los relojes epigenéticos tratan de responder estas incógnitas a nivel celular, por lo que existe una amplia gama de pruebas para evaluar el envejecimiento, pero aún se buscan nuevos biomarcadores. Es así que el campo de los llamados relojes epigenéticos está en auge. Hace un par de meses, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada

para la Salud de Estados Unidos anunció un programa para desarrollar y validar biomarcadores del envejecimiento, mientras la Fundación Hevolution, una organización benéfica de Riad, especialista en la llamada ciencia de la longevidad, ha invertido 400 millones de dólares en investigación sobre la vejez saludable. Estos son solo dos ejemplos del auge por encontrar estas variables que no solo prolonguen la vida de los seres humanos, sino que aumenten su calidad.

El envejecimiento es caracterizado como un proceso biológico normal multifactorial caracterizado por la pérdida del funcionamiento y capacidad de reparación del daño en los organismos vivos, desde el nivel molecular y celular hasta lo sistémico. En conjunto, el envejecimiento conduce a disminuir la resiliencia biológica del organismo para volverse más vulnerable a desarrollar enfermedades. Es así que, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el proceso mediante los llamados pilares biológicos del envejecimiento, entre los cuales se menciona la inestabilidad genómica, el desgaste de telómeros y células madre, la disfunción mitocondrial y las alteraciones epigenéticas.

MÁS ALLÁ DE LOS

MISTERIOS DEL ADN

Precisamente las alteraciones epigenéticas, es decir, la regulación fina en el perfil de metilación global del genoma, es la que ha sido utilizada para calcular la edad biológica de una persona contra la edad cronológica.

El genetista británico Steve Horvath desarrolló uno de los primeros relojes epigenéticos hace más de una década. Analizó datos de 7 mil 800 muestras para catalogar qué sitios del genoma estaban

marcados con grupos metilo, una modificación química del ADN que ayuda a regular la expresión de los genes. Luego, introdujo estos datos, junto con las edades de los participantes del estudio, en un algoritmo de aprendizaje automático. El algoritmo produjo una colección de 353 variables que se correlacionaron con las edades cronológicas de los participantes.

La edad biológica define un abordaje más preciso de aquellos factores relacionados con el desgaste corporal y psíquico

del ser humano. Una de las más interesantes aplicaciones de los relojes moleculares se orientan al ámbito de la medicina personalizada y la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Los relojes epigenéticos de segunda generación utilizan patrones más extensos de información, que está siendo aplicada para encontrar otros biomarcadores del envejecimiento de manera más detallada. Existen nuevos modelos de relojes epigenéticos que incluyen en sus algoritmos más

información, como un perfil inflamatorio de citocinas, la medición de azúcares que están en la superficie de las células, imágenes de alta resolución que evalúan la salud de la córnea e índices de fragilidad que incluyen variables antropométricas y de desempeño físico para tener una idea del riesgo de incapacidad y mortalidad del individuo.

De forma que la llamada edad epigenética, que puede ser menor o mayor a la edad cronológica, es calculada por diferentes relojes, pero el denominador

El futuro de la longevidad

El propio Steve Horvath forma parte del Consorcio de Extensión de la Esperanza de Vida Global, un proyecto de investigación sobre la longevidad recientemente lanzado. Este proyecto busca proporcionar una plataforma única y colaborativa de longevidad saludable que combina la investigación y la innovación con las aplicaciones clínicas de los relojes moleculares más vanguardistas para emplearlos como herramientas de diagnósticos médicos tempranos del envejecimiento de los órganos y como control de intervenciones terapéuticas y promoción de la salud.

El proyecto busca integrar investigaciones internacionales en salud pública donde se reconozcan los estudios sobre envejecimiento de órganos individuales basados en firmas de proteoma, relojes epigenéticos sobre envejecimiento de todos los tejidos, relojes de envejecimiento basados en transcriptoma, mecanismos de reparación del ADN y firmas transcripcionales de células T CD8(+) de memoria humana.

Los estudios han llevado al descubrimiento de compuestos capaces de retrasar el envejecimiento e incrementar la expectativa de vida en modelos experimentales de laboratorio. Se reconocen más de 200 compuestos con efecto geroprotector; sin embargo, aún el camino es largo para unificar conceptos sobre los mecanismos de envejecimiento en humanos, pero el objetivo es que formen parte de la

común es que es sumamente sensible a los cambios en nuestro organismo, que pueden ir desde el aumento del índice de masa corporal o la activación del sistema inmune hasta la exposición a infecciones virales. Esto quiere decir que el estilo de vida influye de manera muy directa en la edad molecular. Así, regresamos a la escena que abre este texto. Un grupo de científicos en Estados Unidos y Canadá estudió una intervención multimodal que incluía llevar una dieta balan-

medicina personalizada que tendría que reconocer las carencias de cada organismo.

Entre los geroprotectores más conocidos está el resveratrol, un polifenol presente en las uvas rojas y el vino que ha demostrado influir en ciertos genes que intervienen en la regulación del proceso de envejecimiento. Otro compuesto natural que ha llamado la atención es la curcumina, que se encuentra en la cúrcuma. Se ha descubierto que este compuesto tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Por otra parte, también se están estudiando fármacos sintéticos desarrollados en el laboratorio como posibles geroprotectores. Estos fármacos están diseñados específicamente para atacar mecanismos y vías de envejecimiento concretos. Por ejemplo, la rapamicina, un fármaco utilizado inicialmente como inmunosupresor, ha mostrado resultados prometedores, pero aún faltan estudios para aplicaciones y resultados concretos.

Al final la bioestadística y la IA ayudarán a crear aplicaciones que utilicen biomarcadores del envejecimiento y la escalabilidad de soluciones de ampliación de la vida útil de la salud mediante herramientas de salud digitales interactivas. La coordinación del proyecto está a cargo de la doctora Heike Bichoff-Ferrari, quien desde 2020 es integrante de la junta del Programa Minding our Future Healthy Aging de la Escuela de Salud Pública de Harvard y desde 2022 es integrante del Consorcio de la OMS sobre Envejecimiento Saludable.

ceada, consumir suplementos alimenticios, prebióticos y probióticos, hacer una rutina de ejercicio de intensidad moderada durante 30 minutos por lo menos cinco días a la semana, así como dormir por lo menos siete horas al día y realizar ejercicios para control del estrés. El reporte que mejor empataba con estudios previos era la actividad física constante que podía disminuir la edad biológica más de tres años, según los parámetros del reloj de Horvath.

de Coatzacoalcos

Arranca inscripción a la Pensión Mujeres

Bienestar de 60 a 64 años

La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años: Bienestar, dijo Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su ins-

“Ley Silla” entra en vigor en medio de dudas de empresarios

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La entrada en vigor de la llamada “Ley Silla”, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha generado un escenario de incertidumbre operativa y jurídica para miles de centros laborales en México, principalmente en los sectores de comercio, servicios y turismo, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Sevytur).

Por medio de un comunicado, el organismo empresarial indicó que, aunque la medida busca mejorar las condiciones laborales al garantizar sillas con respaldo y pausas activas durante la jornada, la falta de lineamientos técnicos claros ha dejado a las empresas sin parámetros definidos para cumplir con la nueva disposición. Entre los vacíos de la ley se encuentran: ausencia de tiempos específicos;

cripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob.

mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar. Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob.mx/ bienestar.

En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y 5. Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.

frecuencias de pausas; criterios diferenciados por tipo de actividad. En este sentido, indicó que lo anterior genera ambigüedad legal y obliga a los empleadores a asumir toda la responsabilidad de implementar esquemas de descanso, en algunos casos sin contar con la infraestructura ni el respaldo técnico necesario.

Además, la supervisión queda sujeta a criterios de interpretación local, ya que serán las autoridades estatales

INE avanza plan para actualizar

credencial de votar

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la recomendación para actualizar elementos de seguridad en la credencial para votar, mientras que partidos expresaron sus inquietudes en torno a la nueva CURP biométrica.

El proyecto aún deberá ser discutido en comisiones, y posteriormente en sesión del Consejo General, en las próximas semanas. Las modificaciones consisten en eliminar la tinta ópticamente variable y sustituirla por una tinta termo cromática, termo reactiva o infrarroja, en la parte frontal de la credencial.

En la parte posterior, se plantea incorporar otra fotografía a color, hacer una actualización de los códigos QR y añadir otro elemento con relieve para que puedan ser identificadas con personas con debilidad visual.

Se sancionaron empresas: Profeco

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), evitó dar los nombres de los legisladores de Morena que, comentó en días pasados, solicitaron interceder por dueños de gasolineras y hoteles “fifí”, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 21 de julio en Palacio Nacional, el procurador federal del Consumidor aseguró que “más allá de los nombres”, se realizaron los procedimientos y hubo sanciones.

“Más allá de los nombres, yo quisiera dar dos mensajes: uno es que formalmente, finalmente, los procedimientos a estas empresas se realizaron; se verificaron, se sancionaron y están en este procedimiento. “Y dos, encontramos en la gran mayoría de los legisladores mucha sensibilidad, y nos van a ayudar en particular a mejorar muchas cosas para atender a personas consumidoras”, dijo Escalante.

Resaltó que alrededor de 17 sectores hoy están obligados a informar y a reportar sus contratos de adhesión ante la Profeco.

“Entonces, estamos trabajando en ello. Lo que nos dijo la Presidenta es todo conforme a la ley, todo conforme a derecho y nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo”, declaró Escalante.

quienes determinen su aplicación. Desde el punto de vista operativo, los cálculos presentados por la Confederación indican que las pausas obligatorias y los descansos alimenticios podrían reducir el tiempo efectivo de trabajo hasta en 18.75?%, lo que impactaría la productividad diaria, especialmente en negocios que dependen de una atención continua al público, como tiendas, restaurantes y otros servicios.

El pasado 16 de julio, la presidenta Sheinbaum reaccionó a los señalamientos que hizo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, de qué legisladores de la 4T le han llamado para interceder por dueños de gasolineras y hoteles “fifí”, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron.

EDUARDO RAMÍREZ REVISA AVANCES DE LA CARRETERA PALENQUEOCOSINGO CON EL TITULAR DE LA SICT

Agradeció

el respaldo de la Presidenta Sheinbaum para construir esta obra que detonará en desarrollo económico y social de la región.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador

Eduardo Ramírez

Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera Palenque-Ocosingo, una de las obras estratégicas del gobierno de la Nueva ERA.

El mandatario señaló que este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a este proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México.

Acompañado por la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, y su equipo de trabajo, Ramírez

Aguilar destacó que la carretera Palenque-Ocosingo es fundamental para detonar el desarrollo económico y social de la región, dotando de mejores servicios a la población, acercando la salud y fortaleciendo las actividades comerciales.

“Con esta construcción uniremos pueblos y comunidades para impulsar un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos”, puntualizó el gobernador.

En su primera etapa, explicó Ramírez Aguilar, el proyecto impactará de manera directa a cinco municipios, mejorando la conectividad y generando oportunidades para la población de la zona.

En esta reunión, realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, también estuvieron presentes funcionarios federales y estatales.

Tendrán infantes de Coatzacoalcos aprendizaje y diversión con ‘Mis Vacaciones en la Biblioteca’

La jefa de Bibliotecas, Katia Carrillo Cervantes, explicó que el programa está diseñado por la Dirección General de Bibliotecas e implementado en los municipios bajo su coordinación.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Autoridades municipales dieron inicio al curso de verano ‘Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025’, que se lleva a cabo del 21 de julio al 8 de agosto en las siete bibliotecas de Coatzacoalcos y en el módulo del ejidoColorado,brindandoespacios gratuitos de educación, fomento a la cultura, lectura y diversión.

La jefa de Bibliotecas, Katia Carrillo Cervantes, explicó que el programa está diseñado por la Dirección General de Bibliotecas e implementado en los municipios bajo su coordinación capacitando con dos meses de anticipación al personal y determina los materiales a utilizar.

“Gracias a los padres de familia por acompañarnos año con año y

darnos la confianza de traernos a sus pequeños para que compartan con nosotros tres fabulosas semanas de cursos de verano; es un trabajo que se hace con mucho cariño para todos los niños, para que se vayan contentos y con nuevos amigos”, comentó.

La funcionaria municipal destacó que en cada edición se ha incrementado el número de participantes, el año pasado asistieron 270 infantes: “Eso habla bien del trabajo que realizan mis compañeros bibliotecarios”, al tiempo de invitar a los asistentes a aprovechar el préstamo de libros, la sala de cómputo y todos los servicios gratuitos que ofrecen. Por último, la encargada de la biblioteca Quetzalcóatl, Vida Flores Morales, agradeció ser sede del arranque del curso, y dijo que

en esta era digital el hábito de la lectura enfrenta muchos desafíos, pero es fundamental recordar que leer no solo alimenta el conocimiento, sino que también enciende la creatividad y amplía nuestra visión del mundo.

Este año el programa está compuesto por ‘Huateque de Palabras’, donde estimularán la creatividad narrativa, el juego con el lenguaje y el desarrollo de habilidades expresivas y sociales; ‘Factor Sorpresa’ que invita a leer textos con elementos de misterio, sorpresa y acertijos, fomentando la exploración emocional; y ‘Sueños de Tinta y Papel’ que los motiva a compartir sueños e ilusiones, reconociendo a la biblioteca como un espacio de inspiración y posibilidades. Cabe hacer mención que estas actividades también se replican en las bibliotecas Francisco Mata Aguilar, Esperanza Domínguez del Castillo, Oralia Bringas García, Cornelius Versteeg Van Donselaar, Tomás Ruiz Ruiz, Virgilio Uribe y el módulo del ejido Colorado.

Participan más de 50 niños en el curso de verano ‘Protección Civil y Bomberos’

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Por tercer año consecutivo se lleva a cabo en Coatzacoalcos el curso de verano ‘Protección Civil y Bomberos’, en el que participan 55 niños de seis a 12 años y cuya finalidad es fomentar y fortalecer en los infantes la prevención de accidentes y cómo actuar en casos de emergencia.

El alcalde Amado Cruz Malpica estuvo presente en el arranque del curso que coordina la Unidad de Protección Civil y Bomberos y al que se suma la Terminal Química Puerto México, el Movimiento de Asistencia a la Mujer Veracruzana (MOVAMVER), Tránsito del Estado y el departamento de Vinculación de la Policía Estatal.

“Hoy arranca aquí el curso de protección civil que siempre es un tema muy significativo para los niños, están muy contentos y me damuchogusto”,dijoenentrevista.

El director de Protección Civil, David Esponda Cruz, destacó que cada año ha ido en incremento la asistencia de niños en el curso, pasando de 30 cuando iniciaron en 2022 a 55 pequeños en esta ocasión. Señaló que en esta actividad aprenderán a conformar brigadas, gestión de riesgos, conocer el 911 y cómo evitar incidentes en

la casa, la escuela y la vialidad. Durante cinco días, Protección Civil Bomberos impartirá temáticas diferentes: lunes, evacuación de inmuebles; martes, primeros auxilios; miércoles, búsqueda y rescate; jueves, contra incendio; y el viernes habrá una sorpresa para ellos y aplicarán lo aprendido en un escenario real.

La Terminal Química Puerto México, les enseñará el cuidado del medio ambiente; MOVAMVER ofrecerá la conferencia ‘El color de tus emociones’; Tránsito del Estado, educación vial; el departamento de Vinculación de la Policía Estatal dará pláticas; además conocerán los binomios caninos.

Los niños y niñas tendrán diversas dinámicas lúdicas, divertidas y emocionantes, apoyados de osos de peluche con los que practicarán vendajes, reanimación cardiopulmonar (RCP) y el rescate en un incendio en áreas acondicionadas para ello.

Las autoridades agradecieron a los padres de familia la confianza y el impulso que dan a sus hijos en estos temas. Cabe hacer mención que el curso es gratuito y cada participante recibió un kit compuesto de gorra y playera, además de presentes de las instituciones colaboradoras.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

Martes 22 de Julio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 22 de Mayo de 2023

Martes 22 de Julio de 2025

Martes 29 de Octubre de 2024

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.