El gobernador resaltó que Chiapas ha legislado con firmeza para establecer penas más severas contra el feminicidio. PASE A LA 5

El gobernador resaltó que Chiapas ha legislado con firmeza para establecer penas más severas contra el feminicidio. PASE A LA 5
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se llegará a fondo en la investigación para acabar con la red de delincuencia organizada relacionada con el huachicol en el país y en Veracruz. PASE A LA 3
alarmas en la IP
De acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), uno de cada tres litros que se venden es ilegal. PASE A LA 4
La gobernadora Rocío Nahle García presidió la ceremonia conmemorativa Perote 1525–2025, Orgullo de Nuestra Historia, al celebrarse los 500 años de la fundación del municipio, donde destacó la relevancia histórica, cultural y geográfica como parte fundamental de la identidad veracruzana y mexicana.
Muere hombre electrocutado en zona rural de Mina
El hecho se presentó la mañana de este viernes en el cruce de la calle 28 de Octubre y la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos del sector antes mencionado. PASE A LA 2
Avanza reconstrucción de colector en malecón
La obra que durará al menos otro mes para ser concluida, se está efectuando a raíz del hundimiento de la banqueta lado norte, lo que evidenció el mal estado de la estructura. PASE A LA 3
Colibrí, telescopio de nivel
Se trata de un instrumento robótico capaz de girar a cualquier parte del cielo en menos de 20 segundos y que puede rastrear el resplandor de la colisión o fusión de estrellas. PASE A LA 6-7
El hecho se presentó la mañana de este viernes en el cruce de la calle 28 de Octubre y la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos del sector antes mencionado.
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER.
Una persona del sexo masculino recibió una fuerte descarga eléctrica tras haber tenido contacto con cables de alta tensión en la colonia Emiliano Zapata de Minatitlán.
ENRIQUE BURGOS
LAS CHOAPAS, VER.
Una pipa cargada con diésel se volcó la noche de este jueves en el kilómetro 26+200 de la carretera Ocozocoautla–Las Choapas, desatando un voraz incendio que movilizó a los cuerpos de emergencia.
El tanque cisterna se desprendió de su tractocamión en una curva, lo que causó el derrame del combustible. Minutos después, se produjo un incendio que alcanzó la cabina y generó columnas de fuego visibles a varios kilómetros a la redonda. El siniestro obligó al cierre total de la vialidad durante varias horas, reanudándose hasta la madrugada de este viernes. Bomberos y Protección Civil de Las Choapas, junto con agentes de la Guardia Nacional, trabajaron en el lugar para sofocar las llamas y remover los residuos del combustible vertido.
Afortunadamente, no se registraron
El hecho se presentó la mañana de este viernes en el cruce de la calle 28 de Octubre y la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos del sector antes mencionado.
De acuerdo con el reporte, el accidente laboral se presentó al momento
que Gabriel Ramos López realizaba la poda de una palmera, en determinado momento tocó los cables, recibiendo el choque eléctrico.
El lesionado fue proyectado al suelo desde un altura de aproximadamente 10 metros, luego de haber calculado mal la posición de los cables.
Ante la situación, vecinos llamaron a autoridades de emergencia para que pudiera recibir el auxilio. Personal de Protección Civil de Cosoleacaque llegó al lugar para estabilizar al herido que fue trasladado al Hospital General de Minatitlán.
Hasta el momento su estado de salud es reportado como estable, aunque con lesiones internas y golpes externos, quedando bajo observación médica.
personas lesionadas ni pérdidas humanas.
En abril de este año otra pipa, en este caso de gas y vacía, volcó cerca del
kilómetro 29 (cerca de Plaza Verde). En este caso tampoco hubo heridos, pero sí gran movilización de Protección Civil y tránsito vehicular afectado.
»ENRIQUE BURGOS
Agua Dulce, Ver.- Fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre en un camino de terracería que conduce al poblado El Aguacate, perteneciente al ejido Miguel Alemán, en el municipio de Agua Dulce, al sur de Veracruz.
El hecho se presentó la noche del jueves cuando se hizo el reporte a corporaciones policiacas de ese municipio.
La víctima, un hombre de entre 40 y 50 años de edad, aún no ha sido identificada de manera oficial. Sin embargo, personas que transitaban por la zona señalaron que podría tratarse de un habitante de la comunidad. Aunque otras versiones no confirmadas apuntan a que sería originario del ejido Francisco Villa, perteneciente a Coatzacoalcos.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver.- Un trágico accidente en un camino rural de Minatitlán le quitó la vida a dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta.
El hecho se registró la tarde de este viernes en la vía que comunica a las comunidades de San Cristóbal y Salinas, en una curva pronunciada donde, de acuerdo con testimonios locales, un camión de carga tipo volteo impactó contra la unidad motorizada.
Los habitantes de la zona fueron los primeros en llegar al sitio del siniestro y dar aviso a las autoridades, quienes rápidamente movilizaron a cuerpos de emergencia y elementos preventivos.
Las víctimas fueron identificadas preliminarmente como Italia y Josmar, una pareja originaria del poblado Macayal.
Hasta el momento, no se ha logrado ubicar al conductor del camión, quien presuntamente habría huido del lugar tras el impacto. Al sitio arribaron autoridades ministeriales quienes se encargaron de levantar los cadáveres.
La
presidenta Claudia Sheinbaum
aseguró que se
investigará
“tope donde tope” y no se protegerá a personal de Pemex en caso de que esté involucrado.
AVC
CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se llegará a fondo en la investigación para acabar con la red de delincuencia organizada relacionada con el huachicol en el país y en Veracruz. Entrevistada en la mañanera de este viernes en torno al desmantelamiento de la planta de producción de combustible artesanal ilegal en Coatzacoalcos, aseguró que la investigación continuará “tope
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Comenzó el colado de la base de concreto en el colector Prócoro Alor del malecón costero de Coatzacoalcos.
La obra que durará al menos otro mes para ser concluida, se está efectuando a raíz del hundimiento de la banqueta lado norte, lo que evidenció el mal estado de la estructura.
Los trabajos son de gran relevancia para la movilidad en Coatzacoalcos, al ser una de las avenidas más importantes donde diariamente pasan miles de automóviles.
Se espera que una vez fragüe el concreto, comience la adecuación de las lozas del cajón lado norte, para posteriormente abrirlo e iniciar la demolición del lado sur y hacer el mismo procedimient.
Las tareas han provocado que avenida Universidad y el mismo malecón a la altura de la colonia Playa de Oro,
donde tope” para acabar con este delito. Cuestionada del porqué hasta el momento en este tipo de operativos no hay detenidos, respondió que hay una “investigación profunda” a cargo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para llegar al fondo de las distintas redes que se dedican a la venta ilegal de combustible. A la funcionaria federal se le cuestionó además si tenía información de que personal de Pemex podría estar involucrado, a lo que comentó que si bien no se puede
brindar mayor información porque la investigación está en curso, lo que es un hecho es que “no vamos a proteger a nadie involucrado en la venta de combustible ilegal”.
Sheinbaum Pardo reconoció que para una refinería de este tipo se requieren ingenieros químicos, que pueden trabajar en Pemex o no, eso lo dirá la investigación, pero la investigación seguirá “tope donde tope”.
Además mencionó que también se combate la red que trabaja con la importación de combustible ilegal, para lo cual se pusieron muchos controles en las aduanas y se emitieron reglas especiales para frenar la introducción al país de crudo o petróleo de otros orígenes.
“Hay una investigación profunda que se hace, hay trabajo intensivo de Guardia Nacional, de Protección Ciudadana, en las aduanas, para incautar almacenamientos y transporte de combustible ilegal, se hacen investigaciones para llegar al fondo de las distintas redes que se dedican a este delito”.
Con este colado, la obra llevaría un
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Este viernes arribó a Mundo Nuevo el Procurador del Medio Ambiente (PMA) Ángel Carrizales para agilizar los trámites para el monitoreo del aire en la zona industrial y descubrir que sustancia química afectó a los habitantes de la congregación de Coatzacoalcos.
El funcionario se reunió con representantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) así como integrantes de la comitiva de ciudadanos de la localidad.
Los encuentros fueron a puerta cerrada, donde se acordó que en estos días se buscará identificar el punto de origen de los desfogues o fuga de sustancia que provocó las molestias entre la población.
“Nuestra Gobernadora me ha enviado a esta localidad para ser el vínculo con la comunidad y el gobierno estatal, con la finalidad de agilizar los trámites y estudios correspondientes al aire y dar solución al tema de contaminación en la parte sur”, informó brevemente.
Se explicó que un biólogo de PMA, realizó trabajos de inspección en la zona para arrancar con las tareas de monitoreo, incluso en puntos estratégicos como el Complejo Petroquímico Cangrejera (CPC) señalado de ser el sitio de donde provienen los olores.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos. Ver.- El IMSS Veracruz Sur invertirá 78 millones de pesos lo que resta del 2025 en proyectos estratégicos de conservación, entre unidades de hemodiálisis, residencias médicas, subdelegaciones, accesibilidad de servicios y áreas de salud mental.
Lo anterior se informó durante la décima segunda sesión ordinaria del Honorable Consejo Consultivo del IMSS que se celebró en Coatzacoalcos donde participó el secretario general, doctor Jorge Gaviño Ambriz y el director del IMSS Veracruz-sur, Jorge Martínez Torres.
Se anunció la incorporación activa a la estrategia nacional “2-30-100”, la cual busca realizar a nivel nacional 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidades y 100 millones de consultas de medicina familiar.
En la región se tiene previsto realizar 40 mil intervenciones quirúrgicas, 611 mil consultas especializadas y más de 2 millones de atenciones de primer nivel, con lo que el secretario general, doctor Jorge Gaviño Ambriz, reiteró el respaldo institucional a esta estrategia nacional y reconoció el compromiso del personal médico y administrativo. Además el director del IMSS Veracruz sur, Jorge Martínez Torres, informó que en lo que va del año, se han brindado casi 840 mil consultas de medicina familiar y más de 235 mil atenciones en urgencias.
30 por ciento de avance, cuya inversión es de 10 millones de pesos por parte del municipio.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El hallazgo de la refinería clandestina encendió las alarmas entre transportistas, al ser afectados directamente por la problemática de combustibles ilegales o huachicol.
“Lo que vemos es una distorsión en el mercado, porque automáticamente hay quienes están pagando por debajo de su costo de producción… y nos daña, ante todo, al negocio”, indicó Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la
Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), luego de que autoridades federales descubrieron una refinería clandestina con 500 mil litros de combustibles.
De acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), uno de cada tres litros que se venden es ilegal.
Durante la edición 25 del Congreso Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP, Elim Luviano, director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo
(Canapat), dijo que el problema de la refinería confirma que el crimen organizado ya no solo afecta a Pemex y las finanzas públicas, sino también a transportistas.
“Al igual que los robos grandes, el huachicol es uno de los grandes flagelos para el sector. Estarías hablando de temas de crimen organizado. Me parece que ha habido algunas acciones contundentes”, opinó.
“Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades, aportando en la medida de lo posible la información que tengamos. Sin lugar a duda es una práctica que se debe erradicar, porque tiene un sin número de efectos, desde la competitividad para el sector, el tema ambiental y el de seguridad”, agregó.
Reconocerán derechos de trabajadores de plataforma
Redacción
Ciudad de México - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que acorde a la política laboral de la Cuarta Transformación, el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, la cual se realizó en consenso con las empresas y cuya entrada en vigor será el próximo del 1 de enero de 2026.
“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas. Al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales. Y también, pues es un trabajo de riesgo. Entonces, que tengan la posibilidad de tener los apoyos en caso de un accidente y todo lo que significa el trabajo de las plataformas digitales. Entonces, es un acuerdo —diría yo— de consenso ya con las empresas. Son seis meses pilotos para ver cómo funciona. Es obligatorio ya, porque es ley, pero son seis meses de prueba piloto para que podamos iniciar ya sin las pruebas piloto, ya directamente el próximo año, a partir del 1 de enero del 2026”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Morena “batea” discutir reducción
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Morena y sus aliados en la Comisión Permanente rechazaron incorporar al periodo extraordinario la discusión del dictamen de la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas y la declaratoria de constitucionalidad que incrementa los salarios del personal de salud, maestros y policías, que ya cuenta con la aprobación de 30 Congresos locales. La propuesta fue realizada por el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) y apoyada por los legisladores del PAN y del PRI; sin embargo, sólo alcanzaron nueve votos, contra 26 de Morena, PT y PVEM. “Sugiero que aprovechemos que no está el presidente, el senador (Gerardo) Fernández Noroña, que lleva negándose seis meses, admitir esta declaratoria de constitucionalidad, e incorporemos al periodo extraordinario este tema del incremento de salarios, porque Morena dice que no la pueden publicar porque no han recibido los votos suficientes de las entidades federativas, lo cual, desde Movimiento Ciudadano hemos sostenido con absoluta responsabilidad, que es una mentira del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña”, acusó Vázquez Ahued.
El gobernador resaltó que Chiapas ha legislado con firmeza para establecer penas más severas contra el feminicidio.
REDACCIÓN
PALENQUE,
CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Palenque, una estrategia impulsada por el Gobierno de México con el objetivo de promover sus derechos, fomentar su autonomía y prevenir las violencias, en el marco de una agenda nacional y estatal que coloca el bienestar de las mujeres como prioridad.
“Los Centros LIBRE están pensados desde el corazón y la mente de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, porque lo más importante es que ustedes no se sientan abandonadas, sino que se sientan acompañadas”, expresó el mandatario al anunciar que este año se avanzará con la apertura de estos espacios en más municipios, con el objetivo de lograr una cobertura total el próximo año.
Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el gobernador resaltó que Chiapas ha legislado con firmeza para establecer penas más severas contra el femi-
nicidio, y que actualmente el delito de abuso sexual infantil es imprescriptible. En ese sentido, aseguró que en su administración no hay tolerancia hacia ningún acto de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, hizo un llamado a acercarse a los Centros LIBRE, a no guardar silencio ante cualquier tipo de agresión y a denunciar, ya que la violencia suele escalar hasta poner en peligro la vida. También, exhortó a los hombres a actuar con respeto, reiterando que en Chiapas no hay impunidad para nadie.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, dio a conocer que el Centro LIBRE de Palenque es el tercero que se inaugura en Chiapas, donde las mujeres podrán recibir apoyo profesional ante casos de violencia de género, ya sea para atención psicológica, denuncia, acompañamiento y canalización. En representación de las mujeres, Micaela Peñate Montejo, integrante de la Red Tejedoras de la Patria “Voz y Fuerza de las Mujeres de Palenque”, agradeció la inauguración de este espacio, señalando que representa un paso
más para el reconocimiento de las mujeres de los pueblos originarios de Chiapas. Finalmente, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, destacó el respaldo del mandatario estatal hacia las mujeres, especialmente a quienes sufren algún tipo de violencia. Resaltó, además, el fortalecimiento de la infraestructura carretera en
esta región. Estuvieron presentes en este evento las secretarias Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto y de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el secretario del Humanismo, Paco Chacón; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco
Guillén Guillén; la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez; el diputado federal, Carlos Morelos Rodríguez; los alcaldes de Chilón, Mario Hernández Aguilar; de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López y de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz, entre otros.
Se trata de un instrumento robótico capaz de girar a cualquier parte del cielo en menos de 20 segundos y que puede rastrear el resplandor de la colisión o fusión de estrellas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Acasi un año de que iniciara actividades el telescopio robótico franco-mexicano COLIBRÍ, en el que participa la UNAM, las imágenes captadas a través de este aparato contribuyen a determinar propiedades de sistemas astrofísicos como la masa, la composición, el campo magnético y el tamaño de las estrellas que generan eventos transitorios, además de favorecer el análisis del medio ambiente que rodea a sus sistemas progenitores. William Lee Alardín, responsable del proyecto en México y coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, y Rosa Leticia Becerra Godínez, egresada del Programa de Posgrado en Astrofísica de la UNAM, dieron a conocer algunos de los resultados de este instrumento ubicado en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir, Baja California, y añadieron que hace algunos meses se incorporaron al trabajo de COLIBRÍ avisos generados por la misión Einstein Probe, equipo que es una colaboración entre la Academia de Ciencias de China, la Agencia Espacial Europea y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. Dichas alertas se suman a la labor realizada desde septiembre pasado con el satélite franco-chino Spacebased multi-band astronomical Variable Objects Monitor (SVOM).
Becerra Godínez detalló que con la captación de imágenes de eventos altamente energéticos, como la muerte de estre-
llas ocurrida en el universo temprano, COLIBRÍ ha comenzado a abrir nuevos horizontes para revelar más información acerca del cosmos.
Esta tecnología es capaz de observar fuentes de energía que luego de viajar miles de millones de años luz son demasiado débiles al llegar a la Tierra, pero son generadas por la muerte de estrellas con decenas de veces la masa del Sol, el choque de estrellas de neutrones, enanas blancas, o, incluso, agujeros negros.
Durante los primeros minutos posteriores a cada detección, y después de un análisis, el equipo distribuye los resultados a través del sistema de alertas General Coordinates Network, permitiendo la observación coordinada por parte de otros telescopios alrededor del mundo.
La experta, quien realiza una estancia posdoctoral en la Università degli Studi di Roma y se incorporará a la planta académica del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM a finales de año, explicó: “En estos meses COLIBRÍ ha respondido de manera muy exitosa y somos capaces de elaborar reportes de calidad científica en tiempo real, proveyendo información valiosa para los astrónomos”.
A esos estudios se les conoce como del cielo transitorio y se refieren a fenómenos astronómicos en galaxias demasiado lejanas, en el otro lado del universo observable. El tiempo para captarlos desde la Tierra es breve porque desaparecen rápidamente, pero también ofrecen valiosas pistas sobre la naturaleza de las estrellas.
El también investigador del IA de la UNAM resaltó que este
tipo de investigación muestra la relevancia de la inversión nacional, la colaboración internacional, la educación y del desarrollo de infraestructura que requiere conocimiento de astronomía, ingeniería, telecomunicaciones, electrónica, óptica, procesamiento de datos y más disciplinas.
OTROS DESCUBRIMIENTOS
De acuerdo con Becerra Godínez, con un diámetro de 1.3 metros, COLIBRÍ en tan sólo 30 segundos atiende las alertas emitidas de los satélites espaciales SVOM y Einstein Probe que detectan eventos transitorios buscando así la contraparte óptica de dichos eventos.
Este proyecto es una colaboración de la UNAM, a través del Instituto de Astronomía, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), y de Francia mediante instituciones como AMU, CNES y CNRS, y complementa las observaciones con datos generados por el satélite Neil Gehrels Swift Observatory y Fermi, de la NASA, mencionó.
A decir de la científica, estos estudios permiten expandir el conocimiento sobre los últimos momentos de vida de las estrellas progenitoras, así como estimar su distancia, dejando evidencia de las propiedades de esta nueva subpoblación de explosiones de baja luminosidad no observadas previamente.
De forma adicional, las observaciones ayudan a caracterizar la geometría del chorro de energía emitido y su interacción con el medio circundante, proporcionando datos sobre las propiedades del entorno del evento en la galaxia anfitriona (como su densidad, tamaño, metalicidad y población estelar, entre otros).
Para complementarlas en diferentes longitudes de onda, se espera que en otoño próximo se incorpore a COLIBRÍ un nuevo instrumento de observación llamado CAGIRE, con lo cual se podrán realizar observaciones en el infrarrojo.
“La cantidad de información que vamos a completar hará
que COLIBRÍ sea líder en el estudio del cielo transitorio del hemisferio norte”, aseveró la experta.
Becerra Godínez dijo que al añadir las observaciones del tipo infrarrojo se indagará dónde y en qué momento se crearon los elementos más pesados que el fierro de la tabla periódica, por ejemplo, oro, europio o torio; es decir, proporcionará información química fundamental del universo.
UN TELESCOPIO PARA ESTUDIAR EL CIELO TRANSITORIO
De ahí surge COLIBRI, uno de los telescopios asociados a SVOM, el satélite francochino lanzado al espacio en junio de 2024 desde Xichang. SVOM detecta destellos de rayos gamma y alerta a instrumentos terrestres: a COLIBRI y al C-GFT, en China. Ambos miden con precisión las coordenadas del estallido y siguen su evolución.
El objetivo de ambos es ver los primeros momentos de los eventos, aún poco explorados. Por eso, el seguimiento de las contrapartes se hace con telescopios robóticos. Cuando SVOM detecta un destello, comienza una carrera contra el tiempo.
COLIBRI debe girar en menos de 20 segundos, con todo y su montura de ocho toneladas, y capturar datos a toda velocidad. El telescopio
instalado en México es capaz de observar varios espectros de luz en simultáneo, usando diferentes filtros, desde la luz visible al infrarrojo, gracias a su cámara pancromática. Los telescopios más grandes del mundo miden 10 metros. En comparación, como lo advierte su nombre de avecilla, COLIBRI es pequeño. “El tamaño del espejo, de 1.3 metros, es un balance entre el brillo de las cosas que queremos observar y el costo. En relación a telescopios de uso general, es más o menos pequeño; en relación a telescopios robóticos optimizados, es casi único”, señala el investi-
gador.
Como en las cámaras fotográficas, explica, un espejo grande es como un telefoto: detalles de objetos lejanos, pero reduce el campo de visión. “Con una telefoto ves las plumas de un pájaro a 500 metros, pero no el bosque”. Con un gran angular, más corto, el barril es más pequeño. El campo del telescopio cubre el medio grado de incertidumbre de la posición que ofrece SVOM, es decir, la región en la que debe buscar las contrapartes del destello. “La combinación de apertura, el tamaño del espejo, el campo, la velocidad de la montura, la robotización e instrumentos hacen único a COLIBRI”.
COLIBRI alberga un telescopio robótico de 1.3 metros de diámetro, equipado con una cámara pancromática. Observatorio Astronómico Nacional de México, en San Pedro Mártir, Baja California, México. Cortesía Francisco Parra.
Los telescopios gigantes son costosos y muy solicitados, con tiempos de uso limitados. Para ver algo tenue son geniales, pero para hacer monitoreo de cambios en el universo, no tanto. La alternativa, dice, es hacer un telescopio más chico, menos caro, “optimizado de inicio para ciertos programas científicos y tener más tiempo de observación”.
REDACCIÓN
PEROTE, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García presidió la ceremonia conmemorativa Perote 1525–2025, Orgullo de Nuestra Historia, al celebrarse los 500 años de la fundación del municipio, donde destacó la relevancia histórica, cultural y geográfica como parte fundamental de la identidad veracruzana y mexicana.
Desde la emblemática Fortaleza de San Carlos, resaltó que Perote es símbolo de identidad, arraigo y resistencia, tiene una participación importante en el contexto de Veracruz, y del país; representa cinco siglos de historia viva, desde sus orígenes como punto estratégico hasta su papel actual como referente cultural y económico.
Acompañada por el alcalde Delfino
Dará diputada Miriam
García atención a solicitudes de ciudadanos de Coyutla
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La diputada Miriam García Guzmán realizó en las instalaciones del Poder Legislativo una reunión con agentes y subagentes municipales de Coyutla, quienes le expusieron diversas necesidades de sus comunidades en materia de infraestructura carretera, caminos saca cosechas, salud y acceso al agua.
En entrevista, la legisladora representante del Distrito VI, con cabecera en Papantla, refrendó su disposición para revisar y gestionar ante las autoridades competentes los diversos trámites y, posteriormente, agilizar los asuntos pendientes de cada comunidad.
“Como diputados tenemos la oportunidad de apoyar a los agentes y subagentes municipales para llevar sus
Ortega Martínez, felicitó a las y los peroteños por las celebraciones realizadas y refrendó el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer el desarrollo del municipio. “Nuestro reconocimiento, apoyo y felicitaciones. Continuaremos trabajando con ustedes”
La celebración evocó l 20 de junio de 1525, cuando el español Francisco de Aguilar fundó un mesón en este punto clave del camino entre el puerto de Veracruz y Tenochtitlán. Este lugar de paso pronto se transformó en un centro urbano de gran importancia política, social y económica, dando origen al actual municipio.
Esta tierra ha sido hogar de grandes personajes y testigo de episodios fundamentales de la historia nacional. Aquí vivió sus últimos días Guadalupe Victoria, primer presidente de México, y
surgieron generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad y país.
Las haciendas, hospitales e iglesias que poblaron esta región dejaron herencia que permanece viva en sus paisajes y gente. A cinco siglos de su origen, Perote continúa siendo tierra de trabajo, memoria e identidad veracruzana.
Al acto conmemorativo acompañaron las titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputada Carola Viveros Cházaro, y magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; así como los representantes del Gobierno del Estado de Puebla y de los tres órdenes de gobierno, el Cabildo y la comunidad peroteña.
solicitudes a las autoridades estatales, por lo que empezaremos a trabajar en la gestión, analizando y estudiando los expedientes y así poder dar seguimiento a ellas”, precisó. Explicó que entre los asuntos prioritarios están la atención a un socavón en la carretera que conecta a la comunidad de Buenavista, la rehabilitación del tramo que conduce de Chicualoque a la Uno Puebla y el acceso a jornadas de
salud en sus regiones, entre otros. Asimismo, dijo que en próximos días informará a la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal sobre el inicio de recorridos en los DIF municipales que integran el Distrito VI, para que, en conjunto, planear estrategias de vinculación a fin que los beneficios y apoyos del estado lleguen a las comunidades más vulnerables del Totonacapan.
»AVC
Xalapa, Ver.- Este viernes vence el plazo para que el Órgano Técnico de Consulta entregue su informe sobre los aspirantes mejor calificados para ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda, señaló la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Anaís Palacios. En entrevista, dio a conocer que el informe debe ser remitido al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, a fin de que este reporte a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, sobre los perfiles y se avance en el proceso de designación.
“Es el plazo que tiene el órgano técnico de consulta para remitir a secretario de Gobierno (la información) y este a su vez remitiría a la gobernadora del estado los perfiles que hayan sido mejor evaluados”, explicó.
La defensora de derechos humanos lamentó que en este proceso no se haya respetado la metodología establecida como permitir la participación presencial de los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Con el objetivo de generar consensos que coadyuven a preservar la gobernabilidad en el municipio y redunden en beneficios para la población, la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado, integrada por la diputada Dorheny García Cayetano y por los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, realizó una audiencia de diálogo con la presidenta municipal de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo, el síndico Dagoberto Hernández Martínez y con los regidores de ese gobierno local.
En presencia del director de Política Regional de la Secretaría de Gobierno (Segob), Adolfo Toss Capistrán, la legisladora Dorheny García subrayó que la Comisión que preside es la instancia encargada de velar porque en Veracruz prevalezca la gobernabilidad y de, ante cualquier asunto, intervenir para buscar soluciones, teniendo como herramienta principal el diálogo para la concertación de acuerdos.
Puede funcionar como una vacuna emocional e inmunológica, pues previene la ansiedad, depresión y mejora la respuesta inmune: Alma Fierro, del Instituto de Investigaciones Biomédicas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Un beso no es sólo una muestra de afecto o pasión, es un acto biológico que activa complejos mecanismos físicos, neurológicos, endocrinos e inmunológicos. Desde el primer roce de labios se desencadena una cascada química que podría compararse con una “vacuna emocional”.
A decir de Nora Alma Fierro González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, al besar se activa el sistema nervioso y endocrino para liberar neurotransmisores como la dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas, relacionadas con el placer, la felicidad y el bienestar. “También tiene un efecto positivo en el sistema cardiovascular: aumenta la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguí-
neos y mejora la oxigenación de la sangre, lo cual ayuda a regular la presión arterial y reduce el riesgo de hipertensión”, agregó.
Pero, ¿puede un beso fortalecer nuestras defensas? Según Fierro González, sí, pues el eje neuroendocrino-inmunológico (interacción entre cerebro, hormonas y sistema inmune) se activa con estímulos emocionales. “Besar favorece la liberación de citocinas que regulan la inflamación y reducen el riesgo de alergias”, afirmó.
Además, fomenta la transferencia de microbiota (bacterias benéficas), lo cual puede influir en la salud inmunológica, según cada persona. Esta idea se relaciona con la teoría de la higiene, que argumenta que la exposición a agentes externos fortalece las defensas. El artículo “Shaping the oral microbiota through intimate kissing” (2014) sugiere que, en un beso de 10
segundos se intercambian hasta 80 millones de bacterias.
Los efectos también dependen de las características, dijo Nora Alma Fierro. Un beso afectuoso entre madre e hijo, por ejemplo, promueve la liberación de oxitocina, relacionada con el apego y ternura; uno pasional estimula la dopamina, asociada con la recompensa y placer.
“Al igual que todo contacto íntimo, besar implica riesgos, como la transmisión de padecimientos como la mononucleosis infecciosa (o enfermedad del beso), resfriados, paperas o la Covid-19. Por ello, sus beneficios se observan en contextos de relaciones consensuadas y afectivas”, resaltó la universitaria.
Parte de la memoria afectiva
Desde la infancia hasta la vida adulta, los besos forman parte de la memoria humana afectiva más profunda. Según Gabriel Gutiérrez Ospina, especialista del IIBO, besar no es sólo un gesto de afecto, sino también un regulador emocional y una herramienta biológica para la calma.
“Al hacerlo se activa un complejo circuito cerebral en el que participan el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la cor-
teza prefrontal. Cuando tenemos una relación segura, amorosa y cuidadosa, la corteza frontal domina a la amígdala, que gestiona el miedo y el estrés. Esto permite que entremos en un estado de mayor calma”, aseguró. Pero si la frecuencia cardiaca está elevada (por ansiedad, enojo o miedo) dicha regulación se interrumpe. Entonces, el cuerpo envía señales de peligro y la amígdala se desborda. En este contexto, un beso puede revertir dicho desbalance, pues tranquiliza al cuerpo, reduce la activación visceral y permite que la corteza frontal recupere el control. “Es un proceso inconsciente, pero efectivo”.
El académico destacó que hay distintos tipos de beso, como el afectivo, el familiar o el erótico, y que el contexto y el aprendizaje influyen en cómo son interpretados. Dar uno en la mejilla, los labios o el cuello puede tener efectos similares si ocurre en un momento cargado de emoción.
“Una infancia regañada puede sentirse reconfortada con un beso, abrazo o una frase amorosa. Dichos gestos generan asociaciones las cuales pueden durar una vida y ser clave para comprender
por qué buscamos cierto tipo de contacto físico en momentos específicos, incluso en la adultez”. No todo beso es positivo, advirtió Gutiérrez Ospina, pues su significado puede estar cargado de contradicciones. “Hay quienes crecieron en contextos en los que el afecto se mezclaba con violencia y los besos les pueden evocar tensión o placer con componentes agresivos”.
Dicho tipo de condicionamientos puede llevar a confundir señales, como pasa en las relaciones sadomasoquistas, en las que el dolor y el afecto se mezclan. No deja de ser el mismo mecanismo cerebral, sólo cambia el tipo de estímulo y su interpretación, comentó.
En condiciones afectivas sanas, acotó, el beso siempre será una manifestación de cuidado, pues difícilmente un ser humano no se siente bien cuando es acogido porque somos una especie social y aprendemos, desde pequeños, que los besos y abrazos significan protección.
Cada beso guarda un comvponente emocional aprendido. Cuando se da en un contexto afectivo, tranquiliza, pero su significado varía según cada quien.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 02 de Marzo de 2023
Sábado 21 de Junio de 2025
Martes 19 de Septiembre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 30 de Noviembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 21 de Junio de 2025
Martes 01 de Abril de 2025
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Sábado 21 de Junio de 2025
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
Sábado
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Sábado 21 de Junio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023