El Heraldo de Coatzacoalcos 21 de Julio de 2025

Page 1


SUMAN

El gobernador resaltó los avances en las acciones de restauración de microcuencas, subrayando que el cuidado de la madre tierra es un tema prioritario en la agenda del gobierno de la Nueva ERA. PASE A LA 13

SUSTO EN WALMART

Una camioneta que sufrió fallas mecánicas terminó estrellada en un pilar dentro del estacionamiento del supermercado luego de arrasar con el cristal de la entrada y las escaleras eléctricas. PASE

Luisa María Alcalde advierte que no protegerá a militantes corruptos

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó ante el Consejo Nacional que no habrá protección a ningún militante por actos de corrupción, y que serán las autoridades quienes determinen responsabilidades. PASE A LA 12

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió este domingo a la sesión del Consejo Nacional de Morena, evento que se realiza en la Ciudad de México, por parte del Comité Ejecutivo Nacional.

Arrojan bombas molotov a dos autos en centro de Coatza

El hecho se presentó alrededor de las 04:00 horas de este domingo, cuando un automóvil Volkswagen Virtus fue completamente consumido por las llamas, mientras que una camioneta Ford Escape presentó daños parciales a causa del fuego. PASE A LA 2

Desarrollan método de conservación de leche materna en polvo

A través de un método de aspersión es posible convertir un litro de leche materna en 80 gramos de polvo, que es posible conservar hasta por dos años. PASE A LA 5

Salud Casa por Casa visitará a todos los adultos mayores: Sheinbaum

En Guerrero, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros de Salud Casa por Casa ya han brindado 75 mil 263 consultas en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos

Arrojan bombas molotov a dos autos en centro de Coatza

El hecho se presentó alrededor de las 04:00 horas de este domingo, cuando un automóvil Volkswagen Virtus fue completamente consumido por las llamas, mientras que una camioneta Ford Escape presentó daños parciales a causa del fuego.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Caen tres por secuestro en Acayucan

ENRIQUE BURGOS

ACAYUCAN, VER.-

Elementos adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión, con sede en Coatzacoalcos, detuvieron a tres presuntos masculinos que contaban con orden de aprehensión vigente por el delito de secuestro en agravio de un agricultor por hechos ocurridos, en Ixtagapa, municipio de Acayucan.

En tres acciones distintas, fueron detenidos Uziel “N”, Abraham “N” y Heriberto “N”. A uno más que se encuentra recluido en el Cereso de Acayucan, de nombre Hever “N”, se le complementó la

V Ebrios se estampan en el malecón

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. -Una persona lesionada y daños por más de 80 mil pesos, fue el saldo de aparatoso accidente que se registró en el malecón costero en colonia Pensiones del Estado de Coatzacoalcos. El hecho se registró alrededor de las 11:20 horas, en el Boulevard casi esquina con Abraham Zabludovsky.

La unidad siniestrada fue una camioneta marca Nissan, tipo NP-300 estaquitas, color blanco, con placas XG-9888-B del estado de Veracruz, propiedad de la empresa Raudales, conducida por un sujeto en presunto estado etílico, quien escapó del sitio.

El accidente ocurrió cuando dicha unidad transitaba de oriente a poniente, a exceso de velocidad, supuestamente el conductor se quedó dormido y se estrelló contra una banca de concreto ubicada en el camellón central.

Dos vehículos resultaron incendiados la madrugada de este domingo en

un aparente ataque con bombas molotov, ocurrido en un domicilio ubicado sobre la avenida Vicente Guerrero, en el centro de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó alrededor de las 04:00 horas, cuando un automóvil Volkswagen Virtus fue completamente consumido por las llamas, mientras que una camioneta Ford Escape presentó daños parciales a causa del fuego.

Elementos de Protección Civil, así como policías municipales, estatales y ministeriales, acudieron al sitio para sofocar el incendio y resguardar la zona.

Del hecho no se reportaron personas lesionas. Mientras que las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes y se espera el dictamen pericial para determinar el origen del siniestro y fincar responsabilidades.

misma orden judicial en la carpeta de investigación 295/2025, del Juzgado de Proceso Penal Oral de Acayucan. Derivado de trabajos de investigación e inteligencia, los agentes lograron ubicar a Uziel “N” y Abraham “N”, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, trasladándose hasta aquella entidad para implementar el operativo que dio como resultado la detención de

Uziel en los momentos en que llegaba a su domicilio, mientras que Abraham fue aprehendido al salir de su centro laboral.

En una tercera acción, pero en Juan Díaz Covarrubias, municipio de Hueyapan de Ocampo Veracruz, fue detenido Heriberto “N”, al salir de su trabajo ubicado sobre la calle principal de dicha comunidad.

Piden libertad para comerciante relacionado con muerte de jóven

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Familiares de Eric “N” el comerciante que habría ordenado a su escolta disparar contra Héctor González León en Nanchital, se manifestaron exigiendo su liberación de la imputación por homicidio doloso por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los inconformes llegaron hasta el Centro Integral de Justicia al poniente de Coatzacoalcos, señalaron que la víctima, ponchaba llantas con un arma punzocortante y hubo un forcejeo con Sacarías “N” en ese momento se disparó la pistola y atravesó por la barbilla de Héctor.

Solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García, pues aseguraron que Eric “N” había sido amenazado de secuestro, pues en abril pasado lo intentaron levantar, recibiendo una golpiza con la cacha de un arma de fuego, al vivir con ese temor, usaba un escolta.

Aseguraron que 15 de julio del año en curso, Héctor González León, iba rompiendo cristales y ponchando llantas, confronto al escolta, le quiso quitar el arma de fuego, accionándose la pistola y acabando con la vida del joven.

Susto en Walmart

Una camioneta que sufrió fallas mecánicas terminó estrellada en un pilar dentro del estacionamiento del supermercado luego de arrasar con el cristal de la entrada y las escaleras eléctricas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una camioneta se estrelló contra el vitral, las escaleras eléctricas y un pilar de concreto en el estacionamiento de la tienda Walmart de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la mañana de este domingo en el supermercado ubicado en la avenida Universidad en la colonia Rancho Alegre II. El accidente se presentó cuando el

conductor de la camioneta roja Dodge tipo Ram, con placas XM38 17A del estado de Veracruz, perdió el control debido a un problema mecánico, aparentemente de los frenos, impactándose contra la fachada principal de Walmart.

Del percance, una dama resultó lesionada que fue trasladada a un hospital por parte de elementos de Protección Civil. De acuerdo con el conductor de la unidad, el problema mecánico le impidió controlar el vehículo, pasó por el

estacionamiento exterior, se impactó contra el vitral, daño la parte inferior de las escaleras eléctricas y termina estampado en el objeto de concreto.

Al lugar acudió la policía municipal quienes acordonaron la zona y esperaron la llegada de representantes de la empresa para el deslinde de responsabilidades.

Reportan ataques de felino a ganado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Un felino ha acabado con la vida de alunas vacas y borregos del ejido Guillermo Prieto de Coatzacoalcos, el salvaje animal mantiene preocupado a los habitantes pues temen que ataque a alguna persona.

Sin que hasta el momento se sepa si se trata de un jaguarundi, jaguar, tigre o un puma, los pobladores comenzaron a organizarse para capturarlo.

El agente municipal de Guillermo Prieto, Ángel González González, dijo que este animal desgarra a sus presas, sacándole parte de sus órganos.

“Tenemos el conocimiento de una persona que lo quiso atacar este animal, pero vamos a recoger más evidencias”, señaló.

Por su parte gnaderos como Antonio Custodio González, explicó que ya se ha comido dos becerros y dos vacas, pero temen que pase una situación más grave.

“Ya ha afectado a varios ganaderos de aquí de Guillermo Prieto, se comió dos vacas y dos becerros, puedo haber pérdidas humanas, y luego nos vamos a lamentar”, manifestó.

Piden justicia por Noriko

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. -A un año del feminicidio de Noriko Dallana la enfermera del Hospital General de Zona 36 del IMSS en Coatzacoalcos, familiares y amigos hicieron un llamado a otras mujeres a no quedarse calladas ante cualquier agresión que sean víctimas por parte de su pareja. Lizzet Ruiz, madre de la víctima, pidió a otras jovencitas a denunciar y alzar la voz. “Sobre todo a las muchachitas que denuncien cualquier indicio de violencia, sea psicológica, física, verbal, que denuncien, alzar la voz, cualquier indicio que vean que alcen la voz, aunque hayan terminado con la persona”, indicó. El 19 de julio del 2024, Luis Alfredo “N” llegó con un arma de fuego y disparó directamente a Noriko quien estaba afuera del HGZ 36.

De acuerdo con la investigación, Luis Alfredo “N” fue contratado por Gregorio “N”, ex pareja de Noriko, para matarla. Ambos están detenidos en el Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos. En el caso de Luis Alfredo “N” su juicio inicial fue pospuesto hasta el 9 de septiembre, el 4 de julio pasado no se presentó su defensa. Mientras que Gregorio “N”, señalado como autor intelectual, el proceso judicial no inicia por amparos de su defensa.

La gente que acudió al Hemiciclo a los Niños Héroes de Coatzacoalcos, colocaron cartulinas externando su pesar por la falta que les hace la enfermera que el próximo mes de agosto cumpliría 25 años.

Aún no se cumple con la entrega de medicina oncológica

Pese a declaraciones de funcionarios, pacientes afirman que continúa el desabasto. En el HAEV obligan a pacientes que reciben medicamento a tomarse una foto con el logo del gobierno de Veracruz.

Ante la falta de medicamentos contra el cáncer del IMSS-Bienestar, la subdirección de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Salud los entrega en el Hospital de Alta Especialidad en Veracruz, pero cada vez que un paciente recibe, los obligan a tomarse una fotografía junto a un pendón con el logo del gobierno de Veracruz.

Con respecto a las declaraciones del subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud en el Gobierno de México, Eduardo Clark, de que hay un avance del 98 por ciento en la adquisición de medicamentos oncológicos, las pacientes aclararon que el IMSS- Bienestar no los proporciona.

“No contamos con quimioterapias del

gobierno federal, no está enviando para nuestros pacientes, pues no hay; lo que nos están dando ahorita son lo que el Patronato de Salud, ellas nos están brindando en apoyo, pero lo ideal es que el compromiso lo cumpla Imss-Bienestar” puntualizaron.

Las mujeres pacientes con padecimiento de cáncer de mama y cervico uterino, así como las familias de los menores de edad con este mal, reconocen el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García y del secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, por cumplir con la provisión de medicamentos.

No obstante, rechazan la acción de tomarles fotografías junto a una publicidad de la Beneficencia Pública dado que viola sus derechos de imagen y se viola el cordón de seguridad para los menores de edad.

Debido a el Imss- Bienestar no ha

cumplido con dar los medicamentos contra el cáncer, la subdirección de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública se encarga de proveerlos.

“En el hospital de Alta Especialidad de Veracruz, en la Torre Pediátrica Infantil no contamos con quimioterapias y para que los niños pudieran tener sus quimioterapias lo que hicieron fue introducir por medio de donación, para nosotros es algo preocupante porque sabemos que debemos tener los cordones de seguridad, lo que establece Cofepris”, señalaron.

Además de las fotografías, la subdirección de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública realiza un estudio socioeconómico a las familias que tienen un paciente con cáncer, acción que consideran innecesaria y violatoria de su privacidad.

“No sabemos si la gobernadora tenga de conocimiento de lo que está pasando, lo qué pasa es que a los niños se les están tomando fotografías y les están haciendo estudios socioeconómicos para poder evaluar y de alguna manera ellos dicen que es evidenciar que están dando de las quimioterapias a los pequeños”.

Explicaron que en una reunión con autoridades del Imss- Bienestar de la Ciudad de México, las familias se quejaron de las fotografías y del estudio socioeconómico que hacen.

Refirieron que el Imss- Bienestar ya cuenta con un estudio socioeconómico de cada una de las familias con pacientes que reciben medicamentos contra el cáncer.

“Sabemos que sí el Patronato está participando de alguna forma, pues el niño tiene sus medicamentos y hubo un registro donde el niño está afiliado al Imss Bienestar, y no habría necesidad de estar evidenciando y tomando estudios socioeconómicos para poder dar estas quimios”.

Las familias consideraron que la acción de tomarle fotografías a las mujeres adultas y a los niños “es como si estuvieran condicionando”, para la entrega de las medicinas.

En la reunión estuvieron presentes el director del Hospital de Alta Especialidad, Fermín Martínez de Jesús, autoridades del IMSS – Bienestar de la CDMX, y un representante del coordinador del Imss- Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor y ahí expusieron la inconformidad por las fotografías.

Ponen en operación planta purificadora de agua en Xico

»REDACCIÓN

Xico, Ver.- Entró en funcionamiento una nueva planta purificadora de agua en el municipio de Xico, la cual ofrece agua gratuita, apta para el consumo humano, a través de un sistema moderno que garantiza altos estándares de calidad. La instalación, operada por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), tiene como objetivo mejorar el acceso al vital líquido entre la población, particularmente en colonias como El Haya, San Marcos y otras zonas aledañas. Este servicio está disponible para usuarios domésticos que se encuentren al corriente en sus pagos, quienes podrán recibir hasta tres garrafones por semana. Los usuarios comerciales tendrán derecho a dos, y el público en general, aunque no cuente con contrato, podrá acceder a un garrafón semanal sin costo.

El sistema de purificación utiliza tecnologías avanzadas como ozono y rayos ultravioleta, que eliminan bacterias y virus, garantizando agua segura y de gran pureza.

Impulsan SEV y gremios tecnológicos mejora

»REDACCIÓN

laboral

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz acompañará a los sindicatos de los institutos y universidades tecnológicas del estado ante la Secretaría de Finanzas y Planeación, para gestionar el pago del subsidio estatal regularizable correspondiente a las prestaciones contempladas en el contrato colectivo 2025. Durante el encuentro, autoridades educativas y representantes sindicales dialogaron sobre diversas necesidades laborales del personal docente, administrativo y de apoyo, comprometiéndose a atenderlas de manera puntual para construir soluciones conjuntas.

La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa destacó que mejorar las condiciones laborales del personal de educación superior impactará directamente en la calidad formativa que reciben las y los estudiantes, prioridad de la administración encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García.

En la reunión participaron representantes sindicales de tecnológicos Álamo, Alvarado, Huatusco, Las Choapas, Misantla, Naranjos, Perote, Poza Rica, Tantoyuca, Xalapa, Zongolica y de la Universidad Politécnica de Huatusco.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Después de diez años de investigación, científicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG consolidaron un método único en su tipo para poder convertir la leche humana en leche en polvo, que se puede conservar hasta por dos años.

Se trata de un método de aspersión con la capacidad de transformar un litro de leche humana en 80 gramos de polvo, conservando más de 80 por ciento de los nutrientes, explicó Blanca Rosa Aguilar Uscanga, encargada del Laboratorio de Investigación de Leche Humana, del CUCEI.

“La finalidad es encontrar un método de conservación adecuado en el cual va a retener las propiedades nutrimentales y las propiedades biológicas; y, sobre todo, la calidad sanitaria que requiere un alimento que va a ser destinado para un infante”, aseveró.

La leche humana contiene proteínas como inmunoglobulina o lactoferrina, carbohidratos, enzimas, células vivas y otros componentes que se mantienen cuando la leche atraviesa este procedimiento y se convierte en polvo, añadió.

En contraste, la leche de vaca puede contener una mayor cantidad de proteínas como la beta-lactoglobulina, que sólo se encuentra en la leche de animales rumiantes y a la que se le ha relacionado con la aparición de alergias en infantes, declaró.

Para convertir la leche en polvo, también se han empleado procedimientos como la liofilización o la pasteurización. Sin embargo, estos métodos comprometen la calidad de los nutrientes que se encuentran de forma natural en la leche humana.

“En nuestro proceso de secado por aspersión no adicionamos ningún conservador, aditivo o compuesto externo a la leche, solamente eliminamos agua”, informó.

La leche humana que se transforma en polvo es almacenada en pequeños sobres herméticos o frascos, y sólo es necesario agregar agua para preparar la porción deseada.

Una vez que la leche es almacenada puede conservarse a temperatura ambiente y fuera de refrigeración

DESARROLLAN MÉTODO DE CONSERVACIÓN DE LECHE MATERNA EN POLVO

A través de un método de aspersión es posible convertir un litro de leche materna en 80 gramos de polvo, que es posible conservar hasta por dos años.

por hasta dos años sin perder sus nutrientes.

“Podemos darle esto, por ejemplo, a madres desnutridas; a quienes están en pobreza y no tienen refrigerador; y con este sobrecito ellas pueden darle una alimentación mucho más adecuada y pueden llegar hasta a salvar la vida de sus bebés”, precisó.

UN PROCEDIMIENTO ÚNICO

Para poder convertir la leche humana en polvo se requiere un dispositivo que utiliza gases para transformar el líquido en una especie de spray que posteriormente se convierte en polvo. Pero para poder obtener la leche humana, el Laboratorio de

Investigación de Leche Humana del CUCEI cuenta con donaciones de instancias como el Hospital Civil de Guadalajara.

Pero también se ayudan de las madres que acuden al lactario de sus instalaciones dispuestas a ser voluntarias con la donación de su leche.

“Brindamos el servicio de lactario para todas aquellas mamás que desean un espacio para lactar o para extracción, o también recibimos donaciones de leche de las mamás que tienen una sobreproducción en la misma”, dijo Ariana Rodríguez Arreola, Jefa de este laboratorio. El lactario se encuentra ubicado en la planta baja del Módulo H del

CUCEI y puede ser utilizado hasta por tres madres simultáneamente; cuenta con las características para que extraigan su producto en condiciones higiénicas y cómodas.

Este servicio no se encuentra limitado a madres de la comunidad universitaria, sino que cualquier persona lactante puede acudir y solicitar el servicio de extracción y secado pagando con una cuota de recuperación.

“Somos los únicos que secan la leche humana para distintos fines; el principal es el servicio externo, donde las mamás vienen, extraen su leche y la van acumulando para que posteriormente se realice el secado”, dijo.

VIENTRE DE LUNA, LA MATERNIDAD EN LA COMUNIDAD TZOTZIL

El cortometraje de Liliana López, una indígena tzotzil de San Juan Chamula, está nominado a la 67 edición de los premios Ariel.

REDACCIÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Liliana Guadalupe López, una indígena tzotzil de San Juan Chamula, luchó contra la discriminación, el racismo y desobedeció a su padre para gestar y parir a Vientre de Luna, un cortometraje que está nominado a la 67 edición de los premios Ariel, que serán entregados en septiembre.

El cortometraje trata sobre las creencias y tradiciones de las mujeres indígenas de Chiapas sobre el embarazo y parto.

A sus 14 años, cuando cursaba la secundaria, Liliana Kan -nombre artístico-, de 32 años, se dio cuenta que le atraía la cultura y el dibujo, pero fue en la preparatoria durante una clase de filosofía que proyectaron las películas Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo, y Ni uno menos, de Zhang Yimou, que supo que su pasión sería producir cine.

El primer obstáculo que enfrentó fue la negativa de su padre para que saliera de su comunidad Tres Cruces, ubicada unos 12 kilómetros de esta ciudad colonial, para estudiar la universidad en la capital chiapaneca.

“Recuerdo que le dije a mi papá que quería irme a estudiar a Tuxtla y me respondió que ya no iba a estudiar, que por ser la mayor tenía que quedarme a ayudar a mi mamá a cuidar a mis hermanitos; fue muy difícil para mí aceptar eso. Me rebelé y le dije a mi papá que yo quería estudiar.

“No sabía cómo reaccionar en ese momento porque con 17 años no sabes qué es la vida, ni cómo va a ser, apenas me estaba abriendo camino, pero sabía que más allá de quedarme, había un panorama más gran-

encuadres, pero mi amigo Roni me dijo ‘ve y postúlate, igual y puedes quedar’”, abundó Liliana.

“Ya no lo pensé, llegué, postulé y me quedé; a partir de ahí nace mi primer cortometraje Creadora de camino, de 15 minutos, que narra la vida de mi bisabuela Dominga, una mujer de casi 100 años de vida, que es una de las últimas rezadoras de las almas de San Juan Chamula”, contó.

Dos semanas intensivas de taller con maestros del cine mexicano como Ernesto Pardo en la fotografía, Gabriel Hernández, Lupita Miranda, entre otros, bastó para empezar a gestar Vientre de Luna.

NACE CORTOMETRAJE

La mujer tzotzil confesó que temía al embarazo, debido a que fue testigo del sufrimiento de su madre cuando dio a luz a dos de sus hermanas que nacieron en casa.

de que explorar”, comentó. Con el apoyo de su mamá y la negativa de su padre, la joven tzotzil, que también le costaba entender y hablar el castellano, logró hacerse de una beca por tres años para ser maestra comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), con lo cual pudo sostener la carrera de artes visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) por año y medio, pero la suspendió por falta de recursos y regresó a su comunidad.

“No me di por vencida, seguí buscando talleres y espacios de formación”, aseveró. Recordó que fue su compañero de vida, Julián Hernández Zanate, un indígena también tzotzil del municipio de Zinacantán, que la animó a estudiar la carrera de Comunicación en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) de esta ciudad, luego de contarle su inquietud de producir cine.

Hernández Zanate, quien estudiaba música en esa época y que actualmente es integrante de una banda de rock en tzotzil llamada Lumaltok, le informó que en esa carrera podría aprender a usar la cámara en el taller de fotografía y le podría servir para producir sus películas.

Fue en 2014, mientras cursaba la carrera de Comunicación, que un amigo de su comunidad le informó que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) estaría en San Cristóbal de las Casas buscando alumnos de comunidades indígenas para ser parte de esos talleres.

“Yo no sabía hacer películas, en ese momento estaba aprendiendo a encender y apagar la cámara, así como hacer unos

“El tema de la maternidad me llamaba mucho la atención, pero también la cuestionaba, siempre le dije a mi mamá que yo no iba a ser mamá”, aseguró.

Sin embargo, Liliana dijo que el amor la hizo cambiar de opinión. En 2017, cuando cursaba el último semestre de la carrera empezó a idear Vientre de Luna, el cual surgió de las historias que su madre le contaba sobre usos y costumbres de la maternidad en las comunidades indígenas y la hora de dar a luz.

“Mi mamá me contó que hay un rezo tradicional que se está perdiendo, que se ofrenda a la madre y al bebé antes del nacimiento. La curandera ofrenda tus velas, flores y rezos, procurando la vida del que viene en camino y va a nacer, así como la de la mujer”.

El cortometraje Vientre de Luna es una recopilación de testimonios de mujeres, la mayoría familiares que tuvieron la experiencia de la maternidad, incluyéndose ella misma. Así como rituales, reflexiones y duelos que vivió su madre con el fallecimiento de su primer hijo.

“Cuando nace mi hijo, me doy cuenta de que la maternidad es un tema muy complejo que no se habla dentro de las comunidades, entonces se tiene que contar; que no se vuelva solo un mito o que no se siga romantizando el miedo”, señaló.

Dos años tuvieron que suspender la edición debido a la pandemia por Covid-19. Zanate se encargó del sonido y la música; mientras que Liliana en la producción, dirección, guion y fotografía; pero en la edición pidió el apoyo de la compañía productora Terra Nostra Films y gracias a dos becas a fina-

NOMINACIÓN

AL ARIEL

Para Liliana no fue sorpresa la nominación de su cortometraje al Ariel el pasado 2 de julio; pero sí que llegara en su segunda película.

“No es que no lo esperara, si me visualizaba en los Arieles después de cinco o 10 películas, no en la segunda”, dijo emocionada.

La mujer tzotzil recuerda que no fue nada fácil llegar hasta donde está ahora, ya que no solo desobedeció a su padre, sino que también enfrentó discriminación y racismo por su condición indígena y el no hablar ni entender el castellano.

“Si no me hubiera revelado, no sé qué estuviera haciendo, pero le agradezco a mi padre que me haya retado, me

sacó esa rebeldía y ahora le da mucho orgullo saber que su hija tzotzil está en una de las nominaciones de la máxima academia en México”, expresa con orgullo.

Liliana asegura que se sigue preparando, está leyendo para tener un buen lenguaje, y actualmente está tomando un diplomado de cine.

También brinda talleres de fotografía a chicas tzotziles de su comunidad Tres Cruces, de San Juan Chamula; quienes le expresan que un día quieren ser como ella.

Ahora, Liliana está escribiendo su siguiente guion, un largometraje que aborda el tema de la migración, de las ausencias, lo que pasa con los que se quedan en la comunidad.

les del 2023 nace finalmente Vientre de Luna.
Su primera presentación fue en el 2024 en el Festival
Internacional de Cine Guadalajara, luego siguió Monterrey, Morelia, Colima, Pantalla de Cristal, dos mues-
tras de cinema libre y sale de México al Festival Latino Films de San Diego, California y luego a otros países.

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADO

AZUL ETCHEVERRY

Ante un panorama mundial complicado por las acciones realizadas por mandatarios de diferentes países, es importante que los exportadores mexicanos tengan una diversificación a los países que exportan sus productos. Los agricultores mexicanos envían ahora sus productos como uva, limón o aguacate a países en el continente asiático o europeo, dónde no tenían presencia anteriormente y que ahora por la situación económica global han buscado diversificar su mercado.

Es interesante ver cómo las empresas mexicanas se están abriendo camino en el mundo para atraer inversión extranjera y aprovechar las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (TMEC), en dónde si se tiene cierto porcentaje de productos hechos en los tres países puede estar exento de arancel.

Por otro lado, el buscar por diferentes medios la opción de vender sus productos a nuevos mercados en dónde antes era complicado llegar por aranceles o por su posición geográfica.

Las reuniones de alto nivel sostenidas en los foros internacionales por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, han permitido que el país pueda abrir su mercado interno y aprovechar su experiencia en diver-

sos sectores.

Buscar que el país tenga Tratados Internacionales de Libre Comercio es fundamental para que las tasas de importación y exportación puedan ser mínimas y que los precios finales puedan ser atractivos para las personas, quienes son los clientes finales.

Lo “Hecho en México” que forma parte del programa Plan México es un instrumento esencial para demostrar a los inversionistas de la calidad que tienen las empresas en el país en el sector automotor o en la manufactura.

Los estados del país se han ido especializando en diversas industrias, por ejemplo, Guanajuato es de relevancia para el mercado automotriz, la tecnología y en el tema logístico, pues cuenta con una infraestructura sólida, las cuales cuenta con el respaldo de empresas coreanas.

La Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido buscan fortalecer las relaciones comerciales con nuestro país por la infraestructura que se tiene y por la solidez en sus instituciones.

El mercado mexicano se va diversificando en los países dónde antes no se tenía presencia y en donde el intercambio comercial puede ser favorable entre ambas economías para compartir experiencias y mejorar la calidad de vida de la región.

LAS REDADAS

No pocas personas acuden a mi opinión en relación al por qué de los recientes operativos de la autoridad migratoria norteamericana en campos agrícolas*

Desde la época de los braceros, el campo de EUA es atendido por trabajadores mexicanos. Primero fueron los braceros, luego los Rodinos y recientemente, los indocumentados: distintas épocas, distintas soluciones. ¡Al inicio del actual gobierno norteamericano, se fijó una meta de siete mil expulsiones diarias de indocumentados… pero esa meta no se alcanza aún! Por eso van a lo seguro: hacia los campos agrícolas. En un solo operativo en días recientes, detuvieron a 380 personas. Ellos, no son personas agresivas, menos aún delincuentes. Van a trabajar en familia y las mamas llevan menores (no tienen donde dejarlos) Los recientes, son operativos intimidatorios: exceso de armamento, uso de perros y con intención disuasiva orientada hacia perfiles raciales (tengan o no documentos, ya después veremos). Además, estos “operativos” son en California, el estado santuario y, además, claramente enfrentado a Washington. Los operativos son un desafío al núcleo demócrata más importante de ese país.

Las consecuencias inmediatas, son previsibles. Golpear la economía de esa entidad, abandono de los jornaleros de su actividad y nuevas confrontaciones con grupos defensores de los migrantes. Estos, al hacerlo, le hacen el juego al gobierno central, catalogándolos de provocadores y de atentar contra la paz de la nación. Ese coctel producirá un nuevo acuerdo para trabajadores agrícolas y de apoyo a la industria turística.

Y mientras, ¿qué hacer?

La prudencia nunca es excesiva. Además, combatir la desinformación y, los paisanos, tener un plan de contingencia hablado con sus parientes en nuestro país. Si bien nunca hemos estado en favor del ingreso indocumentado de los paisanos hacia aquella nación, en este momento habrá que reiterarlo: acá estamos quienes los queremos y sabremos recibirlos y apoyarlos. Vendrán tiempos mejores.

ANTONIO MEZA ESTRADA

DES... PROPÓSITOS

DESENCANTO DEL GRUPO BRICS

Resultan sorprendentes, aunque no inexplicables, los inocuos avances alcanzados en la XVII Cumbre del Grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, los pasados días 6 y 7 de julio y de la cual fue anfitrión el presidente Luiz Inacio Lula da Silva. A diferencia de lo sucedido en la penúltima cumbre de los BRICS llevada a cabo en Kazán, Rusia, esta vez faltaron dos de sus principales líderes, los presidentes Vladimir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China), lo que restó fuerza y brillo a la reunión para interrumpir así con la dinámica alcanzada en su encuentro anterior, en Kazán. Después de los avances de carácter político logrados en Kazán, sobre todo en torno a la promoción de un mundo multilateral renovado y una mayor participación de los llamados “Países del Sur”, en el que ninguna nación en particular ostente la supremacía mundial y la propuesta de hacer a un lado la hegemonía del dólar norteamericano como principal moneda de cambio en las negociaciones internacionales, se esperaba un avance cualitativo y cuantitativo en dicha dirección, lo que lamentablemente no se pudo lograr.

A diferencia del número de nuevos países aceptados como miembros de los BRICS en Kazán, en la reunión llevada a cabo en Brasil solo se inscribió a un nuevo integrante, que fue Indonesia.

La ausencia de Jinping a una cumbre de los BRICS, por primera vez desde que fue erigido líder de su país hace ya más de doce años, es altamente indicativa de las tensiones y presiones de carácter político existentes a nivel internacional en la coyuntura actual.

De igual forma, la inasistencia de Putin, presidente ruso y también gran promotor de los BRICS y de un nuevo esquema multilateral con miras a disminuir la importancia global de los EU, obedeció a la tirantez política de sus relaciones con el presidente Donald Trump, derivadas, sobre todo, de sus últimos abusos bélicos en Ucrania y de su renuencia a negociar conjuntamente con los EU nuevos

caminos que conduzcan a una negociación de paz duradera con el país euro-oriental, ello, independientemente del temor a ser aprehendido debido a la existencia de una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Otras muchas ausencias de primeros ministros pudieron haber obedecido a un cierto temor relacionado con posibles represalias que hubiera podido tomar el gobierno de los EU, cuyo presidente ha manifestado en diversas ocasiones su repudio a dicho grupo.

De hecho, durante la celebración de la XVII Cumbre del BRICS, Trump envió un mensaje a través de redes sociales en el que amenazó directamente a los países asistentes a dicha reunión en incrementar los aranceles en un 10% adicional. De facto Brasil, cuyo presidente Lula da Silva ha sido uno de los mayores promotores del multilateralismo como una forma de menoscabar la fuerza de los EU como primera potencia mundial, ya ha sido merecedor a la imposición de tasas arancelarias adicionales a las impuestas inicialmente a su país por el gobierno norteamericano, lo que sin dudas habrá de afectar sensiblemente a la economía brasileña.

La reunión de Río no fue lo que de ella se esperaba y, aunque se manifestaron compromisos para incrementar los flujos comerciales entre los miembros como una forma de compensar las medidas arancelarias impuestas por los EU y otras demandas como la mayor participación de “Países del Sur” en el Consejo de Seguridad de la ONU y otros organismos internacionales como FMI y Banco Mundial, hubo mucha tensión y pocas iniciativas de relevancia.

Paradójicamente, la figura política más importante durante esta última reunión de los BRICS fue la del estadounidense Trump, que ha impuesto medidas que afectan sustantivamente el orden internacional establecido hasta antes de su segundo mandato al frente de los EU.

ORBITANDO

Y EL MAL USO DEL PODER

El pasado fin de semana, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, asistió como invitado de honor a la final del primer Mundial de Clubes en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, para, entre otras cosas, tratar de dar confianza a los organizadores y a la afición sobre la realización y certeza del próximo Mundial de Futbol. Ya entrados en calor, Trump se quiso dar un bañito de popularidad con el triunfo del equipo inglés Chelsea. ¡Nunca se quiso bajar de la tarima! Y era previsible que así fuera, porque él siempre se siente ganador; es la filosofía que aplica con sus socios y enemigos en la imposición de aranceles.

Pero en la misma final, antes de entonarse el himno nacional de Estados Unidos, el magnate fue abucheado por no pocos asistentes a la justa deportiva, una probadita de la aversión popular a varias de sus políticas, pero como un buen caradura no hizo caso y siguió el protocolo con la mano en el corazón.

Su administración se ha distinguido por una ola de despidos en el gobierno, con recortes a programas sociales, con mayor presupuesto para sus redadas antiinmigrantes, consolidado todo ello en el marco de su aprobada “hermosa ley presupuestaria”. Además, ha relegado el derecho al aborto o las cirugías para las personas trans. Por supuesto, la muestra de enojo también tiene que ver con la ola de redadas permanentes del ICE contra los migrantes indocumentados, que tiene como meta principal arrestar a tres mil personas diarias a como dé lugar, sin importar el estatus legal de la gente; o sea, van contra todos los de tez morena, negra, asiática o musulmana; para el caso, da lo mismo.

El malestar no solo es de los inmigrantes, también de sus empleadores, porque las prerrogativas que Trump suele hacer en el rubro arancelario no sirven, por ejemplo, en el campo; ahí, si no se siembra, se barbecha y se cosecha en tiempo y forma, es un hecho que habrá pérdidas económicas importantes.

El gobierno de Trump ha propuesto como solución contratar a trabajadores estadounidenses, pero resulta que no existe una lista de candidatos que quieran tomar esos trabajos, que tiene como principales características: baja paga y largas jornadas.

Peor aún, si es que hay algún aspirante a trabajar en el rubro agrícola, su experiencia es nula; es un área abandonada hace muchas décadas por los trabajadores estadounidenses.

Si usted lo piensa un poco, a Trump lo que menos le interesa es el llamado deporte de las patadas, pero había que estar en la final con un estadio lleno para tratar de dar certeza. Un empresario como él no se puede dar el lujo de echar a perder un negocio con el Mundial de 2026, que se estima con ganancias de 8 mil millones de dólares, aunque el riesgo sigue latente debido a su cacería de inmigrantes.

De hecho, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) estadounidense, integrado por legisladores demócratas de ascendencia hispana, advirtió hace unos días que la política migratoria de Trump amenaza el éxito del Mundial. Trump ya no puede recular. Eso le puede costar muy caro en lo político y económico. Ya veremos el próximo año.

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
TRUMP

EL DINERO DEL NARCO VIAJA EN CRIPTOMONEDAS

La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las criptomonedas se han convertido en uno de los principales medios del crimen organizado para el lavado de dinero. La agencia antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA, por sus siglas en inglés) ha alertado del uso de esta tecnología por parte de cárteles mexicanos en diversos informes desde, por lo menos, 2017.

De acuerdo con la empresa Chainalysis, en 2023 México ocupó el lugar 16 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en posesión y comercialización de criptomonedas. Pese a ello, especialistas consultados señalan que el país tiene un atraso significativo en la regulación de este tipo de activos.

Esta situación abre una ventana de oportunidad para grupos criminales. La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada que limita el acceso a la información de transacciones.

¿Cómo las usa el narco?

Las criptomonedas son activos virtuales sin un equivalente físico que no se encuentran respaldados o controlados por un banco central. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que los grupos criminales utilizan las monedas virtuales principalmente a través de la dark web, una parte de internet a la que no se puede acceder a través de los nave-

TRANSACCIONES

Las operaciones en monedas virtuales van en aumento.

1 BILLÓN

De dólares fue el monto de las transacciones con bitcoins en la dark web en 2019: FMI.

10

Millones de dólares en criptomonedas decomisó la DEA al Cártel de Sinaloa el martes pasado.

72,975

Pesos cantidad máxima en activos virtuales que no se reportan a SHCP.

gadores tradicionales y que se caracteriza por su anonimato, ya que permite a los usuarios ocultar su identidad y ubicación.

Según el FMI, las transacciones con Bitcoin en la dark web fueron de 250 millones de dólares en 2012 y de aproximadamente 1 billón de dólares en 2019. La DEA ha documentado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación adquieren a través de la dark web los precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo por parte de proveedores chinos.

En uno de sus más recientes informes, la agencia antidrogas estadounidense advierte que el lavado de dinero del narcotráfico se ha acelerado debido a la capacidad de los cárteles mexicanos para liberar inmediatamente una cantidad equivalente de criptomonedas tan

pronto como reciben el dinero en efectivo.

URGEN A MEJORAR

LA REGULACIÓN

La regulación de las criptomonedas en México se concentra, sobre todo, en la Ley Fintech, promulgada en 2018, la cual define legalmente a activos digitales como las criptomonedas.

Isaac López, fundador de Layer 2, una consultoría especializada en criptoactivos, explica en entrevista que todo lo que no sea un banco o una empresa tecnológica de servicios financieros (fintech) puede operar libremente sin ninguna limitación en México. No obstante, López señala que “cualquier persona que realice operación con activos virtuales y no lo declare como ingresos puede generar una discrepancia fiscal que es visible para el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece que las operaciones con activos virtuales mayores a 72 mil 975 pesos deben reportarse a la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, un informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado en 2021 señala que los cárteles mexicanos burlan fácilmente este umbral definido por ley. Esto lo logran al dividir su dinero ilícito en pequeñas cantidades y depositarlo en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como smurfing. Luego usan esas cuentas para comprar

pequeñas cantidades de criptomonedas en línea, ocultando el origen del dinero y permitiéndoles pagar a sus socios en otras partes del mundo.

Ante este panorama, Sofía Rojas, especialista en derecho financiero, dice que es necesario que México establezca una regulación más precisa. “Tiene que saber identificar los diferentes tipos de criptos que existen y qué es lo que se tiene que cuidar con cada una de ellas”. Además, puntualiza que lo más importante es avanzar en la identificación de los clientes que usan criptomonedas para evitar el lavado de dinero.

“Hace falta más claridad regulatoria porque hoy la ley está muy desactualizada y existen muchos vacíos legales respecto de qué es un activo virtual y qué no es un activo virtual”, aseveran los especialistas.

El pasado martes, la DEA informó el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa.

“La operación pone en evidencia una omisión regulatoria en México. Es necesario una colaboración internacional”, advierte Rojas.

“El país debería establecer canales formales y permanentes de inteligencia financiera con agencias como la DEA y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Además, se necesita capacitación especializada en autoridades clave como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR)”, agrega la abogada. Los especialistas entrevistados urgen a mejorar la regulación ante las acciones de la DEA, pues puede verse perjudicada la reputación de instituciones financieras mexicanas ante Estados Unidos.

MÉTODO

COMPROBADO

El blanqueo de dinero mediante criptomonedas sigue el patrón general de colocación-dispersiónintegración, pero presenta algunas características específicas:

Las criptomonedas son anónimas en su punto de creación, por lo que a menudo el proceso de blanqueo de dinero no incluye la etapa de colocación.

Solo se necesitan unos pocos segundos para crear una cuenta (“dirección”), la cual es gratuita. Cada cuenta solo se puede utilizar dos veces: para recibir dinero y, después, para transferirlo a otro lugar.

Se puede crear un plan amplio de blanqueo de dinero que incluya miles de transferencias a un costo bajo y ejecutarlo mediante una secuencia informática de comandos.

Dada la gran velocidad a la que aumentan los tipos de cambio - algunas criptomonedas han registrado un crecimiento del 10.000 % -, es muy fácil justificar un incremento repentino de la riqueza con criptomonedas.

Para hacer frente a esos riesgos, la UNODC ha puesto en marcha un proyecto sobre

criptomonedas y blanqueo de dinero.

Hay distintos tipos de tecnologías relacionadas con las criptomonedas que se pueden utilizar de manera indebida para blanquear dinero:

MONEDAS DE PRIVACIDAD

Las monedas de privacidad son criptomonedas que ofrecen un grado superior de anonimato en las operaciones con la tecnología de cadena de bloques, lo que hace que esas monedas sean aún más difíciles de rastrear que las criptomonedas “normales”.

Ese grado superior de anonimato puede conseguirse, por ejemplo, ocultando a terceros determinados detalles de las direcciones de los usuarios, por ejemplo, la información relativa al saldo y a la fuente original de las monedas.

Eso contrasta con el funcionamiento de las criptomonedas “normales”, con las que cualquiera puede ver el saldo de una dirección, así como las operaciones efectuadas entre las direcciones.

Sin embargo, algunas monedas, como Monero, son privadas por diseño.

MEZCLADORES

En el mercado se pueden encontrar servicios especiales de mezcla o combinación, así como protocolos de mezcla o combinación de las criptomonedas “normales”. Hay varias tecnologías que “mezclan” o “combinan” fondos en criptomonedas susceptibles de ser identificadas para ocultar la fuente original y, de ese modo, imposibilitar su rastreo.

En primer lugar se envían criptomonedas (los fondos) de múltiples fuentes a una dirección (la cuenta). Una vez que los fondos se han mezclado o combinado en esa dirección, se dividen en varias porciones y se envían a direcciones distintas. Ese proceso puede repetirse varias veces antes de que los fondos lleguen a su destino final.

De ese modo, es casi imposible relacionar los fondos con su fuente original.

Para hacer frente a los riesgos que todo ello plantea, los Estados Miembros deben reglamentar debidamente los mercados de criptomonedas y establecer un sistema de supervisión adecuado.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Categoría aérea está en riesgo: analistas

El gobierno mexicano tendría que regresar a 61 operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que no hay justificación para que continúe en 44 y privilegiar la devolución de horarios a las líneas aéreas americanas y mexicanas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, Juan Carlos Machorro, dijo que las acciones anunciadas este sábado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) son consecuencia de las decisiones que se tomaron en la administración del

Salud Casa por Casa visitará a todos los adultos mayores: Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

ACAPULCO, GRO.

Desde Acapulco, Guerrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con el programa Salud Casa por Casa, ninguna persona adulta mayor se quedará sin ser visitada en sus hogares por una médica, médico, enfermera o enfermero, quienes en este estado ya han brindado 75 mil 263 consultas domiciliarias.

“Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó.

Recordó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo, que hará historia gracias a que el personal que lo conforma llega hasta el

expresidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente en aviación y aeropuertos.

En entrevista, no descartó que si continúan las violaciones al convenio bilateral aéreo puede haber una nueva revisión al anexo de seguridad operativa del Convenio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y México podría volver a ser degradado a categoría 2 en seguridad.

En su opinión, el gobierno mexicano tendría que regresar a 61 operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que no hay justificación para que continúe en 44 y privilegiar la devolución de horarios a las líneas aéreas americanas y mexicanas.

“Esto que estamos padeciendo tiene que ver con la decisión de haber cancelado el proyecto del aeropuerto de Texcoco y estar empecinado el gobierno en que funcione sí o sí, como si fuera por decreto, el proyecto del Felipe Ángeles.

“El AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) no termina de despegar y nunca será el aeropuerto que necesitan las proyecciones de crecimiento del tráfico aéreo en el Valle de México”, apuntó.

Machorro recordó que los reclamos del DOT no son nuevos, dado que hubo una tregua durante el proceso electoral y ahora el presidente estadounidense Donald Trump retoma el tema con mayor ímpetu.

“Esto tiene implicaciones directas e inmediatas para la aviación en México. Las aerolíneas ahora deberán presentar sus itinerarios y solicitar permisos especiales como no lo hacían anteriormente, en su operación hacia Estados Unidos.

último rincón del país para otorgar salud, amor y atención a las personas adultas mayores y con discapacidad.

“Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, aseguró.

Agregó que este programa se com-

Regañan a morenistas por escándalos

Ciudad de México- Al arrancar su Consejo Nacional, líderes de Morena regañaron a quienes están o propusieron escándalos, por lo que advirtieron deben ser responsables de sus actos.

Esto en medio del escándalo por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, denuncia que terminó por salpicar al ex Gobernador de ese estado y actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

“Todo aquel que se desvíe de esos principios, debe responder por sus actos, y si existiera alguna duda o señalamiento que sea la autoridad, que sustentada en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad”, manifestó Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena. El partido, aseguró la dirigente, no protege a personajes vinculados con tramas de corrupción.

Es momento de cerrar filas:

Adán Augusto

»REDACCIÓN

Ciudad de México - A su llegada al Consejo Nacional de Morena, el senador y ex Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, aseguró este domingo que es momento de cerrar filas.

Envuelto en polémica por los señalamientos a Hernán Bermúdez, su Secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco, de tener nexos con el crimen organizado, López dijo que ya informó del tema y espera que las autoridades hagan su trabajo. “Ya lo que tenía que decir ya lo informé y espero que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones. Hay que cerrar filas en torno a la Presidenta, en torno al Gobierno, eso es lo más importante”, dijo en entrevista previo a su entrada a la sede del encuentro.

López ingresó al lugar por el estacionamiento para esquivar a la mayoría de los medios, y entró al salón por una puerta trasera, no por las escaleras por donde ingresaban los consejeros. Previo a su llegada, diversos Gobernadores morenistas como Alfonso Durazo, Javier May, Mara Lezama, Alfredo Ramírez Bedolla y Layda Sansores declinaron también brindar un pronunciamiento respecto a Adrián Augusto López.

plementará con las Farmacias del Bienestar que serán construidas junto a los Centros de Salud y las Tiendas Bienestar para que las y los derechohabientes puedan adquirir sus medicamentos de manera gratuita.

Además, destacó que esta región está de pie gracias a las acciones prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, entre otras obras que se realizan tras el paso del huracán Otis.

Afuera del Hotel Barceló, simpatizantes de Adán Augusto desplegaron por su parte una manta en favor del senador morenista con la leyenda #ChilangosConAdán. Durante el periodo de Gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco -y con Hernán Bermúdez al frente de la Policía-, la violencia se disparó.

SUMAN ESFUERZOS PARA RECUPERAR ÁREAS VERDES EN CHIAPAS

El gobernador resaltó los avances en las acciones de restauración de microcuencas, subrayando que el cuidado de la madre tierra es un tema

prioritario en la agenda del gobierno de la Nueva ERA.

REDACCIÓN

OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS

Durante la campaña de reforestación y embellecimiento urbano en el municipio de Ocozocoautla, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la plantación de árboles nativos en diversas regiones del estado, realizada en coordinación con la iniciativa privada, contribuirá a que Chiapas recupere su identidad y florezca en todos los sentidos.

“Imagínense ver a Coita lleno de flores. Queremos que, cuando los visitantes lleguen a Chiapas, encuentren zonas urbanas, carreteras y entradas a las ciudades embellecidas con árboles y flores, y sientan que su gente está floreciendo con una nueva esperanza y un mejor ánimo. Nuestro mayor deseo no es solamente construir la paz, sino que Chiapas florezca en todos los rubros”, expresó el mandatario.

En este marco, Ramírez Aguilar agradeció al empresario chiapaneco Marden Camacho Rincón por su responsabilidad social al realizar la donación de

plantas nativas para recuperar áreas verdes en Ocozocoautla y otras zonas del estado.

El gobernador resaltó los avances en las acciones de restauración de microcuencas, subrayando que el cuidado de la madre tierra es un tema prioritario en la agenda del gobierno de la Nueva ERA. Aseguró que 2026 será el año del medio ambiente en Chiapas, ya que se cumplirá la meta de reforestar 100 mil hectáreas de áreas naturales.

Por su parte, Marden Camacho Rincón reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez al encabezar este esfuerzo ambiental y social. Detalló que, como parte de su compromiso, Grupo Avimarca y Grupo Camacho donaron las primeras 3 mil 200 plantas para Ocozocoautla, y reiteró su disposición de continuar apoyando estas acciones en todo el estado.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, explicó que el proyecto contempla la siembra de especies nativas como primavera, matilisguate, sospó y candox, las cuales aportan sombra, aire limpio y embellecen el paisaje

urbano y rural. Este esfuerzo, dijo, refleja el compromiso del gobierno estatal con un Chiapas verde y con una ciudadanía más consciente de la importancia de proteger el entorno.

El alcalde de Ocozocoautla de Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales, reconoció al gobierno de la Nueva ERA por su compromiso con la preservación del medio ambiente y aseguró que el Ayuntamiento participará activamente en estas acciones,

destacando la siembra de árboles y la recuperación de espacios verdes como parte de su responsabilidad municipal. Estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, y de Salud, Omar Gómez Cruz; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el diputado federal Joaquín

Zebadúa Alva; y la diputada local del Distrito 14, Maritza Molina Molina.

Asimismo, el director del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Francisco Orantes Ramos; el coordinador estatal para el mejoramiento del ZooMAT, Joe Miceli Hernández; el director operativo del ZooMAT, Carlos Guichard Romero; y la presidenta del DIF Municipal de Ocozocoautla, Hilda Gómez Trujillo, entre otros.

Presenta Amado

Cruz Malpica

los determinantes sociales para mejorar la salud en Coatzacoalcos

El evento tuvo como finalidad abordar los determinantes sociales y salud a través de conferencias magistrales.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En el marco de la Primera Reunión Regional de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública A.C. ‘Dr. Hiram Vela Bravo’ que tuvo como sede Coatzacoalcos, el alcalde Amado Cruz Malpica, participó con la ponencia “Abordaje de los Determinantes Sociales en Salud en el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos para el Mejoramiento de la Salud de la Población”.

Analizan impacto del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Representantes de 26 comunidades indígenas y de nueve sociedades istmeñas, autoridades municipales y académicos, participaron en la conferencia magistral “Pueblos Indígenas: Buen Vivir y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)” disertada por la economista y profesora-investigadora de la UAM-Xochimilco, Dra. Violeta Núñez Rodríguez.

El evento, organizado por el gobierno municipal, a través de la Dirección Municipal de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Originarias y Residentes de Coatzacoalcos, fue presidido por el alcalde Amado Cruz Malpica y tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad.

El presidente municipal celebró el diálogo sobre un tema de impacto profundo para el sureste de México en aspectos políticos y económicos. Reconoció a la Dra. Violeta Núñez como una voz atenta al acontecer económico y social del país,

Con la presencia de miembros del consejo directivo encabezado por el presidente, José Alberto Díaz Quiñones, de la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma, profesionales de la salud, académicos y miembros de la comunidad, el evento tuvo como finalidad abordar los determinantes sociales y salud a través de conferencias magistrales.

Durante su exposición, el alcalde Amado Cruz Malpica detalló cómo el gobierno municipal ha integrado el con-

cepto de determinantes sociales y explicó que la salud de la población va más allá de la atención médica, abarcando factores como la educación, el empleo, el acceso a servicios básicos, la vivienda y el medio ambiente.

“Es sin duda una de las partes centrales de la atención primaria a la salud, el dotar de drenaje, de agua potable, de funciones sanitarias de vivienda, de deporte, de instalaciones dignas para educación, sin duda es el compromiso inaplazable que tienen todos los gobiernos, pero de manera muy directa los ayuntamientos saludables”, dijo.

El alcalde enfatizó la importancia de una visión integral para mejorar las condiciones de vida y, por ende, la salud de los habitantes de la región ante el crecimiento poblacional que seguramente traerá el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y exhortó a que este encuentro permita que los determinantes sean una realidad y no una aspiración académica.

lo que hace su reflexión “importante y significativa”. “Agradezco el esfuerzo que ha desarrollado el Cabildo de Coatzacoalcos para que podamos tener la presencia institucionalizada de las comunidades indígenas, es un reconocimiento al esfuerzo de muchas generaciones de migrantes del interior del país, de la sierra de Soteapan, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, quienes han aportado su esfuerzo y ahora están centro de las políticas públicas de los tres órdenes

de gobierno”, remarcó.

La directora de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Originarias y Residentes, María Guadalupe Martínez Bernal, señaló que este encuentro también permite resaltar la existencia de la dirección a su cargo, una de apenas nueve de este tipo en el estado de Veracruz y cuyo objetivo es visibilizar atender y trabajar junto a las casi 20 comunidades indígenas de nuestro municipio.

LUNES 21 DE JULIO DE 2025

Orienta IMSS sobre trámite de Constancia de Semanas Cotizadas

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, ver. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur invita a la población trabajadora afiliada a obtener su Constancia de Semanas Cotizadas mediante los servicios digitales sin salir de casa, esta consulta es fácil y forma parte de los servicios en línea de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) ofrece la promoción de la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana.

El titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza, doctor Erick Sánchez Lucho, resaltó que es importante revisar periódicamente el historial de semanas cotizadas por si en algún momento se requiere solicitar alguna prestación, además de que el monto de pago de incapacidades por alguna enfermedad, maternidad o riesgo de trabajo dependerá del salario diario registrado.

Nacen trillizos en Hospital General Regional

»REDACCIÓN

Orizaba, Ver. -El Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur atendió el nacimiento de trillizos, un hecho significativo, ya que desde junio de 2021 no se registraba un acontecimiento de este tipo en el nosocomio.

Gracias a la oportuna intervención de un equipo multidisciplinario conformado por dos ginecólogos, tres pediatras, anestesiólogos y personal de Enfermería la intervención quirúrgica se realizó de manera exitosa, salvaguardando la vida de la madre y tres bebés.

La especialista en Ginecología y Obstetricia del HGR de Orizaba, doctora Lizbeth Herrera Olvera, informó que la paciente de 34 semanas de gestación ingresó al servicio de Urgencias, donde después de realizarle varios estudios se determinó la necesidad de interrumpir el embarazo, a través de una cesárea para disminuir el riesgo de mobimorbilidades (complicaciones en embarazos múltiples) debido y a las patologías crónicas que padece la mamá.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

Lunes 21 de Julio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 22 de Mayo de 2023

Lunes 21 de Julio de 2025

Martes 29 de Octubre de 2024

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.