El Heraldo de Coatzacoalcos 20 de Marzo de 2024

Page 1

A TRAVÉS DE SIMULACROS, SE FORTALECE

LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN EN CHIAPAS

Se realiza Simulacro Estatal 2024 bajo dos tipos de hipótesis, una de sismo con magnitud de 8.2 y otra de impacto de huracán categoría 4. En este ejercicio preventivo participaron 116 municipios y más de 400 mil personas. PASE A LA 5

Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Miércoles 20 de Marzo de 2024 | AÑO 11 | No. 4105 | $8.00

Basándose en chismes de vecino sin una sola prueba en su decir, no solo eso no es de hombre sino de un verdadero intrigoso y difamador que pretende gobernar Veracruz y que sin embargo no se le va a hacer, yo desde aquí le digo que no somos iguales”.

ROCÍO NAHLE GARCÍA

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón

JOSÉ YUNES UTILIZA LA INTRIGA Y DIFAMACIÓN ANTE SU INMINENTE DERROTA: ROCÍO NAHLE GARCÍA

“Les molesta que haya rentado una casa en Boca del Río, su aparente bastión político. La política en Veracruz debe elevar su nivel y no definirse por los intereses de una familia”, aseguró Nahle García. Por la tarde se reunió con productores piñeros de Isla. PASE A LA 8

Cerrarán bulevar en Semana Santa si obstruyen ciclovía

Ya hay colocados señalamientos de no estacionarse, aunado a los recorridos que aplica la delegación de tránsito. PASE A LA 3

El

Consterna a Coatza homicidio de estilista

Rigo Márquez

El crimen se registró en su propia casa. La comunidad LGBT+ lamentó el homicidio y pidió que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes y den con el paradero de los responsables del asesinato.

PASE A LA 2

Juez rechaza amparo de uno de los 8 militares en caso Ayotzinapa

PASE A LA 4

El Heraldo de Coatzacoalcos
OFRECE SHEINBAUM CAMBIAR LEY PARA ATACAR CRISIS DE AGUA
plan de la morenista es combatir la problemática desde cuatro ejes. La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, estuvo en la ciudad de Reynosa, como parte de su gira por el norte de México. PASE A LA 4

Asesinan a conocido estilista Rigo Márquez

El crimen se registró en su propia casa. La comunidad LGBT+ lamentó el homicidio y pidió que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes y den con el paradero de los responsables del asesinato.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El reconocido estilista Rigo Márquez, fue localizado sin vida este martes, en su domicilio ubicado en la colonia Benito Juarez Norte de Coatzacoalcos

El hecho ocurrió en la calle Lucas Alamán

Capacitan contra incendios a cuerpo de seguridad física municipal

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Personal del cuerpo de seguridad física municipal que resguardan diversas áreas públicas del Ayuntamiento de Coatzacoalcos participaron en un curso contra incendios que brinda la Unidad de Protección Civil y Bomberos.

Como parte de la capacitación continua, este lunes y martes, un total de 20 personas a cargo de la Dirección de Servicios Municipales recibirán información teórica y práctica, sobre cómo ser primeros respondientes en alguna contingencia de este tipo y actuar de manera

entre Hidalgo y Malpica de dicho sector y presuntamente fue asesinado.

Fuentes extraoficiales dieron a conocer que fue uno de sus familiares lo encontró muerto, por lo que dio aviso a las autoridades y elementos de la Policía Estatal acordonaron la escena.

Aunque no dieron los detalles de cómo

fue el crimen, se supo que había sido un hecho violento, aunque se ignora el móvil del homicidio.

De acuerdo con vecinos, tres sujetos jóvenes salieron del lugar donde vivía el estilista.

LAMENTAN CRIMEN EN COMUNIDAD LGBT+

La comunidad Lésbico Gay Bisexual Transexual Intersexual (LGBTI) de Coatzacoalcos, lamentó el crimen del estilista Rigo Márquez, cuyo cadáver fue localizado la mañana de este martes.

Luis Geovanni Pérez, representante del grupo Ambien – tales, calificó como terrible el hecho e insistió que los crímenes contra personas con preferencias sexuales diferentes siguen ocurriendo y no se hace nada.

“Lamentablemente, terrible noticia de que manera brutal fue asesinado este estilista muy reconocido, como es Rigo Márquez, lamentamos los hechos, es increíble que siga pasando esto”, señaló.

inmediata.

En la parte teórica los asistentes conocen los distintos agentes que pueden provocar fuego y los tipos de incendio; en el práctico, hay un conato de incendio para que sepan cómo reaccionar y apoyar antes del arribo de los cuerpos de emergencia e impedir que se pro-

pague con el uso correcto del extintor.

Es importante destacar la importancia de que todo el personal sepa reaccionar en cualquier emergencia que se presente en su área de trabajo, en caso de un incendio o una fuga de gas, debido a que con estas acciones pueden salvar una vida.

Matan a hombre en Nanchital

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Fue asesinado un hombre identificado como Joel la noche del lunes en el municipio de Nanchital. El hecho se registró cerca de las 7 de la noche sobre la calle Yucatán de la colonia Nuestra Señora de Lourdes, ahí la víctima fue interceptada por sujetos desconocidos quienes le dispararon en al menos 6 ocasiones.

El cuerpo de Joel quedó tendido cerca de su domicilio y de acuerdo con testigos, al percatarse que iban a atacarlo intentó huir, pero nada pudo hacer cuando comenzó a recibir los disparos de arma de fuego.

Los sicarios huyeron a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido, mientras que los vecinos del sector dieron aviso a las autoridades policiacas y cuerpos de emergencia quienes confirmaron la muerte del trabajador del volante.

Posteriormente se acordó la zona para las diligencias correspondientes por este crimen.

Ejecutan a checador de urbanos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un hombre fue ejecutado la noche del lunes sobre la avenida Universidad Veracruzana frente a la colonia Santa Isabel I de Coatzacoalcos.

De acuerdo con la información recabada la víctima trabajaba como checador en la parada de camiones ubicada en Plaza El Palmar a un costado de Coppel.

El hecho se registró poco después de las 19:00 horas cuando dos personas desconocidas llegaron y dispararon en al menos 7 ocasiones, dejando tendido boca abajo al hombre que vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca y tenis rojos con negro.

En el lugar, los asesinos dejaron un mensaje atribuido a un grupo criminal.

Al punto acudió la policía estatal, municipal y ministeriales para iniciar con las investigaciones e iniciar con la investigación del crimen.

El lugar fue acordonado y provocó tráfico importante al tener que cerrar el carril con dirección al poniente por las diligencias de las autoridades.

DE
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 02.
COATZACOALCOS

Cerrarán bulevar en Semana Santa si obstruyen ciclovía

Ya hay colocados señalamientos de no estacionarse, aunado a los recorridos que aplica la delegación de tránsito.

No se permitirá que se estacionen vehículos en el carril norte o de la playa del malecón de Coatzacoalcos, de lo contrario se cerrará el bulevar durante semana santa.

Sobre dicha vía es donde se encuentra la ciclopista que recientemente se abrió a la población en general, sin embargo,

Conmemoran católicos a San José

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Cientos de católicos acudieron a celebrar el día de San José en la catedral que llevaelnombredelsantoenCoatzacoalcos.

Desde temprana hora llegaron los fieles a festejarlo, aunque ya habían realizado en días pasados diferentes procesiones hacia el templo.

Los creyentes llegaron de otras iglesias para estar presentes en la eucaristía que encabezó el obispo de la Diócesis, Rutilo Muñoz Zamora.

“La fiesta de San José que es el patrono de nuestra diócesis, de esta parroquia y sede de Catedral, han llegado un número importante para abrirse en esta acción de gracias. Hoy pedimos la intercesión de san José, para toda la iglesia, es el protector de la iglesia, así como lo fue de María y de Jesús, queremos que se siga dando este patrocinio”, indicó.

San José es el protector de la fami-

para privilegiar la seguridad de transeúntes y ciclistas, se determinó que no se estacionen los autos.

Ya hay colocados señalamientos de no estacionarse, aunado a los recorridos que aplica la delegación de tránsito.

Las autoridades han solicitado que se cuide la infraestructura que fue remodelada y que abarca desde Paseo Miguel Alemán hasta la avenida Independencia.

“Evidentemente vale el llamado a que

se cuide un patrimonio que se tiene que cuidar con la familia, jóvenes, adolescentes, niños y las niñas y esperemos que en semana santa tengamos además una concurrencia turística importante”, indicó el alcalde Amado Cruz Malpica.

La ciclovía o ciclopista, generó mucha controversia debido a que los automovilistas, incluso peatones consideraron que se les quitó un espacio donde estacionarse o caminar.

Pero el bulevar no es una vía rápida de paso de automóviles.

“Son bieletas las que van sobre los carriles, son las que se utilizan en las carreteras pero en este caso es para darle mayor seguridad, está no es una vialidad de alta velocidad, si lo es como una arteria principal de la ciudad, por eso se instalaron para que haya seguridad”, declaró Emmanuel Peña Sánchez, director de Copesa, empresa encargada de la obra.

Este fin de semana ciclistas celebraron una rodada familiar para fomentar el cuidado y respeto de la ciclovía, así como generar cultura a favor de los deportistas y peatones.

lia por lo que monseñor, insistió en la importancia para la grey católica del santo.

Una vez concluida la misa, se entregaron tamales, pan y café para quienes acudieron a la eucaristía.

Cumplen con plazas laborales para mujeres en Expoferia

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Ciudadanos de Coatzacoalcos, en su mayoría mujeres, denunciaron el desplazamiento por parte de gente foránea en trabajos de seguridad en la Feria 2024.

De acuerdo con los inconformes, son más de 100 las personas locales que se quedarían sin la oportunidad de laborar durante los 17 días del evento.

Los manifestantes amagaron con cerrar el acceso a la feria el próximo 22 de marzo cuando se tiene prevista su inauguración.

Tras la manifestación, las damas lograron ser atendidas, sostuvieron una reunión con autoridades por lo que se logró llegar a una solución para garantizar igualdad de oportunidades para todos los aspirantes a trabajar en el evento.

Previamente informaron que año con año participaban en la Expo Feria al ser contratadas para diversas labores, principalmente de seguridad en accesos y baños.

Brindan condiciones de empleo seguro para sector femenino

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- En el marco de la feria de empleo de las mujeres en Coatzacoalcos, Yoshadara Landa Vázquez secretaria del trabajo en Veracruz, señaló que el objetivo del programa es brindar condiciones seguras para el sector femenino, pues muchas veces por redes sociales llegan a ser defraudas con supuestas compañías.

En algunos casos las ofertas de trabajo les piden datos con los que les roban la identidad y en otros hasta piden dinero con anticipación para supuestamente darles el empleo.

“En el sentido de que muchas veces no sabemos a dónde acudir a buscar un trabajo seguro o confiable y entramos a redes sociales y se nos piden datos personales, les invitamos a que se acerquen a las oficinas del servicio nacional de empleo, donde las vacantes están verificadas, sabemos que las empresas dan todas las prestaciones de ley, para que no se arriesguen”, indicó.

Además, insistió en que se trata de que las empresas sean más conscientes y abran el campo laboral a las mujeres.

“Concientizamos a las empresas de la importancia que es contratar mujeres y tener vacantes sin distinción de género, si vemos que es como una barrera colocar a las mujeres en un trabajo seguro por eso estamos llevando las ferias del empleo y otros programas”, comentó.

En Veracruz, la colocación es de poco más del 30 por ciento en los puestos laborales, en el caso de las mujeres es superior al 18.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 .03

Ofrece Sheinbaum cambiar ley para atacar crisis de agua

El plan de la morenista es combatir la problemática desde cuatro ejes. La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, estuvoen la ciudad de Reynosa, como parte de su gira por el norte de México.

REDACCIÓN

REYNOSA, MÉXICO

Claudia Sheinbaum ofreció atacar la crisis de agua con un plan nacional hídrico, que implica un nuevo marco legal, nuevas fuentes de abasto, restaurar las existentes y promover el

Crece robo a transportistas en 9.3% pese a incremento de seguridad

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional (GN), reconoció este martes que pese a que se incrementó la presencia de elementos de la Guardia Nacional en carreteras se ha incrementado el robo a transportistas en un 9.3%.

En el Informe del Gabinete de Seguridad en la conferencia mañanera del presidente López Obrador, el titular de la Guardia Nacional informó que como parte de las acciones para reducir la incidencia delictiva en robo en carreteras se reforzó la presencia de efectivos en 10 estados con 759 efectivos más y 354 vehículos.

Detalló que esta acción se desplegó

uso tecnificado en el campo.

De visita por Tamaulipas, la candidata presidencial de la coalición Morena-PT-PVEM, reveló su estrategia que aplicaría en caso de ganar los comicios, con los que buscará solucionar la crisis de agua en las zonas Centro y Norte del país.

Tamaulipas cuenta con los dos distritos de riego más grandes de México, el 025 y el 026, con 206 mil y 76 mil hectáreas, respectivamente.

El plan de Sheinbaum es combatir la problemática de agua desde cuatro ejes: la tecnificación agrícola, la modificación de la Ley Nacional de Aguas, la restauración ambiental y explorar nuevas fuentes de abasto.

“El consumo más grande agua en nuestro país es en la agricultura, el 37 por ciento del agua dulce se gasta en agricultura y solamente el diez por ciento es tecnificado, entonces una parte fundamental es la tecnificación agrícola que no permitas liberar agua tanto para los alimentos como para el consumo humano”, dijo.

Sobre el punto de modificar la Ley de Aguas Nacionales, creada durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, la morenista indicó que “tenemos que sentarnos todos a modificar la ley para que se permita el uso de agua sobrante a un distrito se pueda usar en otras áreas”.

en cuatro tramos carreteros: MéxicoQuerétaro, en el Arco Norte, AmozocPerote y Nochixtlán-Cuacnopalan.

Sin embargo, el comandante de la GN detalló que la incidencia en el periodo del 20 de febrero al 4 de

Gobierno rechaza entrada en vigor de Ley SB4 de Texas

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprobó la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas este martes 19 de marzo.

La SRE señaló que esta medida pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante.

“México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”, dijo la Cancillería a cargo de Alicia Bárcena.

El Gobierno de México también cuestionó disposiciones legales que afectan los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, “generando ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial”.

Juez rechaza amparo de uno de los 8 militares en caso Ayotzinapa

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Por “notoriamente improcedente”, un juez federal desechó la demanda de amparo de Omar Torres Marquillo, uno de los 8 militares reaprehendidos en febrero pasado por su presunta implicación en el caso Ayotzinapa, contra la orden de traslado a otro centro de reclusión.

Los militares, que enfrentan cargos por delincuencia organizada por su relación con el grupo Guerreros Unidos, se encuentran en la prisión del Campo Militar 1-A.

El juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México negó la protección de la justicia al elemento preso en el Campo Militar 1-A, porque determinó que antes de recurrir al amparo debió agotar los medios de defensa contemplados en la Ley Nacional de Ejecución Penal, para efecto de revocar, modificar o nulificar la orden de traslado de la que se queja.

“Este principio encuentra justificación en que el amparo es un medio extraordinario de defensa de carácter constitucional que procede contra hechos definitivos, por lo que es imperativo para la parte agraviada acudir a las instancias comunes que puedan producir la insubsistencia del acto de autoridad que le cause afectación, antes de solicitar la protección de la Justicia Federal”, señaló.

“El quejoso en esencia se duele de la orden de traslado de un centro de reclusión a otro, emitido por autoridades administrativas; así como de su ejecución.

marzo de este año se dieron 43 robos a transporte en el país en diez estados; mientras que para el periodo del 5 al 18 de marzo la cifra fue de 47, es decir cuatro más, equivalente a 9.3% de incremento.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 04.

A TRAVÉS DE SIMULACROS, SE FORTALECE LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN EN CHIAPAS

Se realiza Simulacro Estatal 2024 bajo dos tipos de hipótesis, una de sismo con magnitud de 8.2 y otra de impacto de huracán categoría 4. En este ejercicio preventivo participaron 116 municipios y más de 400 mil personas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

A través de la realización de simulacros, en Chiapas se fortalece la cultura de la prevención y autoprotección, con el propósito de ver las capacidades de respuesta de la población ante algún tipo de emergencia o eventualidad provocado por un fenómeno natural, ya sea por un sismo, ciclón tropical o huracán, resaltó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Durante el Simulacro Estatal 2024, efectuado este 19 de marzo, desde la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario explicó que los simulacros ayudan al cuidado y protección de la vida, tomando en cuenta que, debido a su posición geográfica, Chiapas es un estado altamente vulnerable por los sismos, los huracanes, las lluvias torrenciales, la actividad volcánica y las altas temperaturas que provocan incendios forestales.

En ese marco, el mandatario activó este ejercicio preventivo que se llevó a cabo con dos tipos de hipótesis, una de sismo con magnitud de 8.2 y otra de impacto de huracán categoría 4, en el que participaron 116 municipios y más de 400 mil

personas, quienes atendieron el llamado y se sumaron a estas acciones, por lo que agradeció a la ciudadanía, porque su participación, dijo, contribuye a evitar riesgos y avanzar en la construcción de una sociedad resiliente.

Sostuvo que la suma de esfuerzos a través de los simulacros se ha convertido en esencial para la reducción de riesgos, al ser iniciativas preventivas que enseñan a las personas a actuar correctamente y salvaguardar la integridad, tanto propia como de quienes se encuentra a su alrededor.

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, explicó que con la realización de estos simulacros se cumple con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y resiliencia en la ciudadanía, a fin de estar preparados ante cualquier emergencia por desastres naturales.

Finalmente, dio a conocer que durante este ejercicio se tuvo un registro de participación de más de 400 mil personas, de 3 mil 495 inmuebles, entre ellos instancias federales, estatales y municipales, edificios privados, comunidades a través de los Comités Comunitarios de Protección Civil, centros ecoturísticos y viviendas.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 .05
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 06. ´
EMERGENCIAS
UV propone modificar ley orgánica para eliminar edad como condicionante para ser rector La propuesta de modificación de varios artículos de la ley orgánica de la Universidad Veracruzana incluye la reforma al artículo 37 donde se elimina la condicionante de la edad para ser rector.

AVC

XALAPA, VER.

La propuesta de modificación de varios artículos de la ley orgánica de la Universidad Veracruzana incluye la reforma al artículo 37 donde se elimina la condicionante de la edad para ser rector.

El artículo original señala que para ser elegido como rector de la máxima casa de

Aumentan protestas por

mal estado de carreteras en Veracruz

Durante los últimos días aumentaron las protestas por el deterioro de las carreteras en las distintas regiones del estado de Veracruz.

La semana pasada, pobladores, empresarios y transportistas de la zona centro de Veracruz denunciaron que la carretera federal Fortín-Totutla está deteriorada.

Habían solicitado apoyo a las autoridades locales pero no recibieron respuesta favorable y, por ello, decidieron manifestarse y bloquear la vía de comunicación, durante más de 30 horas.

La tarde del lunes 18 de marzo, un grupo de pobladores protestó y cerró la carretera Tlachichilco-Zacualpan, en la zona norte del estado de Veracruz, para exigir la rehabilitación de esta vía de comunicación en la región Huasteca Baja.

Desde hace cuatro años han solici-

universidad, poseer grado de doctorado, no dirigir agrupación política o partido político, no haber ocupado el cargo de manera sustituta, no haber sido miembro de la Junta de Gobierno en los tres años previos a su postulación, no estar estar inhabilitado, no haber sido sentenciado por la comisión de delitos dolosos o sancionada por falta grave en la Universidad o en alguna otra institución y gozar de probidad y honorabilidad.

La modificación a este artículo ha causado controversia en la comunidad, porque Martín Aguilar Sánchez, el actual rector concluirá su encargo el 31 de agosto del 2025. Para entonces tendrá 67 años y entonces no podrá ser reelegido, en su caso, según la actual ley.

En una carta, la Universidad Veracruzana también se refirió a otros cambios en la ley que integran el anteproyecto de reforma que será sometido a votación al Consejo Universitario el próximo viernes y que fue circulado en su página oficial.

En la exposición de motivos, se advierte que tras casi tres décadas de haberse promulgado la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, en ésta se advirtió la ausencia de los cambios y transformaciones sociales que se han producido en nuestro estado y en la nación.

Cuerpos arrojados en Cazones eran de Álamo

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Las dos personas, cuyos cuerpos cercenados fueron arrojados frente al Palacio Municipal de Cazones de Herrera, en el norte de la entidad, eran originarios de Álamo, dedicados a la venta de droga, informó el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

En conferencia de prensa, desde la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno indicó que el domingo se registraron 8 homicidios, incluidos el de las dos personas que fueron abandonadas en las letras turísticas de Cazones.

“La línea de investigación tiene que ver con un ajuste de cuentas. Una respuesta que el grupo que pretende operar en Tuxpan le responde a los que operan en Poza Rica, lo que se tiene es que la Fiscalía confirma que están identificadas las dos personas, son de Álamo, se dedican a la venta de la droga”.

El mandatario explicó que se tuvo reporte de la privación de la libertad de dos personas en Álamo y la Fiscalía General del Estado corroboró que eran esas dos personas las que fueron asesinadas.

estudio se necesitan ser mayor de 30 años y menor de 65 años de edad, además de otros cuatro requisitos, como ser mexicano, cinco años de docente, distinguirse en una especialidad y poseer título de licenciatura y preferentemente haber realizado estudios de posgrado.

La propuesta de reforma elimina la condicionante de la edad y aumenta requisitos como tener diez años de antigüedad en la

“En el diagnóstico que se realizó se detectó que en muchos aspectos ha quedado superada y varias de sus disposiciones se han calificado de inoperantes por sus imprecisiones, ambigüedades, complejidad y vacíos normativos”.

La universidad también señala que, al haber sido redactada en la década de los noventa, no considera las reformas constitucionales y legales de gran calado ocurridas en México en los últimos años; por ejemplo, las realizadas en materia de derechos humanos, en transparencia y rendición de cuentas.

tado el mantenimiento para evitar daños en los vehículos y riesgos para quienes transitan por la región.

El bloqueo de la vía de comunicación fue en la congregación Xicoténcatl, donde hicieron los reclamos para que sea atendida la infraes-

tructura carretera.

Se habla de que la carretera se vuelve más angosta por los deslaves que se presentan en la zona.

La gente está preocupada porque dicha situación podría ocasionar accidentes en la zona norte de Veracruz.

Operativo Cumbre

Tajín contempla mil elementos

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Más de mil elementos de fuerza de tarea de los tres niveles de gobierno integran el operativo de seguridad de la Cumbre Tajín 2024 que arrancó este martes en el parque Takilsukut en Papantla, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado. En la conferencia de prensa del gobernador, la funcionaria estatal aseveró que se instaló ya el Comando de Incidentes, en el que participan todas las fuerzas de tarea para resguardar el parque temático y los alrededores. Explicó que del Ejército Mexicano, Marina, Fuerza Civil, Policía Estatal, Secretaría de Salud, Secretaría de Protección Civil, Política Regional, Cruz Roja, Bomberos son 971 elementos.

Además, se contar{a con 57 vehículos de seguridad, 6 binomios caninos, 8 caballos, 81 vehículos de emergencia, así como un helicóptero para emergencias.

Osorno Maldonado señaló que se mantiene el despliegue de personal de verificación para checar todos los días las instalaciones de gas y electricidad, las gradas y escenarios . “Vamos a tener equipos identificados y puestos en toda la zona, se contará con un helipuerto para atenciones hospitalarias o de seguridad, ambulancias, servicio médico, extintores y pipas de agua. Ante cualquier situación que se acerquen al personal especializado”.

Finalmente, recordó que una de las atenciones que más se solicitan es para la localización de menores de edad extraviados dentro del parque.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 .07

JOSÉ YUNES UTILIZA LA INTRIGA Y DIFAMACIÓN ANTE SU INMINENTE DERROTA: ROCÍO NAHLE

Les molesta que haya rentado una casa en Boca del Río, su aparente bastión político. La política en Veracruz debe elevar su nivel y no definirse por los intereses de una familia.

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

La Ingeniera Rocío Nahle García, refutó las acusaciones respecto a sus presuntas propiedades al precisar que únicamente rentó una casa en un fraccionamiento de Boca del Río al tiempo que advirtió no dará juego a acusaciones sustentadas en mentiras que provienen de corruptos y mentirosos como el abanderado del PRI -PAN a la gobernatura, José Yunes Zorrilla y un grupúsculo familiar.

En entrevista radiofónica con Luis Baqueiro en el noticiario EN CONTACTO Avanradio Xalapa, Rocío Nahle destacó que José Yunes Zorrilla salió en medios nacionales a difamarla sin una sola prueba de los últimos señalamientos que han hecho en su contra, de su esposo y su familia.

“Basándose en chismes de vecino sin una sola prueba en su decir, no solo eso no es de hombre sino de un verdadero intrigoso y difamador que pretende gobernar Veracruz y que sin embargo no se le va a hacer, yo desde aquí le digo que no somos iguales”, sentenció.

Recordó que el propio exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien estuvo preso gran parte de este sexenio, acusó a Yunes Zorrilla que cuando era senador del PRI y a Fernando Yunes quien era entonces senador del PAN, ambos por Veracruz, de aceptar maletas de dinero a cambio de su voto para aprobar la reforma energética, traicionando al pueblo de México y a los veracruzanos, son traidores a la patria.

“Y esto lo señalo por ejemplo, ya que

Precio de garantía demanda justa para lograr estabilidad del campo: Nahle

Isla, Ver.- Veracruz es el primer lugar nacional en producción de piña y al igual que otros productos, este sector merece ser escuchado y acompañado, aseguró la Ingeniera Rocío Nahle García.

Al encabezar un recorrido por una de las empacadoras más importantes de la región y posteriormente una mesa de trabajo con grandes y pequeños productores en el estado, coincidió en que la gestión de créditos y vinculación industrial, son requerimientos claves del sector piñero.

Además, dijo, el deber de cada gobierno es darles acompañamiento y gestionar las condiciones para establecer el precio de garantía.

“El precio de garantía es eso, como se establece, ya sea agosto ya sea enero deben de asegurar el precio de garantía y para eso el estado si puede intervenir de una manera, de balance, porque tampoco queremos que pierdan los comercializadores, aquí es ver cómo si y que la inflación no se vea reflejada”, expuso.

Rocío Nahle, quien no es la primera ocasión que se reúne con citricultores, expuso que conoce las bondades de la tierra veracruzana y las cifras no mienten al ocupar esta el primer lugar como productora de cítricos a nivel nacional.

Estos encuentros, indicó, son muy importantes porque permiten definir acciones que permitirán incrementar el potencial del sector.

En esta mesa especial de trabajo donde se integraron los productores de piña de la zona, se estableció el objetivo de conformar un programa integral de trabajo que se adherirá al Plan Nacional que para el campo ha propuesto la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Nahle García precisó que es la Cuenca del Papaloapan la región piñera más importante en Veracruz, donde se ubican los municipios de Isla en primer lugar, seguido de Juan Rodríguez Clara; José Azueta y San Juan Evangelista, entre los mayores productores del cítrico.

Otros municipios que han tomado relevancia en la siembra son San Andrés Tuxtla y Medellín de Bravo.

Agregó que la ubicación geográfica y el clima de Veracruz son factores ideales para el cultivo de diversas frutas como piña, limones, mandarinas, naranjas, papaya, y muchos otros, lo que ha convertido a la entidad en líder en la producción de frutas y verduras, lo que subraya aún más su importancia en la agricultura y la economía del país.

La piña tiene grandes ventajas como el que puede sembrarse todo el año así como la existencia de grandes cuerpos de agua que benefician a los sistemas de riego lo que convierte a Veracruz en el sitio idóneo para la siembra y en el estado líder en producción.

Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien estuvo preso declaró que entregó maletas de dinero a los senadores por aprobar la reforma energética, a los senadores del PRI y del PAN y precisamente Pepe Yunes era senador por Veracruz del PRI y Fernando Yunes era senador del PAN, que vergüenza para nosotros, estaba en la presidencia de la Comisión de Hacienda y esas son declaraciones de un personaje que terminó en la cárcel donde el PRIAN abiertamente traicionaron a la patria y al pueblo de México por eso no somos iguales”, explicó.

Rocío Nahle fue contundente al puntualizar que José Yunes Zorrilla en primera no va a ganar la gubernatura con bajezas y en segunda va a terminar como un vil mentiroso.

“José Yunes va a quedar como un mentiroso y no me importa que vaya a lloriquear a los noticieros nacionales porque para mí lo que más me importa es el pueblo de Veracruz, no las notas de mentiras que pagan por publicar y es lo único que voy a decir de este tema porque yo si trabajo, todo el día, estoy preparando mi campaña, escribiendo y redactando las propuestas que habré de presentar a los veracruzanos, yo no me enredo en sus intrigas y todos sus disparates”, puntualizó.

Habitar ahora en Boca del Río, indicó, es lo que tiene enojados a la familia del PAN.

“Todo, lo que los tiene enojados es que renté, si, renté una casa de 380 metros cuadrados en un fraccionamiento de Boca del Río, tengo rentada ahí una casa; pero lo más importante es no distraernos ya que vamos a iniciar ahora el 31

de marzo una campaña política presentando propuestas, presentando nuestra calidad moral, humana, F A M I L I A R y nuestra sensibilidad social y ya el pueblo de Veracruz juzgará sin duda”, subrayó. Queda claro, advirtió, que ocupan a “patiños” pagados con quienes golpean y difaman, es típico en ellos, sin embargo, nada de eso hará mella en lo verdaderamente importante “el pueblo veracruzano ya los conoce”

“Quienes están haciendo un escándalo a través de patiños, a través de terceros, son los que precisamente tienen toda la suciedad en su casa pero el pueblo de Veracruz no merece eso, el pueblo de Veracruz merece seriedad, el pueblo de Veracruz merece trabajo y yo he asumido esta candidatura de la manera más profesional, de la manera más seria porque ya es hora de que en Veracruz nos pongamos a hacer un trabajo efectivo a diferencia de las prácticas que tienen sobre todo esa fracción familiar que debilita mucho a nuestra sociedad veracruzana”, aseguró.

Añadió que mientras ellos gastan su tiempo y dinero del pueblo veracruzano en la intriga y difamaciones, en Morena, este fin de semana recibieron a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que anunció importantes proyectos en Veracruz como el libramiento de Córdoba - Orizaba, el distribuidor para el acceso al puerto de Veracruz, las carreteras en el norte de Tantoyuca- Tuxpan, la carretera 180 y la 150, va a reactivar la petroquímica nacional en Coatzacoalcos y Minatitlán.

“Eso es lo importante, eso es lo que el pueblo de Veracruz quiere conocer, eso es lo que le interesa, no los disparates, ni las difamaciones.

Rocío Nahle tiene su casa en su domicilio particular en Coatzacoalcos, Veracruz en el mismo sitio, desde hace más de 25 años y la gente que me conoce sabe que ahí estoy, actualmente estoy rentando una casa y no voy a decir más porqué estoy concentrada en la preparación de propuestas y en el arranque de mi campaña”, finalizó.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 08.

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 10 de Agosto de 2023

EL UNIVERSAL

SAN JOSÉ, COSTA RICA

Haití, Brasil, Perú, Venezuela, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala… la democracia cojea en América Latina y el Caribe sin completar aún los primeros 25 años del siglo XXI y las alarmas resonaron por los fallidos intentos de golpes de Estado en Perú en 2022 y en Brasil en 2023.

De la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de Costa Rica, que mostró la mayor estabilidad democrática regional, la fragilidad institucional pasó al primer cuarto del siglo XXI.

Un bloque de América Latina y el Caribe —México, Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Honduras, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Haití o Uruguay— salió en los decenios de 1980 y 1990 de regímenes unipartidistas y militares. La zona arrastró al final de la centuria las crisis por dos fallidos golpes de Estado de 1992 en Venezuela y por la guerra desde 1964 en Colombia, con Cuba con su inamovible y poderoso régimen comunista. “Somos sociedades tan endebles y vulnerables como aquella de las décadas de 1960 y 1970 en las que nuestra que la región estuvo dominada por golpes de Estado y dictaduras. América Latina no aprende. Eso es traumático”, narró el abogado y excanciller peruano Miguel Rodríguez.

La zona genera “clases políticas mediocres (…) y ese desorden político y social se traduce en polarización con signos de volverse crónica”, dijo Rodríguez a EL UNIVERSAL.

Las protestas “son la consecuencia de procesos empíricos y nuestra cercanía al abismo de la anarquía está a un paso porque no se han preocupado por invertir en partidos políticos”, como “única posibilidad” para “solventar un mínimo de tolerancia” en la gobernanza, afirmó. “Ese es el espejo de una América Latina que debió (…) madurar para asumir y defender el valor de la democracia. No hemos invertido en ese esfuerzo cívico”, indicó.

“Una institucionalidad muy débil tampoco es un respaldo a la democracia”, subrayó el politólogo y analista costarricense Claudio Alpízar, director del (no estatal) ENCO Comunicación y Asesoría Política, de esta ciudad. “Hay Cortes Supremas de Justicia cargadas de corrupción, con amiguismo de magistrados y jueces. Asambleas legislativas en donde lo fundamental es tener aliados incondicionales

el Heraldo de Coatzacoalcos

.25

La democracia cojea en AL De la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de Costa Rica, que mostró la mayor estabilidad democrática regional, la fragilidad institucional pasó al primer cuarto del siglo XXI.

a pequeños grupos”, explicó Alpízar a este diario.

El 7 de diciembre de 2022, el entonces presidente izquierdista peruano, Pedro Castillo, fracasó en una maniobra golpista, pretendió disolver el Congreso y gobernar por decreto, pero fue destituido por la vía legislativa, sustituido por la vicepresidenta Dina Boluarte y quedó preso por corrupción.

El 8 de enero de 2023, turbas leales al exmandatario

ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro que desconocieron la derrota de su líder en los comicios de octubre de 2022 y la victoria del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, irrumpieron a la sede de los poderes federales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en Brasilia, en otra frustrada tentativa golpista. Las alarmas quedaron encendidas desde el 7 de julio de 2021 en Haití por el asesinato del presidente haitiano, Jovenel

Moïse, y el 9 de febrero de 2020 en El Salvador por el avance del autoritarismo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. También desde el 18 de abril de 2018 en Nicaragua por el estallido de multitudinarias protestas antigubernamentales y el 12 de febrero de 2014 en Venezuela por el inicio de masivas manifestaciones opositoras. A 64 años del triunfo de la Revolución Cubana (1959), 2022 y 2021 se saldaron en Cuba con masivos pedidos de libertad, democracia, pluralismo ideológico y multipartidismo, y terminar con el régimen del Partido Comunista, único legal en la isla, en un escenario de menoscabo social en un contexto de casi 62 años de bloqueo económico de Washington a La Habana. En Guatemala, la corrupción política penetró las instancias judiciales, gubernamentales, legislativas, electorales, partidis-

tas y empresariales y perforó la democracia.

El presidente de Venezuela, el izquierdista Nicolás Maduro, llegó ayer a 10 años en el puesto al reelegirse en 2018 en comicios calificados por América y Europa como ilegítimos para un segundo sexenio que inició en 2019 y concluirá en enero de 2025, por lo que fue desconocido como gobernante legítimo por gran parte de la comunidad internacional.

“Hay un fuerte descontento del electorado con el sistema democrático”, insistió el académico brasileño Juliano Cortinhas, profesor de relaciones internacionales de la (estatal) Universidad de Brasilia.

“Estamos claramente ante un preocupante deterioro de las democracias” en el área, aseveró a este diario la abogada colombiana Jimena Reyes, directora para las Américas de la [no estatal] Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de París. Tras citar a la corrupción como factor clave del deterioro, advirtió: “Estamos frente al fenómeno de captura de las estructuras del Estado por el crimen organizado, por élites cleptocráticas [ladronas] que llegan al poder local o nacional para lucrarse”.

.09 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 24. JUEVES 12 DE ENERO DE 2023

LA RUTA DEL CAFÉ POR VERACRUZ

Si de beber café se trata, el veracruzano es uno de los mejores del mundo.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 10. 26.26. Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Viernes 26 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 12 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Jueves 10 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 12 de Enero de 2023

Jueves 10 de Agosto de 2023

Quizá una de las ideas más extendidas es que, en las zonas cafetaleras, cualquier lugar para beber café es el idóneo. Pero la realidad es que esto no es así. Las buenas prácticas están solo en algunos sitios y es mejor acercarse a los especialistas en este tema para que nos ayuden a tomar mejor decisiones como consumidores de esta bebida.

Antonio Galindo se dedica al control de calidad en café y trabaja con los productores para hacer control de calidad y reingeniería para la mejora continua en esta industria en Xalapa, Veracruz y la zona productora circundante. Su proyecto Capej Café de especialidad está abierto en esta ciudad para todo aquel que quiera conocer más sobre los productores y la profesionalización de los oficios relacionados con esta planta y la cultura alrededor de ella.

Él sugiere visitar estos puntos para hacer una Ruta del Café alternativa en la zona que, además de que sea divertida, sea didáctica para quienes quieren adentrarse en la realidad de lo que sucede en esta zona de Veracruz, conocida por su vegetación y riqueza cafetalera.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los Herrera y cinco familias más trabajan desde hace 11 años en 15 hectáreas en Teocelo, Veracruz, a menos de una hora de Xalapa. Ahí las filosofías son la apuesta por el policultivo y la conservación de lo nativo y criollo. Siembran 17 variedades de café, entre ellas Typica, Bourbon amarillo y rojo, Maragogype, Pacamara y más. Buscan mantener la finca saludable sin agregar químicos o agrotóxicos que puedan lastimar el ecosistema.

FINCA SANTA MÓNICA

Este lugar está en Banderilla, Veracruz, a 10 minutos de Xalapa. La familia Suzán posee cinco hectáreas en las que siembra las variedades Typica y Mundo novo. Esta tradición es una herencia que ha buscado mejorarse con esta nueva generación desde hace tres años. Ellos venden su café en

Coatzacoalcos y tienen producciones muy pequeñas, con procesos experimentales y complejos: con una calidad inigualable.

FINCA SAN JOSÉ

Se localiza en el antiguo camino Teocelo-Coatepec. Verás desde un andador de piedra hasta el río y sus barrancas como escenario natural. En palabras de Antonio, la producción de café en este proyecto de la familia Pale Viccon, que tiene una extensión de alrededor de tres hectáreas, es impecable y tienen variedades como la Bourbon rojo y amarillo, Typica y Caturra.

Por lo regular, producían lavados, pero ahora decidieron tener solo cafés con procesos honey y semi lavados.

FINCA LOS ENCINOS

Al sur de Xalapa se localiza la comunidad de Plan Chico.

En esta finca, los gemelos Hernández Tezoco son una dupla que une la agronomía con la gastronomía. Su papá heredó estas tierras de casi tres hectáreas donde ellos buscan reactivar el cultivo de cafés criollos, mientras mantienen el equilibrio del bosque mesófilo de montaña. Ellos apuestan por la innovación: adaptaron su tostador para que el humo no afecte las características organolépticas de su grano.

También realizan experiencias gastronómicas con menús degustación elaborados con ingredientes de la zona, así como catas con costos que varían entre los $200 y $300 pesos.

CAPEJ CAFÉ DE ESPECIALIDAD

Este es un centro ideal para quienes desean conocer qué es el café y más sobre la transparencia de los procesos de

calidad. Pueden agendarse con ellos citas para recorridos por las fincas y los proyectos antes mencionados o para catas en el laboratorio, según sea el caso.

Si bien puedes reservar una con anticipación, con un costo que va de los $150 a los $300 pesos (según el número de personas y cafés a probar).

Antonio sugiere visitar la cafetería los sábados: ese día, a las 11:00 horas, prueban de tres a cuatro muestras de lo que se maquila en la semana e invitan a nueve personas extra que viven la sesión de forma gratuita (se puede apartar lugar vía Facebook o por teléfono).

La experiencia dura de una hora y media a dos y quienes asistan conocerán más sobre el protocolo internacional de catación. También ofrecen capacitaciones y talleres para todo público.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 .11.27 .27 Sábado 19 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 26 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
FINCA LOS BARREALES

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 12. 20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 .13.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

FEMINICIDIOS, "ATRACCIÓN DE FGR NO GARANTIZA JUSTICIA"

Expertos aseguran que en menos de 1% de los casos se logra conseguir una sentencia condenatoria.

La atracción de casos de feminicidio por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sólo contribuye al traslado de responsabilidades institucionales, que eventualmente diluyen la atención del caso y desinflan la presión mediática y social que se genera alrededor del tema en los primeros meses o años después de la agresión, pero no se traduce en justicia.

Así lo consideran especialistas en violencia de género que, a través de su experiencia en el acompañamiento a sobrevivientes de distintas agresiones de este tipo y de familiares de mujeres asesinadas con violencia brutal, aseguran que en menos de 1% de los casos se logra conseguir una sentencia condenatoria.

También detallan que la obtención de sentencias condenatorias ejemplares para quienes agreden o asesinan por motivos de género no son una reparación del daño para el círculo cercano o la víctima, pues de inicio el gobierno debe incidir con políticas públicas para que estos delitos no se cometan y mucho menos se normalicen o pongan en riesgo cada día a 12 mujeres mexicanas de todas las edades.

Durante 2022 hubo al menos cinco casos de feminicidio que se viralizaron en redes sociales y estuvieron en el foco de los medios de comunicación. Estos fueron atraídos por la FGR a solicitud de los familiares de las víctimas o por autoridades presionadas por la atención.

Dichos crímenes corresponden a Yolanda Martínez,

del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) asegura que ante tantos casos ni el poder federal ni el local tienen la capacidad para afrontar los delitos que, en el mejor de los casos, tienen líneas de investigación abiertas en las instancias locales y, en el peor, ni siquiera están siendo atendidos.

“El tema de justicia en general, no sólo en casos de violencia de género, está siendo abandonado por los gobiernos, tanto en delitos federales como en los de fuero común, porque si no es algo que les reditúe para fines políticos, no se toma en cuenta y es una agenda pendiente del Estado con todas las víctimas”, señala.

La abogada considera que, lamentablemente, las capacidades resolutivas de las Fiscalías

dilata de cualquier forma las investigaciones, que son omisos, que son negligentes, son agresores de mujeres, porque están ejerciendo violencia institucional”, declara la activista. Canseco puntualiza que tanto la atracción de los casos por parte de las autoridades federales, como los procesos lentos de fiscalías locales generan el estancamiento de los casos y llevan al hartazgo a las víctimas hasta que dejan de insistir por justicia y abandonan su lucha.

Asimismo, desde sus vivencias como acompañante de sobrevivientes de violencia ácida, que es una tentativa de feminicidio, hace énfasis en que obtener sentencias ejemplares es parte de lo que las

sobrevivientes de violencia de género entienden como justicia. Sin embargo, la justicia de fondo es que el Estado pueda garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia desde niñas.

“Hay que repensar lo que entendemos por justicia. Las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, los familiares de víctimas de feminicidio y las que acompañamos desde el activismo, creemos que justicia es que el Estado pudiera garantizar una vida libre de violencia para todas, desde que somos niñas porque claro que las sentencias suman, pero no garantizan que a ninguna mujer la vuelva atravesar la violencia de género”, sostiene la historiadora.

presuntamente asesinada el 31 de marzo en Nuevo León; Debanhi Escobar Bazaldúa, desaparecida el 9 de abril también en Nuevo León; Cecilia Monzón, asesinada el 21 de mayo en Puebla; Luz Raquel Padilla, quien murió el 16 de julio en Jalisco, y Ariadna Fernanda López, encontrada sin vida el 30 de octubre en la Ciudad de México.

Al respecto, Anayeli Pérez, asesora jurídica de víctimas de agresiones por violencia de género o feminicidios, asegura que no hay un nivel de competencia de capacidades institucionales o resolutivas de un feminicidio en este caso, entre la FGR respecto de las fiscalías de otras entidades federativas.

Pérez explica que muchas veces las familias solicitan la atracción del caso bajo el supuesto de que, por ser un organismo con mayor capacidad, independencia o imparcialidad, puede garantizar respuestas, una investigación rápida o un proceso de judicialización exitoso, pero dichas hipótesis no son certeras, ni comprobables, tomando como ejemplo los casos mediáticos que se han atraído.

“No hay garantías de que la judicialización, mejor investigación o acceso a la justicia sea eficaz luego de la atracción del caso por parte de la FGR. Hasta puede ser que las fiscalías de los estados sean más especializadas, estén mejor preparadas, tengan mayor claridad y experiencia que la propia FGR al tener perfiles más adecuados y conocer el contexto de las agresiones en sus entidades, el problema es que no hay una apuesta real por resolver el tema de la violencia de género”, detalla.

Por otro lado, la integrante

14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 24. LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

Difícil, erradicar estrés laboral

Norma que vigila detonantes de padecimiento presenta fallas en su alcance; STPS no podrá vigilar a cada empresa del país, advierten especialistas

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Cargas de trabajo excesivas, falta de balance entre la relación trabajo-familia, violencia hacia los trabajadores y acoso por parte de los jefes serán algunos de los aspectos que vigila la Norma 035, la cual entró en vigor el pasado 23 de octubre; sin embargo, especialistas advirtieron que esta normativa presenta debilidades en cuanto a su cumplimiento y vigilancia, por lo que podría quedar en “letra muerta”.

La Norma Oficial Mexicana número NOM-035-STPS-2018 — Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención— establece las disposiciones que deberán adoptar los centros de trabajo para identificar y prevenir los factores de riesgo

sicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

La normativa define los factores de riesgo sicosocial como aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, alteraciones en el ciclo de sueño, estrés grave (derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo), tipo de jornada y exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador por las actividades desarrolladas.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos, según datos del Instituto MexicanodelSeguroSocial(IMSS).

Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que México es el país de este organismo que más horas trabaja al año,

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Érika Villavicencio Ayub, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, lamentó que de 75% de los mexicanos con estrés laboral, sólo uno de cada 10 reciba atención personalizada. Consideró positiva la aplicación de la Norma 035 porque visibiliza la salud mental de los trabajadores, aunque advirtió que las empresas podrían no cumplirla y que será difícil que el gobierno las vigile.

Destacó que los problemas de salud mental se reflejan en conflictos internos, como tratar con desprecio e indiferencia a clientes o compañeros de trabajo, sentimientos de baja realización y frustración, rotación de personal, ausentismo y consumo excesivo de sustancias como tabaco y alcohol, los cuales afectan la productividad.

“Hay que facilitar espacios laborales y climas organizacionales que promuevan el bienestar y la salud, sensibilizar sobre la importancia de tener hábitos saludables para la detección de padecimientos y su manejo adecuado. Los líderes de cada organización deben ser perceptivos en cualquier cambio que tenga su personal para canalizarlo de manera adecuada”, indicó.

Norma de Jesús Yépez García, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que el estrés puede deteriorar la salud a nivel físico o sicológico y que la Norma 035 debió implementarse hace años, pero que esto no ocurrió debido a que la salud mental en el país está abandonada.

con 2 mil 255; es decir, 43 horas a la semana, mientras que en Alemania se trabajan, en promedio, mil 363 horas al año: 892 horas menos que en nuestro país.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó a EL UNIVERSAL que la entrada en vigor de esta norma comprende dos etapas: la primera, que iniciará este miércoles, indica que en las empresas deberán implementar medidas de prevención, la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos y la difusión de la información.

Para el 23 de octubre de 2020 iniciará la segunda etapa, en la cual se realizará la identificación y el análisis de los factores de riesgo sicosocial, la evaluación del entorno organizacional, las medidas y acciones de control, la práctica de exámenes médicos y los registros.

NORMATIVA DIFÍCIL DE VIGILAR Javier Aguilar, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, consideró que será difícil que esta norma funcione, pues, indicó, la STPS no cuenta con los mecanismos para vigilar a las empresas en el cumplimiento de esta disposición, por lo que corre el riesgo de quedar en “letra muerta”.

“Es muy complicado que el gobierno tenga mecanismos para vigilar que en todas las empresas se lleven a cabo estas medidas. La Secretaría del Trabajo [y Previsión Social] no tiene personal suficiente, si no lo tiene para inspeccionar las condiciones de trabajo en las grandes empresas, ahora ponerse a checar si están haciendo ejercicios para reducir el estrés va a requerir más personal”, indicó.

El académico resaltó que la mayoría de las empresas no tienen la cultura de fomentar un ambiente laboral agradable para los trabajadores y no quieren gastar mucho dinero en este tipo de medidas. Comentó que los patro-

nes deberían preocuparse por el bienestar de sus colaboradores, pues les generaría mayor productividad.

“México es de los países con más bajo índice de productividad, las empresas no se preocupan por mejorar las condiciones de trabajo y no están dispuestas a gastar mucho dinero en ello. Se requieren de mejores salarios, mejores prestaciones y un mejor trato, porque en general se les trata muy mal”.

TRABAJADORES INSATISFECHOS

Para Arleth Leal, directora asociada de Red Ring —compañía especializada en recursos humanos, las empresas deben ser más sensibles a las necesidades emocionales de sus colaboradores. Refirió que 50% de las personas que renuncian a su empleo es por un mal ambiente laboral, por cargas excesivas de trabajo o por acoso de parte de jefes o compañeros.

“En los últimos años, México se ha centrado en reducir los accidentes laborales y enfermedades físicas derivados de las actividades en el trabajo, pero estos padecimientos, como el estrés, no habían sido tomados en serio.

“Esta norma es una de las iniciativas más importantes para atender los factores sicosociales de los trabajadores. Creemos que la gente deja sus empleos por un sueldo mejor; sí es un factor, pero también influye el ambiente [en el espacio de trabajo]”, apuntó.

Añadió que las empresas no deben ver esta norma únicamente como un requisito, sino como una vía para hacer más agradable el clima en los centros de trabajo. La mujer indicó que las sanciones por incumplimiento de esta normativa podrían ascender hasta los 500 mil pesos. “Mucha gente se siente en su trabajo desmotivada, fatigada, estancada; en la medida en la que el trabajador se sienta a gusto en su empleo, su productividad incrementará”.

.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 .09 EL HERALDODE COATZACOALCOS Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 04 de Noviembre de 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

AMENAZA

El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño

en 2020.

AL CAMPO MEXICANO

Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018. Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnología y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros estados del país, además de expor-

tarla a Estados Unidos. El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y grandes productores --principalmente en el sur del territorio mexicano--que se han enfrentado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.

28,538

Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.

El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agroalimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en comparación con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dólares, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Este panorama alentador también ha sido sustentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un crecimiento de 4.3%, en comparación a 2018.

Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimentario registra un desarrollo positivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportaciones, la balanza comercial y la productividad”, dice.

El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guayaba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plátano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año anterior; pero fue el maíz el pro-

26. Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024

ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.

AUSTERIDAD EN EL

CAMPO MEXICANO

Con todo, ha sido un año complejo. Más allá de las disparidades entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos programas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apoyos que se mantuvieron vigentes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana.

El presidente de la CNA, explica que esta reestructura redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y grandes productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México.

“Logramos mejorar los recursos presupuestales en alrededor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.

De la Vega Valladolid afirma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, también son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.

Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicionales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.

El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arreglárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sectores que mejores resultados han tenido en los últimos años.

Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos eliminará de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, especialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.

el Heraldo de Coatzacoalcos

LOS DOS MÉXICOS

No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.

Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.

Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.

Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.

En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.

En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.

Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.

“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.

.17 .27 Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril
20 de Marzo de 2024
PRIMERA SECCIÓN Miércoles

el

de Coatzacoalcos

PAOLA LONGORIA

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.

La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

‘TENGO MAESTRÍAUNAEN CIENCIAS POLÍTICAS PARA EJERCER TRAS MI RETIRO’

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.

Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus

HConvertirse en diseñadora de modas es uno de los retos de la raquetbolista mexicana número uno del mundo, quien asegura que el deporte y el glamur van de la mano; antes practicó natación, gimnasia y futbol.

ay deportistas que nacen con estrella y una de ellas es la raquetbolista Paola Longoria (San Luis Potosí, 1989). Entre sus éxitos figuran 100 títulos profesionales; es la número uno y tricampeona del mundo, por ejemplo. Pero detrás de tan brillante palmarés hay otros triunfos que disfruta, como tener una carrera universitaria y la obsesión de convertirse en diseñadora de modas.

encontrado quizá la fórmula del éxito, obviamente la sigo al ciento por ciento, pero con un poco más de tiempo para mí, pues también me da ese balance de seguir conmigo misma.

¿Te gusta explotar tu imagen?

máscara de oxígeno tras

Recuerda que en algún momento consideró estudiar pediatría; sin embargo, esa carrera no se ajustó a sus tiempos como deportista, por lo que se inclinó por dedicarse a la Ingeniería Mecánica. Pero no solo eso, también tiene una maestría en Ciencias Políticas, pues es consciente de que en algún momento tendrá que decirle adiós al deporte.

Por lo pronto disfruta de los reflectores y explota su imagen, ya que cuando un deportista se convierte en marca hay que aprovechar.

Cuando no está entrenando o compitiendo, dedica su tiempo a su familia y amigos; en sus días de ocio viaja para seguir conociendo nuevos horizontes.

¿Qué haces cuando no prácticas raquetbol?

En realidad siempre compito y entreno. Me gusta pasar tiempo con mi familia y mis amigas, me encanta viajar cuando no hay torneos de por medio. Voy a eventos a dar conferencias, tour de medios, algunas sesiones de fotos y de revistas, creo que ese es el balance que uno debe tener.

Me sacrifico como deportista, me pierdo fiestas, momentos con mi familia, eventos importantes, pero hoy en día he logrado un balance y he

Me encanta, creo que una parte del deporte también es emprender a partir de él, y hace tiempo lancé mi línea deportiva; me encanta que tengo mi línea de raquetas y el siguiente año vendrá otro modelo. Tengo varios proyectos que me gusta compartir. En el momento en que una deportista se convierte en marca lo debes aprovechar, son las virtudes y bondades que da el deporte, y tengo una carrera donde no me gusta andar en chismes, y eso ayuda. Además el deporte no está peleado con el glamur; de hecho, creo que también va de la mano.

Al margen de tu éxito como deportista, también tienes un título universitario…

Soy de esta nueva era donde el deporte no se pelea con la escuela, siempre tuve el apoyo de mi familia, que siempre me decía: “nunca dejes de estudiar y te vamos a apoyar en tu sueño de ser la mejor del mundo”. Así que tengo mi carrera de ingeniero mecánico administrador y tengo maestría en Ciencias Políticas. Combinar el deporte con el estudio no fue una tarea sencilla, pero es lo que me ha forjado a tener esa disciplina, organización y responsabilidad. Tengo una carrera deportiva de casi 20 años y, después de retirarme, veré qué voy a hacer con mi vida, por ejemplo, si seguiré con el deporte del lado político.

18.
¡Gandalf busca
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS
Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
Heraldo
28. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024

VIOLARON A 14LOSAÑOS

LILIANA GÁLVEZ HERAS

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA

MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

‘MIS IMÁGENES PARTEN DE LA CONTEMPLACIÓN’

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

EL TIEMPO NO REGRESA, LOS RECUERDOS SON EMOCIONES, HÁBLANOS DE LA DEFORMIDAD DE LA MEMORIA.

Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Estoy trabajando una serie sobre la lluvia, ir adentro del auto y ver cómo se transforma el paisaje, cómo los edificios se fusionan. Observé las gotitas que se hacen cuando no llueve copiosamente, y duran un instante estas imágenes, entonces, estoy haciendo encapsulado que a mí me apasiona, porque los materiales que meto en la resina cristal, dejan de envejecer, paras el tiempo en estos materiales, lo suspendes. Al ver estas gotitas me remitió al encapsulado, porque en cada gotita se encapsula la imagen que está a través de la gota y se repite en todas las gotitas.

RECORDAR, REGRESAR

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

recuerdo se crea por un estímulo exterior que entra al cerebro a través de los cinco sentidos. El cerebro tiene una estructura muy formada, y discrimina la información según el valor de ésta, para que el recuerdo se vuelva a corto plazo o a largo plazo, por eso es como la compu, como la memoria RAM y el disco duro.

VIAJAR EN EL TIEMPO

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

APOYO FEMENINO

muy subjetiva, cuando tienes estos recuerdos, regresas y los analizas en otra etapa de tu vida, puedes entender por qué tienes ciertos gustos, filias y fobias.

Hay recuerdos muy vívidos, a veces hueles algo o ves algo y te lo dispara y regresas, no sólo tienes una imagen en tu cerebro sino sientes cosas. Investigué cómo se hace un recuerdo en el cerebro. El

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Le ponemos el significado a los recuerdos, a veces puede ser doloroso o placentero, eso es muy personal. Los recuerdos que están más arraigados o son más vívidos, van de la mano de una emoción fuerte. Puedes vivir lo mismo con otras personas y cada uno genera un recuerdo distinto. Leyendo a Gerald M. Edelman, dice que el presente está completamente ligado a tus recuerdos. La memoria es

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

NATURALEZA URBANA Y TIEMPO

¿Cómo se ve la ciudad de atrás respecto al agua? Los dibujitos que vienen en las gotas más grandes, son recuerdos muy vívidos, que se dispararon mediante un sentido y que me llevaron a una emoción. Estos recuerdos pasan de manera inconsciente y cuando regresas al mismo lugar te lo dispara, lo

sientes, y regresas a cómo te sentías en ese momento. En cada gota, en la deformación de la línea en el óleo, atomizo el óleo para que se vea más este efecto de agua y entonces no hay líneas bien definidas. El recuerdo puede asemejar regresar en el tiempo, pero no es cierto, el tiempo se va, no regresa. Mis imágenes parten de la contemplación, si no estuviera en contemplación de estas instantáneas, no lograría ver todo lo que veo en un segundo, en un parabrisas del coche, que cambia cada segundo.

.19 .29.29
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024
el Heraldo de

El escritor y ex vocalista de Pxndx se asume como persona introvertida, alejada de malas compañías y peores pasos; le gusta pasar tiempo solo, pero no descarta formar una familia: “Actualmente el tanque del amor está en ceros”.

JOSÉ MADERO
‘EN EL CINE MI PAPÁ NO ME DEJABA VER ENCUERADAS, PERO SÍ DECAPITACIONES’
20.30.26. Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024

Sábado

LRondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.

a música era un pasatiempo cuando José Madero Vizcaíno (Nuevo León, 1980), ex vocalista de Pxndx, entró a la carrera de Derecho: “Cuando sacamos nuestro primer disco seguíamos estudiando y para el tercer semestre no teníamos firmado ni un solo contrato”.

Con la banda de rock, Madero Vizcaíno grabó nueve proyectos y luego de cumplirse 15 años de la salida del primer disco (Arroz con leche) y de una gira conmemorativa, en 2015 el grupo anunció una pausa en su carrera.

Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.

Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?

Como solista suma cuatro discos de estudio: Carmesí, 2016, Noche, 2017, Alba, 2018 y Psalmos, 2019; también ha editado tres libros y alista uno más para 2020. Su último texto, Pesadillas para cenar, dirigido al público infantil, narra la historia de un grupo de amigos que se enfrenta a todo tipo de criaturas y monstruos, un mundo que literalmente es una pesadilla.

¿Cómo te defines?

Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.

Como una persona muy introvertida, muy tímida, no quisiera decir a la defensiva, pero consciente de su pasado y ocupado por su futuro; perseverante, trabajadora, alejada de las malas compañías, los malos pasos, etcétera... considero que últimamente he madurado más que en años pasados.

¿Sientes que has sentado cabeza?

La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante.

No que haya sentado cabeza, sino que vas aprendiendo a quitarte el ego y cambiar de prioridades, antes quería ser el mejor en todo y ahora me enfoco más en cómo hago las cosas.

¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?

¿Tienes planes?

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

No hay planes, porque no hay con quién.

Eres un ávido lector, ¿qué estás leyendo actualmente?

Filosofía, está medio tonto lo que te voy a decir, pero si está muy profundo, más profundo de lo que suena. Mi perspectiva de la filosofía la estoy atacando por medio de la cultura pop, por ejemplo, hay libros que analizan el fondo filosófico detrás del personaje del doctor House, y suena muy vacío que te lo diga. Leí uno que se llama Seinfeld and philosophy, Stephen King and philosophy, y tengo varios más. Suena tonto como te lo estoy platicando pero se meten duro a la complejidad de, por ejemplo, el personaje del doctor House.

habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de con siderarnos como una sola humanidad.

Has editado tres libros, el último es una novela de terror para niños, ¿cómo decidiste abordar ese tema?

Mi papá me llevaba a ver las películas de terror y me tapaba los ojos cuando salían chicas encueradas,

pero me dejaba ver decapitaciones, y como no había mucho material de lectura y sé que hay muchos niños a los que les gusta estar asustados, decidí irme por ese lado.

Tienes mucho que decir sobre libros, discos, “podcasts”, ¿hay algún terreno en el que te gustaría incursionar?

Me invitaron a actuar hace poco, medio informal, pero al mismo tiempo serio. Era para la película de una directora, amiga mía, que me hizo el video de Final Ruin, y titubeante le dije: Pues nunca he actuado, no sé si sea lo mío y no quiero hacer el ridículo. Ella me dijo: “Si no sirves te vamos a decir”, entonces cuando sea momento, me avisan y ya.

No creas que es algo que me quita el sueño, no me veo de actor, no es un sueño, no es algo que vea cerca, no quiero ser ese hombre renacentista que hace de todo y todo lo hace a medias, prefiero enfocarme en mi prioridad que es la música, los libros es un escaparate temporal.

se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos

¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pande mia?

¿Eres una persona en contacto con su niño interior?

Sí, más de lo que debería.

¿A qué crees que se deba?

No sé, tal vez a estar mucho tiempo solo; cuando estás solo tienes una relación demasiado sui géneris contigo, y a veces es incómodo.

¿Cómo te va en el amor?

La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos. Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes.

Pues no me va, ahorita no hay nada de eso, el tanque del amor se encuentra en ceros.

¿Te gustaría formar una familia?

Como a todo mundo.

Sí ha afectado el trabajo, espero que pronto volvamos a tener una interacción social cercana, eso ayuda mucho en la investigación; aunque se han podido hacer las actividades remotas,

Esta pandemia ha mostrado la nece sidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especia listas en salud, sino también en biotecno logía –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar segu ros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública. Se requiere de una comunidad acadé mica muy fuerte. Se necesita alimentar a esta comunidad haciendo investigación, formando nuevos cuadros y estar listos para estas emergencias, para mejorar la calidad de vida de todos. Si pensamos en las condiciones de desigualdad en nuestro

o las noticias falsas. Un público informado

En esta época tan difícil, ojalá no se Hemos aprendido cómo hacer cosas de lección y tengamos más conciencia de que

GLOBOS DE ORO CONTRA BALAS

‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’

ÁLVARO CUEVA

Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome nota. Le van a gustar.

Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre comenzó la sexta temporada de este grandioso programa cómico de Canal 5.

¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él.

¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social.

Se los agradezco mucho porque la diversión no tiene que ser estúpida, porque los medios tienen una responsabilidad con sus anunciantes y con sus audiencias.

Ricky Gervais, comediante y conductor de los Globos de Oro que se llevarán a cabo este domingo, dijo: “Estoy escribiendo los chistes y tienen que ser contra balas. Kevin Hart perdió ahora la conducción del Oscar por unos tuits que publicó hace 10 años, por los que ofreció disculpas y borró entonces. El mundo está viendo, no soy yo en un club de comedia”, Es oficial, el año ha comenzado y por lo visto las reglas del pasado aún aplican. No era que esperáramos otra cosa, pero el mismo Ricky debe saber que ese es un reto imposible.

¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien.

Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos.

No tenemos la menor idea de cómo vamos a estar como sociedad en 2030, pero si algo hemos aprendido de nuestra propia historia, y no por ser mórbidos, es que vienen cosas bastante rudas en esta década. Hoy en día nos podemos aventar el reto de batallar contra lo políticamente incorrecto y tratar de crear lenguajes incluyentes, pero la cosa es que no tenemos idea lo que la gente va a considerar como tal en unos años.

Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado.

Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene.

Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de todos los tiempos.

¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland!

Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina.

Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la política. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, aquí están las profundidades psicológicas.

Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder.

Vaya, hoy decir: “Bienvenidos damas y caballeros” en un contexto como ese ya resulta ofensivo y una omisión de reconocer la existencia de millones de personas que se identifican a sí mismas de otra manera. Pero eso no era algo que estuviera en el consciente colectivo hace 10 años. De hecho, en la mayoría de los lugares del mundo, aún no es un tema al que le han acabado de entrar. Por supuesto que es muy distinto hacer un chiste abiertamente racista que una canción como “Negrito sandía” de Cri Cri. ¿Se imaginan cómo le iría hoy en día a esa gloria de compositor infantil con sus temáticas? Afortunadamente, hemos sabido mantener eso en su contexto apropiado. Y créanme, las susceptibilidades se irán volviendo más complejas con el pasar del tiempo.

AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué serie! ¡Bravo!

Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico.

No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia.

¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público.

¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante.

Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido.

Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.

Gervais lo dice: “Yo estoy muy feliz de apegarme a las reglas. Pero nos van a estar viendo 200 millones de personas, y cada uno tiene sus propias reglas”. Tiene toda la razón. Imposible, de por sí, quedar bien con todo mundo. Pero vaya, si hay, por ejemplo, gente que se ofende en nuestro país porque escribimos de series en las plataformas de streaming, considerándolo de mal gusto dado la pobreza que nos rodea, ¿Cómo sale adelante alguien que solo tiene la misión de entretener y hacer reír al mundo entero? Lo que más me preocupa es que Ricky anunció que va a tratar de quedar bien con todos. Solo espero que el miedo no mate la conducción, de por sí la mayoría de los premios están pensando saltarse al conductor, al factor humano, por este ridículo terror. Digo, yo puedo decir que no me gustó Rocketman (que sí, y mucho) y eso no me hace homofóbica. Así que con eso en mente, solo cierro diciendo que sería un deleite que gane como mejor serie cómica The Marvelous Mrs. Maisel, que toca ese tipo de temas. Veremos si están blindados y si así funcionan estos Globos de Oro el próximo domingo.

.21 .31 .27
04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27
Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024

Atres años del inicio de la pandemia de Covid-19, las dos principales urbes mexicanas están rezagadas en turismo.

La Ciudad de México cuenta con cerca de 53 mil cuartos de hotel y es la tercera mayor oferta del país, sólo detrás de Quintana Roo y Jalisco, señala la información más reciente de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Sin embargo, los hoteles capitalinos tuvieron una ocupación de 48.9% durante enero pasado, por debajo de la tasa de 55.5% que obtuvieron en el mismo mes de 2020, cuando aún no se declaraba la crisis sanitaria, de acuerdo con el sistema de monitoreo Datatur, de la Sectur.

La capital se reactiva debido a su poderío económico, principalmente en el área de negocios, explicó Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

No obstante, dijo, el turismo de negocios y reuniones se va a recuperar completamente hasta el año próximo, ya que va a depender de que se ganen los congresos y convenciones.

“El turismo de negocios habrá recuperado este año 90% o 95% del nivel que tenía antes de la pandemia. Será hasta 2024 cuando se recupere totalmente, pues en este segmento competimos a escala mundial”, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estimó que Semana Santa generará una derrama económica este año de 11 mil 497 millones de pesos, por debajo de la obtenida previo a la crisis sanitaria, de 14 mil 104 millones.

AIRBNB TIRA LAS TARIFAS

Los hoteles capitalinos enfrentan una fuerte competencia a causa de las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb.

“Ha sido una competencia que nos ha pegado mucho en las tarifas, pues existe una sobreoferta de habitaciones, ya que es 100 veces más difícil poner un hotel que abrir una casa de huéspedes y rentarla mediante plataformas”, consideró Rafael García.

El alojamiento tradicional tiene una mejor ocupación, pero la tarifa promedio no ha subido dado que antes de la pandemia era de 2 mil pesos por noche y ahora está en mil 600 pesos, 20% menos aun con la inflación.

“Esperamos cerrar este 2023 con números de ocupación cercanos a los de 2019, pero no veo fácil que alcancemos todavía una tarifa parecida”.

En opinión del líder de los hoteleros de la Ciudad de México, la oferta de las plataformas de hospedaje ha proliferado porque están libres de impuestos, permisos y licencias.

“Se trata de una competencia que crece de manera exponencial, lo que hace que baje la tarifa promedio de los hoteles”, insistió Rafael García.

Dio a conocer que las plataformas digitales cuentan con alrededor de 25 mil habitaciones en la capital, lo que significa que ya ofrecen la mitad de los cuartos que el alojamiento tradicional.

El Aeropuerto Internacional de la

CDMX y Monterrey, rezagados en turismo
Al igual que la Ciudad de México, la capital de Nuevo León se encuentra operando por debajo del promedio nacional de 57% de ocupación hotelera, de acuerdo con Datatur.

Ciudad de México (AICM) movió a 3 millones 562 mil viajeros en febrero, por debajo del volumen alcanzado tres años atrás, cuando manejó un máximo de 3 millones 824 mil.

Esto se debe a los límites que el gobierno estableció en sus operaciones, la salida de Interjet, la degradación aérea, así como por el menor turismo de reuniones, coincidieron expertos.

VIENE BOOM REGIO

Los hoteles de Monterrey tuvieron

una ocupación de 46.5% en enero, también por debajo de la tasa establecida hace tres años, cuando fue de 48.6%.

Al igual que la Ciudad de México, la capital de Nuevo León se encuentra operando por debajo del promedio nacional de 57%, de acuerdo con Datatur.

Ambas urbes están rezagadas porque el turismo de negocios y reuniones todavía no cobra la suficiente fuerza, opinó Humberto Molina, especialista en economía turística del Grupo

Empresarial Estrategia (Gemes).

“A diferencia del turismo de placer, los viajes ligados a los negocios, congresos y convenciones son los que más han tardado en recuperarse”, mencionó.

Sin embargo, el aeropuerto de Monterrey atendió a 845 mil pasajeros durante febrero y ya superó el tráfico que tenía antes de la crisis sanitaria, cuyo flujo tendrá un impulso adicional por la relocalización de empresas, conocida como nearshoring, anticiparon analistas de Banorte.

La secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, comentó que se espera un boom económico por la relocalización de negocios que traerá consigo la llegada de la automotriz Tesla a Santa Catarina, municipio que está a 20 minutos en coche de Monterrey.

“Nuestro gran reto es demostrarle al mundo entero que Nuevo León no sólo es un lugar para hacer negocios o turismo de negocios, sino que también es un destino de naturaleza, gastronomía, médico y turismo de bienestar y urbano”, comentó en entrevista con este diario.

Nuevo León tiene una oferta de alojamiento tradicional de 21 mil habitaciones, pero vienen nuevas inversiones para instalar dos o tres hoteles grandes, anunció la funcionaria estatal.

22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024
.23 PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023 .07
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024
el Heraldo de
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 24. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024
26. 18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024
PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024 28.

el Heraldo de Coatzacoalcos

30.22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024
32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.