DESTACA RUTILIO ESCANDÓN A MARCA
CHIAPAS COMO MOTOR DE EMPRENDIMIENTO, CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
A




A
Ante una Macroplaza de Veracruz abarrotada, la candidata al gobierno del estado presentó los ocho ejes y ochenta compromisos en los que sustenta su plan de gobierno 2024- 2030. “En Veracruz no caben las monarquías ni los vestigios del neoliberalismo conservador”, señaló. PASE A LA 12-13
Acusa alcalde de Taxco omisiones en caso Camila
La falta de respuesta por parte de la Fiscalía General de Estado de Guerrero, al hacer caso omiso para apresurar el cateo y obtener las órdenes de aprehensión, originó el linchamiento de Ana Rosa Díaz y dos de sus hijos. PASE A LA 4
La gran afluencia de personas se presentó en diferentes puntos de la zona costera del sur de Veracruz quienes acudieron a disfrutar del mar y los rayos del sol. PASE A LA 3
La oposición está desesperada, pero el pueblo de México ya no les cree: Claudia "Vamos a hacer un gran equipo cuando lleguemos los dos juntos, a la Gubernatura y a la Presidencia de la República’’, celebró. PASE A LA 4
Con la participación de 300 elementos de la marina, Tránsito y seguridad vial, transporte público y policía municipal se aplicó el operativo de Seguridad Semana Santa. PASE A LA 3
Candidatos y candidata a gobernador podrán gastar 129 millones 621 mil pesos. Son 66 millones 279 mil 471 pesos distribuidos en los 30 distritos electorales.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Los candidatos y candidata a la gubernatura del estado, José Yunes Zorrilla, Polo Deschamps y Rocío Nahle podrán gastar durante los 2 meses de campaña un monto máximo de 129 millones 621 mil 609 pesos con 47 centavos, según acordó el Consejo General del Organismo Público
Conmemoran pasión, muerte y resurrección de Cristo en Coatza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Cientos de feligreses participaron en el viacrucis viviente que se realizó este viernes santo en Coatzacoalcos.
Los católicos se concentraron en las diferentes parroquias para iniciar la procesión y estar presentes en la representación de la muerte de Jesucristo.
En la catedral de San José, el viacrucis se celebró con gran fervor, jóvenes y adultos se prepararon a lo largo de varias semanas para interpretar sus papeles.
Fue en las calles del centro de
Local Electoral (OPLE).
Asimismo determinó que el tope de gastos de campaña para la elección de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa es de 66 millones 279 mil, 471 pesos distribuidos en los 30 distritos electorales locales.
“El Consejo General del OPLE Veracruz, emitió el Acuerdo por el que se determinan los topes de gastos de campaña
para las elecciones de Gubernatura y diputaciones de mayoría relativa en el estado de Veracruz para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024”.
En el caso de las diputaciones locales, en Distrito I de Pánuco, los candidatos podrán gastar 2 millones 218 mil 605 pesos con 81 centavos; en el Distrito II de Tantoyuca 2 millones 889 mil 893 pesos con 24 centavos; Distrito III de Tuxpan de Rodríguez 2 millones 359 mil 993 e pesos con 76 centavos; Distrito IV de Álamo 2 millones 891 mil 641 pesos con 21 centavos; Distrito V de Poza Rica de Hidalgo, Temapache, Distrito IV un millón 641 mil 921 pesos con 98 centavos; Distrito VI de Papantla 3 millones 39 mil 820 pesos con 72 centavos.
En el distrito 7 de Martínez de la Torre podrán gastar 2 millones 67 mil 543 pesos con 1 centavos; Distrito 8 de Misantla 2 millones 302 mil 746 pesos con 72 centavos; Distrito 9 de Perote podrán disponer de 2 millones 409 mil 611 pesos con 28 centavos; en el Distrito X Xalapa I un millón 691 mil 289 pesos y en el Distrito XI de Xalapa II un millón 769 mil 717 pesos con 60 centavos.
Coatzacoalcos donde se realizó el recorrido y cada una de las caídas de Jesucristo. Mujeres y hombres quienes con fe decidieron convertirse en Jesús, María, José, Poncio Pilato, Barrabás y otros, efectuaron una interpretación apegada a las lecturas bíblicas.
Fue en el hemiciclo a los Niños Héroes donde se representó el acto de la crucifi-
xión, momento en que la devoción llegó al límite con el llanto de algunos de los presentes.
Así concluyó el viacrucis viviente en Coatzacoalcos y la catedral de San José, con lo que se llamó a fortalecer la esperanza por encontrar la paz entre toda la comunidad porteña, teniendo como ejemplo el sacrificio de Jesús.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Se realizó un reciclatón con causa este fin de semana en Coatzacoalcos para apoyar a tres jóvenes ciclistas que participarán en las competencias macro regionales Conade 2024 a realizarse en Pachuca, Hidalgo en abril.
Decenas de porteños llevaron sus residuos para que sean comercializados y el dinero obtenido entregárselo a los deportistas.
“Estamos entrenando ahorita para las macro regionales en Pachuca y ahorita hemos estado pidiendo apoyo con el reciclaje. Le hemos estado haciendo de que gente que no pueda venir el día de hoy, le entregue los reciclajes a gente que puede asistir, por ejemplo mi mamá, gente que nos este apoyando, ellos lo traen”, abundó Jade Romero una de las ciclistas.
Las estudiantes lograron su lugar para los estatales, por lo que ahora buscan un espacio en las macro regionales, por lo que siguen con su preparación, pero necesitan recursos.
»AGENCIAS
Veracruz, Ver.-“Paz, Progreso y Prosperidad” ofreció Pepe Yunes en el arranque de su campaña para que Veracruz recupere su grandeza y tenga por fin un Gobernador de Verdad, que encabece un Gobierno de Verdad, “para que juntos hagamos de Veracruz una potencia económica nacional y que eso se vea reflejado en la vida diaria de la gente”.
En conferencia de prensa, la mañana de este domingo, el candidato presentó sus propuestas “Las 10 para un Veracruz de 10”, y precisó que un Gobernador de Verdad gestiona y atrae para su estado recursos federales e inversiones privadas, se toma en serio el cargo: resuelve problemas, mejora los servicios, construye obras y, sobre todo, une a los veracruzanos. Precisamente, dijo, todo lo que no se ha hecho en Veracruz en los últimos cinco años.
José Francisco Yunes Zorrilla habló con franqueza y claridad: “Quiero y puedo ser ese Gobernador de Verdad que Veracruz necesita y merece. Tengo la experiencia, la preparación y la voluntad para serlo. Tengo el arraigo local y el conocimiento de Veracruz, porque soy un Veracruzano de Verdad y tengo las propuestas para lograrlo”.
Con la participación de 300 elementos de la marina, Tránsito y seguridad vial, transporte público y policía municipal se aplicó el operativo de Seguridad Semana Santa.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Hasta el domingo por la tarde la Dirección de Protección Civil y Bomberos reportó un saldo blanco en
Miles disfrutaron de la playa de Coatzacoalcos durante el fin de semana
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Durante el fin de semana santa llegaron miles de personas a disfrutar de las playas de Coatzacoalcos, Barrillas, Villa Allende y en la zona de Jicacal, municipio de Pajapan.
La gran afluencia de personas se presentó en diferentes puntos de la zona costera del sur de Veracruz quienes acudieron a disfrutar del mar y los rayos del sol.
Tan solo en la zona de Barrillas hubo una gran afluencia de turistas quienes buscaban llegar a la playa de Jicacal, al grado que el servicio de lanchas se saturó.
En tanto en Coatzacoalcos los eventos deportivos, Expo Papalotl, playa incluyente y actividades musicales llenaron la playa y el malecón costero lució desbordado.
Familias de diferentes estados del país llegaron a disfrutar de las vacaciones, además llegaron grupos de amigos de otros municipios a pasarla bien en Coatzacoalcos. A esto se sumaron las actividades de la
las playas de Coatzacoalcos, Las Barrillas y Villa Allende, durante este periodo vacacional que inició desde el lunes 25 de marzo.
Con la participación de 300 elementos de la marina, Tránsito y seguridad
vial, transporte público y policía municipal se aplicó el operativo de Seguridad Semana Santa.
A este se sumó personal de Cruz Ámbar, Cruz Roja, Jurisdicción Sanitaria XI, Protección Civil y el Pentatlón, con los que se ha podido mantener bajo resguardo a la población y visitantes.
Desde el viernes y debido a las condiciones climáticas, PC activó banderas amarillas en diferentes puntos de la playa para indicar a los bañistas que deben nadar con precaución por corrientes fuertes y la prohibición de sumergirse en zonas demasiado profundas.
Protección Civil de Coatzacoalcos invitó a la población a respetar las banderas informativas que se instalan en la playa.
Además de no dejar a los menores sin la supervisión de una persona adulta al ingresar al mar, ríos o albercas, así como ingresar a cuerpo de agua que se encuentren solitarios.
Feria Coatza 2024, pues después de los conciertos en el teatro del pueblo acudieron a la zona del malecón a seguir con la fiesta.
Gente de Tabasco y de Quintana Roo vino a pasar estas vacaciones con sus seres queridos de Coatzacoalcos.
“Venimos del estado de Tabasco, venimos a deleitarnos de la playa y la verdad nos la estamos pasando super, aprovechando que estamos en temporada de semana santa y a pasarla bien con la familia, venimos en familia grande; muy boni-
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El mar arrojó una peculiar figura a la playa de Coatzacoalcos lo que generó asombro en redes sociales.
Muchos consideraron que se trata de un artefacto de magia negra que fue utilizado en alguna especie de ritual, pero fue abandonado o arrojado al agua.
La figura fue localizada en algún punto de la playa y fue replicada en diferentes páginas de Facebook.
De acuerdo con los usuarios en redes medía aproximadamente un metro y era bastante pesada, era de color negro con rayas blancas, además de contar con una base aparentemente de yeso.
El objeto traía puesta una tela como si se tratara de una capa y cabello adherido a la cabeza de lo que pareciera ser una figura de origen africano o hindú.
De acuerdo con la publicación original, otras personas lo echaron a la basura, pero otros desconocidos llegaron y se lo llevaron de donde había sido depositada.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Por segundo año consecutivo jóvenes de Coatzacoalcos subieron, brincaron y bailaron en una patrulla de la policía estatal de Veracruz en el marco de las vacaciones de semana santa.
La euforia se desbordó en la zona del malecón conocida como cubetas, tal como ocurrió en 2023 donde otra unidad fue abordada por los asistentes, bailando y llenando de cerveza el vehículo.
En los videos que subieron a redes sociales se puede ver a los porteños que llenaron el boulevard y lo convirtieron en un salón de fiesta.
Justo al cruzar la calle Bravo en el carril con dirección al centro los jóvenes interceptaron la camioneta SP -3294, la abordaron en la zona de la batea y comenzaron a empujarla, brincar, bailar y tirar cerveza, incluso uno de estos se encontraba sobre la torreta y al momento de frenar la unidad se fue hacia el frente del cofre.
to para ser primera vez que vengo, nos la estamos pasando bien y vamos para todo lo que va, hasta que se termine, y todavía vamos ir a la feria, a disfrutar la feria”, afirmó uno de los visitantes.
“Venimos de Cancún a ver a la familia, esta muy padre el ambiente, es otro Coatza, ha cambiado; se prestó el clima hoy, en familia”, agregó otra persona proveniente de Cancún, Quintana Roo.
Durante estos días se reforzó la seguridad en diferentes puntos del municipio a fin de garantizar la seguridad.
La semana santa se ha convertido en una noche de descontrol y excesos en Coatzacoalcos desde hace varios años, pero sobre todo desde que no se ha realizado el carnaval.
La oposición está desesperada, pero el pueblo de México ya no les cree: Claudia Sheinbaum
’’Vamos a hacer un gran equipo cuando lleguemos los dos juntos, a la Gubernatura y a la Presidencia de la República’’, celebró.
REDACCIÓN
IZÚCAR DE MATAMOROS, PUEBLA
La candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la oposición está desesperada e intenta engañar usando ilegalmente el logotipo del Instituto Nacional Electoral (INE) para decir que no están en contra de los programas sociales; sin embargo, el pueblo de México ya no les cree, por ello llamó al candidato de Morena, PT y PVEM a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, a hacer equipo y consolidar la
“Vamos a poner fin al Huachicol”, dice Xóchitl Gálvez
EL UNIVERSAL PUEBLA, PUE.
En esta entidad, que encabeza la incidencia en robo de combustibles de los ductos de Petróleos Mexicanos, Xóchitl Gálvez Ruiz ofreció acabar con el “huachicol”.
Al asistir al arranque de campaña del aspirante de la alianza opositora a la gubernatura de este estado, Eduardo Rivera, lamentó que ese delito se siga cometiendo en territorio poblano, lo que ya se permitirá si gana las elecciones.
“Le vamos a poner un fin al huachicol. Puebla ocupa el primer lugar en huachicol. ¡Ya basta!”, expresó ante miles de simpatizantes, reunidos en la Plaza Cívica de la Victoria.
La candidata presidencial se comprometió a, en caso de llegar a la Presidencia de la República, respaldar a los presidentes municipales con recursos para enfrentar a la delincuencia, ya que van a regresar los fondos municipales para la seguridad pública.
Cuarta Transformación en dicha entidad.
“Están tan desesperados que hicieron unos cartelones, unos espectaculares que tienen la firma del INE, —hechos por ellos—, que dicen: ´No se pueden quitar los programas sociales´. Pues es que la gente ya no les cree. No ellos decían: ´el INE no se toca´. Pues quién ahora está usando el logotipo del INE ilegalmente. Lo que pasa es que el pueblo de México ya no les cree’’, puntualizó.
Por lo anterior, aseguró en el arranque de campaña de Alejandro Armenta, que una él, ’’vamos a hacer un gran equipo cuando lleguemos los dos juntos a la
gubernatura y a la Presidencia de la República’’, pues destacó que con la continuidad de la 4T a nivel nacional y en Puebla se seguirá apoyando al desarrollo del estado a través de proyectos como la creación de la ruta MéxicoPuebla - Veracruz del tren de pasajeros; la mejora de la carretera que recorre la mixteca poblana; la tecnificación del campo con la implementación de paneles solares, así como apoyar las iniciativas de Alejandro Armenta como el impulso a los productores locales con la creación de “Agroparques”.
Además, Sheinbaum Pardo, puntualizó que a su llegada a la Presidencia, los migrantes poblanos tendrán un mayor reconocimiento. ’’Los poblanos y las poblanas, sostienen la economía de Puebla, sostienen la economía de México y también sostienen la economía de Estados Unidos’’.
En su intervención, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en la importancia de nunca olvidar que con la 4T los programas sociales tienen como objetivo brindar apoyo a quienes más lo necesitan, contrario a lo que sucede en la oposición, donde proteger los privilegios de unos cuantos es lo más importante.
“Nosotros queremos un gobierno que sí combata a la delincuencia y sí apoye a sus ciudadanos”, recalcó. Dijo que su proyecto para combatir la inseguridad contempla apoyar a los policías para que ninguno gane menos de 20 mil pesos mensuales y cuenten con seguridad social, becas para sus hijos y créditos para vivienda.
“A todos los policías les vamos a pagar bien para que nos cuiden. Vamos a darle dinero a la seguridad pública. Se acabaron los abrazos a los delincuentes, les
»EL UNIVERSAL
Ciudad de México- La falta de respuesta por parte de la Fiscalía General de Estado de Guerrero, al hacer caso omiso para apresurar el cateo y obtener las órdenes de aprehensión, originó el linchamiento de Ana Rosa Díaz y dos de sus hijos, por su presunta responsabilidad en el secuestro y asesinato de la niña Camila en Taxco, acusó el Alcalde Mario Figueroa.
“La Fiscalía General del Estado debió liberar las órdenes de aprehensión para hacer justicia a a la menor, ¿por qué no lo hicieron? Sin esas órdenes, ni nosotros como Ayuntamiento, ni la Guardia Nacional, ni la Sedena, podíamos ingresar al domicilio porque cometíamos un delito.
“Ante el calor de la manifestación; la rabia; el dolor y la falta de respuesta por la Fiscalía General del Estado, los manifestantes optaron por ingresar al domicilio perpetuando los hechos que todos conocemos”, denunció el Edil.
Señaló que durante el linchamiento, elementos de la Policía estatal se retiraron ante la magnitud del problema y dejaron solos a los agentes municipales.
“Al ver la magnitud de los hechos, los elementos de la Policía estatal se retiraron del lugar quitando el apoyo a los elementos de la Policía municipal, quienes estuvieron hasta el último momento ahí y quienes fueron objeto de golpes, insultos y fueron rociados con gasolina igual que a las unidades a las que amenazaron con prenderles fuego.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En 2023 se concretaron 96 nuevas inversiones directamente relacionadas con la fabricación de autos eléctricos en el país, las cuales representaron 5 mil 594 millones de dólares de inversión en México, de acuerdo con la consultora Directorio Automotriz. La mayor parte de esas inversiones tendrán como destino la zona norte del territorio nacional, con 43 proyectos, de los cuales 23 correspondieron a Nuevo León. En tanto, en el Bajío se cuentan 13 proyectos en Guanajuato, siete en San Luis Potosí y cuatro más repartidos entre Aguascalientes, Querétaro y Jalisco.
vamos a aplicar la ley.
“Aquí tienen a la mujer más valiente para enfrentar a la delincuencia. Desde aquí yo les digo: basta de inseguridad, basta de tener miedo. A partir de que yo llegue a la Presidencia, los que van a tener miedo son los delincuentes, se los garantizo”, puntualizó.
Al acto asistieron los presidentes del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, mientras que Miguel Alonso Reyes acudió en representación del dirigente del PRI, Alejandro Moreno.
Una de las primeras inversiones fue el proyecto de BMW en San Luis Potosí, con una inversión de 872 millones de dólares para construir una planta de baterías de alto voltaje para producir vehículos eléctricos en 2027.
IVETTE SALDAÑA CIUDAD DE MÉXICO
Apesar de limitaciones por trámites y regulaciones para abrir más salas de casinos en el territorio nacional, el gasto promedio diario por persona en estos negocios se incrementó 50% en los últimos siete años, pasando de 320 a 480 pesos.
Como parte de ese desempeño del sector, destaca que las mexicanas mayores de 40 años son su mejor clientela, ya que dos de cada tres acuden físicamente a los casinos, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa.
Detalló que se estima que el año pasado acudieron 5 millones de personas a divertirse a las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas.
En promedio, las personas que acuden permanecen dos horas con 45 minutos en los casinos, sobre todo en máquinas de juego, también conocidas como tragamonedas, formato que tiene una participación de aproximadamente 80% sobre el total de las apuestas, de acuerdo con un estudio de la AIEJA.
En tanto, 12% de las apuestas se realizan en las mesas de juego como baccarat y black jack, además de la ruleta, y el resto tiene que ver con apuestas deportivas en vivo o bingo. En el caso de los casinos virtuales, la mayor parte de las apuestas son deportivas, detalló Ochoa.
REGULACIÓN PENDIENTE
El incremento de visitantes y del dinero gastado se da a pesar de que no ha habido un incremento en las salas de juego que operan en el país.
En 2005 la Secretaría de Gobernación (Segob) dio permisos a la operación de 872 salas por parte de 38 permisionarios, pero sólo están abiertas 425 en 29 estados del país. Lo anterior significa que hay 447 salas que no pueden abrirse por falta de permisos y reglamentación locales.
Ochoa explicó que el problema está en que para abrir un casino se necesita un permiso de uso de suelo, entre otros trámites municipales, y no se están otorgando, a pesar de que se cuenta con el visto bueno de la Segob.
A la fecha, Baja California destaca por tener la mayor cantidad de casinos en operación, con 44, y le siguen Ciudad de México, con 35; Nuevo
Se estima que el año pasado acudieron 5 millones de personas a divertirse a las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas.
León, 33; Sonora, 32; Jalisco, 29; Estado de México, 28, y Veracruz, con 21, entre los más representativos.
RETOS A FUTURO
La venta de máquinas de casino creció a un promedio de 10% a 15% entre 2021 y 2023, siendo Ciudad de México, Monterrey, Tijuana y Cancún los mejores mercados para la venta de esos equipos, dijo el director de la firma FBM, Luis Casamayor.
Para el representante de la empresa proveedora de juegos de casino como video bingo, el mercado mexicano tiene buenas perspectivas, aunque coincidió en que la obtención de permisos puede ser algo tediosa y con demoras.
Lo anterior es un factor que va en contra del crecimiento de los casinos, sector que corre el riesgo de estancarse porque de momento no hay autorización para la apertura de nuevas salas, destacó.
Los casinos son permitidos por ley, según lo marca la Constitución en el artículo 73, fracción X. Además, la Ley Federal de Juegos y Sorteos promulgada el 31 de diciembre de 1947 permitió los casinos, y el Frontón México fue uno de los primeros que consiguieron
la autorización para establecer un casino.
En 2004 se emitió el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, pero posteriormente se aprobaron modificaciones al reglamento en octubre de 2012 y el mismo mes de 2013.
OBSESIÓN POR EL JUEGO
De acuerdo con la AIEJA, en México no se cuenta con datos oficiales sobre la ludopatía o juego patológico, ya que la Secretaría de Salud no lo considera como una adicción y, por lo tanto, no se destina presupuesto a atender a las personas que viven con ese problema.
La asociación refiere que, de acuerdo con estudios internacionales, entre 0.6% y 2% de la población que acude a los casinos tiene adicción al juego.
“Nosotros calculamos que ese 0.6% es válido para México, pero no necesariamente son ludópatas, sino personas en riesgo”, dijo la AIEJA.
Para la institución, “el juego no produce ludopatía, sino que es la persona que tiene trastorno obsesivo compulsivo quien se hace adicta a un objeto, a una actividad o a un consumo”.
Ante esa problemática, la asociación desarrolló una política gremial de prevención, detección y acompañamiento, a través de la cual los empleados capacitados de las salas pueden detectar y orientar a clientes “potencialmente problemáticos”.
Además, en las instalaciones hay letreros con los números telefónicos de instancias especializadas en la atención de personas con actitudes compulsivas.
Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Inegi encontró que la renta promedio de las viviendas aumentó 3.8% en la primera mitad de marzo y fue la mayor alza del alquiler en 20 años.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los alquileres de casas y departamentos marcaron un nuevo récord debido a las nuevas estrategias de los desarrolladores, la inflación, la creciente demanda, los bajos sueldos y la expansión de plataformas digitales de alojamiento, opinaron analistas.
Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Inegi encontró que la renta promedio de las viviendas aumentó 3.8% en la primera mitad de marzo y fue la mayor alza del alquiler en dos décadas, con-
cretamente desde principios de agosto de 2004, cuando también se elevó 3.8%.
Los inmuebles para venta también se encarecieron de manera importante, al subir 3.5% y fue el ajuste más pronunciado en 15 años, desde fines de enero de 2009, cuando se incrementaron 3.6%.
El mayor precio de la vivienda dio un nuevo impulso al alquiler, por lo que los desarrolladores y fideicomisos inmobiliarios están apostando por la construcción de departamentos para rentar.
Ahora los desarrolladores construyen para venderle a los inversionistas y no a los compradores que están interesa-
dos en habitar los inmuebles, y por eso llegan a verse edificios nuevos vendidos pero deshabitados, comentó Raúl Fierro, consultor del sector inmobiliario.
Desde su punto de vista, “los precios se han vuelto injustificadamente altos”.
Para Marisol Becerra, directora de consultoría de Tinsa México, la renta de vivienda es un mercado que está creciendo por la falta de acceso al crédito: “Recordemos que la mitad de la población vive en la informalidad y es más difícil que acceda a un crédito hipotecario”.
SOLTEROS, LOS QUE MÁS ALQUILAN
La Encuesta Nacional de Vivienda del Inegi e Infonavit reveló que el alquiler soluciona la necesidad de vivienda para uno de cada tres mexicanos, siendo los solteros y jóvenes los más proclives a rentar.
De las 35.3 millones de viviendas habitadas en el país, 31% son alquiladas ya sea de manera formal o prestada por algún familiar.
El sondeo señaló que la Ciudad de México, Jalisco, Colima, Baja California Sur y Estado de México son las entidades con la mayor tasa de hogares en renta.
En su más reciente reporte sobre la situación inmobiliaria en México, analistas de BBVA hicieron ver que los ingresos de los asalariados se han quedado muy por detrás del precio de las casas y departamentos, es decir, aunque exista la intención de adquisición, sus recursos son insuficientes para comprar.
El especialista en Real Estate, Leonardo González, coincidió en que las casas y departamentos han subido más rápido que los salarios, lo que, aunado
a las mayores tasas de interés, vuelve más difícil adquirir una vivienda y los trabajadores prefieren rentar.
Los registros del Banco de México (Banxico) señalan que el Costo Anual Total (CAT) promedio de los préstamos bancarios para adquirir casa o departamento llegó a 13.88% en febrero y fue el mayor registro desde diciembre de 2022.
En opinión de González, la carestía de los materiales para la construcción y la menor colocación de vivienda popular también tienen que ver con el precio final de los inmuebles.
Además, expuso, los costos tuvieron un ajuste posterior a la pandemia debido al teletrabajo y hoy los usuarios valoran más la vivienda que antes de la crisis sanitaria, lo que incrementó la demanda.
“Los precios mostrarán una persistente alza ante el déficit de viviendas, el amplio rezago habitacional, la incursión de los
millennials en el mercado, así como la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pues cuentan con más capacidad para contratar hipotecas y eso significa una demanda adicional de inmuebles”, estimó González.
En el caso particular de algunas zonas, como en la Ciudad de México, la expansión de los llamados nómadas digitales, en particular, migrantes estadounidenses que optaron por el esquema de alquileres vacacionales a largo plazo, como los que ofrecen plataformas como Airbnb, han generado un alza en las rentas y el desplazamiento de los residentes locales, así como una nueva línea de desarrollo inmobiliario, comentó.
La Encuesta Nacional de Vivienda 2020 del Inegi indicó que 51.4% de las personas que rentan lo hacen porque no les alcanza para comprar o carecen de recursos, mientras 9.7% dijo que porque la mensualidad es menor que la de una hipoteca.
México es considerado como el primer país en Latinoamérica en producir vino. Por eso, tiene sentido que la mayoría de sus uvas sean de origen español, italianas y francesa; tal como lo son el Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Nebbiolo, Merlot y Grenache. Siendo estás primeras tres cepas las más plantadas en el territorio nacional, ¿será que estamos listos para una nueva variedad más?
El Albariño es una uva nativa del noroeste de España y Portugal, así como la más representativa de los vinos gallegos y vino blanco, con los que se hacen regularmente vinos monovarietales de gran acidez y frescura, descubierta por enólogos del mundo que han decido robarla y plantarla en diferentes países.
Una uva de vides viejas que da vinos intensos en sensaciones, aromas; contiene sabores a frutas tropicales y flores, con su acidez alta y placentera al paladar. Ha conquistado más de 70 países consumidores alrededor del mundo, lugares donde una botella de cada 3 es consumida fuera de España, por lo mismo, es considerada como el oro liquido de Galicia y ahora es anhelado por winemakers.
Ahora, esta uva compleja y elegante que hace vinos de colores verdosos a tonos dorados, deja de ser exclusiva de España para expandirse y ser plantada alrededor del mundo.
El primer sitio en aventurarse en plantar esta cepa fuera del continente europeo fue California, un paraíso de climas e ideas de vinificaciones muy diferentes al viejo mundo. Este factor permitió crear así su propia expresión de esta uva española, dando paso a que Oregón, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Sudáfrica , Australia y Nueza Zelanda también hicieran lo mismo.
Todos corrieron los riesgos del cambio climá-
tico, la adaptación del clima regional, los gustos del consumidor, entre otros. Siempre plantar una variedad de uva nueva es adentrarse a lo desconocido y el vino es un reflejo de su entorno, suelo y clima, por eso es diferente en cada región aunque sea la misma uva.
México no se queda atrás , varias bodegas de diferentes estados de la republica están empezando a apostar por esta joya. En el 2018 empezaron las primeras plantaciones registradas de albariño en México. Algunas de ellas ya fueron cosechadas con éxito y embotelladas para su venta como son algunos de los siguientes vinos:
Barrigon Albariño, Querétaro
Atempo De Cote, Querétaro
Roganto Albariño, Baja California
Bruto Albariño, Pet Nat , Espumoso, Jalisco
Garambullo Rover , Vino anaranjado, San Miguel de Allende
Además, existen más bodegas que están haciendo pruebas con esta extraordinaria uva. Mientras tanto ya podemos encontrar diferentes estilos, desde tranquilos, hasta naranjas y espumosos. Sin duda todo un desafío para los enólogos detrás de estos vinos, pues cada estado un clima y una altitud diferente que hacen que el comportamiento de la vid sea cambiante.
Todos tienen en común que hacen una producción muy limitada, mas exclusiva, Haciendo de estos vinos un poco mas elevados de precio, dejando un nuevo reto: ser competitivos comercialmente con otros albariños ya posicionados en el mercado.
México, con 14 estados vitivinícolas, ahora tiene un esfuerzo mayor que hacer, apostar por el Albariño hecho en México, situarlo en la mente de todos los consumidores de esta famosa uva y abrir una nueva oportunidad de mercado la industria vitivinícola mexicana.
ORBITANDO
RUSIA, UNA PRIORIDAD DE ISIS-K
Menos de una semana le duró el gusto al presidente de Rusia, Vladirmir Putin, por haber ganado una nueva reelección cuando la organización terrorista ISIS-K, una célula del Estados Islámico (ISIS) perpetró la matanza de al menos 139 civiles en la sala de conciertos Crocus City Hall, de Moscú.
Unas horas después, Putin vinculó en la autoría a Ucrania, que de inmediato respondió que ellos no utilizan métodos terroristas para combatir a Rusia, pero sin ser experto, el modus operandi en la sala de conciertos de Moscú se parece mucho a lo que sucedió. Hace casi nueve años en el Bataclán, en París; o dos años después en el Manchester Arena, de Inglaterra.
No en balde la embajada de Estados Unidos le había advertido al gobierno de Putin sobre posibles ataques terroristas detectados desde noviembre pasado por los servicios de inteligencia estadounidense.
Putin rechazó las advertencias de la embajada estadounidense sobre atentados terroristas clasificándolas de “provocadoras” en un discurso ante el Servicio Federal de Seguridad, afirmando que “se asemejan a un chantaje descarado y a la intención de intimidar y desestabilizar nuestra sociedad”.
Pero se equivocó. Aunque nunca lo va a reconocer, ya aceptó que ISIS-K es el autor de la terrible agresión a los civiles rusos. Pero también insiste en que Ucrania tiene algo que ver y nunca se va a salir de esa postura: tiene un proyecto expansionista que cumplir.
La célula de ISIS-K –más radical– autora del atentado en Moscú nació en 2015 y desde entonces ha estado operando en Afganistán, Pakistán e Irán y tiene la autoría de al menos 21 atentados en Europa, también está presente en África, Asia Central y el Sudeste Asiático.
La pregunta es ¿por qué atacó a Rusia? Y resulta que Moscú siempre ha estado en la lista de prioridades de ISIS-K, en buena medida por la ocupación militar de Afganistán por parte de Rusia en la década de 1980.
No sólo eso, Moscú tiene un largo historial de represión de las comunidades musulmanas en Rusia, especialmente en el Cáucaso Norte. También han citado su papel como salvavidas del brutal régimen de Bashar al-Assad, en Siria.
Además, muchos de los militantes del ISIS-K detenidos en toda Europa, incluida Rusia, en los últimos dos años han sido ciudadanos rusos y personas procedentes de Asia Central que tienen vínculos con Moscú.
Los atentados terroristas, incluidos los perpetrados en regímenes brutales como Irán, Siria o Rusia, son trágicos ataques contra civiles que no tienen la culpa de las políticas de los gobiernos extremistas bajo los que se ven obligados a vivir.
Aunque el presidente Putin haya ganado una nueva elección no todos los rusos están de acuerdo con sus aspiraciones expansionistas, pero el expresarlo en público puede ser letal, baste recordar a Alexei Navalni o Yevgeny Prigozhin (jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner) ambos están muertos.
Aunque en los planes del Presidente ruso no pasa la idea de salir de Ucrania o dejar que haya una libre manifestación, Rusia vive una democracia a modo que ya los sangra.
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
La historia de Camila, la niña secuestrada y brutalmente asesinada en el barrio La Florida de Taxco, Guerrero, ha conmocionado a la sociedad mexicana.
Este trágico hecho pone de manifiesto la vulnerabilidad de los derechos humanos, en particular, el derecho a la vida, la seguridad, la integridad personal y la justicia, que son fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa.
El secuestro y posterior asesinato de Camila reflejan una disposición a la violencia a cambio de dinero que debe ser considerado especialmente horrendo. En primer lugar, el secuestro de un niño es un acto repudiable que atenta contra su libertad, su integridad física y emocional, así como su dignidad.
En este caso, el hecho de que la niña fuera encontrada sin vida en una bolsa para basura revela el grado de crueldad y desprecio por la vida y dignidad por parte de sus captores.
Además, la exigencia de un rescate económico para la liberación de la niña muestra la mercantilización de la vida humana, que es inaceptable en una sociedad que se precie de ser mínimamente civilizada.
El linchamiento posterior de los secuestradores por parte de los habitantes de Taxco también es un acto de violencia que contraviene el principio de justicia y el respeto del debido proceso legal. Ahí donde la presencia del Estado es insuficiente, la justicia es concepto volátil, tanto que acaso abruma la celeridad de la empatía con los linchadores.
La autopsia que revela que Camila fue estrangulada y posiblemente torturada antes de morir agrava aún más la atrocidad de este crimen. La tortura es una de las vulneraciones más graves a la dignidad de las personas, sus secuelas físicas y psicológicas pueden ser irreparables inclusive para las víctimas colaterales.
Ante esta lamentable situación, es imperativo que las autoridades competentes investiguen a fondo este caso, identifiquen a los responsables materiales e intelectuales del secuestro y asesinato de Camila, y los lleven ante la justicia.
Asimismo, es fundamental que se garantice la protección y el apoyo a la familia de la niña, así como a la población de Taxco, para prevenir futuros actos de violencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, lo que a estas alturas en Guerrero y muchas
zonas del país es un sueño que se antoja inalcanzable.
En este sentido, es crucial que la sociedad en su conjunto reafirme su compromiso con el respeto de los derechos humanos y la erradicación de la violencia en todas sus formas. Solo a través de la promoción de una cultura de la paz, de respeto, tolerancia y justicia, podremos construir un país donde la vida, la libertad y la dignidad de todas las personas sean respetadas y protegidas.
En memoria de Camila y de todas las víctimas de la violencia, es urgente que las cúpulas políticas y sus militancias superen la proclividad a la polarización, inclusive de este caso, para que juntos hagan un llamado a la solidaridad, la empatía y la justicia como principios rectores de nuestra convivencia social.
No podemos permitir que casos como el de Camila queden impunes o se repitan en el futuro. Es responsabilidad de todos y todas trabajar juntos por un México más justo, seguro y respetuoso de los derechos humanos.
SIN EQUIDAD
Las maniobras emprendidas por Cuauhtémoc Blanco parecen darle frutos, aun cuando rebasarían los límites legales.
Como se sabe, cuando a inicios de año anunció sus intenciones por conseguir una diputación plurinominal, aseguró que no pediría licencia al cargo como gobernador de Morelos, ya que una consulta jurídica le había revelado que no era necesario; y aunque en los últimos días recibió un revés del TEPJF, que preside Mónica Aralí Soto, para separarse del Ejecutivo local al tener como límite el 4 de abril, Blanco Bravo ha conseguido rebasar el artículo 55 constitucional, donde se asienta literalmente que los mandatarios estatales no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante su periodo en funciones, aun cuando ya no tengan que ver con sus puestos.
El propio Citibanamex ha expuesto que el exfutbolista buscaría evadir acusaciones por asociación delictuosa y corrupción; mientras que la candidata de coalición ‘Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos’, Lucy Meza, no quita dedo del renglón para que el Congreso del estado le niegue la licencia. Al exfutbolista le urge el fuero y no es para menos.
LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
DESIGUALDADES BAJO FUEGO: MUJERES DE GAZA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
TALYA ISCANEn el contexto del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2024, la situación en Gaza adquiere una dimensión aún más trágica y urgente. Durante los últimos días, el conflicto entre Israel y Palestina intensificó dramáticamente las adversidades enfrentadas por las poblaciones más vulnerables, en especial las mujeres y los niños en la Franja de Gaza.
¿Cómo reconciliar la retórica sobre los derechos e igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer con la realidad de los sufrimientos en Gaza debido a la guerra financiada por potencias internacionales?
Según informes recientes, de las más de 13 mil víctimas fatales; dos tercios son mujeres y niños, lo que resalta la desproporcionada afectación de estos grupos en zonas de conflicto, un hecho lamentablemente reiterado por altos funcionarios de organismos de la ONU dedicados a la infancia, las mujeres y la población en una sesión ante el Consejo de Seguridad.
La alarmante cifra de más de 10 mil niños muertos, según las autoridades palestinas, no solo subraya la brutalidad del conflicto sino también la urgente necesidad de una acción humanitaria.
La existencia de más de mil 200 niños atrapados bajo escombros o desaparecidos añade una capa adicional de drama a la situación. El impacto psicológico y emocional en los niños sobrevivientes es devastador; más de la mitad de la población infantil de Gaza necesita apoyo psicosocial y de salud mental, un problema que ya era crítico antes de esta última escalada de violencia.
La inseguridad alimentaria es parte ya de la crisis y afecta a un millón de niños, que enfrentan el hambre como resultado del conflicto, destacando la precariedad de las condiciones de vida y la urgencia de intervenciones humanitarias. La situación se agrava por la respuesta internacional, criticada por su insuficiencia y por el apoyo de potencias globales a la continuidad del conflicto, a menudo en detrimento de los derechos humanos y las necesidades humanitarias fundamentales.
La comunidad internacional está llamada a tomar medidas concretas para poner fin a esta crisis y asegurar que las mujeres y los niños en Gaza no solo sobrevivan, sino que también tengan la oportunidad de reconstruir sus vidas en paz y seguridad.
A pesar de estos horrores, la respuesta internacional ha sido insuficiente. Incluso las grandes potencias como Estados Unidos y el Reino Unido, que se presentan como defensores de los derechos humanos y ahora de los derechos de las mujeres, financian esta guerra y priorizan los negocios bélicos sobre las preocupaciones humanitarias.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en este contexto resalta la urgencia de abordar las desigualdades de género y proteger los derechos de las mujeres y niños en situaciones de conflicto. Es imperativo que la comunidad internacional, incluidas las grandes potencias, reevalúe sus prioridades y se comprometa a una solución política negociada que priorice los derechos humanos y el bienestar de todos los involucrados, en favor de la paz y la seguridad regional.
Destaca Rutilio Escandón a Marca Chiapas como motor de emprendimiento, calidad y comercialización Cumple 15 años de impulsar competitividad de productos y servicios locales.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
A15 años de su creación, Marca Chiapas se destaca como motor de emprendimiento, calidad y comercialización de una gran diversificación de productos y servicios chiapanecos, permitiendo con ello, elevar la competitividad e incentivar aún más la economía local, aseguró el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, en el marco del aniversario de este distintivo.
El mandatario explicó que la Marca Chiapas ha contribuido a que las y los emprendedores locales superen el periodo de vida de la tasa de muerte de negocios, impulsando a las empresas a nuevos mercados estatales, nacionales, incluso, internacionales, y a cumplir con las más altas normas y estándares para lograr la competitividad.
Felicitó a las y los emprendedores, artesanos, empresarios, funcionarios, académicos, consumidores y a todas las personas que han hecho posible consolidar este proyecto, al tiempo de invitar a consumirlos, pues, dijo, están garantizados por contar con buenas prácticas, calidad y originalidad.
A la fecha, informó el mandatario, se ha otorgado el uso del signo distintivo México Chiapas Original a 2 mil 157 productos y servicios, de 389 empresas, en los rubros de artesanías, turismo, alimentos, café, ámbar y cultura, integrando una gran participación de empresas, de las cuales el 56 por ciento son de mujeres o dirigidas por ellas.
Cabe mencionar que, con motivo a esta celebración, se llevará a cabo el Festival Marca Chiapas, los días 04 y 05 de julio, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se desarrollarán eventos empresariales, foros, conferencias, exposiciones culturales, de moda y diseño, así como presentaciones artísticas; y se contará con la participación de invitados extranjeros, nacionales y locales.
Ante una Macroplaza de Veracruz abarrotada, la candidata al gobierno del estado presentó los ocho ejes y ochenta compromisos en los que sustenta su plan de gobierno 2024- 2030. “En Veracruz no caben las monarquías ni los vestigios del neoliberalismo conservador”, señaló.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Educación, Seguridad y Derechos Humanos, Salud, Desarrollo Económico, Infraestructura, Bienestar Social, Campo, Ganadería y Pesca, así como Turismo y Cultura, son los ocho ejes que sustentan el Plan Estatal de Desarrollo 2024- 2030 propuesto por la candidata a la gubernatura de la coalición “Sigamos haciendo historia en Veracruz”, Rocío Nahle García.
En el arranque de campaña que realizó este domingo desde aquí, Nahle García destacó los 80 compromisos que desde ahora asume de cara a la próxima administración que sin duda encabezará y que, dijo, serán respaldados por la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Recordó que en Veracruz no caben las monarquías y por ello, explicó, hoy más que nunca un estado libre y soberano debe reflejarse en la realidad de los veracruzanos.
“AquíenVeracruz,afortunadamente se desterró a los vicios y pretensiones de pseudomonarquías que han representado las peores prácticas clasistas y discriminatorias pero sobre
todo han actuado en contra de los intereses de los veracruzanos y de la nación traicionando a la patria al ser partícipes en las reformas entreguistas que se llevaron a cabo en el régimen neoliberal”, puntualizó.
Añadió que la verdadera ganadora el próximo 2 de junio será la democracia que una vez más se ejercerá en la entidad porque “Veracruz ya decidió y decidió por una mujer”, afirmó.
En el discurso que dirigió a los presentes, explicó que los gobiernos neoliberales insensibles quedaron atrás y ahora a la 4T le toca garantizar que las próximas generaciones vivan en un entorno digno, principalmente las mujeres, madres solteras y de la tercera edad de 60 a 64 años tal como se ha comprometido la aspirante presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo.
En un escenario pletórico, acompañada de su familia, lleno de alegría y convicción por la izquierda, Rocío Nahle García reiteró que Morena no tiene dueño porque es un instrumento político al servicio del pueblo.
Hoy, dijo, fue un arranque bonito, “diferente a la kermés que tuvo la oposición”, aquí, subrayó, se llenó de gente con-
vencida de que el neoliberalismo no debe regresar, puntualizó.
Agregó que en este tiempo de mujeres los veracruzanos saben que la próxima presidenta de nuestro país se llama Claudia Sheinbaum Pardo y la próxima gobernadora de Veracruz Rocío Nahle porque “candidata tienen y gobernadora van a tener”, manifestó.
El camino está trazado y lo que viene es la aceleración de la transformación, puntualizó.
“Es necesario un plan concreto que en seis años tenga un impacto directo, que los recursos públicos se vean inmediatamente en obras y acciones de beneficio común”, agregó.
Uno de los objetivos, subrayó, es colocar a Veracruz en el lugar que les corresponde en materia de desarrollo económico, particularmente para los emprendedores quienes serán el conducto para impulsar la marca “Hecho en Veracruz”
Igualmente, expresó que se trabajará para reforzar a las cooperativas de los sectores productivos y apoyar las cadenas de suministro acompañados de un sistema de seguridad a fin de erradicar riesgos y corrupción.
Rocío Nahle se comprometió
a fomentar las actividades económicas alineadas a la vocación natural del estado en lo que respecta a agricultura, ganadería, pesca, entre otros.
El sistema portuario veracruzano, integrado por terminales de cabotaje y altura tendrán una gestión puntual por parte del gobierno de Veracruz, dijo.
Aquí, sentenció, si hay propuesta y además una visión de estado humanista y que prioriza la base social.
“Ustedes podrán ver compañeros y compañeras que con estas acciones iniciaremos un gobierno humanista y con justicia social en Veracruz, por tanto me comprometo a trabajar como siempre lo he hecho con metas y resultados”, aseguró.
Arropada por Citlalli Hernández Mora, secretaria
general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y Gerardo Fernández Noroña, coordinador con organizaciones sociales y civiles de la campaña de Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle García confirmó que la abanderada presidencial de Morena, PT, PVEM y Fuerza por México, visitará en distintas ocasiones las cabeceras distritales en estos dos meses que restan a las campañas políticas.
AGENDA LUNES 01 DE ABRIL A 07 DE ABRIL
Lunes 1 de abril, Yecuatla a la 1:00 p.m. en Calle 5 de mayo y San Rafael 4:00 p.m. en la Glorieta del parque “San Rafael” Martes 2 de abril: Tamiahua 10:30 a.m. en la Unidad Deportiva “Sergio Lira”; Naranjos 1:00 p.m. en Av. Justo Sierra y Tempoal 4:30
p.m. en calle 5 de Febrero esquina Independencia.
Miércoles 3 de abril: Atzalan 10:30 a.m. en calle Daniel Guzmán esquina Porfirio Día; Rafael Lucio 2:30 p.m. calle Constitución a un costado del Palacio Municipal y Tepetlán 5:00 p.m. en calle Plaza de Armas.
Jueves 4 de abril: Ayahualulco 10:30 a.m. en calle Independencia; Jalcomulco 1:30 p.m. en la
Explanada Central y Comapa 4:30 p.m. en Cancha de Usos Múltiples “Benito Juárez” Viernes 5 de abril: Tezonapa 10:30 a.m. en bulevar Emiliano Zapata; Coetzala 2:00 p.m. en Arco Techo y Tomatlán a las 4:30 p.m. en Parque Municipal.
Sábado 6 de abril: Yanga a las 10:30 a.m. en Parque Negro; Carrillo Puerto 1:00 p.m. en Parque Municipal y Tuxtilla 4:00
p.m. en Parque ‘Miguel Hidalgo’ Domingo 7 de abril: Oluta a las 10:30 a.m. en Calle Hidalgo esquina Zamora; Chinameca 1:00 p.m. en Parque Chinameca y Las Choapas 4:00 p.m. en el Parque Juárez.
Acompañaron también a Nahle García, los candidatos a senadores Claudia Tello Espinosa y Manuel Huerta Ladrón de Guevara así como los aspirantes a diputados federales por Pánuco, María del Carmen Pinete Vargas; Álamo, Elizabeth Cervantes; Cosoleacaque, Magaly Armenta; Boca del Río, Byron Barranco; Poza Rica de Hidalgo, Francisco Javier Vallejo; Papantla, Jaime Humberto Pérez Bernabe; Martínez de la Torre, Mónica Herrera; Las Trancas, Jorge Alberto Mier Acolt; Coatepec, Adrián González Naveda; Xalapa, Rafael González Villalpando; Coatzacoalcos, Tania Cruz Santos; Veracruz, Rosa María Hernández Espejo; Huatusco, Blanca Esthela Hernández; Minatitlán, Jessica
Ramírez Cisneros; Orizaba, Corina Villegas; Córdoba, Zenyazen Escobar García; Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza; Zongolica, Benito Aguas y San Andrés Tuxtla, Paola Tenorio. De igual manera, asistieron como invitados los aspirantes a diputados locales por la coalición Morena, PT, PVEM y Fuerza por México.
En Cuba, hay agua un día sí, un día no; en Venezuela, tres días a la semana; en Costa Rica, se extienden las protestas por la falta de líquido, igual que en Honduras.
Por escasez, racionamiento, contaminación, sequía, robo, deterioro o muerte de mantos acuíferos y desacertada labor administrativa, el problema del acceso al agua se insertó progresivamente con fuerza en el siglo XXI en el menú del profundo descontento popular en América
Latina y el Caribe, en paralelo a otros severos conflictos como inseguridad, costo de la vida y deficiencia de servicios públicos esenciales en salud, educación o vivienda.
Una radiografía del Banco de Desarrollo de América
Latina y el Caribe, que operó de 1968 hasta la década de 1990 como Corporación Andina de Fomento (CAF), exhibió los detalles con datos actualizados a marzo de 2024 sobre las dificultades hídricas que, con altibajos y siempre latente, azotaron a la zona con fuerza en la actual centuria.
Con unos 661 millones de habitantes, el área registró unos 17 millones con acceso limitado básico al agua o que sólo disponen de líquido de fuentes “no aptas” y alcanzó unos 300 millones en sectores urbanos sin alcantarillados.
Los reportes evidenciaron que unos 10 millones defecan a
la intemperie y generan impactos negativos, como daños a la salud humana, mala calidad del aire y contaminación, unos 160 millones viven sin agua segura y unos 430 millones subsisten sin mecanismos de saneamiento.
Los testimonios de un hondureño, un costarricense y una cubana desnudaron el agudo desasosiego hemisférico por las realidades que, según la temporada del año, aparecieron o desaparecieron por falta de agua y otros fenómenos y dejaron una creciente incomodidad social, con graves deudas y secuelas sanitarias.
Los intentos de EL UNIVERSAL por obtener al menos un testimonio de Bolivia, donde la situación con el agua se complicó aceleradamente en 2024 y con siete de sus nueve departamentos (estados) azotados por la sequía, fueron infructuosos, porque privó el silencio por temor a venganzas de parte de fuerzas oficialistas.
Una fuente boliviana comentó en anonimato con este periódico que “aquí en Bolivia hay temor por la represalia y el seguimiento político que algunos hacen a la oposición. Por el agua, hay mucha gente en contra del gobierno”.
“Hay gente [mujeres] de la sociedad civil que creen que dar un testimonio sobre los problemas del agua, les traerá pro-
blemas de acoso político. Nadie quiere hablar”, alertó.
Desde Venezuela, una tierra con abundantes recursos energéticos que también se hundió en el siglo XXI en problemas crecientes con el agua, el politólogo venezolano Fidel Canelón, profesor de Teoría Política de la (estatal) Universidad Central de Venezuela, se limitó a compartir el siguiente mensaje por vía WhatsApp con este medio: “El único testimonio que puedo dar es que sólo tengo agua tres o tres días y medio a la semana”.
Una multiplicidad de elementos agudizó el conflicto, como el cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles.
También atacaron El NiñoOscilación del Sur (ENOS), el
calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones y debilidad de vientos alisios con arrastre de lodo, piedras, grava, sedimento, arena y arcilla en el hemisferio sur del océano Pacífico, y La Niña, la etapa fría o contraria con descenso de las temperaturas ecuatoriales.
Con sólo citar el nombre de la comunidad-”Las Fuentes”- en las montañas del sur de la capital costarricense a la que llegó a vivir hace más de 40 años, el costarricense Omar Lizano, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Las Fuentes, en el cantón o municipio de Alajuelita, ostentó la riqueza acuífera del lugar.
“Aquí nace agua: por eso se llama Las Fuentes”, narró
Lizano a este diario, tras destacar que, más de cuatro décadas después, la ironía emergió con rostro de escasez.
“Cuando la urbanización se empezó a construir, nos percatamos de que el piso era arcilloso. Nacía agua en cualquier lado. Ahí donde se metía la pala (…) salía agua. Tengo 48 años, tenía ocho cuando llegué a vivir con mi familia a Las Fuentes y hace 40 el vecindario empezó a luchar por canalizar esa agua y hacerla consumible para las personas”, relató.
Al rememorar que “se canalizó la naciente” y “consumimos agua por más de 30 años, sin problemas”, explicó que “hay un lugar en la montaña donde brota el agua, un rico manantial a un kilómetro al sur. El pueblo era pequeño y con esa fuente se abasteció de agua. La comunidad creció y empezamos a tener problemas de abasto en los últimos 10 años”.
Sin titubear, culpó a una institución estatal de ineficaz administración del recurso. “Empezó a faltar el agua y falló el mantenimiento que esa institución debía dar a los tanques que reciben el líquido de la naciente y ya no alcanzó para toda la comunidad. Por la suciedad de los tanques, tomábamos agua contaminada. Cuando denunciamos eso, la decisión fue cortarnos acceso al manto y pasarnos a otra red”, recordó.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA
LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
» SABOR LATINO
PODER FEMENINO
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.