El Heraldo de Coatzacoalcos 19 de Septiembre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA ACCIONES Y OBRAS A FAVOR DEL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE LOS BOSQUES

Visitó Pueblo Nuevo Solistahuacán, Jitotol e Ixtapa, donde impulsó acciones en materia de salud, educación, caminos e igualdad de género.

CASI TRAGEDIA

Un autobús que cubre la ruta Mina-Canticas chocó contra un árbol en Coatzacoalcos, dejó como saldo siete heridos y daños materiales. El accidente se originó cuando una de las llantas de la unidad se ponchó y el chofer perdió el control.

Entre los pactos que alcanzaron Mark Carney y Claudia Sheinbaum, se reforzarán las estrategias de seguridad en apoyo de ambas naciones.

COATZA HA CUMPLIDO CON TATAHUICAPAN

El alcalde Amado Cruz Malpica dijo que en el presupuesto estatal del 2026 serán incorporadas las obras que solicitan los habitantes del municipio serrano.

Destacan llegada de elementos de la GN

Autoridades del puerto se congratularon con la llegada de 100 elementos de la Guardia Nacional y su instalación en puestos de mando en diferentes zonas de la ciudad, pero particularmente en el malecón. PASE A LA 3

Sedesol reparte 100 mdp a emprendedores en Veracruz

La Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz (Sedesol) destinará más de 100 millones de pesos a emprendedores locales mediante el programa Apoyo a la Palabra Plan México, informó su titular Margarita Santopietro. PASE A LA 4

Incluirían en la Ley medidas reeducativas para personas agresoras de mujeres

Se puntualizaría explícitamente el concepto de Centro de Reeducación, el diseño del modelo de atención y su coordinación. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

CASI TRAGEDIA

Un

autobús que cubre la ruta

Mina-Canticas chocó contra un árbol en Coatza-coalcos, dejando siete heridos y daños materiales.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un aparatoso accidente en el que un urbano de la ruta Mina - Canticas se estrelló con-tra un árbol, dejó siete personas lesionadas y cuantiosos daños materiales en el centro de Coatzacoalcos. El hecho se registró cerca de las 14:30 horas de este jueves 18 de septiembre en la calle Malpica entre Allende y 16 de septiembre del sector antes mencionado. De acuerdo con los datos recabados, el chofer de la unidad identificado como José Fernando, perdió el control cuando se le reventó la llanta por una alcantarilla mal colo-cada en la calle Malpica en el carril de oriente a poniente, al circular a exceso de veloci-dad no pudo maniobrar el vehículo International de Transportes Chacalapa Mobility Deluxe con número económico 214, impactándose con un árbol de almendro el cual derribó.

El conductor presentó un

fuerte golpe en la cabeza que le provocó un intenso sangra-do, mientras que otras seis personas que iban como pasajeros resultaron con golpes contusos, entre estos una mujer embarazada y una persona adulta mayor. Al punto acudieron corporaciones de emergencia y fue necesaria la atención por parte de elementos de la Cruz Roja y Protección Civil quienes con sus paramédicos y ambu-lancias los trasladaron a un hospital. El lugar fue acordonado por la policía municipal, estatal y Guardia Nacional, mientras que elementos de bomberos cubrieron el combustible en el pavimento con arena, además de retirar las ramas del árbol que quedaron tiradas en la avenida. Peritos de tránsito y personal de la empresa transportista acudieron para iniciar con el deslinde de responsabilidades, aunque precisaron que la aseguradora se hará respon-sable de los daños y lesiones hacia los pasajeros.

DE COATZACOALCOS

Coatza ha cumplido con Tatahuicapan

El alcalde Amado Cruz Malpica dijo que en el presupuesto estatal del 2026 serán incorporadas

las obras que solicitan los habitantes del municipio serrano.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras la liberación de la presa Yuribia y la firma de acuerdos con Tatahuicapan, el alcal-de de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, reiteró que el ayuntamiento porteño ha cumplido con las solicitudes que han hecho y no tienen pendientes con el municipio serrano.

Entrevistado durante la cuarta reunión del comité de entrega recepción realizada en la sala de Cabildo, Cruz Malpica, explicó que en el presupuesto estatal del 2026 serán in-corporadas las obras que solicitan los habitantes del municipio serrano, todo será anali-zado previamente por las autoridades.

“Por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, se platicaron las

Destacan llegada de elementos de la GN

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Todo lo que aporte a la seguridad de Coatzacoalcos es bienvenido, pues la colabora-ción entre las diferentes corporaciones será importante para que la población esté tranquila. utoridades del puerto se congratularon con la llegada de 100 elementos de la Guardia Nacional y su instalación en puestos de mando en diferentes zonas de la ciudad, pero particularmente en el malecón.

“Claro que sí, en mi opinión, todos los apoyos son bienvenidos, todo sea por el bien de la ciudad y Coatzacoalcos. Si queremos una mejor ciudad debemos hacerlo entre todos, ningún gobierno va a poder resolver las problematices

demandasdepobladoresdeTatahuicapan, por fortuna hubo mucha sensibilización de los pobladores y una gran voluntad política del Gobierno del Estado para atender las demandas en el próximo ejercicio presupuestal, van a recibir las obras, las van a estudiar y obviamente van a dar una respuesta a ellos; lo importante es que se termina con este episodio en el tema del agua”, mencionó.

Destacó que Coatzacoalcos cumplió en tiempo y forma con la entrega del recurso pa-ra la obra de un tanque de almacenamiento.

“Coatzacoalcos se comprometió hace aproximadamente un año a que íbamos a cola-borar con una cantidad de dinero que se cubrió puntualmente conforme a lo acordado, y después que haríamos las gestiones ante el Gobierno del Estado,

hicimos las gestio-nes, en ningún momento se dijo que Coatzacoalcos iba a construir un puente, ellos están solicitando un tanque de almacenamiento de agua y el Gobierno del Estado ha dicho que van a atender esa demanda”, abundó.

Por ultimo reconoció la sensibilidad y eficacia para negociar del director de Política Re-gional en Veracruz, Adolfo Tosca, así como de la comitiva de integrada por pobladores de Tatahuicapan.

AGUA SE REESTABLECIÓ DESPUÉS DEL MEDIODÍA DE ESTE JUEVES

En tanto, el agua en Coatzacoalcos comenzó a reestablecerse desde el mediodía tras la apertura de la válvula de la presa Yuribia durante la madrugada de este jueves 18 de septiembre.

La directora de la CMAS Hildeliza Díaz Calafell, confirmó que tras los acuerdos se verifi-có el estado del acueducto y personal del organismo se encargó de abrir las compuer-tas.

Insistió en que Coatzacoalcos cumplió con lo que se había signado en septiembre del 2024 y aclaró que siempre se mantuvieron abiertos al diálogo.

Mafestó que se acordó que no habría acciones contra quienes tomaron la presa el pasado domingo 14 de septiembre, en tanto, los inconformes se comprometieron a no volver a cerrarla como una medida de presión por obras.

de la ciudad si sus ciuda-danos no participan”, consideró Ana Bertha Hernández Aguilar, síndica única del ayun-tamiento. Dichos elementos se suman a los del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Policía Estatal y municipal que participan en las tareas de vigilancia. En el caso de la última corporación, se ha logrado reducir a cero las quejas

Invitan a limpieza de playa con ejercicio

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La Guardia Nacional convoca a la ciudadanía a participar en una jornada de “Plogging” en la playa de Coatzacoalcos, una actividad en la que se combina el ejercicio físico con el cuidado del medio ambiente.

El encuentro se realizará este sábado 20 de septiembre de 2025, a partir de las 7:00 de la mañana, teniendo como punto de reunión la Plaza Olmeca, a un costado de la Casa de la Cultura.

Durante la actividad, los asistentes podrán caminar o correr mientras recogen basura y residuos, con el objetivo de contribuir a la limpieza de la playa y al mismo tiempo me-jorar su condición física. La Guardia Nacional destacó que con este tipo de acciones se busca fortalecer la con-ciencia ambiental entre la población y fomentar el trabajo comunitario en beneficio del entorno natural.

En este sentido, recomendó a los participantes acudir con ropa fresca, gorra y guantes para realizar la jornada de manera cómoda y segura.

Entre los beneficios del plogging se encuentran el cuidado de la salud física y mental, la oportunidad de hacer nuevos amigos y, sobre todo, el impacto positivo en la conser-vación de las playas.

Promueven huertos de traspatio

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Con huertos de traspatio se fortaleció las técnicas agrícolas y comercialización de pro-ductos para la autosuficiencia alimentaria de 25 familias de Villa Allende.

Se trata del proyecto que coordinó la Fundación Quetzalli, junto con Fundación ADO y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos. El coordinador de la Fundación ADO en Veracruz y Tabasco, Mtro. Robert Antonio Mon-tejo Galicia dio a conocer que la iniciativa tuvo como propósito capacitar a las 25 fami-lias con técnicas sostenibles, con lo que aseguran un ingreso digno y estable para cada hogar participante.

“Además de los beneficios económicos y alimentarios, este proyecto se distingue por su impacto social, al fomentar el empoderamiento de las mujeres, quienes se consoli-dan como líderes comunitarias y agentes de transformación social en su localidad”, ex-presó.

Con esto, la Fundación ADO reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, im-pulsando proyectos que fortalecen la economía familiar, promueven la seguridad ali-mentaria y generan un cambio positivo en las comunidades donde tiene presencia.

Mónica Robles Barajas, presidenta de la Fundación Quetzalli, apuntó que una parte fun-damental para que el proyecto se realizará fue el trabajo colaborativo.

de los ciu-dadanos, además de que existe mayor proximidad con la población, recuperando la confianza e incentivando la denuncia.

“La policía municipal tuvo un gran avance, de hecho, se transformó, de una policía con poca actividad dentro de la ciudad, tienen mayor protagonismo con la capacitación”, finalizó Hernández Aguilar.

Incluirían en la Ley medidas reeducativas para personas agresoras de mujeres

Se puntualizaría explícitamente el concepto de Centro de Reeducación, el diseño del modelo de atención

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mu-jeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz, en materia de medidas reeducativas para personas agresoras. En representación de los integrantes de la bancada panista, la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez explicó que, a nivel fede-

Plantea diputado crear en la Ley del IPE la figura de Pensión Familiar

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El diputado Héctor Yunes Landa propuso al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa para refor-mar la Ley de Pensiones del Estado con el fin de crear la figura de Pensión Familiar. Esta permitiría a los trabajadores que, teniendo un vínculo matrimonial o de concubinato, puedan sumar sus años de servicio y cotización para acceder a este beneficio.

Durante la segunda sesión ordinaria del segundo año de labores, el legislador del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) subrayó que su propuesta plantea esta opción voluntaria para aquellas parejas de trabajadores en las que ambos han aportado durante muchos años al Instituto, pero ninguno de ellos alcanza individualmente los 15 años de antigüedad mínimos que exige la ley. De acuerdo con la iniciativa, se reformaría el Artículo 59 Bis para establecer

y su coordinación.

ral, desde el año 2010 se han implementado modelos de atención y ope-rativos para centros de reeducación para personas que ejercen violencia contra las mujeres. No obstante, a pesar de ser proyectos elaborados por equipos profesionales, no han podido ser im-plementados efectivamente en los estados y municipios. Respecto a Veracruz, señaló que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es-tablece que la reeducación de las personas que ejercen violencia debe ser coordinada por los go-biernos estatal y municipales. Asimismo, indica que

el Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres debe contener las acciones para aplicar estas medidas, obligando a las personas agresoras a participar en programas reeducativos.

Sin embargo, “no establece qué dependencias diseñarán el modelo de atención, ni especifica qué es un Centro de Reeducación, por lo que se propone puntualizar estas tareas en la ley y que estos centros funcionen en los 212 municipios del estado”, manifestó la legisladora.

Al respecto, la iniciativa propone definir el concepto de Centro de Reeducación en la normativa, y que la formación, especialización y actualización del personal de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se realice en coordinación entre el estado y los municipios.

También precisaría que el Gobierno del Estado sería el encargado de coordinar el modelo de aten-ción para la Reeducación de las Personas Agresoras a través de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SS), así como del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y del DIF estatal.

que tendrían derecho a optar por la Pensión Familiar los trabajadores que, teniendo un vínculo matrimonial o de concubi-nato acreditado ante autoridad jurisdiccional de cinco años o más, y al menos 60 años de edad, no alcancen individualmente una antigüedad mínima de 15 años para recibir la porción proporcional de una pensión, a pesar de que ambos hayan cotizado al Instituto. Para el cálculo del monto de la pensión familiar, se sumarían los años de servicio y cotización de ambos cónyuges o concubinos, debidamente acreditados ante el Instituto. En los casos en que el resultado de la suma sea igual o mayor a 15 años, se computará como una sola pensión en los porcentajes y términos previstos en los artículos 37 y 39 de la

Veracruz participará en simulacro nacional

»AVC

Xalapa, Ver.- Este viernes al mediodía, Veracruz participará en el segundo simulacro nacional de sismo, cuyo objetivo es medir la rapidez y eficacia de las respuestas ante una emergencia mayor. La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que el ejercicio tomará como hipótesis un movimiento telúrico de magnitud superior a 8.1 y tendrá cobertura en los 212 municipios de la entidad.

Osorno subrayó que la práctica busca verificar la preparación de autoridades, empresas y ciudada-nía para una evacuación ordenada. Se evaluará la eficiencia de los protocolos, los tiempos de res-puesta y la atención a personas con discapacidad. El ejercicio también servirá para comprobar la existencia de planes de emergencia claros en centros de trabajo y espacios públicos.

Como parte del simulacro, el sistema de alertamiento sísmico nacional se activará de forma simul-tánea. Quienes tengan un teléfono móvil encendido recibirán una notificación gratuita, sin necesi-dad de datos, saldo o internet.

Sedesol reparte 100 mdp a emprendedores

en Veracruz

»AVC

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz (Sedesol) destinará más de 100 millones de pesos a emprendedores locales mediante el programa Apoyo a la Palabra Plan México, informó su titular Margarita Santopietro.

El esquema comenzó el 25 de junio en Atzalan y ya opera en 112 de los 212 municipios. Hasta ahora ha beneficiado a 9 mil 500 personas y la meta es alcanzar 14 mil emprendedores antes de que concluya el año.

Montos del apoyo

Los beneficiarios reciben un primer recurso de 7 mil a 10 mil pesos, seguido de un segundo de 12 mil pesos y un tercero de 15 mil pesos. El programa incluye una encuesta previa realizada por facili-tadores que visitan a las familias para identificar sus necesidades.

citada ley.

La edad base que observará el IPE para calcular el monto de la pensión conyugal será el promedio de las edades de ambos cónyuges o concubinos.

Los cónyuges o concubinos que opten por esta fórmula renuncian mutuamente a cualquier dere-cho individual posterior y asumen la obligación de compartir equitativamente el importe de la pen-sión.

En caso de disolución del vínculo conyugal o del concubinato, el monto de la pensión se dividiría en partes iguales entre ambos. En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente adquiriría el goce pleno de la pensión, sin descuento alguno sobre el monto originalmente establecido por el Instituto.

Santopietro aclaró que los apoyos no son reembolsables, aunque se invita a quienes lo deseen a reintegrar el dinero hasta diciembre. “Si no lo regresan no pasa nada… si acceden a este apoyo no hay ningún problema”, dijo.

Priorizan a mujeres

Del total de recursos, 70 por ciento se asigna a mujeres y el resto a hombres, principalmente en actividades como costura, carpintería y oficios tradicionales.

Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para su segundo año

Prevé generar e impulsar acciones que contribuyan al mejoramiento del marco jurídico en materia de protección y atención a integrantes del gremio.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura, integrada por las diputadas Bertha Rosalía Ahued Malpica (presidenta), Daniela Flores Barnils (secretaria) y Astrid Sánchez Moguel (vocal), presentó su Programa Anual de Trabajo correspondiente al segun-do año de labores. El programa establece el eje rector bajo el cual se conducirá la Comisión para atender la problemá-tica inherente a la comunidad periodística de la enti-

dad. Sus integrantes prevén atender los asun-tos turnados por la Mesa Directiva para su respectivo estudio y dictamen, con el fin de dar conti-nuidad al proceso legislativo.

Asimismo, se prevé analizar el ordenamiento jurídico en la materia para promover reformas que mejoren las condiciones del gremio periodístico en el ejercicio de su profesión.

De igual forma, se aplicarán prácticas de derecho comparado, analizando casos de éxito implemen-tados en la Federación o en otras entidades, y se impulsarán políticas públicas fundamentadas en el

trabajo de investigación como pilar base del desarrollo del sector. Para tal fin, la instancia legislativa propone la realización de reuniones de comisión con autoridades en la materia y con organismos autónomos, como la Comisión Estatal para la Atención y Protec-ción de los Periodistas (CEAPP), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía Ge-neral del Estado (FGE). Además, se elaborarán instrumentos legales que coadyuven en la atención y protección de los integrantes del gremio, y se realizarán foros y talleres para recabar los puntos de vista del sector.

Propone diputada protección a animales

desde los reglamentos municipales

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La diputada María Elena Córdova Molina presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para exhortar a los 212 ayuntamientos de Veracruz a crear o, en su caso, actualizar sus reglamentos en materia de bienestar y protección animal. El objetivo es fortalecer el diseño y la ejecución de pro-gramas contra el maltrato. Asimismo, el exhorto se dirige a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que redoble las acciones que garanticen investigaciones y resultados eficaces en las denuncias pre-sentadas contra agresores de animales.

Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del segundo año de labores, la legisladora expuso que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Veracruz ocho de cada diez animales sufren maltrato. Además, señaló que los perros en situación de calle superan el 70 por ciento, principalmente en las zonas rurales.

Piden ampliar Producción para el Bienestar a zonas cafetaleras de Veracruz

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Facilitar el acceso de los habitantes de las zonas rurales de alta marginación en Veracruz al progra-ma Producción para el Bienestar es el propósito del Anteproyecto de Punto de Acuerdo presenta-do por el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez durante la Segunda Sesión Ordinaria del se-gundo año de la LXVII Legislatura.

Para tal fin, el legislador planteó que el gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar y su Delegación Estatal, refuerce su presencia en las zonas cafetaleras de Veracruz e impulse una estra-tegia que permita la incorporación progresiva de más productores veracruzanos, garantizando así el acceso equitativo a los beneficios de dicho programa. Desde la tribuna, el representante popular destacó que Veracruz es la segunda entidad productora de café en México, con una superficie de aproximadamente 143 mil hectáreas que producen más de 250 mil toneladas anuales, operadas por alrededor de 90 mil pequeños productores.

Proponen que textos de comparecientes sean digitales

»

Xalapa, ver. - Con la finalidad de adecuar la rendición de cuentas que se realiza ante el Congreso local con las prácticas de cuidado del medio ambiente, la diputada Valeria Méndez Moctezuma presentó la ini-ciativa que reforma la fracción II del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Po-der Legislativo para establecer que el texto de la exposición inicial que está obligado a presentar el o la compareciente deberá enviarse, con 48 horas de anticipación, de manera digital al presidente o presidenta de la Comisión que corresponda.

De igual manera, se prevé precisar que, tras su recepción, dicha información será distribuida a las diputadas y los diputados, a más tardar 36 horas antes de la comparecencia.

En la sesión, la integrante del Grupo Legislativo de Morena subrayó que con esta medida el Con-greso de Veracruz daría un paso firme hacia la sostenibilidad, toda vez que la implementación de herramientas digitales, el uso de formatos electrónicos y la distribución de los informes en medios tecnológicos pueden sustituir de manera eficiente al papel, garantizando el acceso a la informa-ción, sin menoscabo de la formalidad del procedimiento. Sin embargo, externó, que este ejercicio también genera un impacto ambiental que no puede pa-sar desapercibido, “ya que la dinámica de las comparecencias implica la reproducción impresa de cientos de ejemplares de cada uno de los informes de los titulares que se tiene que distribuir entre diputadas y diputados”.

TIBURONES ¿CAZADORES O VÍCTIMAS?

Los medios de comunicación

venden la ficción de que los tiburones

matan a muchas personas cada año, lo cual dista mucho de la realidad.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Históricamente se ha mostrado a los tiburones como seres despiadados y máquinas come perso-nas. Ello se debe a que muchas especies son depredadoras y se sitúan en lo más alto de la pirámide alimenticia, por lo que se les denomina depredadores topes.

Películas famosas como Megalodón (protagonizada por Otodus megalodon, ya extinto) o Tiburón (protagonizada por el tiburón blanco Carcharodon carcharias), nos hacen creer que estos orga-nismos son seres que es mejor no encontrar en nuestras incursiones al mar, ya que de hacerlo encontraremos una muerte segura. Los medios venden la ficción de que estos seres matan a muchas personas cada año, lo cual dista mucho de la realidad. Hay una gran variedad de tiburones de muy diversos tamaños. Podemos encontrar unos tan pequeños como el tiburón linterna (Etmopterus perryi) con apenas 17 cm de longitud, o tan grandes como el tiburón ballena (Rhincodon typus) que puede alcanzar 12 metros de largo.

SUS CARACTERÍSTICAS

Los tiburones son peces de la clase Chondrichthyes, lo que significa que son organismos con es-queleto de cartílago (chondros), y de la subclase elasmobranquios, que incluye a los tiburones y rayas. En México existen 111 especies de diversos tamaños y coloraciones, con una gran variedad de hábitats, desde zonas costeras y estuarinas, hasta las zonas pelágicas, logrando hacer inmer-siones a grandes pro-

fundidades, como en el caso del tiburón azul (Prionace glauca).

La apariencia externa de los tiburones mexicanos es también muy diversa y peculiar como el tibu-rón ángel (Squatina squatina) (Fig. 3H) muy similares a las mantarrayas, o el tiburón sierra (Pristis pectinata) con una prolongación del hocico en forma de espada aplanada con escamas modifica-das en forma de dientes.

Si bien la mayoría son depredadores topes, su alimentación puede ser muy variada. Hay especies oportunistas, cuya alimentación se basa en un determinado tipo o especie, pero son capaces de depredar a otros organismos fuera de su dieta habitual; especialistas, con alimentación basada en pocos tipos de presas; o generalistas, que se adaptan a la disponibilidad de alimento del medio.

Entre sus presas se encuentran peces, mamíferos marinos, tortugas, gaviotas, plancton, de otros tiburones e incluso de algas, fito y zooplancton, como el caso del tiburón ballena, que lo ubican en la parte baja de la cadena alimenticia. Los humanos no formamos parte de su menú, y los encuentros que se han suscitado han sido eventos desafortunados. Según un artículo del Journal of Orthopaedic Trauma, hay aproximadamente de 80 a 100 ataques de tiburones a humanos al año, que, aunque puede parecer un número alto, las probabilidades de ser atacado por un tiburón son extremadamente bajas, sin embargo, ocurren.

En la mayoría de los casos, los tiburones sueltan al humano cuando se dan cuenta que no son su presa, pero en algunos casos, los ataques

pueden ser fatales. De las más de 370 especies de tibu-rones conocidas, solo 30 especies se consideran peligrosas a los humanos. Las especies que co-múnmente atacan a las personas son el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier), y el tiburón toro

(Carcharhinus leucas).

Sin embargo, las probabilidades de que un humano sea atacado por un tiburón son de 1 entre 11.5 millones, y las de morir en estos ataques son de 1 entre 264.5 millones, de acuerdo al Archivo de Ataques de Tiburones Global (https:// sharkattackfile.net/index.htm).

Para comparar, en 2022 se registraron 11 muertes a nivel mundial debido a ataques de tiburones, mientras que la caída de un coco en la cabeza provocó la muerte de alrededor de 150 personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que una media de 725,000 perso-

nas muere cada año a causa de la picadura de un mosquito. Probablemente se piense que la baja cifra de muertes provocadas por los tiburones se debe a que es muy raro encontrarse con estos depredadores marinos en nuestro día a día. Sin embargo, también es muy poco común

encontrarnos con un elefante o un hipopótamo, y estos causan la muer-te de alrededor de 500 personas cada año. El animal que más humanos mata es el propio ser hu-mano, anualmente alrededor de 475,000 humanos mueren a manos de otros humanos.

Y es que los tiburones no van por el océano buscando humanos a quien comerse, de hecho, la mayor parte de las muertes humanas provocadas por tiburones son accidentales. Generalmente cuando suceden estos encuentros, ellos están a la caza de presas de tamaño similar a la de los hu-manos, como las focas o los delfines.

También suele pasar que los tiburones confundan las manos y pies de los bañistas con peces, quienes sí forman parte de su dieta. Generalmente, luego del primer mordisco el animal marino se percata de que no somos su comida habitual y se retira. Otra posibilidad es que este siga confun-dido o tenga mucha hambre y el ataque termine en la muerte de la víctima, pero no es lo común.

TAMBIÉN SON ATACADOS

Lo menos conocido es que los tiburones sufren de muertes tortuosas a manos de un depredador con conciencia, el ser humano. Los humanos somos la mayor amenaza para los elasmobranquios, acabamos con la vida de más de 100 millones de tiburones al año.

La pesca comercial, la pesca incidental (los tiburones son capturados accidentalmente en las redes de pesca destinadas a otras especies), la pesca deportiva, la contaminación, la destrucción del há-bitat, entre otras actividades humanas, son las principales causas del descenso poblacional de es-tas especies.

Entre las actividades más preocupantes se encuentran el comercio de aletas de tiburón y el comer-cio de productos derivados. Las aletas de tiburón son el ingrediente principal en la sopa de aleta de tiburón, una delicadeza en algunas culturas asiáticas.

La pesca de aletas de tiburón está prohibida en muchos lugares, sin embargo, sigue ocurriendo en algunas regiones del mundo. Esta práctica, conocida como “finning”, implica cortar las aletas del escualo y descartar el resto del cuerpo en el océano, donde los ejemplares encuentran una muerte lenta y agonizante.

Además de las aletas, otras partes del cuerpo de los tiburones también pueden ser utilizadas para diversos productos. Por ejemplo, el aceite de hígado de tiburón se ha empleado históricamente en la fabricación de cosméticos y productos

farmacéuticos. Esta utilidad también pone a los tiburones en la mira de la pesca con fines comerciales.

De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, en México desafortunadamente existen varias especies críticamente amenazadas como los tiburones martillo (Sphyrna lewini y S. mokarran) y mako (Isurus oxyrinchus), cuyas poblaciones están dis-minuyendo debido a su captura en las pesquerías dirigidas a tiburones, pero también especies como el tiburón ballena (Rhincodon

typus) o el pez sierra (Pristis pectinata), se encuentran en este estatus a pesar de no ser consideradas especies de interés comercial. Muchas otras se enlistan como vulnerables con sus poblaciones disminuyendo como el tiburón sedoso (Carcharhinus falci-formis), el tiburón toro (C. leucas), o el bironche (Rhizoprionodon longurio).

En general todas las especies de tiburones son vulnerables a los impactos de las actividades huma-nas debido a su crecimiento lento, madurez tardía, baja fecundidad, y largo periodo de gestación.

Por ejemplo, en el año 2017 se estimó que durante las tres generaciones anteriores en los océanos Pacífico y Atlántico, la población del tiburón sedoso disminuyó en un 47-54 %. La mortalidad de la especie se debió fundamentalmente a la pesca incidental, es decir, cuando se captura al tiburón pese a no ser el objetivo de los pescadores. Se estima que, en dichos casos, la mortalidad tras la liberación tiende a ser alrededor del 80 %. Además, el tiburón sedoso también es objeto de pesca selectiva en el Océano Índico y frente a las costas de América Central. A pesar de existir algunas prohibiciones regionales, la mortalidad del tiburón sedoso se caracteriza por el subregistro y por una ausencia de regulación. Por otra parte, la gran mayoría de los ejempla-res capturados de esta especie son juveniles; se ha documentado que la alta mortalidad de los elasmobranquios en esta etapa tiene un efecto más marcado sobre el crecimiento negativo de la población. En la actualidad, el 40% de las especies de tiburones se encuentran en peligro crítico y amenazadas debido a los efectos antropogénicos ya mencionados. ¿Y ahora qué opinas? ¿Sigues pensando que los tiburones son seres mortíferos o víctimas del humano?

PERISCOPIO

SE DESMORONA

EL FORO DE SÃO PAULO

RAYMUNDO SÁNCHEZ

Reconfiguración política e ideológica se desarrolla en América Latina, que al menos durante lo que va de este siglo 21 ha sido campo fértil para la formación y asunción de izquierdistas dictatoriales, que incluso se han aliado al crimen organizado para mantenerse en el poder. No necesariamente se trata de un viraje hacia la derecha, sino de una especie de retorno pragmáti-co hacia los orígenes de los Estados-Nación modernos, cuya principal función existencial es garan-tizar la seguridad a sus habitantes y su territorio, lo cual en varios países de la región había queda-do desplazado de las prioridades de sus gobernantes. Es el caso de Ecuador, que cerró 2024 con 38.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuer-do con la consultora internacional InSight Crime; seguido de Venezuela, con 26.2; Colombia, con 25.4; Honduras, con 25.3; y Brasil, con 21.1.

Excepto por Ecuador, que en 2022 echó del poder a los izquierdistas, todos los punteros de esa deshonrosa lista están gobernados por integrantes del Foro de São Paulo, organismo creado en 1990 por el dictador cubano Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, actual mandatario de Brasil, con la finalidad de expandir y consolidar el modelo castrista en Latinoamérica.

Modelo que floreció en Venezuela, con Hugo Chávez, primero, y luego con Nicolás Maduro, quien, paradójicamente, ahora, está hundiendo el Foro de São Paulo y su plan de instaurar en América Latina el llamado Socialismo del Siglo 21, que no es otra cosa que la misma gata castrista, pero revolcada.

Maduro se atascó tanto de poder, que no

sólo echó a la basura la misión de procurar seguridad a sus gobernados, sino que se coludió con el crimen organizado: a finales de julio pasado Estados Unidos, con Donald Trump al mando, clasificó al régimen de Venezuela como narcoterrorista, y a su presidente como líder del Cártel de los Soles, aliado al Cártel de Sinaloa, de México.

Es ese el parteaguas del cambio de rumbo latinoamericano, pues de entonces a la fecha 11 de los 18 países más influyentes del subcontinente también señalaron sin tapujos a la narcodictadura de Maduro. Entre ellos, Colombia (vía su Congreso), Perú y Argentina, otrora bastiones del Foro de Sao Paulo, cuya membresía se ha reducido a Brasil, de Lula; Nicaragua, de Daniel Ortega; Hondu-ras, de Xiomara Castro; y Cuba, de Miguel Díaz-Canel.

Porque México, Bolivia y Guatemala, donde el Foro tiene tentáculos, si bien no se han alineado al señalamiento contra Maduro, lo cierto es que tampoco sacarán el pecho por el narco dictador.

De hecho, están bastante ocupados en corregir lo que no hicieron sus antecesores forosaopaulis-tas en materia de seguridad y combate al crimen transnacional, al que incluso repartieron abrazos.

Lo que se traduce en un importante debilitamiento del castrista Foro de São Paulo, y su rémora bolivariana llamada Grupo Puebla. ***

EN EL VISOR: Vieron 18.2 millones de personas el clásico del futbol mexicano AméricaChivas, en TelevisaUnivisión. Cifra récord para un juego de fase regular de la Liga MX.

LA PERSPECTIVA DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO ANTE LA COYUNTURA ACTUAL

El pasado 5 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la capacitación en las distintas áreas de la política exterior y las relaciones internacionales que de-berán cursar las personas designadas como titulares de representaciones de México en el exterior que no pertenezcan al Servicio Exterior Mexicano (SEM) de Carrera. Es la última de muchas otras maneras en las que se le continúa debilitando. Los recientes nombramientos de titulares en emba-jadas y consulados de México son cada vez más cuestionables, decepcionantes y desmotivantes para quienes, como yo, llevamos una larga trayectoria en la diplomacia mexicana.

Cuando ingresé al Servicio Exterior Mexicano hace 20 años, me preparé más de un año para el examen, compuesto por varias etapas eliminatorias, y competí contra 4000 personas, quedando finalmente entre las 50 que obtuvieron plaza. A lo largo de estos 20 años he pasado por 6 adscripciones, asumiendo cargos en asuntos políticos, culturales, comerciales, cooperación, consulares, multilaterales, turísticos, una maestría, varios diplomados, más de doscientos cursos de capacita-ción en múltiples aspectos de las relaciones internacionales a nivel nacional e internacional.

Como una persona que ha dedicado su vida a servir a su país, ver que este decreto haya entrado en vigor, institucionalizando la práctica de nombramientos políticos de titulares en el SEM y de aún más funcionarios de otros rangos bajo el artículo 7 de la Ley del SEM, brindándoles una capacita-ción express “de preferencia presencial” antes de comparecer ante el Senado, me llena de indigna-ción y de frustración, como si con un cursillo obtuvieran todo el conocimiento y la experiencia para desempeñar las funciones que realiza un miembro regular del Servicio Exterior Mexicano.

En los últimos años, hemos visto cada vez más desprestigiado y deteriorado al SEM, pero quizás quienes desconocen su labor no lo consideran tan grave y, por tanto, discutir sobre su estado ac-tual no ocupa uno de los temas de discusión prioritarios en las esferas del poder. El SEM es el gre-mio más antiguo de nuestro país –nació en 1822 y se institucionalizó en 1831–. Sus miembros ingresan tras procesos de selección muy complicados y solo los mejores pasan la última etapa.

Tras un examen de conocimientos generales para el cual quien desconoce de historia, economía, política exterior, derecho, cultura es imposible aprobar, viene el de los dos idiomas (dominio del inglés y otro más) y aunque parezca raro el de español, que pocos logran pasar... luego viene el examen psicológico y finalmente las entrevistas con altos funcionarios de la Cancillería y con aca-démicos.

Se trata de una verdadera competencia con gente sumamente capacitada, incluso con doctorados, estudios en el extranjero, experiencia práctica en instancias gubernamentales, además de amplios dotes diplomáticos, de negociación y una vocación de servicio que ninguna otra profesión la tiene. El examen de ingreso es solo el primero de muchos que harán los miembros del SEM en sus carre-ras. Los concursos de ascenso –que cada vez son menos– son otra prueba más que nos hace com-petir entre nosotros para obtener una plaza al rango superior inmediato. No solo competimos a través de un examen, sino también con un minucioso puntaje de nuestros expedientes conforma-dos por cursos, maestrías, notas meritorias, diplomados e idiomas.

POR INGRID BERLANGA VASILE

Miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 2006. Actualmente Primera Secretaria, encargada de Promoción Turística, Cultural y Deportiva en la Em-bajada de México en Canadá.

INGRID BERLANGA VASILE

LA NAO DE CHINA

ASIA:

EJES DE PODER EN MOVIMIENTO

ADOLFO LABORDE

La reciente reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) confirmó lo que muchos anticipaban: el mapa del poder global cambia con rapidez y Asia se consolida como epicentro de las tensiones y oportunidades del siglo XXI. Este foro, que reúne a potencias como China, Rusia e In-dia, y que suma socios desde Irán hasta Turquía, ya no es un encuentro protocolario, sino un espacio donde se ensayan nuevas arquitecturas de poder, desafiando el orden liberal heredado de la posguerra y sostenido en instituciones como la ONU, la OMC, el FMI o el Banco Mundial. El mensaje más claro fue la consolidación de un triángulo estratégico entre Beijing, Moscú y Nueva Delhi. China mantiene su apuesta con la Franja y la Ruta; Rusia, pese a las sanciones y la guerra en Ucrania, conserva su peso energético y militar; India busca crecer y convertirse en pivote entre Oriente y Occidente. Esta convergencia no está exenta de tensiones –China e India siguen disputas fronterizas–, pero la OCS funciona como una válvula de escape que administra diferencias y cons-truye mínimos de cooperación.

En paralelo, Japón y Corea del Sur, aunque fuera del bloque, mueven piezas propias. Tokio impulsa el TIPAT y refuerza su seguridad con EU, India y Australia bajo la lógica del IndoPacífico. Seúl, atra-pado entre las presiones chinas y la amenaza norcoreana, busca legitimidad como donador inter-nacional de tecnología y asistencia. Ambos entienden que en un mundo multipolar el poder ya no depende solo de armas o tratados, sino de la capacidad de seducir, persuadir y generar narrativas, lo que conocemos como soft power.

Hoy el poder se expresa en varias capas: el duro, militar y económico; el blando, basado

en cultura e instituciones; el inteligente, que combina diplomacia, desarrollo y defensa; e incluso el agudo, que moldea la opinión pública internacional. La OCS encarna esta transformación, proponiendo un mundo multipolar y menos jerárquico frente a un Occidente cada vez más a la defensiva.

Mientras Estados Unidos insiste en la diplomacia arancelaria bajo la lógica de America First 2.0, y Europa intenta reaccionar con iniciativas como Global Gateway, Asia ensaya proyectos que marcan el ritmo: el RCEP, que reúne a quince países y representa un tercio del PIB global, es muestra de la magnitud del cambio. Washington y Bruselas parecen proteger un orden en crisis, mientras Asia diseña uno nuevo.

En este contexto, México y América Latina no pueden permanecer al margen. El Plan México busca aprovechar el nearshoring para atraer inversión, pero la pregunta es cómo insertarse en un mundo donde el poder ya no se concentra en un solo polo. Si no diversificamos alianzas, corremos el ries-go de quedar atrapados en una visión limitada, subordinada únicamente a los vaivenes de Wa-shington.

El gran mensaje de la OCS es contundente: la multipolaridad ya no es una promesa, sino una reali-dad. Asia marca la pauta, el eje Beijing-Moscú-Nueva Delhi es el núcleo visible y alrededor giran actores como Japón, Corea, Irán o Turquía. Estamos ante una suerte de “Guerra Fría 2.0”, donde lo decisivo ya no son los arsenales nucleares, sino las rutas comerciales, la infraestructura digital y la capacidad de construir legitimidad. México debe decidir pronto si será espectador o jugador activo en esta nueva partida global.

CIUDAD DE MÉXICO: MÁS JUSTA, EQUITATIVA Y SOLIDARIA

Hace unos días, recibimos en el Congreso de la Ciudad de México el primer informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el cual documenta, con resultados, el éxito de políticas públicas orienta-das a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de todas y todos. En este documento podemos ver la consolidación de un modelo que coloca el bienestar integral de la población como el eje de cada acción del gobierno y que ha logrado, entre otras cosas, reducir desigualdades, cerrar brechas sociales, promover la cultura, la vida saludable y la innovación, atraer más inversión y turismo, generar empleos y desarrollo compartido. Hoy, la Ciudad de México es la capital de las libertades, pero también se está colocando a la van-guardia en el reconocimiento de otros derechos como el derecho al cuidado, construyendo las bases para que sea el más grande del país cuyos principales objetivos son: garantizar el acceso a servicios públicos de cuidado de calidad; erradicar la división sexual del trabajo y la feminización de los cuidados; promover la corresponsabilidad social en estas tareas; y asegurar el derecho al cuida-do digno para todas las personas, en todas las etapas de la vida.

La Jefa de Gobierno está trabajando para darle continuidad y ampliar los logros que ha conseguido la Cuarta Transformación, con programas sociales universales, becas para estudiantes, apoyos directos a las familias y un nuevo modelo de salud preventiva.

Además, la visión feminista de este gobierno se refleja en campañas y programas de apoyo a mu-jeres embarazadas, niñas y niños en primera infancia, y a personas adultas mayores, reconociendo que el bienestar inicia desde la cuna y se prolonga a lo largo de toda la vida.

Es importante señalar que el Gobierno de la Ciudad también ha realizado acciones importantes en materia educativa, garantizando becas universales desde preescolar hasta la universidad; de igual forma, ha impulsado un nuevo modelo de salud pública, preventiva y comunitaria, que atiende las enfermedades, pero también atiende las causas que las generan.

Asimismo, el gobierno capitalino trabaja arduamente para garantizar la paz y tranquilidad, a través de estrategias efectivas para reducir la incidencia delictiva y aumentar la percepción de seguridad, atendiendo las causas y ofreciendo mejores opciones para las juventudes.

Hoy, la Ciudad de México es más justa, más equitativa y solidaria. Desde el Congreso de la Ciudad reafirmamos nuestro compromiso de no dar ni un paso atrás en los derechos conquistados y se-guiremos impulsando a la Cuarta Transformación, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, en la construcción de una ciudad cuidadora, feminista y de bienestar.

EL INCREÍBLE CEREBRO DE LAS HORMIGAS

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Generalmente pensamos en las hormigas como una plaga que tenemos en la cocina o en cualquier otra parte de la casa. Son insectos muy comunes, existen más de 15000 especies, muy diversas entre sí en cuanto a morfología y conducta. Sin embargo, tienen capacidades que las vuelven úni-cas y muy interesantes desde el punto de vista de la ciencia.

Una de las peculiaridades de estos insectos es que son hipersociables: viven en colonias muy orga-nizadas en donde se dividen las labores y existe un alto grado de cooperación y trabajo colectivo; cuentan con diferentes vías de comunicación que permiten la coordinación y cooperación, así co-mo la resolución de problemas, describe la doctora Ingrid Fetter Pruneda, investigadora del Institu-to de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Debido a esta conducta –dice- es que son capaces de construir sus nidos, los cuales llegan a ser estructuras muy bien diseñadas y tienen cámaras que controlan la temperatura y la ventilación. Por si fuera poco, tienen “ganado”, insectos que cuidan y a los cuales les pueden extraer sustancias dulces; además de que cultivan sus propios hongos.

ESTRUCTURA SOCIAL

La división del trabajo es una de las características fundamentales de las hormigas. Viven en colo-nias formadas por una o varias madres, conocidas como hormiga reina. Ellas se encargan exclusivamente de poner huevos para dar lugar a nuevos individuos. Hay reinas increíblemente fértiles, en algunas especies, llegan a poner millones de huevos cada mes.

Otro hecho sorprendente es que son muy fértiles, en algunas especies las reinas son capaces de poner huevos durante más de 30 años. Sus huevos pueden estar fecundados o no.

Los fecundados dan lugar a hembras estériles, llamadas obreras, que realizan la mayo-

A pesar del tener un cerebro pequeño, las hormigas tienen procesos neurobiológicos que les per-miten comportamientos sociales complejos.

ría de las labores de la colonia: algunas buscan alimento, otras construyen el nido, hay las que se dedican al cuidado de las larvas y otras a la limpieza y el mantenimiento de la colonia.

Los huevos de la reina que no están fecundados producen machos que se encargan exclusivamen-te de la reproducción, y por lo general su vida es corta.

La hormiga reina y las obreras tienen algunas diferencias, en particular hay una que llama mucho la atención, la hormiga reina de algunas especies puede vivir hasta 40 años mientras que las obreras viven algunos meses, afirma la investigadora del Departamento de Biología Celular y Fisiología del IIBO.

Enfatiza que las diferencias tanto en el comportamiento como en la longevidad y fertilidad entre individuos de una misma especie han llevado a los investigadores a estudiar los mecanismos cere-brales y moleculares de las hormigas y buscar las razones de estas diferencias dentro de individuos que comparten la misma carga genética.

¿QUÉ HACE A UNA REINA?

Para encontrar la respuesta a esta pregunta, en el laboratorio de la especialista en neurociencias existen hormigueros con colonias de diferentes especies de hormigas.

Uno de los estudios que se han realizado consiste en disectar los cerebros de las hormigas y com-parar los genes presentes en las células del cerebro de las reinas con los genes en las células del cerebro de las obreras de distintas especies. Para sorpresa de los investigadores, vieron que el gen que da las instrucciones para la producción de la insulina está más activo en los cerebros de las reinas que en

el de las obreras y, por lo tanto, los niveles de insulina son más altos en los cerebros de las primeras.

Para continuar con la investigación, el equipo dirigido por la doctora Fetter realizó otro estudio con un tipo de hormigas conocidas como clonales de la especie Ooceraea biroi que tienen la caracterís-tica de que todas las hormigas de esa especie son obreras, pero cíclicamente por dos semanas activan ovarios y se comportan como reinas.

Una vez que las larvas eclosionan o salen de los huevos, las hormigas adultas entran en una fase en la que se comportan como obreras y algunas cuidan a las larvas y otras consiguen alimento. Cuan-do no hay larvas, nuevamente activan ovarios.

El estudio consistió en inyectar insulina a las hormigas, incluso cuando había larvas en el hormigue-ro. El resultado fue que la insulina que se produce en algunas de las células del cerebro de las hor-migas regula la activación de los ovarios.

Además, se diseccionaron ovarios de algunas hormigas y se encontró que las hormigas que son bien alimentadas tienen ovarios más grandes, con capacidad de producir un mayor número de óvulos y en su cerebro tienen una mayor cantidad de insulina.

La investigadora afirma que las “colonias bien alimentadas producen hormigas con ovarios más grandes. Asimismo, al remover experimentalmente a las larvas de la colonia los niveles de insulina se elevan en las hormigas obreras, activando sus ovarios, lo que significa que el contexto social regula los niveles de insulina dentro de la colonia”.

DIVISIÓN DEL TRABAJO:

HORMIGAS OBRERAS

La investigadora durante su estancia posdoctoral también realizó estudios en las hormigas clonales sobre el comportamiento de las obreras, ya que aunque todas son genéticamente iguales su comportamiento es distinto, por ejemplo, algunas salen a buscar alimento (forrajear) mientras que otras se quedan al cuidado de las larvas.

El estudio consistió en buscar ciertas moléculas, conocidas como neuropéptidos, que existen en los seres humanos y en otros animales como la oxitocina, una hormona muy importante en la con-ducta social, el apego y la reproducción, entre otras conductas; en

las hormigas se le conoce como inotocina.

Encontraron que dos neuronas en el cerebro de las hormigas son las que producen inotocina; se localizan en un área implicada con las conductas de alimentación.

Las hormigas que salen más del nido, las forrajeras, tienen más oxitocina de hormiga comparadas con las que se quedan al cuidado de las larvas. En otra fase de la investigación, se realizaron varios experimentos donde se les administró este neuropéptido a las colonias de hormigas.

El resultado fue que los insectos más propensos a salir a forrajear son los de mayor edad y respon-den a esta neurohormona, pero solo cuando

había larvas hambrientas, que son las más jóvenes en la colonia. “Es decir, encontramos que este neuropéptido está regulando la conducta social ante estímulos de cómo está compuesta la colonia”.

Actualmente, Fetter y su equipo tratan de entender qué es lo que genera la diferencia tan grande en longevidad y fertilidad entre las reinas y sus hijas (las obreras) en las diferentes especies de hormigas. Y es que generalmente hay una relación negativa entre la longevidad y la capacidad reproductiva, pero en el caso de estos insectos sociales no parece ocurrir. La investigadora y su equipo buscan identificar los mecanismos celulares y moleculares que les permiten

mantener esa fecundidad.

Para averiguarlo, comparan los genes que se expresan en las reinas y en las obreras en distintas especies que expresan diferentes conductas. Menciona las que tienen castas fijas, es decir, solo hay una reina, es la que produce huevos y es de mayor tamaño, el resto son obreras. Otras tienen castas cíclicas, es decir, no hay una reina fija, pero por dos semanas ponen huevos y se comportan como reinas y, después, por dos semanas se comportan como obreras.

Una tercera es la de castas flexible; cuando la reina muere, las obreras se pelean y la que gana pasa a ser reina y a pesar de que estaba destinada a vivir solo unos meses incrementa su longevidad cinco veces ya que activa ovarios.

La investigadora concluye que los hallazgos en comunidades de hormigas podrían darnos una idea de qué es diferente en los humanos y acercarnos a encontrar estrategias para prolongar nuestra longevidad y fecundidad.

de Coatzacoalcos

Aumentan 7.6% en agosto ventas de tiendas ANTAD

Los resultados por formato de tienda arrojaron que autoservicio tuvo un crecimiento de 3.2 por ciento a Tiendas Iguales y de 5.6 por ciento a Tiendas Totales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En agosto, las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, donde se consideran todas las tiendas que

Arman plan integral Canadá y Mexico

Redacción

Ciudad de México

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegó por primera vez a México para realizar un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. Se tiene previsto que el mandatario canadiense permanezca dos días en territorio mexicano.

El primer día, este jueves 18 de septiembre, ambos representantes mantuvieron una reunión a puertas cerradas en el Palacio Nacional. Posterior a ello, se desarrolló una conferencia de prensa en el recinto. Para hoy viernes, el mandatario entablará reuniones con otros sectores del gobierno.

Entre los avances que se generaron con la reunión, los mandatarios expusieron que se abordará un acuerdo de seguridad que contemple estrategias, en el marco del respeto a la soberanía de cada nación, que se ciñan a fortalecer la defensa conjunta. Respecto al crimen organizado transnacional, el primer ministro de Canadá expresó que existe una cooperación policial de seguimiento y vigilancia de los cárteles “independientemente de dónde se encuentren”.

Giran orden de captura contra Bermúdez por 3 delitos

»REDACCIÓN

tienen más de un año de operación, mostraron un incremento de 7.6 por ciento, in-formó en un comunicado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Mientras que a Tiendas Totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 10.1 por ciento, respecto al mismo mes de 2024.

Los resultados por formato de tienda arrojaron que autoservicio tuvo un crecimiento de 3.2 por ciento a Tiendas Iguales y de 5.6 por ciento a Tiendas Totales.

Por su parte, el formato departamental reportó 16.8 por ciento a Tiendas Iguales y 18.3 por ciento a Tiendas Totales.

Y especializada presentó un crecimiento de 3.9 por ciento a Tiendas Iguales y de 7.4 por ciento a Tiendas Totales.

En lo que respecta al crecimiento acumulado para el periodo de enero a agosto de 2025 a Tiendas Iguales es de 3.6 por ciento y a Tiendas Totales 6.2 por ciento.

En términos de valor, las ventas del mes de agosto ascendieron a 139.9 miles de millones de pesos y las acumuladas al octavo mes de 2025 a mil 57.2 miles de millones de pesos.

“Sí hay cárteles de un país en otro, pero también viceversa. También existen pandillas canadienses”, dijo Carney. Sheinbaum mencionó que recientemente hubo una reunión con el gabinete de seguridad, en el que pactaron colaborar con el comando norte y buscar “la mejor forma” de coordinarse. Aunado a ello, México continúa fortaleciendo su frontera a través de diversos mecanismos.

¿QUÉ OTROS TEMAS SE DISCUTIERON EN EL ENCUENTRO?

Tras su arribo en México, el primer ministro de Canadá se trasladó al Palacio Nacional, lugar al que llegó a las 13:00 horas. Ahí, la ceremonia de bienvenida se dio en el patio de honor del recinto, donde

entonaron los himnos nacionales de México y Canadá. Posterior a ello, comenzó la reunión bilateral entre ambos mandatarios en el Salón Embajadores.

La mandataria mexicana mencionó que en el encuentro se fortalecieron “la amistad entre naciones por el bien de nuestros pueblos”.

El primer ministro canadiense comenzó elogiando la actitud de Sheinbaum ante la relación de México y Canadá, que se vio fortalecida desde la cumbre del G7, reunión en la que “todos los presentes aprendieron de sus palabras”, dijo Carney. Carney explicó que se estrechará la colaboración en cuatro sectores prioritarios: la seguridad, prosperidad, inclusividad y la sostenibilidad.

CIUDAD DE MÉXICO- Un juez federal con sede en el Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juá-rez, giró orden de captura contra el secretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo” o “Comandante H”, por delincuencia or-ganizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas, secuestro y delitos en materia de hidrocarburos (huachicol). Lo anterior con funciones de administración, dirección o supervisión, según el mandamiento judi-cial librado ayer. De acuerdo con fuentes federales, la Fiscalía General de la República aún no le cumplimentó la or-den de aprehensión a Bermúdez Requena, una vez que quedó a su disposición tras ser expulsado de Paraguay donde fue detenido la semana pasada.

Aplaude Sectur alza a precio en zonas arqueológicas y museos

»REDACCIÓN Ciudad de México- El aumento de hasta 223 por ciento planteado por el Gobierno federal en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas a partir del próximo año, para extranjeros, responde a un nuevo modelo de gestión de visitantes y ya no solo de conservación de los sitios, sostuvo la Secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez. En entrevista con medios, luego del anuncio de la participación de México como país invitado de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, la funcionaria dijo que el aumento en las tarifas a mu-seos y zonas arqueológicas no afectará al turismo nacional.

“La verdad estamos contentos porque no se aumentó al visitante nacional pero sí al extranjero, en una media mundial, y ahora de acuerdo a las diferentes facultades de INAH y de la Secretaría de Cultura, se generarán recursos para el mantenimiento de las mismas, que eso es muy importante pero cambiamos de un modelo de solamente de recuperación y protección de nuestro patrimonio al modelo de gestión de visitantes”, expuso.

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA ACCIONES Y OBRAS A FAVOR

DEL

DESARROLLO DE LA REGIÓN DE LOS BOSQUES

Visitó Pueblo Nuevo

Solistahuacán, Jitotol

e Ixtapa, donde impulsó acciones en materia de salud, educación, caminos e igualdad de género.

REDACCIÓN

PUEBLO NUEVO, CHIAPAS

En gira por la región De Los Bosques, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó los municipios de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Jitotol e Ixtapa, donde refrendó su compromiso con la paz, el bienestar, el desarrollo y la reconstrucción del tejido social. Destacó que continuará recorriendo las comunidades para mantenerse cercano a la gente y atender sus necesidades.

“En Chiapas hubo tiempos en los que los recursos públicos se repartían individualmente y eso no movía estadísticas. Esa práctica ha quedado atrás, porque el presupuesto se gastaba en todo me-nos en lo que se necesitaba. Ahora los recursos se destinan al mejoramiento de viviendas, espacios públicos, educación, salud y caminos. Vamos a sacar del atraso y atender a esta región y a todo el estado”, expresó.

En Pueblo Nuevo Solistahuacán, el mandatario supervisó la construcción de la

Casa de Salud y las aulas móviles de capacitación; inauguró infraestructura en la Escuela Primaria Jaime Sabines Gutié-rrez y el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Además, señaló que impulsará nuevas obras de salud y agua potable, y aseguró que, en el go-bierno de la Nueva ERA, las familias chiapanecas vivirán con tranquilidad.

En Jitotol, subrayó que trabaja para que en Chiapas prevalezcan el buen vivir, el humanismo, el respeto al prójimo y a la madre tierra. En este marco, puso en marcha la construcción de los caminos Jitotol-Rubén Jaramillo y Jitotol-San Andrés DuraznalEjido Cálido-Plan Paredón; entregó es-pacios en la Secundaria Ignacio Zaragoza y

en la Telesecundaria Francisco I. Madero; inauguró obras en el Jardín de Niñas y Niños Xitoltepeque, entregó el Centro LIBRE para las mujeres y reco-rrió las Unidades Móviles para la Prevención de Cáncer de Mama.

En Ixtapa, Ramírez Aguilar visitó la localidad El Nopal, donde dio el banderazo de inicio a la cons-trucción del camino Paraíso-El Nopal e inauguró espacios en la Escuela Primaria 20 de Noviembre. Posteriormente, recorrió las Unidades Médicas de Atención Comunitaria y los stands de capacita-ción; además, anunció el mejoramiento de la Telesecundaria 818 en la comunidad de Cacaté. En ese marco, convocó a la unidad y la fraternidad, asegurando que son el mejor camino hacia la prosperidad compartida.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que con una inversión conjunta de 8 millones de pesos se remodelará la Casa de Salud en la comunidad Los Lotes, en Pueblo Nuevo Solistahuacán, para fortalecer su infraestructura y equipamiento. También exhortó a las mujeres de Jitotol a apro-vechar los servicios de detección oportuna de cáncer de mama.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que los Centros LIBRE ofrecen atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia, además de talleres ocupacionales y la difusión de la Cartilla de los Derechos de las Muje-res en español y lenguas indígenas. Invitó a no callar y denunciar cualquier acto de violencia.

Por su parte, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, explicó que los caminos Jitotol-Rubén Jaramillo, el cual se construye en beneficio de 7 mil habitantes; Jitotol-San Andrés Duraznal-Ejido Cálido-Plan Paredón; y Paraíso-El Nopal, en Ixtapa, el cual tendrá una una inversión de más de 24.4 millones de pesos, en beneficio de 13 mil habitantes, son obras que conectan comunidades y fortalecen la vida social y económica de la región.

el Heraldo de Coatzacoalcos

MUNDOS FUERA DEL SISTEMA SOLAR

A partir de 1995 se han encontrado más de 5 mil planetas en otros sistemas solares.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Nuestra estrella, el Sol, gira alrededor del centro de nuestra galaxia acompañado de un conjunto de cuerpos celestes más pequeños que gravitan en torno de ella. Entre ellos, están los planetas y nosotros habitamos en uno de ellos, la Tierra. Sin embargo, el Sol es solo una estrella de las cien mil millones de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Desde hace cientos de años, los científicos sospechaban que, si Sol es una estrella como

muchas otras, entonces, deberían de existir otras estrellas con planetas ¿esos planetas serán semejantes o distintos a la Tierra? ¿Habrá algún tipo de vida en estos mundos tan distantes?

Durante el siglo XX la búsqueda de planetas en sistemas solares, diferentes al nuestro, fue uno de los campos importantes de investigación. Aunque muchos astrónomos pensaban que había una alta probabilidad de que existieran, no se contaba con la técnica necesaria para encontrarlos.

tiempo.

Sin embargo, esto se puede deber a que la técnica que se utiliza en la búsqueda de estos mundos lejanos favorece más la detección de planetas de este tamaño que la de planetas como el nuestro.

Fue hasta octubre de 1995 que un equipo de astrónomos en Europa y otro en Estados Unidos descubrieron casi simultáneamente a 51 Pegasi b, un mundo que orbita a una estrella distinta a nuestro Sol. La detección de este primer planeta extrasolar fue dada a conocer en una conferencia en Florencia, Italia el 6 de octubre de 1995. Sus resultaron se publicaron el mes siguiente en la re-vista Nature.

51 Pegasi b es un planeta de gas, un poco menor que Júpiter. Recorre su órbita en tan solo cuatro días y está seis veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. Esta cercanía provoca que la temperatura en su superficie sea de aproximadamente 1000 grados centígrados.

Su descubrimiento terminó con las posibles dudas sobre la existencia de otros sistemas solares y abrió el camino a muchas otras detecciones de planetas fuera de nuestro sistema solar. Además, hizo merecedor a Michel Mayor y Didier Queloz del Premio Nobel de Física en 2019.

LA DIVERSIDAD DE LOS

SISTEMAS PLANETARIOS

A partir del descubrimiento de 51 Pegasi b, se han encontrado más de 5,000 planetas extrasolares en nuestra galaxia, afirma la doctora Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Agrega que la mayoría de los mundos extrasolares que se han detectado son enormes planetas de gas con una masa parecida a la de Júpiter y con órbitas muy cercanas a su estrella, cuyo recorrido lo realizan en muy poco

Y es que, aclara Julieta, los planetas descubiertos hasta el momento se han encontrado gracias a diversas técnicas:

Por Velocidad radial o astrometría (se mide cómo el planeta altera el movimiento de su estrella).

Por tránsitos (midiendo los cambios en la luz de la estrella al pasar un objeto por enfrente de ella).

Por efecto de microlente gravitacional (un objeto, ubicado entre la Tierra y la estrella observada, hace de lupa y aumenta la imagen que captamos de esa estrella y su planeta).

Por timing (variación del momento en que se producen los eclipses de estrellas binarias debido a que puede haber planetas orbitando alrededor de las mismas).

Hasta ahora, la técnica que se ha utilizado con más frecuencia es la del tránsito del planeta por enfrente de la estrella, la cual favorece la detección de planetas gigantes.

Entre los telescopios que se han utilizado para encontrar exoplanetas, el que ha tenido mayor éxito hasta ahora es el telescopio espacial Kepler de la NASA. Fue lanzado en 2009 y estuvo en funcio-namiento hasta el 2018.

Durante este tiempo, Kepler descubrió una mayor cantidad de planetas que cualquier otra misión de exoplanetas, encontró 2,662 nuevos mundos. Después de Kepler, tanto la NASA como la Agen-cia Espacial Europea (ESA) han lanzado distintas misiones al espacio para continuar con la búsque-da de mundos fuera del Sistema Solar. En las últimas décadas, se han encontrado exoplanetas parecidos a la Tierra, así como

sistemas extrasolares con más de un planeta. El telescopio espacial Kepler nos mostró que los exoplanetas son una enorme variedad de mundos con características variadas que van desde planetas que tienen tres soles hasta planetas en los que llueven rocas o cuerpos cuya superficie podría ser un gran diamante, por mencionar solo algunas.

Además, el descubrimiento de algunos exoplanetas ha venido a poner en duda alguna de las ideas que teníamos acerca de cómo se forman los sistemas planetarios… pero esto en normal, a fin de cuentas, sólo conocíamos un sistema solar, dice la astrónoma.

¿HABRÁ OTROS MUNDOS DONDE EXISTA ALGÚN TIPO DE VIDA? Quizá la pregunta que más nos hemos hecho los científicos desde tiempos muy remotos es ¿esta-mos solos en el Universo? A lo largo de la historia se han realizado distintos esfuerzos encamina-dos a responder esta pregunta. Uno de ellos es la puesta en órbita del telescopio espacial James Webb hace aproximadamente un año.

Este telescopio nos permitirá rastrear señales de vida en planetas que se encuentran a años luz de la Tierra. De hecho, ya analizó la atmósfera de un planeta gigante que tiene vapor de agua y algu-nas moléculas que precursoras para la vida.

Como hasta ahora nuestro planeta es el único que conocemos donde sabemos que existe vida, las señales que se rastrean en la búsqueda de vida se dirigen a sistemas solares parecidos al nuestro, con estrellas parecidas al Sol y en planetas como la Tierra, rocosos y con cierta cantidad de agua líquida. Sin embargo, en muy probable que en los más de 5,000 planetas extrasolares encontrados hasta ahora, el hogar de algún tipo de vida sea muy distinto al nuestro, asegura Julieta Fierro.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.