REPSOL Y PETRONAS PERFORARÁN 3 POZOS EN AGUAS DEL GOLFO
La Comisión Nacional de Hidrocarburos avaló el proyecto que contempla una inversión de 210 millones de dólares.
Anuncia Sedema reforestación más grande de la historia


Invita a participar en la Semana del Medio Ambiente, del 2 al 10 de junio; el proyecto tiene como objetivo generar conciencia sobre la conservación y el cuidado del entorno.
PASE A LA 4
Sólo 31 mil 964 elementos de GN, a control de confianza
ARRANCA PROGRAMA DE LIMPIEZA DE CANALES
Serán 22 kilómetros de canales los que serán atendidos y en los que se generarán 200 empleos temporales, informó el presidente municipal Amado Cruz Malpica. PASE A LA 3
VIAJE A RÍO BEC , LA CIUDAD DE LAS RESIDENCIAS MAYAS
Río Bec y gran parte de los asentamientos localizados en los alrededores se apartan del modelo de sitio del Clásico maya. PASE
Ganaré la encuesta por Morena:
Adán Augusto
Desde el estado de Yucatán, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante favorito a la candidatura presidencial por Morena en las elecciones del 2024, aseguró que ganará la encuesta interna de su partido.

A pesar de que sólo una cuarta parte de los elementos de la GN fueron sometidos a exámenes de control de confianza, los 31 mil 964 representan un incremento de 72.7% respecto a los 18 mil 505 que se evaluaron en 2021. PASE A LA 13

Invalida Corte 'decretazo' de AMLO para agilizar obras

La Corte declaró la invalidez del Acuerdo Presidencial de 2021 que clasificó como de seguridad nacional obras de AMLO y ordenó agilizarlas. PASE A LA 12


Evitan suicidio de malabarista
Elementos de la Policía Estatal y Protección
Civil, arribaron a los edificios de Playa Sol y lograron bajar al malabarista sano y salvo.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Un sujeto intentó aventarse de un tercer piso en los condominios de la colonia Playa Sol de Coatzacoalcos, la policía lo
Roba pistola a elemento del IPAX e intenta dispararse
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un hombre se apuntó con una pistola en la cabeza en calles de Villa Allende con la intención de quitarse la vida, luego de quitarle el arma a un elemento del IPAX de la tienda Dipepsa de Villa Allende.

Alrededor de las 15:00 horas de este jueves el varón caminó por varias calles del centro de la localidad dirigiendo el arma directamente a su cabeza y generando consternación entre automovilistas, peatones y vecinos.
Una patrulla de la policía auxiliar intentó detenerlo, pero el sujeto nunca dejó de caminar y se alejó de la presencia de los uniformados.
La gente de las calles Lerdo y Cuauhtémoc no daban crédito de lo ocurrido, pero además temían por la integridad de quienes estaban en la calle, incluso
rescató y evitó el suicidio.
Se trató de un malabarista conocido como Pancho quien con regularidad hace sus actos circenses en el semáforo de Justo Sierra y Malecón.
De acuerdo con el reporte cerca de las
11:30 de la mañana, corporaciones de emergencia fueron alertadas sobre el masculino que intentaba lanzarse desde el tercer piso del edificio ubicado en la calle Manuel Altamirano.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y Protección Civil, quienes lograron bajar al malabarista sano y salvo.
La Policía informó que la pareja de Pancho, lo tenía abrazado para que no se lanzara desde las alturas y los uniformados tuvieron que inmovilizarlo con unas esposas para poder bajarlo.
Después de que recibió las atenciones, él y su pareja se retiraron del lugar, por lo que los paramédicos de Protección Civil y los uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se retiraron del lugar.
Abrirán paso en calle General Anaya
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Tras más de un año de haber sido tomada por los vecinos, la calle General Anaya, entre Pedro Infante y Gloria Corrales, se atenderá y abrirá al paso vehicular, confirmó el alcalde, Amado Cruz Malpica.


Luego de haber sido cuestionado sobre dicha problemática, refirió que en el Programa General de Inversión (PGI) 2023 se tiene contemplado tres arterias principales para la rehabilitación, malecón costero, avenida Universidad y General Anaya.
“Nosotros tenemos en el programa general de inversión 3 arterías principales, avenida Universidad y General Anaya, estamos por terminar Quevedo, pero General Anaya nos parece una arteria sustantiva al igual que Juan Osorio”, comentó. Refirió que en la General Anaya se tienen varios temas, sobre todo de drenaje en los que deberán tener especial extensión.
Llaman a reducir consumo de sal
»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Nutriólogos de Coatzacoalcos llamaron a la población en general a bajarle al consumo de sal para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Del 15 al 21 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Sensibilización de la Sal, por lo que se llama a crear conciencia sobre este tema.
Inés Jacqueline Ramos Márquez nutrióloga de Salud Pública en Coatzacoalcos, dijo que es común que la sal esté en la mesa de los mexicanos para ponerle a la comida.
“Lo principal yo creo que lo hemos observado en algunos restaurantes que ya no hay saleros en las mesas, eso lo podemos realizar también en casita, que lo típico era tener salero y echarle al taquito, a la comida, y etcétera”, admitió. Insistió en que consumir sal en exceso podría generar padecimientos del corazón y riñón.

Por lo que la población general debe evitarla, así como la ingesta de productos alimenticios con un porcentaje elevado de sodio.
se vivieron momentos de tensión pues presuntamente se dirigía a una escuela cercana.
La policía estatal acudió también al reporte y finalmente logró su detención
en el cruce de la calle Lerdo casi esquina con Morelos de Villa Allende. Hasta el momento se desconoce la condición en la que el joven se encontraba.
Repsol y Petronas perforarán 3 pozos en aguas del Golfo
La Comisión Nacional de Hidrocarburos avaló el proyecto que contempla una inversión de 210 millones de dólares.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Con una inversión de 210 millones dólares la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Arranca programa de limpieza de canales
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Con una inversión superior a los 15 millones de pesos arrancó este jueves el programa de limpieza de canales pluviales en las colonias Cuauhtémoc y Constituyentes de Coatzacoalcos.
Serán 22 kilómetros de canales los que serán atendidos y en los que se generarán 200 empleos temporales, informó el presidente municipal Amado Cruz Malpica.

Precisó que en las tareas se utilizará maquinaria pesada con 6 retroexcavadoras, 3 excavadoras oruga, 3 camiones de volteo, equipo y herramientas.
Además, integrantes del Sindicato Único de Empleados Municipales se sumarán a las tareas en lo que se necesite para limpiar los canales.
“Vamos a tener toda la disposición, además, que yo agradezco, de los empleados municipales que van a colaborar con nosotros en todo lo necesario”, destacó.
Cruz Malpica, solicitó a los colonos e integrantes de la contraloría social
(CNH) aprobó la perforación de tres pozos en el Golfo de México a 84 kilómetros de Coatzacoalcos.
Se trata de Repsol y Petronas, ambas empresas buscarán en aguas profundas
hidrocarburos con 85 por ciento de probabilidades geológicas de éxito.
La ampliación en el proyecto se aprobó con la modificación del plan de exploración en el contrato CNHR02-L04-AP-CS-G10/2018.

Dicha ampliación del plan original generó que la inversión pasara de 28.9 a 211.52 millones de dólares.
Para los comisionados de la CNH, la evaluación y porcentaje de éxito es trascendental, pues aunque es geológico las expectativas son altas.
“Yo nunca había visto una probabilidad de este tamaño en un programa de exploración , lo había visto en extracción, pero esto es lo mejor que he visto en lo que llevo en la CNH, tengan mucha suerte porque estás hablando de recursos muy grandes y estás hablando de probabilidades muy buenas y además ya teniendo descubrimientos y ustedes lo mencionaron ahí”, afirmó Héctor Moreira Rodríguez comisionado en CNH.
Atiende IFDP dos amparos por concubinato de parejas del mismo sexo
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) atendió dos casos de amparo por concubinato de personas con preferencias sexuales distintas cuyas parejas fallecieron y les había sido negada la pensión.
Juan Antonio Martínez Díaz, asesor jurídico federal en IFDP, recordó que el primero fue por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que concluyó satisfactoriamente, el segundo se trata de otra persona a quien también le fue negada la pensión, pero ahora por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Refirió que en el último caso fue a través de la promoción de un juicio contencioso administrativo ante el tribunal fiscal donde se ganó la nulidad.
“Pero que esta persona había sido pensionada del ISSSTE, entonces el ISSSTE le negaba la pensión por concubinato, en este caso lo que se promovió fue un juicio contencioso administrativo ante el tribunal fiscal y administrativo, donde se ganó un juicio, un juicio de nulidad precisamente para que el ISSSTE le otorgue la pensión por concubinato a esta persona”, precisó.
Inicia obra de Ferrosur bajo puente de Avenida Uno
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Por 15 días estará impedido el tránsito de vehículos bajo el puente de la Avenida Uno, lo anterior debido a trabajos de rehabilitación que realiza la empresa Ferrosur en las vías.

La obra inició justo en el sitio donde cientos de migrantes se reúnen a diario en espera de que pase el tren y continuar su viaje rumbo al sueño americano.
De acuerdo con la información recabada en las inmediaciones de las vías del tren había socavones y una fuga pluvial que provocaban daños a automóviles que pasaban por el sitio, pero además representaban un peligro para transeúntes y en el paso del tren.
En la zona está acordonada la vialidad de norte a sur pues ahí fue donde arrancaron los trabajos de romper el pavimento, sin embargo, el otro carril también será cerrado en breve para hacer las mejoras correspondientes.
Se espera que las tareas sean concluidas a la brevedad pues es un cruce importante de vehículos que se conectan entre la avenida General Anaya y Juan Osorio López.
denunciar en caso de que las tareas no sean las adecuadas.
“Si hay algún tema en que algún canal no haya quedado resuelto, no haya quedado bien limpio o esté pendiente de
mantenimiento se lo haga saber a cualquier edil, pero también que estén en comunicación con vecinos, jefes y jefas de manzana, porque la idea es que no haya estragos”, finalizó.
de Coatzacoalcos
Plantean actualizar Código Civil contra el matrimonio infantil
»REDACCIÓN
Anuncia Sedema reforestación más grande de la historia
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con la participación de 32 municipios y la plantación de 82 mil árboles en un solo día, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) se suma a la celebración del Día
Incremento salarial al magisteriotendrá que salir de una partida presupuestal federal: Cuitláhuac
AVC
XALAPA, VER.
El incremento del 8.2 por ciento al salario de los profesores en Veracruz tendrá que salir de una partida presupuestal federal, advirtió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Lo anterior pues recordó que el presupuesto de la entidad veracruzana se planea de manera anual, por lo que el anuncio de aumento hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene soporte económico en las arcas de Veracruz.
“El incremento salarial no programado tiene que ser respaldado por una partida federal, todo presupuesto de un estado se planifica, se manda al Congreso y se aprueba, y ahí van los incrementos salariales programados, pero el Presidente anunció un incremento no programado, por lo que es la Federación la que tiene que dar los recursos”, dijo.
El mandatario indicó que por ello el Gobierno federal tendrá que entregar recursos para poder enfrentar este aumento del salario a los maestros. Y es
Mundial del Medio Ambiente que tiene como objetivo generar conciencia sobre la conservación y el cuidado del entorno.
Bajo el lema “Transformemos nuestras acciones por el medio ambiente”, la dependencia tiene preparada una serie de actividades que se desarrollarán del 2 al
10 de junio, a través de las cuales motivará a la población a convertirse en un agente activo del desarrollo sostenible.
La conmemoración contempla el siguiente programa: viernes 2 de junio, recorridos en lancha en el Área Natural Protegida (ANP) Arroyo Moreno; sábado 3, Reciclón región Capital; domingo 4, inicio de la temporada de reforestación; lunes 5, Foro Regional de Cambio Climático; martes 6, entrega de 300 mil plantas para sembrarlas en el ANP Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Continúan el miércoles 7 con el ciclo de conferencias Semana del Medio Ambiente; el jueves 8, limpieza de 20 playas enfocada en plásticos; viernes 9, proyección y premiación de los ganadores del Festival de Cortometrajes Ambientales Cine Verde y concluyen el sábado 10 de junio con la carrera recreativa Actívate contra el cambio climático.
Paramayoresinformessobrelassedes y los horarios de las actividades, podrán consultar la liga http://www.veracruz. gob.mx/medioambiente/2023/05/18/ semana-del-medio-ambiente-2023/.
Xalapa, Ver. - Con el objetivo de buscar garantizar la integridad y el libre desarrollo de la personalidad de las niñas, los niños y adolescentes veracruzanos, la diputada Illya Dolores Escobar Martínez presentó ante el Pleno una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reformarían los artículos 75 y 86 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en materia de matrimonio infantil o cohabitación forzada. En su intervención, la legisladora explicó que, aunque el matrimonio se presenta como una manifestación libre de voluntades de los contrayentes, en la que adquieren derechos y obligaciones, cuando uno de los involucrados es menor de edad, debe considerarse al concubinato prematuro o cohabitación forzada como una práctica nociva asociada a la violación de diversos derechos de la infancia.
Estos actos, subrayó, vulneran el desarrollo integral de las infancias en cuanto a su derecho a la salud, sobre todo reproductiva, embarazos, maternidad y paternidad prematura, así como a la educación y sus implicaciones como el abandono escolar, rezago educativo y, en el caso de las niñas, la inserción prematura al rol doméstico con la explotación física u otro tipo de violencias.
“Con la adecuación de este texto, estamos dando un paso en el largo camino de legislar en materia de cohabitación forzada para que en Veracruz se garantice el interés superior de la niñez. Esto significa que todas las decisiones, acciones y programas estén orientadas al bienestar y pleno ejercicio de las personas menores de edad”, concluyó.

Se pronuncia diputade por continuar lucha contra homofobia
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Al presentar su pronunciamiento en el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el diputade Gonzalo Durán Chincoya manifestó que la LXVI Legislatura continuará respaldando toda acción que sea en beneficio de las personas homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales, impulsando, como ya se ha hecho, las adecuaciones necesarias al orden jurídico con miras de atender y resolver sus legítimas demandas.

En su intervención en Tribuna, el legislador subrayó que como Poder Legislativo atienden los documentos internacionales reconocidos por México, “pero también con el firme convencimiento de abonar a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. No debemos ni tenemos que permitir ninguna práctica discriminatoria o retrógrada”.
que hay que recordar que se trata de un incremento que será retroactivo de enero a la fecha.
García Jiménez indicó que el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, acudió a Ciudad de México para tratar el tema con el Gobierno fede-

ral. Lo anterior, pues indicó que en la entidad veracruzana hay 51 mil trabajadores de la educación.
El año pasado, cuando se anunció un incremento desde el Gobierno federal en Veracruz hubo protestas a fin de año por el retraso en el pago de este.
Invita a participar en la Semana del Medio Ambiente, del 2 al 10 de junio; el proyecto tiene como objetivo generar conciencia sobre la conservación y el cuidado del entorno.
Impulsa Diputada creación de Direcciones Municipales de Desarrollo Urbano
Presenta Citlali Medellín iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que cada ayuntamiento esté obligado a crear estas instancias administrativas.


REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La diputada Citlali Medellín Careaga presentó al Pleno la iniciativa que tiene como finalidad que en cada municipio sea creada la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, como órgano administrativo en el gobierno local dedicado al estudio, planeación y ejecución de políticas públicas en
Llama diputado a impulsar la educación y cultura vial desde la niñez
REDACCIÓN
XALAPA, VER,
El presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVI Legislatura, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, reconoció que fortalecer la educación y cultura vial desde la niñez y juventud permitirá prevenir accidentes de tránsito, además de la propia vida e integridad.
Tras dar la bienvenida a las y los conferencistas y público asistente a la tercera jornada de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, el legislador aseguró que la imprudencia, descuido o desconocimiento de las normas de vialidad son condicionantes que inciden directamente en el aumento de accidentes viales, por lo que –abundó-, impulsar la educación vial no solo reducirá la probabilidad de
materia de urbanización, ordenamiento territorial y desarrollo urbano de las ciudades y los centros de población. En su participación en Tribuna, la legisladora Medellín Careaga, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dijo que su propuesta está enfocada en adicionar una sección séptima de la Dirección de Desarrollo Urbano, con los artículos 73
vicies, y 73 unvicies con XIX fracciones, al Capítulo II, Titulo Tercero de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el estado de Veracruz.
La Diputada detalló que entre las funciones de la citada Dirección estarían la de diagnosticar y proponer orden y funcionamiento en las ciudades en relación con la vivienda, uso de suelo, exponenciación demográfica y densidades habitacionales; requerimientos de equipamiento urbano con base a estudios y análisis de la problemática desde lo local, a la par proyectar propuestas de servicios públicos, dar flexibilización a los cambios de uso de suelo, entre otras.
Asimismo, indicó que se busca que en los gobiernos locales exista una Dirección que logre imagen urbana, calidad de la ciudad, vivienda vertical y que cambie el paradigma de la movilidad y el transporte en los centros poblacionales, que genere espacios que promuevan calidad de vida, deporte, integración, comunicación, recreación, cohesión social, seguridad, así como, que propicie el transporte público no motorizado, “es decir, la alineación de las políticas públicas referentes al desarrollo urbano”.
Sería delito abandonar a mujeres embarazadas
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - El diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín propuso, mediante una iniciativa, reformar el artículo 236 del Código Penal, a fin de que se sancione penalmente al hombre que abandone u orille a una mujer a un embarazo solitario y que dejarla sin atención se establezca como delito equiparado al abandono de persona.

Al participar en la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador explicó que con esta reforma busca que se reduzca la tasa de embarazos no deseados y que, al conocer las consecuencias penales de abandonar a una mujer embarazada, las y los jóvenes se manejen con mayor libertad y responsabilidad en sus relaciones sexuales.
Precisó que los delitos de incumplimiento de la obligación de proporcionar alimentos a los hijos y el de abandono a persona no se reforman, salvo en lo relativo a la multa señalada que debe comprender principalmente la reparación del daño; “por eso se pretende que sea sanción pecuniaria”.
Llama Diputado a atender demandas ciudadanas en Córdoba
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. - El diputado Ramón Díaz Ávila presentó al Pleno un Anteproyecto de Punto de Acuerdo relativo al proyecto de construcción de la Estación o Centro de Transferencia Regional de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Córdoba, en colindancia con el municipio de Amatlán de los Reyes, y el derecho de quienes se manifiestan en contra del mismo.

El anteproyecto presentado durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, propone que este Congreso exhorte respetuosamente a las secretarías del Medio Ambiente, de Salud y de Protección Civil del estado, así como a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, para que informen a esta Soberanía si existen los estudios correspondientes para la construcción de dicha estación.
sufrir algún tipo de percance, sino que hará peatones, ciclistas, conductores o pasajeros conscientes, respetuosos y prudentes.
“Además de información sobre señales y normas de tránsito, la educación vial debe incluir valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía, conocimientos y reglas que posteriormente se convertirán en hábitos cotidianos”, destacó.
En este sentido, el representante popular exhortó a respetar las reglas tránsito, utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular o la ingesta
de bebidas alcohólicas antes o durante conducción de vehículos. “Entre todas y todos, construyamos vialidades más seguras, accesibles, inclusivas y contribuyamos a reducir los accidentes de tránsito”, subrayó.
Finalmente el legislador reconoció que la educación vial debe ser una política permanente y no limitarse a una semana, por lo que hizo un llamado a replicar entre familiares, amigos y conocidos la información compartida por los expertos en esta segunda edición de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial.
Un segundo y un tercer exhortos serían: a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado para que garanticen la integridad física de los manifestantes, y en el mismo sentido, a las autoridades de Amatlán de los Reyes a respetar las garantías de libre manifestación a favor de las y los ciudadanos de esa demarcación.
Viaje a Río Bec, la ciudad de las residencias mayas
EL UNIVERSAL
RÍO BEC, CAMPECHE
Para llegar a la zona arqueológica de Río Bec, Campeche, formada por 74 conjuntos monumentales en un área de 32 km2, se tiene que pasar por una comunidad de descendientes mayas de apenas 700 habitantes llamada 20 de Noviembre.
Este poblado resguarda uno de los tesoros más impresionantes del pasado maya, el cual no ha sido comprendido del todo por los especialistas de distintos países que, desde finales del siglo XIX, han descrito el lugar en investigaciones y que han registrado en algunos recorridos por la zona. Sin embargo, este monumental sitio aún encierra una cantidad amplia de misterios que siguen sin salir a la luz.
El acceso a este complejo arqueológico no es sencillo, ya que, del aeropuerto de Chetumal, Quintana Roo, se tienen que viajar más de 120 kilómetros en carretera para llegar al poblado 20 de noviembre, a unos 30 kilómetros del poblado Xpujil. Después se debe viajar casi 20 kilómetros entre lo profundo de la selva maya, en un camino de terracería y con un vehículo apto para ese terreno.
Fue de 2002 a 2010 que el arqueólogo francés Dominique Michelet, en colaboración con
la arqueóloga Marie-Charlotte Arnauld, ambos investigadores del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), llevaron a cabo la misión arqueológica Río Bec I, financiada y apoyada por el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), institución francesa que depende del CNRS.
De acuerdo con los resultados de esa primera misión publicados por ambos arqueólogos en la revista Arqueología Mexicana hace 10 años, Río Bec y gran parte de los asentamientos localizados en los alrededores se apartan del modelo de sitio del Clásico maya. Es, para los especialistas, una posible excepción en formas de vida, economía, sociedad e incluso arquitectura del pasado maya.
Las conclusiones del proyecto Río Bec I sostienen que esta Zona Arqueológica no tuvo un centro principal ceremonial, sino que contó con numerosos grupos con edificios monumentales, resaltados por sus peculiaridades arquitectónicas y decorativas en sus muros. Sugiere, por tanto, que el territorio estaba controlado por múltiples casas nobles dedicadas a trabajar la tierra y no por un gobernante.
“Supusimos que en la región Río Bec había imperado una organización sociopolítica distinta de la que se encuentra en casi todo el resto del mundo
maya en el Clásico, Río Bec pudo ser dominado por varias casas nobles de las cuales ninguna habría logrado —o buscado— imponerse a las demás. Los datos recabados hasta la fecha tienden a confirmar esta hipótesis”, explicó Michelet en sus conclusiones de esa primera investigación. Antes de los estudios de Dominique Michelet en esta zona diferentes investigaciones de principios del siglo XX apuntaron que el apogeo de esta variante de habitantes mayas tuvo su apogeo durante los años 500 a 950 después de Cristo. Estudios previos subrayaron el particular esti-
lo arquitectónico, el cual fue denominado Estilo Río Bec y fue encontrado en otras zonas mayas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y de Guatemala.

Varios sitios arqueológicos comparten el Estilo Río Bec, como Xpujil, Becan, Chicanná, Balamkú, Nadzca’an y Hormiguero, entre otras ciudades menos conocidas que hoy permanecen ocultas en la selva.
VIAJE AL PASADO EL UNIVERSAL recorrió una parte de la Zona Arqueológica de Río Bec en compañía de la arqueóloga francesa del CEMCA Eva Lemmonier,
quien encabeza, junto con 7 especialistas más, el proyecto Río Bec II, que, igual que su primera parte, es apoyado por el CEMCA y el CNRS, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al llegar a la zona histórica principal de Río Bec, en donde se encuentran los conjuntos monumentales A, B y D (que fueron los visitados por este diario), destaca la nula interacción de los humanos con el entorno y las altas estructuras que persisten a pesar del tiempo.
“Michelet y Charlotte Arnauld se enfocaron en analizar este particular estilo arqui-
Río Bec y gran parte de los asentamientos localizados en los alrededores se apartan del modelo de sitio del Clásico maya.
tectónico, se sabía muy poco de esta sociedad, por lo que ellos comenzaron a estudiar la función de estos edificios; sin embargo, tuvieron que excavar mucho porque la selva y la maleza ya habían cubierto una gran parte de los complejos, fue un trabajo muy tardado que se prolongó por años”, explica Eva Lemmonier.
La zona, en la que la temperatura llega casi a los 40 grados centígrados en primavera y verano, deja ver las hipótesis de Michelet y Arnauld, en la que cada uno de los conjuntos monumentales se componen por un templo principal, acompañado de pequeñas habitacio-
nes, cocinas y un patio, donde se cree que había encuentros locales para intercambiar alimentos.
“En estos tres grupos en particular, se registró que tuvieron una función residencial, creemos que no tuvieron funciones públicas o políticas, no son templos, sino palacios con algunos rasgos de ritual, creemos que cada grupo fue habitado por mucha gente, por varias familias”, explica Lemmonier sobre los tres complejos A, B y D.
Otra evidencia que sostiene la hipótesis de que en la región no había gobernantes, es el estudio de íconos esculpidos en algunas estelas, en los que se
interpreta la ausencia de realezas sagradas. “Cada complejo, sea monumental o humilde en algunos casos, se constituyó por parcelas y acondicionamientos agrícolas, es decir, trabajan la tierra de la zona”, puntualiza la arqueóloga.
Lemmonier señala que es posible que, en el principio de estas civilizaciones, tal vez anterior a 550, se contara con un gobernante, pero después de ese año la división social cambió de forma tan representativa que incluso se dejó ver en la arquitectura de la ciudad. “Lo que queda por demostrar es la hipotética desaparición (de los gobernantes), en el momento
en que surgió el ‘fenómeno’ Río Bec, que constituye esta formación de grupos agrarios autónomos, esa es la problemática que intentará resolver el proyecto Río Bec II y que estamos trabajando”, señala.
Lemmonier explica que el declive de esta civilización puede entrar en el colapso del imperio maya del periodo Clásico, entre el 800 y 900, por lo que el abandono de estos conjuntos sigue siendo un mis-



terio para la arqueología. Sobre el proyecto Río Bec II, la especialista señala que se estudia actualmente las formas alternas del uso de la tierra y los gobiernos con base en excavaciones en diferentes puntos de toda la zona. También tiene como objetivo contribuir al entendimiento del colapso maya y la forma en que civilizaciones del Posclásico, como la tolteca y la mixteca, conformaron su organización política.

ESTERILIZACIÓN FORZADA, GENOCIDIO RACIAL
EN EL MARCO DEL DÍA DE LAS MADRES, ES PERTINENTE HABLAR DE UNA FORMA DE VIOLENCIA
En el marco del Día de las Madres, es pertinente hablar de una forma de violencia que se ejerce en contra de la maternidad: la esterilización forzada.
Vivimos en una sociedad en la que la maternidad es celebrada en el ámbito de lo privado, pero en muchas ocasiones en la esfera de lo público es considerada un “inconveniente”. Ya en múltiples ocasiones he abordado la grave problemática de la discriminación laboral por embarazo como un ejemplo de esta realidad. La esterilización forzada no se queda atrás.

En México, la esterilización forzada está lejos de ser cosa del pasado, ha sido denunciada por organizaciones de la sociedad civil desde hace décadas. Incluso en 2001 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una Recomendación (45-49/2002) al gobierno mexicano en la que advertía que el personal médico de las clínicas rurales de las instituciones de salud pública, obligaban a las mujeres que acudían a consulta a utilizar el dispositivo intrauterino (DIU) como método de control natal, bajo amenaza de perder apoyos de programas gubernamentales en caso de no aceptar.
A pesar del escándalo en su momento, el fenómeno sigue ocurriendo, en 2021 la CNDH emitió otra Recomendación (45/2021) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por los malos tratos y la presión psicológica que recibió una mujer en proceso de parto, quien fue forzada a aceptar una cirugía de esterilización.
Pero esto no es exclusivo de nuestro país, en 2016 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) conoció sobre el caso de I.V. (siglas asignadas para mantener la confidencialidad sobre su identidad), mujer peruana a la que –tras la cesárea de su tercera hija- se le
ligaron las trompas de Falopio sin haber sido consultada de manera previa, libre e informada respecto de la esterilización; quien se enteró que había perdido su capacidad reproductiva permanentemente hasta el día siguiente de practicada la misma.
Al respecto, la CorteIDH reconoce que estas prácticas están motivadas por 1) una lógica de cuidado paternalista debido a que se parte de la idea de que las mujeres no toman decisiones responsables en el futuro para evitar un nuevo embarazo; 2) una perspectiva estereotipada de que las mujeres son las únicas responsables de la anticoncepción; y 3) bajo la pre-concepción de que la esterilización debe realizarse en el transoperatorio de una cesárea cuando ellas no están conscientes, a pesar de que -en el caso de I.V.- no es una urgencia o emergencia médica.
Así pues, la esterilización forzada se trata de una forma de violencia que se ejerce en contra de mujeres por considerarlas incapaces de ejercer una maternidad responsable, incapaces de decidir cuántos hijos tener. Negándoles, sin siquiera informarles, la capacidad de decidir cómo y cuándo ejercer su maternidad.
En ese sentido, no podemos ignorar el perfil de las mujeres que están sufriendo este tipo de violencia: se trata de mujeres que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, tal es el caso de mujeres indígenas, con discapacidad, migrantes irregulares y privadas de su libertad. El trasfondo es claro y escalofriante, vivimos en una sociedad que no quiere que se reproduzcan, que no haya más de ellas.
Así pues, una sociedad que rechaza la maternidad en estas condiciones en lugar de ofrecerle oportunidades dignas, la encadena, la aniquila es INCOHERENTE, VIOLENTA e INJUSTA.
LOS MAESTROS EN MÉXICO: LA TRISTE HISTORIA DE UNA PROFESIÓN LLENA DE ÁNGELES
HUGO ERIC FLORESIr a Zacualtipán, Hidalgo, el lugar de nacimiento de mi padre, era estar siempre envuelto en pláticas con maestros. Muchos de mis familiares son o fueron maestros. Mi propia hermana, quien me enseñó a leer y a escribir, es maestra. Por iniciativa de mi mamá muchos de los primeros textos que deletreé eran versículos bíblicos. Pero “ir al pueblo” era confuso para mi, mis familiares maestros a pesar de que sabían mucho vivían de manera muy humilde y muchos tuvieron que emigrar al Distrito Federal, que en los 70s y 80s estaba plagado de maestros hidalguenses. Hoy puedo entender que su “apostolado” tuvo que ver no solo con su vocación y lo mucho que sabían, sino que también fue su manera de sobrevivir. Desde niño aprendí, con el ejemplo familiar, no solo a respetar sino a admirar a mis maestros. Esa admiración tuvo su pináculo cuando una Secundaria en Ciudad Nezahualcóyotl fue bautizada con el nombre del hermano mayor de mi papá, Celedonio Flores Hernandez, homenaje a una familia dedicada a enseñar a los niños de México.
Pero esta historia nostálgica contrasta con lo que pasa en la educación en México. El grado promedio de escolaridad es de 9.7 años, es decir los mexicanos sólo cursamos hasta la secundaria. Leemos como promedio 1.7 libros al año y por eso estamos en el lugar 107 de 108 de acuerdo a datos de la Unesco. En la conocida como prueba PISA, aplicada por la OCDE, estamos en el lugar 102 de 137 países del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. En esta misma prueba, tres de cada 10 estudiantes que tienen los peores resultados a nivel global son mexicanos. Si bien las estadísticas pueden parecer sólo datos, lo cierto es que la educación pública en México está en franco deterioro. El 90% de los alumnos en México acuden a escuelas públicas que tienen en promedio 30 años de haberse construido. No solo la infraestructura sino todo el sistema educativo en México está en ruinas, poco hablan nuestros políticos de construir un proyecto social basado en la educación. Si no hay propuestas de políticas públicas para transformar al sistema, de la actualización y modernización de los planes de estudio mejor ni hablemos. Seguiremos acumulando retrasos históricos y luego nos preguntamos porque no podemos salir de la pobreza. Es una gran noticia que el salario de los maestros subirá con retroactividad a enero de este año según lo anunciado por el Presidente de la República. Los rezagos en este rubro han empezado a provocar una crisis de docentes en el sistema educativo. Poco falta para que también empiecen a llegar maestros cubanos o venezolanos, y no lo digo porque no sean bienvenidos maestros de todas las nacionalidades, lo digo con tristeza porque en el alma colectiva una de las profesiones con mayor credibilidad es la de la enseñanza.
Los mexicanos tenemos en nuestro ADN vocación magisterial. La triste realidad es que la mayoría de los maestros tienen que buscar fuentes adicionales de ingreso, pues gana más un franelero en las calles de la CDMX que un maestro. De acuerdo a cifras recopiladas por el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) en educación preescolar el sueldo es de poco más de seis mil pesos netos; en la primaria varía de acuerdo al tabulador pero en promedio es de 10 mil 400 pesos mensuales; en secundaria un maestro gana 145 pesos por hora; el peor dato se da en la educación media varía entre los 80 y 140 pesos la hora; y en la superior entre los 180 y 300 por la hora. Es decir, gana lo mismo un joven que trabaja en McDonalds en Estados Unidos que un maestro universitario en México. Si a eso no se le llama tragedia nacional, ¿cómo la podríamos llamar?
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es el sindicato de burócratas más grande no solo de México sino de toda Latinoamérica, con casi dos millones de agremiados. Lleno de intereses, se ha convertido en un sindicato blanco, siempre afín al gobierno en turno. Por eso, aunque sus métodos pueden ser controvertidos sindicatos como la CNTE siempre serán bienvenidos porque provocan la democratización del magisterio nacional.
CORPORATIVO
CARA DURA
ROGELIO VARELA
Un fuerte revés se acaba de llevar la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios (OMPMP), que encabeza Antonio Rodríguez Fritz, a quien le pusieron cara dura los trabajadores de la compañía de remolcadores marítimos SAAM, que opera en el Golfo de México.
Aunque Rodríguez Fritz decía que iba “todo avante” para quedarse con la titularidad de ese contrato colectivo, los marinos rechazaron de forma contundente al sindicato disfrazado de la Orden Marítima en las elecciones de legitimación sindical donde salió reprobado en días pasados.
Así, el veracruzano se quedó con las ganas de meter mano a las cuotas obrero-patronales de uno de los contratos más codiciados como es el de SAAM, una de las firmas de remolques para arrastre de buques de altura y servicios a la navegación con más presencia en el país.
La escasa credibilidad de la organización sindical jugó en contra de Rodríguez Fritz luego que los marinos de los servicios costa afuera en estos años han comprobado que muchas de sus promesas no lograron hacerse realidad en los puertos donde ganó contratos.
De igual forma, las credenciales de Rodríguez Fritz se han visto comprometidas por las presuntas o verdaderas presiones al sector marítimo en un modus operandi donde a través de personeros se advertía a las empresas off shore que las tripulaciones no se embarcarían de no aceptar juagar a favor de la Orden sindical.
El revés de los marinos contra la OMPMP
resulta significativo porque pone en entredicho las relaciones que presume Rodríguez Fritz con las autoridades laborales y los despachos especializados más influentes en México.
LA RUTA DEL DINERO
Transmitido en agosto de 2022 por N+, el reportaje Ambulancias Irregulares: lucrar con la emergencia fue galardonado en el marco del Digital Media Awards 2023, edición Latinoamérica, en la categoría Mejor Uso de Video Online. El trabajo que documenta la facilidad para operar una ambulancia en la CDMX generando un “negocio” a partir de la urgencia de los pacientes a costa de su salud y que a la postre consiguió influir en la legislación local para hacer frente a esas estafas.... Myriam Cosío, Chief External Affairs Officer de la plataforma mexicana de pagos digitales Clip, es la nueva presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep) para el periodo 2023-2025. Sin duda, la ejecutiva aportará su amplia experiencia en el sector Fintech acompañada de una muy clara para responder a los retos de una industria con alto potencial. Desde esa posición Cosío continuará promoviendo la adopción de soluciones de pagos digitales seguras que cada vez tienen mayor aceptación en distintos segmentos... Todo está listo para que el 24 de mayo en Expo Santa Fe se lleve a cabo el foro Pioneros 2023, organizado por la casa de bolsa GBM que llevan Pedro de Garay y José Antonio Salazar y que convoca a más de siete mil 500 asesores independientes.
LA NAO DE CHINA

EL MILAGRO ECONÓMICO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM
ADOLFO LABORDE
Numerosos hombres de negocios, diplomáticos y especialistas en Asia Pacífico se han referido de manera positiva de la República Socialista de Vietnam y lo han mencionado como ejemplo de lo que se debe hacer en términos de una proyección de país a largo plazo, tal y como comentó el embajador del Japón en México, Sr. Noriteru Fukushima en entrevista para este diario.
De acuerdo con el embajador de Japón, “la mayoría de las empresas japonesas globales toman en cuenta los proyectos de largo plazo a la hora de aterrizar sus inversiones en el mundo”.
Conforme al Banco Mundial (2023), este país cuenta con alrededor de 97 millones de habitantes, es la economía número 36 en el mundo y su Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2022 alrededor de 8% y su ingreso per cápita por habitante es de unos tres mil 700 dólares anuales.
El crecimiento se ha concentrado en las industrias manufacturera, de construcción y procesamiento. Esto se observa desde que uno llega al aeropuerto. Vietnam es un país en construcción que se encuentra en un proceso de apertura a la Inversión Extranjera Directa y con programas de estímulos fiscales para competir con sus vecinos. No es extraño ver empresas filiales de corporaciones globales establecidas en ese país procedentes de Corea del Sur, China, Japón y Taiwán que se han sumado a la dinámica de la relocalización de cadenas de valor procedentes no solo de China, sino de Tailandia.
La pujante economía se puede apreciar en la actividad comercial, el turismo y el movimiento de una gran cantidad de mujeres y hombres nacionales y extranjeros de negocios en la capital.
Como pasa regularmente en las economías en crecimiento, la construcción es un indicador de esto. Ho Chi Minh con su encanto y vida agitada, es testigo del surgimiento de nuevos polos económicos y construcciones que albergarán a los nuevos corporativos que se están instalando o se ubicarán ahí.
En poco tiempo, el pueblo vietnamita ha pasado de vivir del amargo recuerdo de la guerra a la esperanza de convertirse en un país en proceso de desarrollo, tal y como sucedió con otros países en Asia en la década de los 80 y 90.
“Ahora, casi todos hemos olvidado la guerra, pensamos en el futuro”, es la frase que más escuché cuando hablaban los vietnamitas que eran o nuestros guías, o empleados de restaurantes y hoteles. Hay en general, un espíritu de esperanza y credibilidad en lo que el gobierno vietnamita está emprendiendo en materia de apertura comercial y de inversión.
En cuanto a la relación comercial con México, en el marco del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) es nuestro octavo destino de exportaciones y cuarto en importaciones.
El comercio total para el año de 2022 sumó 7073.90 millones de dólares. Las principales mercancías que exportamos a ese mercado son: percutidos de bobino, dióxido de titanio, vehículos, algodón y unidades de memoria. Los productos que México le compra a Vietnam son: derivados de la industria eléctrica, aparatos emisores, circuitos modulares, circuitos integrados híbridos y ensambles de pantalla plana (Secretaría de Economía, 2023).
Los días que estuve en Vietnam pasaron muy rápido, pero pude constatar de primera mano que además de la apertura a la inversión y al comercio internacional, existe un programa serio y robusto de infraestructura que se observa a simple vista en las carreteras, puentes y puertos. De la seguridad ni hablamos.
La presencia del ejército y la policía es parte de las postales que uno puede observar en este bello y exótico país. La pregunta es ¿qué papel juega el partido comunista en todo esto y cómo la población vietnamita se alinea a ello? Estas y otras interrogantes, esperemos darle respuestas en nuestra siguiente colaboración.
Rutilio Escandón inaugura rehabilitación de la Unidad Deportiva de La Trinitaria


El gobernador destacó que estas obras fomentan el deporte, la salud, el bienestar, la reconstrucción del tejido social y el combate de las causas de la violencia.
REDACCIÓN
LA TRINITARIA,CHIAPAS
Al inaugurar la rehabilitación y mejoramiento integral de la Unidad Deportiva del municipio de La Trinitaria, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que los recursos públicos se cuidan y se invierte en este tipo de obras prioritarias, que además de fomentar el deporte, la convivencia y el sano esparcimiento, contribuyen al bienestar, la salud, a la reconstrucción del tejido social y el combate de las causas de la violencia en las comunidades.
“Este deportivo quedó muy bonito, con campo de futbol, canchas de basquetbol, voleibol, trotapista, espacios de usos

múltiples y áreas de recreación; también se modernizó la red eléctrica. Estamos convencidos de que al apoyar al deporte ayudamos a la salud física y mental de las personas, lo que se reflejará en una sociedad mejor y con mayores oportunidades de crecimiento del índice de desarrollo humano”, apuntó al exhortarlos a cuidar y mantener en óptimas condiciones este complejo deportivo.
Subrayó que su gobierno seguirá trabajando junto a las autoridades del Ayuntamiento a fin de continuar con el impulso de obras en materia de salud, educación, vialidades, servicios públicos, atención a migrantes, así como en el fortalecimiento de los programas sociales y apoyos a los sectores productivos, al tiempo de anunciar que se analiza el proyecto de
construcción de un auditorio de basquetbol, entre otras obras de infraestructura en beneficio de la población de La Trinitaria.
En su intervención, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, mencionó que la rehabilitación de esta Unidad Deportiva es parte del trabajo honesto y transparente del Gobierno Estatal, que entrega obra pública de calidad al pueblo y paga las deudas heredadas por las administraciones pasadas. Hizo un llamado a seguir laborando en unión para que la Cuarta Transformación se haga visible en todo el estado.
A nombre de las y los deportistas, Alan Gabriel Villar Argüello, subcampeón nacional de la categoría B que representó a Chiapas, agradeció a las autoridades por hacer realidad la renovación de esta unidad deportiva en la que la población tendrá la oportunidad de ejercitarse en un espacio adecuado y seguro. “Se demuestra la voluntad de un gobierno que le apuesta al cambio y que trabaja por y para la gente”.
En su visita a este municipio de la Meseta Comiteca-Tojolabal, el gobernador también entregó constancias de capacitación del Curso de Primeros Auxilios, impartido por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) a autoridades estatales y municipales, donde explicó que estas acciones permiten actuar de manera oportuna ante cualquier situación que ponga en riesgo a las personas.
La directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, señaló que en esta ocasión se capacitó en materia de primeros auxilios al personal del área de Protección Civil Municipal, con el objetivo de que cuente con los conocimientos y las herramientas necesarias para brindar atención médica en caso de alguna emergencia.
Detalló que con La Trinitaria ya suman 100 municipios aten-
didos por el Icatech, y mediante las acciones que se impulsan con el programa Aulas Móviles se ha apoyado a 34 municipios con diversas capacitaciones para que las personas aprendan un oficio y mejoren su calidad de vida.
Finalmente, el alcalde Ervin Leonel Pérez Alfaro expresó su gratitud a los Gobiernos Estatal y Federal por brindar apoyos que abonan al progreso y desarrollo de La Trinitaria y de todos los municipios del estado. “Con estas acciones estamos logrando que nuestro municipio avan-

ce y sus habitantes tengan una mayor calidad de vida”.
Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada local María Roselia Jiménez Pérez; la presidenta del DIF Municipal de La Trinitaria, Ruby López Martínez; los alcaldes de Tzimol, José Joel Altuzar Jiménez; de Carranza, José Luis Avendaño Borraz; de Nicolás Ruiz, Felipe Alejandro Méndez Rodríguez y de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega.

REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la sesión del Comité Estatal de Emergencias con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención, preparación y atención a la población ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023.
En un primer momento, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó un pronóstico climatológico para el mes de mayo: en este mes se prevén condiciones normales en la mayor parte de la entidad, excepto en algunas en las regiones IstmoCosta, Soconusco (cuenca alta), Norte, Bosques y Mezcalapa.
Sinergia con 125 ayuntamientos para impactar en la protección de la salud
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Para crear un proyecto estratégico que impacte en la salud comunitaria de los 125 municipios de la entidad, la Secretaría de Salud del estado y la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud crearon un plan de trabajo como eje rector en la promoción de la salud para incrementar la efectividad de los resultados en temas prioritarios como salud materna y perinatal, prevención del embarazo en adolescentes, adicciones y paludismo, resaltó el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz. El encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que en días

el Heraldo de Coatzacoalcos
Este gobierno no se ha endeudado con un solo peso: Javier Jiménez
»REDACCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Ante la aprobación de la Cuenta Pública Estatal del 2022, por el Congreso del Estado, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, sostuvo que se continuará trabajando de manera disciplinada y trasparente para que los recursos alcancen, con el objetivo de subsanar las necesidades prioritarias del estado.
Afirmó que en cinco años de gobierno no se ha solicitado ningún préstamo, y se ha cumplido con los compromisos de pago puntalmente; a su vez, hizo un llamado a las y los titulares de los organismos públicos a iniciar los trabajos del presupuesto 2024, en el que se proseguirá trabajando por el bienestar de las y los chiapanecos.
órdenes de gobierno y sociedad.
“Instamos a los diferentes órdenes de gobierno a trabajar de manera anticipada y coordinada. El Comité Estatal de Emergencias estará atento a recibir la información de Conagua y Protección Civil a emitir los alertamientos correspondientes a la población, esto en coordinación gobierno y sociedad”, expuso la dependencia estatal.
“El presupuesto 2024 deberá priorizar la asignación de sus gastos para evitar reprogramaciones e implementar un proceso exhaustivo y detallado que les permita contar con elementos claros y precisos para asignar razonablemente y de manera sustantiva el recurso en cada una de las partidas presupuestarias”, sostuvo Javier Jiménez.
Respecto a la temporada de ciclones tropicales dio a conocer que se espera una temporada más activa de lo habitual en el Pacífico, hasta en un 30 por ciento más del promedio (15 sistemas). En el Atlántico se espera una temporada normal y hasta un 10 por ciento por debajo del promedio (14 sistemas), y se pronostica que al menos 5 de estos sistemas tropicales puedan impactar al país.
Posteriormente, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, que encabeza Luis Manuel García Moreno, presentó ante dependencias federales, estatales y municipales, el Programa Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, el cual tiene como objetivo prevenir y reducir riesgos en la población y el entorno, a través de acciones de los tres
Adicionalmente, pidió a las y los presidentes municipales realizar acciones de prevención y reducción de riesgos en comunidades más vulnerables conforme al Atlas Estatal de Riesgos (atlasderiesgoschiapas.mx). Difundir constantemente las alertas en todas las comunidades.
Así como formar, equipar y capacitar a los Comités Comunitarios de Protección Civil y realizar las sesiones de los Consejos Municipales de Protección Civil.
La Secretaría de Protección Civil Chiapas dio a conocer que ya se tienen identificados 673 refugios temporales, los cuales podrán ser habilitados ante cualquier emergencia.
Asimismo, emitió un exhorto a la población para que realicen labores de limpieza de coladeras y alcantarillas en sus hogares, y coloquen la basura en los contenedores. Y que cada hogar cuente con su Plan Familiar de Protección Civil; la guía y app para su realización está disponible en proteccioncivil.chiapas.gob.mx

Aprueba Congreso Cuenta Pública Estatal 2022
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - En Sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó el dictamen de las comisiones unidas de Vigilancia, Anticorrupción y Hacienda relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al ejercicio 2022.

Para argumentar a favor del dictamen presentado, abordó tribuna el diputado Felipe Granda Pastrana, quien reconoció el trabajo de la Secretaría de Hacienda y en general, de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han hecho un compromiso con la sociedad, ejerciendo el presupuesto con transparencia y brindando un servicio efectivo, incluso -dijo- logrando ahorros para la entidad, aunado a que se cumple con orientar el gasto público a los Objetivos de Desarrollo planteados en la agenda de gobierno.
Más adelante se dio lectura del dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para declarar la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Ángel Méndez Carbajal, presidente municipal del ayuntamiento de Escuintla, Chiapas, nombrando a la síndica municipal Arlette Rojas Caducay, como presidenta municipal sustituta.
pasados el alcalde de Villaflores y presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, le entregó el plan de trabajo de este organismo al mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, con lo que se delinearon las acciones a seguir para mejorar la salud comunitaria de todas las regiones de la entidad.
El doctor Pepe Cruz señaló que la Red Estatal de Municipios por la Salud se creó para fortalecer en los municipios, la decisión política, colaboración multisectorial y la participación de la sociedad para orientar las políticas locales y gasto público en proyectos de salud, con base en los determinantes sociales y sus diagnósticos situacionales.

En Chiapas se fortalecen preparación y prevención por Temporada de Lluvias
Se pide a gobierno y sociedad consultar el Atlas Estatal de Riesgos para identificar peligros y realizar acciones de reducción de riesgos.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Ganaré la encuesta por Morena:
Adán Augusto
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- Desde el estado de Yucatán, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aspirante favorito a la candidatura presidencial por Morena en las elecciones del 2024, aseguró que ganará la encuesta interna de su partido.


En el marco de su gira de trabajo por ese estado sureño, el encargado de la política interior sostuvo que vencerá en el sondeo interno, pues las empresas especializadas en estudios de opinión son “a contentillo”, es decir, a modo. “Hay encuestas anímicas, se llaman eso, las publican para mantenerle la autoestima a los que ponen arriba, pero eso cuesta”, expresó.
Invalida Corte ‘decretazo’ de AMLO para agilizar obras
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este jueves el decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador que declaraba como temas de interés público y de seguridad nacional a las obras de infraestructura que realiza el gobierno federal.

El 22 de noviembre de 2021, el presidente López Obrador emitió el denominado “decretazo” para blindar la
Banamex: Hacienda
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó que las negociaciones para concluir la compra de Banamex se están acercando a su etapa final y que será benéfica para el sistema bancario mexicano.
“El diálogo y la negociación entre ambas partes parece que va bastante bien. Yo preferiría dejar los anuncios a los compradores y vendedores cuando lleguen a un buen acuerdo; nosotros consideramos, desde el punto de vista regulatorio, que va a ser positiva la transacción”, dijo el funcionario.
Entrevistado después de participar en el congreso de educación financiera 2023, organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario destacó que el sistema bancario mexicano necesita mayor competencia y que la nueva operación de Banamex se enfocará en un uso mucho más productivo.
información de sus obras insignia y reservarla con base en la Ley Federal de Transparencia, en respuesta a un reportaje que publicó Latinus el 18 de noviembre de ese año.
Recientemente se dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había otorgado 966 contratos a empresas fantasma, a compañías acusadas de desvío y hasta una tlapalería se convirtió en el principal contratista del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Esa información fue proporcionada por la Sedena vía transparencia.
Al resolver la controversia constitucional 217/2021, el ministro ponente José Luis González Alcántara Carrancá argumentó que el acuerdo emitido por López Obrador permitió a las dependencias gubernamentales reservar la información sin fundar ni motivar la clasificación, además de crear un régimen de autorizaciones provisionales que no cumplen con las obligaciones en materia de transparencia.
“Genera un efecto inhibidor en los ciudadanos para solicitar la información”, añadió.
El proyecto del ministro González Alcántara Carrancá obtuvo el apoyo de ocho ministros, quienes consideraron que sí hubo afectación al derecho de acceso a la información con la reserva anticipada y generalizada de los datos de los megaproyectos de este gobierno.
En tanto, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra, porque estimaron que no hubo una reserva previa de la información y que se tiene que justificar la clasificación de esta.
Y es que varias encuestas realizadas ubican en tercer lugar al titular de Segob en las preferencias electorales, mientras que a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en primer lugar, y al canciller Marcelo Ebrard en segunda posición.
Dijo que hace seis años hubo sondeos para seleccionar quién debía ser el candidato o la candidata de Morena al gobierno de la Ciudad de México. En ese entonces, recordó, “todas las encuestas decían que ganaba Ricardo Monreal, pues resulta que no ganó él, que se fue a cuarto lugar y ganó la que estaba en tercer lugar, que era Claudia Sheinbaum”.
“Nada de eso, cada quien es libre de externar su opinión. La oposición quisiera vernos peleando, pero se quedarán con las ganas”, enfatizó.
Ministra Norma Piña reconoce chats con Alejandro Armenta
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández confirmó que intercambió mensajes por WhatsApp con el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta Mier, quien la acusó de amenazarlo.

“Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado”, afirmó la ministra en una carta que hizo pública este jueves.
Indicó que hace la aclaración por respeto a quienes le han manifestado su apoyo y por respeto a sus pares y a su familia. “No quiero que mi silencio deje lugar a dudas”, expresó.
Sin embargo, la titular del Poder Judicial de la Federación expresó su indignación por las expresiones del legislador sobre “datos inexactos” y contra la labor de quienes integran el Poder Judicial de la Federación.
“Esperamos que después de la transacción y sobre todo con la operación del nuevo banco, activos de Banamex tendrán un mejor uso, más productivo para el sector financiero, entonces lo vemos con buenos ojos” añadió.
Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el visto bueno a que el empresario Germán Larrea adquiera Banamex y dijo que las negociaciones van muy avanzadas; señaló, además, que hasta el momento el gobierno mexicano revisa la parte de
impuestos que se deban de pagar por la transacción.
“NO ES CASUALIDAD QUE
MÉXICO CREZCA 3%”: HACIENDA
Sobre la mejora en las expectativas y el buen desempeño que ha tenido la economía mexicana al arranque de 2023, el subsecretario de Hacienda destacó una mejora en el consumo de la población y estimó que hasta el momento la economía del país podría cerrar el año con un crecimiento de 3%.
La Corte declaró la invalidez del Acuerdo Presidencial de 2021 que clasificó como de seguridad nacional obras de AMLO y ordenó agilizarlas.
Se acerca el fin de negociaciones para comprar
Mario Marín seguirá en prisión, no fue exonerado: Lydia Cacho

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El exgobernador de Puebla, Mario Marín, continuará en prisión, luego de que el Tribunal determinó que el documento de sentencia tiene un error y debe ser corregido, informó la periodista Lydia Cacho.
“El tribunal determinó que se debe corregir un error del documento de sentencia. Una vez corregido seguimos en el juicio. NO sale de prisión y NO fue exonerado”, precisó la autora de “Los Demonios del Edén”.
Sólo 31 mil 964 elementos de GN, a control de confianza
un incremento de 72.7% respecto a los 18 mil 505 que se evaluaron en 2021.

En el documento enviado al Senado de la República se expone que se incrementaron en 12.6% los elementos de la GN, al pasar de 113 mil 833 a 128 mil 233, de los cuales 106 mil 155 conforman la fuerza operativa desplegada en 266 coordinaciones regionales.
Por entidades, las que cuentan con más elementos de la GN son Estado de México, con 7 mil 939; Ciudad de México, 5 mil 849; Michoacán, 4 mil 640; Jalisco, 4 mil 500, y Veracruz, 4 mil 45. El estado con menos efectivos es Aguascalientes, con sólo 839.
Como resultado de acciones operativas y de prevención del delito, durante 2022 la GN puso a disposición de la autoridad competente a 3 mil 7 personas por la probable comisión de delito.
Acepta Cresencio Sandoval que compró departamento
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Informe 2022 de la Guardia Nacional (GN) reveló que de sus 128 mil 233 elementos sólo 31 mil 964 fueron sometidos a evaluaciones de control de confianza, sin que se especifique, como en informes anteriores, el porcentaje de
Se romperá este sexenio récord de violencia
MANUEL ESPINO
CIUDAD DE MÉXICO
En algunos días, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador impondrá un récord histórico de violencia homicida registrada en el país, pues se estima que rebasará los 156 mil asesinatos del sexenio del priista Enrique Peña Nieto, considerado hasta el momento el más violento.
La actual administración acumulaba hasta el martes pasado 155 mil 546 homicidios dolosos, de diciembre de 2018 al 16 de mayo pasado, con lo que restaban solamente 520 para llegar a los 156 mil 66 de su antecesor, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Sistema Nacional de Seguridad Pública y del reporte diario consultadas por EL UNIVERSAL. En casi 54 meses de gobierno, López
militares, marinos o civiles que forman la institución creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que actualmente aún está bajo mando de la Sedena.

Se destaca que, a pesar de que sólo una cuarta parte de los elementos de la GN fueron sometidos a exámenes de control de confianza, los 31 mil 964 representan
Entre lo asegurado destacan 71 kilos, 29 mil 596 pastillas y 330 ampolletas de fentanilo, y más de nueve toneladas de marihuana y mil 343 kilos de cocaína, 862 armas largas, 562 cortas, 2 millones 952 mil 999 cartuchos, 113 granadas y 23 mil 87 cargadores.
Además, 100 kilos de aleta de tiburón, 490 piezas de pieles de animales en protección, 88 especies protegidas y 70 mil 981 kilos de carbón vegetal.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó que compró un departamento a una empresa contratista del Ejército, pero rechazó que el inmueble en Bosque Real, en la zona residencial de Huixquilucan, Estado de México, le costara 30 millones de pesos sino que lo adquirió en 9 millones de pesos.
En conferencia de prensa y frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el general reveló que esta empresa fue sancionada con 16 millones de pesos por no cumplir con lo que se estipuló en el contrato adjudicado.
Señaló que el departamento fue adquirido mediante un crédito que le autorizó el Banco Nacional del Ejército (Banjercito) al inicio de la presente administración. “Sobre este departamento que adquirí casi al inicio de la administración, lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona esa nota es que el departamento era obra gris, ese edificio, ese departamento tenía 11 años en que había sido construido y por alguna circunstancia las personas dueñas anteriormente de ese departamento no habían hecho los acabados, esa fue la oportunidad que tuve para adquirirlo a ese precio en ese lugar.
En Palacio Nacional, el titular de la Defensa Nacional descartó que él haya tenido contacto durante la negociación con la persona dueña del departamento ya que la gestión se hizo a través de una inmobiliaria.
En la investigación hecha por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) se indica que la dueña era Alejandra Aguilar Solórzano, accionista de “Protective Materials Technology SA de CV”, empresa que ha sido proveedora del Ejército.
Obrador superó las muertes intencionales registradas por el Inegi en los sexenios de sus rivales políticos Vicente Fox Quesada, con 60 mil 280, y Felipe Calderón Hinojosa, con 120 mil 463.
“Los datos muestran que se está por alcanzar un nuevo récord de violencia para un periodo sexenal en la historia contemporánea y, de seguir la tendencia como hasta ahora, los homicidios dolosos rondarán los 180 mil al cierre del sexenio”, advirtió el experto en
seguridad Ricardo Márquez Blas.
Casi en su recta final, el primer gobierno de izquierda en México se perfila para pasar a la historia como un periodo sexenal de récords en materia de asesinatos, ya que al momento tiene la marca anual de asesinatos con 36 mil 773 en 2020, además de que acumula el mayor número de meses con más de 3 mil víctimas, de acuerdo con las estadísticas del Inegi elaboradas con base en actas de defunción.

A pesar de que sólo una cuarta parte de los elementos de la GN fueron sometidos a exámenes de control de confianza, los 31 mil 964 representan un incremento de 72.7% respecto a los 18 mil 505 que se evaluaron en 2021.
el Heraldo de Coatzacoalcos


el Heraldo de Coatzacoalcos



el Heraldo de Coatzacoalcos


el Heraldo de Coatzacoalcos


el Heraldo de Coatzacoalcos

“STREETFOOD EN MERCADOS”
Los mercados son espacios públicos que, desde tiempos prehispánicos, invitan a un deleite visual en donde los colores, los aromas y la cacofonía de los sonidos nos hacen entrar en un trance peculiar. El chiste está en tener la bolsa del mandado en mano, estar abusados con la lista de compra y los mejores precios, así como cuidarnos de los diablitos que a veces, sin previo aviso, pasan a un lado repletos de huacales de frutas y verduras.

En estos lugares se genera una comunidad especial. Los vendedores con el paso del tiempo conocen a la familia entera por sus nombres, fían cuando la quincena no rinde, dan un pilón a sus clientes frecuentes y tiran la casa por la ventana cada vez que el mercado cumple un año más de vida. Además de surtir la lista del mandado, en estos lugares podemos disfrutar de antojitos y comidas que los distinguen y que nos hacen regresar cuantas veces sea posible. Es por eso que, en esta edición, compartimos con ustedes nuestras paradas gastronómicas favoritas de cuando visitamos cinco de los mercados más emblemáticos de la CDMX.
JAMAICA
Con la peculiaridad de que este mercado abre las 24 horas del día, los 365 días del año por la venta de flores, lo que puedes probar de nueve de la mañana a las cuatro de la tarde son los tacos de cecina de Don Juventino, quien te recibe con un tablón cubierto de cecina natural y enchilada, chorizo verde y rojo, además de moronga. El rey del lugar es el campechano de ceci-
na con chorizo verde, la generosidad del lugar hace que los tacos vayan con copia (dos tortillas). Hay que tomarse el tiempo para disfrutarlo sentados y explorar sus salsas, que van de la verde con guacamole, la roja, cebollas en escabeche con chile manzano al pico de gallo. También puedes pedir para llevar por si tienes prisa.
Otras delicias dentro del mercado son los esquites en donde la inventiva ya generó recetas audaces con champiñón, suadero, tuétano, camarón o chorizo, además de elotes hervidos o a la brasa, además del chileatole, una receta típica de la región Huasteca.

Un infaltable de Jamaica es el huarache, platillo que según la leyenda nació en este lugar. La leyenda dice que los trabajadores del lugar le pidieron hacer a doña Carmelita algo barato y llenador para aguantar la jornada. Así es como ella, alargó la masa de un tlacoyo rellena de frijol para cocerla directamente en el comal. Ahí nació el huarache que, con el tiempo, se le fue integrando carne, pollo, huevo estrellado y hasta queso.
Nosotros lo recomendamos en La Flor de Jamaica. Es la huarachería que dirige la familia de doña Carmelita, ubicada en frente del mercado en la calle Torno 166. Pide tu huarache de costilla
con salsa bandera, mitad verde y mitad roja. Remata con café de olla y flan.
_Fecha de inauguración: 23 de septiembre de 1957
_Dirección: Guillermo Prieto 45, Jamaica, alcaldía Venustiano Carranza.
LA MERCED
Dentro de uno de los mercados más antiguos de la CDMX, que data del siglo XVIII, está La Merced, muy cerca del primer cuadro de la ciudad. Es perfecto para compras en volumen y cuando se buscan diferentes calidades. Siempre hay una opción para todo bolsillo. Además de las compras del mandado, aquí se viene a comer. Los atoles de masa, la pancita, los tacos de bistec y las quesadillas de comal (con o sin queso) te esperan desde temprano. Lo que queremos resaltar de este mercado es el puesto de piña y caña de azúcar El Rey de la Piña es un puesto que, además de estos elementos tropicales, venden su jugo bien frío en vasos de medio y de un litro. Don Jorge Luis López García tiene 40 años de experiencia vendiendo en el local familiar abierto por sus papás en 1957. A él lo encuentras en el otro extremo del mercado.
Algo que no verás en otro mercado (o difícilmente) es la venta de tlapique de charales (envueltos en totomoxtle tatemado), el ahuautle (diminutos huevos de mosco) y la carpa ahumada lista para llevar a casa y comer acompañada de una ensalada de nopales tiernos. Estos manjares prehispánicos los encuentras al fondo del pasillo de los nopales dentro de la nave mayor casi a la salida del mercado.
Si te gusta la arquitectura, notarás que la celosía es del arquitecto Félix Candela, un diseño de finales de los años cincuenta.
_ Fecha de inauguración: 23 de septiembre 1957
_Dirección: Circunvalación, La Merced, Zona Centro, alcaldía Venustiano Carranza
SAN JOAQUÍN
En el barrio de Peralvillo nos espera un mercado de alma taquera y garnachera. Como dice el dicho, si no madrugas, el taquero no te ayuda, ya que los discípulos se dejan ver desde temprano con tal de asegurar un banquito y un par de tacos sin el ansia de la espera.
Uno de nuestros tacos favoritos son los TzinTzunTzan, especialistas en la preparación de barbacoa de res de cabeza. Don Alfredo no escatima, sobre una tortilla recién cocida en el comal, acomoda la carne tablajeada al momento con guacamole bien picosito y otra tortilla encima para que no se enfríe.
En esta taquería no hay salsas, a lo mucho limones y sal, pues el guacamole es tan picoso que no vas a necesitar una salsa adicional en tu plato. Esto va muy bien con un tazón de barro de consomé con garbanzos con cebolla picadita y limón y una coca bien fría. Si te gustan los tacos dorados, aquí es el lugar. Don Alfredo tiene un reto para los más tragones: si comes 10 tacos, la cuenta es gratis, un reto que muy pocos han podido ganar ya que las porciones están muy bien servidas. De aquí hay que presumir que los limones y el aguacate provienen de Michoacán, tierra natal del propietario.

En estos lugares se genera una comunidad especial. Los vendedores con el paso del tiempo conocen a la familia entera por sus nombres, fían cuando la quincena no rinde, dan un pilón a sus clientes frecuentes y tiran la casa por la ventana cada vez que el mercado cumple un año más.EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Adiós a las sucursales: prefieren apps bancarias
el Heraldo de Coatzacoalcos
IMPARABLE
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de agosto de 2019 existían en el sistema financiero 36 millones 688 mil 314 contratos para hacer operaciones desde el teléfono móvil. El dato supera, por ejemplo, al número de contratos de tarjetas de crédito en el país, de 28 millones 853 mil plásticos, arrojan los datos del organismo.
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), de 2014 a la fecha la adopción de la banca digital ha tenido crecimientos de 104%. En una realidad digital, en la que las operaciones financieras se realizan en fracciones de segundos, la calidad de los servicios es primordial para garantizar la fidelidad de los clientes.

Una encuesta realizada por la firma Fiserv, proveedor global de tecnología de servicios financieros, resalta que en México 66% de la población prefiere interactuar con su organización financiera principal mediante dispositivos móviles o en línea.
Así, siete de cada 10 de los encuestados llegaron a decir que considerarían cambiar de institución financiera si no pudieran administrar su cuenta fácilmente en su dispositivo móvil.
LA OFERTA
En opinión del directivo, la institución que marca la pauta en materia de innovación es BBVA, cuyos principales servicios tecnológicos están disponibles para sus usuarios en México. Sin embargo, los principales competidores del mercado bancario en el país también han invertido en el desarrollo tecnológico y pelean por clientes a través de canales digitales.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Al igual que en otras partes del mundo los mexicanos han cambiado su hábitos en servicios financieros y poco a poco han encontrado en la banca móvil una alternativa para manejar y resolver sus finanzas personales.
Desde la simple consulta de saldo y transferencias hasta la solicitud de créditos desde el teléfono móvil, los clientes de los bancos —principalmente los más jóvenes— están buscando tener una buena experiencia en el uso de la banca digital.
Una encuesta realizada a más de 7 mil jóvenes y elaborada por Fondeadora y Dada Room muestra que nueve de cada 10 millennials odian a sus bancos, ya que han experimentado malas experiencias en el servicio.
Así la principal molestia de este tipo de usuarios son los cargos no reconocidos y la suscripción a servicios no solicitados. A la par, prefieren la banca digital y la atención en línea, con lo cual evitan visitar una sucursal y la atención vía telefónica.
“Los millennials desean saber en qué será utilizado su dinero. Un determinante en su elección de banca, es el apoyo a causas socialmente responsables”, resalta el documento de Fondeadora y Dada Room.
Ante este entorno los grandes bancos que operan en México han comenzado a entender las necesidades de sus clientes y ahora ya les
ofrecen una amplia gama de servicios a través de sus aplicaciones móviles. De esta forma, a través de transferencias vía chat, retiros de efectivo sin tarjeta y, con mayor novedad, la incorporación de la plataforma Cobro Digital (CoDi), quieren mantener la preferencia de sus usuarios a través de sus servicios digitales.
“Estamos viendo una tendencia que habíamos pronosticado desde hace más de cinco años, en la que el dispositivo móvil iba a ser el canal preferido de los usuarios para interactuar con su banco”, dijo Rodrigo Santiago, líder de canales digitales para América Latina y el Caribe en Fiserv.
“Vemos a la tendencia digital en México muy acelerada y a instituciones financieras, no solamente bancos, avanzando a pasos agigantados, donde jugadores como la Caja Popular Mexicana y otras firmas del segmento no bancario también están preparando su estrategia digital”, explicó.
El directivo también dijo que para las instituciones financieras el principal reto es brindar
una excelente experiencia de uso a través de los servicios digitales, en los que los jóvenes son el segmento más exigente. “Interactuar con tu banca digital debería ser tan fácil como por ejemplo utilizar WhatsApp, pero con cualquier otra aplicación que se usa en la vida cotidiana”, señaló. Santiago añadió que México actualmente cuenta con una de las bancas digitales más desarrolladas a nivel América Latina, aunque le siguen de cerca Brasil y Chile.
Así, entre los beneficios que tiene la banca digital destaca la reducción de costos, ya que en operaciones como la revisión de saldos, anteriormente se debía acudir a una sucursal bancaria, con gastos en transporte y traslados, lo cual actualmente se elimina a través de las opciones digitales.

Los grandes instituciones que operan en el país han empezado a entender las necesidades de sus clientes, y les ofrecen una gama de servicios disponibles a través de teléfonos inteligentes
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
El Covid se llevó a su mamá y les dejó deudas
Al no encontrar un hospital público con espacio, Gabriela y su familia llevaron a la señora Paloma a uno privado y acumularon una cuenta de 7 mdp; organizan rifa para reunir fondos
EL UNIVERSAL QUERÉTARO, QRO.
Cuando Paloma Granados Sánchez presentó síntomas graves de Covid-19, y ante la falta de espacio en hospitales públicos, su familia se organizó para internarla en una clínica particular. Allí, la mujer de 47 años de edad y madre de familia luchó contra el virus durante 21 días, sin embargo, perdió la batalla. Desde entonces, su familia enfrenta una doble lucha, por un lado, aceptar la pérdida, y por otro, liquidar la deuda de 7 millones de pesos que resultó de todos los gastos
médicos.
Gabriela Rosas Granados, hija de Paloma, organiza una rifa de una camioneta Escalade Cadillac Suv 2018 para solventar algunos de los gastos. “Cuando hacemos un recuento de los gastos y vemos que la deuda asciende a 7 millones de pesos, es algo agobiante, inimaginable, en verdad no sé cómo alguien podría pagar esa cantidad, pero en ese momento haces lo que sea porque tu familia tenga la mejor atención.
“He visto que varias familias, que han pasado por lo mismo que nosotros, han realizado este tipo de rifas porque esta
enfermedad genera gastos tremendos. La verdad es que hemos vendido muy pocos boletos, sabemos que es muy probable que no reunamos toda la cantidad que necesitamos, pero será una gran ayuda, queremos vender la mayor cantidad de boletos que podamos”, dice Gabriela.
A pesar de la complicada situación por la que atraviesa la familia, la joven ha decidido ver el vaso medio lleno, y entre la tristeza y el temor, también reconoce el amor y la empatía que ha recibido de cientos de personas. “Algunos dicen que la pandemia ha sacado lo peor de nosotros, pero creo que también ha sacado lo mejor, ha despertado la empatía, la comprensión, las ganas de ayudar a los demás, eso es algo que de verdad me conmueve mucho. Desde que enfermó mi mamá hemos tenido el apoyo de muchas personas, de familiares, amigos, pero también de personas que no conocemos.

“Cuando comenzamos a difundir la rifa, se comunicó con nosotros una persona que nos dijo: ‘Quiero ayudar, este es el dinero que tengo disponible, es más, no quiero boletos, pero sí quiero que tengan el dinero, mi esposa pasó por lo mismo y sé cómo es esta situación’. Escuchar eso de alguien que ni siquiera conoces es muy fuerte, en verdad conmovedor”, relata.
La clínica en donde Paloma estuvo internada ha concedido a la familia un plazo para liquidar la deuda. Sin embargo, el tiempo no es mucho. Gabriela dice que, aunque no han vendido suficientes boletos, confía que en los próximos días, con mayor difusión, puedan vender más.
LOS 21 DÍAS DE LUCHA
Cuando Paloma Granados comenzó con síntomas de Covid, acudió a una consulta con su médico de cabecera, quien no diagnosticó la enfermedad; la mujer regresó a su casa y comenzaron las complicaciones. Sus niveles de oxigenación bajaron y su familia se movilizó durante varios días para conseguir un tanque de
oxígeno, y cuando al final encontraron uno, ya no era suficiente, pues sus niveles de oxigenación ya estaban muy bajos. Fueron al Hospital General de Querétaro y al IMSS, donde les indicaron que no tenían espacio para recibirla, así que la internaron en una clínica particular.
Su familia narra que en cuestión de días sus niveles de oxigenación llegaron a marcar sólo 10%, sus pulmones ya estaban demasiado cansados, por lo que tuvieron que intubarla. Consideraron un trasplante pulmonar y otros tratamientos para ayudarla; sin embargo, nada fue suficiente y a los 21 días de luchar contra el Covid-19, Paloma Granados Sánchez falleció.
“Mi mamá estuvo 21 días internada. Para esto sus pulmones ya estaban muy cansados, se consideró un trasplante de pulmones, pero mientras eso se concretaba necesitamos un tratamiento que se llama ECMO, es como una diálisis que permite que con el agua del cuerpo se desprenda el oxígeno y ayude a que sus niveles de oxigenación en su sangre subieran, y para eso se tuvo que conseguir un aparato especial que no tenía el hospital, por eso los gastos se nos vinieron encima. De verdad fue muy complicado”, recuerda la joven.
LLAMADO DE AYUDA
Gabriela agradece a las personas que hasta ahora se han sumado a la causa de su familia, y a los que aún no sabían de la rifa, les pide que, de ser posible, se sumen. “La rifa será el 28 de febrero a las ocho de la noche, los que quieran comprar algún boleto pueden comunicarse, les entregamos uno físico o digital, y esos los boletos que ingresamos a la urna. El boleto cuesta 500 pesos. Ojalá puedan apoyarnos, ahora que yo estoy del otro lado veo lo complicado de la situación, y son muchas familias las que están pasando por lo mismo”, comenta. Los interesados pueden comunicarse a los números 442 377 9402 y 442 467 3502.
ANTE DEMANDA, PONEN A LA VENTA ATAÚDES DE CARTÓN
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

Al observar que las clínicas y funerarias no se dan abasto ante la cantidad de decesos por Covid-19, lo que incluso provocó que algunos hospitales colocaran cadáveres en bolsas de basura, la empresa KJ Cajas de Cartón diseñó y produjo ataúdes de este material, con el objetivo de facilitar, dignificar y economizar la entrega de los fallecidos a sus familiares, dijo Gonzalo Galera, director General de la firma localizada en Toluca. Comentó que la elaboración de cajas se redujo al inicio de la contingencia, por lo que se dieron a la tarea de buscar nuevos productos y por ello diseñaron un ataúd económico y fácil de transportar. Actualmente produce entre 8 mil y 10 mil ataúdes diarios cada uno con un costo de 220 pesos más IVA.

Lo mínimo que puede facturar son 500 piezas, pues el proceso incluye la elaboración del cartón a base de papeles especiales. El costo de este material está muy por debajo de los ataúdes de madera que como mínimo cuestan 8 mil pesos. Además, dijo que las cajas de cartón son sencillas de armar y 30 de éstas ocupan el mismo espacio que un féretro tradicional, lo que permitiría a los hospitales almacenarlos para entregar a los familiares el cuerpo con más respeto y facilidad para transportarlo.


“Muchas clínicas ponían los cuerpos incluso en bolsas de basura, en otros casos se quedaba el cadáver ocupando camillas, camas de hospital. Al ver estos reportajes donde se veía que prácticamente tiraban los cuerpos como si fueran basura a los patios traseros, se nos ocurrió la idea de diseñar algo económico, ecológico y fácil de transportar”, destacó. Galera explicó que
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
tardaron 15 días de pruebas con papel para dar con la composición ideal, la forma, entre otras características. El modelo que ofrecen soporta hasta 130 kilogramos y no tiene orificios, lo que asegura que no haya riesgo de contagio para quien lo manipula.

Hasta el momento han venido 6 mil unidades, la mayoría con la iniciativa privada; pese a que sostuvieron pláticas con el IMSS y el sector salud de la Ciudad de México, no hubo respuesta. Las cajas pueden ser utilizadas para el traslado del cuerpo desde el hospital al crematorio, ya que el directivo consideró que físicamente es más sencillo llevar en ellos el cadáver que en una bolsa tipo costal.
“Estos ataúdes se pueden cremar junto con el cuerpo, hasta agilizar el proceso de cremación porque se pueden introducir al horno sin perder tiempo”, precisó. Lamentó que persisten tabúes detrás de un ataúd de cartón, así como el impedimento del gobierno, sobre todo, porque la manipulación del cuerpo corresponde a la administración federal.
En el Estado de México el registro de defunciones por Covid-19 es de 20 mil 703 y en la Ciudad de México, 34 mil 274, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud federal con fecha del 23 de febrero.
Empresa opta por producir una opción económica y dignificar la entrega de los cuerpos, en lugar de ponerlos en bolsas de basura.PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 PRIMERA SECCIÓN Viernes 19 de Mayo de 2023
HERALDODE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
HERALDODE COATZACOALCOS
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
El
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021
PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 19 de Mayo de 2023
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
» SABOR LATINO
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
LUZ ELENA BAÑOS RIVAS ‘CADA VEZ MÁS LAS MUJERES SOMOS DUEÑAS DE NUESTRO DESTINO’
La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la negociación de alto nivel salva vidas

el Heraldo de Coatzacoalcos
