El Heraldo de Coatzacoalcos 19 de Marzo de 2025

Page 1


AGRADECE EDUARDO RAMÍREZ A PRESIDENTA POR SU COMPROMISO CON CHIAPAS

Se reunió este martes con la presidenta de la República en el despacho presidencial. PASE A LA 5

TODO LISTO PARA LA EXPO FERIA

El evento, se celebrará del 11 al 20 de abril y contará con cinco escenarios distribuidos por todo el recinto. Invitan a mujeres de Coatzacoalcos a participar en el certamen ‘Reina de la Expo Feria 2025’. PASE A LA 3

Entregarán 239 millones de medicamentos e insumos

Las piezas que se recibirán se suman a los 74 millones de medicamentos e insumos médicos que se ya se recibieron a la fecha, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. PASE

Policías estatales, municipales y de Marina se forman en seguridad y derechos humanos.

Vence límite para recoger o reimprimir credencial del INE

El 31 de marzo es la fecha límite para recoger la credencial, requisito indispensable para poder votar en la jornada electoral. Asimismo, señaló que quienes necesiten una reimpresión podrán solicitarla hasta el 30 de mayo. PASE A LA 2

Sheinbaum retira iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar este martes su iniciativa de reforma a la nueva Ley del ISSSTE. PASE A LA 4

Exigen justicia por la enfermera Mitzi

La joven mujer apareció sin vida en un autohotel de Minatitlán. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Vence límite para recoger o reimprimir credencial del INE

El 31 de marzo es la fecha límite para recoger la credencial, requisito indispensable para poder votar en la jornada electoral. Asimismo, señaló que quienes necesiten una reimpresión podrán solicitarla hasta el 30 de mayo.

Conmemoran el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, se llevó a cabo una ceremonia cívica en el Casino Petrolero de Coatzacoalcos, presidida por el alcalde Amado Cruz Malpica, autoridades municipales y representantes del Sindicato Petrolero.

Como portavoz del sector petrolero, el maestro Juan Rivera Cruz, comisionado nacional del Comité Ejecutivo General, en representación de la secretaria general de la Sección 31, Margot Castañeda Cansino, destacó en su discurso la importancia de este acontecimiento

Atropellan a abuelita sobre la avenida Universidad

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Con grave estado de salud se encuentra una mujer de la tercera edad, después de que fue atropellada por un taxi sobre la avenida Universidad, en la zona conocida como “El Palmar”, en el poniente de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la noche de este lunes y la lesionada ha sido identificada de forma preliminar como María Elena, de aproximadamente unos 70 años, quien presentó heridas en la cabeza.

La mujer fue embestida por el conductor del taxi marcado por el número económico 85, cuando presuntamente intentaba cruzar está avenida.

El vocal del Instituto Nacional Electoral (INE) en el distrito 12, Rogelio Maciel, informó sobre las fechas límite para los ciudadanos que necesiten recoger o reimprimir su credencial de elector de cara a las elecciones del 1 de junio.

En entrevista con XEU Noticias, detalló que el 31 de marzo es la fecha límite para recoger la credencial, requisito indispensable para poder votar en la jornada electoral. Asimismo, señaló que quienes necesiten una reimpresión podrán solicitarla hasta el 30 de mayo. Maciel advirtió que las credenciales no reclamadas antes del 31 de marzo serán resguardadas por el INE y solo podrán ser entregadas después del 1 de junio, una vez concluido el proceso electoral.

Los módulos de atención estarán abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas, para que la ciudadanía pueda realizar estos trámites a tiempo.

histórico. Subrayó la unión del sindicato con el gobierno federal y recordó que la expropiación decretada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, en 1938, marcó un punto de inflexión en la soberanía energética del país, permitiendo que los recursos nacionales regresaran al pueblo mexicano. Por su parte la Síndico Único, Ana Bertha Hernández Aguilar, ofreció una reseña histórica sobre la expropiación y resaltó el impacto de este hecho en la

vida laboral de miles de trabajadores. Como parte del evento, alumnos de la Escuela Primaria Tomasa Valdez Viuda de Alemán (Artículo 123) declamaron la poesía “Expropiación Petrolera”, rindiendo homenaje a este momento trascendental de la historia nacional. Además, se llevó a cabo los honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, acompañados por la Orquesta de Música Popular del Ayuntamiento.

El fuerte impacto contra la unidad del servicio público, ocasionó que esta mujer fuera lanzada varios metros adelante, hasta caer y volverse a golpear contra el pavimento.

Confirma fiscalía detención de una persona tras cateo en Puerto Esmeralda

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una persona detenida es el resultado de un cateo a un domicilio del fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos, lugar donde se registró una riña de personas en estado de ebriedad. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), se realizó la diligencia en la vivienda ubicada en la calle Catamarán, donde se logró la detención en flagrancia de Mario “N” y el aseguramiento de cartuchos balísticos útiles.

Además, se encontraron cascos tácticos, un chaleco táctico, una placa metálica y una fornitura.

El operativo se aplicó en coordinación con elementos del ejército mexicano, marinos y de la guardia nacional. El sábado antes de la medianoche se presentó un hecho violento donde presuntamente el detenido, accionó su arma de fuego en al menos dos ocasiones, pues se localizaron dos cartuchos 9 milímetros.

Todo listo para la Expo Feria

El evento, se celebrará del 11 al 20 de abril y contará con cinco escenarios distribuidos por todo el recinto. Invitan a mujeres de Coatzacoalcos a participar en el certamen

‘Reina de la Expo Feria 2025’.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Los voladores de Papantla, la expo ganadera y más, regresarán a la expo feria Coatza 2025, confirmó el director de desarrollo económico Armando Carvallo Brañas.

El evento, se celebrará del 11 al 20 de abril y contará con cinco escenarios distribuidos por todo el recinto.

El funcionario destacó que en el evento los niños entrarán gratis, al igual que los adultos mayores y personas con discapacidad.

“Habrá días de promociones, deben estar atentos, todo estará muy accesible”, mencionó.

Denuncian corrupción en juzgado familiar

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Madres víctimas de violencia vicaria denunciaron la presunta corrupción en el juzgado décimo de lo familiar en Coatzacoalcos, se manifestaron este martes para exigir justicia.

Señalaron que aunque han presentado pruebas en contra de sus parejas agresoras, los casos no derivan a su favor.

“Desde el 2021 me salí de mi casa con mis hijos porque no aguantaba el maltrato para mí y mis hijos, puse guardia y custodia y no se ha solucionado, me los quitó, me denunció por maltrato familiar, no era cierto, tuve audiencia, el fallo salió a mi

Asimismo, precisó que habrá muestras gastronómicas de la región, bailes, juegos mecánicos, entre otras actividades.

Los cinco escenarios serán: la Plaza de la Cultura, Plaza Indie, Plaza de Juegos Afromexicanos, Exposición Ganadera y el gran escenario del Teatro del Pueblo.

“Hacemos la invitación a comerciantes, emprendedores, escuelas y cámaras de la región para adquirir espacios comerciales disponibles, los hay de diferentes costos y hasta el momento llevamos casi 50 por ciento de stands, con esto contribuimos a la reactivación económica y cultural”, agregó.

Carvallo Brañas reconoció que los espacios son insuficientes ante la demanda que hay por parte de la población de tener algún

espacio en la Expo Feria para vender sus productos.

Por otro lado, el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, convoca a las mujeres de Coatzacoalcos a participar en el certamen para elegir a la nueva ‘Reina de la Expo Feria 2025’, donde se celebrará la belleza y se hará un reconocimiento al talento, carisma y compromiso social de nuestra juventud.

En rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, acompañado de autoridades municipales y la reina saliente, Karla Govea, expuso que las inscripciones estarán abiertas del 18 al 28 de marzo y deberán acudir a las oficinas de la Expo Feria, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a sábado.

El coordinador del certamen, Freddy Ramírez López, dijo que las interesadas deberán tener una edad entre 17 a 24 años; estatura mínima de 1.60 metros; ser mujer de nacimiento y haber nacido en Coatzacoalcos o ser hija de padre y madre nacidos en esta ciudad. Para formalizar su inscripción deberán realizar una donación de croquetas para perros y gatos.

Además, tener disponibilidad de horarios y no haber sido electa Reina de la Expo Feria en los cinco años previos a la convocatoria actual. Los requisitos para la inscripción son: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, copia certificada de estudios y fotografía digital de cuerpo completo (tres fotos).

favor, por falta de recurso no he podido poner denuncia en Xalapa por corrupción”, dijo una las afectadas.

Apuntó que su ex pareja es Gilberto Aquino Luis, jubilado de Pemex quien tortura a sus hijos y la amenaza con quitarle la pensión.

“Siempre me amenazaba diciéndome que si lo dejaba me quitaría a mis hijos, me metería a la cárcel, me quitaría la pensión, aguanté siete años, ellos son

Exigen justicia por la enfermera Mitzi

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN, VER.

Mujeres, familiares y amigos se manifestaron en Minatitlán exigiendo justicia por la muerte de Mitzi una enfermera originaria de Jáltipan que fue localizada sin vida en una habitación del Motel “C5C” el pasado 15 de marzo.

La marcha inició desde las instalaciones del autohotel donde colocaron veladoras para recordar a la joven de 29 años.

Exigieron que las autoridades ministeriales investiguen a los trabajadores del establecimiento ubicado en la calle Benito Juárez en la colonia Luis Echeverría, ante su negativa, en un inicio para colaborar con la madre de la enfermera.

“Nosotros venimos y el personal fue muy grosero, nos dijo que no íbamos a pasar, salió la encargada y unos 10 minutos después nos dijo que no podíamos que teníamos que traer una orden, posteriormente nos fuimos al MP. Fue el viernes en la noche. Nosotros sabíamos que estaba aquí, pero no sabíamos en qué llegó, dijeron que nosotros dijimos que llegó en un taxi, pero nosotros nunca afirmamos eso, de ahí se puso nerviosa la encargada y dijo que había llegado en una moto”, dijo Mairena mejor amiga de Mitzi. Los inconformes insistieron que hay muchas regularidades, pues se está catalogando su muerte como un suicidio, cuando debe ser investigada la muerte de Mitzi como un feminicidio.

“Fu un llamada que hizo de auxilio, ella llamó, dijo dónde estaba, nadie que se va a suicidar dice dónde está porque efectivamente no quiere ser salvado, llamó a una persona, no puede relevar el nombre, por eso llegamos antes, pero gracias a que ellos (autohotel) no nos ayudaron no pudimos hacer nada”, indicó otra de las manifestantes.

Hasta el momento no hay avances en la investigación y no sé tienen datos certeros sobre lo que ocurrió durante la noche del viernes 14 y madrugada del sábado 15 de marzo.

amenazados, torturados, no puedo tener convivencia, voy al DIF lunes, miércoles y viernes, estoy cansada que todo el tiempo la justicia no hace nada y se quedan riendo de uno, se burlan de uno”, aseveró.

A la manifestación se sumó un varón, el señor Carmen López Morales, dio a conocer que lleva 10 años en un proceso judicial que parece estar lejos de concluir.

Entregarán 239 millones de medicamentos e insumos

Las piezas que se recibirán se suman a los 74 millones de medicamentos e insumos
médicos que se ya se recibieron a la fecha, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que, como parte de la Compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, del 18 al 30 de marzo, se entregarán en su punto final 239 millones piezas, que se sumarán a las 74 millones piezas que ya se recibieron a la fecha, con lo cual se conformaría la primera orden de suministro que es de 313 millones

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo

Crece la plantilla de Pemex, pero producción no repunta

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha reducido su productividad laboral de forma drástica en los últimos seis años, al incrementar en 4% su plantilla de trabajadores, a la par de una caída de 21% en su producción de crudo, según datos de la empresa que hoy celebrará el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Las cifras que la empresa entregó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) muestran que en 2018 tenía casi 125 mil trabajadores y al cierre del año pasado llegaron a 129 mil, la mayor cifra desde 2015.

Además, las cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), organismo próximo a desaparecer, indican que la producción de crudo de Pemex promedió un millón 422 mil barriles diarios en

Clark García Dobarganes, destacó que con la recepción de estos medicamentos e insumos médicos se cubrirán 1.5 meses de abasto, es decir, no solo lo que se consume en un mes, sino que incluyen un adicional con el objetivo de ir generando inventarios.

“Entre este día 18, es decir hoy, y las siguientes dos semanas podemos esperar la entrega, ya en punto final, de otras 239 millones de piezas, y con eso esperamos —como hemos dicho desde hace algunos meses— comenzar a ver incrementos notables en todas las unidades médicas, en los hospitales, en las clínicas y en el resto de puntos del sector donde la gente empiece a ver un mayor abasto y una mayor capacidad de dispensación de

parte de los médicos y personal de la salud en general”, aseguró.

Precisó que de los 313 millones de medicamentos y piezas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicitó 154 millones de piezas lo que es equivalente a poco más de un mes de abasto; el IMSS Bienestar pidió 97 millones para dos meses; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 49.5 millones para dos meses; los Institutos Nacionales de Salud solicitaron 11.3 medicamentos e insumos para casi 3 meses de abasto y por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) pidieron 1.5 millones de piezas.

Informó que, a la fecha se han adquirido 2 mil 788 tipos de medicamentos e insumos, lo que representan 4.7 mil millones de piezas, 248 mil millones de pesos adjudicados, generando un ahorro de 30 mil millones de pesos en comparación con años anteriores.

Puntualizó que la compra se realiza a partir de tres procesos: 1. Por licitación pública; 2. A través de las mesas de negociación de fuente única y patente y 3. Por Adjudicación de claves que requirieron alguna corrección por parte del proveedor para ser declaradas solventes.

enero pasado, es decir, 21% menos que en 2018, cuando la extracción fue de un millón 810 mil barriles.

El gobierno pasado incluso dio bases a trabajadores temporales en aras de fortalecer a la empresa, misma que comenzó a empeorar en productividad, especialmente en la subsidiaria Exploración y Producción, que reporta menos campos y equipos de extracción.

Asimismo,aunqueseinvirtióenlafilial de refinación, Pemex Transformación Industrial, la empresa no cumple el objetivo de la autosuficiencia, pues se sigue

IMSS recluta 9 mil 423 médicos especialistas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), informó que 9 mil 423 médicos y médicas especialistas fueron reclutados recientemente y desde el 16 de marzo comenzaron sus labores.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 18 de marzo en Palacio Nacional, Robledo indicó que 21 estados de la República ya cubrieron su necesidad.

El director del IMSS mencionó que estos más de nueve mil especialistas estaban vinculados a necesidades del propio Instituto en turnos y en especialidades específicas. Agregó que se hizo una apertura también para la contratación de médicas y médicos que no necesariamente se hayan formado en el IMSS: “El 67% sí lo hizo 6 mil 313 médicas y médicos vienen de residencias propias del IMSS; es decir el IMSS forma y después contrata, y también hubo 3 mil 110 de otras instituciones”.

Resaltó Zoé Robledo que en la contratación hubo más participación de mujeres que de hombres; 4 mil 977 mujeres, es decir en los 53% de las nuevas médicas y médicos especialistas contratados en el IMSS son mujeres y 4 mil 448 son hombres.

“Esto es importantísimo porque no solamente habla de una feminización de la profesión”, expresó.

Sheinbaum retira iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar este martes su iniciativa de reforma a la nueva Ley del ISSSTE. Al salir de la reunión que sostuvieron por más de dos horas con la jefa del Ejecutivo federal, los maestros afirmaron que este mismo martes se enviarán los documentos necesarios para retirar hoy mismo esa iniciativa.

“Nos dice que ella no tiene ningún problema de retirar la iniciativa que ella mandó el 7 de febrero sobre la Ley del ISSSTE 2025, y en nuestra presencia hizo las llamadas al presidente de la Cámara de Diputados para retirar hoy mismo enviará el documento para retirar esta iniciativa y que el día de mañana ya se inicia la cancelación de esta iniciativa”, dijo Elvira Veleces Morales, de la sección 14 de Guerrero.

La maestra detalló que el llamado al paro magistral de 72 horas sigue en pie, y el cual comenzará este miércoles.

importando 80% de las gasolinas que se consumen, mientras produce más combustóleo y la nueva refinería de Dos Bocas aún no opera a plenitud.

Expertos señalan que esto obedece a que los objetivos políticos de soberanía energética no los respalda un plan operativo creíble.

“Hay que decir primero que no todos los trabajadores son iguales. Donde hay un crecimiento mayor es en el corporativo, Transformación Industrial, última milla, que es la logística, y por la refinería en Dos Bocas.

Agradece Eduardo Ramírez a Claudia Sheinbaum Pardo por su compromiso con Chiapas

Se reunió este martes con la presidenta de la República en el despacho presidencial.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador del estado de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció una vez más el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad.

“El día de hoy quedará guardado en mi memoria y en mi corazón porque como apasionado de la historia nacional, desde muy joven imaginé lo significativo que sería tener un encuentro en el despacho presidencial con la persona titular del Ejecutivo Federal”, comentó el mandatario en sus redes oficiales.

Detalló que “hoy viví ese momento de manera inmejorable porque lo pude hacer con la primera mujer presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que tuvo la gentileza de obsequiarme esta fotografía. Además de ser la primera mandataria, nuestra presidenta es una gran profesionista, investigadora, política, diplomática y una mujer con alto sentido social de servir al prójimo. Sin duda, una gran jefa de nación de quien nos sentimos orgullosos y agradecidos por su patriotismo y la digna defensa de la soberanía nacional”.

Agregó que “también, sostuvimos una reunión de trabajo

para resolver demandas en materia educativa de maestras y maestros, donde los más beneficiados son las niñas y niños de Chiapas. Gracias por tanto, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, el pueblo de Chiapas le agradece su apoyo total y decidido”, finalizó El fin de semana asado en Las Margaritas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la presentación de los Programas para el Bienestar, que beneficiarán a mujeres, niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y con discapacidad. Estas iniciativas buscan fortalecer la autonomía económica, garantizar acceso a la salud y hacer justicia social, especialmente a los sectores en condiciones de vulnerabilidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la labor que el gobernador

Eduardo Ramírez está realizando en Chiapas, subrayando que estos programas son un sello de la Cuarta Transformación y un ejemplo histórico para México y el mundo, pues no solo atienden las causas de la pobreza, sino que demuestran que los recursos públicos deben utilizarse en beneficio de quienes más lo necesitan.

Remarcó que, desde el inicio

del movimiento, los Programas para el Bienestar han sido un pilar fundamental, convirtiéndose en un derecho constitucional y entregándose de forma directa, sin intermediarios. “No queremos corrupción en

los gobiernos, el dinero es del pueblo para el pueblo. Cuando se apoya desde abajo, no solo se reduce la pobreza y se genera bienestar, sino que se apoya toda la economía. Por eso decimos que cuando se riega desde abajo, México florece”, afirmó la mandataria federal, al presentar los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

CONTRA EL FENTANILO, ¿BASTA CON EL PODER DE LA FAMILIA?

El consumo en la frontera noroeste evidencia cifras mortales, pero no hay estrategias de salud pública que reconozcan el verdadero impacto del problema. La ciencia de datos no es prioridad

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Lina es una adolescente de quince años. Camino a la escuela, mientras su madre conduce el auto, prende el radio y ocasionalmente se escucha un anuncio de la campaña preventiva contra el uso del fentanilo. Voltea hacia la ventana, sonríe y exclama: “Según ese anuncio, si no tienes familia, ni amigos, ya valiste. No hay salvación posible contra las drogas”. No se trata solo de la mirada sarcástica de una adolescente; su apreciación, de hecho, tiene mucho que ver con la reflexión de los especialistas sobre un país que en cuestión de adicciones no les apuesta a los datos, pero sí al poder estigmatizado de una idea de familia.

Recientemente se presentó el Informe 2024 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU. El reporte puntualiza que las drogas sintéticas, que son mucho más potentes que las de origen vegetal, se han convertido rápidamente en un problema mortal, con cientos

de miles de muertes por sobredosis cada año. Cien veces más fuertes que la morfina pueden llegar a ser los opioides sintéticos. Es así como la inclusión de fentanilo, carfentanilo o nitacenos en la fabricación de drogas sintéticas ha aumentado la potencia de las drogas hasta niveles mortales.

El informe señala que los opioides sintéticos, como el fentanilo, tienen una mayor relación potencia-peso, pues se trafican volúmenes más pequeños que son más difíciles de detectar, pero su impacto es más potente que lo cultivado en tierra y aumenta rápidamente las cifras de consumidores, como el incremento de casos detectado en la frontera noroeste en nuestro país.

CIENCIA DE DATOS

El doctor José Andrés Sumano Rodríguez, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, es especialista en política pública y científico de datos por la Universidad de Harvard y la Universidad de Texas. Sobre el reto de salud pública que impone el consumo de fentanilo en México, Sumano

comenta que durante el sexenio de López Obrador se decidió eliminar la Encuesta Nacional de Adicciones, que nos permitía tener una mejor idea de donde se situaban estas problemáticas. Desde hace casi una década no hay datos actualizados sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas. En la actualidad no hay estas mediciones que brindaban un panorama más amplio; sin embargo, se sabe que el consumo de fentanilo ha aumentado de manera significativa.

“Se sabe que la prevalencia es mayor gracias a los reportes de ONG’s, así como la información de algunos Centros contra las Adicciones. Datos, como los reportados por Prevencasa A.C, muestran un aumento significativo en los consumidores. Se ha visto esta tendencia en ciudades de la frontera noroeste, como Tijuana y Mexicali”, señala el especialista y agrega que también se cuentan con datos de estudios forenses, como los realizados recientemente en Mexicali, donde se llegó a reportar que todos los casos de muertes por sobredosis o por efectos de drogas están relacionados por consumo de fentanilo.

mas de generación de datos, como la Encuesta Nacional de Adicciones y se deben también utilizar las redes de información generadas por ONG’s, de hecho, así es como se supo también del aumento en el consumo de cristal en el país. Según datos de la OMS, una de cada 15 personas consume algún tipo de droga y 23% aumentó el número de consumidores de estupefacientes en la última década.

“No podemos saber con precisión qué tanto ha impactado otros puntos de la República porque al no ser detectada una problemática de gran magnitud, no se realizan este tipo de estudios forenses”. Señala y puntualiza que otra dificultad para obtener la información es que el fentanilo también sirve para adulterar otras drogas. El consumidor piensa que está consumiendo cocaína o heroína y en realidad son mezclas que contienen el fentanilo. Hasta 50 veces más fuerte que la heroína es el fentanilo. Señala que definitivamente se tienen que recuperar esque-

“Si bien es cierto que México no tiene la magnitud de problema de consumo de fentanilo como Estados Unidos, que reporta 100 mil muertes al año por el uso de este opiáceo sintético, es muy importante saber dónde estamos situados con más y mejores datos. Esto es fundamental para planear el tipo de estrategias de salud pública para combatir este tipo de problemas”, comenta Sumano y subraya que hasta ahora sólo tenemos las campañas preventivas contra el fentanilo, pero pensando en que el problema se genera en torno al

consumidor de drogas duras, es una campaña sin impacto. “Quizá pueda tener cierto impacto en los que empiezan, pero aun así la campaña sobre el poder de la familia es estigmatizante y sólo sirve para un sector. En realidad, no existe una estrategia. Necesitamos que los consumidores de heroína y cocaína no pasen al fentanilo. Luego se debe plantear una estrategia de reducción de daños. En este sentido es muy importante la utilización de la naloxona, tener estrategias de manejo para consumidores con espacios y oficinas donde encuentren jeringas limpias y apoyo en general. Necesitamos que estos individuos no fallezcan. Se requieren generar estrategias en torno a esto y hasta el momento no hay nada”.

ESTIGMAS HASTA EN LOS MEDICAMENTOS

Una dosis de sólo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 gramos de sal de mesa, se considera que es letal. Según información del

Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIH) en EU, el trastorno por consumo de opioides es una afección crónica, pero tratable. Hay varios medicamentos que pueden ayudar al consumidor, ya que reducen el deseo intenso de consumir, alivian los síntomas de abstinencia e incluso revierten las sobredosis. A casi 70% de las muertes por sobredosis contri-

buyen los opioides sintéticos como el fentanilo. Estos fármacos son inocuos y eficaces, y se pueden utilizar solos o como parte de un plan de tratamiento más amplio. Cada uno de estos fármacos actúa en forma ligeramente diferente, pero todos ellos se alojan en estructuras celulares del cerebro llamadas “receptores”. La naloxona se encuentra

en este menú, como un medicamento “antagonista de los opioides”. Se une a los receptores de opioides en el cerebro para revertir y bloquear efectos. Con una sobredosis, la respiración puede desacelerarse y cesar por completo, pero la naloxona puede restaurar la respiración regular de una manera rápida y segura en alrededor de dos a tres minutos.

apostarle sólo a que las familias unidas van a terminar con la problemática es poco realista”. Mexicali y Tijuana son un ejemplo de que hay muchos más laboratorios y síntesis de fentanilo. Se han disparado los narcolaboratorios y frente a la disposición del producto es esperable el aumento del consumidor local. El problema es que este individuo no es una prioridad del gobierno, lo cual genera un mal pronóstico. “Con la presión de Trump se está impidiendo en cierta forma que el fentanilo ya no llegue tan fácilmente a Estados Unidos. Se está poniendo más atención a la producción y distribución, pero es un problema que sin estrategias aumentará de manera local”.

“El problema es que la naloxona en México es un medicamento controlado de difícil acceso. De repente una ONG consigue, pero es un tratamiento que no debería ser controlado”, comenta Sumano, quien agrega que en torno a las adicciones también está el problema de los anexos y cómo son controlados por grupos criminales. Frente a este panorama

Más allá de las cifras, los individuos que luchan por su vida contra el fentanilo están bien identificados por las ONG´s. “El problema está muy detectado en personas deportadas que ya traen un problema de consumo. También se identifican muchos consumidores en situación de calle, ya que el fentanilo es un producto relativamente accesible. Un tercer grupo son los consumidores de heroína, que al tener a su disposición una droga más barata es muy fácil que den el cambio y en la medida de que los grupos criminales adulteran se tienen nuevos consumidores”, puntualiza el especialista de El Colegio de la Frontera Norte, tras lo que la observación de Lina parece ser aún más certera: los que no tienen familia ni amigos, parecen no ser prioridad.

Más de 540 elementos de seguridad se capacitan para servir mejor

Policías estatales, municipales y de Marina se forman

en seguridad y derechos humanos.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que durante el primer trimestre del año, el personal ha continuado su capacitación con diversos cursos impartidos en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS).

‘Hasta la fecha, 542 elementos, incluyendo 412 hombres y 130 mujeres de la policía Estatal y Municipal, la Secretaría de Marina y de seguridad de otras entidades, han recibido capacitación en diversas materias

Veracruz se suma a la jornada nacional contra sarampión ay tosferina

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Ante el ligero aumento de casos de sarampión y tosferina en el país, la Secretaría de Salud de Veracruz se suma al fortalecimiento del programa de vacunación para contener la propagación de ambas enfermedades, que afectan principalmente a niños y personas no inmunizadas. Durante la conferencia Las mañaneras del pueblo, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, presentó el panorama epidemiológico y destacó que el sarampión es altamente contagioso, pero prevenible con la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas), la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad.

Mientras que la tosferina, enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, registra menos de

mediante 18 cursos, entre los cuales destacan: Habilidades Docentes; Derechos Humanos;ProtocolodeDerechosHumanos y Tortura; I nducción Policial para Personal de la Armada de México; Modelo de Unidades de Investigación del Delito en la Policía; Protección a Funcionarios; Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las mujeres; Protocolo Nacional de ActuaciónPolicialdelPrimerRespondiente; Diplomado para Mandos Medios. Cabe destacar que en esta institución, se forman hombres y mujeres que poseen las

habilidades y virtudes policiales necesarias para desempeñar las funciones que demanda el Estado, en aras de combatir a quienes quebrantan la ley y vulneran la paz.

En ese sentido, uno de los ejes de la estrategia para combatir el delito es profesionalizar de manera permanente a las fuerzas del orden, tarea que requiere de la estrecha colaboración de las instituciones de los tres órdenes de gobierno y a la que se suma el personal que se capacita en el CEIS.

300 casos en el país y para su prevención, se recomienda la vacuna hexavalente en bebés desde los 2 meses de edad, una dosis de refuerzo entre los 4 y 7 años y mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. El Secretario anunció que la próxima Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 03 de mayo, con la aplicación de 14 biológicos

Conmemora 87 aniversario de la Expropiación Petrolera

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Gobierno de Veracruz conmemoró el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, hecho histórico que marcó la soberanía energética del país y consolidó el legado del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

De esta manera, se recordó el esfuerzo y la determinación del pueblo mexicano para recuperar el control de sus recursos naturales, una lucha que sigue siendo símbolo de justicia social y desarrollo.

La ceremonia estuvo a cargo de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales de la Secretaría de Gobierno, con el izamiento de la Bandera Nacional y la participación del Telebachillerato Colonia Higuera.

Acompañados por la Banda de Guerra del 83 Batallón de Infantería de La Boticaria, los asistentes rindieron honores al lábaro patrio en un ambiente de respeto y patriotismo.

Llaman a completar esquema de vacunas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En Veracruz no hay registro de contagios por sarampión, sin embargo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a completar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños, ya que esta es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad.

Hasta la Semana Epidemiológica 10, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica ha confirmado 22 casos de sarampión en México: 18 en Chihuahua y 4 en Oaxaca.

En los hospitales, centros y unidades de salud en Veracruz se cuenta con total 269 mil dosis de la vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, disponibles para su aplicación. El sarampión se transmite por gotas suspendidas en el aire o contacto con secreciones de personas infectadas; los síntomas incluyen fiebre alta, ojos enrojecidos, congestión nasal, tos, puntos blancos en la boca y un exantema (manchas rojas) que comienza en la cara y se extiende al cuerpo.

en todo el país; además, aseguró que hay suficientes vacunas disponibles en centros de salud y hospitales para atender a la población en riesgo.

El Gobierno de Veracruz se une al llamado a la ciudadanía a completar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud en caso de síntomas como fiebre, ronchas en la piel, tos intensa o dificultad para respirar.

CULTIVO DE PIEL

PUEDE TRAER OTRA PANDEMIA

En China se realizó un estudio en las granjas de cría que puso en evidencia otro problema más allá del conflicto ético: podría esconderse (y fortalecerse) el virus protagonista de la próxima pandemia.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Su pelaje irresistiblemente lustroso es su perdición. El visón, pequeño mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos, es uno de los animales más cotizados en la industria peletera. La cría de visones comenzó a fines del siglo XIX, la recolección de ejemplares salvajes era insuficiente para satisfacer la demanda. Se requieren alrededor de 60 visones para fabricar un abrigo.

Hace un siglo esta especie fue introducida a Europa con gran éxito y muy pronto varios países, como Dinamarca y Finlandia, se enfocaron en su reproducción que mantienen hasta la fecha. Aunque en los últimos años, el uso de pieles ha disminuido por el llamado de las sociedades protectoras de animales que han evidenciado la crueldad en su crianza, se mantienen las granjas de cría de especies con pelaje, como zorro, perro mapache y chinchilla, entre varias más.

Según datos del Banco Mundial, el negocio genera alrededor de 4 mil millones de dólares al año. Uno de sus principales productores es China. En este país se realizó un estudio en las granjas de cría que puso en evidencia otro problema más allá del conflicto ético: podría esconderse (y fortalecerse) el virus protagonista de la próxima pandemia.

AUTOPISTA DE VIRUS

En el estudio publicado

en la revista Nature y liderado por investigadores de la Universidad de Sidney, se intentaron identificar los virus que circulan en las granjas chinas. Tomaron muestras de tejido pulmonar e intestinal de 461 animales que murieron entre 2021 y 2024. De estos animales, 164 procedían de cuatro especies criadas para su piel: visón, zorro rojo, zorro ártico y perro mapache, pero también había otras especies como cobayas, ciervos y conejos.

Todos los animales seleccionados habían estado enfermos y quizá murieron por una enfermedad infecciosa. Los investigadores secuenciaron el ARN y el ADN en las muestras de tejido e identificaron 125 virus en total, incluidos muchos virus de la gripe y coronavirus; 36 nunca se habían visto, y varios se encontraron en especies que no se sabía que los albergaban. Por ejemplo, encontraron el virus de la encefalitis japonesa en cobayas y el coronavirus en visones. Hallaron un virus de influenza aviar H6N2 en una rata almizclera, la primera identificación conocida de este subtipo en mamíferos, pero uno de sus hallazgos más importantes es que encontraron en el visón un coronavirus similar al HKU5, un virus relacionado con microrganismos que hasta ahora sólo se habían identificado en murciélagos. Para el virólogo Eddie Holmes, quien forma parte del proyecto, esto evidencia que las granjas de pieles pueden actuar como una autopista para

que los virus que se esconden en animales salvajes lleguen fácilmente a las personas. Este temor llevo a que en 2020 fueran sacrificados 17 millones de visones al encontrar entre ellos una versión mutada de un coronavirus.

Es uno de los estudios más amplios y puntuales sobre virus que albergan animales de peletería. Además de la amplia gama de virus, se descubrieron nuevos patógenos y otros conocidos se encontraron en nuevos huéspedes, una evidencia de cómo se puede preparar un caldo de cultivo para la próxima pandemia.

LA MODA QUE YA NO ACOMODA

Los investigadores de enfermedades infecciosas piden medidas de bioseguridad más estrictas en las granjas que crían animales para obtener pieles y evitar que patógenos peligrosos pasen de los animales a las personas. En muchos países, como Canadá y naciones del norte de Europa, la tradición ligada al comercio de pieles es muy compleja de erradicar, pero la tendencia es la sustitución de este tipo de pieles por materiales artificiales.

Entre 2011 y 2021, el valor de las importaciones en la UE se redujo a 138.3 millones de dólares desde 363.6 millones, según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas. La iniciativa ciudadana europea Fur Free Europe pide prohibir la cría y venta de pieles en toda la Unión Europea. Las razones son varia-

das. El sufrimiento animal no justifica la producción de artículos de lujo. Un solo ejemplo: los zorros y otros animales sufren canibalismo en las condiciones de hacinamiento y estrés. Siguen siendo animales con fuertes tendencias salvajes.

Muchos países ya prohibieron este tipo de granjas, como Reino Unido que además se ha convertido en uno de los líderes mundiales en el diseño de textiles sustentables que tengan la mullida y sedosa apariencia de las pieles naturales. Una prohibición casi total de las pieles en la UE supondría el cierre de miles de granjas y obligaría a fabricantes de ropa a optar por colecciones sin piel o con piel sintética. Surge la pregunta de la sustentabilidad de los materiales que sustituyen la piel natural y la alternativa laboral para la gente que trabaja en esta industria ¿de qué está hecha la piel sintética?

Los diseños de pieles artificiales se consideran una alternativa para muchas marcas de moda; sin embargo, los especialistas señalan que esta parte también tiene un lado oscuro, pues existe un gran número de estudios que aseguran que el planeta no está preparado para absorber los residuos de la fabricación de pelo sintético. Prueban alternativas en laboratorios de productos sostenibles con la apariencia buscada.

Una investigación de la Coalición Internacional de Ropa Sostenible destaca el uso de dos formas de acrílico (acrílico y modacrílico), así como poliéster

en la creación de pelaje artificial. Ambos materiales requieren mucha energía y recursos para ser creados, y pueden causar liberación de fibras tóxicas cuando se lavan, además de que no son biodegradables. Las suspicacias llegan: ¿cuáles serían las ventajas ambientales de un producto con base química sobre uno natural? La investigación brinda datos más específicos sobre el impacto integral de las granjas.

El informe detalla que el alto impacto ambiental, por ejemplo, de la piel de visón, se debe tanto a la producción de alimentos como a las emisiones de N2O del estiércol. La escala en la que operan estas granjas industriales de pieles es completamente insostenible, pero definitivamente el punto que logra que la balanza se desequilibre tiene que ver con los peligros relacionados con los virus que se mueven entre el territorio salvaje y el doméstico. La piel sintética puede verse como un material de transición: detiene el daño a los animales y la explosión de virus, pero aún promueve el uso de materiales dañinos, así que el reto es encontrar una piel verdaderamente sostenible. Existen muchas empresas que están experimentando positivamente con esta misión, como la empresa francesa Ecopel, cuya misión es crear pieles sintéticas basadas en plantas y no en plástico. Su última creación, en asociación con DuPont Biomaterials, KOBA, produjo el primer abrigo de piel sintética de base biológica.

de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 19 de Marzo de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 27 de Octubre de 2021

Martes 28 de Marzo de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Lunes 03 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Miércoles 26 de Agosto 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Jueves 06 de Julio de 2023

Viernes 29 de Marzo de 2024

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

LA PREPARACIÓN

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.

Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.

El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 19 de Marzo de 2025

Lunes 05 de Junio de 2023

Viernes 29 de Marzo de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 19 de Marzo de 2025

Viernes 31 de Marzo de 2023

Martes 31 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.