El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Junio de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ SUMA ESFUERZOS CON EL CENAGAS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHIAPAS

El gobernador y Cuitláhuac García Jiménez encabezan Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025. PASE A

AVANZA REPARACIÓN DEL PUENTE COATZA II

Hace casi un mes arrancaron las tareas para rehabilitar el puente también conocido como “Antonio Dovalí Jaime”, desde entonces el paso de vehículos es intermitente reduciéndose a un solo carril en ambos sentidos. PASE A LA 3

Acercan inversiones entre México e India

En G7, conversan Presidenta Claudia Sheinbaum y primer ministro de India, Narendra Modi, sobre inversiones científicas y tecnológicas. Además, sostiene llamada telefónica con Trump.

DETENIDOS 9 VERACRUZANOS EN REDADAS EN LOS ÁNGELES

La gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer que se trata de veracruzanos que fueron detenidos en una fábrica textil en el centro de Los Ángeles y que no han firmado la repatriación voluntaria. Confirma a Igor Rojí como secretario de Turismo.

Reportan reducción de flujo de migrantes

Fran Mejía, salió de Honduras por cuestiones de inseguridad en aquel país, dijo que ha notado que varios de sus compatriotas han desistido de perseguir el sueño americano, debido a la política migratoria de Estados Unidos.

PASE A LA 2

Ascienden a 7 mil mdp reclamos de pago de constructoras a Pemex

Petróleos Mexicanos tenía adeudos con proveedores y contratistas reconocidos en sus estados financieros por 404 mil millones de pesos al cierre de marzo de 2025. PASE A LA 12

Da trámite Comisión de Vigilancia a los asuntos que le son turnados

Realiza esta instancia legislativa su décima tercera sesión ordinaria. Se dio trámite a los diversos asuntos turnados por el Pleno, a la correspondencia y a los informes sobre las actividades realizadas en conjunto con el Orfis. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Reportan reducción de flujo de migrantes

Fran Mejía, salió de Honduras por cuestiones de inseguridad en aquel país, dijo que ha notado que varios de sus compatriotas han desistido de perseguir el sueño americano, debido a la política migratoria de Estados Unidos.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

La situación migratoria actual en Estados

Alcaldesa

de Minatitlán pide denunciar extorsiones

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN, VER.

Luego del segundo caso en el que un comerciante atropelló a un presunto extorsionador en Minatitlán, la alcaldesa Carmen Medel Palma, pidió a la gente denunciar para que las autoridades puedan actuar contra los criminales.

La presidenta municipal decidió reservarse hablar ante medios sobre los casos de cobro de derecho de piso.

Abundó que se está tratando de manejar y controlar el delito, por lo que mencionó que se están deteniendo a personas y se puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) el caso.

“Se está tratando de manejar, contro-

Unidos provocó una disminución significativa en el flujo de migrantes que pasan por Coatzacoalcos.

Fran Mejía, salió de Honduras por cues-

tiones de inseguridad en aquel país, dijo que ha notado que varios de sus compatriotas han desistido de perseguir el sueño americano, debido a la política migratoria de Estados Unidos.

“Poquito, son poquitas las personas que están pasando por lo que está pasando arriba; cosas injustas porque él no tiene corazón, tiene el corazón negro”, relató refiriéndose al presidente Donald Trump.

En su caso, después de haber dejado Centroamérica, no quiere llegar a los Estados Unidos, pues prefiere buscar oportunidades laborales en México.

“No, ya no, allá ya no quiero llegar, me siento tranquilo en México, buscaré trabajo lo que yo sé hacer y con eso me quedo”, refirió.

Calificó como inhumano el trato que se les está dando a los migrantes en las redadas, además de que no hay un filtro para deportar, solo se detiene a los migrantes por detener sin verificar cómo contribuyen a aquella nación.

lar, deteniendo a las personas, andamos sobre ellos, está reservado, se puso a disposición de fiscalía el tema, se está investigando”, indicó.

Insistió en que solo denunciando es como se puede atender el tema, de otra manera, no habrá forma de solucionarlo.

“Denunciar, si no denuncian no se puede atender, mucha gente se queda con el decir, pero no denuncia y sin ello no hay forma”, sostuvo.

Este lunes sobre el boulevard Instituto Tecnológico un comerciante arrolló a un sujeto en motocicleta que minutos antes lo había extorsionado.

V

Abandonan cabeza de mujer afuera de hotel

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La cabeza de una mujer fue localizada la mañana de este martes a las afueras del auto hotel Villas de Coatza, ubicado sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, metros más adelante del entronque hacia el municipio de Nanchital, en la zona industrial.

El hallazgo fue reportado por ciudadanos que transitaban por el lugar y notaron la presencia de los restos humanos, colocado sobre el césped y rodeado de bolsas negras. A un costado había una cartulina con un mensaje.

La cabeza corresponde a una persona con cabello largo, y aunque en un principio se especulaba que podría tratarse de un hombre, fuentes confirmaron más tarde que se trata de una mujer.

Elementos de seguridad acudieron al sitio para acordonar el área y dar inicio a las investigaciones correspondientes. Este hecho se suma a una serie de hallazgos violentos en el sur de Veracruz.

Identifican restos de cuerpo desmembrado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Los restos humanos localizados en Villas San Martín y Santa Martha de Coatzacoalcos pertenecen a una sola persona que ya fue identificada. A pesar de las condiciones en que fueron abandonados se logró establecer que correspondían a Juan José López González de 47 años.

El viernes 13 de junio por la tarde, se reportó que en bolsas negras había el torso de una persona en un terreno baldío entre Olmeca y Villas San Martín. Posteriormente el domingo 15 de junio en el fraccionamiento Santa Martha, prácticamente a un costado de Villas San Martín, se localizaron las extremidades.

Tras las diligencias efectuadas por personal de servicios periciales mediante la Fiscalía General del Estado (FGE), se pudo confirmar que ambos hallazgos pertenecían a una sola persona.

Además, el lunes desde Xalapa la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, confirmó que este crimen como otros está relacionado con el narcomenudeo.

DE COATZACOALCOS

Avanza reparación del puente Coatza II

Hace casi un mes arrancaron las tareas para rehabilitar el puente también conocido como “Antonio Dovalí Jaime”, desde entonces el paso de vehículos es intermitente reduciéndose a un solo carril en ambos sentidos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) sigue aplicando trabajos de revisión estructural, reforzamiento y soldadura en la parte superior del Puente Coatzacoalcos II. Hace casi un mes arrancaron las tareas para rehabilitar el puente también cono-

Se despliegan militares por temporal de lluvias

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Más de 3 mil elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en fase preventiva en 48 municipios del sur de Veracruz para atender afectaciones por lluvias, tormentas y huracanes a fin de aplicar el plan DN IIIE, confirmó el comandante de la 29 zona militar en Minatitlán, Antonio Alejandro Ramos Arguello.

En el marco de la conmemoración de 59 años de la creación del plan, mencionó que el instrumento operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se implementa para las acciones de auxilio a la población ante desastres naturales.

“La Sedena integró este plan para atender las necesidades de la sociedad, el primer antecedente registrado se tiene en Guanajuato en 1926 donde tropas del Ejército participan en auxilio a la población, en 1965 la SEDENA integra en el plan

cido como “Antonio Dovalí Jaime”, desde entonces el paso de vehículos es intermitente reduciéndose a un solo carril en ambos sentidos.

Desde la parte inferior se puede ver los andamios y a los obreros trabajando hasta la parte superior, lo que llama la atención de algunos conductores que pasan por la zona.

Los trabajos de reparación consistirían también en verificar los cables de acero del puente y con ello prevenir cualquier tipo de incidente en la estructura. El puente tiene 41 años de haber sido construido es de concreto armado con 15 apoyos y 14 tramos de diferentes claros, con una estructura de más de medio kilómetro de longitud.

de defensa, el anexo -Auxilio a la Población Civil-, que le tocó la letra E, en junio 1966 la SEDENA da a conocer la existencia del plan para auxiliar a la población en casos de desastres, conocido ahora como Plan DN-III-E”, apuntó.

Explicó que tiene tres fases, en las que equipos de trabajo comienzan la atención con el estado material disponible en situaciones de emergencia. Así como la de auxilio en el que se busca salvar la vida de las personas, sus bienes, además

Reactiva INE trámites de credenciales

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Los trámites se retomaron en la Junta Distrital XI del Instituto Nacional Electoral (INE) tras el proceso electoral del 01 de junio.

Los ciudadanos ya pueden acudir a solicitar su credencial de elector ya sea por primera vez o reposición por vigencia o extravío, así como hacer cambio de domicilio o de otros datos, indicó la vocal ejecutiva de esta junta, Azucena Rentería Ornelas.

“Que documentos les pedimos, acta de nacimiento original, su comprobante de domicilio que la vigencia no sea mayor a tres meses y una identificación oficial con fotografía, sabemos que en el caso de los jóvenes cuentan con su credencial de estudiantes o en algunos casos no cuentan con ninguna identificación, ahí les pedimos que los acompañen dos testigos con sus credenciales de elector vigentes y de preferencia que seas sus familiares que vivan aquí en el municipio”, abundó.

Además, el módulo semifijo ya está nuevamente activo para llevar el trámite de la identificación oficial a otras colonias de Coatzacoalcos o municipios del distrito, este martes estuvo en la congregación de Mundo Nuevo.

Respaldan llegada de ministro Hugo Aguilar

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- La Coordinación Regional Indígena del Sur de Veracruz, manifestó su respaldo a Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Eucario de los Santos Cruz, integrante de la organización, explicó que su elección el pasado 1 de junio, representa un momento histórico para que la comunidad indígena se encuentre en las más altas instancias de los poderes en México.

Dijo que esperan que con esto se logre un país más justo y sobre todo incluyente de los pueblos originarios, representando un paso trascendental en la reparación de las injusticias a las comunidades indígenas.

“Primero que se nos respete como sujetos de derecho público, porque no es nada más de la ley, es una cuestión de la ciudadanía, de las instituciones de gobierno, de la sociedad, donde los pueblos originarios que tenemos capacidad. Se van a conocer nuestras costumbres, nuestra cosmovisión, va a estar en la mesa del debate nuestra situación”, abundó.

Insistió en que llegará la justicia social y la igualdad con Aguilar Ortiz, donde dejarán de ser ignorados diferentes grupos que antes no eran reconocidos.

de preservar servicios públicos, incluso del medioambiente.

Ramos Arguello, insistió en que el objetivo es reducir el riesgo de afectaciones y magnitud de los fenómenos meteorológicos, aunque también industria.

En el sur de Veracruz, la Sedena tiene una estación aérea para descenso de aeronaves que pueden atender a la población, cocinas comunitarias, tortilladoras, plantas potabilizadoras y más para atender a la gente afectada.

Detenidos 9 veracruzanos en redadas en Los Ángeles

AVC

XALAPA, VER.

Son nueve los veracruzanos detenidos en Los Ángeles, California, tras las redadas que ha llevado a cabo del gobierno de Estados Unidos, informó la gobernadora Rocío Nahle García.

Dio a conocer que se trata de veracruzanos que fueron detenidos en una fábrica textil “de ropa fina” ubicada en el centro de Los Ángeles.

“Les informo son nueve veracruzanos que fueron detenidos sobre todo en una

fábrica textil de ropa fina que está en el centro de la ciudad de Los Ángeles”.

En entrevista radiofónica indicó que los veracruzanos detenidos ya están en comunicación y recibiendo el apoyo del gobierno federal a través de asesoría legal; hasta el momento no han firmado la repatriación voluntaria.

“Están detenidos en algún centro de detención en Los Ángeles, el gobierno de México ya les puso un abogado, no han firmado ninguno la repatriación voluntaria porque van a acoger a la cita con un juez para pedir una fianza, y poderse

quedar con su familia que ya la tienen allá”.

Además, detalló que en el caso del Gobierno del estado podría apoyar para el pago de la fianza o en el traslado para su regreso a sus lugares de origen.

“Les ofrecí que en caso de que alguno no pudiera con la fianza nosotros vamos a apoyar o bien en caso de que los regresaran, si los colocan en Tijuana, Ciudad de México, el gobierno de Veracruz se va a encargar de ayudarlos a regresar a su lugar de origen, los vamos a apoyar en eso, ya hay una coordinación con el consulado de los Ángeles”.

La mandataria comentó que se comunicó con el cónsul mexicano Carlos González Gutiérrez en Los Ángeles para conocer la situación de los connacionales.

Veracruz avanza en la transformación profunda del sistema educativo

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) avanza en la transformación integral del sistema educativo, con un enfoque inclusivo, participativo y orientado al desarrollo social y cultural de las comunidades más alejadas.

Como parte de este compromiso, fortalece el Programa de Misiones Culturales, que brinda educación básica para adultos, capacitación para el trabajo y promueve el desarrollo económico y social en zonas rurales y marginadas.

Por primera vez en 13 años, la SEV reconoció la participación de docentes de Misiones Culturales en el Programa de Promoción Horizontal por Estímulos, beneficiando a 33 maestros y maestras, lo que refleja el esfuerzo por garantizar igualdad y justicia laboral.

En materia deportiva, Veracruz destaca en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, con un acumulado de 73 medallas —12 de oro, 27 de plata y 34 de bronce— en diversas disciplinas.

Estudiantes se suman a jornada nacional contra las adicciones

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Educación de Veracruz (SEV), encabezaron la segunda Jornada Nacional Por la paz y contra las adicciones. El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz.

Junto con directivos, padres de familia, estudiantes de secundaria, a través de obras de teatro, periódicos murales, concursos de canciones y actividades deportivas, abordaron de manera integral a este problema, en especial para prevenir el consumo de fentanilo. Además, se impartió el Taller Salud emocional en el adolescente, por parte del personal del Programa Estilos de Vida Saludable de la SEV para contribuir al bienestar.

La titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, señaló que la estrategia del Gobierno federal dirige los recursos directamente para contar con una sociedad que viva en paz, y enfoca los esfuerzos en actividades culturales y artísticas que alejen a la juventud del consumo de estupefacientes.

Da trámite Comisión de Vigilancia a los asuntos que le son turnados

Realiza esta instancia legislativa su décima tercera sesión ordinaria. Se dio trámite a los diversos asuntos turnados por el Pleno, a la correspondencia y a los informes sobre las actividades realizadas en conjunto con el Orfis.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura del estado, presidida por el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, llevó a cabo su décima tercera sesión ordinaria, en la que se dio trámite a los diversos asuntos turnados por el Pleno, a la correspondencia y a los informes sobre

Abierta, convocatoria para otorgar el premio al Mérito

Ambiental 2025

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal de la LXVII Legislatura emitió la convocatoria para el otorgamiento de la medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2025, distinción que entrega anualmente el Congreso del Estado para reconocer las acciones en favor del medio ambiente.

La instancia legislativa, integrada por las diputadas Imelda Garrido Alvarado, Angélica Peña Martínez y Valeria Méndez Moctezuma, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, acordaron por unanimidad los términos de la convocatoria que reúne las bases y disposiciones que regirán este proceso.

El documento establece que podrá participar toda persona física, moral o municipio, que por su trayectoria o aportación haya contribuido, de manera ejemplar, en la prevención, conservación o restauración del entorno natural.

las actividades realizadas en conjunto con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del estado.

En la sesión, realizada mediante plataforma virtual, el legislador Miguel Guillermo Pintos, ante la presencia del diputado Paul Martínez Marie, destacó la importancia de dar trámite a los asuntos que llegan mediante correspondencia, toda vez que, de esta manera, se agilizan

los temas que atañen a los municipios y se trabaja de manera ininterrumpida. Por otra parte, informó sobre las diversas reuniones con la titular del Orfis, Delia González Cobos, con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos de fiscalización de las cuentas públicas y, asimismo, sobre un recorrido a las instalaciones del estadio Luis “Pirata” Fuente con el objetivo de constatar la aplicación de recursos en su remodelación.

En su intervención, la legisladora Ana Rosa Valdés Salazar, vocal de la Comisión, subrayó que ante la inminente conclusión de los periodos de gobierno municipales, es necesario legislar en materia de entrega-recepción para una adecuada transición gubernamental y con la finalidad de dar certeza sobre los actos de gobierno.

La secretaria de la Comisión, diputada Liud Herrera Félix, informó sobre el desahogo de los puntos del orden del día, por lo que se procedió a la conclusión de la sesión.

Las propuestas serán recibidas del 16 al 26 de junio de este año, de 09:00 a 17:00 horas, en la oficina de la diputada Imelda Garrido Alvarado del Poder Legislativo.

Cada propuesta deberá contener, electrónicamente a través de una memoria USB, los datos personales y de contacto del candidato o candidata, una semblanza y exposición de motivos que argumente las acciones válidas por los cuales podría considerarse acreedor o acreedora a la medalla, además de la firma de la o el aspirante a dicha distinción.

De acuerdo con la fracción III del Artículo 23 Sexdecies de la Ley de Premios del Estado de Veracruz, tras la

Cómputo de elección judicial reporta avance de 87 %

»AVC

Xalapa, Ver.- El cómputo de la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Veracruz presenta un avance de 87 por ciento, informó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales.

En la sesión de seguimiento dio a conocer que se concluyó el cómputo de esa elección para el caso de los consejos municipales de Papantla, Martínez de la Torre, Coatepec, Alvarado y Córdoba.

Estos se suman a los consejos municipales de Perote, Emiliano Zapata, Huatusco y San Andrés Tuxtla, que ya habían terminado.

Detalló que en aquellos casos en donde ya se concluyó el primer cómputo conocen el caso de Huatusco ya se inició con la siguiente contabilización, en este caso para el Tribunal de Disciplina Judicial. La consejera presidenta del OPLE recordó que una vez que se concluyen los trabajos del primer cómputo se da un periodo de receso para que el personal y miembros del Consejo descansen y preparen los trabajos de la siguiente sesión.

Inauguran en el Congreso exposición de Artemanía

»REDACCIÓN

Xalapa, ver. - El arte se puede considerar una de las estrategias integrales que forman parte del crecimiento de las y los ciudadanos, manifestó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, al inaugurar este jueves la exposición colectiva coordinada por Artemanía. Tras felicitar a las y los expositores, la legisladora señaló que cuando existe disposición nunca es tarde para empezar a desarrollar este tipo de actividades. Reconoció que no se ha fomentado una cultura arraigada en el arte, sin embargo, dijo, es la dirección que se debe tomar, ya que es un elemento muy importante para nuestra vida, “de ahí la importancia de que existan espacios que lo promuevan”. La directora de Artemania, Graciela Alarcón Vargas, explicó que las 88 obras presentadas, son autoría de maestros y alumnos pertenecientes a dicho espacio de expresión artística, quienes trabajaron cientos de horas en el desarrollo de obras bajo técnicas de dibujo, óleo, acrílico y acuarelas, para lograr los resultados que hoy se representan.

conclusión del término de la convocatoria, la Comisión Permanente seleccionará, de entre las propuestas, a tres que a su juicio sean las de mayor mérito para recibir la distinción, razonando y motivando su decisión.

Posteriormente, el dictamen será sometido a consideración del Pleno del Congreso, que decidirá quién será el acreedor a la presea.

La medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2025 será entregada en Sesión Solemne de esta Legislatura en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, en presencia de las titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.

A su vez, el alumno Héctor Viveros Díaz de la Vega destacó que esta exposición refleja un cúmulo de emociones, vivencias, esfuerzo y dedicación de una mirada única de cada artista sobre el mundo que lo rodea, plasmado a través de diferentes técnicas y conocimiento del color.

DEFENSA CAMBIA A ARMERÍAS DE EU POR FIRMA ISRAELÍ

E principios de 2024, México ganó una apelación en la demanda contra 11 compañías fabricantes de armas con sede en ese país, incluyendo las dos citadas, y desde entonces no les concedió ninguna licitación.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) optó por aumentar sus compras de armas con otros proveedores internacionales, pese a que otorgó contratos por hasta 2.8 millones de dólares a las firmas estadounidenses Barrett Firearms Manufacturing y Colt’s Manufacturing Company entre 2022 y 2023; a principios de 2024, México ganó una apelación en la demanda contra 11 compañías fabricantes de armas con sede en ese país, incluyendo las dos citadas, y desde entonces no les concedió ninguna licitación.

En 2021, México demandó ante la corte federal de Boston a 11 empresas de fabricación de armamento con sede en Estados Unidos por “ayudar y facilitar” a los cárteles a acceder a armas de uso exclusivo militar. Ese equipo, argumentó el gobierno, da poder letal a los grupos del crimen organizado y contribuye al terror entre la población.

Las empresas demandadas en 2021 fueron Smith & Wesson Brands; Barrett Firearms Manufacturing; Beretta; Glock; Sturm, Ruger & Company; Witmer Public Safety Group; D/B/A Interstate

Arms; Siglo International Arms; Beretta Holdings Spa; Glock Ges, y Colt’s Manufacturing Company. En 2022, Barrett Firearms Manufacturing obtuvo de la Sedena un contrato por 27 mil 571 dólares para la compra de armas largas (poco más de medio millón de pesos en ese momento) y otro por 13 mil 298 dólares. Colt’s Manufacturing Company se quedó con otro por 2 mil 890 dólares.

Las compras de ese año incluyeron ametralladoras y fusiles de alto poder y precisión, de acuerdo con la licitación abierta a mediados del año anterior, publicada por EL UNIVERSAL en su momento. A finales de 2022, algunas de las firmas demandadas por el gobierno se acogieron a la Protección Legal de Fabricantes de Armas de EU para suspender la demanda, pues esa norma las exime de responsabilidad civil en casos de violencia relacionada con sus productos.

En marzo de 2023, las condiciones del proceso de demanda cambiaron ante la presión de EU para que México permitiera las importaciones de maíz transgénico. En ese momento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de la demanda a las armerías, afir-

mando que la administración Biden incumplió su parte de las negociaciones bilaterales. “Lo que quieren es que compremos maíz transgénico. Ahí tienen —los agricultores y Monsanto— diputados y sena dores que los protegen, pero quienes producen las armas en Estados Unidos también apoyan sus campañas a sena dores y no quieren el control de las armas, pero eso sí, noso tros ponemos los muertos. Entonces, sin pelearnos, tran quilos, así como somos los de Tabasco, muy serenos pues”, dijo. En 2023, Colt’s obtuvo cua tro contratos para la adqui sición de armas largas. Dos fueron por 3 mil 285 y 3 mil 520 dólares, uno por 3 mil 267 dólares, y el mayor por 2 millones 803 mil dólares, cantidad equivalente a 53.4 millones de pesos. Ese año no se realizaron contratos con Barrett, en contraste, inició la compra de armas a la empresa checa ?eská Zbrojovka y se multiplicaron con Israel Weapon Industries, que ya era un proveedor de la Sedena. Para julio de 2023, la Cancillería apeló la suspensión de la demanda y logró ganar que se reactivara el juicio en enero de 2024. Desde entonces, México no ha adquirido armamento ni equipo táctico a los fabricantes estadounidenses.

NUEVOS ALIADOS

Entre 2022 y 2023, Israel Weapon Industries obtuvo seis contratos con la Sedena por 64 mil 021 dólares.

En 2022, la distribuidora mexicana Intman S.A. de C.V. fue adjudicada con un contrato por 13 mil 955 dólares para terciar la compra de armamento de la firma Barrett. En 2024, esa empresa fue inhabilitada por la enton-

ces Secretaría de la Función Pública por venderle a la Sedena 228 fusiles Barrett calibre .50 a sobreprecio. Desde enero de 2024, cuando México ganó una apelación sobre el caso, la Sedena otorgó cuatro contratos a Israel Weapon Industries por 19 mil 927 dólares, y uno a Intman S.A. de C.V. por 2 mil 504 dólares.

Además, entregó contratos a otras empresas como SIG Sauer, de origen alemán. En 2023 obtuvo un contrato por 661 dólares, poco más de 12 mil pesos. En este 2025, otro por 523 dólares. Para Armando Rodríguez Luna, especialista del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), la sustitución de distribuidores de armas por parte de la Sedena no necesariamente está relacionada con la demanda interpuesta por México, sino con un tema presupuestal.

“Lo que me parece más bien

es que quizá tenga que ver con el tema del presupuesto, porque de 2024 a 2025 se redujo el presupuesto a las Fuerzas Armadas, a las entidades de seguridad, y la Sedena fue una de las que más lo sufrió. “Estas restricciones presupuestales creo que son las que influyen muchísimo para el cambio. Además, me parece también que, dado que hay una redistribución de responsabilidades con mayor peso político para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pues también están en un proceso como de redireccionar hacia dónde van a fortalecer el armamento”,

consideró.

BARRETT, LAS

FAVORITAS DEL NARCO

El informe “Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras”, enviado a la Cámara de Diputados en abril pasado, alerta que muchas de las armas incautadas en el país al crimen organizado son los fusiles antimaterial y de francotirador Barrett calibre .50. Indica que dichas armas “han generado un grave impacto en la seguridad de México. El porcentaje de estos rifles recuperados en México, respecto

al total de armas aseguradas, aumentó de 0.1% en 2011, a 3% en 2020, es decir, 30 veces más”.

Sobre la adquisición a sobreprecio de armas Barrett a Intman S.A. de C.V., Rodríguez Luna consideró que la negativa —sea por sustitución o presupuesto— a comprar armamento a las firmas de EU le viene bien a algunos mandos del Ejército con empresas importadoras de armamento en el país.

“El tema de que hayan comprado a sobreprecio no extraña, porque las armerías se prestan a este tipo de negocios”, dijo el especialista.

Cronología

Una empresa alemana también figura entre los proveedores de armamentos a la Sedena.

» 2021.

México demanda ante la Corte de Boston, Estados Unidos, a 11 empresas de fabricación de armamento por “ayudar y facilitar” a los cárteles mexicanos a acceder a armas de uso exclusivo militar.

» 2022.

Barrett Firearms Manufacturing obtiene de la Sedena un contrato por 27 mil 571 dólares y otro por 13 mil 298 dólares.

Colt’s Manufacturing Company gana un contrato por 2 mil 890 dólares.

La distribuidora mexicana Intman S.A. de C.V. es adjudicada con un contrato por 13 mil 955 dólares con la Sedena.

Armerías demandadas por el gobierno federal mexicano se acogen a la Protección Legal de Fabricantes de Armas de EU para suspender la demanda.

» 2023.

El gobierno de Estados Unidos presiona a México para que permita el ingreso de maíz transgénico. AMLO recuerda el tema de las armerías demandadas: “Nosotros ponemos los muertos”, responde.

Colt’s Manufacturing Company obtiene cuatro contratos con la Sedena, dos por 3 mil 285 y 3 mil 520 dólares; uno por 3 mil 267 dólares, y el mayor por 2 millones 803 mil dólares.

Barrett Firearms Manufacturing ya no celebra contratos con la Secretaría de la Defensa Nacional.

DESDE AFUERA

TRUMP, MIGRACIÓN Y POLÍTICA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Espoleado por encuestas de opinión pública que lo ponen por debajo de la línea de aprobación en casi todos los temas, el presidente Donald Trump renovó su compromiso de realizar “la mayor deportación masiva de la historia” estadounidense.

“Debemos intensificar los esfuerzos para detener y deportar a inmigrantes indocumentados en las ciudades más grandes de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde residen millones de ellos”, indicó la noche del domingo en un mensaje de su red social.

La idea sobre todo es enfocar esfuerzos sobre ciudades gobernadas por sus rivales demócratas, que según la visión de Trump y sus aliados “utilizan a inmigrantes indocumentados para expandir su base electoral, hacer trampa en las elecciones y expandir el Estado de Bienestar, robando empleos bien pagados y beneficios a ciudadanos estadounidenses trabajadores”.

El problema es que en al menos dos de esas ciudades la mayoría de los inmigrantes, documentados y no, son de origen mexicano. Igualmente, es un nuevo giro: apenas el jueves había instruido a la Policía de migración y Aduanas (ICE) a no realizar redadas en centros de trabajo como campos agrícolas, hoteles, restaurantes y procesadoras de carne, donde labora un considerable número de indocumentados, luego de quejas de grupos empresariales que subrayaron su costo económico. Pero el argumento reiterado trata de reforzar su imagen de “hombre fuerte”, especialmente luego de un fin de semana en que un desfile militar para celebrar el 250 aniversario de la creación del Ejército, y de paso su cumpleaños 79, resultó sombreado por más de dos mil

manifestaciones que a lo largo y lo ancho del país llevaron a unos cinco millones de estadounidenses a rechazar “reyes” en general y un imperioso Trump en particular.

En alguna medida, sin embargo, parece también parte de un esfuerzo por revitalizar una política que aún parece tener impacto por lo menos entre sus seguidores. Es, de hecho, el único donde aún tiene un margen favorable.

Más allá, el gobierno Trump parece buscar tanto acallar las crecientes dudas en torno a su autoridad, según algunos especialistas, para movilizar a las Fuerzas Armadas dentro de territorio estadounidense.

Trump invoca leyes de emergencia sobre “invasión” , la necesidad de preservar la ley y el orden y la cantidad de indocumentados que describe como “violentos y saqueadores” amén de “antiestadounidenses”.

Pero, sobre todo, es un ataque contra los demócratas.

“La oposición de los demócratas al presidente Trump los ha obligado a apoyar a los delincuentes inmigrantes indocumentados en sus comunidades, a los violentos alborotadores y saqueadores, en lugar de a los agentes del orden que simplemente hacen su trabajo”, declaró recientemente la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según Leavitt, “el presidente Trump desplegó la Guardia Nacional y movilizó a los Marines para poner fin al caos y restablecer la ley y el orden. La violencia de las turbas está siendo erradicada. Los criminales responsables serán llevados rápidamente ante la justicia, y las operaciones de la administración Trump para arrestar a inmigrantes indocumentados continúan sin cesar”.

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

BINOMIOS CANINOS: ESPECIALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

El jueves 19 de septiembre de 1985, fecha que los mexicanos no olvidamos debido al gran terremoto que sacudió a la Ciudad de México, marcó el origen de los binomios caninos en nuestro país. En esa ocasión, equipos franceses que viajaron a México para auxiliar en las labores de rescate, se apoyaron de canes para la búsqueda de personas que se encontraban entre los escombros.

Ello motivó la creación de los llamados binomios caninos, células integradas por un manejador y un perro, que trabajan conjuntamente para el rescate de personas y búsqueda de restos humanos, así como identificación de drogas, armas de fuego, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y explosivos, principalmente.

Pero ¿Cuál es el beneficio que aportan los binomios caninos? De acuerdo con investigaciones científicas, los canes cuentan con cerca de 220 millones de receptores olfativos que les permite oler lo que los seres humanos no podemos, ya que tienen receptores olfativos 10 mil veces más precisos que las personas, además de su característica rapidez, versatilidad y nobleza. Seguramente usted recordará el caso más emblemático en México, que fue el de “Frida”, una perrita de raza Labrador Retriever, de la Secretaría de Marina, que participó en el rescate de personas y restos humanos en Haití en 2010, en la explosión en la Torre de Pemex en 2013, así como en los sismos de la Ciudad de México y el estado de Oaxaca en 2017.A nivel federal, además de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) cuentan con binomios caninos. En la Secretaría de la Defensa Nacional, recordamos con admiración el caso de “Proteo”, un Pastor Alemán, quien falleció en cumplimento de su deber, derivado principalmente de las condiciones climatológicas y su edad, al apoyar en las labores de rescate en Turquía, luego de un sismo registrado en febrero de 2023.

En cuanto a la Guardia Nacional, los binomios caninos se encuentran desplegados principalmente en aeropuertos, centrales de autobuses, aduanas, puntos fronterizos, destinos turísticos y brindan apoyo a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Los binomios caninos de la PFM de la FGR, que laboran cotidianamente en la detección de armas, dinero, droga y explosivos, tuvieron una participación particular en el rescate de restos humanos en un edificio ubicado en la colonia Roma, así como en un condominio de la zona de Taxqueña, en Coyoacán, y otro de la colonia Lomas Estrella, en Iztapalapa, luego del sismo de 2017 ocurrido en la capital del país.

En la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con binomios caninos en el agrupamiento Fuerza de Tarea, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario. Los canes de la PBI participan en eventos masivos, donde realizan revisiones no intrusivas a los asistentes, así como en exhibiciones preventivas, principalmente en escuelas y ferias de seguridad.

En la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina, la unidad canina, creada en agosto de 2022, ha apoyado en situaciones de emergencia como el huracán Otis en Guerrero, así como en investigaciones para detectar papel moneda, sustancias como marihuana, cocaína y metanfetaminas, búsqueda de personas, rastros de sangre, piel o piezas dentales, explosivos y hasta dispositivos electrónicos.

Como podemos darnos cuenta, en prácticamente todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia del país, los binomios caninos forman parte fundamental de la operación cotidiana, lo que ha permitido exitosas acciones para asegurar toneladas de droga, arsenales, recursos de procedencia ilícita, búsqueda de personas desaparecidas, así como un sinfín de apoyos logísticos, en beneficio del rescate, la prevención y la investigación, con un alto grado de profesionalización y especialidad.

TIERRA DE NEGOCIOS

ACUERDO MAÍZ-TORTILLA, ¿EN BUEN MOMENTO?

MARIANA OTERO

El pasado 12 de junio, de forma casual durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se firmó en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, con el que se pretende reducir el precio del alimento base de la cocina nacional; sin embargo, el anuncio lejos de generar entusiasmo, levantó críticas y suspicacias entre un amplio sector de productores.

Las inconformidades se derivaron no solo por la forma en que se presentó -sin la anticipación, o cobertura que ameritaría un acuerdo de este calibre- también por lo que diversos grupos consideraron un contenido limitado, alcance geográfico restringido y por la falta de incentivos reales para los productores y pequeños industriales de la tortilla.

La idea de estabilizar y eventualmente reducir el precio del kilo de tortilla es loable en un contexto de inflación persistente; no obstante, el sector agroalimentario no olvida que en 2022 se intentó algo similar con el PACIC (Paquete Contra la Inflación y la Carestía), con resultados parciales y temporales, dado que el control de precios sin medidas estructurales rara vez ofrece beneficios sostenibles.

El acuerdo fue firmado por algunas organizaciones productoras de maíz en Michoacán, Sinaloa y Guanajuato, y por industriales ligados a Gruma, Minsa, Harimasa, y representantes de la tortilla de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, mientras que los grandes ausentes fueron Tamaulipas, Sonora, Zacatecas, Jalisco, Baja California, Chiapas, Oaxaca y Chihuahua, cuyos representantes convocaron una manifestación afuera de la Secretaría de Gobernación para expresar su rechazo.

Rubén Montalvo, del Consejo Rector de la Tortilla, y Homero López, de la Unión

Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, aseguraron que el acuerdo no prosperará si no se ofrecen incentivos reales, pues la mayoría de los pequeños negocios opera con márgenes mínimos.

Hay que destacar que mientras se busca bajar el precio de la tortilla, hay una sequía que afecta al norte del país, cuya expectativa es la caída en la producción nacional de maíz, aumento en las importaciones y problemas de sanidad animal que han derivado en el cierre de la frontera a las exportaciones ganaderas por parte de Estados Unidos, debido al gusano barrenador.

Todo esto debería ser parte del diagnóstico para contener el precio del alimento base de los mexicanos. Entonces, cómo garantizar tortillas más baratas si los insumos suben, los volúmenes bajan y los riesgos aumentan.

Desde el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se ha insistido en que los controles de precios o acuerdos poco representativos generan distorsiones y alientan la informalidad.

Por ello, han insistido en la urgencia de fortalecer el financiamiento a pequeños productores, asegurar precios de garantía regionalizados y mejorar la logística de distribución para reducir márgenes innecesarios.

Si el objetivo es proteger al consumidor sin quebrar al productor, el camino no está en imponer acuerdos a puerta cerrada, sino en impulsar políticas integrales que incluyan garantizar el acceso al agua para la producción, ampliar la cobertura de seguros agrícolas, y brinda estímulos a los pequeños productores.

Reducir el precio de la tortilla es posible, siempre y cuando se escuche al campo y a sus productores, pues es en su voz donde nace el grano, pero también los reclamos.

LOS OCÉANOS INVISIBLES

Durante la conferencia de los océanos, convocada por Naciones Unidas (UNOC3), varias de las voces del mundo hablaron del grito de auxilio que están dando los mares y océanos del planeta.

Aunque comparto y sé que hay mucho de cierto en esa expresión, creo también que hay otra parte de extraño y distante, plantearlo de esa manera.

El auxilio -por lo que los océanos representan para nuestra vida (principal regulador del clima y productor de oxígeno, fuente de alimento, central para el turismo y, no menos importante, fuente de inspiración y de placer humana)-, debería ser pedido por nosotros.

Porque, aunque la vida de los océanos está en riesgo, somos los humanos quienes desapareceremos si mantenemos la soberbia de pensarnos inmortales y si seguimos sobrepescando, contaminando, destruyendo el fondo marino, los manglares, las lagunas, los bosques de algas…. en fin, si seguimos pensando que el mar es la gran fosa séptica, el gran basurero del mundo.

Hubo dos sucesos que me parecieron muy relevantes de esta reunión que congregó a 60 jefes de Estado con la atención de más de 150 países: el reconocimiento a México por un hermoso y largo trabajo hecho por un grupo de persistentes ambientalistas que han trabajado, junto con SEMARNAT y SEMAR, restaurando islas: el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI).

Este grupo de oceanólogos, biólogos, entre otros profesionales, ha trabajado por 26 años, retirando organismos forasteros que fueron invadiendo y desplazando a la fauna y flora original.

Han recuperado de la extinción a especies que pensábamos perdidas como el albatros de lyngus y el patas negras o el lobo marino de Guadalupe, preciado y casi eliminado del planeta por su hermosa y fina piel.

El otro suceso fue la defensa que hizo Alicia Bárcena, titular de la SEMARNAT, de una de las iniciativas más relevantes en la que varios grupos hemos trabajado por años: controlar la contaminación provocada por una lógica de producción y consumo de plásticos de un solo uso y los muchos compuestos tóxicos que con ellos se usan para darles forma y color.

Materiales y compuestos que tienen a los mares, a su vida y a la nuestra, a punto de un colapso que pocos países, gobiernos y empresas han reconocido.

Productos que han provocado un incremento del 20% en los casos de cáncer infantil, uno de los grupos de edad más afectados.

Y si regresams al grito de auxilio del océano, del que algunos hablaban en la Conferencia, esta contaminación plástica es también una de sus grandes amenazas. Sólo hay que ver la isla de plásticos del Pacífico Central, tres veces más grande que Francia, provocando la muerte lenta, paulatina e imperdonable de cientos de especies marinas. Entre muchos otros sitios donde también está ocurriendo esto.

Así como el trabajo de GECI es una luz de optimismo para la restauración ambiental, la participación de Alicia Bárcena en UNOC3, fue una brisa de esperanza ante la resistencia que tienen algunos países para parar la contaminación plástica. ¿Se creerán inmortales?

MARINA ROBLES

REGENERAN BIODIVERSIDAD EN ISLAS

Entre las acciones de este proyecto mexicano, figuran la eliminación de 60 poblaciones de especies invasoras, la restauración de las colonias de aves marinas en la Isla Guadalupe y el paisaje forestal.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En la Isla Guadalupe las aves marinas desaparecieron y se refugiaron en los islotes de la zona sur. Esta alerta ilustra uno de los más exitosos casos de restauración ambiental de una isla en México. Una razón por la que la ONU recién nombró a nuestro país, y sus proyectos de restauración en islas, como una de las tres nuevas Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Entre las acciones de este proyecto mexicano, figuran la eliminación de 60 poblaciones de especies invasoras, la restauración de las colonias de aves marinas y el paisaje forestal. Junto con la aplicación de protocolos de bioseguridad, el programa integral restaura la riqueza endémica de la isla y apoya a las comunidades insulares locales. Gracias a las labores de restauración, el 85% de las colonias de aves marinas que habían sido erradicadas han regresado a las islas, incluidas las especies en peligro de extinción.

Hace 26 años, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de México y la organización de la sociedad civil Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), lanzaron un programa integral de restauración ecológica, en

colaboración con la sociedad civil, la academia y las comunidades locales. Federico Méndez Sánchez, director general del GECI, señala en entrevista desde Niza, Francia, donde recibió el premio de la ONU, que un caso muy interesante de restauración ambiental es Isla Guadalupe.

EJEMPLO DE

RESTAURACIÓN AMBIENTAL

El ambientalista señala que Isla Guadalupe, ubicada a 300 kilómetros al oeste de Baja California en el Océano Pacífico, de 24 mil hectáreas, fue afectada por la presencia de cabras ferales desde hace 150 años, que devoraron su bosque endémico con especies de árboles únicas, como el pino de Guadalupe, el encino insular, el junípero y la palma de Guadalupe. Además, desaparecieron las cubiertas de estratos bajos, como malezas y herbáceas.

Las islas tienen características evolutivas particulares por su lejanía con la superficie continental. En ellas se han originado muchas especies endémicas únicas, cualquier factor externo altera con mayor facilidad el equilibrio de los ecosistemas y las especies exóticas invasoras representan la principal amenaza para la biodiversidad insular.

“Antes de que llegaran las cabras había un bosque de mil 500 hectáreas en la parte más alta de la isla, un bosque templado beneficiado por la brisa marina. Las cabras redujeron el bosque a menos de 200 hectáreas. Tras siglo y medio, Isla

Guadalupe quedó prácticamente desnuda, sólo algunos árboles viejos en pie”, dice. Al retirar las cabras ocurrieron dos cosas: el ecosistema se regeneró con plántulas y producción de semillas, y fue clara la necesidad de hacer una restauración activa, así que se reforestó conectando los parches de bosque aislados para recuperar la conectividad. “Hemos recuperado mil hectáreas para que la cobertura vegetal nuevamente se convierta en bosque”.

Otra especie invasora fue el gato feral, llevada hace muchos años para controlar las poblaciones de ratones, pero empezaron a depredar aves terrestres y marítimas. “Se extinguieron cinco especies únicas de aves terrestres y a las marinas las alejaron de la isla”. Alfonso Aguirre, director emérito de GECI dice, que las aves marinas no tienen mecanismos para reconocer al gato feral.

“Un albatros que llega a la isla y ve un gato, no entiende que es un depredador. No tiene un mecanismo de defensa y va a ser muy torpe en el escape”, dice y agrega que un gato feral en días puede comer docenas de albatros que recorren diez mil kilómetros para anidar en la isla.

Tras retirar las poblaciones de gatos pusieron en práctica técnicas de atracción social que aprovechan el instinto gregario de las aves de protección comunitaria. Se hacen colonias artificiales de albatros con esculturas de fibra de vidrio en diferentes posturas e incluyen cantos y llamados grabados previamente, y también se facilita la comida para alimentar a los polluelos. Estas estrategias buscan regenerar la confianza en las aves para regresar.

Explica que la colonización del albatros en Isla Guadalupe tiene un par de décadas, pero requieren un espacio de reproducción seguro después de recorrer largos trayectos sobre el Pacífico. Vuela entre Hawái, Japón, Alaska y México. “Isla

Guadalupe juega un papel crucial en todas estas migraciones para salvar la especie. En Hawái anidan en arrecifes que apenas sobresalen sobre el nivel del mar, pero factores como el aumento del nivel del mar y otros fenómenos extremos por el calentamiento global acaban fácilmente con todos los nidos”, dice Aguirre.

“Isla Guadalupe se convierte así en un penthouse de lujo, una meseta fabulosa en las alturas que representa la salvación de una especie que ocupa todo el Pacífico”.

Agrega: “Son contribuciones del proyecto en otra dimensión. Las aves no conocen de fronteras políticas en el mar. El océano debe ser de todos con esfuerzos compartidos y las aves nos brin-

dan maneras concretas de hacer esfuerzos de colaboración”.

RETO CONJUNTO

En México existen más de 4 mil islas y aunque representan solamente el 0.3% del territorio del país, albergan el 8% de los vertebrados terrestres. Son reconocidas mundialmente como puntos críticos vitales para la biodiversidad, en particular por albergar un tercio de las especies de aves marinas del planeta. Las islas mexicanas han sufrido los efectos de las especies invasoras por décadas, por lo que sus esfuerzos de regeneración le valieron el reconocimiento de la ONU. Su proyecto fue seleccionado de entre 200 postulaciones de 80 países.

Las islas albergan 14 veces

más especies endémicas que el territorio continental mexicano, en los últimos 100 años se han extinguido 20 especies de vertebrados endémicos. Al final de la década se restaurarán 100 islas con más de 300 especies endémicas de mamíferos, reptiles y aves. La iniciativa completará la restauración de más de 100 mil hectáreas, equivalente a un millón de hectáreas de biodiversidad. Las otras dos iniciativas internacionales en unirse a la lista son las que apoyan a los corales del canal del norte de Mozambique y a los ecosistemas del Mar Menor en España. Se busca reconocer proyectos que contribuyan a los compromisos mundiales de restaurar mil millones de hectáreas para 2030, una super-

sociedad civil organizada creó conciencia”, dice enfatizando los esfuerzos institucionales y de la sociedad civil.

ficie mayor que la de China. Méndez Sánchez explica que, así como está el Decenio para los Mares, también se ha desarrollado el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración, que va del 2021 al 2030. Hasta ahora se han reconocido 17 iniciativas emblemáticas en el mundo y este año se sumarán diez más, que iniciaron con las tres que incluye el proyecto mexicano. Aguirre Muñoz agrega que el premio tiene una carga simbólica importante. “En inglés le dicen flagship que significa el buque insignia... la idea de un barco insignia es que es lo último que se hunde y es el barco mejor equipado. Se trata de 26 años que abarcan cinco sexenios y tres partidos políticos, pero aquí seguimos porque la

Afirma que el proyecto debe mantener el compromiso del gobierno para cuidar el estado de derecho en territorios que parecen remotos, pero que en realidad definen la importancia y vitalidad de la biodiversidad. “Hemos participado en los decretos de la Isla Guadalupe y las Islas del Pacífico como Reserva de la Biósfera”.

Subraya que el gobierno ha robustecido con decretos federales las islas de México, y ellos participan generando ciencia y participación civil. Pero, ante recursos públicos limitados, el reto es lograr mayor financiamiento. “Las islas a pesar de su fragilidad tienen un valor de biodiversidad extraordinario, no por nada Darwin desarrolló y fortaleció su teoría observando a las Galápagos y otras islas que son laboratorios biológicos para la evolución y formación de nuevas especies, pues crean poderosos puentes entre diferentes regiones del océano”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Ascienden a 7 mil mdp reclamos de pago de constructoras a Pemex

Petróleos Mexicanos tenía adeudos con proveedores y contratistas reconocidos en sus estados financieros por 404 mil millones de pesos al cierre de marzo de 2025.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los reclamos de empresarios de la construcción a Petróleos Mexicanos (Pemex) ya ascienden a 7 mil millones de pesos (mdp), de acuerdo con los últimos datos dados a conocer por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, recordó que hace dos meses, aproximadamente, dijo que eran “mil, porque

Acercan inversiones entre México e India

REDACCIÓN

ALBERTA, CANADÁ

En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, en la cual conversaron sobre el fortalecimiento de la relación con México a partir de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico.

“En la Cumbre del G7, nos reunimos con el primer ministro de India, @narendramodi; fortalecemos la relación con México a partir de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico”, compartió la Jefa del Ejecutivo Federal en sus redes sociales.

Por su pare, el primer ministro de India, Narendra Modi, resaltó, a través de sus redes sociales, que felicitó a la mandataria mexicana por su histórica victoria elec-

era lo que nos habían dicho las empresas. Hoy en día ya son 3 mil. No es que ya les deban más, la mayoría de las deudas tienen más de 12 meses. Entonces, por eso hablo de 3 mil”.

Refirió que si bien algunos empresarios, que le comentan cuánto les deben pero le piden no decirlo porque están por pagarles, él tiene que reportarlo “porque al final se debe”.

“Porque quiero llevarlo a la presidenta en el sentido de que se tenga el dato más real posible y el impacto de lo que pueda

llegar a suceder socialmente porque son muchísimas familias las que se están a punto de quedarse sin empleo. Los empresarios ya no pueden sostener esto y luego hay un círculo vicioso”,

Pemex debe a proveedores y contratistas

Petróleos Mexicanos tenía adeudos con proveedores y contratistas reconocidos en sus estados financieros por 404 mil millones de pesos al cierre de marzo de 2025.

El ejecutivo explicó que la falta de pagos genera que las mismas empresas estén impedidas de colaborar nuevamente con Pemex, al tener adeudos de impuestos por la falta de recursos originada por el impago de la petrolera, lo que posteriormente afecta a las actividades de la compañía estatal.

Méndez Jaled expuso que la situación es crítica en Coatzacoalcos y Poza Rica, en Veracruz; en Ciudad del Carmen, Campeche; y Salina Cruz, Oaxaca.

“En todos estos lados nos han dado esta información donde más encrucijada está la situación”, apuntó.

Hace dos meses, el ejecutivo señaló que las empresas se habían reportado adeudos no pagados por mil millones de pesos.

toral del 2 de junio de 2024, convirtiéndose en la primera mujer Presidenta de México en dos siglos. Destacó que ambos mandatarios coincidieron en el fortalecimiento de los lazos entre las dos naciones y sus pueblos, así como en los sectores de agricultura, semiconductores, minerales críticos, la salud, entre otros.

“Tuve una muy buena reunión con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La felicité personalmente por su histórica victoria electoral,

Asesinan a Alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán

»REDACCIÓN

Ciudad de México- La Alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza, de Morena, fue asesinada a balazos a las afueras de su domicilio junto con su esposo, reportaron fuentes estatales.

La Fiscalía de Michoacán informó que inició una carpeta de investigación por el delito del feminicidio de la Edil y el homicidio de su pareja.

“FiscalíaMich inició Carpeta de investigación con relación al #feminicidio de la presidenta municipal, Martha Laura Mendoza Mendoza de #Tepalcatepec y el homicidio de su esposo, ocurrido este medio día en ese municipio.

“El equipo multidisciplinario de la #USPEC procesa el lugar de los hechos, y se han emprendido actos de investigación que conduzcan al esclarecimiento”, publicó en X.

Previamente, Guillermo Valencia, líder estatal del PRI, exigió justicia por este caso y apuntó que van seis presidentes municipales asesinados en el Gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

“Me confirman que acaban de asesinar a la presidenta municipal de #Tepalcatepec, fue un ataque directo a ella y a su esposo al salir de su domicilio.

Evacuan a mexicanos de Irán

»REDACCIÓN

Cd. de México- Un grupo de 18 mexicanos y sus familias fueron evacuados de Irán con la ayuda de personal diplomático de la Embajada en esa nación y de Azerbaiyán, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El traslado, reportó en redes sociales, se hizo en forma voluntaria y exitosa, por lo que los evacuados están bien y a salvo.

“Este protocolo de evacuación se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades”, explicó.

En las últimas horas, ha habido una escalada en la tensión entre Irán e Israel, tras la advertencia del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Teherán debería de ser evacuada ante la expectativa de un ataque de gran envergadura.

La SRE aseguró que el personal de la Embajada permanece en Irán y está atento a la situación en ese país.

“La Cancillería reitera que la protección de las personas mexicanas en el exterior es prioritaria para el Gobierno de México”, aseveró.

convirtiéndose en la primera mujer Presidente de México en dos siglos. Ambos vemos un inmenso potencial para que los lazos entre la India y México se fortalezcan aún más en el futuro, especialmente en sectores como la agricultura, semiconductores, minerales críticos, la salud, entre otros. También conversamos sobre las formas de reforzar los lazos entre nuestros pueblos. @Claudiashein”, compartió en sus redes sociales.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ SUMA ESFUERZOS CON EL CENAGAS

PARA

EL DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHIAPAS

El gobernador

y Cuitláhuac García Jiménez encabezan Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó, junto al director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, el Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025, un espacio que reunió a ciudadanía, empresariado, sectores productivos y académicos. En este marco, subrayó que traer el gas natural al estado es una prioridad del gobierno de la Nueva ERA, al considerarlo esencial para el crecimiento acelerado y la construcción de un mejor futuro para Chiapas y México.

Durante el evento, el mandatario atestiguó la firma de convenio entre el Cenagas y la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) del estado, y destacó que su administración respalda firmemente este gran proyecto, al representar una vía para detonar el desarrollo social, económico, productivo y comercial de Chiapas mediante la atracción de nuevas inversiones.

“Si traemos el gas a Chiapas, no solo se reactivan las inversiones, también se eleva la calidad de vida de los chiapanecos y las chiapanecas. El futuro de Chiapas y del sur de México está en el gas”, expresó Ramírez Aguilar.

Asimismo, hizo un llamado

a las y los participantes a aprovechar este foro incluyente y participativo, que permitirá planear de forma integral la ruta energética de Chiapas. Enfatizó que hoy el estado cuenta con mayor proyección de prosperidad y crecimiento, gracias al apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa medidas como el estímulo fiscal de tasa cero en los Polos de Desarrollo del Bienestar.

Por su parte, Cuitláhuac García Jiménez, director general del Cenagas, reafirmó el compromiso institucional con la transición energética justa, destacando que el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es claro:

“Con el Plan México, todas y todos queremos más empleos, mejores condiciones de vida, y una vía para lograrlo es el desarrollo, pero un desarrollo que sea benevolente con el medio ambiente. El gas natural lo es, y es clave para detonar esta transformación con justicia energética”, afirmó.

El titular de la SEyT, Luis Pedrero González, explicó que este foro permitirá definir acciones para el aprovechamiento estratégico del gas natural como palanca de desarrollo industrial y social. Añadió que la ubicación geográfica de Chiapas lo posiciona como un corredor logístico clave para integrar cadenas de valor que generen empleo,

fortalezcan la industria y promuevan la eficiencia energética.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, Efraín Gurría Penagos, sostuvo que este espacio constituye un ejercicio de diálogo y compromiso con el desarrollo integral de la entidad. Señaló que el gasoducto no solo será una obra de infraestructura, sino una apuesta por la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar, al dotar por primera vez de gas natural a sectores clave como la industria, hospitales, universidades, viviendas y generación eléctrica.

El foro continúa con ponencias, mesas de diálogo y participación ciudadana, consolidando a Chiapas como un actor estratégico para el futuro energético del país.

Asistieron a este evento el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial de la Secretaría de Energía, Eleuterio Hernández Martínez; el director del Sector

Gas Natural de la Comisión Nacional de Energía, Jorge Alejandro Monreal Cruz; la jefa de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Fayné Meza Martínez; el diputado presidente de la Comisión de Energía y Recursos

Hidráulicos del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, Marcela Castillo Atristain; y el presidente del Clúster Infraestructura Energía Chiapas, Luis Alejandro Escanero González, entre otros.

Entrega Amado Cruz Malpica ascensos a

13 policías municipales

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, puntualizó que están preparando un paquete de adquisición de entre ocho o nueve patrullas y equipamiento para los policías.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un acto de reconocimiento a la preparación, compromiso y dedicación de los elementos de seguridad, el alcalde Amado Cruz Malpica, acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, entregó ascensos a 13 policías municipales de Coatzacoalcos.

El delegado regional en Coatzacoalcos de la Comisión Estatal de Derechos

Preparan torneo de pesca

RAMÓN CASTELLANOS CIPRIANO COATZACOALCOS, VER.

Miguel Guillermo Pintos Guillén, diputado del distrito XXIX Coatzacoalcos dió a conocer el evento del 3er Torneo de la Pesca del Robalo a desarrollarse los días 27, 28 y 29 de junio en la ribera del Río Coatzacoalcos.

En la premiación hay una bolsa garantizada de $270 mil pesos para los competidores que han reportado de diferentes partes de la República Mexicana, 100 mil pesos al primer lugar, 70 mil al segundo lugar y para el tercero 50 mil pesos, las chicas participantes se llevarán un premio de 40 mil pesos y por supuesto, los niños tendrán un premio de 10 mil pesos, los organizadores buscan que la niñez intervenga en la competición de la pesca del robalo. En el reglamento que rige el 3er Torneo

Humanos, Tonatiuh Hernández

Sarmiento, felicitó a los elementos ascendidos y destacó el esfuerzo del presidente Amado Cruz y del director de la policía municipal, Luis Enrique Barrios Ríos, para tener una corporación digna y preparada a través de la capacitación continua, constante y actualizada.

El delegado de la CEDH afirmó que esta capacitación ha rendido frutos, ya que su oficina no ha recibido quejas ciudadanas contra policías municipales de

Coatzacoalcos desde hace más de un año.

“Hay que continuar en este mismo camino y siéntanse orgullosos de pertenecer a una de las mejores policías que me ha tocado conocer, que es la de mi querido Coatzacoalcos”.

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, puntualizó que estos ascensos son el claro compromiso con la población y anunció que están preparando un paquete de adquisición de entre ocho o nueve patrullas y equipamiento para los policías con recursos del Fortamun.

“Es muy satisfactorio escuchar de la voz del titular de la delegación de los Derechos Humanos de la región sur de Coatzacoalcos que no tenemos quejas de los policías, que se mantienen dentro del respeto a los derechos humanos y que prestan un servicio a la ciudadanía como debe ser”.

Cabe hacer mención que para lograr un escalafón en la corporación los hoy ascendidos cumplieron con requisitos establecidos por la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial en lo que se incluyen evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, prueba de manejo, de conocimientos teóricos y prácticos.

del Robalo indica que el ejemplar atrapado tiene como mínimo una talla de 50 centímetros y con un máximo de presentación de 4 ejemplares por día, habrá dos mesas de jueceo ubicado en la explanada de Nanchital y en conocido restaurante de Paso Nuevo, el horario de competencia es de las 6 de la mañana a la 17 horas, se contará con el apoyo logístico de la corporación de Protección Civil de Coatzacoalcos.

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2025

Fortalecen lazos con Feria Magisterial

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Como parte de las acciones contempladas en el Programa de Mejora Continua (PMC) de la Supervisión Escolar 94W Educación Física, se llevó a cabo el ‘Acantonamiento’ para el personal de la Zona Escolar 030 Coatzacoalcos Locales, evento que reunió a docentes, personal de apoyo, auxiliares e intendencia en un espacio diseñado para la recreación, la integración y el reconocimiento del trabajo educativo.

La actividad se desarrolló en la Unidad Deportiva La Alameda con el respaldo del Gobierno de Coatzacoalcos a través de la Dirección Municipal del Deporte (DIMUDE), encabezada por Carlos Esquivel Olvera, quien reafirmó el compromiso de esta administración con el impulso de actividades físicas que promuevan el bienestar del personal docente. El deporte, en este contexto, se reconoce no solo como una disciplina física, sino como un vínculo para la salud, el compañerismo y la construcción de comunidad.

Entregan apoyo deportivo

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Como parte de las solicitudes realizadas durante la jornada ‘Gobierno de Puertas Aiertas’, el gobierno que encabeza el presidente Amado Cruz Malpica, entregó pinturas y selladores al club ‘Vikingas de Coatza’, para la renovación de la cancha de voleibol de la colonia Rancho Alegre 2.

Personal de la dirección de Atención y Participación Ciudadana, a cargo de Tania Pamella Mijares Díaz, acudió con el material que incluye cinco cubetas de recubrimiento antiderrapante para canchas deportivas y 15 selladores de poliuretano.

El director del club ‘Vikingas de Coatza’, José Luis Zaragoza Reyes, expresó su agradecimiento al alcalde Cruz Malpica y a la directora Tania Mijares por la positiva respuesta a su petición. Destacó que, gracias a este apoyo, más de cien niñas y jovencitas que forman parte del club contarán con instalaciones dignas para continuar su preparación y desarrollo deportivo.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

Martes 28 de Noviembre de 2023

18 de Junio de 2025

Lunes 22 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 29 de Octubre de 2024 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Junio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.