El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Julio de 2025

Page 1


CAMIONETITAS DE SANIDAD ANIMAL PARA COMBATIR AL GUSANO BARRENADOR: NAHLE

Desde el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18 en Agua Dulce, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha siete unidades móviles de inspección que recorrerán caminos rurales y brechas en el sur del estado, y supervisó los trabajos de control zoosanitario contra el gusano barrenador del ganado. PASE A LA 4

No falta ni faltará energía: Sheinbaum

Resaltó que el Margen de Reserva Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor planeación de la CFE y CENACE. PASE A LA 12

Motociclistas acuden a emplacar unidades

Quienes acuden a realizar el trámite, consideraron que esto da mayor seguridad, sobre todo en casos de robos, pues será más sencillo localizar las motos. PASE A LA 3

Presenta Comisión la terna para elegir acreedor a la Medalla al Mérito Ambiental

Al concluir el plazo para la recepción de propuestas, las diputadas Imelda Garrido, Angélica Peña y Valeria Méndez analizan los méritos de cada propuesta e integran la terna. PASE A LA 24

Veracruz, entre los 10 estados con más muertes maternas en 2025

Con 12 defunciones, Veracruz se ubica entre los 10 estados con más muertes maternas en 2025. La mayoría ocurrieron en IMSS Bienestar, revela informe epidemiológico federal. PASE A LA 5

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Viernes 18 de Julio de 2025 | AÑO 13 | No. 4423 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo. PASE A LA 5

V

Caos total por volcadura de tractocamión

Tractocamión se sale del camino y termina volcado en Las Matas, retirarlo del lugar provocó caos vehicular en la carretera

Minatitlán – Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN, VER.

Un tractocamión que circulaba sobre la carretera Coatzacoalcos–Minatitlán, a la altura del tramo conocido como Las Matas, se salió del camino y terminó volcado en el pantano.

El hecho se presentó la mañana de este

Exigen justicia por Héctor

González

León

ENRIQUE BURGOS

NANCHITAL, VER.

Familiares de Héctor González León el hombre asesinado en Nanchital luego de haber ponchado llantas de varios vehículos, denunciaron que los responsables del crimen están queriendo hacer pasar el delito como homicidio imprudencial y no por homicidio doloso.

Jorge León, hermano del fallecido, explicó que durante la primera audiencia los abogados del escolta buscan que se le finquen otras responsabilidades.

“El proceso pues continua, ya se hicie-

jueves, pero todavía hasta la tarde generó un caos vehicular en el tramo del municipio petrolero al puerto sureño.

De acuerdo con el perito de Tránsito del Estado, Luis Alberto Maldonado, el operador presuntamente perdió el control de la unidad debido al cansancio, resultando con golpes menores. Elementos de Protección Civil de

Cosoleacaque acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios, pero no fue necesario trasladar al operador a un hospital.

La pesada unidad, que se dedica al traslado de animales, no transportaba carga al momento del incidente, por lo que no representó un riesgo adicional.

Sin embargo, fue necesario utilizar grúas para rescatarla y retirarla del sitio, lo que generó tránsito lento por más de 12 horas sobre el carril con dirección a Coatzacoalcos.

Este es el segundo accidente similar registrado en lo que va de la semana en este mismo tramo. El pasado lunes, un autotanque que transportaba sosa cáustica también volcó y terminó en el pantano.

Tránsito del Estado hizo un llamado a los conductores para que extremen precauciones, eviten manejar con cansancio y respeten los límites de velocidad.

ron las declaraciones, hoy se hará la audiencia para ver cómo se llevará este caso, ellos lo quieren manejar como homicidio imprudencial, cuando es un homicidio doloso, pido que se haga justicia. Es lo único queremos, que se haga lo que se tiene que hacer”, indicó.

Mencionó que el comerciante identificado como Eric L. envío a terceros para llegar a un acuerdo reparatorio,

sin embargo, la familia no lo aceptará. “Han enviado a otras personas que quieren sobornar, quieren también que se llegue a un acuerdo pero no queremos eso, no queremos su dinero, queremos que se haga justicia”, insistió.

El pasado martes en Nanchital, Héctor fue reportado por la mañana dañando y ponchando llantas de varios vehículos.

Accidente en el malecón deja una mujer lesionada

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Una mujer lesionada y daños materiales por cerca de 50 mil fue el resultado de un aparatoso accidente que se presentó en el malecón costero de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó cerca de las 14:00 horas de este jueves en el cruce con la calle José Clemente Orozco de la colonia Paraíso.

En el accidente participaron dos vehículos particulares, un AVEO color gris con placas YNU -447A que resultó con daños severos en su cofre y toda la parte frontal, mientras que la otra unidad era una camioneta Nissan Xtrail color blanca con placas YES-232-A con un impacto en su costado derecho.

Falleció persona al interior del Hotel Playa Varadero

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Una persona del sexo masculino perdió la vida al interior del edificio abandonado donde estaba el Hotel Playa Varadero en el malecón de Coatzacoalcos.

El hecho se reportó la tarde de este jueves en el inmueble ubicado entre las calles Vicente Guerrero e Ignacio Allende del centro de la ciudad.

De acuerdo con la información recabada, el fallecido fue localizado en el segundo piso, tenía entre 50 a 60 años y se encontraba en condición de indigencia.

Tras el reporte acudieron autoridades y personal ministerial para levantar el cuerpo. La muerte del varón habría sido por causas naturales. Hace una semana perdió la vida otra persona en otro local abandonado en el malecón, ahora en un sitio que funcionaba como un bar entre las calles Nicolás Bravo y Hermenegildo Galeana.

El edificio del Hotel Playa Varadero se ha convertido en un inmueble ocupado por personas en condición de calle, no tiene vigilancia, incluso cualquier persona puede ingresar hasta los últimos pisos, en otras ocasiones se han presentado incendios provocados por quienes viven en los cuartos del extinto hotel.

Detectan pozos de agua irregulares

De acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal no tienen la autorización correspondiente de la Comisión Nacional del Agua.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

lación oficial en cuanto a profundidad, volumen de extracción ni destino del recurso.

El informe señaló que ninguno de los pozos detectados en Coatzacoalcos ni en el resto del estado cuenta con registro oficial de fecha de apertura, lo cual impide trazar un historial técnico o sanitario.

Al no estar reguladas, estas extracciones no están sujetas a mecanismos de monitoreo, tratamiento ni verificación de calidad del agua, lo que representa un potencial riesgo para la salud pública y los ecosistemas locales.

Capacitan a personal médico ante desastres naturales

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) a través de la Jurisdicción Sanitaria número XI (JSXI) impartió la “Capacitación para la intervención de personal de salud ante desastres naturales o antropogénicos”, enfocados en el escenario industrial.

La jefa de la JSXI Susana Morales Castro, destacó las estrategias y procedimientos a realizar en las distintas fases del ciclo de reducción de desastres, desde la planificación, respuesta y recuperación ante contingencias.

“Abordaremos las clasificaciones de emergencias en desastres naturales como huracanes, inundaciones, terremotos, pero también el otro lado, los incidentes industriales para los que insisto, debemos estar capacitados. Las acciones no paran con las brigadas emergentes”, señaló.

Recordó que SESVER es parte del Consejo Estatal de Protección Civil, por lo que se mantiene apegado a los indicadores municipales de peligro, exposición y vulnerabilidad basados en un marco geoestadístico.

Cuatro perforaciones de pozos de agua fueron detectadas en Coatzacoalcos sin contar con la autorización correspondiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

Motociclistas

acuden a emplacar unidades

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una gran cantidad de motociclistas llegan a la oficina de Hacienda del Estado de Coatzacoalcos para obtener su placa y poner en orden su vehículo.

Quienes acuden a realizar el trámite, consideraron que esto da mayor seguridad, sobre todo en casos de robos, pues será más sencillo localizar las motos.

Es importante recordar que autoridades estatales han señalado que la mayoría de los delitos que se registran en Coatzacoalcos se cometen a bordo de motos.

“Es bueno eso porque imagínate con los tipos de robo, es más fácil para ubicar la moto, son más fáciles las regulaciones. Se me hizo muy fácil el trámite, teniendo todos los papeles completos, te llegas a tardar como media hora en el trámite”, relató el joven Jesús.

Para los que recientemente emplacaron, el trámite es gratuito, solo deben de pasar por su lámina y hacer el canje, tal es el caso de Cristian.

“Como yo apenas emplaque en febrero, para mí fue gratis, ya después tiene el

Estas extracciones, al igual que otras diez localizadas en diferentes municipios de Veracruz, como Alvarado, Actopan, Poza Rica y Tuxpan, operan de manera irregular sin cumplir con ninguna regu-

En el informe no se detalla el tiempo ni ubicación de los pozos clandestinos en Coatzacoalcos.

Lo anterior se da en medio de un contexto complicado para la ciudad durante los últimos años, en los que la crisis de agua se recrudece con el paso del tiempo, aunado a los conflictos en la presa Yuribia y la toma constante de habitantes de Tatahuicapan.

costo de mil y fracción, pero el precio es accesible no están tan caras, claro siempre y cuando haga en su tiempo y forma, sino va aumentando el costo”, recomendó a otros motociclistas.

El trámite pueden iniciarlo los motociclistas en línea haciendo una cita virtual, para posteriormente solo

llevar sus documentos. Sin embargo, también pueden acudir de manera presencial a la oficina local.

El costo con el descuento del 30 por ciento es de 980 pesos durante julio y agosto, pero para los que emplacaron entre enero y junio el canje será gratuito.

Festival del mar generará derrama económica

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - El Festival del Mar dejará una gran derrama económica para Coatzacoalcos, pues se espera que en los días previos y durante los eventos lleguen visitantes de la zona sur y de otros estados.

“Municipios y estados vecinos, siempre y es una muy buena temporada de vacaciones, esperamos recibir gente de Tabasco, Chiapas, del estado de Veracruz, del norte, Puebla, Oaxaca, esperamos tener un buen aforo – QUITAR PREGUNTALa verdad que sí, el Festival del mar, pues ya tiene sus años que se presentó aquí en la ciudad, ahora volvemos”, aseveró Armando Carvallo Brañas, director de desarrollo económico de Coatzacoalcos.

Dijo que con la coordinación con el Gobierno del Estado se logrará un evento exitoso en el que se garantizará la seguridad.

“La dirección de Desarrollo Económico, nos dan la encomienda de ser el enlace con el gobierno del estado, con el gobierno del estado, estamos esperando instrucciones y ver de qué manera vamos a apoyar, participar, difundir es muy importante para la localidad, se espera una gran derrama y un aforo turístico importante, ya sea nivel regional como del todo el país”, insistió. Hace unos días la gobernadora Rocío Nahle García, confirmó el evento para los días 15, 16 y 17 de agosto, abriendo con un concierto de Lila Downs, así como la presencia de La Santa Cecilia y Tania Libertad.

Camionetitas de sanidad animal para combatir al gusano barrenador: Nahle

Recorrerán brechas, caminos, y carreteras.

Supervisa gobernadora Puntos de Verificación e Inspección en la zona sur.

REDACCIÓN

Desde el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha siete unidades móviles de inspección que recorrerán caminos rurales y brechas en el sur del estado, y supervisó los trabajos de control zoosanitario contra el gusano barrenador del ganado.

Acompañada por autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio cuenta de las acciones para proteger al hato en los principales accesos ganaderos con los estados vecinos.

“Estamos coadyuvando con el

Reemplacamiento

no será masivo, solo aplicará a foráneos

El reemplacamiento vehicular previsto para 2026 en Veracruz no será obligatorio para todos los automóviles, aclaró la gobernadora Rocío Nahle García, quien precisó que la medida estará dirigida exclusivamente a las unidades cuyas placas no estén registradas en el padrón estatal.

En entrevista radiofónica, la mandataria indicó que el proyecto aún se encuentra en análisis y que, por ahora, la prioridad del gobierno estatal es avanzar en el reordenamiento de motocicletas durante lo que resta de 2025.

“Para el siguiente año queremos ordenar las placas en Veracruz. Hay placas

Gana auge turismo de aventura

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El turismo de aventura ha incrementado en un 200 por ciento a partir del final de la pandemia. Y en Veracruz cada vez es más el interés por explorar, sin embargo, piden se haga con guías certificados. Este tipo de turismo tiene auge a nivel mundial y Veracruz es un escenario ideal para practicar deportes como senderismo, escalada, rafting y buceo entre otros. De acuerdo con Alejandro Montano, guía certificado en este rubro, tiene un aumento del 200 por ciento posterior a la pandemia del Covid 19 y es que ahora las personas buscan experiencias conectadas con la naturaleza.

Gobierno de México en esta labor. Hoy arrancamos con siete camionetas que resguardarán los perímetros ganaderos en colindancia con Tabasco, Oaxaca y Chiapas”.

Las unidades móviles de inspección están diseñadas para recorrer rutas no oficiales de tránsito ganadero, donde se ha identificado intento de evasión de los PVI. Cada una cuenta con computadora, impresora y teléfono celular, permitiendo realizar verificaciones en tiempo real y levantar actas cuando se detecten irregularidades.

Las brigadas estarán formadas por binomios autorizados por Senasica, con facultades para realizar actos de autoridad, detener vehículos sospechosos y canalizar al ganado a los puntos de baño sanitario bajo custodia, en caso de

incumplimiento.

Durante la jornada, recorrió tres de los Puntos de Verificación Interna más importantes del estado: Paralelo 18 en Agua Dulce, El Pedregal en Las Choapas y Nuevo Morelos en Jesús Carranza, donde se realiza la inspección del ganado que ingresa a Veracruz, verificando su documentación sanitaria, baño obligatorio y condiciones físicas, para evitar el ingreso de animales infectados.

Acompañaron el recorrido el titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas; el representante de Senasica, Javier Romero Argüello; el subsecretario de Ganadería, Carlos Jiménez Díaz; así como los alcaldes de Agua Dulce, Noé Castillo Olvera, y Las Choapas, Mariela Hernández García.

que tienen franjas azules de hace ocho o nueve años que no están en el padrón; hay otras con franjas café que tampoco figuran en el registro estatal, y hay unas blancas que sí están”, detalló. Nahle García enfatizó que la intención del programa no es recaudatoria, sino de control y orden administrativo. El objetivo, dijo, es garantizar que todos los vehículos que circulan en la entidad estén correctamente registrados.

Cuestionada sobre si el reemplaca-

miento será obligatorio para toda la población, respondió:

“No, vamos a ver, esto todavía vamos a verlo”, dejando claro que no habrá una aplicación indiscriminada del programa.

La gobernadora subrayó que el gobierno estatal busca avanzar de forma gradual, comenzando con las motocicletas y, posteriormente, atendiendo el parque vehicular de automóviles, con base en criterios técnicos y de registro.

“Hay documentos que nos hablan de que el turismo de aventura, después de la pandemia, creció en un 200% y se está manifestando en los registros de ingreso a los parques nacionales más importantes del país. Se trata de los parques que llevan un registro de ingreso a sus áreas como el Nevado Toluca, Malinche, Ixtaccíhuatl, allí es donde se manifiesta ese 200%. El cofre de Perote, claro. El cofre de Perote tiene una manifestación de ingreso muy grande, solo que el cofre tiene demasiadas entradas, entonces no hay una forma de cuantificar el ingreso de la visita al parque”.

Trabaja SICT en conservación de la carretera federal Tuxpan-Tampico

»AVC

Veracruz, Ver.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa a los usuarios de la carretera federal Tuxpan-Tampico, que actualmente ejecuta trabajos de conservación y mantenimiento en el tramo Tuxpan-Alazán.

Las acciones comprenden renivelación en ambos cuerpos de la vía en los tramos: del kilómetro 10+100 al 10+250 y del 13+500 al 13+700.

También se ejecutan trabajos de bacheo superficial en los tramos del kilómetro 15+000 al 18+000 y del kilómetro 24+700 al 30+000, y se realizan labores de deshierbe en las cunetas y orillas de la carretera para mejorar la visibilidad y seguridad vial.

Por lo que se exhorta a los conductores extremar precauciones, respetar los límites de velocidad y las indicaciones del personal en obra. Cabe señalar que el Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) es de 5 mil 898 vehículos.

Estas acciones forman parte del programa permanente de conservación carretera que impulsa la SICT para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Niña con VIH y tuberculosis lleva dos meses sin tratamiento por desabasto en Capacits Veracruz
Enrique González denunció que su hija de 2 años, diagnosticada con tuberculosis y VIH, no ha recibido tratamiento desde hace dos meses debido a la falta de medicamentos en el Capacits de Veracruz.

AVC

XALAPA, VER.

para una niña que tiene tuberculosis y tiene otro virus que es VIH. Tiene dos años y necesita estar en tratamiento. Tiene dos meses que no está recibiendo el tratamiento”, señaló.

Indicó que su hija requiere dos medicamentos, pero uno de ellos no ha estado disponible. Su precio en farmacias supera los 7 mil pesos, lo que ha hecho imposible adquirirlo por cuenta propia.

“El médico me dice que si no recibe el medicamento, ella se va a agravar. Es una dosis que debe tomar a diario. Me daban una cajita controlada de 30 pastillas mensuales. Tiene dos meses sin tomar su dosis. Es imposible comprarla porque cuesta 7 mil 400 pesos”, explicó.

Preparan inicio del Festival Danzoneando

»AVC

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de preservar y celebrar una de las expresiones culturales de México, el Ayuntamiento de Xalapa invita a la población a disfrutar del Festival Nacional “Danzoneando en Xalapa 2025”, que se llevará a cabo del 18 al 20 de julio en diversos espacios públicos de la ciudad.

Este año, el festival conmemora 20 años ininterrumpidos de promover el danzón como una forma de identidad, convivencia y tradición, reuniendo a bailarines, danzoneras y público de distintos estados del país.

Las actividades inician este viernes a las 17:00 horas en el Parque Juárez, con una rutina masiva de danzón amenizada por la reconocida Danzonera La Playa.

La programación continúa el sábado en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), ubicada en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, colonia Represa del Carmen, donde se desarrollará una Muestra Nacional de Danzón.

A las 9:30 horas se presentará nuevamente la Danzonera La Playa, y a las 12:00 horas, se tendrá la participación estelar de la Danzonera de Felipe Urban, una de las agrupaciones más emblemáticas del género.

El festival culminará el domingo 20 de julio a las 10:30 horas, con un baile que tendrá lugar en el tradicional Barrio Mágico de Xallitic, escenario que recibirá a la Danzonera Quimera. La entrada será gratuita, como en todas las actividades del festival.

Veracruz, entre

los 10

estados con más muertes maternas en 2025

AVC

XALAPA, VER.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal, al corte de la semana epidemiológica 28, Veracruz registra 12 muertes maternas, lo que coloca a la entidad en el noveno lugar nacional, empatado con Michoacán. En el desagregado institucional, la distribución es la siguiente: IMSS Bienestar con 9 casos, ISSSTE con 1 caso y particulares con 2 casos. No se reportan defunciones en hospitales de la SSA, IMSS ordinario, Pemex o fuerzas armadas.

Los cinco estados con mayor número de muertes maternas en 2025 son: Estado de México con 42, Chiapas con 26, Jalisco con 22, Ciudad de México con 16 y Puebla con 14.

Con 12 defunciones, Veracruz representa el 4.3% del total nacional (279 casos hasta el 14 de julio de 2025).

En Veracruz, ninguna de las defunciones ocurrió bajo atención directa

El padre expresó su preocupación ante el riesgo que representa la suspensión del tratamiento para la salud de su hija.

“Denuncio que no hay medicamentos

Enrique González denunció que su hija de dos años, diagnosticada con tuberculosis y VIH, lleva dos meses sin recibir tratamiento médico debido al desabasto de medicamentos en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capacits) de Veracruz.

Enrique González hizo un llamado a las autoridades de salud y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que atiendan el problema de desabasto de medicamentos en el Capacits, que afecta directamente a pacientes pediátricos con enfermedades crónicas.

de los Servicios Estatales de Salud, lo cual destaca por contraste con otras entidades donde la SSA reporta participación. Sin embargo, sí se reportan

muertes en servicios federales y privados, lo que apunta a la necesidad de revisar la calidad de atención en esas instituciones.

Ratifica a directora del COBAEV

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Durante la Tercera Sesión

Extraordinaria de la Junta Directiva del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), la secretaria de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, ratificó a Lorena Martínez Cabrera como Directora General del subsistema.

Martínez Cabrera cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito educativo, con experiencia en instituciones públicas y privadas. Recientemente se desempeñó como directora del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO). En el acto oficial estuvo acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas.

Con este nombramiento, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación refrendan su compromiso con el fortalecimiento de la educación media superior, a través de una gestión eficiente y cercana a la comunidad educativa.

ESTA PELÍCULA SOBRE MIGRACIÓN YA LA VIMOS: ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

En entrevista, el cineasta da más detalles de su entrada a El Colegio Nacional y habla de su preocupación por la generación de imágenes cinematográficas con Inteligencia Artificial.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El ingreso de Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 1963) a El Colegio Nacional es una distinción que ahora traslada al cine, por primera vez, a una serie de disciplinas artísticas y científicas que tienen un fin simple en la institución: transmitir conocimiento a la sociedad.

González Iñárritu ha sido reconocido por la crítica cinematográfica por retratar la condición humana, mostrar la violencia en la sociedad y construir personajes marcados por la complejidad y la profundidad de escenarios como la Ciudad de México, Marruecos o Nueva York.

Su ópera prima y ganadora del Oscar, Amores Perros (2000), es el equivalente a su primer amor y representa a un González Iñárritu que ya no existe, pero que, dice, transmutó a alguien más.

En entrevista, el cineasta da más detalles de su entrada a El Colegio Nacional y habla de su preocupación por la generación de imágenes cinematográficas con Inteligencia Artificial, tema que abordará el año siguiente,

cuando se incorpore a las actividades de esta institución. También reflexiona sobre la crisis migratoria entre México y Estados Unidos, la violencia creciente en el país y la polarización en el mundo. Recuerda su filmografía y da detalles de su próximo filme, todavía sin nombre.

¿Cómo te sientes de ingresar a El Colegio Nacional?

Muy honrado, muy asombrado, muy agradecido, es una institución con un fin hermoso: transmitir el conocimiento. Hay y ha habido gente brillante, con un gran conocimiento. Haré lo posible por transmitir lo que pueda de mi experiencia y servir, creo que esa es la parte fundamental de saber algo, no acumularlo, sino compartirlo.

¿Qué temas llevarás a la institución, qué cine te interesa divulgar?

Creo que estamos en una situación bastante única, me parece que la cantidad de imágenes generadas hoy por diferentes tecnologías, y la cantidad de elementos y vehículos que tenemos para poder absorberlas y mirarlas, ha generado una sobreestimulación que me parece interesante, y es que uno de los riesgos y situaciones

que yo veo es que se está banalizando la imagen, la imagen está dejando de tener sentido, y no sólo es la cantidad, sino en la veracidad y el agente generador de esa imagen, ahora la Inteligencia Artificial está generando esa sobrestimulación y esa imposibilidad de poder observar y atender el significado de una imagen.

¿Cómo defender al cine frente a estos nuevos dilemas? Inevitablemente el cine, que es la traducción de la experiencia o conflicto humano en imágenes, se verá afectada, se está viendo afectada ya, es el consumo sin ninguna posibilidad de reflexión o de impacto cultural, y eso me parece un tema importante para explorar porque creo que va a generar un vacío existencial en donde estamos empezando a ver una deficiencia de identificación, sobre todo en los jóvenes, porque hay una duda ya, en primer plano, de quién hizo esto.

Cristina Rivera Garza dijo que es necesaria tu experiencia binacional. ¿Qué película ves ahora entre Estados Unidos y México y los discursos migratorios y racistas?

Soy un migrante también, hace 23 años salí de mi país y vivo en Estados Unidos, es un tema que en lo personal me toca, a nivel personal lo he tocado desde Babel, en el papel de Adriana Barraza, como una inmigrante que se ve evidentemente víctima del prejuicio y de la violencia de los oficiales en migración, lo toqué más profundamente en Biutiful, a través de la integración china y africana en Europa, que es un hecho hoy más radical, que recuerdo que en aquella época los españoles me decían que era una exageración, que Europa nunca llegaría a eso y ahora ya viste el discurso allá.

TRAYECTORIA

El cine de Iñárritu retrata la condición humana.

» NACIÓ EN LA CAPITAL MEXICANA.

» CRECIÓ EN UNA FAMILIA DE CLASE MEDIA, INCLUSO PASÓ ADVERSIDADES ECONÓMICAS.

» REALIZÓ AMORES

PERROS TRAS ESTUDIAR DIRECCIÓN DE TEATRO CON LUDWIK MARGULES.

» OTROS DE SUS FILMES, COMO BIUTIFUL Y BARDO, HAN SIDO ACLAMADOS POR LA CRÍTICA

» SU NUEVA PELÍCULA, AÚN SIN TÍTULO, SE ESTRENARÁ EN 2026.

Lo toqué más personalmente en Bardo, porque toqué esa sensación de inmigrante, de que eres apátrida, estás flotando sin raíz, me parece que lo que está sucediendo ahora es preocupante porque se está repitiendo el discurso.

Esa película ya la sabemos, ya está filmada, ya la vivió la humanidad del siglo pasado a la mitad y terminó trágicamente, y son las mismas palabras que se están utilizando ahorita, pero hay algo que yo quisiera hacer notar, que es que todos estos migrantes mexicanos que han ido a Estados Unidos, por experiencia, sé que son increíbles individuos y personas con resiliencia y con fuerza y con disciplina; para mí el migrante es una oportunidad, no es una maldición como quieren hacernos ver.

A la gente que vaya a regresar a México tenemos que recibirla con las manos abiertas; sé que van a ser los mejores individuos y vamos a capitalizar lo que Estados Unidos está desechando ignorantemente. Bienvenidos los paisanos, van a ser gente vital y van a fortale-

cer muchísimo México, esa es la noticia buena que yo quiero ver.

Hace 25 años con Amores Perros hubo una mirada a la violencia. ¿Crees que hoy se ha normalizado?

Sí, pero con una mayor sombra, es decir, la sombra es más oscura, acapara más, se traduce a todas las comunidades, a todas las poblaciones, no hay nadie que escape de ella, es un árbol que ha crecido y que se ha introducido en la política, en la cultura, en todas las ramas privadas, políticas; y la impunidad y el nivel de violencia al que hemos llegado... sí, hemos normalizado lo que nunca se debió haber normalizado y estamos pagando las consecuencias, es una tragedia.

¿Qué nuevas facetas de la humanidad te inquietan?

Todos los artistas tenemos una sensibilidad que nos hace poder observar síntomas de cosas que vienen, el arte de alguna forma es capaz de anunciar una palpitación, una pulsación humana, por eso muchas veces las películas o novelas de ficción se han adelantado a su tiempo, porque como artistas nuestra función es esa, es la percepción de lo que vemos y cómo podemos verterlo, en ocasiones le atinamos, y muchas veces también la vida empieza a imitar el arte y el arte empieza a imitar la vida, es una cosa simbiótica, es terrible entonces, por eso creo que muchas de las películas que vemos ahora retratan esa angustia, esa distopía, ese fin del mundo, se retrata mucho el sentimiento de la gente. Estamos entreteniendo a la gente, se está hundiendo el Titanic, esa es la sensación que tengo, estamos tocando el violín, estamos temiendo muchas cosas, pero creo que también

no se puede vivir sin esperanza, yo sí tengo esperanza que esta cantidad de dolor que ha habido se podrá revertir a través de un hasta aquí, cuál será el costo del hasta aquí, no lo sabemos.

¿Qué hay de tu nueva película? Es sobre lo que hoy percibo, es una película que me causó una gran satisfacción por muchos motivos, porque llevo siete años intentando levantarla, la escribimos hace siete años y ha venido evolucionando y me divertí muchísimo, fue muy complicada en términos narrativos, técnicos, pero es una comedia salvaje, fue realmente un acto colectivo de locura y de belleza.

¿Has pensado en el tema de tu charla inaugural?

Será en el primer semestre del año que entra, porque tengo que concentrarme en terminar mi película, pero no. Lo voy a ir gestando de todo lo que te he contado, tengo que estar presente, no estar en otro mundo.

González Iñárritu cierra con una reflexión sobre la búsqueda de la verdad: “Deseo que se haga buen periodismo, es un reto para los periodistas, como para los cineastas, luchar contra la supuesta verdad, así es que a luchar con mucha integridad y valor”.

APUNTES DE GUERRA

MEDIDAS CONTRA ARANCELES DE TRUMP

HÉCTOR SAÚL TELLEZ

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a diversos productos mexicanos ha generado una necesidad urgente de que México lleve a cabo la creación de un sistema de monitoreo eficiente que permita al Gobierno Federal hacer frente a las medidas comerciales unilaterales adoptadas en la actual administración de Donald Trump.

Este sistema es fundamental en un contexto donde la competitividad y la estabilidad económica de México están siendo amenazadas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos. No perdamos de vista que los aranceles han sido un instrumento para presionar al gobierno de México ante los ineficaces resultados en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

Durante la administración de Trump, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México aumentaron considerablemente. Entre las principales medidas se tiene la imposición de aranceles generales del 30% a todos los productos mexicanos; el recién anunciado arancel del 17% al tomate mexicano; el del 25% sobre importaciones de acero y aluminio; así como la amenaza de un arancel del 50% a la importación de cobre mexicano a

partir del 1º de agosto.

Por eso, Acción Nacional en la Cámara de Diputados propone la creación de este Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, no solo para monitorear los aranceles como tal, sino evaluar su impacto económico; identificar sectores vulnerables con severas afectaciones e impulsar políticas de mitigación eficaces.

Dicho sistema deberá implementarse con la coordinación entre dependencias del Gobierno Federal, teniendo la rectoría la Secretaría de Economía como responsable de la creación, implementación y supervisión del sistema de monitoreo; e incorporar representantes del Poder Legislativo, del sector privado y productores agrícolas.

La falta de un sistema robusto y coordinado ha dejado a México mal preparado para enfrentar las consecuencias de la imposición de aranceles, lo que se traduce en un impacto negativo en empleos, inversión y sectores clave de la economía.

Un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles permitiría no solo una mejor respuesta a los aranceles impuestos, sino también la anticipación de amenazas comerciales y la capacidad de generar políticas públicas de defensa en tiempo real.

EL T-MEC, SEGURIDAD Y MIGRACIÓN

Desde hace ya varias semanas han tomado fuerza en nuestro país y en otros contextos, voces que piden la renegociación o incluso la cancelación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ante un “incumplimiento” de México en agendas que no son comerciales. Como presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC en el Senado, me parece necesario responder a estas voces.

Es importante recordar que el T-MEC es, ante todo, un acuerdo comercial, no un tratado de seguridad o migración. Pretender contaminarlo con temas que pertenecen a otros marcos institucionales es jurídicamente incorrecto. Para eso existen otros espacios, jurisdiccionales y, sobre todo, de colaboración binacional.

El T-MEC fue diseñado para impulsar el desarrollo económico de América del Norte, no como un instrumento de presión unilateral.

Gracias a este tratado, México, Estados Unidos y Canadá comparten hoy una hoja de ruta estratégica para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI. El T-MEC ha permitido aprovechar el fenómeno del nearshoring, fortalecer nuestras cadenas de valor, impulsar la transición energética, proteger el medio ambiente, garantizar condiciones laborales más justas y avanzar hacia una economía digital más robusta. Esa es su verdadera esencia y su mayor fortaleza.

Desde México hemos cumplido. El Poder Legislativo ha hecho reformas profundas en materia laboral; el Ejecutivo ha avanzado en la implementación de los compromisos pactados. Y lo más importante: lo hemos hecho con voluntad de diálogo, no por imposición.

Cada diferencia que ha surgido en este proceso ha sido atendida mediante los canales que el propio tratado prevé. Porque así funciona una alianza madura: con reglas claras, con respeto y con cooperación.

Cuestionar o pretender cambiar la esencia del T-MEC no solo tiene implicaciones comerciales o meramente económicas, son el sustento económico de millones de familias en nuestro país y en otros.

Así, este acuerdo no sólo representa compromisos entre gobiernos, sino oportunidades compartidas para nuestras empresas, trabajadores y comunidades.

Desde el Senado, reitero mi compromiso de seguir trabajando con todos los actores involucrados -económicos, sociales y diplomáticos- para que el T-MEC sea una historia de éxito. La región de América del Norte no necesita más confrontaciones, necesita más integración, más confianza y más visión de futuro.

PERSPECTIVA PÚBLICA

VOCES CLONADAS: ¿UN LLAMADO A LEGISLAR?

Por años, la industria del doblaje en México ha advertido sobre el riesgo de la clonación de voces. Hoy, ese temor ya no es hipotético. La reciente controversia en torno al video del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se utilizó una voz generada por inteligencia artificial muy similar a la del fallecido actor Pepe Lavat, pone en la mesa un problema urgente: ¿quién protege la voz como derecho?

Marco Treviño, exsecretario general de la Asociación Nacional de Actores, lo explicó esta semana lo siguiente: “Es evidente que es su voz, sin embargo, el INE dice: ‘pues yo la saqué de inteligencia artificial y está sintetizada, no es su voz’”. Treviño planteó la necesidad de crear un registro de voces como dato biométrico, al igual que ocurre con huellas dactilares o iris ocular. “La voz es patrimonio, sobre todo de quienes viven de ella. Se debe regular ya”, subrayó.

El INE, por su parte, se ha deslindado de cualquier intento de plagio o uso indebido. Guadalupe Taddei, consejera presidenta, aclaró que se trató de un proceso creativo que no vulnera la ley actual. “No se menciona el nombre de ningún personaje, no se hace referencia directa a una marca o voz registra-

da. Usamos una herramienta de inteligencia artificial como muchas otras dependencias lo hacen”, afirmó.

El punto es justamente ese: la ley no prohíbe lo que aún no está regulado. Las herramientas tecnológicas avanzan más rápido que los marcos jurídicos, y mientras eso ocurre, se abren vacíos éticos que afectan a sectores enteros, como el del doblaje y la locución. México es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus actores de voz. Miles de familias dependen de esta industria, que no sólo es entretenimiento, también es trabajo especializado. El riesgo de ser reemplazados por inteligencia artificial o imitaciones sin control ni consentimiento no es un tema menor, es impresionantemente importante.

Este caso con el INE debería ser el detonante para que el Congreso avance en una reforma que proteja la voz como dato biométrico sensible. La creatividad institucional no puede estar peleada con el respeto a los derechos de quienes han construido un patrimonio sonoro en nuestro país.

Legislar no es frenar la innovación, es darle rumbo y límites éticos.

EL PETRÓLEO HACIA 2050

Entre los factores a corto plazo que inciden en los actuales vaivenes del petróleo podemos mencionar los siguientes: la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, y de manera particular la amenaza de sanciones a las exportaciones petroleras de Rusia, con un posible arancel del 500% sobre el crudo ruso; la demanda china, que de acuerdo a proyecciones puede ir a la baja en los próximos años; un entorno geopolítico inestable por la paz endeble en Medio Oriente y la guerra en Europa del Este; así como las perspectiva de una demanda errática de petróleo en los próximos años que está sujeta en gran medida al consumo chino.

Pero la OPEP, en su World Oil Outlook 2050, en un ejercicio para visualizar la perspectiva petrolera a largo plazo, primero hace una proyección sobre cómo las tendencias demográficas y el crecimiento económico impulsan la demanda energética.

La OPEP vislumbra un crecimiento poblacional en el planeta de 2024 a 2050 de 1,500 millones de personas; es decir la población pasará de 8,200 millones a 9,700 millones en este lapso; y en este mismo período la población en edad laboral crecerá en 800 millones para llegar a los 6,100 millones; y el proceso urbanizador pasará del 58% al 68%, lo que significa que alrededor de 1,900 millones de personas migren hacia las ciudades para 2050. De esta manera, en el citado documento se señala que, derivado de lo anterior, la economía mundial crecerá más del doble, pasando de 171 billones de dólares en 2024 a 358 billones de dólares en 2050; y el ingreso promedio mundial pasará de 21,000 dólares a 37,100 dólares en el periodo referido. Enfatiza que los países no pertenecientes a la OCDE tendrán un papel clave con una expansión de su población y crecimiento económico por arriba del promedio mundial.

Ante este escenario demográfico y económico del planeta, la OPEP proyecta que la demanda mundial de energía primaria aumentará un 23% en 2050; es decir, aumentará en 308 millones de barriles equivalentes de petróleo (mbepd) en 2024 a 378 mbepd en 2050; lo que significa un incremento de un 0.8% anual durante este periodo; también se precisa que el crecimiento provendrá casi en su totalidad de las regiones en desarrollo encabezada por India, Asia Occidental, África y Medio Oriente; y se espera que la demanda de energía en los países desarrollados se mantenga estable o bien disminuya.

En esta proyección hacia 2050, la OPEP afirma que el petróleo conserva la mayor participación en la matriz energética del planeta: el petróleo y el gas combinado se mantiene por encima del 50% con respecto a las otras fuentes de energía, y las renovables se situarán en un 13.5% en 2050. Si bien reconoce que el crudo tendrá una disminución, ésta será marginal, por debajo del 30%, pero el petróleo y gas se mantendrán como protagonistas de la matriz energética por arriba del 50% entre 2024 y 2050.

CANADÁ, EL NUEVO SUEÑO AMERICANO

En 2016 ese país registró 260 solicitudes de asilo por parte de mexicanos, mientras que en 2024 aumentaron hasta 31 mil 691 peticiones.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las políticas antiinmigrantes que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto para evitar que más mexicanos y extranjeros lleguen a ese país han llevado a miles de connacionales a olvidar el sueño americano, y voltear a ver a Canadá como nación de asilo.

Datos de la División de Protección de Refugiados de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB) señalan que en 2016 ese país registró 260 solicitudes de asilo por parte de mexicanos, mientras que en 2024 aumentaron hasta 31 mil 691 peticiones.

Roberto “N” llegó a tierras canadienses el 13 de enero de 2021 y ya no regresó a México, donde con su familia había sufrido un atentado del crimen organizado en Jalisco.

“Yo sufrí un atentado cerca de la capital, mataron a un par de personas con las que yo viajaba en un auto, nos rafaguearon y por cosas del destino salí ileso. Eso fue un martes, el día jueves yo ya estaba en Canadá. Apenas pisé el aeropuerto y me dirigí a la oficina de inmigración y les dije: “Por favor, ya no me dejen regresar a mi país, mi vida está en peligro, quiero solicitar refugio o asilo político”, declaró a EL UNIVERSAL.

El policía de profesión, quien pidió ocultar su identidad, narra cómo ser parte de una corporación de seguridad lo llevó a jugarse la vida cada mañana.

“Trabajaba directamente en la fiscalía estatal, y la gente con quien teníamos que lidiar llegó un punto en donde se volvió insostenible, era estar lidiando con personas de los cárteles, recibía una gran cantidad de amenazas.

“A pesar de querer actuar bajo la ley y la norma, siempre era complicado porque de alguna forma estabas entre la espada y la pared, hay peticiones del crimen organizado y tienes que tomar partido por tu seguridad, por tu vida, por la de tu familia, muchas veces no depende de uno, hay órdenes de los jefes de más arriba y al final del día somos carne de cañón. Llegó un punto en el que, por actuar conforme a la ley, esas amenazas escritas y verbales pasaron a ser parte de las acciones hasta que llegó el atentado”.

De acuerdo con cifras oficiales, las solicitudes de refugio en Canadá por parte de mexicanos crecieron de manera sostenida desde 2016, cuando se aprobó la exención de visa en el mes de diciembre.

En ese año, las peticiones fueron apenas 216, mientras que para 2017, las solicitudes se incrementaron a mil 500; en 2018 crecieron a 2 mil 900, cifra que se mantuvo similar en 2019 con 2 mil 954 casos; para 2020 se contabilizaron 3 mil 800 peticiones de refugio de mexicanos en Canadá.

En 2021, la cifra de solicitudes de asilo fue de 5 mil 400, la cual creció a 8 mil casos en 2022.

Para 2023, las peticiones de refugio pasaron a 23 mil 995, motivo por el que el gobierno de Ottawa determinó, desde el 29 de febrero de 2024, restablecer la visa y la autorización electrónica de viaje (eTA), como requisitos para los mexicanos al pedir asilo. Lo anterior no detuvo, sin embargo, a los connacionales, pues al final de 2024 sumaron alrededor de 31 mil 691 solicitudes.

La numeralia oficial correspondiente a 2025 aún no está disponible; el pasado 3 de junio el gobierno canadiense anunció que modificará su sistema de

asilo con el objetivo de aumentar el rechazo de peticiones.

Pese a ello, los expertos consideran que las solicitudes seguirán al alza, derivado de las políticas antiinmigrantes en Estados Unidos.

“Las solicitudes de refugio seguirán incrementándose por tres razones: La primera situación es que a nivel internacional hay una situación de pérdida de protección de las personas por el aumento de la violencia, discriminación, violación de los derechos y eso es un fenómeno mundial.

“La segunda razón es la situación económica, que va a hacer que las personas tengan que viajar a pedir refugio, a pesar de que las cuestiones económicas no son razón para pedir asilo, y la tercera razón son las situa-

ciones climáticas que se están dando, ya hay muchas personas que están siendo desplazadas por la escasez de agua, por las ecuaciones del cultivo, por la deforestación, que hace que las personas tengan que buscar otros países donde son ricos en esos recursos”, explicó Jesús Hernández Limones, consultor reglamentado en inmigración y ciudadanía canadiense.

A pesar del endurecimiento de las medidas para pedir asilo, el gobierno de Ottawa ha destinado más de 3 mil millones de dólares canadienses, desde

2023 a la fecha, para atender el sistema de refugio y asilo, abarcando desde la atención médica y alojamiento temporal hasta la asistencia legal y programas de integración.

Hernández Limones detalló que a diferencia de Estados Unidos, la migración en Canadá ha resultado una prioridad debido a que están muriendo más personas de las que nacen y su población es relativamente pequeña.

“Canadá tiene un programa de refugiados porque, además de que permite cumplir con las

políticas internacionales, también va a ayudarle a su economía por la cuestión de la tasa demográfica. Tristemente en Canadá cada año hay más muertos que nacimientos, entonces, ¿cómo lo compensa? con la cuestión de los nuevos migrantes, es parte de la ecuación del desarrollo económico de Canadá”, detalló.

ALTOS BENEFICIOS Y FALSOS REFUGIADOS

A diferencia de Estados Unidos, el gobierno de Canadá ofrece a los solicitantes de refugio beneficios desde el primer día de su solicitud, y hasta el

momento del veredicto, ya sea positivo o negativo.

“Cuando una persona llega a Canadá encuentra lugares dónde puede tener comida y alimentación inmediatamente, hay programas de vivienda; en Canadá van a recibir un cheque mensual desde su llegada, que puede variar de 800 dólares por persona hasta los 2 mil dólares mensuales por grupo familiar, además de acceso a todos los sistemas de salud, servicios de educación gratuita y un permiso de trabajo abierto para laborar donde gustes y con quien quieras trabajar”, agregó Hernández.

Sin embargo, lo anterior ha incrementado las solicitudes de “falsos refugiados”.

Franck Rosales, miembro del Colegio de Abogados de Quebec y especialista en Derecho de Inmigración y Derecho de Refugio declaró que “muchas personas van a pedir refugio cuando en realidad no lo necesitan. Cuando llegan mienten, pero es incluso perjudicial para estas personas ir con esas falsas expectativas, pedir refugio bajo estos argumentos, además a veces se acercan a personas que les hacen fraude, es algo muy delicado”.

Hernández, quien también es director de la consultoría CI Canadá, especializada en refugio, asilo y apelaciones migratorias, entre otros asuntos, detalló que el tema de los “falsos refugiados” es el motivo por el que se han endurecido las medidas.

“El gobierno canadiense va a trabajar fuerte para evitar los falsos refugiados, para evitar que mucha gente abuse del sistema y el gobierno está luchando para implementar políticas que permitan aceptar a los verdaderos refugiados, no a personas que

vengan y utilicen ese sistema para usos particulares”.

Durante los cuatro años que ha vivido en Canadá, Roberto “N” ha trabajado recogiendo escombros y como consultor; luego abrió un negocio de catering con comida tradicional mexicana, y actualmente ya es dueño de un corporativo que engloba todos los negocios que emprendió en el país.

Afirma que su vida no ha sido fácil, pero el sistema de refugio canadiense le permitió volver a nacer y salir adelante.

“Vivir como refugiado te brinda la posibilidad de tener muchas oportunidades, Canadá te ofrece un apoyo mensual, te da la escuela, te provee trabajo, pero todo depende de cómo aproveches ese sistema, y si te pones listo puedes salir adelante si te lo propones.

“Lo que yo le diría a los mexicanos que aún están en México con la mentalidad de pedir refugio, es primero que sean honestos con ellos mismos para entender si hay una necesidad real y genuina de estar lejos del

país, porque estar lejos implica una capacidad mental compleja, porque estamos hablando de que son seis a siete meses sin sol, con temperaturas menos cero, muchas veces sin familia, muchas veces sin manejar el francés o el inglés que son los dos idiomas oficiales.

Entonces, la recomendación es que se tenga conciencia de si realmente lo necesitas, porque acá ves a mucha gente de todas las naciones pidiendo refugio y ocupando el dinero para otras cosas que no son para salir adelante, ¿me explico? Que se pregunten: ¿Hay la esperanza de que puedan salvaguardar su estancia en un país tan bello como es el nuestro? Busquen la manera de quedarse. Canadá no es como lo pintan allá afuera. Digo, es un país excelente, pero no es para todos”, concluyó.

Heraldo de Coatzacoalcos

No falta ni faltará energía: Sheinbaum

Resaltó que el Margen de Reserva

Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor planeación de la CFE y CENACE.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con recursos y tiene capacidad técnica, por lo que no falta ni faltará energía eléctrica en el país

“Lo que se llama el Margen de Reserva —que es la cantidad de plantas que están en reserva por si sube la demanda— creció de 2024 a 2025, de 6 a 10 por ciento. ¿Por qué ocurrió eso? Pues por una mejor planeación, junto con el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), de: qué plantas entran, cuáles van a mantenimiento, etcétera.

El 36.3% de internos penitenciarios

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Al cierre del año pasado, en México había 236 mil 773 personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados: 235 mil 312 adultas y mil 461 adolescentes, de acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal, informó el Inegi.

De este total, 20 mil 702 (8.7%) estaban en los centros penitenciarios federales (CPF) y 216 mil 71 (91.3%) en los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes (CPE). Por sexo, 13 mil 985 eran mujeres y 222 mil 788, hombres.

Del total de personas privadas de la

Segundo. Porque hay dos nuevas plantas de generación en el país, que fueron programadas desde el gobierno del Presidente López Obrador y que ya inauguramos, eso es lo segundo. Lo tercero, las nuevas plantas de generación solamente para 2025 a 2026.

“Para el siguiente año y algunas en el 2027 son cinco plantas nuevas con una mayor capacidad. Y ya estamos licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que ya fueron inaugurados las Centrales Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca, Guanajuato, de 927.1 megawatts

(MW) y de San Luis Potosí, de 437 MW, las cuales iniciaron su construcción en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador; y el resto del año se aperturarán el Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y en Mérida, Yucatán. Y durante 20262027 se pondrán en marcha las CCC de Lerdo, Durango; González Ortega, en Baja California; y San Luis Río Colorado, Sonora; así como las Centrales Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I, Veracruz y de Riviera Maya, en Yucatán. Aunado a que se tiene 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que en estos momentos el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades de consumo, ya que se tiene un margen de reserva del 12 por ciento, lo que se ha logrado a través de una estrategia puntual a corto plazo basada en cuatro puntos: 1. Acciones inmediatas, que se comenzaron a implementar desde diciembre de 2024, como la constitución de un comité de seguimiento de la demanda y de eventualidades, 2. Seguimiento puntual y la optimización de programas de mantenimiento para las plantas de generación, 3. Reforzamiento de las líneas de transmisión y distribución, 4.

libertad/internadas, 63.7% contaba con sentencia y 36.3% no tenía sentencia. En los CPF, 26.7% de las personas no tenía sentencia, mientras que en los CPE la cifra fue de 37.3%.

A nivel nacional, en promedio había 102.9 personas privadas de la libertad por cada cien espacios disponibles.

De las mujeres que ingresaron a los centros penitenciarios federales durante 2024, 34.4% fue por delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos. En el caso de los hombres, 33.7%

INE analiza cambios a credencial para votar

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICOEl Instituto Nacional Electoral (INE) analiza cambios a la credencial para votar, añadiendo nuevos elementos y eliminando otros, a fin de incorporar nuevas tecnologías en medidas de seguridad.

La propuesta avalada en el Grupo de Trabajo de Procesos Tecnológicos pasará a la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores, para su discusión y eventual aprobación, antes de subir al Consejo General.

En un primer momento se plantean cinco actualizaciones. El primero es añadir un elemento táctil con la finalidad de atender a personas con discapacidad visual.

La segunda, es incorporar una fotografía digital al reverso de la credencial para fortalecer la seguridad y autenticidad de la misma.

También se plantea eliminar la tinta ópticamente variable, y sustituirla por una tinta termo cromática.

Venta de comida chatarra continúa en escuelas: ONG

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- A pesar de que desde marzo pasado quedó prohibida la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas, la plataforma Mi Escuela Saludable, que impulsa la organización civil El Poder del Consumidor, acumula 46 mil 599 reportes de planteles que en el ciclo escolar 2024-2025, que está por concluir, siguen comercializando este tipo de productos.

De acuerdo con esa plataforma, 80.7% de estos reportes se derivan de la venta de productos chatarra; 76.8% debido a que en las escuelas se carece de un comité que vigile la prohibición de estos alimentos; 59.1% porque en los planteles no existen bebederos de agua y en 66.9% se comercializan refrescos.

ingresó por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.

El delito más frecuente que cometieron, tanto las mujeres como los hombres ingresados a los centros penitenciarios estatales, fue robo, con 25.6% y 27.2%, respectivamente.

Al cierre de 2024, había 268 mujeres privadas de la libertad embarazadas y/o en periodo de lactancia, así como 307 mujeres con sus hijas y/o hijos al interior de los centros.

El 29 de marzo pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió la venta y distribución de comida no saludable en las escuelas como parte de una estrategia para evitar la obesidad infantil. Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, expone a EL UNIVERSAL que si bien ha disminuido la venta de productos chatarra en las escuelas, continúan faltando bebederos. “Hacen falta dispensadores de agua potable gratuita, que si bien —es cierto— el titular de la SEP [Mario Delgado] anunció que en 2030 los iban a tener casi todas las escuelas, es un hecho que en estos momentos muchos planteles no los tienen. Así que es algo que necesitamos seguir monitoreando y evaluando para seguir exigiendo”.

EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN CON LAS JORNADAS DEL HUMANISMO

Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó las acciones integrales de las Jornadas del Humanismo en la colonia Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, reiterando el compromiso de su gobierno con el bienestar de la población, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Ante vecinas y vecinos, Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo, para escuchar y atender de manera puntual sus necesidades. Subrayó que la verdadera transformación no consiste únicamente en garantizar seguridad, sino en combatir la ignorancia y mejorar las condiciones de vida mediante acciones educativas y de salud.

“En la Nueva ERA brindamos amor al pueblo, y por eso lo protegemos. El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el alcalde de Tuxtla y nosotros en Chiapas trabajamos unidos porque amamos profundamente a nuestra gente. Queremos brindar paz, seguridad, educación y salud.

Abrimos el corazón para entender lo que realmente necesita el pueblo para vivir con dignidad y en comunidad”, expresó.

El mandatario anunció que continuará recorriendo colonias, barrios y ejidos, con el propósito de mantener un gobierno cercano, que escucha y responde. Hizo un llamado a la unidad y a fortalecer la fraternidad social, como camino hacia un Chiapas más igualitario, justo y próspero.

Durante la jornada, Ramírez Aguilar convivió con las y los habitantes, recorrió los módulos de atención y adelantó que su administración analizará la construcción de un centro de salud en esta zona de la capital chiapaneca, con el fin de garantizar el acceso a servicios médicos de calidad.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que las Jornadas del Humanismo integran diversos módulos de atención a la salud, donde se realizan pruebas médicas, consultas generales, entrega de medicamentos, mastografías, rayos X y servicios de laboratorio. Además, se brindan servicios de educación, empleo, cultura, medio ambiente, prevención de la violencia y regis-

tro civil, entre otros. Invitó a las y los habitantes a aprovechar estos espacios, pensados especialmente para quienes más lo necesitan.

Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, destacó que en esta zona habitan más de 30 mil personas, quienes hoy agradecen las acciones humanistas impulsadas en esta Nueva ERA, enfocadas en fortalecer la seguridad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos. En el mismo sentido, la diputada local Marcela Castillo

Atristain reconoció al gobernador por el trabajo que realiza en todo Chiapas, y en particular en la capital del estado, donde además de las Jornadas del Humanismo, se ha promovido la pavimentación de calles, el mejoramiento del alumbrado público y la entrega de alimento caliente a las familias más necesitadas. En su intervención, el párroco Francisco López Hernández reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez y su compromiso con la paz, la justicia, el desarrollo de los pueblos y la reconstrucción del tejido social.

Hizo un llamado a la unidad y a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria en Chiapas. Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el diputado federal Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; así como las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez y María Mandiola Totoricaguena.

Presenta Comisión la terna

elegir acreedor a la Medalla al Mérito Ambiental

Al concluir el plazo para la recepción de propuestas, las diputadas Imelda Garrido, Angélica Peña y Valeria Méndez analizan los méritos de cada propuesta e integran la terna.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En cumplimiento de la base tercera de la convocatoria pública para designar al ganador o ganadora de la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, edición 2025, la Comisión Permanente de Medio Ambiente,

Coatzacoalcos revitaliza su patrimonio con la restauración de ‘Casas Pemex’

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El gobierno de Coatzacoalcos avanza en el proyecto de rescate urbano arquitectónico del conjunto habitacional ‘Casas Pemex’, ubicado en el corazón de la ciudad. Esta obra busca no solo embellecer la imagen urbana, sino también reforzar la identidad del municipio y realzar su patrimonio local.

Bajo la dirección de la arquitecta y proyectista María Esther Mandujano García, la renovación de este emblemático espacio, construido entre 1928 y 1951, integra diversos estilos arquitectónicos con el objetivo de dignificar la ciudad y transformarla a través de la infraestructura pública.

Un ejemplo de esta intervención es el salón de usos múltiples, donde el estructurista Mario Orlando Ricalde Camacho, especialista en tecnología de la madera, ha diseñado meticulosamente esta área, utilizando la madera como

Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal emitió el dictamen que contiene la terna para que, conforme al procedimiento legislativo, el Pleno determine por mayoría de votos al ganador o ganadora. La instancia legislativa, integrada por las diputadas Imelda Garrido Alvarado, Angélica Peña Martínez y Valeria

Méndez Moctezuma, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, dio cumplimiento a lo establecido en la convocatoria y en la Ley de Premios del estado de Veracruz, al recibir las propuestas, verificar el cumplimiento de los requisitos señalados y analizar las que, a su consideración, cuenten con los mayores méritos para recibir la distinción.

De esta manera y tras el análisis cuidadoso de la documentación presentada, la Comisión determinó que la terna esté integrada por el ciudadano José González Martínez y por las asociaciones Somos Más Decididos A. C, y por Rotaract PR. A. C.

En el dictamen, turnado a la Presidencia del Congreso para lo conducente, se enlista la terna y detalla que el ciudadano José González Martínez es un abogado que ha participado activamente en procesos legislativos para consolidar los derechos de los animales como seres sintientes.

elemento central para realzar el espacio donde se llevarán a cabo eventos de gran importancia para la comunidad. En una superficie de 9 mil 529 metros cuadrados, el proyecto dotará a la ciudad de una infraestructura integral que albergará servicios de salud y educación, además de concentrar la actividad cultural y artística del municipio. Con una inversión de 66 millones 296 mil 146 pesos, el nuevo recinto contará con sistema de captación de agua pluvial, teatro, centro de atención

de adultos mayores, planta de tratamiento de aguas residuales, áreas verdes, archivo histórico municipal, consultorios médicos del DIF, teatro al aire libre, pérgolas, salón de usos múltiples, huerto, zona de compostaje, museo de sitio, Instituto de la Mujer, sala de exposición y biblioteca pública.

De esta manera, se busca mejorar la funcionalidad del conjunto, respetando siempre su valor histórico y artístico, a través de dos pilares fundamentales: la cultura Olmeca y la actividad industrial de la región.

VIERNES 18 DE

Analizan diputados información financiera del

Congreso

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En cumplimiento con lo dispuesto en su Programa Anual de Trabajo, la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto de la LXVII Legislatura, integrada por los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo, Antonio Ballesteros Grayeb y Diego Castañeda Aburto, presidente, secretario y vocal, respectivamente, realizó una sesión en la que se dio trámite a los asuntos recibidos y se analizó la información financiera del Congreso del Estado, relativa al mes de julio.

Asistieron a la reunión las y los titulares de la Dirección de Tesorería, Iveth Martínez Hernández; de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, Alfredo Alberto Martínez Gómez; de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, Ana Patricia González Bautista; de la Dirección de Recursos Humanos, Francisco Javier Ramírez Hernández y de la Contraloría Interna, René Buenrostro Hernández.

Mejora gobierno la movilidad y autonomía

de ciudadanos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda, encabezada por María Sandra Collins Coronel, entregó aparatos funcionales a vecinos en situación de vulnerabilidad en Villa Allende y el Ejido Colorado. Esta acción busca mejorar la movilidad y autonomía de los beneficiarios.

La edil con la comisión de Asistencia Pública, enfatizó que estas entregas responden a la encomienda del alcalde Amado Cruz Malpica de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, una silla de ruedas y un par de muletas fueron entregadas, herramientas que permitirán a los beneficiados llevar una vida más digna.

La regidora destacó que la actual administración ha mantenido una política constante de apoyo en las zonas de atención prioritaria, demostrando su compromiso con el bienestar social de la comunidad.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

Viernes 18 de Julio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Lunes 22 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 29 de Octubre de 2024 PRIMERA SECCIÓN Viernes 18 de Julio de 2025

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.