EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA
OBRA HISTÓRICA DE AGUA POTABLE
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal. PASE A LA 5

Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal. PASE A LA 5
Xalapa, Minatitlán y Veracruz–Boca del Río, los municipios con más cámaras retiradas por operar sin autorización. PASE A LA 7
MUNICIPIOS CON MÁS CÁMARAS RETIRADAS
Los municipios con mayor número de dispositivos desinstalados fueron:
» XALAPA: 161
CÁMARAS
» VERACRUZ–BOCA DEL RÍO: 145 CÁMARAS
» MINATITLÁN: 121
CÁMARAS
» COATZACOALCOS: 90 CÁMARAS
» LAS CHOAPAS: 33
» ACAYUCAN: 31
» MARTÍNEZ DE LA TORRE: 28
MUESTRAN FERVOR POR
LA VIRGEN DEL CARMEN
Esteban Quintana de la Cruz, presidente de la Sociedad Cooperativa Lic. Miguel Alemán, dijo que este 16 de julio es especial, pues se encomiendan a la virgen para que los proteja en su labor. PASE A LA 2
Indaga Sheinbaum sobre retiro de retén del INM en carretera Fue en febrero del 2025 que el retén fue desalojado por el INM, quienes huyeron y se negaron a pagar la deuda que mantenían desde el 2019. PASE A LA 3
Camionetitas de la Salud llegan a Poza Rica y Ozuluama con 100 mil insumos médicos
Se entregaron 72 mil 984 claves de medicamentos y 29 mil 149 piezas de material de curación a los centros de Salud. PASE A LA 8
Eleva Uber precios en México tras reforma laboral
Inicialmente ajustará las tarifas para los usuarios, pues el alza que realizará en sus precios es para proteger las ganancias de sus conductores. PASE A LA 4
Dialoga Congreso con Procuraduría Agraria sobre regularización de predios
El legislador Esteban Bautista habló de la problemática persistente en algunas regiones de la entidad sobre la regularización de predios.
Esteban Quintana de la Cruz, dijo que este 16 de julio es especial, pues se encomiendan a la virgen para que los proteja en su labor.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Pescadores de Coatzacoalcos y Villa Allende celebraron a la Virgen del Carmen con un recorrido en el río, donde agradecieron por la salud que han podido conservar y el trabajo en el mar. Esteban Quintana de la Cruz, presidente de la Sociedad Cooperativa Lic. Miguel Alemán, dijo que este 16 de julio es especial, pues se encomiendan a la virgen para que los proteja en su labor.
ENRIQUE BURGOS
AGUA DULCE, VER.
Un trabajador petrolero perdió la vida luego de estrella su vehículo contra un pilar del mercado Benito Juárez en el centro de Agua Dulce.
El hecho se presentó la noche de este martes cuando el fallecido perdió el control sobre la calle Obrera con dirección al parque Libertad, chocando directamente con el objeto fijo.
Al lugar acudieron corporaciones policiacas y de emergencia, sin embargo, el conductor identificado como Juan José López Moscoso ya no contaba con
DE COATZACOALCOS
“Este día es muy especial para los pescadores, como todos saben celebramos a la virgen del Carmen, es la reina de los pescadores, patrona de los pescadores, lo celebramos con una comidita, rezos, misa y un paseo en el río; siempre se le pide a la virgen que nos dé salud, prosperidad, economía, tener buena pesca”, abundó.
Reiteró que, aunque la captura llega a descender, los integrantes de la agrupación respetan las vedas, por lo que esta temporada únicamente están pescando
las especies permitidas.
“Ahorita se pesca el robalo, la cintilla, jurel, el bonito, todavía hay pesca, no creas”, argumentó.
Las lanchas fueron adornadas con globos y flores, además se habilitó un espacio para llevar la imagen de la virgen y pasearla por el río Coatzacoalcos.
La sociedad cooperativa Miguel Alemán tiene más de 70 años de existencia y es una de las más antiguas en Coatzacoalcos.
signos vitales. El fallecido manejaba Volkswagen Cross Fox color blanco.
Dicho accidente pudo terminar en una tragedia mayor debido a que en ese lugar hay puestos de tacos que se instalan por las noches, por lo que de no ser
por el pilar, los comensales pudieron haber sido atropellados.
De acuerdo con los datos recabados, el fallecido pertenecía a la sección 22 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
»ENRIQUE BURGOS
Las Choapas, Ver.- La madrugada de este miércoles en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos fue sometido a una cirugía de emergencia un menor de 12 años que habría recibido un balazo en Las Choapas. Se trata de Alejandro, quien fue víctima de una pelea en el Barrio las Flores del municipio. El hecho violento se presentó cuando la familia del niño había salido a comprar a la tienda cerca de las 10 de la noche en la calle Serapio Rendón, según el testimonio de vecinos, uno de los integrantes de la banda “Los Kalimanes” comenzó a agredir verbalmente a la madre, el padre la defendió, sometió al sujeto y otro accionó la pistola. De inmediato en una motocicleta el niño fue trasladado a una clínica particular, pero le recomendaron llevarlo al hospital Pedro Coronel, quienes lo refirieron a Coatzacoalcos, al hospital Valentín Gómez Farías.
Los datos recabados apuntan que el menor perdió uno de los riñones luego de que los daños fueron irreversibles.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Dos accidentes se presentaron durante la madrugada de este miércoles al poniente de Coatzacoalcos dejando cuantiosos daños materiales y dos automóviles abandonados.
El primero ocurrió a la altura de la colonia Santa María sobre la carretera Antigua Minatitlán, el conductor de un vehículo Civic color azul con placas YHM690A se impactó contra un poste de alumbrado público, derribándolo.
Al lugar acudió tránsito del estado, policía estatal y una grúa para retirar la unidad en una zona que en este momento está recibiendo mantenimieto.
El segundo hecho se presentó en la desviación a Lomas de Barrillas pasando la carretera Antigua Minatitlán.
En está ocasión el vehículo salió de la cinta asfáltica y terminó entre el monte, el conductor tras perder el control, abandonó el automóvil marca Chevrolet, tipo Sonic, color rojo, con placas XYU-057-B del estado de Veracruz.
Fue en febrero del 2025 que el retén fue desalojado por el INM, quienes huyeron y se negaron a pagar la deuda que mantenían desde el 2019.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum solicitó un informe al Gabinete de Seguridad sobre el retiro del retén del Instituto Nacional de Migración (INM) en la carretera Coatzacoalcos –Villahermosa en el kilómetro 19. Al ser cuestionada durante la mañanera del pueblo, aseguró que este tipo de movimientos se realizan como parte de una estrategia.
híbridos Ulúa: Gobernadora
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García, informó que Veracruz avanza en el ordenamiento del transporte público y la movilidad urbana, con acciones concretas como la incorporación de nuevas unidades, el reemplacamiento de motocicletas y la actualización de tarifas para taxis.
En entrevista radiofónica detalló que, en agosto llegarán 52 camiones urbanos híbridos Ulúa y en septiembre otros 50, destinados a modernizar el servicio en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río.
“Es un compromiso brindar servicio de calidad a la población que vive en las zonas más alejadas, donde el transporte, especialmente en taxi, representa un gasto elevado”.
Es importante recordar que el retén fue retirado por una orden de desalojo, debido a que el INM nunca pagó seis años de renta que mantuvo con un particular en el predio conocido como “El Peñón”. “Le pedimos al gabinete de seguridad un informe, las decisiones que se toman tienen que ver con decisiones estratégicas y tácticas del momento, dentro de la evaluación de la seguridad, no es que se levanten y se pongan porque alguien se le ocurrió, la estrategia de seguridad tiene una línea y par-
ticularmente filtros que tienen que ver con apoyo al INM, o filtros que tienen que ver con la Secretaría de Agricultura, son filtros que tienen que ver con temas de seguridad, se decide dónde se ubican, entonces en particular el de Coatzacoalcos le pedimos al gabinete que nos pueda informar”, indicó.
Fue en febrero del 2025 que el retén fue desalojado por el INM, quienes huyeron y se negaron a pagar la deuda que mantenían desde el 2019.
Incluso la gobernadora Rocío Nahle García solicitó, antes de que fuera desalojado, que no se colocarán sobre la carretera, que las inspecciones se hicieran sobre el terreno con adeudo de renta.
Cuestionada sobre el tráfico de armas por Coatzacoalcos, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, aseguró que hay coordinación con la gobernadora Rocío Nahle García en materia de seguridad.
“Hay presencia de Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, hay plena coordinación con la gobernadora Rocío Nahle en temas de seguridad y ahí donde se decida que se pongan filtros para revisión es parte de la estrategia que se sigue para Veracruz y todos los estados”, señaló.
Sobre el proceso de reemplacamiento, la Mandataria aclaró que este año será exclusivo para motocicletas, como parte de una estrategia integral de seguridad vial y control vehicular.
“Muchas circulan sin placas o con permisos irregulares, queremos poner orden y garantizar seguridad, ya que también es un tema que impacta en los índices delictivos y de accidentes”.
Ante reportes de que los hologramas de las nuevas placas se des-
prenden por el calor, instruyó a la Dirección General de Transporte del Estado revisar el tipo de adhesivo y la ubicación adecuada para su colocación, a fin de garantizar su resistencia y durabilidad.
En cuanto a la actualización de tarifas de taxi, recordó que ya se trabaja con representantes del gremio para establecer precios justos, tanto para usuarios como para prestadores del servicio.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una alumna de sexto grado de primaria de Coatzacoalcos podrá saludar y convivir con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, luego de haber sido la mejor calificada en la olimpiada del conocimiento en la zona sur de Veracruz.
Se trata de María Isabel Urías Gómez de 11 años, estudiante de la escuela Justo Sierra Méndez, quien manifestó su alegría de poder conocer a la primera presidenta en la historia de nuestro país.
“Sí estoy muy emocionada por conocer a la presidenta, igual estoy pensando qué le voy a decir. Lo que le voy a decir es que el próximo año va a ir mi hermana, ella igual va a ganar”, aseguró la jovencita. María Isabel tiene el apoyo de sus padres, pero también logró superar esta prueba gracias a su maestra Delia Lili Beth Sánchez Hernández.
“Pues al principio hace unos días me sentía nerviosa pero ya estando allá, me empecé a tranquilizar más, pero después del examen se fue”, mencionó.
La estudiante comenzará el nuevo ciclo escolar, pero ahora en la secundaria, su meta llegar a convertirse en médica, para poder ayudar a los demás.
Componen canción para recuperar identidad de Coatza
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Para recuperar la identidad por Coatzacoalcos, un músico y maestro de piano compuso una canción para la ciudad, inspirado en el amor por el puerto, su riqueza natural y cultural.
Luis Humberto Nolasco López escribió la canción titulada “Ven a Coatzacoalcos”, que ya puede ser escuchada en Spotify.
“Hacía falta untema que hablará de esa región de Coatzacoalcos, pues de ahí surge esa parte. Evidentemente al ser de Coatza, tengo ciertas vivencias y aquí algo que me gusta me inspira mucho, es la situación geográfica en la cual estamos que tenemos mar y río esa fue la digamos la idea principal o de dónde surge todo, como comentaba, las vivencias, experiencias”, mencionó. De formación ingeniero en sistemas, desde hace dos décadas se dedica a la música, desarrollando su talento al tocar con instrumentos como el acordeón, la jarana y el bajo eléctrico.
Abundó que el desarrollo completo de la canción, desde la composición hasta los arreglos, tomó alrededor de mes y medio.
La producción musical contó con el apoyo de los músicos de Odisea La Orquesta, y la voz principal es interpretada por Penélope Hernández Santiago, esposa de Luis Humberto y licenciada en psicología.
Inicialmente ajustará las tarifas para los usuarios, pues el alza que realizará en sus precios es para proteger las ganancias de sus conductores.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ahora los usuarios que quieran viajar en Uber tendrán que pagar hasta 7 por ciento más en cada traslado, luego de que la compañía anunciara a sus conductores que hará dicho incremento para que la reforma laboral no afecte sus ingresos.
“Sabemos que cada viaje es una oportunidad para generar ganancias, y tu tranquilidad es nuestra prioridad. Por eso, queremos contarte que está cam-
Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la aerolínea Mexicana, que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
biando como resultado de la reforma (laboral): Incremento de precios de hasta 7 por ciento, para proteger tus ganancias actuales”, informó la empresa a sus conductores.
Señaló que inicialmente ajustará las tarifas para los usuarios, pues el alza que realizará en sus precios es para proteger las ganancias de sus conductores.
“Y también para asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que todos los conductores continúen generando ingresos”, reiteró en la
misiva.
En enero pasado, la Secretaría de Trabajo dijo a Grupo REFORMA que la reforma laboral para trabajadores de plataformas, que se publicó el 24 de diciembre del 2024, impactaría a 750 mil personas que tendrán acceso a la seguridad social.
Por otra parte, colectivos de repartidoras han advertido que desconocen la certeza sobre los efectos que tendrá su implementación.
Ante la incertidumbre, han insistido en que no quieren perder la flexibilidad en la actividad que desempeñan, sobre todo en el horario laboral.
También han señalado que no cuentan con información necesaria sobre cómo operará el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para asegurarlos.
El 10 de julio pasado, la Secretaría de Trabajo informó que los repartidores y conductores por aplicación móvil tendrán protección contra accidentes de trabajo, aunque sus ingresos sean menores a un salario mínimo mensual.
“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Además del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Los arrendadores de bienes inmuebles ahora deberán incluir en sus facturas el número de cuenta predial, según información que están haciendo llegar a los causantes. En cartas invitación emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se da a conocer que en la emisión de los Comprobantes Digitales por Internet (CFDI) de tipo ingreso por arrendamiento de bienes inmuebles, se debe señalar el número de cuenta del predial.
Siempre y cuando se utilicen las claves de servicios como alquiler y arrendamiento de propiedades y edificaciones, arrendamiento de residencial, arrendamiento de instalaciones comerciales e industriales y por arrendamiento de tierras.
“Te invitamos a verificar que tus facturas emitidas cumplan con esta disposición, de acuerdo a lo señalado en la legislación vigente”, puntualiza en las cartas invitación enviadas a los contribuyentes.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dialogó con su homóloga en Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre nuevas estrategias para enfrentar a la plaga del gusano barrenador (GBG) y, eventualmente, reiniciar la exportación de bovinos.
En redes sociales, el secretario anunció que esta tarde sostuvo una reunión virtual con la secretaria Rollins, titular de Agricultura en EU y con Lauren Stump, subsecretaria de la dependencia. En esa charla, acordaron pasos inmediatos y una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar el GBG.
“Buscamos reanudar la exportación de ganado de forma estable y predecible”, afirmó.
En otras dos publicaciones, agradeció a la empresa SuKarne por evitar que un cargamento de bovinos provenientes de Centroamérica, específicamente Nicaragua, entre al país, luego de la preocupación mostrada por la USDA respecto a que dichos bovinos estén libres de la plaga.
“La información de que ganado desde Centroamérica está siendo trasladado en barco a Ensenada, México, es una noticia falsa”, indicó Berdegué.
sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal.
REDACCIÓN
COMITÁN, CHIAPAS
Durante la presentación del Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que esta obra no solo atiende una demanda añeja de la población, sino que representa un avance para fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de la región.
En este encuentro, al que asistieron presidentes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas de la construcción y habitantes del municipio, el mandatario anunció que la primera etapa del proyecto contempla una inversión de más de 300 millones de pesos, enfocándose en la participación social y la transparencia.
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal.
“Trabajamos con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va a pedir moches y si alguien lo hace, denúncienlo porque vamos a poner mano firme. Vine a gobernar con el corazón en la mano. Le tengo un amor profundo a Chiapas y a Comitán, por
eso este es un momento clave para transformarlos”, expresó.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gomez Zuart, informó que este proyecto será ejecutado por constructoras locales, fomentando la descentralización de la obra pública. Detalló que la inversión aproximada de todo el proyecto es de mil 200 millones de pesos y que contempla, además, plantas de tratamiento para evitar que las aguas residuales desemboquen en el Río Grande, protegiendo también a los Lagos de Montebello.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Seinfra, Luis Javier Flores Cancino, detalló que esta primera etapa incluye la habilitación de cuatro nuevos pozos con capacidad de extraer 250 litros de agua por segundo, tanques de almacenamiento de alta tecnología para contener 2 mil metros cúbicos, equipo de bombeo y tubería nueva en dos rutas, que distribuirá el agua por gravedad a colonias que antes no contaban con este servicio.
Las siguientes fases contemplan la construcción de un brazo distribuidor en el periférico, con el objetivo de abastecer de agua al 100 por ciento de la ciudad.
En este mismo evento, el coordinador general ejecutivo
de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, anunció la creación del programa Senderos Extraordinarios, un nuevo concepto turístico en Comitán que ofrecerá rutas para caminar, acampar, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, modelo que se replicará en otras zonas turísticas de Chiapas.
La meta es consolidar al estado como el principal destino de naturaleza de México y del mundo.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador por atender de fondo la problemática del agua potable y
por los avances en la construcción del nuevo rastro municipal, muestra de un gobierno cercano y comprometido.
Reconoció también el respaldo en materia de seguridad, que ha permitido mantener un clima de tranquilidad en la región.
Durante el acto, representantes de los colegios de profesionistas de la construcción expresaron su respaldo al proyecto, presentaron propuestas y plantearon inquietudes, fortaleciendo el proceso de participación social.
Este proyecto está alineado con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y tiene como objetivo garantizar justicia
social y acceso equitativo a los servicios básicos. La obra beneficiará directamente a más de 71 mil habitantes, y representa no solo una solución en infraestructura, sino un paso firme hacia el bienestar, la salud y el futuro de Comitán. Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Comitán, entre otros.
La visita que el estadounidense realizó a la zona arqueológica de Calakmul, Campeche, omitió y desvirtuó información científica, a pesar de que el sitio tiene un museo introductorio y cédulas actualizadas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Al interior de la Gran Pirámide de Calakmul no está representado un jaguar ni algún personaje desfilando, tampoco los pasillos de las casas de los gobernantes fueron laberínticos y el juego de pelota no tenía un aro. Esas son algunas correcciones a los comentarios que hace el youtuber MrBeast en su polémico video “Exploré templos de 2000 años de antigüedad”, difundido el pasado mayo.
La visita que el estadounidense realizó a la zona arqueológica de Calakmul, Campeche, omitió y desvirtuó información científica, a pesar de que el sitio tiene un museo introductorio y cédulas actualizadas.
Según la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, su administración dio al youtuber los permisos de visita y grabación en el sitio declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad con el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Actualmente, los permisos fueron reservados por el INAH y el instituto mantiene una demanda contra la empresa de MrBeast, Full Cicle Media, por daños al patrimonio histórico al utilizarlo con fines de lucro privado.
No obstante, en el video del youtuber hay algunos aciertos —como que el color rojo predominó en la arquitectura— y una verdad a medias: no cualquiera puede ingresar al interior de la Gran Pirámide, acceso que es a través de una puerta metálica cerrada con candado. En el video, el youtuber menciona que el gobierno le dio acceso a donde “ni siquiera los arqueólogos” ingresan.
EL UNIVERSAL solicitó al INAH el mismo recorrido que MrBeast realizó en Calakmul y ante la respuesta positiva, se le preguntó a Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche: ¿cualquiera
puede entrar al interior de la Gran Pirámide o también llamada Estructura II donde se preservan dos grandes mascarones zoomorfos y un friso de 3.5 metros de altura por 20 metros de largo?
“Sólo se puede abrir a investigadores y a veces organizamos visitas con gente de las comunidades cercanas, hace poco nos visitaron de una escuela forestal de la comunidad de Conhuas. Cuando se grabó el video estábamos aquí porque era la instrucción que recibimos, pero ellos traían un arqueólogo que contrataron, un guatemalteco”, indicó.
¿POR QUÉ NO ABRIR EL ACCESO A VISITANTES?
“Sería técnicamente complejo. Tendríamos que tener el espacio iluminado y con control de humedad porque la gente al entrar produce calor. Colocamos una réplica del friso y mascarones que hay al interior de la pirámide, así como una réplica de la pintura mural del complejo Chiik Naab, en el área de servicios y ahora que tenemos Internet queremos poner códigos QR para que los visitantes descarguen artículos o alguna imagen tridimensional”.
La arqueóloga explicó que al interior de la pirámide hay humedad y eso provoca que “suden” las estructuras metálicas que sirven de soporte, es decir, se producen gotas de agua que al escurrir, más la presencia de los entre 4 mil y 6 mil visitantes al mes, se generaría mayor “sudor” y, por tanto, desgaste.
“Este espacio guarda mucha condensación porque está cerrado, sin ventilación. Nuestra respiración produce CO2 que junto con la humedad genera ácido carbónico que es el que vemos gotear, aunque es débil afecta los materiales. Si aquí hubiera visitas constantes no tardaríamos en tener bacterias, hongos y eso produce acidez que es muy dañina para los sustratos, entonces la pintura y los estucos se deterio-
rarían rápido porque son muy sensibles a esos agentes”, añadió Gabriela Mora Navarro, restauradora del INAH.
¿Subir las escalinatas de la pirámide no afecta el interior de la misma?, se le preguntó a Velázquez Morlet. “Afortunadamente no tenemos tantos visitantes como otros sitios, por el momento eso no es un problema. Si en el futuro llega a serlo —espero que no—, tendríamos que acotarlo. Pero Calakmul es una zona que requiere toda una programación de visita, no es tan fácil llegar”. La arqueóloga señaló que el mayor número de visitas son extranjeros: franceses, alemanes
e italianos; y que tras el video de MrBeast la afluencia ni peticiones de recorridos han aumentado.
EDIFICIOS CEREMONIALES Y PALACIEGOS
Los mascarones al interior de la Estructura II son dos representaciones del dios del maíz, aunque MrBeast lo menciona, también dice que están dentro de la boca de un jaguar, lo que es incorrecto. Velázquez Morlet explicó que el dios del maíz sale de las fauces de una tortuga cuyo pico fue cortado por los mayas cuando enterraron la estructura. Los mascarones conservan color rojo, ocre, rosado y negro; cada
uno mide 20 metros de largo por cinco de alto.
“Es un proyecto arquitectónico hecho para verse de lejos porque la gente común y corriente estaba en la plaza y tenía que ver el poder del gobernante. La aplicación del color es más evidente en las partes bajas del relieve, sobre todo el rojo, porque eso genera un efecto de proyección, de mirarse a la distancia”, agregó.
A unos pasos, subiendo escaleras, se llega al friso que está por arriba de los mascarones, donde MrBeast dice que hay “una mano, un desfile y un retrete”. Este friso es una de las representaciones tempranas del dios Chaahk, se mira sus manos, piernas y en su cabeza tiene un chonguito, está de perfil con rasgos de reptil y porta una orejera. A los lados están representados pájaros con las alas desplegadas y arriba hay bandas celestes. Este friso une los elementos vitales para los mayas: maíz, agua, cielo y sol.
El friso corona la entrada a un pasillo que dirige a un pequeño patio con una bóveda estucada con evocaciones de la cueva donde van los ancestros, los muertos. Los túneles para llegar ahí se han ido clausurando por seguridad: algunas partes son inestables y al mínimo descuido, los estucos se desprenden.
En la Gran Pirámide se han identificado más de 20 sepulcros que incluyen tumbas reales, entre éstas la del gobernante Yuhkno’m Yinch’aak K’ahk’, conocido como Garra de Jaguar, y a quien se le colocó una máscara funeraria de jade. La réplica de la máscara que MrBeast enseña en su video es la llamada “Máscara de Calakmul” hallada en 1984 en la Gran Acrópolis (Estructura VII), es decir, en otro complejo de la zona arqueológica. El ajuar funerario daba a los gobernantes el rostro del dios del maíz.
La gobernadora Rocío Nahle García propuso reformar el marco legal para endurecer las penas por extorsión, similar a lo hecho con el delito de secuestro, lo que permitió reducir su incidencia.
Han retirado 932 cámaras de vigilancia por operar sin permisos
Xalapa, Minatitlán y Veracruz–Boca del Río, los municipios con más cámaras retiradas por operar sin autorización.
Redacción
Xalapa, Ver.
Gobierno federal destina 2 mil 939 mdp para obras hospitalarias
Dialoga Congreso con Procuraduría
Agraria sobre regularización de predios
El legislador Esteban Bautista habló de la problemática persistente en algunas regiones de la entidad sobre la regularización de predios y que las autoridades municipales no pueden asignarles recursos a estos lugares, ya que el órgano fiscalizador lo catalogaría como desvío.
Redacción
Xalapa, Ver.
Con la finalidad de brindar una mejor atención a la ciudadanía sobre los derechos agrarios, así como canalizar adecuadamente las demandas en esta materia y acompañar a las personas involucradas ante las instancias correspondientes, diputadas y diputados de la LXVII Legislatura, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, acudieron a una charla con autoridades de la Procuraduría Agraria, representación Veracruz.
En la reunión, celebrada en el auditorio
Desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz ha retirado 932 cámaras de videovigilancia instaladas en vía pública sin autorización.
De acuerdo con la dependencia en información entregada vía transparencia, muchos de estos equipos no estaban registrados en el Sistema de Video Vigilancia Pública del Estado, lo que motivó su desinstalación.
No hay protocolo específico ni criterios públicos definidos
La SSP reconoció que no cuenta con un protocolo institucional específico para detectar y retirar cámaras instaladas sin autorización. Las acciones se ejecutan mediante verificaciones en campo; si las cámaras no figuran en el sistema estatal, se procede a su desinstalación, en apego al Protocolo Nacional de Actuación. No se detallaron los criterios técnicos o jurídicos utilizados.
Sin denuncias ni personas sancionadas
En el oficio SS-O/D.O./13727A/2025, la Dirección de Operaciones de Seguridad Pública confirmó que no
Sebastián Lerdo de Tejada, la diputada
Naomi Edith Gómez Santos agradeció a la representante de la Procuraduría Agraria en el estado de Veracruz, Patricia Córdoba Carballo, por la plática denominada La nueva Procuraduría Agraria, rescatar, defender y revalorar los Ejidos y Comunidades, toda vez que –agregó- será de gran relevancia para que las y los diputados apoyen a la ciu-
dadanía para resolver cualquier trámite en la materia.
Precisó que, de esta manera, se podrá dar una mejor salida a las constantes demandas de la población y se brindará certeza jurídica al campo veracruzano.
En la charla, que se dividió en tres bloques, Patricia Córdoba destacó que
Maestros piden prórroga a la SEV por fallas en plataforma de calificaciones
AVC
Xalapa, Ver.
El secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín Hernández, solicitó a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) una prórroga para que los docentes puedan subir calificaciones y para que alumnos y padres de familia puedan acceder a documentos escolares. La petición surge tras el colapso de la Plataforma de Control Escolar.
Según el dirigente sindical, los servidores presentan una sobrecarga que obligó a las autoridades a realizar mantenimiento y a rentar dos servidores adicionales. Informó que el sindicato mantiene comunicación con la titular de la SEV, Claudia Tello, quien confirmó estas acciones para resolver la situación.
Reveriano Marín recalcó que el personal docente no está obligado a trabajar en horarios nocturnos para cumplir con el proceso:
“Yo lo dejo muy claro: tampoco está obligado el maestro a entrar a las 10:00 de la noche o a las 3:00 de la mañana”, puntualizó.
Corrida de toros en Xico restringe ingreso a menores
AVC
Xalapa., Ver.
A pesar de que la Ley de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes prohíbe el ingreso de menores de edad a corridas de toros, el Ayuntamiento de Xico, organizador de una corrida programada para el 22 de julio en la Plaza Alberto Balderas, informó que únicamente colocará un cartel informativo en la entrada y enviará circulares como recordatorio de la restricción.
Demandan vigilancia activa en lugar de letreros
La presidenta del Movimiento Consciencia, Claudia Leonardo, señaló que la medida es insuficiente y que debe haber personal que vigile el cumplimiento de la ley en el acceso al recinto.
“La autoridad debe tomar acciones para garantizar que se restituya el derecho al haber ingresado en una actividad tan violenta”, expresó la activista.
Recordó que la legislación es clara: “Incluso si los padres avalan su ingreso, la ley
Se entregaron 72
mil 984 claves de medicamentos y 29 mil 149 piezas de material de curación a los centros de Salud.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Como parte del programa Camionetitas de la Salud, el Gobierno de Veracruz realizó una nueva jornada de distribución de medicamentos e insumos en beneficio de comunidades de difícil acceso en la región norte del estado.
AVC
XALAPA, VER.
Pánuco, Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa son los municipios detectados como “Focos rojos” por la propagación del mosco Aedes aegypti transmisor del dengue, por lo que se exhorta a la población a acatar medidas de prevención cómo limpiar sus patios, vaciar recipientes con agua estancada de lluvia y utilizar mosquiteros, indicó el titular de la secretaría de Salud y de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) Valentín Herrera Alarcón. En entrevista, el secretario recordó que desde febrero pusieron en marcha la “Campaña intensiva contra el dengue: prevención y fumigación” no obstante las lluvias y el calor son factores que abonan a la anidación del mosquito transmisor, por lo que es de suma importancia vaciar los recipientes con agua acumulada.
“La gobernadora Rocío Nahle nos ha encargado prevenir y tratar a los pacientes con síntomas de dengue, lo importante es prevenir. Afortunadamente vamos bien. Hay focos rojos evidentemente pero son los que más atendemos y damos prioridad: Pánuco, Veracruz, Tuxpan,
En esta ocasión, se entregaron 72 mil 984 claves de medicamentos y 29 mil 149 piezas de material de curación a los centros de Salud de Emiliano Zapata, Manuel María Contreras, Olmecas, Coatzintla Ruiz Cortines y Plan de Ayala, así como a los hospitales Regional de Poza Rica y de la Comunidad en Ozuluama.
A través de sus redes sociales, la gober-
nadora Rocío Nahle García destacó el alcance territorial de esta estrategia y el compromiso de su administración con la salud pública:
“Seguimos llevando medicamentos por el bienestar de las y los veracruzanos. Con las Camionetitas de la Salud llegamos a la zona de Poza Rica y Ozuluama, para que comunidades alejadas y de difícil acceso también cuenten con atención”.
Esta acción forma parte del esquema de distribución directa impulsado desde diciembre, que ha permitido llevar insumos médicos a miles de personas que habitan en localidades apartadas, donde antes el abasto era limitado o irregular.
Con estas entregas, las Camionetitas de la Salud avanzan en el objetivo de lograr cobertura total bajo una logística eficiente que prioriza la atención digna, oportuna y equitativa para todas y todos los veracruzanos.
Coatzacoalcos y ahora Xalapa”. Herrera Alarcón afirmó que el cambio climático propició un aumento de temperatura en Xalapa, y el calor permite la proliferación del mosco Aedes Agypti.
El secretario de Salud reiteró el llamado a la población para mantener limpios y libres de agua estancada espacios como patios, tinacos, floreros y macetas, a fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor
“Las medidas preventivas son tener limpia la casa, los patios, quitar todos los objetos que puedan representar un reservorio, larvario porque en cuanto pasen las lluvias con el sol salen los moscos, y si se puede poner mosquiteros o
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Las Secretarías de Cultura del Gobierno de México y de Veracruz firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer el uso de espacios públicos para promover la cultura y las artes en el estado.
El acuerdo permitirá el aprovechamiento del Centro Cultural Leyes de Reforma y la Casa Benito Juárez, reafirmando el compromiso de ambas instancias por acercar el patrimonio histórico a la ciudadanía mediante actividades artísticas y culturales.
Durante la firma participaron David Velázquez Velázquez, director de Recursos Materiales, Obra Pública y Servicios Generales, y Adriana Castillo Román, directora de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la SHCP. Por parte del Gobierno de Veracruz, la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, suscribió el acuerdo en representación de la SECVER.
Este convenio fortalece la estrategia del Gobierno del Estado, a través de la SECVER, para dar vida a espacios emblemáticos y continuar promoviendo la cultura como motor de identidad y cohesión social.
La Secretaría de Cultura de Veracruz trabaja #PorAmorAVeracruz, impulsando el arte, la cultura y el patrimonio en cada rincón del estado. Conoce todas las actividades en las redes oficiales de @SECVERoficial y descubre por qué #VeracruzEstáDeModa.
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), a través del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” (CEVART), invita a al público interesado a participar en el Seminario virtual Meditación Cultural Comunitaria, que se realizará del miércoles 16 al sábado 26 de julio, de 17:00 a 19:00 horas.
La actividad es gratuita con registro previo a través de https://bit.ly/CEVARTjulio2025.
El Seminario es un espacio de formación y reflexión enfocado en la práctica cultural, la gestión comunitaria y la construcción de entornos de colaboración desde una perspectiva pacífica y consciente. Será impartido por Carlos Lara, especialista en procesos culturales comunitarios y resolución de conflictos.
A lo largo de las sesiones, se abordarán conceptos clave sobre mecanismos alternativos de solución de conflictos, herramientas para la convivencia en proyectos colectivos y estrategias para fomentar el diálogo y la cooperación entre agentes culturales.
usar lienzos para cubrir la cama en la noche y usar repelente y ropa que los cubra del cuerpo” dijo.
Ante la presencia de síntomas como fiebre superior a 38 grados, dolor de cabeza, muscular, en articulaciones o abdomen, ronchas en la piel y presión arterial baja, se recomienda acudir al médico y evitar la automedicación.
“Para la gobernadora Rocío Nahle es muy importante fomentar la prevención del dengue, que es un tema muy importante para Veracruz, todos los sabemos hay desde el norte y hasta el sur, para eso hay una campaña permanente que al gobernadora vigila personalmente”, finalizó Herrera Alarcón.
La modalidad virtual permitirá la participación de personas de diferentes regiones interesadas en fortalecer sus herramientas culturales desde una perspectiva de paz y meditación.
Para conocer más información sobre esta y otras actividades de julio en este recinto, consulta las redes sociales del @CEVARTsecver y sigue la cuenta de la @SECVERoficial para conocer todas las actividades que confirman por qué #VeracruzEstáDeModa.
Empresa opta por producir una opción económica y dignificar la entrega de los cuerpos, en lugar de ponerlos en bolsas de basura.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
Al observar que las clínicas y funerarias no se dan abasto ante la cantidad de decesos por Covid-19, lo que incluso provocó que algunos hospitales colocaran cadáveres en bolsas de basura, la empresa KJ Cajas de Cartón diseñó y produjo ataúdes de este material, con el objetivo de facilitar, dignificar y economizar la entrega de los fallecidos a sus familiares, dijo Gonzalo Galera, director General de la firma localizada en Toluca. Comentó que la elaboración de cajas se redujo al inicio de la contingencia, por lo que se dieron a la tarea de buscar nuevos productos y por ello diseñaron un ataúd económico y fácil de transportar. Actualmente produce entre 8 mil y 10 mil ataúdes diarios cada uno con un costo de 220 pesos más IVA.
Lo mínimo que puede facturar son 500 piezas, pues el proceso incluye la elaboración del cartón a base de papeles especiales. El costo de este material está muy por debajo de los ataúdes de madera que como mínimo cuestan 8 mil pesos. Además, dijo que las cajas de cartón son sencillas de armar y 30 de éstas ocupan el mismo espacio que un féretro tradicional, lo que permitiría a los hospitales almacenarlos para entregar a los familiares el cuerpo con más respeto y facilidad para transportarlo.
“Muchas clínicas ponían los cuerpos incluso en bolsas de basura, en otros casos se quedaba el cadáver ocupando camillas, camas de hospital. Al ver estos reportajes donde se veía que prácticamente tiraban los cuerpos como si fueran basura a los patios traseros, se nos ocurrió la idea de diseñar algo económico, ecológico y fácil de transportar”, destacó. Galera explicó que
tardaron 15 días de pruebas con papel para dar con la composición ideal, la forma, entre otras características. El modelo que ofrecen soporta hasta 130 kilogramos y no tiene orificios, lo que asegura que no haya riesgo de contagio para quien lo manipula. Hasta el momento han venido 6 mil unidades, la mayoría con la iniciativa privada; pese a que sostuvieron pláticas con el IMSS y el sector salud de la Ciudad de México, no hubo respuesta. Las cajas pueden ser utilizadas para el traslado del cuerpo desde el hospital al crematorio, ya que el directivo consideró que físicamente es más sencillo llevar en ellos el cadáver que en una bolsa tipo costal.
“Estos ataúdes se pueden cremar junto con el cuerpo, hasta agilizar el proceso de cremación porque se pueden introducir al horno sin perder tiempo”, precisó. Lamentó que persisten tabúes detrás de un ataúd de cartón, así como el impedimento del gobierno, sobre todo, porque la manipulación del cuerpo corresponde a la administración federal.
En el Estado de México el registro de defunciones por Covid-19 es de 20 mil 703 y en la Ciudad de México, 34 mil 274, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud federal con fecha del 23 de febrero.
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 17 de Julio de 2025
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
Jueves
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Jueves 17 de Julio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023