EDUARDO RAMÍREZ Y EL PUEBLO DE PANTELHÓ SE COMPROMETEN POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ DURADERA
Agradeció

Agradeció
Desde Veracruz la presidenta dijo que se rescatará a Pemex Petroquímica para la producción de fertilizantes, debido a que el modelo neoliberal fue dañino para este esquema de operación de la paraestatal. PASE A LA 8
Kan Tasejkan, Paraíso
Indígena
El centro ecoturístico Kan Tasejkan, en náhuatl Lugar de sombras, es gestionado por una comunidad indígena náhuatl en la región olmeca, el centro ha experimentado un crecimiento del 35 por ciento en su ocupación y recibe a más de 3 mil visitantes anuales en los últimos dos años.
EL PAÍS: NAHLE
Este año, los programas de Bienestar destinarán
Atacan 'piratas' plataforma petrolera
Petroleros reportaron que trabajadores de una plataforma en Campeche fueron asaltados por sujetos armados, lo que dejó dos heridos. PASE A LA 12
Abandona INM retén para no pagar deuda
El centro ecoturístico Kan Tasejkan, en náhuatl Lugar de sombras, es gestionado por una comunidad indígena náhuatl en la región olmeca, el centro ha experimentado un crecimiento del 35 por ciento en su ocupación y recibe a más de 3 mil visitantes anuales en los últimos dos años.
AVC MECAYAPAN, VER.
El centro ecoturístico Kan Tasejkan, que en náhuatl significa Lugar de sombras, ha sido reconocido a nivel nacional como Paraíso Indígena por su producto Aventura Nahua en la Sierra Sur de Veracruz, consolidándose como un referente en el país. Gestionado por una comunidad indígena náhuatl en la región olmeca, el centro ha experimentado un crecimiento del 35 por ciento en su ocupación y recibe a más de 3 mil visitantes anuales en los últimos dos años. Con un enfoque en el turismo comunitario y experiencias bioculturales, el centro contribuye al fortalecimiento de la economía local y la preservación de las tradiciones.
DE COATZACOALCOS
Ubicado en Mecayapan, es administrado por seis mujeres y cinco hombres, quienes ofrecen actividades como senderismo, kayak, tirolesa, ciclismo y avistamiento nocturno.
Paraísos Indígenas es un sello distintivo que agrupa sitios con alto valor natural, cultural e histórico, bajo la gestión de comunidades cuyo esquema, basado en usos y costumbres, les ha permitido conservar y compartir su conocimiento ancestral, este sello considera actividades de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural. Este reconocimiento será otorgado por la Secretaría de Turismo Federal durante el Tianguis Turístico de México, que se llevará a cabo en Baja California del 28 de abril al 01 de mayo.
Se han registrado dos plagios contra comerciantes del sur. Se suman a los ocho homicidios cometidos durante el año.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En lo que va del año dos comerciantes de Coatzacoalcos han sido privados de su libertad y asesinados en otros municipios del sur de Veracruz.
Este fin de semana fue identificado Irving David Ruiz, quien se dedicaba al comercio en el fraccionamiento Maradunas en el puerto sureño, sus restos fueron localizados en Las Choapas sobre la carretera a Francisco Rueda, Tabasco.
El hallazgo ocurrió a la altura del ejido Niños Héroes donde se localizaron dos bolsas negras con restos humanos y
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Instituto Nacional de Migración (INM), retiró el retén en el kilómetro 19 de la carretera Coatzacoalcos – Villahermosa, luego de no haber pagado la renta durante seis años y haber acumulado una deuda de casi 2 millones de pesos. El fin de semana personal de la dependencia federal desmontó sus estructuras y abandonó el predio “El peñón” luego de que el propietario dio un ultimátum a la dependencia.
Lo único que se mantuvo fue la unidad de Rayos X, pero solo fue por unas horas ya que elementos de la Guardia Nacional (GN) también se fueron del lugar. Con esto la vía de comunicación ha quedado totalmente liberada y el paso
Ya van ocho
En Coatzacoalcos han ocurrido ocho homicidios en lo que va del 2025, siete de las víctimas son del sexo masculino, una del femenino.
El último hecho violento ocurrió la mañana del 14 de febrero en el fraccionamiento Paraíso Las Dunas, cuando un varón fue atacado a balazos.
Sin embargo, sobrevivió en ese momento a los disparos de arma de fuego hasta que este domingo perdió la vida en el Hospital IMSS Bienestar “Dr. Valentín Gómez Farías”.
El hecho pasó casi desapercibido el pasado viernes, en el domicilio ubicado en Deidades numero 516 esquina con Piedra Labrada de dicha colonia.
Hasta ese sitio, llegaron sujetos no identificados quienes atacaron a balazos al masculino identificado como José Francisco Hipólito Aguilar, de 27 años, quien recibió dos balazos, uno en el cuello y otro en el tórax.
Una unidad de Protección Civil lo traslado al hospital Naval de la colonia Puerto Esmeralda, pero dada la gravedad de sus heridas, fue trasladado en otra ambulancia al otro hospital donde finalmente perdió la vida.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un conductor en estado de ebriedad terminó su recorrido en la aún no terminada Plaza del Payaso del malecón de Coatzacoalcos, además de haber tirado el semáforo de la zona. El hecho se registró la mañana de este domingo en la zona ubicada justo en la avenida Independencia.
De acuerdo con el reporte, el conductor perdió el control cuando buscó incorporarse al malecón costero, hasta que subió a la banqueta y concluyó su tránsito en el espacio público que se encuentra en construcción a un costado de la pirámide. A pesar del fuerte impacto, no se reportaron personas lesionadas, aunque el vehículo sufrió daños considerables.
El semáforo que fue derribado quedó destruido, por lo que la zona no contará con el dispositivo y afectará el flujo vehicular.
En la Plaza del Payaso, aún en construcción, fue el lugar donde el automóvil terminó su carrera.
Elementos de la policía municipal informaron que el conductor fue detenido y enviado a Palma Sola.
una cartulina con un mensaje atribuido al crimen organizado.
David Ruiz había sido reportado como desaparecido el pasado 13 de febrero, sus familiares denunciaron públicamente la desaparición y exigían su localización.
El primer comerciante desaparecido y que también fue privado de la libertad, fue Suandy Erika Baeza Mayo, quien fue localizada sin vida en la colonia Nueva Mina, en Minatitlán.
El caso ocurrió a finales de enero pasado cuando elementos policiacos realizaron un operativo en una vivienda ubicada en la calle Panamá entre Roma y París, ahí detuvieron a dos pre-
suntos delincuentes y en el domicilio encontraron a la dama.
Suandy era propietaria del bar “Mezcalito” y “La quinta” de Coatzacoalcos y durante el fin de semana había sido reportada como desaparecida por su familia.
Con esto son dos hechos donde comerciantes son privados de su libertad y posteriormente asesinados por sus captores.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una urna funeraria con tres bolsas de cenizas presuntamente humanadas fue localizada en la primera etapa del malecón de Coatzacoalcos. El hecho se registró durante la tarde del sábado y fue localizada por personas que paseaban en la zona turística a unos pasos del Hemiciclo a los Niños Héroes.
La urna de color claro estaba semioculta entre la vegetación y pegada al muro del malecón, ante esto se dio aviso a las autoridades policiacas.
Al lugar arribaron elementos de la policía estatal quienes fueron los primeros respondientes, acordonando la zona. Posteriormente llegaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes realizaron el resguardo de la urna y las cenizas.
Hasta el momento se desconoce el origen de la urna, puesto que no tenía ninguna inscripción al interior o exterior.
de automovilistas es fluido por la zona. El retén había sido duramente criticado, incluso por la gobernadora Rocío Nahle García, pues provocaba un cuello de botella en la zona, afectando a miles de automovilistas todos los días, pues es la vía principal de movimiento de la industria y el comercio hacia el sureste del país.
La mandataría solicitó al INM retirarlo de la carretera y colocarlo a un costado, es decir, sobre el terreno “El peñón”, sin embargo, el INM mantenía una deuda con el dueño.
Desde Veracruz la presidenta dijo que se rescatará a Pemex Petroquímica para la producción de fertilizantes, debido a que el modelo neoliberal fue dañino para este esquema de operación de la
REDACCIÓN
TIHUATLÁN, VER.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que uno de sus objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex para la producción de fertilizantes, debido a que el modelo neoliberal fue dañino para este esquema de operación de la paraestatal.
“Ahora uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex, ustedes mejor que nadie sabe lo que representó el periodo neoliberal para México, fue muy dañino para nuestro país lo que fue de 1982 al 2018 (...) entregaron Pemex a las empresas extranjeras, y hasta el 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador empezó a recuperar”.
Veracruz sabrá corresponder, ayudaremos a levantar el país: Nahle
REDACCIÓN
TIHUATLÁN, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su visita a Veracruz y el respaldo que brinda a la entidad a través de los programas de Bienestar, los cuales benefician a 2.3 millones de personas, reflejando el compromiso con la justicia social.
“Nos sentimos honrados de tenerla con nosotros; esta siempre será su casa. La gente de Veracruz sabe agradecer, pero también sabe corresponder.
Sheinbaum indicó que Pemex le dio una fuerza al Golfo de México, pero al mismo tiempo el municipio de Tihuatlán fue testigo de la caída de Pemex y cómo se fueron perdiendo empleos.
Ante la problemática con el gobierno estadounidense del nombre del Golfo de México, Sheinbaum resaltó el nombre.
“Aquí vivieron durante años, pues esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex, por cierto, ¿al Golfo de?”, dijo.
“¡México!”, respondieron al unísono los asistentes.
“¿Cómo?, ¿Golfo de…?”, insistió Sheinbaum Pardo.
“¡México!”, replicaron. Indicó que, al recuperar la petroquímica en el Complejo Petroquímico Escolín, Pemex
Somos un pueblo trabajador y, juntas y juntos, Presidenta, vamos a ayudarle a levantar este país, que ya está en transformación y seguirá avanzando”, expresó.
Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó el papel fundamental de la Gobernadora en la consolidación de la transformación, “estamos cerrando una gira con una gran mujer, una trabajadora incansable, inteligente y comprometida con su gente. Rocío y yo compartimos un mismo camino de transformación, y estoy segura de que juntas haremos grandes cosas por este bello estado”.
Durante asamblea informativa con beneficiarias y beneficiarios, anunció que la rehabilitación de las carreteras será una prioridad para mejo-
va por la producción de fertilizantes distinta a la época neoliberal donde se privatizaron la producción.
“Le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica, y esa es una de las razones por las que estamos
aquí”, destacó.
La mandataria federal destacó que la exsecretaria de Energía y actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, le apoyará en estas acciones para rescatar la petroquímica.
En su mensaje de bienveni-
rar la movilidad y el desarrollo económico, “con Rocío estamos diseñando un plan para pavimentar y rescatar todas
las carreteras de Veracruz”, subrayó.
Asimismo, destacó la firma del convenio para garantizar
da, la gobernadora Rocío Nahle agradeció el apoyo de la presidenta Sheinbaum Pardo para Veracruz durante la gira de tres días.
“En toda esta gira ha dado apoyos, ha dado a conocer, como aquí lo va a expresar, cuál es el sentido y la esencia de la Cuarta Transformación en México y en Veracruz. Nos sentimos honrados de tenerla con nosotros. Esta siempre es su casa, para ella, para todos los servidores públicos que la acompañan”, dijo.
“La gente en Veracruz sabemos agradecer, pero también sabemos corresponder. Somos gente de trabajo y, junto con todos los veracruzanos y veracruzanas, vamos a ayudarle, señora Presidenta, a levantar este país que ya está en transformación y seguiremos avanzando”, añadió.
que todas las personas con discapacidad, desde la infancia hasta la adultez, reciban un apoyo económico, “la mitad del recurso lo aporta el Gobierno Federal y la otra mitad el Gobierno de Veracruz, para que este programa sea universal”, explicó.
Durante el evento, se informó que este año la Federación destinará cerca de 60 mil millones de pesos a programas sociales, consolidando a Veracruz como la tercera entidad con mayor inversión en bienestar.
Además, es el estado donde más personas han salido de la pobreza entre 2018 y 2022, con más de medio millón de beneficiarios que han mejorado sus ingresos y accedido a servicios básicos de vivienda, salud, seguridad social y alimentación.
TIHUATLÁN, VER.
Desde Tihuatlán, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y Salud Casa por Casa.
“Así como López Obrador (expresidente de México) envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales; nosotros también, esos tres programas los vamos a hacer constitucionales. Vamos a enviar una iniciativa para que sean constitucionales los tres programas”.
Así lo mencionó durante la entrega de Programas para el Bienestar en Tihuatlán, Veracruz, en donde concluyó una gira de trabajo de tres días por el estado.
Además, destacó que México recuperó su dignidad con la llegada de la Cuarta Transformación a la vida pública, por lo que no habrá divorcio entre gobierno y pueblo.
“Yo lo siento, lo veo, lo percibo que lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México, porque México es un país grandioso, una potencia cultural en el mundo, y eso es lo que nos da la fuerza.
“Por eso vengo a decirles, que no va a haber divorcio entre gobierno y pueblo, que su Presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, y que eso es lo que nos mantiene
siempre con una enorme fuerza”, destacó.
Informó que en esta gira visitó, junto con la gobernadora, Rocío Nahle García, el Puerto de Veracruz, Cardel, Misantla, Emiliano Zapata, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora y Tihuatlán, donde anunció que, desde el Gobierno de México, otro de los objetivos prioritarios es rescatar la industria petroquímica en la entidad a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de que en el periodo neoliberal se cerró Fertimex y se perdieron empleos.
“Aquí vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de México, así que ahora vamos a recuperar la petroquímica”, anunció e informó que para lograrlo visitará el Complejo Petroqímico de Escolín.
Refrendó su compromiso por pavimentar todas las carreteras de Veracruz en coordinación con el gobierno del estado.
“Con Rocío (Nahle, gobernadora de Veracruz), estamos haciendo un plan para pavimentar y rescatar todas las carreteras de Veracruz, todas”, reiteró.
Recordó que en Veracruz el próximo 1 de junio, se elegirán a presidentes y presidentas municipales, pero además se renovará el Poder Judicial con la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Hay algo que sí les quiero decir, el primero de junio, además de la elección que tienen aquí en Veracruz, en todo el país, por primera vez en la historia se va a elegir al Poder Judicial, eso fue algo que eligió el pueblo de México”, recordó.
»REDACCIÓN
Poza Rica, Ver.- Como parte del cierre de una gira de trabajo de tres días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García supervisaron el Complejo Petroquímico Escolín, infraestructura que está destinada a ser una planta de fertilizantes.
Previamente, en Tihuatlán, la Presidenta destacó que la recuperación de Pemex Petroquímica es una prioridad en su administración, en continuidad con la política impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la empresa productiva del Estado así como al campo.
“Nuestro objetivo es recuperar la petroquímica de Pemex. Ustedes mejor que nadie saben cómo el periodo neoliberal afectó a México y a esta región. Ahora vamos a fortalecer la producción de fertilizantes para impulsar el campo mexicano”, afirmó.
»REDACCIÓN
Tihuatlán, Ver.- Tras tres días de intensa gira por el Estado de Veracruz, este domingo finalizó la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum por la zona norte de la entidad.
La mandataria nacional sintió el enorme cariño que le profesaron los y las veracruzanas en todos los lugares donde estuvo, esto al saludarlos de mano y abrazo durante sus recorridos por los municipios de la entidad veracruzana, siendo acompañada por la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle quien también recibió de primera mano el cariño de los ciudadanos, así como de funcionarios de los tres niveles de gobierno. Durante su intervención, en el último evento de la gira en Tihuatlán, Sheinbaum Pardo manifestó que “México recuperó su dignidad con la llegada de la Cuarta Transformación a la vida pública”, durante la entrega de Programas para el Bienestar en este municipio, donde además afirmó que 2.3 millones de personas son derechohabientes de algún programa para el BIENESTAR en nuestro país.
La violencia extrema contra esta población, traducida en un asesinato, es el último escalón de una serie de violencias que existen contra los adultos mayores, quienes viven desde maltrato físico, económico, sicológico, entre otros.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A inicios de los años 2000, los noticieros de la Ciudad de México replicaban una misma noticia: mujeres de entre 70 y 90 años estaban siendo asesinadas en su propias casas. Se contabilizaron alrededor de 17 crímenes en casi una década, pero después de ese caso que acaparó todos los reflectores del país, la violencia homicida en contra de adultos mayores parece que cayó en un abismo de silencio.
Candelaria (69 años), Raquel (79), Juan Pablo (86), Samuel (72), Guadalupe y Juan (90), estos son algunos de los nombres que aparecen en notas periodísticas de diferentes medios de los estados. Todos fueron asesinados. Algunos fueron encontrados en sus propias casas, otros en la vía pública e incluso, en algunos registros, el delito fue perpetrado por un familiar. Como ellos, 14 mil 558 adultos mayores fueron víctimas de homicidio en alguna región de México entre 2015 y 2023, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El asesinato es un fenómeno que no se ha mirado por completo desde la lente de la edad, dice la doctora Martha Liliana Giraldo Rodríguez, especialista en maltrato y violencia hacia los adultos mayores. Es común que el foco se encuentre en la población joven, que son los más atacados, pero no se ha puesto atención en que la población mayor de 60 años también se ha visto fuertemente afectada, asegura.
“Para generar medidas realmente preventivas tenemos que ver los grupos de edad y acorde a eso generar acciones específicas para cada sector
que está siendo perjudicado por esta problemática nacional”, dice la especialista. La violencia extrema contra esta población, traducida en un asesinato, es el último escalón de una serie de violencias que existen contra los adultos mayores, quienes viven desde maltrato físico, económico, sicológico, negligencia o incluso abuso sexual, explica Giraldo, que ha estudiado este fenómeno desde todas sus aristas en más de dos décadas. Lugares de riesgo
Este fenómeno muestra un patrón preocupante, 30% de estos asesinatos ocurrieron en sus hogares, esto quiere decir que cada mes cerca de 40 personas de más de 60 años fueron asesinadas en sus casas. De estos, aproximadamente 30% de las víctimas eran mujeres. Al analizar el lugar de hallazgo y la causa de muerte la diferencia entre géneros es clara.
Mientras que 40% de los homicidios de hombres que ocurren por arma blanca se registran en los hogares, esta cifra crece a 70% cuando la víctima es mujer; un comportamiento similar se presenta en el caso de la asfixia, siendo una de las formas más comunes de agresión contra adultas mayores.
Además, los datos muestran que la mitad de los crímenes en contra de hombres fueron realizados con arma de fuego y esto apenas es 30% en el caso de las mujeres.
Focos rojos
Este análisis es un primer esbozo de una violencia que está subestimada, a pesar de eso los registros del Inegi revelan que en tres estados del país las cifras podrían representar un punto de alarma: entre 2015 y 2023 Colima, Morelos y Baja California muestran una tendencia constante de tasas por
encima de la nacional, incluso en algunas de estas entidades esta cifra es tres veces más alta que la de todo el país. Colima es la segunda entidad con la menor población de adultos mayores en México, al igual que Baja California Sur, pero la diferencia es que en el primero asesinaron a 51 personas con más de 60 años en 2023 y en el otro a ninguna, esto lo colocó como la entidad
con la tasa más elevada durante ese año: 52 homicidios por cada 100 mil, cuatro veces más que la nacional. Por otro lado, en sitios como Baja California estos asesinatos tuvieron su mayor pico en 2020, un año en el que la violencia homicida explotó en la mayor parte de México, de hecho, ese año 13 entidades reportaron tasas por encima de la nacional.
Morelos estuvo por cinco años consecutivos (de 2015 a 2019) entre los primeros 10 estados con mayores tasas de homicidios de adultos mayores, y a pesar de que logró bajar sus registros en 2020, en 2023 esto volvió a despuntar. La centralización de recursos y de los esfuerzos es otro aspecto que se vuelve una constante en este fenómeno.
CIUDAD DE MÉXICO- Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal se encontrará por debajo de ejercicios anteriores, estimaron analistas. El consultor especializado en administración tributaria con más de 20 años de experiencia, Julio César Aguilar Matías, puso de manifiesto que la economía mexicana está en una tendencia decreciente, “lo que implica que la recaudación federal será menor a la de los años anteriores”.
“Ahora con los aranceles, la economía se contraerá aún más, incluso con posibilidades de una recesión, y por ello la captación de gravámenes será menor”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el también exlíder del proyecto que desarrolló y comenzó las operaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Sinaloa.
El año pasado, las participaciones federales pagadas a los estados y municipios, que son de libre disposición y representan 48% del total del gasto federalizado, fueron de un billón 253 mil 690 millones de pesos, cerca de 9 mil 100 millones por debajo de las calendarizadas.
En tanto, las aportaciones que recibieron los gobiernos subnacionales, que son recursos etiquetados con una participación de 40% en el gasto federalizado, llegaron a un total de un billón 31 mil millones de pesos, 35 mil 913 millones menos de lo previsto durante 2024.
Desaceleración profunda Analistas de la gestora de activos Franklin Templeton México calcularon que la desaceleración se puede profundizar dependiendo de las tarifas que eventualmente aplique Estados Unidos a las importaciones mexicanas y la forma en que se enfrenten.
Por eso en sus perspectivas están considerando el tema político como el principal riesgo para la economía no sólo de la Unión Americana, sino de sus socios comerciales y el resto del mundo.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México, el segundo más grande en América Latina, se expandirá 1% durante 2025, después de crecer 1.5% en 2024, según el consenso de la encuesta que el grupo estadounidense Citi aplicó este mes a 35 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Banamex es la institución más pesimista, al estimar un avance del PIB de apenas 0.2%, y en el otro extremo, como el participante con mayor optimismo, se encuentra Signum Research, con 1.7%.
El grupo británico Barclays indicó que, dadas las condiciones macroeconómicas actuales, la expectativa de 2025 es más moderada para las empresas relacionadas con el consumo interno. Las ventas de las compañías, que por lo general estaban creciendo más de 8%, para el presente ejercicio con trabajo van a aumentar 6%, de modo que un comercio no tan animado, se traducirá en una menor captación de impuestos al consumo.
Bolsa para repartir
El especialista en gobiernos subnacionales, Julio César Aguilar, dijo que eso tendrá como consecuencia que la Recaudación Federal Participable (RFP) no alcance la meta y los estados recibirán menos participaciones y aportaciones federales.
La RFP es el conjunto de recursos que percibe la Federación por el cobro de diversos impuestos federales, derechos de minería y una parte de los ingresos petroleros provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).
Se compone de ingresos tributarios como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR), los gravámenes aplicados al comercio exterior,
el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la tenencia y el impuesto sobre automóviles nuevos, así como por conceptos petroleros como el pago de derechos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El actual panorama y las perspectivas debe incentivar a los gobiernos subnacionales a mejorar su recaudación local, opinó Julio César Aguilar.
Añadió que las instituciones de administración tributaria de las entidades federativas son muy ineficientes y por lo tanto requieren una reforma.
El camino de la deuda
“Si los gobiernos subnacionales no hacen nada, sólo les queda el camino de contratar más deuda, pero hay estados que ya no tienen
margen para ello”, indicó. Julio César Aguilar refirió un estudio que recientemente fue publicado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que analiza la evolución del ejercicio de las facultades que corresponden a las administraciones tributarias en las entidades federativas que han realizado reformas.
Destacó los casos de éxito de Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Yucatán, donde ya reportan crecimientos en sus ingresos propios que son sustancialmente mayores que el incremento de sus recursos totales.
Entre 2000 y 2023, indicó el estudio, la recaudación propia de las entidades federativas, sin considerar la Ciudad de México, representó en promedio 11.6% de los ingresos totales.
Durante dicho periodo destacaron en el extremo superior los casos del Estado de México, que recaudó en promedio 22.06% de sus ingresos totales, y Sonora, con 17.3%.
Mientras que en el extremo inferior se coloca Tabasco, que recaudó 5.2%, y Guerrero, con 4.2%.
Puso de manifiesto que, en algunos casos, el comportamiento de las participaciones y aportaciones no parece una motivación para emprender reformas a las administraciones tributarias.
Observó que las administraciones de las entidades federativas pertenecientes a los diferentes partidos políticos han participado en las reformas; las gobernadas por el PRI tienen cinco; por el PAN, tres; Movimiento Ciudadano, dos; igual número con Morena, y una reforma bajo el PRD.
RICARDO PASCOE
El gobierno de Trump avanzó su agenda para resolver la guerra en Ucrania. Lo ha hecho, hay que decirlo, con el bullicio y torpeza que lo caracteriza. Durante la campaña electoral, prometió resolver el conflicto antes de llegar a la Casa Blanca. Ese pronóstico falló.
A su estilo, tomó el teléfono y habló con Putin por más de una hora y media. No se sabe a ciencia cierta lo que acordaron, pero se especula que giró sobre una negociación que le salve la cara a Putin, sin derrotar a Ucrania y que permita una “paz duradera”.
¿Es posible agradar a ambos campos, después de que la invasión rusa provocó en Ucrania la muerte, en conjunto, de alrededor de un millón de personas, entre soldados y civiles, el secuestro por los rusos de más de 20 mil niños ucranianos llevados a su territorio para ser adoctrinados como “rusos” y la destrucción de la infraestructura de la nación agredida?
Por lo pronto, no será posible lograr una “paz duradera” si todas las partes no están involucradas efectivamente en la negociación. El primer error de Trump fue tratar de llegar a un acuerdo con Putin, al margen de Ucrania.
Su famosa llamada telefónica posiblemente haya arrojado un acuerdo entre esos dos gobernantes. Pero también despertó las suspicacias y dudas no sólo de los excluidos ucranianos, sino también de todas las naciones europeas. Lo último que quieren los europeos es a un Putin embravecido y con la certeza de que Estados Unidos no frenará un avance militar suyo hacia otras naciones del Báltico y en Europa Central.
Otro error ocurrió cuando el Vicepresidente Vance se reunió en Munich con los líderes de naciones europeas y se dedicó a insultar a todos los presentes, acusándolos de abandonar los principios democráticos y de permitirse ser infectados por una población inmigrante perversa. Y se reunió con la candidata de la extrema derecha alemana, opositora al gobierno de Alemania, aparentemente con la intención de darle una bofetada en la cara a la coalición gobernante de ese país, por demás estratégico en el concierto de naciones europeas. El repudio a Vance fue unánime.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, hablando ante los integrantes de la OTAN, sugirió que Ucrania tenía que ceder partes de su territorio nacional a Rusia, para llegar a un fin de la guerra. Además, agregó que considera improbable la inclusión de Ucrania en la OTAN. Su propuesta estremeció a toda la concurrencia militar europea en el público, pues se está considerando la inclusión de Ucrania en la OTAN. La propuesta estadounidense fue considerada “una rendición incondicional” a Putin sin nada a cambio.
Siendo una franca torpeza de la administración Trump, lo dicho por el secretario de Defensa de Estados Unidos es el tercer error de Estados Unidos ante la situación de guerra en Ucrania.
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, de visita en Kiev, anunció que el escudo protector para asegurar un futuro de paz en Ucrania se compondría de masivas inversiones estadounidenses en las “tierras raras
de ese país, además de la participación en la compra y administración de empresas estatales, como del sector energético y agroexportador”. Es decir, Estados Unidos ve que una inversión masiva de empresas estadounidenses en Ucrania es la garantía para que Rusia abandone sus aspiraciones territoriales sobre ese país
Trump considera que la inversión estadounidense es más potente que la fuerza militar de la OTAN. Nadie en Ucrania considera realista esa visión ingenua de Estados Unidos sobre Putin, la fuerza militar rusa y el papel de la OTAN.
El planteamiento del secretario del Tesoro es visto como otro error estadounidense. Cuatro errores graves del gobierno de Estados Unidos sobre la situación en Ucrania que recibió una respuesta rápida por parte de Ucrania, la Unión Europea y la OTAN.
Zelensky, Presidente de Ucrania, acudió a la Reunión de Seguridad en Munich para rechazar cualquier negociación al margen de su país y gobierno. Dejó en claro que el pueblo ucraniano está firme en su rechazó a ceder a un gobierno fascista, como el que pretende Putin para Ucrania.
La experiencia de la ocupación rusa de provincias ucranianas ha dejado su huella: represión, colonización, violación a los derechos humanos y campos de concentración. ¿Qué esperan de Putin? les preguntó Zelensky. Planteó la urgencia de incluir a Ucrania en la OTAN y a prepararse ante el espectro de que Estados Unidos se prepara para abandonar a sus aliados europeos, renunciando a su membresía a la OTAN. Urgió a los países europeos a crear un ejército europeo y advirtió que el peligro de una invasión a ciertos países por tropas rusas es una posibilidad presente.
Reafirmó la adhesión de Ucrania a los principios democráticos y liberales de la Unión Europea. Con su pronunciamiento, Zelensky logró arrancar un aplauso de pie de los asistentes a la reunión de seguridad en Munich. Expresó el sentir de una mayoría de miembros de la organización, en contraste con la frialdad con que fueron recibidos los representantes de Trump.
En los pasillos de Munich de hoy se respiraba el recuerdo del Munich 1938, cuando el británico Neville Chamberlain firmó un acuerdo con Hitler, esperando aplacar al alemán. Lo único que logró Chamberlain fue darle más tiempo a Hitler para alistar su tropas para la Segunda Guerra Mundial. Un pedazo de Checoslovaquia fue la ofrenda sacrificial en este evento.
Trump pretende hacer lo mismo: ofrecer al militarista y dictador Putin un pedazo de Ucrania para aplacar su apetito. Y Zelensky responde: eso simplemente hará crecer su apetito por más conquistas territoriales. Tiene los ojos puestos en Polonia y los Estados Bálticos, por lo pronto.
En otro paralelismo histórico, Kennedy y Jruschov arreglaron la crisis de los misiles nucleares en Cuba entre ellos, sin incluir a Cuba en el acuerdo. La Unión Soviética retiró sus misiles de Cuba y Estados Unidos retiró los suyos de Turquía.
Escucho a Ricardo Anaya, excandidato presidencial y ahora coordinador del PAN en el Senado, hablar en contra de la reforma al Infonavit. De la boca de Anaya y de otros opositores salen truenos y centellas: afirman que Morena se apropiará de 2 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores. Es bueno creer, pero es mejor no creer. Leo la reforma, la vuelvo a leer y, en ningún lado, dice lo que el senador panista afirma con vehemencia.
Por supuesto, estoy en contra de que en la construcción de vivienda pueda presentarse cualquier hecho de corrupción, pero esta reforma pone sobre la mesa un aspecto fundamental para el desarrollo social.
La pobreza inmobiliaria es un gran obstáculo para el desarrollo de México, particularmente para las nuevas generaciones. En buena medida, la línea entre la pobreza y el bienestar está marcada por poseer o no una vivienda propia. De ahí el esfuerzo de muchas naciones para que los jóvenes puedan adquirir su primera propiedad alrededor de los 30 años.
A pesar de la recuperación salarial del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, prácticamente ningún joven, profesionista o no, puede comprarse una vivienda propia o acceder a un crédito inmobiliario con su salario.
La construcción de un millón y medio de viviendas es una meta ambiciosa, pero realista. Hay varias preguntas que merecen una respuesta seria y meditada para que la reforma del Infonavit y esta meta del sexenio cumplan su objetivo y beneficien a la sociedad.
¿Por qué un millón y medio de viviendas y no dos o tres millones? ¿Dónde construirlas? ¿En qué estados, en qué terrenos, con qué materiales y de qué dimensiones? ¿Quiénes las van a construir y con qué dinero?
En el Valle de México, en lo que alguna vez fue “la región más transparente del aire” se han cometido tres grandes ecocidios para la humanidad: el primero, secar el sistema de lagos sobre el cual se asentaba la gran Tenochtitlán; el segundo, entubar sus ríos si bien se evitaron inundaciones, se afectó irremediablemente el sistema hídrico de la ciudad—; y el tercero, la urbanización desordenada de las tierras más fértiles en los Valles de México, Texcoco y Zumpango.
Las nuevas viviendas deben construirse después de un diagnóstico, no solo considerando los materiales de construcción y sus dimensiones —terribles fueron las viviendas de 35 m² de sexenios anteriores con materiales deficientes—, sino también los terrenos y estados donde deben edificarse.
La construcción de vivienda en la CDMX es un tema aparte y debe analizarse de manera especial, particularmente en el estudio de los polígonos donde se erigirán, evitando desde el principio cualquier abuso o acto de corrupción.
Ninguna de las viviendas que se construyan en los próximos años debe quedar en manos de las mafias inmobiliarias.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
Para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en las Naciones Unidas (ONU) se planteó la necesidad de crear una serie de metas para reducir las desigualdades entre los países y tener un mejor futuro para las próximas generaciones.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) se han implementado en todos los países en vías de desarrollo con la finalidad de crear políticas públicas y programas para reducir la brecha de hambruna, pobreza e igualdad entre hombres y mujeres.
Las mujeres tienen un rol relevante ante la sociedad y es importante impulsarlas para que haya representación en la toma de decisiones en los países. Sí, es cierto, tenemos a la primera presidenta en México y la primera gobernadora del Guanajuato, pero, ¿cuánto tiempo tuvo que pasar para que fueran electas para sus cargos?
Es por ello la importancia de crear programas para el fortalecimiento de sus capacidades y crear espacios libres de violencia de cualquier tipo, ya sea física, mental o verbal.
Desde el inicio de la Administración de la gobernadora, Libia Denisse, se dio a conocer el programa Aliadas, que consiste en dar apoyos a las mujeres del estado con la finalidad de contribuir en distintas áreas.
En un primer paso, se repartieron tarjetas rosas a las primeras 600 guanajuatenses, con miras a entregar cerca de 580 mil mujeres que habitan el estado, con un apoyo bimestral de $1,000.00, este dinero podrán aportar a la economía de la casa.
Además, el apoyo de la tarjeta viene con una Programa de Asistencias para las mujeres, como pueden ser: asistencia médica y dental, funeraria, legal, vial y asistencia en el hogar. Este programa entrará en vigor el 1 de abril.
Con este programa, el Gobierno del estado da a conocer su apoyo y reconocimiento a las mujeres de la entidad, en la que resalta su importancia para el desarrollo en la economía y sustento de las familias guanajuatenses. Acciones como esta demuestran que se busca la mejora de todos los sectores de la población en el estado, en donde el principal objetivo, es bajar los índices de violencia en la entidad.
Se espera que para el 2030, año en que se evaluarán los avances en los ODS a nivel nacional e internacional, se pretende que la brecha en pobreza se haya reducido y se hayan mejorado las condiciones de vida de las mujeres en el estado, que la violencia domestica ya no este presente en la entidad. El fortalecimiento de los derechos de las mujeres es fundamental para tener una sociedad más justa y tener acceso a más espacios en la toma de decisiones dentro del país. Hoy, teniendo una mujer en el cargo público más importante, tenemos que exigir una política de igualdad de género que no solo nos libre del yugo de la violencia sino que nos empodere para, entre todas, moderar el rumbo del país. Que no solo se quede en una intención electoral sino en una realidad que nos permita tener una mejor vida en nuestro día a día.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Trump busca imponer un nuevo orden mundial. ¿Lo logrará? Pronto lo sabremos. Quizá mejor llamarle ‘el nuevo agandalle mundial’. El juego de “Monopoly” donde él juega duro y ningún líder (o casi ninguno) procura la paz mundial. Los aranceles del magnate originario de Queens traen en jaque a todos. Y encima su ansia por comprar Groenlandia. Así, COMPRAR. No se diga la iniciativa de expulsar a los palestinos de Gaza para construir ahí la Riviera en el Mediterráneo… Ninguna de sus propuestas busca un mejor nivel de vida para nadie, ni siquiera para los norteamericanos. Quizá lo que hace esto más evidente es haber cambiado el nombre, sí, el nombre, del Golfo de México… Es menester notar algo: mejores tratos comerciales son los que va a mover a partir de ahora a los gobiernos. Anótenlo. Si bien las guerras han sido siempre para conseguir más territorio, mejores oportunidades económicas, más recursos naturales, ahora bajo Trump ello se vuelve la razón única y además, sin disimulo y de mala manera.
A tres años de que Rusia inició la ocupación ilegal de Ucrania (1,088 días exactos) y de que la guerra ha dejado muchísimos muertos en ambos lados, Trump ya decidió que él conseguirá la paz en ese lugar del planeta. A su modo, claro está.
Describamos ese modito:
Ucrania no conseguirá regresar a las fronteras que tenía en 2014 (cuando Rusia empezó a invadir); Rusia tampoco obtendrá todo lo que quería. En este caso no solo debido al presidente de Estados Unidos sino también —y muy particularmente— gracias a la valentía, tenacidad, sacrificio y arrojo de los ucranianos que han dado batalla.
En este juego de poder, Putin no perderá lo que apenas invadió y aseguró; Trump se quedará con la industria de la minería de Ucrania —casi completita—; y los ucranianos obtendrán —probablemente— la tranquilidad por unos años de que Rusia no seguirá avanzando.
Ucrania lleva las de perder, pues para empezar es el país que debe millones de dólares en armamento a los estadounidenses y tiene muy poco margen de maniobra. Zelensky busca tener las garantías suficientes de que Rusia no volverá a atacarlo. Quizá lo consiga si logra involucrar a Europa un poco más en las negociaciones…
Ya llegaré a ello. Trump, por su parte, además de querer ser admirado por Putin, tratará de que la negociación le reporte beneficios. Detrás de todos estos intercambios se juega obtener la legitimidad de otra más importante intervención: que Putin se haga de la vista gorda acerca de que Estados Unidos se quede con Gaza y con ello obtenga una entrada al Mediterráneo. Si nos hubieran preguntado hace unos meses sobre la posibilidad de una presencia física y considerable de EU en Europa, habríamos dicho que no era posible...
Falta que alguien le haga ver a Trump lo que significa permitirle a Putin el control de Dombas, puerto estratégico, para que todo el esquema de negociación se caiga a pedazos. Pero, bueno…
El que m todo esto sea una injusticia y un ultraje hacia los ucranianos es lo de menos para el resto de los actores. El mandatario de los Estados Unidos ha logrado otra cuestión más de la que poco se habla: forzar a Europa a concentrarse en defenderse de los aranceles impuestos por ese país, así como defender a la OTAN (sus principios, conformación y razones), en lugar de enfocarse en definir EL PAPEL y las acciones que tendrán hacia Ucrania y en contra de Rusia como invasor. Trump dijo que Ucrania no entraría a la OTAN y las condiciones que pone para las pláticas de paz y el apoyo a Ucrania (sin Estados Unidos) genera preocupación.
Creo que Zelensky ya se habla percatado de esta movida por parte de Trump y por ello ahora declara que él no llegará a un acuerdo con Putin hasta que Europa no esté involucrada y conforme con el pacto. “Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero únicamente después de tener un plan común con Trump y con Europa.
Gracias a investigaciones epidemiológicas que comparaban a muchas personas diagnosticadas y no diagnosticadas, y a estudios genéticos y del cerebro, los psiquiatras han ido afinando y perfeccionando los criterios para diagnosticar el TDAH.
JESÚS RAMÍREZ GAMBOA CIUDAD DE MÉXICO
Después de una entrevista clínica uno se siente cansado, como si acabara de recorrer su vida en cámara rápida, deteniéndose sólo en ciertos fotogramas. Una fría tarde de diciembre, hacia el final de una sesión en la que recorrimos algunos de esos fotogramas de mi vida, una psiquiatra confirmó una sospecha que me tuvo en vilo por meses.
Muchas de mis amigas y familiares no podían creerlo cuando les conté. En la vida cotidiana, en la cual la ciencia de la salud mental todavía no ocupa un lugar importante en la conversación, las palabras déficit de atención e hiperactividad están demasiado asociadas con niños que gritan y corren por el salón sin obedecer las reglas. Yo, que siempre he sido tranquilo, no podía estar más lejos de ese estereotipo, pero recibir el diagnóstico (que había comenzado a sospechar unos meses antes) fue aleccionador. Éste es el relato de lo que aprendí los últimos meses acerca de cómo funcionamos las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
UNA BREVE HISTORIA DEL TDAH
La primera mención de algo parecido al TDAH en la bibliografía médica data de 1775: en su libro Der Philosophische Arzt (El médico filosófico), el
mente distraídos e incapaces de mantenerse quietos o de terminar sus actividades. Los nombres y las posibles explicaciones han cambiado, pero los síntomas eran los mismos. Es claro entonces que el TDAH no es precisamente un “trastorno nuevo” ni un invento de las más recientes generaciones.
Durante la primera mitad del siglo XX la investigación se enfocó en encontrar las áreas cerebrales supuestamente dañadas, aunque sin gran éxito. Sería hasta la década de 1950 cuando se cuestionó la hipótesis del “daño cerebral”, porque se observaron muchos pacientes sin ninguna lesión neurológica que, sin embargo, mostraban síntomas. Parecía claro que más que una lesión había algo particular en la organización del cerebro o en la forma en la que éste realizaba sus funciones. Pasarían todavía varias décadas antes de que la neurociencia y la genética echaran luz sobre los mecanismos del trastorno.
médico y, sí, filósofo alemán Melchior Adam Weikard fue de los primeros en sugerir que los trastornos emocionales y de conducta no tenían nada que ver con la influencia de los astros, sino que obedecían a causas mucho más terrenales. Weikard les dedica a los problemas de la atención un capítulo en el que describe un desorden del comportamiento con muchos rasgos similares a los que hoy consideramos síntomas de ese trastorno.
Según Weikard, si a un niño con “cada mosca zumbante, cada sombra, cada sonido, el recuerdo de viejas historias lo desvían de su tarea hacia otras imaginaciones”, se debe a una enseñanza deficiente, y “cuando a los niños se les enseñan cien cosas a la vez, cuando no se les da suficiente tiempo o cuando no se acostumbran a examinar las cosas parcialmente, se desarrolla el defecto de la falta de atención” (por supuesto, hoy en día estas causas no son consideradas válidas). Tiempo después, en 1795, sir Alexander Crichton propuso una explicación similar para síntomas parecidos y 107 años después sir George Frederic Still le atribuyó la responsabilidad a un “daño cerebral leve”. A pesar de estar separados en el espacio y en el tiempo, estos médicos estudiaron a personas (principalmente niños) con síntomas similares: descuidados, increíble-
Un descubrimiento casual fue el que abrió las puertas al tratamiento del TDAH. En la década de 1930 el médico Charles Bradley creyó que las anfetaminas, que son estimulantes del sistema nervioso, ayudarían a reducir los dolores de cabeza en los pacientes a los que practicaba neumoencefalografías (un procedimiento médico en extremo doloroso en el que se drenaba el líquido que rodea y protege el cerebro para sustituirlo por aire y así obtener mejores imágenes por rayos x). Resultó que las migrañas no desaparecían; sin embargo, las anfetaminas mejoraban los síntomas de niños con problemas de conducta, de aprendizaje y emocionales. A partir de entonces estos estimulantes se convirtieron en los principales medicamentos para tratar el TDAH.
Gracias a investigaciones epidemiológicas que comparaban a muchas personas diagnosticadas y no diagnosticadas, y a estudios genéticos y del cerebro, los psiquiatras han ido afinando y perfeccionando los criterios para diagnosticar el TDAH, al grado de que ya podemos distinguir tres tipos: predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo y mixto. Aunque hasta hace poco se pensaba que era un trastorno típicamente infantil, hoy sabemos que dos de cada tres niños diagnosticados en la infancia seguirán presentando síntomas cuando sean adultos. En total, entre 5 y 7.5 % de los niños en países occidentales tienen el trastorno, así como alrededor
de 4.4 % de los adultos. Mientras que los síntomas en niños son bastante claros, en adultos la cosa cambia: los síntomas evolucionan, ya sea porque la persona los esconde (algo que la comunidad TDAH denomina masking, es decir enmascaramiento), o porque empeoran y se asocian con otros problemas, como abandono escolar o laboral y, en los casos más fuertes, consumo de sustancias o conductas delictivas. Afortunadamente, gracias al estudio científico del TDAH también han mejorado los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos, así como nuestra comprensión de las causas del trastorno.
¿POR QUÉ SOY ASÍ?
En mi cuarto, al lado de la puerta, hay un pequeño mueble tras cuyas puertitas se esconden dos pilas de libretas viejas y a medio llenar. En ellas están todos los proyectos sin terminar que alguna vez empecé con entusiasmo. El proceso era siempre el mismo: tenía una idea, conseguía un cuaderno y empezaba a escribir siguiendo esa idea, a veces durante días, hasta que de pronto el proyecto se volvía dema-
siado grande o demasiado aburrido. Al final me convencí de que quizás la escritura (o la poesía o el dibujo o la música) no eran para mí. Guardé los cuadernos por pura nostalgia, porque a veces me gusta sentarme a releerlos e imaginarme las historias terminadas, los poemas con música, los dibujos que nunca hice.
El diagnóstico que recibí me reveló que esa tendencia a abandonar proyectos inconclusos es uno de los muchos indicadores del TDAH predominantemente inatento. No es un problema de falta de voluntad o ambición, como llegué a creer: el cerebro de la gente no funciona con voluntad ni la conducta es causada por ambición. Nuestras acciones cotidianas son el resultado de una compleja danza entre nuestra constitución genética, nuestro sistema nervioso, nuestra historia, nuestras habilidades y el medio en el que nos desenvolvemos.
El TDAH se diagnostica por medio de una lista de síntomas conductuales. El dsm-v (el manual de diagnóstico más usado) incluye 9 síntomas de inatención y 9 de impulsividad. Una persona es diagnosticada cuando presenta (según la edad) al menos 5 o 6 síntomas de cada una de estas listas. El
psiquiatra también evalúa la presencia de síntomas desde la infancia y su persistencia en diferentes contextos, al tiempo que trata de descartar otros trastornos.
En el caso del TDAH las bases biológicas están bien establecidas. Sabemos, por ejemplo, que es altamente heredable. En la década de 1970 algunos estudios en familias mostraron que entre 20 y 30% de los niños con TDAH tenían al menos un familiar cercano que también lo experimentaba. Más tarde, en estudios con gemelos idénticos (que tienen los mismos genes, pues se desarrollaron a partir de un óvulo fertilizado que se
dividió en dos) los médicos han encontrado que, si uno de los gemelos tiene el trastorno, su hermano posee 80% de probabilidades de tenerlo también. Esto no sucede con los gemelos dicigóticos, que es el término sofisticado para referirse a los mellizos o cuates —que provienen de dos óvulos fertilizados distintos—: si uno de los mellizos tiene TDAH, el otro no tiene más probabilidades de presentarlo.
Otra de las formas en las que se estableció la base hereditaria del TDAH fue con base en estudios con niños adoptados. Por ejemplo, en el caso de una niña con TDAH adoptada desde bebé y que no conoce
a su familia biológica ni ha interactuado con ella, cuando los médicos rastreen a sus padres biológicos es probable que éstos tengan TDAH. En otras palabras, los pequeños adoptados o que crecen en un orfanato son mucho más parecidos en este aspecto a su familia biológica que a sus padres adoptivos o cuidadores principales.
Algunos expertos consideran que el TDAH es un trastorno categorial, es decir que algunos de sus rasgos o síntomas se encuentran naturalmente en todas las personas, pero cuando esos rasgos sobrepasan cierto límite se vuelven problemáticos. Todos
tenemos presión sanguínea, que puede variar dentro de ciertos límites, pero hay personas cuya presión sanguínea es tan alta que los supera y, en consecuencia, pueden padecer problemas graves. De manera similar, muchas personas cometen descuidos ocasionales como olvidar sus llaves o hacer una compra por mero impulso. El TDAH se diagnostica cuando estas conductas no son ocasionales, sino que interfieren con la vida de la persona y pueden amenazar su bienestar. Hoy el estudio de la genética del TDAH está enfocado en comprender la influencia de una circunstancia denominada variación en el número de copias. Es la presencia cambiante de un segmento particular de adn en el genoma de las personas. Cuando hay más copias de ese segmento particular puede haber manifestaciones enormes en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Por ejemplo, entre las poblaciones donde las papas o los granos son parte importante del menú hay más copias de un gen que permite digerir comida rica en almidón que en otras poblaciones en las que la carne o el pescado tienen primacía. En el caso del TDAH parece que la variación en el número de copias está relacionada con genes involucrados en el desarrollo del aprendizaje, de la transmisión de información entre neuronas y del desarrollo del cerebro en general. Esta variación podría impactar en la química del cerebro, particularmente en la cantidad de neurotransmisores. Si imaginamos el
cerebro como una red telefónica, cada neurona sería un celular que puede enviar y recibir mensajes. En el cerebro los mensajes se transmiten gracias a sustancias químicas: los neurotransmisores. Si en una persona hay cantidades bajas de cierto número de neurotransmisores el mensaje no puede enviarse correctamente y las conexiones cerebrales que requieren ese neurotransmisor podrían no funcionar correctamente. En especial, los médicos han encontrado que redes y zonas del cerebro relacionadas con la atención y con la sensibilidad a las recompensas funcionan distinto en personas con TDAH: algunas veces se activan más y otras veces menos que en personas sin el trastorno. En estas redes dos de los neurotransmisores más importantes son la dopamina y la norepinefrina. La dopamina, en particular, transmite información sobre un estímulo gratificante, con lo que ayuda a recordarlo, predecirlo y buscarlo. Parece que las personas con TDAH tenemos menor cantidad de dopamina; podemos inferirlo del hecho de que los medicamentos estimulantes, que son los que reducen los síntomas, incrementan la cantidad de dopamina en el cerebro. Además, muchas conductas típicas del TDAH parecen indicar un desequilibrio en los niveles de dopamina en áreas del cerebro como el núcleo accumbens, el cuerpo estriado y la corteza frontal, los cuales están relacionados con la sensibilidad a la recompensa, la hiperactividad y el control inhibidor, respectivamente.
Petroleros reportaron que trabajadores de una plataforma en Campeche fueron asaltados por sujetos armados, lo que dejó dos heridos.
REDACCIÓN
SAN FRANCISCO, CAMP.
Trabajadores de la plataforma petrolera Zaap Delta, ubicada en la Sonda de Campeche, fueron asaltados por “piratas”, que los despojaron de sus pertenencias y agredieron físicamente a varios de ellos, resultando dos con heridas de gravedad.
De acuerdo con una denuncia de Víctor Hernández Colunga, líder de la
Trump dice que se reunirá muy pronto con Putin
REDACCIÓN WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que podría reunirse «muy pronto» con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para discutir el fin de la guerra en Ucrania. En declaraciones a la prensa en West Palm Beach (Florida), Trump aseguró que su Gobierno está trabajando «muy duro» para lograr la «paz» entre Rusia y Ucrania, y subrayó que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participarán en las negociaciones.
Sus palabras llegan en un momento en el que delegaciones de Rusia y EE.UU. se preparan para mantener conversaciones sobre el fin del conflicto en Arabia Saudí, donde podría también celebrarse una eventual cumbre entre Trump y Putin. Trump dijo a la prensa que, aunque no hay fecha definida para su cumbre con Putin, podría ser «muy pronto». ¿Cuándo podría ser el encuentro entre Trump y Putin?
Preguntado por la posibilidad de que la reunión con Putin tenga lugar este mismo
sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) el asalto ocurrió durante la noche del 14 de febrero, cuando un grupo armado tomó control de la plataforma, parte del complejo Ku-MaloobZaap.
Señaló que un grupo de hombres armados abordó la plataforma la noche del viernes y prácticamente tomó el control de la instalación, la cual produce el 40% de los 1.68 millones de barriles
diarios de petróleo crudo que aporta al país.
Indicó que el grupo delictivo se mantuvo en la plataforma hasta la madrugada de ayer sábado pese a los llamados de auxilio que el personal realizó cuando los “piratas” realizaban el atraco.
“Los trabajadores petroleros fueron sometidos, despojados de todos sus objetos de valor, varios fueron golpeados y dos resultaron con heridas serias”, afirmó.
Declaró que los trabajadores lesionados fueron trasladados al Hospital General de Pemex en Ciudad del Carmen para recibir atención médica.
mes, Trump respondió: «Será pronto. Veremos qué sucede» y sugirió que la cumbre dependerá del resultado de las conversaciones en Arabia Saudí entre los equipos diplomáticos de EE.UU. y Rusia. Mientras tanto, una delegación ucraniana encabezada por la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, ya se encuentra en Arabia Saudí, aunque no está claro si participará en las negociaciones.
Trump reveló que este mismo domingo habló con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien forma parte de la delegación estadounidense en las negociaciones con Rusia, y aseguró que el proceso de paz «está avanzando» y que su
Profeco desmiente lista de alimentos que se pueden meter al cine
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Luego de que circulara en redes sociales y en algunos medios de comunicación una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desmintió dicha información.
A través de un comunicado, la institución aclaró que en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación oficiales, la supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a estos sitios.
Recordó que días recientes el titular de la dependencia, Iván Escalante Ruíz, explicó que, al momento de comprar un boleto para ingresar a ver una película, las personas consumidoras se adhieren a un contrato en donde se establecen los términos y condiciones de cada establecimiento.
“Si en el contrato de adhesión o en las condiciones está que no puedes ingresar con alimentos, tienes que cumplir con ese contrato; si no, finalmente, no vayas a ese cine, ve a algún otro que no tenga esta limitación. Entonces, revisar mochilas es ilegal; pedirle que enseñe el contenido de la mochila o del bulto o el paquete pactado a voluntad está bien, sí se puede hacer, pero de ningún motivo obligar al consumidor a hacerlo”, dijo.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Luego de que un bebé fue abandonado en el interior de una bolsa en la vía pública en Tultitlán, Estado de México, la Iglesia católica condenó el hecho y manifestó que “los bebés no tienen la culpa”. “Él bebé no tiene la culpa, él no merecía ser desechado así, ni debería haber generado tanto miedo en los jóvenes padres. La vida triunfó y este bebé sobrevivió a medicamentos y a un abandono momentáneo”, expresó.
equipo está «trabajando muy duro en ello».
Cuestionado sobre si Zelenski participará en las negociaciones en Arabia Saudí, Trump respondió: «Sí, estará involucrado».
Además, sostuvo que tanto Putin como el presidente ucraniano desean poner fin a la guerra.
El mandatario afirmó que tiene una «buena idea» de lo que busca Putin porque, según reveló, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steven Witkoff, uno de sus asesores más cercanos, se reunió con el líder ruso en Moscú recientemente durante «tres horas» en el marco de negociaciones para un intercambio de prisioneros.
En su editorial “Desde la fe”, la Iglesia señaló que el aborto es una práctica en la que hay una muerte, “legal o no, la muerte es un hecho” y acusó que en este caso en particular es ilegal por haberse intentado en meses de embarazo avanzado. Aunado a ello, indicó que el “miedo a un futuro incierto” y la ignorancia de que existen medios para ofrecerle a ese bebé una vida u oportunidades de tener una familia adoptiva. llevó a los padres a actuar de esa manera.
Agradeció
REDACCIÓN
PANTELHÓ, CHIAPAS
Después de muchos años sin recibir la visita de las autoridades estatales, el municipio de Pantelhó se convirtió en un espacio de diálogo, reconciliación y fraternidad con la llegada del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien puso en marcha el Programa de Paz y Cultura para Chiapas, una iniciativa que busca acercar las instituciones al pueblo y brindar apoyos a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Ataviado con la vestimenta tradicional y acompañado por la señora Sofía Espinoza
Abarca y Renata Ramírez, el mandatario hizo un llamado firme a la unidad y el respeto como pilares fundamentales para alcanzar la paz duradera y garantizar mejores condiciones de vida para todas y todos. Asimismo, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum y a las Fuerzas Armadas por su respaldo para lograr la pacificación.
“Construir la paz significa despojarnos del orgullo y no querer imponer nuestras ideas. Eso nos ayuda a evitar y resolver conflictos. No quiero un Chiapas enfrentado; hoy vengo a ser árbitro y mediador, a cumplir la responsabilidad que el pueblo me dio para lograr
la unidad, por eso estoy aquí”, enfatizó.
Ramírez Aguilar lamentó el abandono en el que se encontraba Pantelhó, asegurando que esa etapa quedó atrás, pues su administración está comprometida en atender las demandas ciudadanas; en ese sentido, anunció que se priorizarán acciones en educación, salud y vivienda, así como apoyos para el campo, la niñez y las mujeres.
En otro momento, advirtió que se acabaron los tiempos en los que algunas personas actuaban impunemente. “El pueblo me dio su voto para aplicar la ley y la ley se aplica para todos. Desde aquí en Pantelhó les digo: quien la hace la paga. La impunidad se acabó. Tenemos legitimidad social, para que la paz sea duradera y llegue al corazón de ustedes”, afirmó.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, informó que a partir de este día en Pantelhó se implementarán diversos proyectos y programas institucionales al servicio del pueblo; además, se contará con el respaldo de la Guardia Nacional, la Defensa y otras autoridades de seguridad, con el objetivo de restaurar la unidad y la paz.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que en este municipio se benefició a muje-
res con acciones para coadyuvar a la autosuficiencia alimentaria y mejorar su calidad de vida. Asimismo, adelantó que próximamente se levantará el padrón de quienes serán beneficiadas con el Programa Mujer Transformadora. El secretario de Salud, Omar
Gómez Cruz, refrendó su compromiso de rehabilitar los servicios médicos en Pantelhó, al tiempo de anunciar que este municipio será sede del arranque del proyecto de erradicación del paludismo, mediante brigadas que recorrerán los hogares.
Dividir gastos de manera proporcional, recomienda experto; 43% de las personas decepcionaron a su esposo (a) por esconder compras, revela encuesta.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las finanzas están entre los temas más complicados de abordar en una relación en pareja y ni se diga en un entorno familiar, incluso para algunos, todavía es un tabú.
El mes del amor y la amistad es un buen pre-
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025
fines de lucro que se dedica a mejorar la educación financiera en Estados Unidos, encontró que 43% de las personas decepcionó a su pareja por esconder compras, dinero en efectivo e incluso mentir sobre deudas.
“Tener una relación financiera sana con tu pareja no es una meta imposible. Todo comienza con una conversación abierta, honesta y respetuosa. El dinero, como cualquier otro tema, se necesita platicar para que la pareja pueda avanzar en la misma dirección”, indica.
El director de Educación Financiera de Banamex, Juan Luis Ordaz, afirma que la gestión del dinero es crucial para un ambiente familiar sano.
EMPATÍA ENTRE DINERO Y AMOR Los expertos nos dan algunos consejos para revisar o reorganizar los temas económicos en pareja.
Ordaz Díaz plantea mantener una comunicación abierta y, antes de comenzar una vida en pareja o tratar de mejorarla, es fundamental hablar de dinero, es decir, ingresos, gastos, deudas y hábitos de ahorro e inversión.
“Si algún miembro tiene una carga financiera considerable, es importante abordar el tema para que no afecte la economía de la pareja en su conjunto”, recomienda.
El especialista asegura que para formalizar la relación es indispensable la elaboración de un presupuesto en conjunto, el cual debe considerar la dinámica y los gastos de la vida en pareja, para decidir una distribución proporcional de cuánto aportará cada uno para financiar la vida en común.
DIVIDIR GASTOS
texto para reorganizar las finanzas con tus seres queridos y mantener una convivencia armoniosa, dicen especialistas.
El director de la Oficina de Consumidores de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia, Hugh Bruce, detalla que una encuesta del National Endowment for Financial Education, organización privada sin
Aunque la fórmula 50/50 suena como la mejor opción, el especialista considera que la pareja debe considerar la cantidad de ingresos de cada uno y “dividan los gastos de manera proporcional”.
El experto de Banamex plantea la creación de las metas compartidas, es decir, si ambos desean comprar una casa, viajar o ahorrar, ya que, mediante objetivos claros, pueden trabajar en equipo para alcanzarlos.
Ordaz Díaz también destaca la importancia de que tu pareja conozca los seguros y productos financieros de los cuales es beneficiario.
Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos.
LUIS MIGUEL PAREDES CIUDAD DE MÉXICO
En las universidades del país no existe la intención de prohibir la inteligencia artificial (IA). El énfasis está en cómo se implementará en todo lo que atañe al funcionamiento y desarrollo de los centros educativos. En este sentido, se ha pasado de una etapa de conocimiento a una de implementación.
Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos, por eso no es raro encontrar lineamientos sobre cómo se debe usar en la organización de una clase o al momento de entregar una tarea escolar.
La IA, como se verá más adelante, también busca su espacio en la manera en que se administra una escuela, como en la inscripción u organización de grupos u horarios. Lo mismo en la investigación, donde se programan algoritmos con la intención de dar soluciones a determinadas problemáticas sociales.
IMPACTO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
“Debido a que el mundo cambiará por la inteligencia artificial y los trabajos se modificarán, lo que se enseña en las universidades también deberá transformarse”, declara José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.
De hecho, para abordar el
tema de la IA en la educación, la institución superior realizará la IFE Conference en enero de 2024, la cual, anteriormente, se identificaba como Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
Si bien la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 impulsó el tema de los algorit mos a una escala mayor, entre las personas, Escamilla indica que el Tec de Monterrey ha usado IA, chatbots y aprendi zaje adaptativo desde tiempo atrás.
“Siempre hemos pensado que la IA es una herramienta para personalizar el aprendiza je de los estudiantes y apoyar a los profesores en tareas que pudieran ser automatizadas”, puntualiza.
Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, suma el cómo introducir en los programas académicos el factor IA para formar a los profesionistas del futuro.
“Las universidades, como el resto de las industrias alrededor del mundo, estamos procesando la oportunidad que representa esta tecnología, observando dónde están los escenarios más a corto plazo de su empleo”, agrega el directivo.
RETOS DE LA IA EN UNIVERSIDADES
En opinión de Abarca, el Tec de Monterrey no ha tenido una postura de prohibir el uso de la IA. “Desde nuestro punto de vista, lo que se debe hacer es acoger las novedades tecnoló-
gicas dentro de un marco consciente de uso responsable”.
Expresa que ahora mismo se trabaja en la institución universitaria en una política de uso de IA, “que ya indica lo que consideramos legítimo e ilegítimo desde el punto de vista del empleo por parte de los estudiantes y profesores”.
Posiblemente, será hasta 2024 cuando esté disponible el lineamiento para la comunidad, año en el que TECgpt, el propio modelo de IA generativa de la Universidad dejará de ser beta, especialmente para tener un mayor alcance.
Otro reto que vislumbra Abarca, y que coincide con el punto de vista de Escamilla, es
generar el conocimiento que el mercado necesitará en un mundo dominado por la IA. Ello significa formar ingenieros de ética en IA, analistas de datos en IA, ingenieros de aprendizaje profundo, entre otros. “Todas esas disciplinas no existen hoy en los centros educativos, pero el mercado los está empezando a demandar desde ya”.
UN FUTURO INTELIGENTE
De acuerdo con una encuesta de la UNESCO, realizada en más de 450 escuelas y universidades alrededor del planeta, menos del 10% de los espacios educativos ha implementado políticas institucionales u orientaciones
formales sobre el empleo de aplicaciones de IA generativa. “El vacío de orientación demuestra que los sistemas educativos están trabajando para ponerse al día con las nuevas tecnologías”, manifiesta el organismo internacional especializado.
De cualquier manera, Abarca vislumbra un escenario en el que cada profesor tendrá un asistente artificial que le permitirá resolver las “tareas más rutinarias”, desde la programación de los horarios hasta el pase de lista de los estudiantes, así como diferentes recomendaciones de contenidos sobre los cuales trabajar en la próxima clase.
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Lunes 17 de Febrero de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 17 de Febrero de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Martes 28 de Noviembre de 2023
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales. El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.