El Heraldo de Coatzacoalcos 16 de Junio de 2025

Page 1


Anuncia el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez tasa cero en impuestos para impulsar el desarrollo económico e industrial de la frontera sur. PASE A LA 13

ÉXITO TOTAL

El Salsafest realizado en Veracruz este fin de semana congregó a cientos de miles de asistentes, en un evento que confirmó que Veracruz está de moda. Autoridades reportan saldo blanco. PASEALA8

Crecen detenciones de migrantes en 266%

IMPUESTOS CERO DENGUE SUPERA

Tan sólo durante el primer cuatrimestre de este año, han sido capturadas 88 mil 737 personas en condición de movilidad, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación. PASE A LA 12

Veracruz suma 644 casos confirmados de dengue en 2025, sin defunciones reportadas hasta ahora. El municipio de Veracruz concentra el mayor número de contagios.

Persiste olor a químico en Mundo Nuevo

Ya hay un menor hospitalizado y al menos siete adultos han recibido algún tipo de atención médica. Pemex se deslinda. PASE A LA 3

Pega el calor a veracruzanos

Veracruz concentra un tercio de las muertes por calor extremo en México este año, con cinco fallecimientos y 75 casos reportados hasta la semana 23 de la temporada. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Fin de semana de accidentes

Casi una decena de accidentes vehiculares

se registraron en la ciudad en las últimas horas.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Casi una decena de accidentes se presentaron el fin de semana en Coatzacoalcos, desde autos, camionetas de lujo, motocicletas y bicicletas estuvieron involucradas en los percances.

El primero ocurrió en la avenida Universidad y Javier Anaya Villazón, dos autos particulares, la primera una camione-

Fortalecen hábitos saludables en escuelas

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el objetivo de seguir fomentando estilos de vida saludables desde la infancia, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda, brindó pláticas informativas a alumnos y padres de familia en la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, y en la Secundaria General #7.

Durante las sesiones encabezadas por la edil con la comisión de Salud, María Sandra Collins Coronel, se subrayó la importancia de abordar la salud de manera integral, reconociendo el impacto directo que tienen la nutrición y el bienestar emocional en el desarrollo y rendimiento académico de los estudiantes. De esta manera, la especialista en el área de nutrición, dio a conocer el pro-

ta del año marca Nissa Magnite color blanco y un automóvil Pontier color azul que quedó sobre el camellón central, del percance no hubo lesionados de consideración.

En el segundo hecho del sábado, un particular que manejaba un auto Corsa derribó a un motociclista en malecón y Rivapalacio de la colonia Guadalupe Victoria, el conductor de la moto tuvo que ser auxiliado por elementos de Protección Civil. Frente a Plaza Acaya se registró un

tercero ya por la tarde, daños por 180 mil pesos sobre la calle José Lemarroy Carrión y Francisco Morossini donde se impactaron un auto marca Volkswagen tipo Jetta contra una camioneta de la misma marca pero marca Taos color blanco, tampoco hubo lesionados, solo ligeros golpes presentaron los conductores.

Sobre la avenida General Anaya y Fresnos de la colonia Palma Sola se presentó el cuarto accidente entre dos motociclistas, uno de ellos en estado de ebriedad, chocó de frente contra la otra unidad quedando tendidos en el pavimento, ambos tuvieron que ser auxiliados por personal de emergencia ante las lesiones que presentaron.

El quinto se presentó ya la noche del sábado en la esquina de Francisco I. Madero y Úrsulo Galván de la colonia Puerto México, un repartidor de Diddi fue arrollado en su motocicleta por un auto Mazda 2, el conductor de la moto resultó lesionado.

grama de menús saludables para cooperativas escolares y lo reforzó con recomendaciones para las loncheras escolares, la importancia de la hidratación y consejos prácticos para fomentar hábitos sanos.

En cuanto a la salud mental, se ofrecieron herramientas para comprender y mejorar la autoestima en niños y adolescentes, con contenidos como: tipos de autoestima, la autoestima como conjunto de percepciones personales y

acciones para fortalecer la autoestima infantil

Asimismo, se hizo entrega de material informativo a los asistentes, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos y permitir su implementación en el entorno escolar y familiar.

La regiduría segunda reafirma así su compromiso con el bienestar integral de la niñez y juventud del municipio, impulsando acciones preventivas y formativas en beneficio de la salud pública.

Encuentran restos, por tercer día consecutivo

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Los restos humanos fueron localizados en una bolsa de plástico negro en el fraccionamiento Santa Martha de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la tarde de este domingo en el circuito gardenias en el sector antes mencionado.

Este macabro hallazgo es el tercero que se presenta de forma consecutiva en Coatzacoalcos, desconociéndose si los tres hechos están relacionados, ya que hasta el momento en este último no se sabe si se trata de un cadáver completo o incluso que fueran piernas, brazos y cabeza de alguno de dos torsos localizados el viernes y sábado.

Al lugar acudieron elementos de la policía municipal quienes acordonaron la zona en espera de la llegada de personal ministerial para hacer las diligencias correspondientes.

El viernes pasado en un terreno baldío a un costado de Villas de San Martín se localizó en una bolsa negra de basura el primer torso de una persona del sexo masculino.

Compañeras de parranda abandonan a su amiga

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una joven fue localizada desmayada sobre la banqueta del malecón costero la mañana de este domingo, presuntamente tras ser abandonada por sus acompañantes luego de salir del bar “El Calamar”. Según testigos, la mujer había estado en el establecimiento en compañía de otras jóvenes, quienes tras la noche de co El hallazgo ocurrió alrededor de las 7:00 horas. La joven permanecía inconsciente sobre la acera, por lo que vecinos del lugar alertaron a los servicios de emergencia. Paramédicos acudieron para brindarle atención médica, estabilizarla y evitar complicaciones mayores.

Al momento del auxilio, la mujer no portaba identificación alguna y presentaba signos evidentes de intoxicación etílica, según informaron los socorristas.

Hasta ahora, se desconoce su identidad, mientras que autoridades no han informado si fue trasladada a alguna institución médica o quedó bajo resguardo.

Persiste olor a químico en Mundo Nuevo

Ya hay un menor hospitalizado y al menos siete adultos han recibido algún tipo de atención médica. Pemex se deslinda.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Hasta el momento el olor a químico que presuntamente proviene del Complejo Petroquímico Cangrejera (CPC), ha dejado un menor hospitalizado por sangrado nasal, así como siete adultos con dolor de cabeza, irritación en ojos y garganta, confirmó la agente municipal de Mundo Nuevo Karina Cobos.

Precisó que el niño fue trasladado al municipio de Ixhuatlán del Sureste para ser atendido por un pediatra.

“Nosotros le pedimos que pasen al centro de salud para que también haya un registro, ahorita me mandaron un mensaje de una señora diciéndome que tiene un niño internado y el otro bebé no lo pudieron atender en Ixhuatlán porque no hay pediatra, ella lo va a tratar con un particular”, explicó.

Este fin de semana nuevamente acudie-

Celebra DIF

Coatzacoalcos a los papás de los CADI’s

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un ambiente lleno de unión familiar, los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) “Eva Sámano” y “Coatzacoalcos”, pertenecientes al DIF Coatzacoalcos que preside Esther Mortera Zetina, en coordinación con el gobierno municipal encabezado por Amado Cruz Malpica, realizaron un emotivo festejo por el Día del Padre.

La celebración incluyó dinámicas y actividades recreativas que fortalecieron el vínculo entre los papás y sus hijos, además de un desayuno que permitió la convivencia entre las familias asistentes. Este evento formó parte de las accio-

ron a la planta, ahí directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) insistieron que desde CPC no proviene el olor.

Lo anterior pese a los reportes de ciudadanos, así como las afectaciones que asegura la población ha padecido desde hace una semana.

Hasta el momento se desconoce de dónde proviene y qué tipo de químico sería el que esta dañando la salud de los habitantes de la congregación de Mundo Nuevo.

Sin aún pronunciarse sobre la supuesta emanación de químicos al ambiente, afectando a habitantes de Mundo Nuevo y Nanchital, Pemex celebró el día mundial del medio ambiente este fin de semana.

Incluso este fin de semana la agente municipal de la congregación perteneciente a Coatzacoalcos Karina Cobos, informó que dejó de sentirse el olor.

En un comunicado, explicó que se conmemoró la fecha para reflexionar sobre la

importancia de reducir la contaminación por plásticos del Complejo Petroquímico Cangrejera de Petróleos Mexicanos.

Por lo que organizó una jornada ambiental dirigida a sus equipos de trabajo, que estuvieron acompañados de sus hijas e hijos.

“A través de presentaciones didácticas interactivas, explicadas por ingenieras que colaboran en el Área de Protección Ambiental del Complejo, se proyectaron videos para reflexionar sobre la importancia de disminuir la contaminación por plásticos que tanto dañan al planeta; también se presentaron alternativas amigables para reducir, reutilizar y reciclar productos fabricados con plástico” [Sic].

En el comunicado explicaron que cada niña y niño recibieron una playera en la que se promueve el uso responsable del plástico; para finalizar la jornada, se llevó a cabo una siembra de plantas en las áreas verdes de la Unidad de Manejo Ambiental, llamada “Reserva Ecológica Cangrejera”.

“Petróleos Mexicanos también es verde, por lo que fortalece el desarrollo de proyectos que reducen la emisión de dióxido de carbono para mitigar el cambio climático y minimizar el impacto de sus operaciones, al tiempo que implementa diversas acciones de protección a la biodiversidad, a través de campañas de sensibilización, pláticas ambientales y rehabilitación de áreas verdes en las instalaciones”[Sic]

nes que el DIF Coatzacoalcos impulsa para promover los valores familiares, reconociendo el papel fundamental que desempeñan los padres en la crianza y formación de sus hijos.

Con estas actividades, el organismo asistencial reitera su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la niñez y por el fortalecimiento del núcleo familiar como base del desarrollo social.

Política arancelaria de Trump, no podrá sostenerse: CMIC

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump no es sostenible para el propio desarrollo económico de ese país, consideró el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled.

En su visita a Coatzacoalcos, el líder empresarial reconoció el poder de negociación que ha mantenido el gobierno de México, sobre el tema, y dijo que en el caso de los constructores se pudiera resentir el sector por la importación de acero. “Yo no veo sostenible la estrategia que esta teniendo el país vecino porque la dependencia o la balanza comercial del acero nos tiene muy ligados, es decir, nosotros producimos aproximadamente 18 millones de toneladas de las 28 que se requieren y este faltante de 10 millones de toneladas, lo cubren varios países, entre ellos, Estados Unidos con 3 millones y bueno no creemos que sea sostenible para ellos y esperemos que pronto se solucione”, apuntó.

“Hoy día, la presidenta de la República esta colaborando mucho con los empresarios, participando con toda la iniciativa privada, con las cúpulas, con nosotros como institución, los puentes hoy si están tendidos con gobierno”, agregó.

Promueven artesanías de cristal

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Desde Tlaxcala llegó a Coatzacoalcos a ofrecer el arte que realiza su familia, principalmente su mamá, se trata de Abril Sastre Rodríguez quien vino a promover a este puerto, las artesanías elaboradas a base de cristal.

A través de este material le da forma a una diversidad de figuras, que se ofrecen en collares, solas para decoración o con su base a la cual incluso se le pude plasmar algún nombre o frase corta.

“Mi familia se dedica a hacer todo lo de cristal, mi mamá es la que lo sabe hacer, es la artesana, yo se pintar y salgo a vender a diferentes estados”, afirmó.

Ella fue expositora en la Feria de Estudiantes y Egresados, Festival del Emprendedor, y cuenta que este oficio ha sido heredado por sus abuelos.

“Mi familia desde hace mucho tiempo, desde mis abuelitos, mi mamá desde que los aprendió a hacer hace como cinco años, mi mamá es la que elabora todo eso”, indicó.

Cada figura lleva más de 20 minutos de elaboración ya que no se usan moldes, la figura se realiza 100 por ciento artesanal, con el soplete se va dándole forma al cristal, sacando animales, frutas, flores y hasta personajes animados como Pikachu, o en tendencia como los Capibara.

Dengue supera los 600 casos

Hasta la semana epidemiológica actual, Veracruz acumula 644 casos confirmados de dengue en 2025, de los cuales 320 son casos graves o con signos de alarma. No se han registrado defunciones en lo que va del año.

Veracruz se ubica como una de las cinco entidades con mayor número de

contagios confirmados de dengue en México, junto con Jalisco, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, que en conjunto concentran el 59% de los casos del país. En 2024, el estado reportó un total de 8,204 casos y 15 defunciones. En contraste, en lo que va de 2025 la letalidad se ha mantenido en cero.

Los municipios con más casos confirmados en 2025 son: Veracruz puerto: 108 casos de dengue con signos de alarma

(DCSA), presencia de los cuatro serotipos. Pánuco: 59 casos no graves (DNG) y 30 con signos de alarma, con serotipo 3 predominante. Alto Lucero: 7 casos DNG y 2 DCSA. Ixhuatlán del Sureste: 5 casos DNG y ele esto del estado: 325 casos combinados entre DNG y DCSA.

ZONA DE EPIDEMIA Y VIGILANCIA

El canal endémico de dengue muestra que, durante las últimas semanas, Veracruz ha oscilado entre la zona de seguridad y la zona de alarma, con proyecciones que se mantienen por debajo del umbral epidémico.

El monitoreo señala que los casos probables han incrementado, especialmente en municipios del norte y centro del estado.

Sin defunciones, pero con vigilancia activa

Veracruz registra más muertes por golpe de calor en México durante 2025

»AVC

Xalapa, Ver.- Veracruz encabeza la lista nacional de defunciones por golpe de calor durante la temporada de calor 2025, con cinco muertes confirmadas y 75 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 23, según la Secretaría de Salud federal.

Hasta el 12 de junio de 2025, Veracruz ha registrado cinco defunciones por golpe de calor, lo que representa el 33.3% del total nacional

Estas muertes se suman a un total de 15 defunciones en todo el país durante la temporada de calor, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas.

Durante la misma temporada, Veracruz acumula 75 casos de afectaciones a la salud por calor extremo: 66 por golpe de calor; 3 por deshidratación; 6 por quemaduras solares. Con ello, el estado se posiciona como la segunda entidad con más casos, solo por debajo de Tabasco. A nivel nacional, el golpe de calor representa el 61.4% de los 788 casos registrados, siendo la afectación más común.

Alertan por temporal lluvioso

»AVC

Xalapa, Ver.- En los próximos días se espera continúe el aumento del potencial para lluvias y tormentas en el estado de Veracruz debido al fuerte flujo de humedad de ambos océanos generada por sistemas de baja presión ubicados en el país como en regiones del Golfo de México, Pacifico Oriental y noroeste del mar Caribe, además del Giro Centroamericano que ha dado lugar al disturbio 94E al oeste de Centroamérica.

Todo lo anterior apoyado por la persistencia de la divergencia del viento en la atmósfera superior. Además, se prevé ambiente ligeramente menos cálido al mediodía y durante la tarde. Lunes 16: nublado a medio nublado. Potencial de lluvias con algunas tormentas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 50 a 70 mm entre las partes altas de las cuencas del Pánuco al Tecolutla y del Papaloapan al Tonalá, así como la costa central y de 20 a 50 mm en el resto de la entidad. Viento del Norte, Noreste y Este de 20 a 35 km/h en costas con rachas en áreas de tormentas. Ambiente templado a relativamente caluroso al mediodía. Oleaje de 0.5 a 1.5 metros en las proximidades de la costa.

VERACRUZ CONSOLIDA EL MEJOR FESTIVAL DE SALSA DEL MUNDO

Miles celebraron durante tres días a lo grande en el festival más esperado. Ruiz hizo historia como la primera mujer en pisar este escenario.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

En Veracruz la salsa no se cuenta, se baila. Ni el calor ni la distancia detuvieron a casi 600 mil personas de todo México, América del Sur, Estados Unidos, Canadá y Francia que abarrotaron el Salsódromo durante tres días inolvidables del Salsa Fest 2025.

Con una derrama turística histórica y ocupación hotelera al tope, Veracruz dejó claro que sabe recibir, celebrar y poner a bailar al mundo.

La primera noche fue una descarga de energía; miles de personas se volcaron con Grupo Niche al ritmo de Cali Pachanguero y Una aventura; Melany Ruiz hizo historia como la primera mujer en pisar este escenario.

También llegó el momento del son cubano, cuando Los Van Van pusieron a moverse a generaciones enteras, para cerrar la noche Alberto Barros estremeció con un homenaje

al género clásico, reversionado con potencia y elegancia.

El sábado, Diego Morán emocionó con su voz romántica; Chiquito Team Band fue ovacionado con Lejos de ti y su ya emblemático Salsa Fest, convertido en himno.

José Alberto El Canario ofreció una noche de clásicos y swing inolvidables, y Galy Galiano tocó corazones con una mezcla de salsa, baladas y rancheras hasta la madrugada.

El cierre reunió a Buena Vista All Stars quien trajo el chan chan desde La Habana, en un acto lleno de nostalgia caribeña.

Gilberto Santa Rosa brilló con un concierto impecable, lleno de técnica y sabrosura. Joseph Amado y la Lavoe Orchestra encendieron la pista con un tributo poderoso a Héctor Lavoe. Y el gran Óscar D’León, con alma jarocha, se despidió entre aplausos y promesas de volver.

Nos vemos en el Salsa Fest 2026.

“MADE IN MEXICO” PIERDE LA MAYOR PARTE DE EU

Las mercancías mexicanas que cruzaron la frontera norte estuvieron valoradas en 41 mil 869 millones de dólares durante abril, una disminución de 2.7% frente a las exportaciones que se llevaron a cabo en el mismo mes del año pasado.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

A raíz de los aranceles, los productos con la etiqueta “Made in Mexico” pierden presencia en su principal mercado: Estados Unidos.

Las mercancías mexicanas que cruzaron la frontera norte estuvieron valoradas en 41 mil 869 millones de dólares durante abril, una disminución de 2.7% frente a las exportaciones que se llevaron a cabo en el mismo mes del año pasado. Se trata de la caída más profunda desde febrero de 2021, cuando las ventas se redujeron 5.9%, de acuerdo con información del Departamento de Comercio de la Unión Americana.

El 2 de abril, fecha que fue bautizada como el “Día de la liberación de Estados Unidos”, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” contra decenas de naciones para equilibrar el déficit comercial y hacer a su país “muy rico de nuevo”.

Sin embargo, el 9 de abril, después de caídas en las bolsas de valores, la pérdida del dólar y los mayores intereses de la deuda pública estadounidense,

dijo que las tarifas serán finalmente menores de lo anunciado y otorgaba una pausa de 90 días a los países más afectados, para que puedan negociar nuevos acuerdos con su gobierno.

Los registros del Departamento de Comercio señalan que México colocó menos bienes durante ese mes en 34 estados de la Unión Americana y la capital.

De los 50 estados que conforman el país de las barras y las estrellas, Alaska destaca porque pasó de adquirir 1.8 millones de dólares a 422 mil, un desplome de 77%. No obstante, se trata de la entidad que históricamente importa menos mercancías desde México.

Le siguió Washington Distrito de Columbia, cuya bajada fue de 65.6%, al comprar 1.5 millones de dólares. Entre los principales socios destacan California y Michigan, por concentrar ambos una cuarta parte de todas las exportaciones mexicanas que ingresan a Estados Unidos, cuyo conjunto equivale a 10 mil 797 millones de dólares, 10.7% por debajo de abril de 2024.

CALIFORNIA Y MICHIGAN

En el caso de California, las

disminuciones se registraron en computadoras, aparatos electrónicos, equipo eléctrico, automóviles, camionetas y camiones. Sobresale la caída de 17% en productos agropecuarios, al ser el principal importador estadounidense de este tipo de alimentos.

Mientras que Michigan redujo sus importaciones sobre todo de vehículos de pasajeros y camionetas.

Los bienes que se exportan mediante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están, hasta hoy, exentos de aranceles, mientras que las mercancías que ingresan a la Unión Americana fuera del acuerdo pagan una tarifa de 25% a partir de marzo.

ACERO

Estados Unidos también duplicó los aranceles al acero y aluminio de 25% a 50% entre marzo y junio.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) advirtió que estas tarifas impactan particularmente a los fabricantes mexicanos que emplean acero y aluminio como insumos esenciales para producir componentes como motores, estructuras de carrocería, sistemas de frenos, arneses y módulos de seguridad.

Agregó que el aumento en costos derivado de esta medida afecta de manera inmediata el cumplimiento de los tiempos de entrega bajo esquemas de producción “justo a tiempo”, comprometiendo la continuidad operativa de toda la cadena automotriz norteamericana.

“La medida impacta la competitividad de la industria mexicana de autopartes y a la estabilidad de las cadenas de suministro altamente integra-

das en América del Norte, afectando la producción de vehículos en toda la región”, indicó INA en un comunicado.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió este mes con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y aseguró que tuvo una cordial conversación y “avanzamos” al solicitar que México quede exento de los aranceles de 50% al acero y aluminio, al igual que Reino Unido.

El también excanciller anunció que las consultas sobre la revisión del T-MEC comenzarán en octubre y concluirán en 2026.

Diversificación es posible

El Banco de México reportó que el país vendió al extranjero mercancías por 54 mil 296 millones de dólares en abril, de las cuales 83% cruzaron hacia Estados Unidos. Se trata de la mayor dependencia en 19 años.

El abogado especialista en comercio exterior y maquiladoras, Miguel Ángel Vargas Mejía, opinó que la diversificación de exportaciones “es una posibilidad real y razonable”.

“Pero no hay que perder de vista que muchas maquiladoras ubicadas en la frontera norte de México son subsidiarias de empresas estadounidenses, por lo que están dise-

ñadas como parte de cadenas de suministro justo a tiempo de Estados Unidos y no tienen autonomía para buscar mercados nuevos”.

Añadió que exportar depende de la capacidad instalada, la infraestructura disponible para llegar a otros mercados y la mano de obra calificada internacionalmente, así como de los acuerdos comerciales, programas de fomento y certificaciones, entre otros factores.

Se disparan 30.6% exportaciones a Europa México vendió a Europa mercancías por valor de 2 mil 733 millones de dólares durante abril de este año, 30.6% más que en el mismo mes de 2024. Se trata del mayor incremento desde enero de 2023, de acuerdo con la información más reciente del Banco de México (Banxico).

En el Viejo Continente, México tuvo como principal destino Alemania, donde vendió productos por 543 millones de dólares, 38.7% por arriba de hace un año. El país que tiene de canciller a Friedrich Merz se encuentra entre los cinco que más compran artículos mexicanos.

Le siguió España, al importar 468 millones y significó un aumento de 51.8%; continuando con Reino Unido, con 430 millones de dólares, un repunte de 61.5%.

Las principales exportaciones de México fueron artículos de plástico, accesorios de tuberías, autopartes y accesorios para coches, así como aires acondicionados, y la mayoría salió de Chihuahua, Guanajuato y Jalisco.

A principios de este año, la Comisión Europea informó que la Unión Europea y México concluyeron las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM), lo que excluye a Reino Unido. “La Unión Europea y México ya son socios de confianza. Ahora queremos profundizar aún más nuestra cooperación, lo que beneficiará enormemente a nuestros pueblos y nuestras economías. Los exportadores de la Unión Europea obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Banxico reportó que México vendió al extranjero mercancías por 54 mil 296 millones de dólares en abril, de las cuales sólo 5% llegaron a Europa.

MIRANDO AL OTRO LADO

NUEVOS CAPITALISMOS EN GUERRA

RICARDO PASCOE

El colapso de la Unión Soviética en 1991 marcó el fin de la Guerra Fría. Terminó la disputa económica entre el capitalismo y el socialismo. Francis Fukuyama celebró el evento, señalando el “fin de la historia”. Durante los siguientes 20 años el mundo parecía vivir no sólo una paz celebratoria del capitalismo, sino también de la fuerza unipolar de los Estados Unidos. No había una potencia que le hiciera contrapeso. Pero alrededor de mediados a finales del primer decenio de los años 2000 eso empezó a cambiar. Y el cambio tomó por sorpresa a propios y extraños.

La hegemonía estadounidense suponía la existencia y validez de la democracia liberal como sistema político basado en elecciones libres, libertad de palabra e ideas y tolerancia a la diversidad social y la pluralidad. En pocas palabras, una República de libertades era el acompañante necesario al desarrollo de la economía capitalista. Estas ideas venían de décadas anteriores, cuando tanto Adam Smith en el siglo 19 como John Maynard Keynes en el siglo 20 postulaban que el capitalismo requería de libertad de mercado para la libre oferta de bienes, servicios y mano de obra. La ecuación de mercado y libertades era el requerimiento sine qua non para que el capitalismo pudiera florecer. Dentro del propio campo de teoría económica capitalista existían diferencias. El laissez-faire de Adam Smith contenía postulados que fueron fuertemente reformulados por la teoría keynesiana de Estado del Bienestar. ¿Y qué decir del neoliberalismo thatcherismo, que mira más hacia Adam Smith y Hayek que a Keynes? Sin embargo, a pesar de sus diferencias teóricas, todos coincidían en la necesidad del mercado y de las libertades que ese mercado requiere para avanzar, innovar y promover la capitalización de las inversiones.

Sin embargo, aún en los tiempos de la Guerra Fría fueron apareciendo fenómenos atípicos dentro del propio campo capitalista que ponían un signo de interrogación sobre la tesis central de la correlación necesaria entre capitalismo y democracia.

Los regímenes militares de América del Sur, especialmente el laboratorio económico de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990), aplicaron medidas económicas neoliberales extremas bajo un gobierno con mando militar autoritario. Hubo avance económico en materia de acumulación de capital pero sin la presencia de prácticas democráticas.

Corea del Sur es otro ejemplo donde durante el dominio de un régimen autoritario (1960-80) logró sentar las bases para un desarrollo económico capitalista acelerado. Hoy Corea del Sur es una democracia exitosa con alto grado de desarrollo tecnológico, científico y militar.

Las monarquías del Golfo (Arabia Saudita,

Emiratos Árabes Unidos, entre otras) son regímenes autoritarios con economías capitalistas basadas en el petróleo y la globalización financiera.

Singapur es una Ciudad-Estado formada alrededor de un régimen político autoritario pero con gran éxito como centro financiero capitalista mundial extraordinario.

Estos ejemplos sirven para ilustrar la idea de que desde tiempo atrás, mucho antes de la caída de la Unión Soviética, varios países ya estaban experimentando con regímenes capitalistas sui generis, fuera del ámbito del modelo de gobernanza del liberalismo democrático. Estaban probando los nuevos límites del capitalismo tradicional y la eventualidad de conformar regímenes políticos autocráticos o de democracia limitada o diluida.

Sin embargo, estos países no representaban un reto a la hegemonía ideológica del capitalismo con democracia liberal que exponían y promovían tanto Estados Unidos como Europa como el modelo ideal para el mundo.

Todo cambió cuando grupos de países con economías más potentes, por su tamaño y posibilidad de influir mundialmente, empezaron a aparecer. Rusia empezó a ejercer su influencia militar a nivel regional, como poseedor de armas nucleares, al igual que Israel en Medio Oriente. Al mismo tiempo, China se transformó en el fabricante de todo en el mundo. Estos nuevos capitalismos eran un nuevo modelo. Esos países, junto con potencias medianas como Brasil, Turquía, Sudáfrica y México, empiezan a adoptar el modelo de economías de mercado con sesgos autoritarios. Lo importante de todos estos ejemplos es que están en distintas etapas y grados de ruptura con la idea de la gestión económica capitalista desde la perspectiva de la democracia liberal. Algunos de ellos, como China y Rusia, abiertamente rechazan la democracia liberal como sistema, alegando que es una imposición de las ideologías de Occidente. El caso de China es relevante por ser la nueva potencia que enfrenta a la economía estadounidense de manera abierta, y rechaza su sistema político. Tiene un sistema político de partido único, y se alinea ideológicamente con el marxismo-leninismo. Sin embargo, es una economía de mercado y sus intereses están en la explotación de la fuerza de trabajo para asegurar la acumulación de capital…en manos del Estado y el Partido. Por su función como gran fábrica, China se ha convertido en pieza fundamental en la cadena de valor de la economía global. China existe, por tanto, bajo dos lógicas: la lógica del mercado capitalista y la lógica del binomio Estado/Partido para determinar las razones de seguridad nacional en la relación con el resto del mundo.

PERISCOPIO

NETANYAHU SUBE LA APUESTA A POTENCIAS DE OCCIDENTE

Abrió sus cartas el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Mostró, sin tapujos, sus verdaderas razones para desatar una guerra de dimensiones incalculables con la República Islámica de Irán, poniendo en un verdadero dilema a las potencias mundiales que defienden valores como la democracia, el pluralismo, la paz y respeto a la autodeterminación de las naciones.

“Ha llegado el momento de que el pueblo iraní se una en torno a su bandera y su legado histórico, levantándose por su libertad ante el régimen malvado y opresivo”, dijo el israelí en un mensaje que se escuchó en todas las regiones del orbe.

En otras palabras, el tema de las armas nucleares de Irán no es la razón que más pesó en su decisión de lanzar el primer ataque con misiles sobre Teherán, sino derrocar al ayatolá Alí Jamenei, líder supremo iraní desde 1989.

Esa arriesgadísima declaración de Netanyahu coloca en una escabrosa encrucijada a las potencias occidentales, sobre todo a las europeas, y en específico al canciller alemán, Keir Starmer; al primer ministro inglés, Friedrich Merz; y al presidente francés, Emmanuel Macron. Si respaldan a Netanyahu validarán que una potencia derroque a gobiernos de todo el mundo por la vía de los misiles y bombardeos. Algo que ni siquiera el país más poderoso del planeta, Estados Unidos, se ha atrevido a hacer con dictaduras como la de Miguel Díaz-Canel, en Cuba; la de Nicolás Maduro, en Venezuela; o la de Daniel Ortega, en Nicaragua.

Incluso, este nuevo paso del israelí, ya rebasó la negociación sobre el desarme nuclear, que el estadounidense Donald Trump estaba tratando de llevar a un acuerdo que evitara la guerra, que al final declaró el ministro de manera unilateral.

Y en el caso de que no estén de acuerdo con él, sería insuficiente que sólo lo digan, pues quedarían obligados a cortarle a Israel todos los apoyos, militares y financieros, para deslindarse completamente de ese plan de derrocar al ayatolá vía una confrontación bélica con Irán.

Como dijo Trump hace unos días al estallar el conflicto: “esto no ha hecho más que empezar”.

***

Se puso trucha la presidentA Claudia Sheinbaum al romper el aldeanismo en el que sumió su antecesor a la Presidencia de la República, negándose siempre a asistir personalmente a foros internacionales.

La mandataria aceptó la invitación que le giró el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para asistir a la cumbre del G7, en donde podrá platicar cara a cara con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hablarán sobre migrantes, seguridad, comercio y otros temas bilaterales.

Un acierto de la mexicana, sobre todo en la crisis actual que atraviesan los paisanos en territorio norteamericano, al ser objeto de las redadas del ICE para deportar a los indocumentados.

***

EN EL VISOR: Pronto se conocerán cambios en los titulares de los consulados mexicanos. No extrañe que los relevados sean los que colocó la ex no primera dama.

MORENA: UNIDAD PARA CUIDAR A MÉXICO Y SOSTENER LA TRANSFORMACIÓN

Estamos viviendo tiempos complejos. Desde hace varios meses hasta hoy, nuestro país viene enfrentando embestidas externas, pocos lo imaginaban y algunos lo visualizábamos, pero no de esta magnitud. En la frontera, tropas estadounidenses actúan ya como fuerza de detención y disuasión de migrantes.

En Washington, se desempolvan las amenazas arancelarias y las propuestas de gravar las remesas que sostienen a millones de familias mexicanas. Se nos exige además perseguir y exhibir a compatriotas bajo la amenaza de más presiones.

Al mismo tiempo, el movimiento que hizo posible la transformación de México, Morena, está enfrentando tensiones y desencuentros internos que no podemos permitirnos, que no podemos dejar que sigan creciendo por el riesgo de que nos debiliten en momentos cruciales.

Como simpatizante de este proyecto histórico, me permito hacer una reflexión respetuosa y fraterna: cuidemos al país para que el movimiento permanezca. Y cuidemos al movimiento para que México no retroceda.

No se trata de alarmismo. El gobierno de Estados Unidos ha decidido convertir la frontera en un campo de operaciones militares, en el que cientos de migrantes mexicanos han sido ya detenidos sin respeto al debido proceso. Se amenaza además con nuevos aranceles si no se acelera la lucha contra el crimen organizado, una lucha que nuestro gobierno libra con firmeza, aunque no sin dificultades. El señalamiento de algunos de nuestros funcionarios como supuestos cómplices de los cárteles, forma parte de esta ofensiva para desestabilizar y presionar. Y debemos responder con inteligencia y unidad. Estados Unidos sabe que la fortaleza de México es la cohesión de su gobierno y su pueblo. Si nos dividimos, les allanamos el camino.

Por ello debemos reconocer con humildad que hemos dejado de hacer cosas, que estamos perdiendo contundencia, los resultados recientes en las elecciones judiciales pudieron ser mejores. Culpar a factores externos no debe ser pretexto. La participación ciudadana y la crítica de las bases de nuestro movimiento nos deben llamar a la reflexión.

Tampoco ayudan los gestos autoritarios, vengan de donde vengan. El endurecimiento del discurso, los intentos de acallar voces legítimas dentro del movimiento, solo alimentan la narrativa que nuestros adversarios desean pro-

mover: que Morena es incapaz de convivir con la pluralidad interna. Morena no es un bloque monolítico, es una fuerza democrática, que se fortalezca en el debate y en la autocrítica constructiva, no podemos olvidar esto. Es natural que en un movimiento-partido de nuestras dimensiones existan tensiones entre distintas formas de pensar, militantes de base y actores institucionales. Lo que no podemos permitir es que esas tensiones escalen al punto de dañar el proyecto nacional que nos ha costado tanto construir. Por eso este llamado es a la responsabilidad y al compromiso.

Nos toca, como movimiento y como partido, reafirmar los principios que nos dieron origen: honestidad, humildad, compromiso social y defensa de la soberanía nacional. Nos toca también trazar con claridad una línea entre el partido y el gobierno. El partido debe ser un espacio abierto, inclusivo y vigilante. El gobierno debe seguir respondiendo con eficacia y resultados.

Nos toca además comunicar con fuerza y verdad lo que sí estamos haciendo: los avances en el combate al crimen organizado, las extradiciones que sí se han logrado, el esfuerzo consular para proteger a nuestros migrantes, las inversiones en desarrollo social para abatir las causas de la violencia.

Todo ello debe estar en el centro de nuestra narrativa, para que el pueblo de México y la comunidad internacional sepan que México no es un Estado fallido, como algunos quisieran pintarnos. Este es un momento para cerrar filas, pero no en torno a personas o intereses particulares, sino en torno a los principios que nos unen.

Debemos rechazar el sectarismo y las purgas internas que solo debilitan al movimiento. Debemos abrazar la crítica sincera, que construye. Debemos reconocer a nuestras bases, a los miles de militantes que sostienen este proyecto en cada barrio, en cada comunidad, porque no hay transformación posible sin pueblo. No hay Morena fuerte sin militancia activa y respetada.

En conclusión: cuidar al país, cuidar al movimiento. Hoy más que nunca, cuidar a México y cuidar a Morena son tareas inseparables. Porque si el país retrocede bajo presiones externas o divisiones internas, también lo hará la posibilidad de seguir transformándolo. Debemos actuar con serenidad, con inteligencia y con grandeza. La historia nos observa.

MÉXICO: CUANDO

EL SUR ALZA LA VOZ

En los últimos días, las calles de Los Ángeles han sido escenario de manifestaciones organizadas por comunidades migrantes, en su mayoría de origen mexicano, contra las condiciones de detención, redadas arbitrarias y amenazas de deportación masiva promovidas por sectores conservadores en Estados Unidos.

Esas movilizaciones, que han incluido vigilias frente a estaciones migratorias, marchas hacia oficinas de ICE y actos simbólicos con pancartas y banderas mexicanas, han sido pacíficas y autogestionadas. Pero desde ciertos espacios de poder en EE.UU., se ha intentado deslegitimarlas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, llegó al extremo de afirmar que el gobierno de México está “alentando” estas protestas.

Otra vez los reflectores giran hacia México con ojos de sospecha, de desconfianza. Esta narrativa no es nueva: cada vez que las comunidades migrantes alzan la voz, algún actor político estadounidense señala al sur como instigador. Pero esta vez las declaraciones de Noem resultan particularmente peligrosas. No se trata sólo de ignorancia, sino de criminalizar la protesta legítima y de fabricar enemigos externos para capitalizar apoyos internos. Los hechos son contundentes. Las protestas han surgido desde las propias comunidades migrantes, con apoyo de organizaciones locales, sin ninguna prueba de intervención del gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara: México no promueve manifestaciones en el extranjero, pero sí exige que se respeten los derechos humanos, se garantice el debido proceso y se brinde protección consular a quienes lo necesiten. Esa postura no sólo es legítima, es obligatoria en cualquier Estado que respete a su ciudadanía, esté donde esté. Lo que verdaderamente incomoda a figuras como Noem no es la supuesta injerencia mexicana, sino la fuerza política y moral de una diáspora que se organiza, exige derechos y rechaza la criminalización. Molesta ver a migrantes que no se callan, que cuestionan políticas racistas y que desafían la narrativa del “buen migrante sumiso”. Lo que molesta es que no tengan miedo.

Además Noem, instrumentaliza el miedo a los migrantes para avanzar en su propia agenda electoral. Sus acusaciones no se sustentan en pruebas, sino en prejuicios. Su estrategia es clara: proyectar la inseguridad interna sobre un “otro” externo y culpar a México de un fenómeno que es resultado directo de décadas de políticas migratorias fallidas, discriminación estructural y violencia institucionalizada en territorio estadounidense.

México ha sido históricamente prudente en su relación bilateral. No hay discurso oficial, ni explícito ni implícito, que incentive manifestaciones en el extranjero. Pero eso no significa que deba permanecer callado cuando sus ciudadanos son amenazados, estigmatizados o detenidos sin garantías. Defender a los migrantes es defender derechos humanos, no intervenir en política ajena.

La comunidad mexicana en Estados Unidos no necesita permiso del gobierno de México para movilizarse. Tiene agencia, historia de lucha y legitimidad moral. Callar frente a las acusaciones de Noem sería ceder terreno a la desinformación, a la criminalización de la protesta y a la idea tóxica de que exigir justicia es un acto subversivo. Hoy más que nunca, toca alzar la voz. Defender a México en este contexto no es defender a un partido ni a una figura, sino a una ciudadanía global que, desde Los Ángeles hasta Nueva York, exige un trato digno. Las declaraciones de Noem no solo ofenden al gobierno mexicano, ofenden a millones de personas que cruzaron una frontera en busca de una vida mejor y que ahora son acusadas de conspirar contra la democracia por ejercer su derecho más básico: protestar.

IA Y PERIODISMO: LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TAMBIÉN DEBEN SER VERIFICADAS

La Inteligencia Artificial ha irrumpido también en el periodismo. Ofrece recursos para facilitar el trabajo sin que esto signifique bajar la guardia en la ética y relajar el rigor.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo es una realidad que se ha comenzado a notar en los medios del mundo y entre quienes trabajan en ellos. Desde la elaboración de notas informativas y materiales audiovisuales, hasta el análisis de datos, la IA está cambiando la forma en que editores, reporteros, redactores, camarógrafos, fotógrafos y diseñadores realizan su trabajo.

Lo que hace unos años tomaba algunas horas o incluso días, como traducir o transcribir una entrevista, hoy toma algunos minutos con ayuda de alguna aplicación con IA, así como buscar información especializada, generar resúmenes informativos de los resultados deportivos o del clima e incluso interpretar estadísticas y datos.

En medio de estos avances tecnológicos y la forma en que los periodistas desarrollan el oficio, se invoca a la ética y la transparencia en el uso de la IA para hacer periodismo; ésta ofrece herramientas que los profesionales de la información tienen a la mano para mejorar la calidad, rapidez y veracidad de sus contenidos.

Periodistas y académicos consultados por EL UNIVERSAL coinciden en que los usos y alcances de la IA en el periodismo se encuentran en desarrollo, y comparten que lo que siempre debe prevalecer en el uso de estas herramientas es la supervisión humana, ya que en el periodismo se manejan cuestiones éticas, legales y el compromiso para mantener la confianza con el lector. IA

Zuazo, periodista

argentina y autora del cuadernillo Periodismo e inteligencia artificial en América Latina, publicado por la UNESCO, apunta que la pregunta sobre periodismo e IA se quedan solo en usos generativos (creación de texto, imágenes y video), pero, de acuerdo con investigaciones recientes, va más allá de eso.

“Hay diversos casos de IA utilizada para recabar datos y analizarlos, para dar pie a enfocarse a interpretar la información; en América Latina este tipo de uso se aplica para periodismo que investiga corrupción, para temas de género y discursos de odio, así como temas ambientales, especialmente este último en Brasil”, señala.

Apunta que una fórmula de ciertos medios es aplicar más de una herramienta para obtener mejores resultados.

“Los casos más interesantes combinan diferentes herramientas, como procesamiento de datos mezclado con la creación de mapas, por ejemplo, Ambiental Media (Brasil) hace visualización de datos de esa forma”.

“En México, Data Critica creó una herramienta llamada Attack Dettector, que utiliza IA, para detectar discursos de odio en redes hacia mujeres, disidencias, minorías”, abunda la especialista.

Para Zuazo, los mejores resultados se obtienen al unir disciplinas, pero para llegar a ese punto, los equipos periodísticos deben conocer cómo trabajar con IA.

“Lo que hemos encontrado es que los equipos de periodismo que tienen buenos resultados con la IA son sumamente interdisciplinarios, hay periodistas, hay desarrolladores, hay artistas audiovisuales, fotógrafos, son trabajos colaborativos”, dice Zuazo.

Algo que ya es común, apunta Zuazo, es la creación de información. “Ya en los medios utilizan la IA para directamente crear noticias con base en datos del día, como de deportes, clima, economía, porque simplemente tienes el resultado del partido de futbol o tienes el pronóstico del tiempo, es simple”, explica.

Para José Soto Galindo, periodista mexicano y experto en tecnologías de la información, la IA es una herramienta más disponible para trabajar el periodismo. “Hay algunos usos que parecen o son menos éticos, pero otros que son sumamente valiosos, que ayudan a los periodistas de investigación a analizar grandes volúmenes de información, que de otra manera llevaría mucho tiempo”, señala.

Para el periodista, cuestiones tan básicas como encontrar información reciente y veraz se puede hacer de manera más rápida con IA. “Grok, de la compañía de Elon Musk, sirve muchísimo para encontrar información reciente, actualizada y ordenada en el vasto mundo de Internet”.

Sin embargo, señala, el uso de la IA requiere, siempre, de la verificación humana.

“Puedes pedirle a Chat GPT, a Perplexity, o a Grok, o al que quieras, que te construyan la nota, puede ser una nota bastante solvente, bien producida, pero corre el riesgo de que si no tiene verificación humana, tenga errores graves, presentar alucinaciones”.

Para el periodista, la llegada de la IA puede ser la estocada en el modelo de negocios de gran parte de los medios de comunicación. “El periodismo de ‘levante’, de clic, no tiene futuro, ese modelo no tiene futuro, porque la IA lo hará ya en cuestión de segundos, lo hará más rápido”, expone.

Lo que no puede ser reemplazado es el periodismo de investigación, que cuestiona al poder y que defiende los derechos humanos. “Tiene futuro el periodismo que se erige como vigilante del poder, ya sea público o privado y el periodismo comprometido con los derechos, comprometido con sus comunidades y ese periodismo no necesariamente se hace solo con inteligencia

artificial”.

Agrega que, ante cualquier uso, debe prevalecer la ética. “La ética debe emplearse hoy y siempre; para Gabriel García Márquez era una clase obligada en el periodismo”.

Sonia Parratt Fernández, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, señala que todavía no podemos saber si la IA reemplazará puestos en el periodismo, como el caso de los redactores, ya que todavía se sigue probando y los periodistas que echan mano de ella siguen experimentando. “No puedo asegurar nada sobre el futuro, creo que lo que hay que intentar es mantener el periodismo de calidad, que tu forma de trabajar, es decir, aquello que está detrás, que el

lector no ve, que sigas principios y seas ético, que no pierdas de vista que lo que ofreces es un servicio para la sociedad”, zanja la académica.

La investigadora señala que deben establecerse marcos éticos para usar la IA, y antes de eso, una formación adecuada donde la IA se enseñe en las carreras de Periodismo y Comunicación.

HERRAMIENTAS DE LA IA PARA PERIODISTAS

Aplicaciones para transcribir, traducir, crear imágenes, videos y textos, y lo más complejo, para realizar análisis y verificar información son algunas herramientas en la amplia gama de opciones actualmente disponibles para uso de los

periodistas.

Por ejemplo, el asistente virtual de la empresa Meta utiliza IA, y al pedirle herramientas para periodistas, despliega un listado de generadores de texto como Chat GPT, Google Bard, Claude, Jasper AI, ClosersCopy y Copy AI.

También recomiendan transcriptores de audio, como Trint, Otter, Descript, GoTranscript y Sonix; generadores de audio y video, entre los que destaca ElevenLabs, BeyondWords, Murf, Midjourney, Stable Diffusion y DALL-E 2.

Una de las herramientas más utilizadas son los traductores, sin embargo, las traducciones al español todavía cuentan con algunas limita-

ciones, dado que gran parte del desarrollo de la Inteligencia Artificial se da en el idioma inglés en español hay muchas imprecisiones. Entre las más usadas por los periodistas están DeepL, Google Translate, SYSTRAN y Reverso Context, de acuerdo con información de Gemini AI.

Otra de las labores obligadas para periodistas es el análisis de la información, para ello Gemini AI arroja aplicaciones como Graphext, NINA y NotebookLM, entre otras herramientas para clasificar, organizar e interpretar datos.

En cuanto a la corrección y edición de textos, los buscadores Perplexity AI y Gemini AI recomiendan Grammarly y Acrolinx.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Crecen detenciones de migrantes en 266%

Tan sólo durante el primer cuatrimestre de este año, han sido capturadas 88 mil 737 personas en condición de movilidad, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En 2024, las detenciones de indocumentados en territorio nacional registraron un incremento de 266% con respecto a 2023, al pasar de 97 mil 516 a 356 mil 988. Tan sólo durante el primer cuatrimestre de este año, han sido capturadas 88 mil 737 personas en condición de movilidad, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Vamos a defender dignamente a las y los mexicanos: Sheinbaum

REDACCIÓN

TLAXCALA, TLAX.

En Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en su reunión con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7, que se llevará a cabo en Canadá, defenderá dignamente a las mexicanas y mexicanos que viven en nuestro territorio y en EUA.

”El lunes nos vamos a una reunión a la que fuimos invitados, —porque digo en plural, porque va el pueblo de México todo junto—, cuando va la Presidenta vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México. Vamos a una reunión que nos invitaron al G7, se llama, que son de los siete países desarrollados. Nos invitaron a varios países que no formamos parte

El reporte de esa unidad, indica que los migrantes procedentes de América del Sur son quienes han enfrentado el mayor número de detenciones de enero a abril de 2025, como los venezolanos que suman 17 mil 356 aprehensiones; los colombianos, 7 mil 688, y los ecuatorianos, 7 mil 590.

“No hay que dejar de lado que también en la línea fronteriza del lado mexicano, el gobierno de México comprometió y posicionó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército en labores de vigilancia de la frontera. Evidentemente esto

tiene repercusiones muy directas contra personas migrantes y refugiadas”, señala Tonatiuh Guillén López, extitular del Instituto Nacional de Migración. El exfuncionario dice que, en materia migratoria, México se ha alineado a las disposiciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

“Ha sido este alineamiento una ruta progresiva que empezó en junio de 2019 con los acuerdos que se firmaron en aquel año con el primer gobierno de Trump, pero que ahora se han extendido, consolidado y ampliado al grado de que también nosotros estamos militarizando nuestro lado de la frontera”, comenta.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) afirmó que con el endurecimiento de las políticas migratorias en México y la contención en las fronteras norte y sur del país se han registrado graves violaciones a los derechos humanos contra personas en condición de movilidad.

“Con el endurecimiento de políticas migratorias en México y la contención en las fronteras por la Guardia Nacional y el Ejército, se han documentado abusos y graves violaciones a los derechos humanos”, puntualiza.

de este grupo, como Brasil, como la India y otros países que vamos a estar ahí, y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes, que ahí vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera.

“Vamos siempre —como somos los mexicanos, porque así somos nosotros— firmes, con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos.

AICM tiene el menor tráfico de pasajeros en 3 años

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), transportó 18 millones de usuarios entre enero y mayo de este año.

Se trata del menor tráfico de pasajeros desde 2022, cuando en el mismo periodo atendió a 17.7 millones de personas, de acuerdo con los reportes del propio Benito Juárez.

La cifra de este año significa 567 mil pasajeros menos que en 2024 y 2 millones por debajo de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

El AICM ha perdido 3% de los clientes que tuvo el año pasado debido a una reducción de 11.8% en el tráfico de turistas nacionales, mientras que el flujo de extranjeros aumentó 5.2%.

Desde el 8 de enero de 2024, el aeropuerto capitalino tiene permitidas 43 operaciones cada hora en horarios saturados, aunque hace algunos años registraba hasta 61 movimientos.

El 26 de mayo, el principal aeropuerto del país informó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó aumentar de 43 a 44 operaciones, aunque la medida es temporal para los periodos de verano e invierno 2025 y podría aplicarse en épocas subsecuentes.

Continúan redadas del ICE en California

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Las redadas en busca de migrantes indocumentados continuaron este fin de semana en California, en medio de las protestas multitudinarias del sábado.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), armados y enmascarados, llevaron a cabo una redada la tarde del sábado en un mercadillo de Santa Fe Springs horas antes del comienzo de un concierto, según informaron testigos citados por el diario Los Angeles Times.

Entre 50 y 80 agentes llegaron a Santa Fe Springs Swap Meet sobre las 15:30 horas, dijo Howie Rezendez, qué filmó a los agentes armados bajar de sus vehículos y entrar en el local.

Los agentes llegaron poco antes del inicio de un concierto con la participación de Los Cadetes de Linares, Los Dinámicos del Norte y La Nueva Rebelión. Sin embargo, a diferencia de otras veces, el lugar lucía vacío, debido al temor de la llegada del ICE, que finalmente se hizo realidad.

A defender a las mexicanas y a los mexicanos y siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender. Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México. Un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado de la frontera”, resaltó durante el evento Programas para el Bienestar en Tlaxcala.

IMPUESTOS CERO

Anuncia Eduardo Ramírez tasa cero en impuestos para impulsar el desarrollo económico e industrial de la frontera sur.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que, a partir del 11 de julio de 2025, se aplicará tasa cero en impuestos federales y estatales en el Polo de Desarrollo Industrial para el Bienestar, ubicado en el municipio de Tapachula, lo que permitirá transformar a la frontera sur en una zona de impulso económico con vocación industrial.

“Es una gran noticia para el Soconusco, para Chiapas y para esta gran frontera sur, que sin duda detonaremos como una frontera sur industrial”, expresó el mandatario a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Desde la Dirección del

Interoceánico, en la Secretaría de Marina, Ramírez Aguilar celebró este avance, al recordar que fue una propuesta construida junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del proyecto nacional para detonar el desarrollo económico en esta región del país.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Secretaría de Marina, que durante años ha impulsado la infraestructura para lo que hoy es la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una vía estratégica que conecta Suchiate, en Chiapas, con Salina Cruz, Oaxaca, a lo largo del Pacífico; y que también tendrá conexión con el Tren Maya.

El objetivo de estas acciones, explicó el gobernador,

es atraer inversión privada, generar empleo y mejorar las condiciones de vida en la región mediante incentivos fiscales, obras sociales, proyectos de vivienda y desarrollo urbano, en armonía con la visión humanista del gobierno de la Nueva ERA, que apuesta por un crecimiento económico sostenible con justicia social para Chiapas.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Participa Coatza en reunión de Municipios por la Salud

Jefes de jurisdicción y autoridades municipales, establecieron estrategias de salud pública para fortalecer acciones conjuntas en beneficio de la población.

REDACCIÓN

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

El Gobierno de Coatzacoalcos participó en la Segunda Reunión de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, realizada en el municipio de San Andrés Tuxtla. Con la presencia del Secretario de Salud, el doctor Valentín Herrera Alarcon, jefes de jurisdicción y autoridades municipales, se establecieron estrategias de salud públi-

Impulsan alianzas entre sector público y empresarias inmobiliarias en Coatzacoalcos

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sector público y privado, en el marco de las inversiones que se están ejecutando en el municipio, se llevó a cabo una reunión entre el titular de la Dirección de Desarrollo Económico y representantes del ramo inmobiliario.

El encuentro fue encabezado por el director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, y contó con la participación de María Cisneros, presidenta de la Asociación de Mujeres del Ramo Inmobiliario; Gabriela Cordero, expresidenta de Amexme, y Sara Rodríguez, representante de Inverta–La Jolla Coatzacoalcos.

ca para fortalecer acciones conjuntas en beneficio de la población.

Durante el evento, el doctor Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública Municipal, quien acudió en representación del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, presentó los avances que ha tenido Coatzacoalcos en materia de prevención y control de enfermedades transmitidas por vector principalmente Dengue.

En su intervención, el funcionario destacó que de 2024 a 2025 se han eliminado más de 500 toneladas de criaderos potenciales de mosquitos en distintas colonias del municipio, así como la recolección y disposición adecuada de más de 3 mil toneladas de llantas, una de las principales fuentes de acumulación de agua y proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

Dichas tareas forman parte de una estrategia integral que incluye jornadas de eliminación masiva de criaderos, fumigación, campañas de sensibilización comunitaria y coordinación interinstitucional, con el objetivo de reducir el riesgo.

“Estas acciones son el resultado de la coordinación entre las diversas áreas del ayuntamiento como la regiduría segunda, limpia pública, ornatos, obras públicas, entre otras”, expresó Reyes Muñoz.

La reunión también permitió establecer alianzas entre municipios y reforzar la red de colaboración para enfrentar los retos en salud pública desde el ámbito local, reconociendo la importancia de la participación ciudadana y el compromiso de los gobiernos municipales.

Durante la reunión, se dialogó sobre la importancia de generar sinergias que permitan impulsar proyectos estratégicos y aprovechar las oportunidades de desarrollo que vive actualmente el municipio.

Este tipo de encuentros contribuyen a consolidar la participación del sector empresarial, en especial de las mujeres

Capacitan a funcionarios para el Censo Nacional

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Servidores públicos del Ayuntamiento de Coatzacoalcos comenzaron su capacitación para participar en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la CDMX 2025 (CNGMD), organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la Sala de Cabildo, personal del INEGI detalló a los titulares de las diversas áreas municipales la estructura de los cuestionarios. Estos se dividen en nueve ejes temáticos: gobierno, servicios públicos, seguridad pública, justicia cívica, agua potable, saneamiento, residuos sólidos urbanos, medio ambiente, transparencia y participación ciudadana.

El INEGI busca recabar información estadística y geográfica sobre la integración y el funcionamiento de los gobiernos municipales, así como la gestión y el desempeño de las instituciones que conforman la administración pública en cada municipio o demarcación territorial.

Traducirán al inglés obras patrimoniales

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La Galería del Archivo Histórico Municipal ‘José Ignacio Ordóñez Rodríguez’ y la Universidad de Oriente (UO) signaron un convenio de colaboración para la traducción al idioma inglés de libros históricos de Coatzacoalcos y la región que se encuentran en este recinto.

El encargado del Archivo Histórico y de la Galería, Juan Hernández Salazar, dijo que el objetivo de traducir los textos es difundir en países de habla inglesa la historia de esta ciudad y de la zona sur. Reveló que actualmente hay estudiantes de Estados Unidos que están realizando investigaciones para sus tesis sobre los antecedentes de Coatzacoalcos. Explicó que, previo a este convenio, una alumna de esta universidad realizó las primeras traducciones bajo el esquema de servicio social, por lo que ahora replicarán la dinámica con más estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras, lo que les permitirá reforzar lo aprendido.

líderes del ámbito inmobiliario, en la construcción de un mejor futuro para Coatzacoalcos.

La Dirección de Desarrollo Económico reiteró su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y colaboración para fomentar el crecimiento sostenible y la atracción de inversiones en la región.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

Lunes 16 de Junio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Lunes 22 de Mayo de 2023

Martes 29 de Octubre de 2024 PRIMERA SECCIÓN

Lunes 16 de Junio de 2025

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.