COMPROMISO TOTAL CON LA EDUCACIÓN

En agosto, Coatzacoalcos sede del Festival del Mar, informó la gobernadora Rocío Nahle. Veracruz se posiciona como referente nacional de festivales. Lila Downs, Tania Libertad y La Santa Cecilia engalanarán esta edición, que busca reforzar la identidad cultural de Veracruz y abrir espacios para el diálogo social a través del arte. PASE A LA 3
Localizan cuerpo putrefacto en Pajaritos
El cuerpo de una persona del sexo masculino y en calidad de desconocido, fue localizado en el interior de la planta clorados tres del Complejo Petroquímico Pajaritos ubicado en la zona industrial de Coatzacoalcos.
Solitario migrante busca por sexta vez llegar a EU
Ha sido repatriado a Honduras en cinco ocasiones, la última en mayo pasado. PASE A LA 3
Pemex oculta 3 años las cifras de últimas 5 auditorías
Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal. PASE A LA 12
Imparten plática sobre el gusano barrenador
El director de Desarrollo Agropecuario, Rutilio de Dios Ramos, expresó que el gobierno municipal se suma a estas actividades promovidas por la Sedarpa. PASE A LA 24
Durante la audiencia inicial, la FGE obtuvo una medida cautelar de prisión preventiva justificada de seis meses por delitos contra las instituciones de seguridad pública.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Fiscalía General del Estado (FGE) imputó delitos contra las instituciones de seguridad pública a Ramón “N”, empresario transportista y líder de la CATEM, detenido durante el fin de semana en la zona sur de la entidad. Durante la audiencia inicial, la FGE obtuvo una medida cautelar de prisión preven-
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
Un hombre identificado como Héctor González quien presuntamente padece trastornos mentales fue asesinado de un balazo en el municipio de Nanchital. El hecho se presentó cerca del mediodía sobre la calle Boulevard San pedro y San Pablo cuando el sujeto deambulaba por el centro de la ciudad con un cuchillo con el que dañaba los vehículos que se encontraba a su paso.
De acuerdo con el reporte, el occiso intentó agredir a un comerciante en las avenidas antes mencionadas a la altura de la supermanzana 4, luego de que este se dio cuenta que su automóvil había
tiva justificada de seis meses; sin embargo, la audiencia continuará este domingo 20 de julio.
Al conocido empresario transportista y líder de la CATEM en la región sur de Veracruz, se le sigue el proceso penal 195/2025 y actualmente está a disposición del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral de Coatzacoalcos. Luego de su detención, Ramón “N” fue
ingresado al Centro de Readaptación Social(Cereso)“DuportOstión”,donde permanece recluido.
Durante el sexenio pasado, el empresario estuvo preso durante 17 meses por ultrajes a la autoridad, delito que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presunta portación de arma de fuego y delitos contra la salud, los cuales no fueron acreditados por la FGE.
En mayo pasado, la gobernadora Rocío Nahle informó que Ramón “N” había dejado de acudir a firmar el libro de reos, medida cautelar que le fue impuesta luego de salir de la cárcel en agosto del 2022 tras lograr un amparo.
Sin embargo, la FGE acusa ahora al imputado de delitos contra las instituciones de seguridad pública, el cual ha sido utilizado por el organismo autónomo para detener a cualquier persona mientras las autoridades arman una carpeta en su contra por un ilícito distinto.
sido afectado, al reclamarle se hicieron de palabras y Héctor lo amenazó con el cuchillo, por lo que el chofer del comerciante lo defendió y disparó en contra del sujeto.
En el sitio se registró una intensa movilización policiaca, desde elementos municipales, estatales y hasta personal del Ejército Mexicano y Guardia
Nacional.
El comerciante y el chofer fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades.
Durante la mañana de este marte vecinos del centro de Nanchital reportaron a Héctor quien estuvo dañando con el cuchillo varios vehículos del sector.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El cuerpo de una persona del sexo masculino y en calidad de desconocido, fue localizado en el interior de la planta clorados tres del Complejo Petroquímico Pajaritos ubicado en la zona industrial de Coatzacoalcos El hallazgo se registró la tarde de este lunes sin que se hayan aportado más datos, pero el cuerpo estaba en estado de descomposición.
Cabe señalar que el hoy extinto vestía de civil, por lo que es posible que no sea trabajador del complejo petroquímico, pues no contaba con uniforme de alguna empresa. Hasta el momento no se ha emitido un comunicado de manera oficial por parte de Pemex con la confirmación del hecho.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una posible falla mecánica, fue lo que provocó un accidente que dejó cuantiosas pérdidas económicas en el centro de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó minutos antes de las 8 de la mañana, en la calle Ignacio Allende, entre Lerdo y Zamora de dicho sector.
El responsable del percance fue el conductor de una camioneta marca Jeep, color verde militar, con placas YMV-577-B del estado de Veracruz.
La unidad se estrelló en la parte trasera de un automóvil marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, con placas YKX-624-B de la misma entidad que estaba estacionado frente al domicilio de su propietario. El accidente ocurrió cuando la Jeep transitaba de sur a norte sobre Allende, pero al llegar a ese sector, su conductor perdió el control y chocó contra el auto estacionado y terminó sobre la banqueta.
Los involucrados activaron sus seguros para llegar a un acuerdo para la reparación de los daños.
El conductor del automóvil Jeep aseguró que presentó fallas en su dirección y esto provocó que se estrellara contra el vehículo estacionado.
En agosto, Coatzacoalcos sede del Festival del Mar: Rocío Nahle. Veracruz se posiciona como referente nacional de festivales.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Tras el éxito de Yolpaki, Salsa Fest y el Festival Internacional del Bolero, el Gobierno del Estado se prepara para celebrar en grande el Festival del Mar, que se llevará a cabo en el mes de agosto en Coatzacoalcos, anunció la gobernadora Rocío Nahle García.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Samuel ha sido repatriado a Honduras en cinco ocasiones, la última ocurrió en mayo de este año cuando lo detuvo migración en la frontera con los Estados Unidos y México.
Es uno de los pocos, sino es que el único migrante en Coatzacoalcos durante las últimas 24 horas en el puente avenida I.
“Por lo mismo porque ya migración pues los agarra y aquí pues llegamos por puro milagro de Dios. Hay mucha maldad, aquí solo pasamos nosotros y Dios que es el que nos viene acompañando aquí en esta ciudad, estamos esperando y pues queremos montarnos al tren y viajar más arriba y ver si podemos seguir más adelante”, indicó.
Al momento que pudimos entrevistarlo, estaba solo, pero una vez pasó el tren y sus vagones, se le acercaron otros dos migrantes quienes le preguntaban si se iba a subir o no a la locomotora.
Samuel lo intentó, se pudo subir a uno de los más de 40 carro tanques que pasaban en ese momento por la vía del
En entrevista radiofónica, detalló que el Festival combinará el pensamiento con la música, ya que por las mañanas y tardes, el Teatro de la Ciudad albergará conferencias magistrales sobre literatura, juventudes y el papel de la mujer en la sociedad, mientras que por las noches, el Hemiciclo a los Niños Héroes, a un costado del malecón, será escenario de presentaciones musicales de alto nivel.
Artistas de talla internacional como Lila Downs, Tania Libertad y La Santa Cecilia engalanarán esta edición, que busca reforzar la identidad cultural de Veracruz y abrir espacios para el diálogo social a través del arte.
De esta forma, Veracruz reafirma su compromiso con la cultura viva, diversa e incluyente, posicionándose como referente nacional en la organización de festivales que nutren el alma y promueven el orgullo por nuestras raíces, apuntó la Mandataria, quien adelantó que el próximo año Xalapa se sumará al Festival Internacional del Bolero con concurso de canto.
Estos festivales forman parte de una estrategia integral para hablar bien de Veracruz, revalorar sus expresiones artísticas y ofrecer opciones culturales para todos los sectores, desde el bolero y la salsa, hasta los saberes de nuestros pueblos originarios, y ahora con el Festival del Mar se acerca la cultura a la gente, sobre todo a las y los jóvenes.
tren, pero decidió no continuar por el riesgo que representaba.
Lo esperan en Honduras su madre y padre, aseguró que lo único que quiere es trabajar, se arriesgará por sexta ocasión para enviarles unos dólares a su familia.
“Si aquí yo ando solo, pues allá yo me dedicaba al maíz y frijoles, a cosechar, si es muy difícil porque las cosas
están muy caras y bueno, es que no sé cómo explicarle cómo está la situación en nuestro país. Está peligroso también”
La reducción en la cantidad de migrantes por Coatzacoalcos se debe a que otras ciudades han centralizado la atención a estos grupos, sumado al miedo que tienen los desplazados a las políticas de Donald Trump.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver.- Luego de haber sido detenida mediante una orden de aprehensión, Judith “N” fue presentada ante el juez por los presuntos delitos de violencia familiar y lesiones.
La mujer quedó en libertad, pero como medida cautelar, la autoridad judicial le impuso la obligación de firmar periódicamente mientras dure el proceso penal 454/2022.
La detención generó polémica en redes sociales, debido a que la funcionaria se encuentra en el área jurídica del Instituto Municipal de la Mujer de Minatitlán, dependencia encargada de promover la erradicación de la violencia de género.
De acuerdo con familiares de Judith “N”, fue su expareja quien presentó la denuncia en su contra, misma que derivó en una carpeta de investigación iniciada en el año 2022.
Todo parece indicar que la administración que preside Carmen Medel Palma no tenía conocimiento de lo ocurrido, ya que horas después de la detención, difundió un comunicado en el que negó la existencia de una orden de aprehensión y desestimó los señalamientos contra la funcionaria. Sin embargo, existen fotografías oficiales de su puesta a disposición ante la Fiscalía.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La Asociación Ganadera de Coatzacoalcos, aclaró a los productores que no son puestos en cuarentena sus ranchos en caso de que se presente un caso de Gusano Barrenador de Ganado (GBG).
Carlos Cedano Ávila, presidente de la organización, llamó a los ganadores a hacer el reporte ante posibles animales infectados.
“Si, porque muchas veces por la desinformación, que tengas una mosca en tu ganado, no significa que te vayan a poner en cuarentena, no significa que te vayan a cerrar el rancho, no, simplemente por el desconocimiento y es por eso que hacemos estas pláticas para que el productor tenga el conocimiento de que no va a pasar nada simplemente a su hato ganadero mandan a inspeccionar”, reiteró. Agregó que los puntos de inspección tanto en Las Choapas, como en el paralelo en Agua Dulce están “blindadas” para corroborar que ningún animal pase con una herida, lo que propicia el GBG.
“Muchas veces es engorroso, llevar una jaula con 50 a 100 animales, tanto que es cansado, todavía pasar por una caseta de inspección sanitaria y todo, sabemos que es engorroso, pero es algo que tenemos que hacer”, mencionó. Recordó que en el caso del paralelo es donde se tenía un problema en la movilidad, puesto que era muy tardado el tiempo para poder pasar por la inspección zoosanitaria.
En la entidad, más de 4 millones de claves distribuidas en solo dos meses. Alcanza ya el 70 % de cobertura estatal en unidades de salud.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Gobierno de México anunció la puesta en marcha de Rutas de la Salud, un nuevo sistema nacional de distribución de medicamentos e insumos médicos inspirado directamenteenelprogramaCamionetitas de la Salud, diseñado e implementado en Veracruz por la gobernadora Rocío Nahle García desde el inicio de su administración. Durante la Conferencia del pueblo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que este nuevo modelo logístico —que comenzará a operar en agosto en todo el país— retoma como referencia la experiencia veracruzana, que ha demostrado ser eficaz para llevar de manera oportuna y continua medicamentos a las unidades
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En apego a la política de diálogo abierto y transparente con los sindicatos magisteriales, el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), brinda certeza a las y los trabajadores de que sus trámites se están realizando en tiempo y forma. Asimismo, se atendieron las inquietudes expresadas por los dirigentes sindicales dentro de un marco de respeto e intercambio de opiniones, mismas que fueron canalizadas a las áreas correspondientes para su pronta atención.
de salud, incluso en las zonas más apartadas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió la iniciativa, “estamos tomando un programa que inició la Gobernadora de Veracruz. Ella le llama Camionetitas de la Salud, nosotros Rutas de la Salud. Es un sistema que va a llegar a cada rincón de cada centro de salud y hospital para que lleguen todos los medicamentos”, expresó.
La gobernadora Rocío Nahle reconoció con orgullo que esta estrategia haya sido adoptada como base de una política federal, “qué bueno que Veracruz pueda aportar algo, la Presidenta conoció el programa cuando inauguramos el Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos. En solo dos meses, con nuestras Camionetitas hemos repartido más de cuatro millones de medi-
camentos”.
Recordó que la propuesta nació durante su campaña, al plantear una forma eficaz de distribución territorial, “si los camiones de refrescos y de golosinas pueden llegar a todos los rincones, también pueden hacerlo los medicamentos”, señaló.
El operativo más recientes del programa se realizó en la región Olmeca, con la distribución de 102 mil 523 piezas de medicamentos y 48 mil 373 materiales de curación, beneficiando a cinco centros de salud, un centro con servicios ampliados y tres hospitales. A esta jornada se suman las entregas realizadas en las regiones de las Altas Montañas y la Huasteca, con lo que se ha alcanzado ya más del 70 por ciento de cobertura estatal.
Durante la reunión, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, destacó ante las y los dirigentes magisteriales la importancia de mantener el trabajo colaborativo en beneficio del magisterio, lo cual redundará en una educación de excelencia.
Acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Jiménez Rojas, la Secretaria dialogó con las y los secretarios generales sobre diversos temas, como las mesas de trabajo establecidas en diferentes áreas de la SEV, que se mantienen para garantizar un trato directo con las y los representantes sindicales.
Veracruz
»REDACCIÓN
Querétaro, Qro.- Cinco estudiantes de los planteles Veracruz II, Poza Rica, Manuel Maples Arce y Ricardo Flores Magón del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) fueron galardonados por su desempeño destacado en los ámbitos académico, técnico y deportivo, durante la Segunda Reunión Nacional de Directores Estatales del Sistema CONALEP.
Los reconocimientos fueron otorgados a Elisa Libertad García Méndez, campeona internacional de gimnasia rítmica en el Aruba International CUP; Marco Antonio Rebolledo Mérida, becario de los programas Tenaris Tamsa y El valor de educar. Así como a Osvaldo Bravo Alvarado, campeón nacional de levantamiento de pesas en los Juegos CONADE 2022 y 2024; Juan Daniel de la Cruz San Juan, líder del Club de Robótica Nakú Robotics; y David Medel de la Trinidad, medallista de oro en la Olimpiada Veracruzana de Informática y beneficiario de la beca Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Para consolidar los aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizó el Foro Regional de Aprendizajes Fundamentales, Voces y Trayectos: Comunidad Educativa en Diálogo, con la participación de casi 200 docentes del sistema estatal y federal de la región Capital.
El encuentro, organizado por la Subsecretaría de Educación Básica a través de la Coordinación Académica de la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales (PEAF), tuvo como objetivo principal fortalecer la enseñanza de la lengua en niñas y niños de primero a tercer grado de primaria, mediante el intercambio de buenas prácticas, la formación continua del magisterio y el impulso a una visión educativa común.
Durante el Foro, realizado en el KANÁ, se promovió el diálogo entre figuras de acompañamiento, formadores, docentes y especialistas, quienes compartieron experiencias pedagógicas orientadas a mejorar la práctica educativa y garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades fundamentales en comprensión y producción de lenguaje.
Se presentaron ponencias sobre liderazgo pedagógico, estrategias de lectura y acompañamiento docente, además de una conferencia magistral impartida por la Fundación Zorro Rojo; también participaron representantes de Fundación Instituto Natura México, UNESCO y Vía Educación.
En 2026, todos los vehículos de Veracruz deberán cambiar sus placas. El programa incluirá chips de seguridad y busca modernizar el padrón vehicular sin fines recaudatorios.
El gobierno de Veracruz implementará un nuevo reemplacamiento obligatorio para todos los vehículos en 2026, anunció la gobernadora Rocío Nahle García. La medida busca estandarizar el padrón vehicular y mejorar los controles de seguridad patrimonial mediante nuevas placas con chip electrónico.
AVC
XALAPA, VER.
El estado de Veracruz busca salir de los primeros lugares nacionales en casos de dengue, informó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón al dar a conocer que se activó una estrategia conjunta para contener los contagios. Durante una sesión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector dijo que se busca identificar municipios con mayores riesgos y las condiciones que favorecen la propagación del mosquito transmisor.
El funcionario añadió que la indicación de la gobernadora Rocío Nahle es que el plan integral cuente con la operación de comités interinstitucionales en los que participan instancias estatales, federales y municipales, además de organismos como la Universidad Veracruzana, el IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Marina y sistemas DIF locales.
“Este no es un problema menor, no podemos enfrentarlo solos. Necesitamos que todos los integrantes
Nahle señaló que el objetivo es contar con un registro confiable y homogéneo, ya que actualmente circulan matrículas con diversos diseños y colores, lo que impide tener una base de datos sólida y actualizada.
Placas con chip para todos los vehículos registrados en el estado
Aunque los vehículos nuevos ya reciben placas con chip desde este año, en 2026 el cambio será obligatorio para todas
las unidades registradas en la entidad. Las nuevas placas incluirán un dispositivo electrónico que permitirá mejorar la trazabilidad de los automóviles.
La gobernadora enfatizó que el programa no tiene fines recaudatorios, sino que forma parte de una estrategia integral de ordenamiento vehicular. “Hoy en día hay placas de distintos colores y no contamos con una base de datos sólida”, explicó.
ÚLTIMO REEMPLACAMIENTO MASIVO FUE EN 2022
El último proceso de reemplacamiento se realizó en 2022, durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, y dejó ingresos por más de mil millones de pesos. En esta ocasión, el enfoque se centra en mejorar la seguridad vehicular y la administración del padrón.
El gobierno estatal no ha informado aún el costo del trámite ni el calendario oficial, pero se prevé que el programa sea presentado en los primeros meses de 2026.
del subcomité se sumen con acciones preventivas y de atención oportuna”, subrayó.
Desde el puerto de Veracruz, detalló que la entidad actualmente se ubica entre el segundo y quinto sitio en el país por número de contagios confirmados y por tasa de casos.
Herrera Alarcón destacó que se han detectado los municipios con mayor propagación del virus y los factores que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad.
“Hoy las estadísticas nos muestran con claridad dónde están los principales focos rojos, debido a la tempe-
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) entregó reconocimientos a 32 servidores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, como muestra de respeto y agradecimiento por su compromiso con la justicia laboral.
Asimismo, en el marco del Día del Abogado, distinguió al Colegio de Abogados en Materia Laboral de Xalapa, A.C.; Colegio Mexicano de Abogados Laboralistas y Colegio de Abogados Laboralistas de Veracruz, por su contribución académica y defensa de los derechos de las y los trabajadores
Este acto enmarca la visión de transformación que impulsa la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha reiterado que en Veracruz se trabaja con firmeza para fortalecer la justicia social, consolidar instituciones y dignificar el ejercicio jurídico con sentido humano, ética profesional y profundo compromiso con la ciudadanía.
Xalapa, Ver.- Veracruz acumula 8 defunciones por golpe de calor durante la temporada de calor 2025, según el informe más reciente de la Dirección General de Epidemiología. La entidad se posiciona como la segunda con más muertes por temperaturas naturales extremas, solo por debajo de Sonora.
ratura, humedad y otros elementos que facilitan la presencia del vector”, expuso.
Uno de los ejemplos señalados fue el municipio de Pánuco, que por sus condiciones climáticas, alta movilidad poblacional y cercanía con cuerpos de agua representa un entorno ideal para el desarrollo del mosquito.
Al referirse a los síntomas, recordó que la infección puede pasar inadvertida o bien presentarse con fiebre alta, dolor en músculos, articulaciones y cabeza, pero en situaciones severas puede derivar en hemorragias, dificultades respiratorias o complicaciones en órganos vitales.
Además, se han documentado 89 casos de afectaciones a la salud, incluyendo cuadros de deshidratación, golpes de calor y quemaduras. La mayoría de los decesos se concentran en zonas con temperaturas máximas superiores a los 35 °C. Las muertes en Veracruz representan el 20.5 % del total nacional Hasta la semana epidemiológica 27, se han registrado 39 defunciones a nivel nacional por temperaturas extremas. De estas, 8 corresponden a Veracruz, lo que equivale al 20.5 % del total, todas por golpe de calor.En número de casos, Veracruz también ocupa uno de los primeros lugares, con 79 por golpe de calor, 7 por quemaduras y 3 por deshidratación. Las autoridades estatales continúan validando estos datos, mientras se mantiene activa la vigilancia epidemiológica. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ambiente seguirá caluroso a muy caluroso por las tardes, con máximas entre 30 y 35 °C en Veracruz. Las autoridades de salud recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y extremar precauciones con adultos mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas.
El escritor dice que cuando le llegó la invitación de viajar con el Papa para escribir un libro sobre él, lo convenció la posibilidad de preguntarle a Francisco sobre si existe la resurrección de la carne y la vida eterna.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Javier Cercas, el escritor español que fue parte de la expedición que el papa Francisco hizo a Mongolia, en septiembre de 2023, y de la que nació su novela El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), reconoce que este libro le ha cambiado toda la visión de la Iglesia y del cristianismo; sin embargo, apunta que tras ese viaje en el que entrevistó al Papa, recogió decenas de testimonios de cristianos católicos y condensó un panorama muy amplio de lo que hoy representa El Vaticano y la
Iglesia católica, regresó siendo “igual de ateo que cuando me fui y más anticlerical”. De visita en México para promocionar esta novela que 485 páginas que deambula entre el ensayo, la crónica de viajes, la biografía y la autobiografía, y que presentará hoy en una conversación con Juan Villoro en el Auditorio del Museo Memoria y Tolerancia, a las 19 horas, el también autor de Anatomía de un instante, El impostor y Soldados de Salamina dice que cuando le llegó la invitación de viajar con el Papa para escribir un libro sobre él, lo convenció la posibilidad de preguntarle a Francisco sobre si existe
la resurrección de la carne y la vida eterna. Una certeza que dominaba a su madre a los 92 años y pregunta que la crítica ha celebrado como la razón que se les había olvidado a los católicos, pero que es el corazón del cristianismo.
Ateo y anticlerical, laicista militante e impío riguroso, un hombre que perdió la fe a los 14 años y que no sabe si podrá recuperarla, Javier Cercas fue a esa aventura “con la mirada limpia y desprejuiciada” y siendo un loco sin Dios fue a tratar de entender quién era ese loco de Dios, como se hacía llamar el papa Francisco. “Yo desde tiempo atrás quería saber ¿qué hacemos con la religión y qué hacemos con la tradición católica? en un mundo sin Dios y en un tiempo en que en Europa el catolicismo va en retirada, lo mismo que va en retirada en América Latina, que ha sido el gran granero del catolicismo. Sé que esa es una herencia fundamental, y entonces ¿qué hacemos con esa herencia?”
Aunque fueron muchas más sus preguntas, Cercas quiso en este libro híbrido y mestizo intentar entender, pero no justificar, qué pasa en la Iglesia, que es lo que pasa en el Vaticano y quién era el papa Francisco. Un hombre, que, dice, no tiene nada que ver con ese personaje plano, edulcorado, el Papa de la caridad y de la misericordia, sino que Javier Cercas describe como “un hombre en lucha consigo mismo. Un hombre muy consciente de sus defectos, de sus limitaciones, de sus carencias, de sus pecados, que, como diría él, luchó a brazo partido a lo largo de toda su vida para ser el mejor que podía llegar a ser. Y quizás lo logro”, afirma el narrador.
Con todo, al final esta es una novela de gran luminosidad. Es verdad. No es que yo me haya propuesto hacer una defensa de la Iglesia católica ni tampoco un ataque. Pero al final lo que hay es esperanza, no sé por qué. Quizás porque está mi madre. Yo creo que me he pasado la vida intentando entender a mis padres. Este es un libro que va contra los clichés. Los clichés son mentiras, al fin y al cabo. Y escribir es escribir contra la mentira. Y en este caso yo he ido contra la mentira, infinidad de mentiras que se cuentan sobre la Iglesia, pero no por afán de defenderla sino por afán de decir la verdad. Lo bueno, lo malo, lo regular, eso es lo que pretendía hacer, es mi obligación como escritor ser respetuoso y contar la verdad.
¿Es que hay gente interesada por sus semejantes, por ejemplo, los misioneros?
Los misioneros y las misioneras a mí me han impresionado mucho, son gente extraordinaria, son la parte más limpia de la Iglesia, son los que encarnan el cristianismo de Cristo, es decir, los que hacen cosas extraordinarias, lo que hacía Cristo y los que le siguieron a él, o sea, abandonar tu casa, tu familia, tu todo y tus ambiciones e irte al fin del mundo a 50 grados bajo cero a echar una mano, a estar con los que no tienen donde caerse muertos, con los alcohólicos, con las mujeres maltratadas. Entonces, es imposible no sentir admiración por esa gente. Por eso Francisco creía que los misioneros eran la mejor parte de la Iglesia, creía en una Iglesia misionera, creía que el cristiano tenía que ser misionero, tenía una visión muy radical de la Iglesia, pero muy exacta. O sea, o la Iglesia es eso o no es
poráneo o intempestivo. Es un libro raro, un libro extemporáneo, excéntrico. Incluso en su forma es excéntrico.
¿Un libro que tenía que escribir este que eres hoy? No se puede entender el presente sin el pasado. Y en este caso también. Yo no he escrito novelas históricas nunca. A mí el pasado no me interesa por sí mismo, me interesa en la medida en que forma parte del presente. El pasado es una dimensión del presente sin la cual el presente está mutilado. Y la Iglesia ha sido absolutamente determinante en los últimos 2 mil años de historia y sigue siéndolo en muchos sentidos, porque somos hijos de esa gran revolución que fue el cristianismo. Yo lo que intento es mostrar la realidad en toda su infinita complejidad. La realidad de los seres humanos, la realidad de la historia y hay una dimensión que es la dimensión religiosa que nosotros creemos haber extirpado, pero que no hemos extirpado, que sigue ahí presente. No sabemos de qué manera, no sabemos hacia dónde va, pero está ahí. Eso es lo que yo intento entender, y para entender lo uso todo, para empezar, el sentido del humor, que es fundamental, yo creo que el sentido del humor es lo más serio que existe, es un instrumento de conocimiento, es una de las cosas que hace este libro un libro distinto.
¿Una historia desde tu perspectiva y lenguaje?
bado con Dios. Tenía razón. Y entonces, ¿qué hay ahora? No lo sé. Creo que el papa Benedicto tenía razón cuando dijo que el futuro de la Iglesia tal vez sería una institución mucho más pequeña y mucho más militante. Es decir, a los cristianos se les reconocerá más por su actitud, por su forma de vida, pero será infinitamente más pequeña. La Iglesia creció demasiado. Ese es su problema. Murió de éxito.
En nuestros países, la Iglesia ha estado en todas partes y ya no lo está. Y es bueno que no lo esté. Los papas ya no tienen poder. La gente sigue pensando que los papas tienen poder. No tienen poder político. No lo tienen y es mejor así.
Cuando el catolicismo y el cristianismo cayó o entró en crisis vinieron otros relatos a intentar explicarlo todo, el marxismo, el psicoanálisis, que tampoco lo han explicado todo. Y ahora vivimos en un mundo en el que ya no existen explicaciones colectivas. Explicaciones globalizantes, los grandes relatos han caído. Ya no hay un relato que lo explique todo. Hay que saber vivir sin certezas, pero siempre habrá gente que necesite los relatos globales, que quiera vivir de esa manera y hay que respetarlo.
nada.
¿Una novela sobre la Iglesia católica y el cristianismo en pleno siglo XXI donde han perdido su fuerza?
Sí, es una reflexión de un loco sin Dios, en un mundo sin Dios, porque ya no vivimos en un mundo con Dios, Dios ya no ordena al mundo al que había ordenado siempre, entonces ¿qué hacemos con eso? Esa es la gran pregunta. Nosotros que todavía vivimos en un mundo cercano a eso, porque nuestros padres todavía vivían en ese mundo... Mi padre, mi madre vivían en un mundo ordenado por Dios. Nosotros ya vivimos en un mundo que no es así.
Cierto, parece un libro extemporáneo en el sentido de Nietzsche, que dice que hay que salir de su tiempo para entender su tiempo, ser extem-
Un libro sobre la Iglesia escrito con sentido del humor, un libro sobre la Iglesia escrito con un lenguaje distinto, con un lenguaje mucho más directo, gamberro, tenso. Con mi lenguaje. La Iglesia tiene un problema con el lenguaje, su lenguaje es viejo, gastado, poco interesante y con eso no van a llegar a ninguna parte. Cristo tuvo éxito porque su lenguaje era atractivo, estaba vivo. Este libro cuenta la Iglesia con un lenguaje distinto.
El lenguaje de Francisco era un lenguaje muy coloquial, eso lo hacía distinto, poco solemne, poco ornamentado, poco impregnado de los latiguillos de la iglesia, muy directo. Yo lo que he hecho es contarlo con mi lenguaje, con mi forma de ver las cosas, no he intentado reivindicar la lengua de Francisco, que no es la mía ni la de nadie, sino simplemente con mi lenguaje tratar los temas, los temas más complejos, la fe y la razón.
¿Si hoy es un mundo sin Dios, qué queda para las generaciones con tanta tecnología?
Nietzsche pensaba que la razón y la ciencia habían aca-
¿Cómo serenar hoy la violencia, las acciones humanas? Tenemos que ser nosotros. Eso Dios no puede arreglarlo, ni la Iglesia católica, tenemos que ser nosotros, con racionalidad, con sentido común, con virtudes modestas. Además, esto de que vivimos en un mundo violento, sí, pero el mundo siempre ha sido violento, mucho más de lo que es ahora. Necesitamos virtudes modestas, la verdad es importante, una cosa tan sencilla y al mismo tiempo tan desacreditada como la verdad es útil para vivir en un mundo más civilizado. El respeto a la verdad, el respeto a los demás, a que cada uno haga lo que quiera, la democracia, que significa el poder del pueblo, que la gente participe en la vida pública. Cosas modestas son las que creo yo que hacen un mundo más civilizado. Yo no creo que el mundo hoy sea más violento de lo que lo era. Ni siquiera México es más violento de lo que lo era.
¿Qué representa esta novela en tu literatura?
Es un libro muy importante. Es el libro de mi madre, en Anatomía de un instante estaba mi padre; aquí, mi madre. Son intentos de entender a mis padres. Y desde luego es un libro que no se repetirá, es un libro muy extraño, único y eso lo hace muy singular.
APUNTES DE GUERRA
GABRIEL GUERRA
Hace algunos días, el New York Times publicó un amplio y detallado reportaje en que se argumenta que el conflicto armado en Gaza pudo haber terminado en varias ocasiones, pero que el propio Primer Ministro israelí se habría interpuesto para obstaculizar los acuerdos entre su gobierno y Hamas.
La pregunta obvia, queridos lectores, es por qué alguien querría prolongar un conflicto que ha causado tantos daños, tanta muerte, tanto horror, pero que además hace tiempo que ya dejó de servir a los intereses militares, de seguridad, diplomáticos y de imagen internacional de Israel.
La respuesta es triste y burdamente obvia: todo con tal de mantenerse en el poder.
Esta es ya, por mucho, la guerra más prolongada que haya librado Israel, y es también la que menos se acerca a la definición tradicional de “guerra”, pues son mínimos los combates y enfrentamientos, y abundan en cambio las reseñas de ataques aéreos, bombardeos o incursiones militares en zonas civiles.
Hace tiempo que ya ha perdido eficacia la gastada frase de que Hamas opera desde tal o cual hospital, escuela o albergue, en parte porque quedan cada vez menos hospitales o escuelas en pie. Y el costo del desastre humanitario impacta cada vez más la imagen del que teníamos por el principal baluarte de los valores occidentales (sic) y judeocristianos (resic) en la región.
Ya me he referido en más de una ocasión al enorme costo que el belicismo de Netanyahu ha causado a la imagen de Israel y a la causa de los judíos en el mundo: el aislamiento diplomático (los pretextos para las más odiosas expresiones de antisemitismo), pero con cada día que pasa esto se agrava exponencialmente, y es que los elementos más radicales y extremistas del gobierno de Netanyahu no pierden
oportunidad para mostrarse tal cual son, de cuerpo entero.
Dos botones de muestra: la nueva agencia “humanitaria” encargada de la distribución de ayuda en Gaza, que ha desplazado en sus funciones no solo a la ONU, sino a numerosas ONGs de sólido prestigio y reputación, está actuando de tal manera que pone en riesgo la vida de cada persona que se dirige a sus centros de supuesta ayuda. En su edición del lunes 14 de julio, el Financial Times publica un detallado reportaje al respecto.
Y mención aparte merece la propuesta, presentada informalmente por algunos integrantes del gabinete de Netanyahu, de reubicar al grueso de la población gazatí en una zona de confinamiento que los mismos medios israelíes describen como un gran campo de concentración.
Cómo será de aberrante la propuesta que hasta el mismo Primer Ministro ya se distanció de ella, solo que no por las razones que ustedes podrían imaginar. No, Netanyahu dice que la propuesta de reubicar forzosamente a unas seiscientas mil personas sería “demasiado costosa y tardada”. Ni media palabra de que sería una gravísima violación del derecho internacional y constituiría de facto un acto de limpieza étnica.
Quien lo dude no tiene más que asomarse a los portales de los principales medios internacionales, de las más importantes organizaciones humanitarias o de la ONU, que no son “aliados” ni “instrumentos” de Hamas, como quisieran hacernos creer los apologistas del régimen israelí.
Quienes denuncian las atrocidades no son aliados de nadie, son las voces de la conciencia de la humanidad, incluyendo a muchos, incontables, israelíes y judíos de bien alrededor del mundo.
HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
OMAR CRUZ
Cuando hablamos de delitos durante una reunión o conversación familiar, lo primero que viene a nuestra mente es la genuina preocupación de cómo un ilícito puede afectar gravemente nuestra vida o nuestro patrimonio, ya que dichas conductas representan una amenaza para la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas que más queremos.
Pero más allá de nuestra reflexión, los llamados delitos de alto impacto requieren una atención prioritaria por parte de las autoridades. Pero, ¿qué son los delitos de alto impacto? Son aquellos que por el bien jurídico protegido que dañan, como la vida, la salud o la propiedad, la forma en que se cometen y la conmoción social que generan, además del sentimiento de inseguridad que provocan, son catalogados como graves.
Entre los delitos de alto impacto, podemos enumerar los que atentan contra la vida y la integridad de las personas, como el homicidio y las lesiones dolosas cometidas con arma de fuego, el feminicidio, la trata de personas, la violación y el secuestro, así como los que afectan nuestro patrimonio, como es el caso de la extorsión y diferentes tipos de robo con violencia como de vehículo, a casa habitación, a negocio, a transporte público, a transeúnte o a transportista.
Aunque en términos de percepción, la ciudadanía aún considera que todavía hay mucho camino que recorrer, en la operación, las cifras nos dicen que los resultados llegan poco a poco. Hace una semana, en el informe de seguridad, las autoridades capitalinas, encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, daban cuenta de números positivos.
Ahí se informó que los delitos de alto impacto se redujeron en un 10 por ciento en el período de enero a junio de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que el número de judicializaciones, es decir, las investigaciones que fueron llevadas ante la autoridad judicial aumentaron 21.6 por ciento en el caso de delitos graves.
Otro dato relevante, dado a conocer, fue que, de octubre del año pasado a junio de 2025, se detuvo a cinco mil 013 personas por delitos de alto impacto, se aseguró a 487 generadores de violencia y se desarticuló a 21 células criminales
A nivel federal, también la semana pasada se informaron cifras importantes que, si bien no significan que puedan echarse las campanas al vuelo, sí revelan que existe un interés gubernamental para combatir la violencia en el país. De acuerdo con lo presentado, del 01 de octubre de 2024 al 3 de julio de este año se han detenido a 25 mil 255 personas posiblemente relacionadas con delitos de alto impacto, además de que se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado más de mil 160 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas. Además, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa que envió a la Cámara de Diputados para proponer la creación de una Ley General contra la Extorsión que permita a las autoridades perseguir de oficio dicho delito, es decir, que no sea necesario esperar a que la víctima presente una denuncia para que el Estado atienda obligatoriamente el delito.
Sin duda, el combate a los delitos de alto impacto es determinante en el esfuerzo para disminuir la violencia en el país y permite, además de mejorar la seguridad pública, disminuir los efectos económicos y sociales negativos, además de mejorar la percepción ciudadana y la confianza en las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno.
Llevar a cabo el seguimiento de los diferentes hechos delictivos de alto impacto que preocupan a la población mexicana da oportunidad a las autoridades locales, estatales y federales de contar con diferentes herramientas para conocer los fenómenos delictivos con la finalidad de establecer las políticas públicas que sean necesarias para combatir o inhibir, pero sobre todo prevenir, las conductas ilícitas que tanto daño hacen a la sociedad.
La primera gran protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México, encabezada por residentes de la Roma y la Condesa, dejó un mensaje potente: el desplazamiento forzado por encarecimiento no es sostenible.
Aunque se registraron incidentes aislados de violencia en las protestas, lo relevante fue opacado en los medios corporativos por quienes buscan banalizar el problema y beneficiar a los especuladores inmobiliarios.
La gentrificación no es un tema de extranjeros ni de plataformas digitales como Airbnb —las cuales ya fueron regulados por la llamada Cuarta Transformación—. Es un fenómeno estructural, producto de la especulación inmobiliaria y de un modelo neoliberal de país que todo lo entregaba al capital.
Las consecuencias son claras: desplazamiento de familias, aumento del costo de la vida y pérdida identidad, tradiciones culturales y del tejido comunitario.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con claridad: no se puede tolerar ni la xenofobia, ni la discriminación ni la corrupción urbanística. Y reconoció algo fundamental: la gentrificación no ocurre por casualidad, sino por el crecimiento descontrolado de desarrollos de lujo que elevan artificialmente el valor de algunas zonas de la ciudad. Por eso anunció que respaldará a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, para desarrollar un plan para combatir el fenómeno desde su raíz: regular los cambios de uso de suelo, contener los aumentos de renta, continuar con la construcción de vivienda social bien ubicada y proteger el derecho de los habitantes a permanecer en sus colonias. En la capital, este proceso de despojo silencioso se ha extendido desde hace años. La llamada “revitalización” muchas veces es la antesala de la expulsión. Fondos privados,
constructoras, respaldados por juzgadores corruptos, se han apropiado de barrios enteros disfrazando sus intereses con lenguaje urbano-chic.
Las consecuencias son evidentes: locales de toda la vida cierran, los talleres desaparecen, las tienditas y fondas dan paso a bares, restaurante de lujo, cafeterías gourmet, y las rentas se disparan más allá del alcance de las familias trabajadoras. Las comunidades se rompen, y el arraigo se pierde.
Donde antes había diversidad económica, cultural y generacional, hoy hay exclusividad y elitismo. Los espacios públicos se van privatizando de facto y el espacio común se vuelve inaccesible para los de siempre.
Este fenómeno tiene raíces en políticas neoliberales de vivienda que, durante décadas, promovieron la urbanización periférica, la especulación y la flexibilización de las normas de construcción. Mientras las ciudades crecían hacia afuera, en el centro se expulsaba a los de menos ingresos.
Hoy, Clara Brugada impulsa un ambicioso plan de vivienda social dentro de las zonas laborales de la ciudad, no en los márgenes. Su objetivo es que los trabajadores puedan vivir cerca de sus empleos, con acceso a transporte público y todos los servicios. No como en los tiempos de los gobiernos de derecha que construyeron casas a tres horas de las zonas de trabajo y se quedaron vacíos.
Enfrentar la gentrificación implica reformas legales, políticas públicas activas y, sobre todo, voluntad para frenar el poder del dinero sobre el derecho a la ciudad.
Como lo han señalado Sheinbaum y Brugada, la Ciudad de México debe ser una metrópoli incluyente, con justicia territorial, memoria comunitaria y arraigo social.
Porque la ciudad no se vende. Se defiende.
LACTANCIA MATERNA, POSITIVA PARA LA SALUD DE LOS BEBÉS
La lactancia materna es una práctica tan recomendada que leemos y escuchamos con frecuencia de su importancia; sin embargo, siempre podemos ahondar más en este tema.
La leche humana es un alimento individualizado, producido en el momento en que el bebé inicia la succión (por lo que siempre es recién preparada), se transforma a lo largo del día para para proporcionar todos los nutrientes y hormonas necesarias para facilitar a la persona recién nacida o lactante crecer y desarrollarse adecuadamente.
El volumen de leche que produce cada madre está relacionado con la succión del bebé, es decir, entre más succione y se alimente, más leche produce, por lo que la solicitará frecuentemente y no es que no lo llene, sino que está digiriendo adecuadamente.
También es una fuente de bacterias, virus y hongos importantes para la colonización del intestino del lactante siendo más abundantes las bacterias que consumen lactosa conocidas como probióticos. Esta colonización temprana confiere importantes beneficios para la salud del lactante y brinda disminución de riesgos de aparición de padecimientos crónicos degenerativos.
La leche materna brinda la oportunidad de madurar su cerebro, el cual recibirá los elementos necesarios para ganar en inteligencia, sin olvidar que la leche que se produce en la madrugada es de las más importantes por lo que se debe amamantar día y noche a libre demanda.
En México la temperatura es cálida la mayor parte del año, aun así cobijamos a las niñas y niños pequeños y con frecuencia se sobrecalienta y suda, por lo que pierde agua a través del sudor y solicitara leche en un mayor número de veces, no es hambre es sed, sin embargo no necesita ningún líquido diferente a la leche.
La lactancia también destaca por sus beneficios a las madres, con especial énfasis en las que lactan seis meses o más, al brindar un efecto protector contra la obesidad, la osteoporosis, el cáncer de mamá y el cáncer de ovario entre los más destacados.
Amamantar es un acto de amor porque implica un gran esfuerzo y el apoyo de todos los que rodean a la madre y su bebé, resulta importante la participación de su pareja para facilitar las actividades cotidianas y brindar el reconocimiento y la motivación para lograrla, de la familia que respete esta práctica y que olvide comentarios que puedan hacer que se sienta insegura, de los profesionales de la salud que la acompañen a lo largo de todo su amamantamiento, resolviendo dudas y complicaciones, apoyando que su lactancia dure más allá de dos años y de la sociedad en general para que cuide y apoye el cumplimiento del derecho de alimentar a sus hijos e hijas con la leche que producen sus pechos. Es, sin lugar a dudas, la mejor herencia que las personas lactantes pueden brindar a sus hijas e hijos.
Teresa Ramos Arreola
Titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud
En lo que va del presente año, las autoridades han reportado el decomiso de más de 16.8 millones de litros de huachicol en diversos operativos registrados.
REDACCIÓN
VILLAHERMOSA, TAB.
Tabasco se ha convertido en uno de los principales centros operativos del país de robo, venta y distribución de combustible ilícito, mejor conocido como huachicol.
En lo que va del presente año, las autoridades han reportado el decomiso de más de 16.8 millones de litros de huachicol en diversos operativos registrados principalmente en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Centro, donde está la capital del estado.
Estos municipios se encuentran precisamente en la ruta que va del complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso. El problema creciente ha hecho necesaria la participación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), así como de las autoridades locales, que participan en distintos operativos en esta región.
Anteriormente no se habían reportado en Tabasco grandes decomisos de huachicol; sin embargo, recientemente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se ha referido en varias ocasiones a la situación que impera en el estado.
El pasado martes 8 de julio, durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó los últimos decomisos efectuados en Tabasco, y reveló que el grupo criminal La Barredora y un remanente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están ligados a estas actividades ilícitas.
“En Cunduacán, Tabasco, se realizó un cateo en un predio vinculado a un grupo delictivo donde se aseguraron cerca de 400 mil litros de diesel, dos tractocamiones, dos semirremolques y tres contenedores de almacenamiento móvil. En otra acción realizada en el estado se aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo, siete vehículos y dos montacargas”, señaló el funcionario.
“En la zona, por ejemplo, de Tabasco, está involucrada también la célula de La Barredora y un remanente de Cártel Jalisco”, apuntó.
DECOMISOS MILLONARIOS
De acuerdo con los reportes publicados por las autoridades, en los últimos 13 operativos en Tabasco —hechos entre el 30 de enero y el 1 de julio de 2025— se han incautado un total de 6 millones 879 mil 450 litros de huachicol. Sin embargo, la cifra total es mucho mayor.
El 9 de junio pasado, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, reportó en rueda de prensa con el gobernador de Tabasco, Javier May, que del 1 de enero al 31 de mayo de 2025 se
habían asegurado en la entidad casi 15 millones de litros de combustible ilegal.
“Y ni se diga del hidrocarburo. El aseguramiento, el año pasado llevaban un millón de litros, ahorita tenemos casi 15 millones de litros de hidrocarburo asegurado, principalmente en centros de depósito y de distribución que tenían aquí”, expuso López Martínez.
En ese sentido, a los 15 millones de litros reportados por la 30 Zona Militar habría que sumarle un millón 875 mil 450 litros que fueron incautados en los últimos tres operativos, de los cuales informaron las autoridades.
El 2 de junio en Cunduacán, 595 mil litros incautados; el 27 de junio, en los límites de Cárdenas y Cunduacán, 400 mil litros más, y el 1 de julio, nuevamente en el municipio de Cunduacán, 800 mil litros, lo que hace un total de 16 millones 875 mil 450 litros de combustible.
Además, en lo que va del año se ha detenido a siete personas relacionadas con robo de hidrocarburos y se decomisaron 3 mil 904 contenedores, 27 camionetas, dos motobombas, cinco autotanques, tres pipas, 24 tractocamiones, una planta de luz y 13 predios, únicamente en estos cuatro municipios.
GRUPOS OPOSITORES
Al señalar que debido a los grandes volúmenes de combustible ilegal incautados en diversas zonas del estado es casi imposible que las autoridades no hayan detectado antes esta actividad ilícita, partidos de oposición acusan la complicidad de autoridades en la red de huachicol que impera en Tabasco.
cortinas de humo, porque se han decomisado predios, se han hecho órdenes de cateo, pero no hay detenidos. Cómo pueden funcionar esos delitos sin estar quienes lo cometen”, cuestionó.
“Para que eso transite deben estar coludidas muchas autoridades en todos los órdenes de gobierno, y es ahí por donde tiene que empezar el gobierno a detener, a poner un orden, si es que de eso se trata y si eso es lo que quieren hacer, no solamente estar enseñando supuestos decomisos. Ojalá y no sea un show”, indicó el legislador.
Por su parte, el exgobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, dijo no ver una verdadera investigación contra la red de robo de combustible, sino toda una red de complicidades.
“El martes 2 de julio se decomisaron 880 mil litros de combustible robado en Cunduacán. Una operación federal con vehículos, montacargas y mil contenedores. ¿Y qué no se dijo? Pues que no hay detenidos de peso, que no existen carpetas judiciales públicas, que no se investigan los daños ambientales, ni las complicidades locales.
“Mientras no se toquen las redes policiacas, logísticas y financieras, el huachicol seguirá siendo un negocio redondo con olor a complicidad estatal”, advirtió el también exdiputado del PRI.
DELICTIVAS
ORGANIZACIONES
Sobre este tema, el gobernador Javier May Rodríguez ha señalado que las organizaciones delictivas financian sus actividades ilícitas con la venta de combustible robado.
“Se les está pegando a las organizaciones delictivas en el tema financiero, porque esto era para financiar las organizaciones delictivas que iban ahí a la venta de hidrocarburos, era donde se financiaban, donde tenían los ingresos. Se les está pegando en el tema económico, pero también en la detención de personal que eran operativos que tenía”, declaró.
Según su versión, había quienes se sentían intocables cometiendo el robo de hidrocarburos, pero ahora, en coordinación con las autoridades federales, se actúa para frenarlos.
Al respecto, el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso local, Nelson Gallegos Vaca, aseveró que es evidente que en estas operaciones ilegales hay toda una red de complicidades entre funcionarios de los tres órdenes de gobierno, que deben ser investigados y, si es necesario, sancionados.
“Esperemos que no sean
“No hemos dado tregua y vamos a continuar sin bajar la guardia, sin tampoco echar campanas al vuelo porque [los grupos criminales] tienen la capacidad de reorganizarse, pero cada vez les está costando más trabajo”, afirmó el gobernador.
También repitió el discurso oficial de que “no hay intocables, y quien cometa un delito se le aplicará la ley. Hay cero impunidad”.
Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó hasta por tres años los resultados de las últimas cinco auditorías que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó en la Plataforma Nacional de Transparencia y que revelaban estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, entre otros. Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen
Rutas de
Salud recorrerán todo el país desde agosto
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir de agosto, recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y Centros de Salud del IMSS Bienestar.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García y el cual ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas. “Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican, principalmente a produc-
Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal a las finanzas de la empresa petrolera.
La auditoría de KPMG Cárdenas Dosal se hizo con la intención de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, además de “revisar las cifras a revelar ante autoridades de Estados Unidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)” como información de los ejercicios 2023 y 2024. Sin
embargo, ni siquiera aparecen documentos sobre dichas auditorías.
Las otras cuatro auditorías se hicieron al desempeño de Pemex en materia de organización, control, conservación y disposición documental; otorgamiento de dispensas de requisitos profesionales para trabajadores contratados; atención a solicitudes de información, y procedimientos de contratación y convenios de Pemex con otras empresas.
LAS RESERVAS, UNA POR UNA
Los cuatro documentos en poder de EL UNIVERSAL contienen páginas completamente marcadas en negro en la parte de resultados de cada auditoría. Sin embargo, la exposición de motivos se puede consultar.
En la auditoría RE-002-2024, la cual se efectuó para verificar el grado de eficacia de la Dirección Jurídica de Pemex en los procesos de firma de contratos y convenios, la empresa testó parte de las cédulas de hallazgos al afirmar que esto podría representar “un riego real a la seguridad nacional”.
El Comité de Transparencia de Pemex acordó en enero pasado reservar por tres años esta información, por lo que será hasta 2028 que se conozca públicamente el contenido de la auditoría.
tores, subastas inversas con la nueva Ley de Adquisiciones, y ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos. ¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos Rutas de la salud, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar; y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas, para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”,
puntualizó en la conferencia matutina: “las mañaneras del pueblo”. Destacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar, y a la fecha se han inaugurado 13 hospitales y ocho Clínicas de Medicina Familiar. Mientras que, para cerrar el año se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, de que el IMSS Bienestar tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) para que cada hospital, Unidad de Medicina Familiar y cada quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Lejos de dar solución a las empresas proveedoras y contratistas de Pemex, el gobierno federal continúa generando problemáticas por la falta de pagos a empresas y en esta ocasión las firmas agrupadas en el Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ya exigen directamente a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo el pago de mil 854 millones de dólares. En una carta enviada la semana pasada a la presidenta el consejo, que es una asociación comercial nacional de Estados Unidos que representa a más de 250 empresas de servicios energéticos estadounidenses e internacionales, ha instado formalmente a la a abordar los impagos persistentes y crecientes de Pemex a proveedores críticos de servicios petroleros. El EWTC expuso las preocupaciones urgentes de sus empresas miembro, que en conjunto representan más del 60% de los servicios petroleros contratados por Pemex.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que sostuvo una reunión con asociaciones de productores de jitomate para establecer una ruta de acción frente al arancel del 17% que Estados Unidos impuso ayer a la importación de la hortaliza. En redes sociales, Berdegué publicó una foto de la mesa de diálogo con estos empresarios. Agregó que también se les unió la Secretaría de Economía (SE), pues, ayer lunes, aseguraron que darían prioridad al tema para evitar afectaciones a la cadena de comercio del jitomate en México.
“Las asociaciones de productores de tomate y el gobierno federal, a través de las secretarías de Economía y Agricultura, vamos a superar el desafío impuesto unilateralmente por EU. Hoy acordamos un plan de acción integral. Seguiremos informando”, expresó el encargado de la Sader. Este lunes, el gobierno de México rechazó categóricamente la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el tomate fresco mexicano e imponer una cuota compensatoria del 17.09% a sus exportaciones.
A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura calificaron como “injusta” la medida anunciada, al señalar que perjudica tanto a los productores mexicanos como a la cadena agroalimentaria estadounidense.
REDACCIÓN
SITALÁ, CHIAPAS
El gobernador
Eduardo Ramírez
Aguilar visitó la localidad de Santa Cruz, en el municipio de Sitalá, marcando un hecho histórico al ser la primera vez que un mandatario estatal llega a esta comunidad. Esta visita responde al compromiso de recorrer y atender de manera directa a las localidades más alejadas de Chiapas.
En esta ocasión, el mandatario entregó becas Rosario Castellanos a personas inscritas en el programa de alfabetización Chiapas Puede, subrayando que el aprendizaje de la lectura y la escritura es clave para transformar la realidad de las comunidades.
“Queremos levantar la bandera blanca en Sitalá, como símbolo de que hemos vencido la ignorancia. Hoy con Chiapas Puede buscamos acabar con la oscuridad y llevar la luz del conocimiento. Queremos que estén atentos a lo que sucede no solo en Chiapas, sino en el mundo”, expresó Ramírez Aguilar ante las y los beneficiarios.
El gobernador reiteró su compromiso de ser un gobernante cercano al pueblo, recorriendo cada rincón del estado para entender de primera mano las necesidades de las comunidades. “El gobierno que representamos es itinerante,
camina al lado de la gente. No se gobierna desde arriba, se gobierna escuchando y viendo los problemas desde abajo, con responsabilidad, compromiso y conciencia”, enfatizó.
En el mismo acto, Ramírez Aguilar inauguró una obra de infraestructura en la Escuela Primaria 24 de Febrero, reafirmando el impulso a la educación como motor de cambio y desarrollo.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, invitó a los habitantes de Sitalá a sumarse al programa Chiapas Puede, sin importar la edad o género, destacando que aprender a leer y escribir es un derecho y una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida.
Por su parte, la alcaldesa de Sitalá, Guadalupe Deara López, dio la bienvenida al gobernador y reconoció su compromiso con el bienestar de las comunidades más apartadas.
A nombre de las y los beneficiarios, Victoria Rodríguez Deara agradeció al mandatario la oportunidad de aprender a leer y escribir y, visiblemente emocionada, invitó a sus vecinas y vecinos a seguir el ejemplo: “Si Chiapas puede, Sitalá puede”.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes
y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y el diputado federal, Alfredo Vázquez Vázquez, entre otros.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Coatzacoalcos fue sede de la toma de protesta de los Consejos Municipales de Población (COMUPO) y la instalación de los Grupos Interinstitucionales para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEAM) en siete municipios del sur. En representación del alcalde Amado
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con el objetivo de fortalecer la colaboración, el diálogo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, se llevó a cabo la Asamblea Informativa con las Autoridades de las Comunidades Indígenas Acreditadas y en Proceso de Acreditación ante el Instituto Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INPI).
Durante el encuentro, el gobierno de Coatzacoalcos presentó un informe sobre los aprendizajes adquiridos en la Tercera Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, realizada en el estado de Michoacán. Esta retroalimentación busca aplicar experiencias exitosas en beneficio de las comunidades indígenas locales.
Asimismo, se brindó una explicación detallada sobre la reciente Reforma al Artículo 5° de la Constitución del Estado de Veracruz en materia de Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la cual
Cruz Malpica, la síndico único, Ana Bertha Hernández Aguilar, dijo que se conforman estos organismos para que los municipios tengan una participación justa de los beneficios de desarrollo económico y social.
“Se crean programas para atender a nuestros municipios, especialmente en las problemáticas de desintegración familiar y atención a las personas en
situación vulnerable, con especial atención en embarazos en adolescentes. Es importante informar a los adolescentes y darles las herramientas necesarias para prevenir y no permitir problemas mayores”, señaló la síndica.
La secretaria técnica del COMUPO, Brenda Hernández Demeneghi, dijo que la finalidad es trabajar desde el gobierno del estado, a través del Consejo Estatal de Población, de la mano con los entes municipales, fungiendo como enlace con las instituciones gubernamentales para el cumplimiento de las políticas públicas planteadas en los Planes de Desarrollo Municipales.
“En el COMUPO se trata de trazar acciones que resuelvan problemáticas detectadas al inicio de su administración; y en el GIPEAM buscan erradicar los embarazos de niñas de 10 a 14 años y bajar al 50% los embarazos de jóvenes de 15 a 19 años”, expuso la funcionaria estatal.
representa un avance significativo en el reconocimiento y protección de sus derechos.
La asamblea también permitió retomar acuerdos clave para dar continuidad al proceso de incorporación de comunidades al Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas
y Afromexicanas, instrumento fundamental para el acceso a políticas públicas con enfoque de inclusión y equidad.
Al evento asistieron representantes de las siete comunidades ya acreditadas en dicho catálogo, así como de otras 17 comunidades que actualmente se encuentran en proceso de acreditación.
MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Alrededor de 100 productores de ganado de Coatzacoalcos participaron en la ‘Plática sobre la situación actual del gusano barrenador del ganado en México’ donde recibieron información sobre cómo prevenir este padecimiento y qué hacer en caso de que los animales se infesten.
El director de Desarrollo Agropecuario, Rutilio de Dios Ramos, expresó que el gobierno municipal se suma a estas actividades promovidas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), la Dirección General de Ganadería y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En la Sala de Cabildo del Ayuntamiento, el funcionario municipal dio la bienvenida a los asistentes y destacó la convocatoria hecha por la Asociación Ganadera Local a sus agremiados para asistir a esta plática, remarcando que hasta el momento no se ha reportado ningún caso en esta ciudad.
“Es importante hacerle saber al ganadero que, si en su rancho se detecta algún caso de gusano barrenador, no va a ser encuarentenado, el animal no va a ser sacrificado, porque a veces tienen ese temor de reportar una situación, pero no es así, al contario, se le va apoyar ya que el animal puede curarse y no representar riesgo”, expresó.
En representación del alcalde Amado Cruz Malpica, el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Ordoñez Malpica, agradeció a los capacitadores de la Sedarpa y de la Senasica por brindar estas charlas informativas y dijo que el presidente municipal está al pendiente de la situación sanitaria.
Por último, el presidente de la Asociación Ganadera Local, Carlos Cedano Ávila, destacó la importancia de las conferencias debido al desconocimiento del tema: “Son bien recibidas porque nos abren el panorama y nos ayudan a tomar la mejor decisión para nuestro hato ganadero”.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 16 de Julio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 22 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 29 de Octubre de 2024
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 16 de Julio de 2025