El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Septiembre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ CONMEMORA

A MÉXICO

GUARDIA NACIONAL SE INSTALA EN EL MALECÓN

Como parte del rescate y mejora de seguridad en el malecón de Coatzacoalcos, la Guardia Nacional arrancó la instalación de su sitio de mando desde el pasado fin de semana. PASE A LA 3

Independencia se conquista todos los días: Sheinbaum Desde Toluca y como parte de su gira de rendición de cuentas por su primer informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo reiteró que nuestro país seguirá siendo libre, independiente y soberano.

Habilitan dos trenes de pavimentación para red carretera federal

Destaca la atención al tramo Tuxpan-Tampico, que pasa por Cerro Azul, Naranjos y llega a Ozuluama. PASE A LA 5

Reportan 16 muertes a causa del dengue en una semana

De acuerdo al reporte epidemiológico de la secretaría de Salud con corte al 8 de septiembre, las 48 defunciones se registraron en 18 estados del país, donde con seis decesos, Sinaloa encabezó la lista. PASE A LA 12

Rechaza Bermúdez extradición voluntaria

Tras una primera audiencia ante un juez penal, Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, rechazó presentarse voluntariamente al procedimiento de extradición simplificada. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Mujer asesina a hombre tras sostener pelea

El hecho se registró la madrugada de este domingo 14 de septiembre en la calle 10 de noviembre de un sector al poniente de la ciudad.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Un hombre fue asesinado por su pareja en

Muere joven tras sufrir quemaduras en incendio de Coppel

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS, VER.

Una persona fallecida y seis lesionadas por quemaduras, es el saldo hasta el momento del incendio de la tienda departamental Coppel en el municipio de Las Choapas al sur de Veracruz. El incendio se registró a las 12:40 pm de este sábado 13 de septiembre en el centro comercial ubicado en la avenida 20 de noviembre de la colonia Centro. Trabajadores y clientes de la planta baja evacuaron casi inmediatamente el lugar ante la presencia de las llamas, en tanto los de la segunda planta salieron del inmueble lanzándose desde la azotea por la parte de atrás.

la colonia San Silverio de Coatzacoalcos, luego de haber sostenido una pelea.

El hecho se registró la madrugada de

este domingo 14 de septiembre en la calle 10 de noviembre de un sector al poniente de la ciudad.

De acuerdo con la información recabada, un hombre y una mujer se encontraban en estado de ebriedad y bajo los efectos de alguna sustancia tóxica.

Se logró saber que la mujer, durante la riña se apoderó de un cuchillo que se lo clavó en el cuello y le hirió la yugular.

Al momento en que los elementos de la Cruz Roja llegaron al sitio, el hombre ya no contaba con signos vitales, pues murió desangrado.

El área, fue asegurada por elementos de la Policía Municipal, mientras que personal de Servicios Periciales, realizó el levantamiento del cuerpo que fue trasladado al Forense, para los estudios y en espera de que su familia acuda a reconocerlo.

El hoy extinto respondió en vida al nombre de Carmelo Rojas, de aproximadamente 45 años.

El fuego se mantuvo activo por varias horas y movilizó a los cuerpos de emergencia de diversos municipios del sur de Veracruz como Agua Dulce y Coatzacoalcos, así como empresas de la iniciativa privada y Petróleos Mexicanos (Pemex).

En el sofocamiento del incendio, participaron voluntarios y policías municipales, sin embargo, a pesar de los esfuerzos las llamas consumieron

gran parte de la estructura provocando que el techo se viniera abajo. Coppel confirmó en un comunicado el número de lesionados, pero precisó que entre estos están trabajadores de la tienda.

La cadena comercial, aseguró que acompañarán a las familias en lo necesario y que colaborarán con las autoridades para esclarecer el origen del incendio.

Marino atropella a coquero

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un elemento de la Marina en activo arrolló con su automóvil a un vendedor de cocos que iba en su triciclo en el malecón costero de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la noche de este viernes 12 de septiembre a la altura de la calles Úrsulo Galván y Reforma de la colonia Puerto México.

De acuerdo con los datos recabados, el marino manejaba en estado de ebriedad un vehículo Chevrolet Beat color gris con placas YCP-802A del estado de Veracruz, al momento que transitaba de oriente a poniente, cuando embistió al coquero arrastrándolo varios metros y dejándolo tendido en el pavimento, con una fractura en la pierna derecha. El marino siguió su marcha con el automóvil hasta que se estampó con un poste de alumbrado público que derribó, por lo que el impacto también lo dejó lesionado. El vendedor de coco fue identificado como Isidro Maldonado Vázquez de 59 años, mientras que el elemento de la Secretaría de Marina (Semar) fue reconocido por el nombre de Emmanuel Ramírez Hernández.

Transmitió en vivo intento de suicidio; fue rescatada

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una mujer fue rescatada de perder la vida ahorcada en su domicilio en la congregación de Mundo Nuevo perteneciente a Coatzacoalcos. El hecho se registró el sábado 13 de septiembre por la tarde, la dama identificada como Guadalupe, hizo una transmisión en Facebook donde narró la angustia de haber perdido la custodia de sus hijos. La depresión provocó que se intentara suicidar colgándose con una cuerda, sin embargo, vecinos lograron ver la situación y acudieron a su auxilio, evitando que lograra su cometido. Posteriormente la trasladaron a un hospital para su atención médica y valoración psicológica.

De acuerdo con la información recabada, la mujer perdió la custodia desde hace varios meses, lo que la llevo a atravesar problemas emocionales.

DE COATZACOALCOS

Guardia Nacional se instala en el malecón

Elementos

de la corporación serán los

encargados de la vigilancia de ese espacio.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El delegado de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Coatzacoalcos, Raúl Prieto Leal, anunció que se busca mejorar la seguridad y la presencia en el malecón.

Ante ello, la Guardia Nacional implementará un programa para rescatarlo,

Marina y Sedena nos llenan de orgullo: Amado

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con una solemne ceremonia cívica y militar, el gobierno de Coatzacoalcos conmemoró el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. El evento, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, contó con la participación de autoridades federales, estatales, municipales, militares, educativas y civiles.

El presidente Amado Cruz Malpica, dijo que en esta fecha se refrenda una de las gestas patrióticas más importantes de México: “Sin duda la Defensa Nacional como la Marina son instituciones que nos llenan de orgullo, y que ayer como hoy, han ofrecido dignidad, servicio y honor a nuestro país. En esta fecha tan importante mi más sentido reconocimiento y respeto a estas dos grandes instituciones.”

La conmemoración dio inicio con una guardia de honor en el monumento al cadete Juan Escutia, ubicado en la calle Colegio Militar, donde el alcalde y miembros del Cabildo rindieron el primer homenaje. Posteriormente, las autoridades se trasladaron al Hemiciclo a los Niños Héroes para el acto protocolario, en el que estuvieron presentes el comandante de la Tercera

desde este fin de semana comenzó la instalación de lo que será el sitio de mando de la corporación.

“Próximamente hay un programa para rescatar y ayudar en el malecón costero por la Guardia Nacional, tiene un programa de un mes para empezar y tener presencia y levantar el malecón. Habrá vigilancia y actividades”, indicó.

Lo anterior forma parte de la estrategia

para recuperar y fortalecer las tareas de seguridad en la zona.

Las cámaras empresariales de la ciudad sostuvieron una reunión con las corporaciones policiacas.

El sitio se está habilitando a la altura de la calle Galeana donde anteriormente se encontraban edificios abandonados de negocios de Coatzacoalcos.

Prieto Leal, indicó que dentro de estas actividades estará la regulación del horario para los jóvenes que asisten al bulevar, principalmente los fines de semana.

“Es parte de lo que hay que regular, nosotros todo el tiempo lo estamos poniendo sobre la mesa, tiene que haber orden, disciplina y respeto en el malecón, porque no nada más los muchachos tienen libertad y que les gusta tomar, también tienen la oportunidad de usar ese espacio los deportistas y las familias, todos merecen, respeto”, finalizó.

Zona Naval, Pablo Gabriel Alcántara Silva, y el comandante de la 29 Zona Militar, Antonio Alejandro Ramos Argüello.

La ceremonia comenzó con el pase de lista a los héroes que ofrendaron sus vidas en 1847 y 1914: a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez y Juan de la Barrera; teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.

Se ofreció una reseña histórica que resaltó la valentía de los jóvenes en defensa de la soberanía nacional. La alumna del colegio Anglo Mexicano, Fernanda Cruz Hernández, declamó la poesía

Limpieza de canales avanza 80%

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Al menos un 80 por ciento de avance llevan de limpieza de los canales a cielo abierto de Coatzacoalcos, una medida importante para prevenir inundaciones en colonias bajas de la ciudad.

En el puerto sureño hay al menos 47 kilómetros de cauces para la salida de agua pluvial y fluvial.

“Llevamos aproximadamente un avance como del 80 por ciento con la limpieza de todos los canales, se inició desde agosto, pero como comentaba, es un trabajo constante que hacemos en prácticamente todo el año, tratar de mantenerlos limpios, ahorita ya es una limpieza profunda que se hace con maquinaria especial, ya llevamos desde agosto en los más importantes”, informó la directora de Obras Públicas en el ayuntamiento Patricia Islas Sister.

En una jornada de limpieza se llegan a recolectar hasta seis a siete toneladas de basura, entre lirio, plásticos y hasta muebles, incluso refrigerados o estufas, lo que provoca tapones en los afluentes, generando la inundación.

“Desafortunadamente, bueno, no creemos que sean las mismas personas de las colonias porque ellos son los más perjudicados, creemos que pues a lo mejor son de otro lado y los vienen arrastrando, porque los más perjudicados son los de las colonias bajas”, precisó.

Pide PC estar alerta ante lluvias

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Protección Civil de Coatzacoalcos invitó a la población a estar pendientes de las actualizaciones meteorológicas durante esta noche del grito, pues se tiene previsto que se presenten precipitaciones.

David Esponda Cruz, titular de la dependencia, solicitó a los habitantes que tomen las medidas necesarias en caso de que se registren lluvias.

Apuntó que durante las próximas horas se va a ir actualizando el aviso especial por parte de las autoridades.

Respecto a la seguridad, insistió en que hay un despliegue importante por parte de corporaciones estatales, federales y municipales para garantizar la tranquilidad. Por último, pidió a la gente que vaya al grito, evitar llevar objetos que puedan ser utilizados como proyectiles, mucho menos navajas o hebillas grandes de cinturón.

“Fanfarria a los Héroes” con la participación de la banda de guerra Venados de la Escuela Secundaria Técnica #19. También, se realizó una salva de fusilería a cargo del Tercer Batallón de Infantería, se entonó el himno del Heroico Colegio Militar y se llevaron a cabo los honores a la Bandera. Por último, las autoridades colocaron una ofrenda floral a los Niños Héroes y montaron una guardia de honor. Con esta ceremonia, el gobierno municipal honra el legado de valor y lealtad que los cadetes dejaron en la historia de México.

FOMENTAN EL RESPETO Y CONVIVENCIA CON LOS TLACUACHES

Destacaron la necesidad de eliminar prejuicios y reconocer el papel de esta especie en los ecosistemas urbanos y rurales.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El tlacuache, lejos de ser una plaga urbana, cumple funciones esenciales para el equilibrio ecológico, entre ellas destacan el control de insectos transmisores de enfermedades, la dispersión de semillas y su valor como indicador de la salud ambiental, reflexionaron César Emilio Landero Rodríguez y María Fernanda López Flores, egresados de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV).

Los jóvenes participaron en Sábados en la Ciencia, programa de la Dirección General de Investigaciones, y en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) ofrecieron la charla “Tlacuaches, amigos nocturnos ¿cuándo y cómo intervenir?”, dirigido a infantes y adultos.

María Fernanda López mencionó que en México existen al menos ocho especies de estos marsupiales, cuya sola presencia es “un indicador de que el ecosistema está sano”.

Los tlacuaches son grandes controladores de plagas, al comer insectos transmisores de enfermedades

Los tlacuaches son grandes controladores de plagas, al comer insectos transmisores de enfermedades

César Emilio Landero explicó que “los tlacuaches son grandes controladores de plagas, comen garrapatas e insectos que transmiten enfermedades, además de dispersar semillas que ayudan a mantener saludable el ecosistema”.

Contaron que la idea de hablar sobre esta especie surgió a partir de su experiencia en el área hospitalaria, donde con frecuencia recibían ejemplares heridos o entregados por personas que pensaban que no deberían estar en su hábitat.

“Nos dimos cuenta de la problemática social que hay detrás: muchas veces llegan lastimados porque la gente los confunde con ratas o simplemente no conocen su función ecológica”, detalló López Flores.

Durante su participación en el programa universitario, los egre-

sados ofrecieron una charla que combinó información biológica, cultural y ambiental: “Queremos que la población tenga una idea más general de lo que significan los tlacuaches y su importancia, que complementamos con actividades didácticas como pintar máscaras de especies diferentes, manipular peluches para simular rescates y observar un esqueleto real”, comentó Landero Rodríguez.

Al preguntarles cómo actuar al encontrarse con un animal de esta especie, subrayaron no intervenir de manera innecesaria: “Lo primero es observar a una distancia prudente si el ejemplar está sano; lo ideal es dejar que siga su camino, si entra a la casa se le puede orientar a salir sin lastimarlo; pero si está herido hay que comunicarse con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o la Brigada de Protección Animal”, explicó César Emilio Landero.

También aclararon que no es recomendable alimentarlos, ya que se trata de una especie silvestre y ellos saben cómo sobrevivir. “Dejarles comida puede atraer a otros animales, como ratas, que sí representan un riesgo sanitario”, puntualizó María Fernanda López.

Finalmente, los egresados invitaron a la población a conocer más sobre los marsupiales y superar prejuicios hacia ellos, ya que se piensa que son animales dañinos porque se acercan a la basura, pero la realidad es que los humanos han invadido su habitar y se debe aprender a coexistir con ellos.

POCO ESTUDIADOS

En México los tlacuaches han sido poco estudiados a pesar de su importancia en el ámbito biológico pues proveen servicios ambientales como el control de pequeños vertebrados y dispersión de semillas, resaltó Scarlet Pérez Ramos, egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica-Tuxpan. Durante la presentación virtual de su trabajo de tesis, para obtener el título de Licenciada

en Biología, la joven abordó el tema “Patrones de actividad de los didelfimorfos en la Laguna de Términos, Campeche”. La investigación fue dirigida por Blanca Esther Raya Cruz, Álvaro José Villafañe Trujillo (codirector) y Christian Alejandro Delfín Alfonso (asesor). También intervino Juan Manuel Pech Canché; al final, los integrantes del jurado la aprobaron por unanimidad.

El objetivo del estudio realizado entre 2016 y 2017 fue analizar los patrones de actividad de tres especies de marsupiales mexicanos en la Laguna de Términos, Campeche; asimismo, cuantificar la sobreposición temporal que existe entre las especies de tlacuaches presentes en las zonas de estudio, e identificar los factores que influyen en la actividad de los didelfimorfos. Scarlet Pérez dio a conocer

que en el país existen ocho especies de tlacuaches distribuidos en siete géneros: Caluromys derbianus, Chironectes mínimus, Didelphis virginiana y marsupialis, Marmosa mexicana, Metachirus nudicaudatus, Philander opossum y Tlacuatzin canescens.

Con respecto a los patrones de actividad de los tlacuaches, es decir, el estudio de los estados de comportamiento básico que indican cuando una especie se encuentra en periodo de descanso o de actividad, señaló que éstos también han sido poco estudiados pues permiten conocer más la ecología de las especies, así como diseñar e implementar monitoreos y planes de conservación.

Mencionó que también están asociados a la búsqueda de recursos, comida, refugio, pareja; sin embargo, esto conlleva a un gasto de energía, costes fisiológicos, y a un intenso riesgo de ser depredados.

Éstos se ven influidos por factores como: la calidad y disponibilidad de alimentos, la duración del fotoperiodo, el transcurso entre estaciones en una misma localidad, el estado físico de los individuos, altitud, latitud y búsqueda de parejas.

Actualmente, una de las metodologías más utilizadas es el uso de las cámaras trampa, herramientas que causan menos estrés en el animal, proporcionan información valiosa y exacta en cuanto a fecha, hora, coordenadas y hasta temperatura. Por ello, en su investigación, Scarlet trabajó con tres especies: Didelphis marsupialis, Didelphis virginiana y Philander opossum, dentro de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Nicté-Há, situada en el estado de Campeche.

Habilitan dos trenes de pavimentación para red carretera federal

Destaca la atención al tramo TuxpanTampico, que pasa por Cerro Azul, Naranjos y llega a Ozuluama.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz contará con dos trenes de

pavimentación que permitirá dar conservación a toda la red carretera federal de la entidad.

Esta medida busca optimizar los tiempos de atención, ampliar el alcance operativo y fortalecer la infraestructu-

ra en la zona norte y sur.

Cabe recordar que el pasado 21 de agosto la SICT completó la entrega de un tren de pavimentación destinado a la entidad, como parte del programa nacional de modernización de la infraestructura carretera, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Jesús Antonio Esteva Medina.

Con esta maquinaria se dará atención al tramo Tuxpan-Tampico, que pasa por Cerro Azul, Naranjos y llega a Ozuluama. Este año iniciará a partir del kilómetro 91+500 al 131+500.

El objetivo es contar con trenes de pavimentación para rehabilitar todo el eje del Golfo. Uno para dar atención a la parte norte y otro para el sur, de Alvarado hacia Acayucan, la carretera 180.

La llegada del segundo tren de pavimentación representa un paso importante hacia una cobertura más equitativa y eficaz, asegurando una atención oportuna a las comunidades del norte y del sur de Veracruz.

Aquarium de Veracruz celebra un millón de visitantes

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón, reflejo del interés creciente de la sociedad por conocer, valorar y proteger la riqueza natural que resguarda y difunde día con día.

El Aquarium no solo alberga una amplia diversidad de especies marinas, sino también aves y ejemplares terrestres, consolidándose como un espacio integral de conocimiento sobre los ecosistemas.

Cada recorrido ofrece una experiencia educativa única, que permite a los visitantes comprender la importancia de cada ser vivo en el equilibrio natural del planeta.

El principal objetivo del recinto es fomentar la conciencia ambiental a través de la educación, proporcionando herramientas y conocimientos que los visitantes puedan aplicar en su vida diaria y contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas.

Este millón de visitas también refuerza el compromiso del Aquarium con la conservación, la educación ambiental y la investigación científica, motivando a continuar con programas y actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente.

Recuperan espacio público con nueva plaza Jacarandas

»REDACCIÓN

Emiliano Zapata, Ver.- Con la participación de emprendedores y artesanos locales, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, encabezado por el presidente municipal Erick Ruíz Hernández, inauguró la plaza “Jacarandas” como un nuevo espacio público para el esparcimiento.

“Hace un año inauguramos aquí el parque recreativo ‘Emiliano Zapata’ y ahora estamos entregando esta plaza ‘Jacarandas’. Este es un rompecabezas que pieza por pieza estamos terminando, porque estos espacios hacían falta en la localidad”, comentó Erick Ruíz, sobre las acciones que han realizado sobre el bulevar Revolución Mexicana, antes carretera antigua Trancas-Coatepec.

Horas antes del corte de listón con vecinos y autoridades locales, comenzó la edición final del Mercadito Comunitario con artesanos y emprendedores de Emiliano Zapata. Velas artesanales, miel y café, tejidos, accesorios, comida y más, fueron ofrecidos con éxito finalizando el evento con un baile y cumbia en vivo.

Denuncian invasión en manantial del Cerro de la Galaxia

»AVC

Xalapa, Ver. - Vecinos del Cerro de la Galaxia denunciaron invasiones, contaminación y abandono en esta área natural protegida de Xalapa. En el sitio sobrevive un manantial que abastece de agua a familias de la zona.

El Cerro de la Galaxia, reconocido como área natural protegida estatal, enfrenta afectaciones por construcciones irregulares y ganado que deambula en terrenos destinados a la conservación.

Los colonos señalan daños desde la avenida Ciruelos en la colonia Porvenir 2 hasta la prolongación de Ruiz Cortines, incluyendo colonias como Ébano, Lindavista, Mesa del Guayabo y 21 de Marzo.

“Hemos mandado solicitudes a Sedema, ya hicieron inspecciones y nos comentan que incluso el propio Sefiplan está invadiendo el Cerro de la Galaxia”, afirma Sein Alarcón Ronquillo, integrante del colectivo Coyotes del Cerro de la Galaxia.

En la zona de Ciruelos, vecinos denuncian que la Capilla del Carmen ha cercado con alambre de púas un área verde y colocado nichos funerarios en un espacio legalmente destinado a conservación.

Los colonos aseguran que la iglesia presentó un proyecto arquitectónico que incluía escaleras, muros y construcciones.

“Poco a poco se han ido apropiando de esa zona”, señalan.

Las quejas han sido presentadas ante Sedema y Catastro, pero, de acuerdo con los vecinos, las respuestas son insuficientes. “Nos dicen que lo están viendo, pero no hay acciones”, lamentan.

ENTRE EL CIELO Y LA EXTINCIÓN: LA GUACAMAYA VERDE MILITAR RENACE

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXIVO

Una fría mañana de febrero, el cielo comienza a pintarse de colores mientras amanece en las verdes montañas de Cabo Corrientes, en la costa del estado de Jalisco, México. A lo lejos, se escuchan profundos llamados que resuenan a cientos de metros de distancia dentro del bosque. El origen de estos sonidos es inconfundible. Al alzar la mirada, una parvada de seis guacamayas verdes militares (Ara militaris mexicanus) atraviesan en vuelo luciendo su plumaje verde, azul, amarillo, y una pizca de rojo.

Aunque la guacamaya verde militar se distribuye desde México hasta Argentina, la subespecie mexicana es endémica del país. Está catalogada en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana 059, debido a la reducción de sus poblaciones. Se estima que quedan menos de tres mil individuos en estado silvestre. Las causas: la reducción de su hábitat y el tráfico ilegal. Hace unas décadas, su distribución abarcaba desde Chihuahua hasta las costas de Chiapas, cruzando hasta el Golfo de México. Hoy, su presencia se ha fragmentado en pequeños parches dentro de lo que una vez fue su territorio natural.

Cómo un santuario protege a la guacamaya verde militar. Caso de éxito en favor de la conservación en México.

La pérdida y fragmentación de los bosques de pino-encino y selvas tropicales se debe principalmente a la deforestación y al cambio de uso del suelo a favor de la agricultura y la ganadería. Estas prácticas han reducido drásticamente las áreas disponibles para su alimentación y nidificación.

Uno de los mayores problemas que enfrenta la especie es la escasez de árboles adecuados para anidar. Estas aves monógamas requieren de grandes cavidades en árboles longevos, que suelen ser los primeros en ser talados para la obtención de madera.

Sería una tragedia que algún día estos

cielos despertaran en silencio, sin el vibrante canto de las guacamayas.

Una comunidad que decidió cambiar su destino

Las guacamayas son aves de gran inteligencia y carisma, reconocidas por su colorido plumaje, su elegante vuelo y su enérgico parloteo. Al ser monógamas, forman parejas estables de por vida, quienes expresan comportamientos afectivos como el acicalamiento mutuo y el juego. También son altamente sociables; se desplazan en grupos de dos a ocho individuos, aunque en ocasiones pueden formar bandadas de decenas alrededor de fuentes de agua o árboles frutales.

En México, se han registrado 22 especies de psitácidos (comúnmente conocidos como loros, incluidos cotorras, pericos y guacamayas). Lamentablemente veinte de esas especies se encuentran en alguna categoría de riesgo: seis en peligro de extinción, diez amenazadas y cuatro bajo protección especial.

La guacamaya se encuentra dentro del género Ara, del cual México alberga dos especies: la guacamaya verde militar (Ara militaris) y la guacamaya roja (Ara macao).

Aunque la compra y venta de guacamayas y pericos es ilegal, la aplicación de la legislación es limitada. La venta

de polluelos a traficantes, quienes los comercializan fuera del país, representa una importante fuente de ingresos para los habitantes locales.

La Organización No Gubernamental Defenders of Wildlife estima que cada año, entre 65,000 y 78,000 pericos son capturados en México, con una tasa de mortalidad superior al 75 % antes de llegar al consumidor final. Este comercio no solo es cruel e inhumano, sino que representa un desperdicio devastador de vida silvestre.

Frente a ese trágico destino, iniciativas como el Santuario de las Guacamayas, en Cabo Corrientes, zona costera cercana a Puerto Vallarta, dan un gran respiro.

El Santuario fue fundado por Francisco Espino y su familia dentro de su ejido en Cabo Corrientes, en respuesta a la invitación de biólogos locales a conservar la zona. Los expertos identificaron la importancia del sitio al descubrir que era habitado regularmente por una población de guacamayas verdes militares.

Francisco, un apasionado de la naturaleza, recorre cada semana el lugar y los alrededores a pie. Conoce la región como la palma de su mano, pero su interés va más allá. De forma autodidacta, y con la ayuda de guías locales, ha aprendido a identificar la flora y fauna.

Esta pasión ha sido transmitida a sus hijos, Chuy y Jorge, quienes colaboran activamente en la conservación del santuario. La familia Espino es hoy una de las más expertas en la región. Desde entonces, el cambio ha sido evidente, ya que antes de que el sitio fuera declarado santuario, Francisco y la población local tenían conocimiento de tan solo tres nidos de guacamayas en la zona.

El punto de inflexión ocurrió en 2012, cuando traficantes ingresaron ilegalmente a la propiedad y en su intento de atrapar a los polluelos talaron uno de los pinos más antiguos. Este árbol, que por años había servido como un refugio seguro, albergaba un nido activo de guacamayas.

Al percatarse, Francisco y su familia acudieron al sitio y, tras una evaluación con las autoridades locales, decidieron cortar y trasladar la sección del tronco que contenía el nido a otro pino cercano.

Sorprendentemente, la estrategia funcionó. Pocos meses después, el primer nido artificial fue ocupado por una pareja de guacamayas, que logró criar con éxito a dos polluelos.

A partir de este suceso, Francisco y su familia reconocieron la necesidad urgente de generar áreas de nidificación para estas aves. Así nació el Santuario de las Guacamayas, el único proyecto en México enfocado en la conservación y reproducción en vida silvestre de esta especie.

“El Santuario es la prueba de que, con esfuerzo y determinación, se pueden lograr grandes cosas. A pesar de los desafíos y la falta de apoyo, el compromiso de quienes formamos parte de este proyecto ha permitido proteger a la guacamaya verde militar. Mi mayor motivación es asegurar que las futuras generaciones también tengan la oportunidad de admirar a esta magnífica especie.”, expresa Jorge Espino, fundador y director del Santuario.

CONSERVAR A 25 METROS DE ALTURA

Para enfrentar la escasez de sitios de nidificación, los integrantes del proyecto iniciaron un ambicioso programa de elaboración, instalación y mantenimiento de nidos artificiales de madera en lo alto de los pinos más grandes del bosque dentro de su ejido.

Este proceso, aunque parece sencillo, es sumamente laborioso. Cada nido requiere siete días de construcción y un extenuante transporte hasta lo profundo del bosque. Los nidos pesan unos 80 kilos, son elevados 25 m solamente con cuerdas, lo que requiere mucho esfuerzo físico. Con el tiempo, Francisco, Chuy y Jorge se han convertido en maestros en la construcción de nidos y en el rappel necesario para ubicarlos estratégicamente.

“Es en las alturas donde la emoción y el nerviosismo me invaden, porque me doy cuenta de la importancia de mi trabajo para esos polluelos, seres tan inocentes con los que siento una conexión profunda”.

“Durante todo el proceso, experimento una gran sensación de responsabilidad y cuidado, sabiendo que estoy ayudando a asegurar su supervivencia.

DES... PROPÓSITOS

CHINA EN ABIERTA

CONFRONTACIÓN HACIA LOS EE UU.

AGUSTÍN GARCÍA VILLA

Ante la carencia de acuerdos diplomáticos de fino hilvanado, como ocurría antaño, la abrupta confrontación entre los presidentes de los EU, Donald Trump y de China, Xi Jinping, crece cada día más y genera una gran incertidumbre a nivel mundial. Es de lamentarse que en sus últimas conversaciones no sólo hayan fallado en lograr acuerdos que estabilicen sus diferencias comerciales, sino que, al parecer, hayan exacerbado veladas amenazas políticas, lo cual es aún más desesperanzador. En las últimas semanas el premier chino ha llevado a cabo maniobras de carácter político indirectamente dirigidas hacia el gobierno de los EE UU, que solo encienden las alarmas entre la diplomacia del mundo entero.

Así, al finalizar el mes de agosto se realizó, en la ciudad nororiental china de Tianjin, la 25a reunión anual de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), organismo fundado en 2001 para combatir el terrorismo y promover la cooperación económica entre estados ubicados en la zona de Asia y Eurasia, que además opera como contrapeso a alianzas occidentales. En la actualidad los países integrantes de la OCS representan aproximadamente el 40% de la población mundial y está dominada por líderes de estados autoritarios. Esta última Cumbre, a la se dio gran realce, contó con la presencia de más de 20 líderes de países no occidentales, entre los que destacaron, además de Jinping, el presidente Vladimir Putin, de Rusia, y el primer ministro indio, Narendra Mododi.

En su discurso de apertura y en clara alusión a la política asumida por los EE UU durante el segundo gobierno Trump, el presidente Xi se pronunció firmemente por su visión de un nuevo orden económico que priorice las necesidades de los países integrantes del llamado “Sur Global” y en favor de un verdadero multilateralismo y gobernanza global, al tiempo de declararse en contra del hegemonismo y la política de poder.

Ante una inestable situación a nivel mundial, derivada sobre todo de los desconcertantes cambios en la política económica esta-

dounidense, foros como el de la OCS ganan una mayor importancia a nivel mundial, pues representan una alternativa viable para países que de pronto se sienten desprotegidos por EU. China, a la cabeza de la OCS, junto con Rusia y la India, se ha convertido en foco de atracción para muchos países en desarrollo.

Durante la reunión, el presidente chino promovió la creación de un nuevo banco de desarrollo de la OCS, lo que constituiría un primer paso para la instauración de un sistema de pagos internacional con divisas diferentes al dólar de EU, lo que sin duda sería un duro golpe a la supremacía económica estadounidense. Hoy en día, China es líder en la producción de tecnologías limpias, automóviles eléctricos, robótica, industria generadora de energía solar, tecnologías marítimas, equipo agrícola y, en términos de manufacturas, se estima que produce alrededor del 35% a nivel global.

En otro evento de grandes dimensiones, el pasado 3 de septiembre con la presencia de Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, además de líderes de otros 26 países, el presidente Xi presidió un masivo desfile militar para el 80 aniversario de la terminación de la II Guerra Mundial, en el cual mostró gran parte de su moderno armamento como un desafío a países rivales. En su discurso, Xi manifestó que “el pueblo chino es un pueblo que no teme a la violencia y que es autosuficiente y fuerte”.

Si bien en muchos foros se ha manifestado por el logro de acuerdos internacionales que eliminen conflictos bélicos y la incertidumbre económica que priva a nivel mundial, no deja de llamar la atención su cercanía con los líderes de Rusia, Corea del Norte y la India, además de su creciente influencia entre los denominados “Países del Sur Global” y otras economías emergentes. Xi ha podido hilvanar, pausadamente, a través de estos eventos y otros programas como el de “La Ruta de la Seda”, un gran número de alianzas internacionales, que, sin duda, habrán de rendirle frutos de muy diversa índole.

UNIENDO FAMILIAS

ANTONIO MEZA ESTRADA

El día a día de nuestras familias con parientes en los Estados Unidos es azaroso y triste. Somos, en muchos sentidos, una familia dividida: seis de cada diez mexicanos tenemos familia allá y, como es el caso que platicaremos este día, los años han hecho la costumbre y anidado el olvido.

“Uniendo familias” es la divisa que representa un gran esfuerzo de organizaciones sociales en nuestro país, para acompañar a personas adultas mayores en su gestión de visa para ir a los Estados Unidos. Ayudarles a construir su expediente, obtener su pasaporte, gestionar la cita en el consulado y, finalmente, ir junto con ellos a la toma de huellas y la entrevista consular. Es todo un viacrucis que ellos -adultos mayores- emprenden con la ilusión de obtener la visa y poder ir a los Estados Unidos a visitar al hermano, al hijo, conocer a los nietos: todos distantes en años y a veces en décadas.

Fundación Jalisco USA es la organización pionera en este trabajo y articula un brazo en Los Ángeles y otro en Ocotlán: así gestionan y apoyan en ese trámite.

Pero hay otros más: el acompañamiento y gestión de los permisos humanitarios cuando se tiene a un paisano accidentado o en sus días finales allá, y el pariente de acá no tiene ni pasaporte. Este trámite, con la generosidad del consulado americano, se cumple en un par de días.

La gestión de la pensión de quienes trabajaron allá más de cinco años y ahora viven en nuestro país. A ellos también se les asesora a integrar su expediente y hacer la gestión. Generosos ingresos para quienes no sabían que tenían ese “guardadito”, que, una vez regularizado, les llega puntualmente a su domicilio o tarjeta, por supuesto, en dólares. Esta semana precisamente, después de años de gestión y vicisitudes, un grupo de adultos mayores de Durango irán al Consulado General a gestionar sus visas. La expectativa es muy grande y la ilusión de que, con la visa en mano, pronto podrán ir a reunirse con ese brazo de la familia que la necesidad amputó de nuestro día a día.

NOTAS

SIN PAUTA

TENSIONES COMERCIALES Y FLOTA ENVEJECIDA

ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

El sector de vehículos pesados en México atraviesa una tormenta que amenaza con descarrilar su futuro inmediato. Los números de agosto muestran una contracción preocupante frente al mismo mes del año pasado, un síntoma claro de que la industria no solo enfrenta volatilidad externa, sino también inercias internas que la frenan.

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rodrigo Arzate, ha advertido, más en tono de urgencia, que si no se detiene la entrada de unidades viejas y no se acelera la modernización de la flota, México corre el riesgo de perder competitividad y de diluir el lugar que con tanto esfuerzo se ha ganado como potencia exportadora en la región.

En respuesta, el gobierno mexicano dio un paso significativo al proponer un incremento drástico en los aranceles a las importaciones de vehículos chinos, incluyendo camiones pesados, elevándolos hasta el 50% como medida protectora para la industria nacional.

Anunciada el 10 de septiembre de 2025 por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta política busca contrarrestar la avalancha de productos asiáticos de bajo costo que amenazan con inundar el mercado, especialmente en un momento en que las exportaciones chinas de camiones a México han experimentado un crecimiento explosivo del 2 mil 345% en los últimos cinco años, pasando de apenas 71 unidades en 2018 a mil 736 en 2023.

Aunque esta iniciativa representa un avance hacia la equidad comercial, su éxito dependerá de una implementación rápida y coordinada con otras reformas, como la regulación de importaciones usadas, para evitar que el sector siga perdiendo terreno frente a competidores desleales.

Decíamos que la ANPACT ha enfatizado que la importación desquiciada de “vehículos chatarra” socava los avances en innovación y competitividad, limitando el potencial de una industria que históricamente ha impulsado el crecimiento económico del país, sin mencionar que perjudica a los productores locales que invierten en cumplimiento y perpetúa un ciclo de obsolescencia que eleva los costos operativos para transportistas y consumidores por igual.

Lejos de abogar por cierres proteccionistas, el sector propone un enfoque que priorice el equilibrio comercial sin sacrificar estándares esenciales. El debate gira en torno a fomentar un ecosistema donde la innovación florezca bajo reglas transparentes y piso parejo.

Vehículos pesados envejecidos incrementan los accidentes en autopistas —con tasas de fallos mecánicos hasta tres veces superiores a los modelos modernos y que en los últimos años han provocado graves pérdidas logísticas casi a diario— y agravan la contaminación, un factor crítico en un país donde el transporte de carga representa el 20.7% de las emisiones totales de CO2.

La renovación de la flota no es un lujo, sino

una necesidad estratégica que podría catalizar avances en múltiples frentes. Al reemplazar unidades antiguas por modelos eficientes, se podría lograr una reducción de hasta el 80% en emisiones contaminantes, según estimaciones del sector basadas en transiciones similares en normativas EURO VI.

Esta modernización alinearía a México con estándares internacionales de sostenibilidad y optimizaría la logística, disminuyendo el consumo de combustible en rutas clave y contribuyendo a una movilidad más verde y sustentable.

RESPALDO ADUANERO

La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que preside José Ignacio Zaragoza Ambrosi, le mostró todo su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en relación a la Reforma a la Ley Aduanera. Los aduaneros, que se han visto en el ojo del huracán en las últimas semanas, especialmente por el asunto del huachicol fiscal, pero desde su organización afirman que no son un obstáculo, sino un aliado estratégico del Gobierno Federal en un país donde más del 80% del PIB depende del comercio exterior.

El énfasis en la autorregulación y el compromiso de aplicar sanciones ejemplares contra malas prácticas habla de un gremio que quiere blindar su reputación y mantener su papel central en la competitividad de México. Más allá de la retórica, el mensaje de la CAAAREM es doble. Cerrar filas con el gobierno y, al mismo tiempo, enviar una señal de advertencia interna para evitar que prácticas indebidas manchen a todo el gremio. En un momento de redefinición de las reglas del juego comercial, la Confederación apuesta por mostrarse como parte de la solución y no como parte del problema.

Consumidores y comercios bajo presión

El 2026 se perfila con un nuevo golpe para la economía de los consumidores, los dueños de tiendas de abarrotes y la propia industria de bebidas. Esto, debido al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, bebidas saborizadas y también aquellas sin calorías.

La medida, que surgió en 2014 para atender problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de azúcar, vuelve a convertirse en centro de debate. En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Édgar Amador Zamora, deberían considerar que la propia OPS reconoce que, al elevar los precios de alimentos y bebidas azucaradas, los consumidores tienden a sustituirlos por otros productos, lo que limita los beneficios esperados para la salud. Además, la iniciativa podría frenar la innovación en bebidas con menor contenido calórico. Y el impacto va más allá de los refrescos: no hay que olvidar los 400 mil pequeños comercios donde estos productos representan hasta un 30 por ciento de las ventas. Necesario poner sobre la mesa las evaluaciones tributarias.

SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, EL ALMA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO

En tiempos de polarización y desencuentro, cuando el tejido social parece desgarrarse entre discursos de odio y promesas vacías, volver a Morelos es volver al origen de nuestra dignidad republicana. Porque hay momentos en la historia que no solo fundan instituciones, fundan sentido. Y uno de ellos ocurrió en Chilpancingo, corazón insurgente del estado de Guerrero, el 14 de septiembre de 1813.

Morelos, tras concluir el sitio de Acapulco, eligió Chilpancingo no por azar, sino por visión. Convocó ahí a un Congreso con diputados insurgentes que representaban la esperanza de un pueblo en lucha. No era una reunión de caudillos, era el primer intento serio de construir una nación desde abajo, con principios, con leyes, con alma.

se día, Morelos leyó los Sentimientos de la Nación, un documento que no solo rompía con España, sino con la lógica colonial que negaba la igualdad, la soberanía y los derechos del hombre. Propuso la independencia total, la abolición de la esclavitud, la división de poderes, y la idea radical, para su tiempo, de que el poder debía emanar del pueblo.

En noviembre de ese mismo año, el Congreso publicó el Acta Solemne de Independencia de la América Septentrional, y más tarde, en Apatzingán, continuó la obra jurídica que hoy reconocemos como el germen constitucional de México.

Como guerrerense, me honra saber que mi tierra fue escenario de esa semilla fundacional. Guerrero no solo es paisaje, es símbolo. Es el lugar donde la insurgencia se volvió institucionalidad, donde la lucha se volvió ley, y donde la palabra se volvió garantía.

Hoy, más de dos siglos después, los principios de Morelos siguen vivos en nuestra Constitución. Cada vez que exigimos justicia, cada vez que defendemos la libertad, cada vez que votamos, debatimos o resistimos, estamos honrando aquel Congreso insurgente. Porque la nación no se hereda, se construye todos los días, con memoria, con ética y con propósito.

Como estratega en comunicación política, como formador de líderes, y como ciudadano comprometido con la historia y el futuro de México, creo que los Sentimientos de la Nación no deben quedarse en los libros. Deben ser brújula para cada mensaje, cada campaña, cada decisión pública. Porque si Morelos soñó una patria libre, es nuestra tarea hacerla justa.

CARNITAS MICHOACANAS ÚNICAS EN EL MUNDO

REDACCIÓN

QUIROGA, MICH.

A 500 años de la preparación de las primeras carnitas en Michoacán, los productores están a punto de obtener una certificación que le garantice al comensal la calidad del producto, bajo un proceso de elaboración ancestral que las hacen únicas en el mundo.

La cabecera municipal de Quiroga fue el pueblo de México en el que el primer obispo de Michoacán, Tata Vasco, enseñó a los nativos el arte de cocinar el cerdo de una manera especial y en donde el modo de elaboración fue mejorado con los años. De ahí, que ese pueblo fue nombrado La Capital Mundial de las Carnitas.

Una de las familias de productores de carnitas fue la de J. Carmen Rivera Márquez (Don Carmelo), quien aprendió, dominó y mejoró el arte de preparar carnitas, el cual heredó en vida a sus 10 hijos.

Luis Antonio Rivera Aguirre, el más chico de los hijos de Don Carmelo, se convirtió en el cocinero preferido de sus hermanos, debido al gusto que le tomó al cazo, a la pala y a la preparación de las carnitas, con la receta ancestral. Hoy busca conquistar el mercado nacional e internacional con carnitas empacadas al alto vacío.

LA PREPARACIÓN

Apenas son las 3 de la mañana y se encienden las luces del establecimiento, el movimiento de los utensilios y el arder del fuego debajo del cazo irrumpen el silencio que es desplazado por completo con el chillar de los trozos de manteca que echan al fuego para ser derretida. El olor se impregna en el ambiente de la cocina y de los trabajadores, lo que indica que las manos artesanales de don Antonio Rivera han comenzado a trabajar.

A pesar de que trabajadores le han sugerido agregar algunos ingredientes o modificar el proceso de elaboración, Antonio no

El gobierno del estado solicita al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca de certificación de este producto, la cual ayudará a reconocer el trabajo de los productores de este alimento en Michoacán.

cede. “Yo no puedo cambiar una tradición de más de 100 años en la familia y esta receta nunca la cambiaré, porque para mí, este es un tesoro que estamos guardando y hay personas a las que hemos enseñado, que la han cambiado y han fracasado”.

Antonio echa primero a sellar las piernas del cerdo, 40 minutos después avienta al cazo con la manteca hirviendo la espaldilla, luego el lomo, las costillas y la aldilla, para posteriormente agregar a la cocción, la cabeza, la asadura y finalmente los cueritos. Tras casi cuatro horas de cocinar la carne en manteca, el manjar es sazonado con sal de grano.

Todo está listo para esperar a los comensales que gustan de las carnitas, acompañadas de tortillas hechas a mano por una de sus hijas y las salsas caseras, elaboradas por su esposa, Carmen.

““Ahora sí, estas son las carnitas Cui Cui Carmelo, para todo el mundo”” expresa Antonio, segundos antes de atender a sus primeros clientes que desde temprana hora se dan cita para darle gusto a su paladar.

EL AMOR, EL INGREDIENTE SECRETO

Fernando Rivera Aguirre, con 55 años de experiencia y, uno de los hermanos mayores de Antonio, agradece que su familia haya sido portadora de ese don esencial, como lo llama,

para preparar carnitas.

Para el productor, lo que hace diferentes las carnitas estilo Michoacán a las de otras entidades, “es que las de aquí están hechas con amor, sin ingredientes sintéticos o diferentes a la receta original, sin colorantes o saborizantes artificiales.

“A todos los carniceros les

prestamos la baraja, pero nunca los ases. Porque recetas hay muchas, pero esta es única y lleva el ingrediente secreto que las hace diferentes: el amor que le metemos a la elaboración para que la gente se vaya contenta”.

Fernando además de dicharachero, es buen anfitrión y

recibe a sus clientes con una prueba (taco) de las carnitas, como una muestra de lo que comerán.

Acompañado de su mamá, Francisco viajó desde la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para comer carnitas. “Estoy degustando este manjar, porque estas carnitas están deliciosas, jugo-

sas… muy buenas y la verdad no tienen comparación. Son las mejores de todo el mundo”, asegura el visitante nacional.

Para el joven tapatío, las carnitas estilo Michoacán tienen un mejor color, sabor y consistencia, así como algo muy especial y mágico que los hace regresar y repetir.

Desde la Paz, Baja California Sur, Lorena llegó a Quiroga cumpliendo con su promesa de regresar, luego de probar por primera ocasión, hace unos meses, las carnitas estilo Michoacán. “Prometí que iba a regresar y regresé. Estas carnitas son lo mejor de Michoacán y del mundo. Sí están muy sabrosas”, afirma.

Acompañada de su esposo y de su suegra, describe que las carnitas estilo Michoacán, “son más melosas, jugosas, el sabor es diferente. O sea, más buenas”, reitera.

Así como Francisco y Lorena, otros comensales coincidieron en que los distintivos que arrojará la certificación del nombre Carnitas Estilo Michoacán les ayudará a tener la seguridad de dónde consumir este platillo tradicional mexicano.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

El 16 de noviembre de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a la cocina tradicional de México, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Michoacán. Además, destacó que lo que promueve esta certificación es que se cuide la calidad del producto a través de los procesos que las hacen únicas.

Indicó que quienes quieran que se les certifique con esta marca, tienen que demostrar que elaboran las carnitas a la usanza tradicional: se cocinan en cazo de cobre o de acero grado alimenticio, que los cerdos tiene que pesar entre 100 y 130 kilos, que la cocción sea a fuego lento, que se utiliza manteca solamente y que se sazonen con sal de grano.

“Y si cumplen con esos procedimientos, les voy a dar una acreditación de Carnitas Estilo Michoacán. Eso le da al consumidor la certeza, de que, en ese establecimiento certificado, está consumiendo calidad y por consecuencia, también se benefician los productores”, enfatizó el funcionario estatal.

Claudio Méndez especificó que no solamente se podrán certificar los productores de carnitas que radican en el estado, sino también a los michoacanos que viven en otras partes de México y que elaboran carnitas al estilo Michoacán. Incluso, ya buscan la manera de solicitar una ampliación de la marca Carnitas Estilo Michoacán en Estados Unidos.

Las promotoras de ese distintivo internacional fueron las cocineras tradicionales de Michoacán, junto con las autoridades estatales. Esta entidad del centro del país es considerada desde entonces, por la misma UNESCO, como la de mayor riqueza culinaria. Ahora, los productores han iniciado la certificación de las Carnitas Estilo Michoacán.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, explicó que esto viene de un proceso que inició el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Recordó que, hay una gama importante de platillos de Michoacán, “pero sin duda, el que más representa a esta entidad son las carnitas, que mueven las economías familiares en algunos municipios del estado, en otras entidades del país y en Estados Unidos”.

El funcionario estatal explicó que, a través de un proceso jurídico, fue que el gobierno del estado solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la marca de certificación. Expuso que este proceso consiste en que la Secretaría de Desarrollo Económico tenga la certificación de la marca, para esta, a su vez, hacerles a todos los productores un cuestionario y conocer sus procesos. Méndez Fernández comentó que eso les permitirá saber quiénes califican para obtener el distintivo de Carnitas Estilo

“Como ustedes saben, hay otro Michoacán en Estados Unidos, donde en cualquier lugar de ese país vas a encontrar carnitas de Michoacán y también hay que dar certeza al consumidor de ese país y al productor michoacano que radica allá”.

Claudio Méndez comentó que, hasta este momento, no existe un padrón de productores de carnitas, por lo que este proceso de certificación servirá para tener un censo más cercano a la realidad.

Para los hermanos, Luis Antonio y Fernando Rivera Aguirre, el proceso de certificación de la marca es sin duda una garantía jurídica que reconoce el trabajo de los verdaderos productores de carnita y una garantía de que al consumidor no le van a dar “gato por liebre”.

Fernando mencionó que, tan solo en Quiroga, 12 familias completas son productoras de carnitas, en las que todas se apegan al proceso de elaboración que les da la calidad sanitaria, el sabor y la textura que tanto gusta a los consumidores.

La familia Rivera, tiene sucursales en varias partes de Michoacán, incluso en Guadalajara; la venta de sus carnitas en distintas partes de Estados Unidos, donde su producto se mantiene con la calidad que distinguió a su papá y a sus antepasados.

Heraldo de Coatzacoalcos

Reportan 16 muertes a causa del dengue en una semana

De acuerdo al reporte epidemiológico de la secretaría de Salud con corte al 8 de septiembre, las 48 defunciones se registraron en 18 estados del país, donde con seis decesos, Sinaloa encabezó la lista.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue, debido a que durante la última semana ocurrieron 16 decesos que se sumaron a los 32 anteriormente registrados.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la secretaría de Salud con corte

Independencia se conquista todos los días: Sheinbaum

REDACCIÓN

TOLUCA, MEX.

En el marco de las fiestas patrias y a un día de conmemorar su primer 15 y 16 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la Independencia se conquista todos los días.

Al encabezar “La Transformación Avanza”, como parte de su gira de rendición de cuentas por su primer informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo reiteró que nuestro país seguirá siendo libre, independiente y soberano.

“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la Patria, sabemos las mexicanas y los mexicanos que la Independencia se conquista todos los días, y que nuestra mente, nuestro

al 8 de septiembre, las 48 defunciones se registraron en 18 estados del país, donde con seis decesos, Sinaloa encabezó la lista.

En orden descendente le siguieron: Guerrero con cinco; Michoacán, Tamaulipas y Morelos con cuatro muertes por cada entidad.

Tres defunciones por estado ocurrieron en: Tabasco, Oaxaca, Chiapas y

Quintana Roo. Veracruz, Puebla y Estado de México notificaron dos decesos cada uno.

Finalmente, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas, Nayarit, Querétaro y Nuevo León reportaron una muerte por entidad.

CASOS DE DENGUE AUMENTAN

Durante la última semana, se confirmaron 611 nuevos casos de dengue, por lo cual, la cifra total aumentó a 8 mil 867 contagios, distribuidos en 29 diferentes estados.

El 53% de los pacientes se concentró en 5 entidades, donde Veracruz reportó el mayor número de contagios con mil 514.

Le siguieron: Jalisco con mil 385 casos; Michoacán con 691; Sonora con 652 y Chiapas con 498.

En el informe de la semana epidemiológica número 36, se detalló que de los 8 mil 867 contagios confirmados, 4 mil 278 fueron reportados como dengue con signos de alarma y dengue grave.

El serotipo 3 fue el que siguió presentando mayor circulación en el país.

corazón, y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó la Mandataria federal.

Este domingo 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum llegó a su vista número 16 de las entidades federativas en su gira de rendición de cuentas.

Recordó que el 5 de octubre festejará en el Zócalo un año del segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México.

“Nosotros llegamos a seguir luchando por el pueblo de México”, dijo al acusar de nueva cuenta al periodo neoliberal.

Rechaza Bermúdez extradición voluntaria

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Tras una primera audiencia ante un juez penal, Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, rechazó presentarse voluntariamente al procedimiento de extradición simplificada, por lo que la justicia en Paraguay le dictó prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso ordinario, informaron fuentes de ese país.

La audiencia fue encabezada por el juez penal de garantías especializado en crimen organizado, Osmar Legal, luego de la detención de Bermúdez ocurrida en Paraguay.

El juez le informó al imputado la posibilidad de optar por un trámite simple de extradición, que acorta los tiempos judiciales, pero la defensa del acusado lo rechazó.

“Durante la diligencia, el magistrado puso en conocimiento de Hernán Bermúdez que podía allanarse a la extradición voluntaria; sin embargo, Bermúdez se negó a someterse a la misma. A partir de esta situación, se inicia el procedimiento ordinario de extradición que tiene una duración de 60 días”, reportó el diario ABC, de Paraguay.

Hernán Bermúdez fue detenido el viernes pasado en una operación conjunta entre autoridades paraguayas y mexicanas; residía en una casa de lujo en el barrio de Surubi’i, en Mariano Roque Alonso, una zona residencial exclusiva cerca de Asunción.

Cae Inversión extranjera directa 13% este año

»REDACCIÓN

Ciudad de México - Ulises Alejandro Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), informó que al cierre del primer semestre de 2025 la inversión extranjera directa (IED) reportó una disminución del 13 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las exportaciones aumentaron.

Reiteró que 13.5 millones de personas mexicanas salieron de la pobreza y se redujo la desigualdad: “Todavía tenemos que seguir trabajando, porque no queremos que haya ninguna familia en pobreza en nuestro país”.

“Si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo va a llegar a 2.5 canastas básicas”, añadió.

La Presidenta volvió a reconocer al magisterio, ante los gritos de apoyo de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y destacó el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria, en honor a las mujeres que dieron su vida “por este maravilloso país”.

Fernández Gamboa indicó que se espera que en el segundo semestre haya mayor claridad en el entorno económico, lo que podría reactivar el dinamismo del sector. Sobre los resultados del Summit Automotriz y Aeroespacial, el funcionario reportó la participación de más de mil 600 empresas y 140 expositores, con un número estimado de más de 600 encuentros de negocio (B2B).

EDUARDO RAMÍREZ CONMEMORA EL 201 ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE CHIAPAS A MÉXICO

El gobernador envió un mensaje de orgullo y fraternidad a las y los chiapanecos en el extranjero.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la ceremonia conmemorativa por el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México, acto histórico que simboliza vocación democrática, libertad e identidad mexicana, y que refrenda el amor y la lealtad a la patria, así como la unidad, la hermandad y el respeto a la diversidad y pluralidad de los pueblos.

Acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; representantes del Ejército

Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional; servidoras y servidores del pueblo; además de presidentas y presidentes municipales, el mandatario presenció la lectura del Bando Solemne y la entonación del Himno Nacional y el Himno a Chiapas.

En su mensaje, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, recordó que Chiapas decidió federarse a México como un pacto de igualdad y convicción, no por imposición, respetando su identidad y aspiraciones de justicia. Reconoció el legado de figuras como Mariano Robles, Matías de Córdova y Joaquín Miguel Gutiérrez, y aseguró que hoy los anhelos de quienes lucharon por la dignidad y el

porvenir de Chiapas están bien representados bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez.

“Asumamos que en esta Nueva ERA la historia no es pasado, es responsabilidad de nuestro presente. Honremos a quienes nos dieron patria y federación con hechos y resultados; reafirmemos la grandeza de Chiapas, transmitamos a las nuevas generaciones la importancia de la memoria histórica, refrendemos nuestra convicción de seguir fortaleciendo la unidad, la gobernabilidad y la justicia social en nuestro amado estado. No olvidemos nunca el espíritu federalista y republicano que nos dio patria, tampoco que la fraternidad y el diálogo son nuestras raíces y, sobre todo, que la paz es y

será lo más preciado siempre”, sostuvo.

Luego de dar lectura al Bando Solemne, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que este acto histórico simboliza la madurez política, la unidad y la identidad mexicana que las y los chiapanecos adoptaron como legado para sus descendientes. Asimismo, convocó a conmemorar con orgullo los 201 años de la Federación de Chiapas a México, como una expresión de conciencia, dignidad y lealtad a la patria.

Tras el evento, Ramírez Aguilar envió un saludo y abrazo solidario a las chiapanecas y los chiapanecos que se encuentran fuera del estado, a quienes exhortó a sentirse orgullosos de su tierra y tener

la certeza de que el gobierno de la Nueva ERA trabaja por la paz, el desarrollo y el bienestar de las familias.

“A las y los chiapanecos que están en cualquier parte del mundo, les decimos que aquí está su patria chica: Chiapas. Sepan que cuando vengan, los recibiremos con los brazos abiertos y con la certeza de que tienen un gobierno que está entregando buenos resultados a sus familias. Vengan y disfruten del estado y traigan a más gente a conocer nuestras bellezas, nuestra paz y el mundo prehispánico maya”, expresó.

En este acto conmemorativo estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, José Inés Meléndez Estrada; los representantes de la Región Aérea del Sureste, Cleofas Valenciano Romero, y de la 22 Zona Naval, José Rafael Duncan Dekin; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; el senador José Manuel Cruz Castellanos; la presidenta municipal de Aldama, Catalina Pérez Ruiz, y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

LAGUNA

DE BACALAR.

UNA HISTORIA BACTERIANA CONGELADA EN EL TIEMPO

La laguna de Bacalar es el ecosistema de agua dulce con los arrecifes de microbialitos más grandes del mundo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Laguna de Bacalar, también llamada “la laguna de siete colores” por sus diferentes tonalidades de agua que varían según la profundidad y la luz del Sol, es el cuerpo de agua dulce más extenso de la Península de Yucatán. Además de su belleza, es el ecosistema de agua dulce que alberga los arrecifes de microbialitos más grandes del mundo.

A simple vista, los microbialitos, parecen piedras, pero cuando se observan a través del microscopio se aprecia una compleja comunidad bacteriana que interactúa entre sí.

Estas estructuras cilíndricas y sólidas se agrupan en arrecifes; son formadas por una gran diversidad de bacterias que filtran las partículas de minerales carbonatados (como el carbonato de calcio) que se encuentran en el agua, los cuales se acumulan en forma de capas sucesivas, de tal manera que las bacterias vivas se sitúan en la capa superficial y los minerales se van acumulando en sedimentos en las capas inferiores. Estos procesos se realizan a lo largo de mucho tiempo, se calcula que estas estructuras crecen alrededor de tan solo un milímetro por año, refiere la doctora Luisa Falcón, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM. Los microbialitos de Bacalar tienen un

rango de edad que va desde algunas décadas a más de 9,000 años.

LOS MICROBIALITOS, SERES ANTIGUOS

Una de las primeras evidencias de vida en la Tierra es de fósiles de un tipo de microbialitos, llamado estromatolito; se han encontrado fósiles de estromatolitos con una antigüedad de hasta en 3,900 millones de años, mientras que la edad de la Tierra es de alrededor de 4,500 millones de años.

Lo que es muy interesante de estos fósiles tan antiguos, es que no están conformados por un individuo o población, sino por una comunidad, es decir, las formas de vida más antiguas que conocemos. Encontramos bacterias como cianobacterias, bacterias fijadoras de nitrógeno, reductoras de azufre, oxidadores de hierro, entre muchos otros microrganismos. Todos necesarios para lograr la precipitación de carbonatos y formar así los primeros microbialitos.

“Pero lo más sorprendente, es que en la actualidad seguimos teniendo comunidades muy similares a las que existieron hace 3900 millones de años y que siguen formando el mismo tipo de estructuras.” Es decir, ¡los microbialitos han sobrevivido todas las eras geológicas de nuestro planeta!”, nos dice la ecóloga microbiana

Una característica sobresalien-

tos para otros organismos que, a su vez, hacen otro metabolismo para producir biomasa (alimento), misma que es utilizada por otros integrantes, dando lugar a un flujo de materia y energía que convierte a estas comunidades en entidades sustentables.”

Así estas comunidades pueden vivir solo con agua y atmósfera. “No necesitan ningún otro insumo, generan todos sus alimentos, los consumen y estructuran estas precipitaciones minerales”.

Agrega que estas estructuras fueron muy importantes para que se desarrollara la vida en la Tierra y actualmente lo siguen siendo.

LAS CIANOBACTERIAS

Hace 3 mil millones de años, la atmósfera primitiva de nuestro planeta no era como la conocemos ahora: no tenía oxígeno libre.

te es que cada especie como tal no es lo importante, sino la función que cada una realiza. Este tipo de comunidades -explica la investigadora- se sustenta por la red metabólica formada por la actividad de los miles de microrganismos que combinan sus capacidades.

“Por ejemplo, existen organismos que hacen carbohidratos por fotosíntesis, otros que se comen a esos carbohidratos y sus desechos son utilizados como sustra-

“Gracias al metabolismo de algunos microorganismos que se encuentran en los microbialitos como las cianobacterias, la química de nuestra atmósfera fue cambiando poco a poco hasta provocar un cambio en la composición de la atmósfera, que entre otros procesos, permitió la formación de la capa de ozono y evolucionó a lo largo de miles de años hasta formarse la atmósfera que conocemos hoy, con oxígeno libre, lo que permitió el desarrollo de otras formas de vida en la Tierra”.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.