El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Marzo de 2024

Page 1

“SALVADOR DÍAZ MIRÓN”

Se expuso que la infraestructura educativa digna y de calidad, contribuye a una adecuada educación, a favor de las y los estudiantes. PASE A LA 10

REHABILITA LA CMAS FUGA EN LÍNEA DE 18 PULGADAS

Por el riesgo que representaba para habitantes de la colonia Benito Juárez Norte de Coatzacoalcos, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), suspendió el servicio en menos de 10 colonias y reparó una fuga en la línea de 18 pulgadas. PASE A LA 2

Con la 4T queremos seguir desarrollando a Yucatán y al país:

Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PTPVEM) puntualizó ante el pueblo de Tizimín que con la 4T el futuro es prometedor para todas y todos.

PASE A LA 12

La discriminación en todos sus tipos será erradicada de Veracruz. ”En Morena no cabe no cabe la discriminación, no cabe el sectarismo y el clasismo, mucho menos los fósiles y dinosaurios con espíritu virreinal. La inclusión nos hace mejores seres humanos.”, subrayó. PASE A LA 5

Piden a Dimude liberar campo de besibol

H. Santos

El miércoles Lisandro Pérez Hernández, desalojó a los menores de edad y encadenó el portón de acceso al campo, con lo que los niños se quedaron sin oportunidad para entrenar, practicando en la calle. PASE A LA 3

¿Por qué no es bueno que la primavera se adelante?

Literalmente, la primavera está en el aire, ¿pero basta simplemente regocijarse por ver el florecimiento temprano de algunas especies?

PASE A LA 24

Deshonestidad pega al reclutamiento de personal en Mipymes

Las Mipymes comprenden el mayor número de establecimientos en el país, concentran más de 70% del personal ocupado y 52% del Producto Interno Bruto (PIB).

PASE A LA 6

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Viernes 15 de Marzo de 2024 | AÑO 11 | No. 4101 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
INFRAESTRUCTURA DEL
FORTALECEN
JARDÍN DE NIÑAS Y NIÑOS
de Coatzacoalcos
El Heraldo
VERACRUZ NO HAY CABIDA A LA DISCRIMINACIÓN: NAHLE
EN

Rehabilita la CMAS fuga en línea de 18 pulgadas

El llamado lo hicieron vecinos de la calle Emiliano Zapata en la colonia Benito Juárez Norte, pues en el patio trasero de un domicilio se comenzó a levantar el concreto derivado de la fuerza del agua.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Por el riesgo que representaba para habitantes de la colonia Benito Juárez Norte de Coatzacoalcos, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), suspendió el servicio en menos de 10 colonias y reparó una fuga en la línea de 18 pulgadas.

Fundación Quetzalli se suma a Integra A.C. para apoyar la salud auditiva

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Fundación Quetzalli e Integra A.C. unen esfuerzos para continuar con la labor que se inició en Coatzacoalcos en agosto del año 2022, para la oportuna atención de las personas en la región que padecen de pérdida del sentido auditivo. Considerando que en México el 85 % de las empresas instaladas generan contaminación auditiva que daña, poco a poco, no solo a sus trabajadores sino también a la población en contacto con ella, adicionalmente a la contaminación auditiva que en el día a día padecen las personas, generando,

Hildeliza Díaz Calafell, titular del organismo, precisó que el llamado lo hicieron vecinos de la calle Emiliano Zapata, pues en el patio trasero de un domicilio se comenzó a levantar el concreto derivado de la fuerza del agua.

“La línea de 18 pulgadas tiene más de 25 a 30 años y es una línea que deriva de la batería de pozos que tenemos en Canticas

y al ser una línea tan antigua en todas estas zonas o en el trayecto no existían domicilios y conforme ha ido creciendo la ciudad y esta colonia la Benito Juárez Norte, comenzaron a haber asentamientos y empezaron a hacer construcciones sobre la línea”, detalló.

Los vecinos llamaron a Protección Civil, quienes se comunicaron con CMAS, por lo que se decidió cortar el servicio hasta que quedó reparada la fuga poco después de las 4 de la tarde.

“Por eso cuando hay este tipo de infraestructura subterránea, nosotros le reiteramos a los usuarios el famoso derecho de vía y no solamente para línea de agua potable, también para quienes transportan otro tipo de productos o líneas de alta tensión o en su defecto cualquier tipo de instalación subterránea”, indicó.

La funcionaria, mencionó que hay varios asentamientos irregulares que se ubican en líneas de agua potable, por lo que están en riesgo los habitantes ante dicha situación.

con ello, un daño al sistema auditivo conocido como Hipoacusia que puede ser desde leve hasta profunda o provocar sordera.

Ante esta situación y la preocupación que genera la alta presencia y el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas afectadas, la cual representan el 7,6 % de la población en México, y cuya cifra se viene incrementando año con año, es

que Fundación Quetzalli e Integra A.C. acordaron trabajar en conjunto para continuar con la labor ya desarrollada en 4 ediciones anteriores y generar el programa “Salud auditiva, Salud ambiental”, jornada humanitaria de audiología y de reencuentro con la naturaleza, con el apoyo de las organizaciones internacionales con base en Estados Unidos Entheos & Hearing the Call.

Concientizan a niños sobre el cuidado del agua en Barrillas

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Alrededor de 300 alumnos de la primaria Luis Donaldo Colosio de la colonia Lomas de Barrillas participaron en el programa ‘Educando con la Gotita de Agua’, y través de cuentos aprendieron sobre el cuidado del líquido en la escuela, el hogar y la importancia para el medio ambiente y la salud.

En el marco del Día Mundial del Agua que se conmemorará el próximo 22 de marzo el Gobierno de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Educación, realiza este tipo de actividades pedagógicas que concienticen sobre la racionalización de los recursos hídricos en el municipio y con ello garantizar la salud.

El mensaje estuvo enfocado en visibilizar cómo las actividades diarias de bañarse, lavar ropa, enseres o ir a una alberca impactan en el aprovechamiento o desperdicio del agua y la necesidad de tomar acciones de manera individual que repercutan en toda la sociedad de manera positiva.

Autoriza Congreso a municipios donar terrenos a la SEV

»REDACCIÓN

Xalapa, ver.- La Diputación Permanente autorizó a los ayuntamientos de Cuichapa y Medellín de Bravo, ambos del estado de Veracruz, donar terrenos de propiedad municipal a favor del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para el uso exclusivo de instalaciones educativas. Mediante un dictamen con proyecto de acuerdo, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal dictaminó como procedente la solicitud del ayuntamiento de Cuichapa para donar un terreno de mil 502 metros cuadrados para el uso de las instalaciones del Jardín de Niños “Dr. Gregorio Carrasco Calderón”, con clave 30DJN0291G.

En el mismo sentido, autorizó al ayuntamiento de Medellín de Bravo donar dos terrenos a favor de instituciones educativas; el primero con una extensión total de dos mil 884 metros cuadrados para uso de la Escuela Telesecundaria “Arboleda San Ramón” con clave 30ETV0498M. El segundo, con una superficie de 710 metros cuadrados, donde está instalada la Escuela Telesecundaria con clave 30ETV0463X de la localidad Paso del Toro.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 02.
DE COATZACOALCOS

Piden a Dimude liberar campo de besibol H. Santos

El miércoles Lisandro Pérez Hernández, desalojó a los menores de edad y encadenó el portón de acceso al campo, con lo que los niños se quedaron sin oportunidad para entrenar, practicando en la calle.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras cierre de campo deportivo Francisco H. Santos de Coatzacoalcos,

Tsuky Paulette será la Reina de la Primavera

ENRIQUE

COATZACOALCOS, VER.

Tsuky Paulette será la Reina de la Primavera 2024 de la escuela primaria Cuauhtémoc de la colonia Ciudad Olmeca de Coatzacoalcos, esto luego de tener la mayor cantidad de votos en la competencia interna en el plantel.

Tsuky I, es hija de Luis Alberto Fiallo Aguilar, quien para lograr que la pequeña pudiera ganar, se puso a bachear la carretera a Barrillas de Coatzacoalcos, pidiendo un peso para la niña.

Fiallo Aguilar, agradeció el apoyo que recibió por parte de la sociedad en general luego de que se dio a conocer la forma en que buscaba llegar a la meta.

“Gracias a todos los que pusieron su granito de arena y de todo corazón les reiteró que Dios se los multiplique y no tengo palabras para describir lo que honradamente logramos, estoy agradecido con Dios y con ustedes porque se hizo bastante grande esto y maravi-

padres de familia se reunieron con la Dirección Municipal del Deporte (Dimude), quienes confirmaron que Lisandro Pérez Hernández tiene en comodato el lugar.

El entrenador de los Piratas de Puerto México, Gustavo Ramírez, explicó que se llegó a un acuerdo y las autoridades buscarán la manera de liberar el campo.

“Nos van a apoyar con el problema en el campo H. Santos, ellos verán la manera de liberar el campo, porque el señor Lisandro pues puso candado y todo, porque como tiene el comodato, es el encargado del campo. Por parte de Carlos Esquivel va a darnos una solución rápida y tal vez quede abierto este viernes”, indicó.

Sin embargo, padres de familia consideran que quizás no sea este viernes cuando regresen los niños y jovencitos a entrenar.

“Mientras ahorita el campo va a seguir cerrado, porque hasta que aparezca la persona con el famoso comodato que dice que tiene, ahorita los niños van a entrenar ahorita”, mencionó.

La madre de familia, dijo que les ofrecieron otro campo para ir a entrenar, en este caso el Duport Ostión, pero ese también está ocupado por otro equipo.

lloso, aquí no solamente ganó mi hija, ganaron todos los niños”, indicó.

Aunque no solo estuvo bacheando a favor de su hija, también vendieron dulces y hasta recolectaron fierro viejo para venderlo y obtener los recursos

Reubican a 15 perros de Puerto Esmeralda

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Los 15 perros que tenía en un departamento la señora Micaela Gapi fueron reubicados por la misma dama durante la mañana de este jueves, mientras que los 10 gatos se espera que en próximos días también encuentren otro hogar.

Y es que al medio día se tenía previsto que llegaran autoridades a llevarse a los animales debido a la denuncia que hicieron los vecinos en el fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos, sin embargo, la rescatista se les adelantó.

“Pues los lleve con una hermana espiritual que me pidió 4 y un amigo de mi hijo quiso 3, los repartimos, con personas que verdaderamente los van a proteger porque no se van a quedar definitivamente con ellos simplemente me los van a resguardar por 15 días”, afirmó la señora Micaela.

*Se va del departamento con toda su familia*

Micaela Gapi, aseguró que se retirará incluso del inmueble con toda su familia buscando un espacio más amplio para los animales, pues tras el resguardo temporal, espera volver a tenerlos en su nueva casa.

Vence plazo para declaración anual al SAT

»ENRIQUE BURGOS S

Coatzacoalcos, ver.- Este 01 de abril, concluye el plazo para presentar la declaración anual para personas morales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En la región Coatzacoalcos, son 15 mil contribuyentes, quienes están obligados a realizar el procedimiento, informó Ana Luisa Sáenz Bautista, administradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Veracruz en el puerto.

“Durante el mes de febrero, enero y marzo, hemos estado con la declaración anual de las personas morales del ejercicio 2023, recordemos que todas las personas morales tienen la obligación de presentar esta declaración y tienen como fecha límite a más tardar el 1 de abril”, indicó. Incluso las oficinas del SAT, incluida la de Coatzacoalcos ampliará el horario para que todos los contribuyentes puedan cumplir con el trámite.

“De lunes a jueves de 9 a 4 de la tarde, y viernes de 8:30 a 3 de la tarde, sin embargo, los días 22, 25, 26 y 27 de marzo y el 1 de abril, vamos a estar aperturando desde las 8:30 hasta las 6 de la tarde con motivo de la declaración anual de personas morales”, agregó.

Recordó que esta declaración se puede realizar en línea, a excepción de quienes tengan dudas o no tengan actualizada o disponible su firma electrónica.

necesarios.

“No me voy a detener por mi hija, hoy y nunca, los que nos apoyaron en Jicacal, incluso me iba caminando a mi casa para ir recogiendo fierro”, finalizó.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 .03
Veracruz, sede del primer foro sobre la Reforma al Régimen de Pensiones del Issste

Especialistas analizan la Iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para renovar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Palacio Legislativo de Veracruz fue sede del primer foro Diálogo Estatal sobre la Reforma al Régimen de Pensiones del Issste, organizado por la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en colaboración con el Congreso del Estado. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura local, diputada

Asegura gobernador que manifestación en Totutla está manipulada por candidato a diputación

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Se descarta cualquier posibilidad de desalojo de los manifestantes que están bloqueando la carretera federal 125 en la zona de Totutla, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En conferencia de prensa, llamó a las personas que están en la carretera a prestarse al diálogo y no dejarse engañar por candidatos a puestos de elección popular, como es el caso del aspirante a la diputación federal por el distrito 13 de Huatusco, Víctor Serralde Martínez.

Cuestionado sobre la presencia de elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la zona y la posibilidad de un desalojo aseguró que si se abren al diálogo y se retiran de la carretera no la hay.

Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a las y los participantes y asistentes, a quienes expresó su beneplácito por la apertura en Veracruz del Diálogo estatal para analizar la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona el Artículo Cuadragésimo Octavo Transitorio a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado como parte del análisis del paquete de iniciativas presentadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También en el presídium, el presiden-

te de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, explicó que la propuesta en cuestión se refiere al cobro de adeudos que organismos públicos mantienen con el Issste y que los recursos producto de ese cobro, por única ocasión este año, sirvan para concentrarse a lo que sería el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, manifestó que Veracruz pone una vez más el ejemplo de apertura, colaboración y diálogo respetuoso entre legisladores, servidores públicos, representantes sindicales, investigadores, jubilados, organizaciones civiles, y explicó a detalle el proceso legislativo a seguir en el particular.

En presencia también del subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos de la Secretaría de Gobierno, Israel Hernández Roldán, el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, legislador Daniel Gutiérrez Gutiérrez, procedió a la presentación de los ponentes y la moderación del foro.

“No (habrá desalojo) porque vemos indicios de que la gente quiere dialogar, no si liberan, menos, no tenemos por qué. Además la gente abajo sí quiere resolver el asunto, nada más que este señor (Víctor Serralde) quiere causar problemas, buscan irritar a la gente, creen que el enojo se va a ir contra nosotros y se olvidan que nosotros sí hemos hecho obras, escuelas, universidades. Que el presidente ha apoyado, que el presidente hizo el puente Chocamán y apoyos y lo quieren soterrar”. Asimismo, dijo que no hay acusación contra ninguno de los manifestantes y

Desalojan Torre Ánimas por amenaza de bomba

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Por amenaza de bomba, la Torre Ánimas de la ciudad de Xalapa fue desalojada y se desplegó un fuerte operativo para blindar la zona, situación que causó pánico en la capital de Veracruz y resultó ser falso, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Esto ocurrió la mañana de este jueves 14 de marzo en la zona sur de la capital del estado, cerca de la carretera federal XalapaVeracruz, a la altura de la colonia Sahop.

El reporte se realizó después de las 9:30 horas. Los trabajadores de Torre Ánimas, alarmados por el presunto hallazgo de un artefacto explosivo, llamaron a los cuerpos de emergencia.

Cientos de empleados se colocaron en las calles y aceras aledañas al edificio de más de 15 pisos de altura, para ponerse en un lugar seguro.

El sitio fue acordonado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sobre todo de la Fuerza Civil, así como personal del edificio mencionado.

Al lugar arribó personal del Ejército Mexicano para brindar la atención correspondiente y evitar cualquier riesgo para la población.

Circula la versión de que un trabajador de la limpieza encontró una supuesta bomba; sin embargo, esto resultó falso.

Ultiman detalles para el inicio de Cumbre Tajín

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Este viernes se llevará cabo una revisión operativa para ultimar detalles para el arranque de la Cumbre Tajín 2024 que se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de marzo en el Parque Takilhsukut, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Iván Martínez Olvera.

En entrevista, el funcionario estatal recordó que estamos a menos de una semana para que inicien las actividades culturales, musicales en la zona del Totonacapan, mismas que tienen expectativas muy altas.

“El martes estaremos con puertas abiertas para que todo el mundo vaya a apreciar el tema cultural y todas las expresiones de conocimiento que nos hereda la cultura Totonaca. Está garantizada la presencia de los grupos originarios”

Destacó que no solo participa el pueblo Totonaco, si no todos los pueblos originarios del estado.

los llamó a dialogar liberando la carretera federal, pero sin usar a estos interlocutores.

Sobre la intervención del panista, aclaró que tampoco presentará su gobierno denuncia contra él, a pesar de que hay, aseguró, un video en donde acepta que está al frente de la manifestación.

“Decirle a la gente de Totutla, que están manifestándose en la carretera federal en el tramo 125, no caer en el juego de un candidato de los azules, los azuza a violar la ley y también mal informa con la intención de incitar a la gente a violar la ley”.

“De hecho participan 55 exponentes en el encuentro de Pueblos Originarios sobre el Análisis del Maíz que vienen de Canadá, Honduras, ya se sumó El Salvador”.

Martínez Olvera confió en superar el número de visitantes del año pasado que fue entre 712 mil y 750 mil personas, con una derrama económica de 656 millones de pesos.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 04.

La discriminación en todos sus tipos será erradicada de Veracruz. ”En Morena no cabe no cabe la discriminación, no cabe el sectarismo y el clasismo, mucho menos los fósiles y dinosaurios con espíritu virreinal. La inclusión nos hace mejores seres humanos.”, subrayó.

EN VERACRUZ NO HAY CABIDA A LA DISCRIMINACIÓN, CLASISMO, MORENA ES RESPETO E INCLUSIÓN: ROCÍO NAHLE

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

Reunida con colectivos LGBTQ+, la Ingeniera Rocío Nahle García, fue contundente al señalar que Veracruz no es tierra fértil para la discriminación o clasismo, aquí, sentenció prevalecerá el respeto y la inclusión.

Destacó que jamás en Veracruz, la puerta de entrada al mundo a México, ha habido este radicalismo y rechazo, mucho menos discriminación alguna por origen, clase, género, raza o algún factor, indicó. “Son tiempos nuevos, en Veracruz sopla un aire de cambio y frescura, nuestra socie-

dad la integramos todos, no es exclusiva; aquí no hay espacio para el clasismo, ni el racismo ni mucho menos la discriminación, eso nos caracteriza en Morena, en Morena no cabe el clasismo, en Morena no cabe la discriminación, no cabe el sectarismo y el clasismo. La inclusión nos hace mejores seres humanos.”, precisó.

Expresó que parece mentira, pero todavía “hay dinosaurios o fósiles en la sociedad que sienten qué tienen un espíritu virreinal y exhiben su frustración, odio y hasta misoginia ante el síndrome característico de la colonia.”, indicó.

En el encuentro, Rocío Nahle escuchó atentamente y recibió las peticiones y propuestas que le hicieron llegar los, las y

les integrantes de esa importante comunidad.

Lo más importante, dijo, es el respeto a los derechos humanos en toda su expresión, la libertad de ideología, de género y pensamiento en una sociedad plural y democrática, expresó Nahle García.

“Vamos a trabajar con todos y para todos, vamos a respetar la ideología, credo o religión, pero sobre todo vamos a inculcar la compasión, el amor y el respeto al prójimo, eso nos hace mejores personas y una mejor sociedad.”, añadió.

Reiteró que son tiempos propicios para los ataques y demostraciones pero en la izquierda se trabaja en tierra no en medios ni redes sociales.

“No vamos a caer en provocaciones, porque la derecha lo único que tiene es eso, el insulto asociado con la doble moral.”, expresó.

Rocío Nahle agradeció a la comunidad su solidaridad, afecto y apoyo en la suma a

este gran proyecto transformador.

“En morena cabemos todos porque es un instrumento político para el servicio del pueblo, la derecha es la doble moral, el clasismo, la discriminación”, concluyó.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 .05

Las Mipymes comprenden el mayor número de establecimientos en el país, concentran más de 70% del personal ocupado y 52% del Producto Interno Bruto (PIB).

DESHONESTIDAD PEGA AL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL EN MIPYMES

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Casi una tercera parte (32.2%) de los candidatos a un puesto de trabajo en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) del país fue rechazado por no cumplir con las especificaciones de honestidad e integridad, de acuerdo con un reporte realizado por MIDOT, compañía global especializada en reclutamiento de personal.

Las Mipymes comprenden el mayor número de establecimientos en el país, concentran más de 70% del personal ocupado y 52% del Producto Interno Bruto (PIB), un motor importante de la economía, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La dificultad para realizar contrataciones profesionales y la constante rotación laboral, son problemas que afectan a las Mipymes en México, las cuales encuentran un gran desafío al conformar sus equipos de trabajo”, afirmó Fernando Calderón, director ejecutivo de MIDOT Colombia, México y Perú.

En su reporte “Las Pymes en busca de soluciones, no retos”, la firma analizó 6 mil resultados de la prueba de integridad laboral, encontrando que sólo 11.3% de los evaluados tienen la recomendación para ocupar el puesto en una Pyme.

La falta de integridad y honestidad detectada se refiere a personas con conductas conducentes a robos, fraudes, soborno, suplantación de identidad, malversación de servicios, sólo por mencionar las más relevantes, todas ellas contraproducentes para una organización, explicó Calderón.

En México y en otros países de la región el tema de honestidad e integridad es preocupante para las organizaciones. El directivo mencionó que Latinoamérica, así como países de Asia, tienen la mayor incidencia de conductas contraproducentes en el ámbito laboral.

ALTO COSTO

Los empleados con conductas conducentes a robos, fraudes, soborno,

suplantación de identidad y malversación de servicios, entre otras, se traducen en altos costos para las empresas, mencionó Calderón.

Este tipo de comportamientos pueden representar hasta 10% de los ingresos a nivel anual de una empresa en términos generales, pero a las Mipymes pueden llevarlas inclusive a cerrar o

la quiebra, porque no tienen respaldo para soportar el golpe de esas acciones. Otra consecuencia de una inadecuada contratación es la alta tasa de rotación de personal, que en México es de alrededor de 24 meses, nivel muy bajo si se considera el tiempo que le toma a un empleado dar resultados, que va de seis meses a un año, después de su capa-

citación y acoplamiento al puesto.

Además, una renuncia temprana, es decir, que un colaborador se vaya antes de los seis meses de haber sido contratado, tiene un impacto económico de entre tres y seis meses del sueldo de esa persona, lo significa un costo elevado.

Otro hallazgo del reporte de MIDOT es que las unidades de negocio encuestadas priorizan la integridad de las personas y su estilo de trabajo sobre los conocimientos prácticos o teóricos de la posición. Sólo 7.7 % de las mipymes se interesó en los conocimientos específicos requeridos para el puesto.

EVALUACIÓN PROFESIONAL

Encontrar el personal adecuado es uno de los principales problemas que enfrentan las empresas.

“En México la escasez de talento es de 68%, lo que significa que casi siete de cada 10 empleadores tienen dificultades para cubrir vacantes”, dijo Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM.

En este contexto de escasez de talento e inseguridad, una de las principales recomendaciones de los especialistas para contratar es que los procesos de selección sean transparentes y que estén basados en evaluaciones claras y objetivas.

Sin embargo, se estima que en México sólo en 15% a 20% de las empresas las contrataciones de personal están basadas en evaluaciones claras y objetivas, y por eso se recomienda profesionalizar los procesos de reclutamiento.

“Desafortunadamente, en las Mipymes hay mucho compadrazgo y amiguismo, poca objetividad al contratar, no se lleva a cabo una calificación objetiva para conocer a los candidatos”, dijo Calderón.

“Es necesario hacerse de herramientas profesionales para una mejor evaluación que ahorra muchos pesos y dolores de cabeza”.

Adicionalmente, el especialista recomendó fortalecer la conciencia legal de los empleadores e incentivar la adopción de códigos de ética y conducta en las Mipymes, enfocados en la legalidad y la responsabilidad social.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 06.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 .07

AGENDA LEVANTINA

MUJERES PALESTINAS Y ÁRABES

MARTA TAWIL

En el marco del Día Internacional de la Mujer es necesario reconocer logros y valorar avances en el día a día, a la par que en los pendientes se puede observar la circunstancia de las mujeres en los países árabes y en guerra.

En esta misma fecha se cumplieron 153 días desde el inicio del combate de Israel en Gaza. Una guerra que ha matado de manera desproporcionada a mujeres y niños, e impactado a los sobrevivientes mediante violencia sexual, hambruna y desplazamiento forzado. Trabajadores de la Organización Mundial de la Salud visitaron hospitales en el norte de la Franja de Gaza recientemente, por primera vez desde octubre.

En Gaza, 90% de los niños de entre 6 y 23 meses, así como las mujeres embarazadas y lactantes, se enfrentan a una grave escasez de alimentos, según la Unicef y el Global Nutrition Cluster. La ONU afirmaba el martes que las tropas israelíes bloquearon en un puesto de control en Gaza un convoy que se dirigía hacia el norte del territorio, obligándolo a retroceder antes de ser saqueado “por una multitud desesperada”.

En la Cisjordania ocupada, el sufrimiento de las madres palestinas es enorme también. Desde el inicio de la guerra en Gaza, las autoridades penitenciarias israelíes endurecieron las condiciones de detención, y pusieron fin

a las visitas. Desde el 7 de octubre, según la Autoridad Palestina, más de 420 palestinos han sido asesinados en Cisjordania por fuerzas o colonos israelíes. Según diversas asociaciones, su número ha aumentado hasta unos 9 000, frente a los 5 200 antes del 7 de octubre. En el resto del mundo árabe, las mujeres continúan abortando a escondidas en estacionamientos; otras se ven obligadas a casarse con sus violadores para “salvar el honor” de sus familias. A la fecha, hay muy pocas mujeres en cargos públicos. Las mujeres divorciadas son vistas como un peligro, las solteras como prostitutas. En Líbano hasta hoy una mujer libanesa todavía no puede transmitir su nacionalidad a sus hijos. Si miramos a Siria, o a países no árabes como Afganistán e Irán, el panorama es igual, o peor, de sombrío. En Siria, casi 6 millones de sirios necesitan urgentemente asistencia nutricional; 74 % son mujeres y niñas. Este año, resultó imposible no pensar en todas esas mujeres, y especialmente en las palestinas agredidas por el ejército israelí, las embarazadas sin comida ni hospitales, o aquellas que sostienen en brazos la carne desgarrada de sus hijos entre los escombros en Gaza. Mientras tanto, en la ceremonia de los Oscars, algunas celebridades llevaron un pin en la solapa y hubo una manifestación que retrasó el evento cinco minutos.

ACELERANDO LA AGENDA 2030: DIGITALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y LA GESTIÓN PÚBLICA JUSTA Y EQUITATIVA

El 2024 marcará un punto crucial para América Latina, con ocho países renovando democráticamente a sus autoridades ya sea a nivel federal o local. Los nuevos gobiernos, con mandatos que se extenderán hasta 2028 o 2030, se embarcarán en una carrera contra el tiempo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El panorama actual es desafiante. Hemos pasado ya la mitad del camino hacia 2030, y el Informe de Progreso de los ODS revela que más de 50% del mundo se está quedando atrás. Los avances en las metas de los ODS son insuficientes, y 30% de ellas están estancadas o han retrocedido. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte: “Si no actuamos ahora, la Agenda 2030 podría convertirse en el epitafio del mundo que podría haber sido”.

En UNOPS, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, identificamos dos áreas clave para la aceleración de la Agenda 2030.

La primera es un uso eficiente de los recursos públicos, mediante la Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE), que con base en la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción, pueda lograr un mayor valor por el dinero en las compras públicas.

Y la segunda que ha sido identificado por el Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el documento las Seis Transiciones: Caminos de Inversión para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la transformación digital justa, a través de la conectividad digital, la innovación y la digitalización como puntos de entrada clave para la transformación planetaria que buscan los ODS. La tecnología puede mejorar la eficiencia de la inversión pública, la provisión de servicios públicos y la transparencia.

En un mundo donde la Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados, la innovación, digitalización y la tecnología no pueden quedar relegadas de los nuevos programas de gobierno. Es fundamental modernizar las regulaciones y fomentar la educación tecnológica para asegurar que la digitalización beneficie a todos los ciudadanos.

Por otro lado, el mundo de la Gestión de Proyectos está evolucionando hacia una Transformation Management Office (TMO), reemplazando la visión tradicional de Project Management Office (PMO). La TMO impulsa la transformación completa de las instituciones públicas y privadas, utilizando la tecnología como eje de cambio. Este enfoque representa un compromiso con la innovación, la eficiencia y la transparencia, preparando a las instituciones para enfrentar los desafíos futuros y alinearse con los objetivos globales de desarrollo.

Otro cambio en temas de infraestructura es la incorporación de la metodología del Modelado de Información en la Construcción (BIM, por sus siglas en Inglés). La incorporación de BIM en la infraestructura mejora la planificación, diseño y gestión de proyectos, facilitando la colaboración entre stakeholders y optimizando recursos. Este cambio marca un avance hacia la construcción inteligente, enfatizando la importancia de adaptarse a metodologías innovadoras para el futuro de la infraestructura.

La ONU ha experimentado cambios significativos internamente a nivel mundial, como la iniciativa ONU 2.0, promovida por el Secretario General para avanzar en la Agenda 2030. Esta iniciativa busca modernizar el sistema de las Naciones Unidas, rejuvenecer su cultura hacia el futuro y equiparlo con habilidades de vanguardia adecuadas para el siglo XXI. Esto implica desarrollar una especialización digital para transicionar hacia soluciones digitales que mejoren la conectividad, los servicios, la colaboración y la toma de decisiones.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 08.

DESDE AFUERA

AARRANCAAN...

Tanto el presidente Joe Biden como el exmandatario Donald Trump se consolidaron el martes como los candidatos indiscutibles de sus respectivos partidos, el demócrata y el republicano, en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Ninguno tuvo realmente algún enemigo al frente, aunque ambos encaran la noción de que muchos votantes desearían que el candidato fuera alguien más, pero que a reserva de una sorpresa catastrófica, ya saben que no hay otro.

El problema es que es la segunda semana de marzo, cuando apenas han votado la mitad de los estados y territorios que participan en la elección de los candidatos partidistas. Es tradicionalmente el tiempo en que los aspirantes se presentan ante los militantes del partido correspondiente y exhiben su lado más duro.

Pero con las primarias virtualmente decididas tres meses antes de lo normal, ahora sus declaraciones enfrentan una atención mayor y un examen más cuidadoso, porque ahora deben comenzar la conquista de segmentos de votantes que no están entre sus seguidores.

Normalmente a ese periodo, que se daba o se daría en los meses de septiembre y octubre, se le define como el momento de “correrse al centro”, o sea de presentarse ante una masa de votantes que pueden ser indecisos o no habrían prestado atención a las primarias.

PERO ESTA VEZ...

La elección presidencial de 2024 se plantea como una reedición, algunos dicen revancha, de la habida en noviembre de 2020, cuando Biden derrotó a Trump por

más de tres millones de votos en los comicios tal vez más concurridos de la historia estadounidense. Y por cierto, una que Trump insiste en rechazar por considerarla como fraudulenta, aunque parece más bien una cuestión de fe que de pruebas.

Para sus críticos, se trata de una señal del carácter indeseable y mesiánico de Trump, que ha invertido decenas de millones de dólares en maniobras legales para tratar de evitar que cuatro grandes juicios en su contra, con 91 acusaciones distintas, lleguen a conclusiones negativas durante la temporada electoral.

Con todo, Biden hoy aparece como el candidato en declive, superado al parecer por lo que algunos consideran como inevitable regreso de Trump a la Casa Blanca.

Pero a ocho meses de las elecciones, nada puede darse por sentado. Ni siquiera la actual superioridad de Trump en las encuestas.

El problema de Biden es tanto la imagen de debilidad y de ancianidad que lo rodea a sus 81 años de edad como la de una economía que no acaba de recuperarse de la pandemia de COVID-19 y que a pesar de buenos números en lo general, aún parece perjudicar a las clases media y más modestas.

Pero Trump enfrenta problemas propios. A sus 77 años de edad, no es mucho más joven que Biden, y como él, ha tenido sus momentos públicos de confusión y está acostumbrado a hacer declaraciones escandalosas que pueden ser bien recibidas por sus seguidores más fieles, pero dan municiones a sus detractores.

Pero el hecho es que Biden es visto como viejo y débil, pero Trump es descrito como un rufián ultraderechista.

HORIZONTE GLOBAL DILEMAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

La industria petrolera, responsable de más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, se encuentra en un momento crucial ante la emergencia climática. Históricamente, ha mostrado resistencia a reducir sus emisiones y ha negado la existencia del calentamiento global.

Sin embargo, muchas empresas petroleras están empezando a trazar el fin de esa era, reconociendo la necesidad de adaptarse a una realidad inevitable.

Aunque es difícil predecir el futuro de una industria que ha definido la dinámica de la economía mundial desde el siglo pasado, dos factores podrían cambiar de manera radical e inesperada. Ambos puntos afectarían la demanda por petróleo y están relacionados con la necesidad imperiosa de enfrentar la emergencia climática, por mero instinto de supervivencia.

El primero es la disrupción tecnológica, que incluye alternativas como los biocombustibles, el hidrógeno verde y los proyectos de captura de carbono, así como la eficiencia energética, incluyendo el metano, y la electrificación del transporte terrestre. Estos cambios, que se están dando a un ritmo acelerado, podrían reducir significativamente la demanda de petróleo. Por ejemplo, se proyecta que el pedido en China, el importador más grande de petróleo en el mundo, caerá por el incremento vertiginoso en las ventas de vehículos eléctricos.

En este contexto, muchas empresas petroleras están invirtiendo en tecnologías asociadas a la transición energética. Por ejemplo, ExxonMobil está construyendo una planta que busca convertirse en la mayor productora de hidrógeno verde con captura de carbono, mientras que firmas como Ecopetrol y CNOOC, la empresa estatal china, están invirtiendo en energías renovables. Esta última anunció su plan de que la mitad de su producción, en 2050, será de energías limpias. Estas inversiones reflejan un cambio en la mentalidad de la industria, que busca adaptarse.

El segundo factor es el cambio en las preferencias de los inversionistas. Una encuesta reciente citada por The Economist revela que más de 80% de los inversionistas consideran importante que las empresas petroleras inviertan en tecnologías de bajo carbono para mantener sus márgenes de ganancia.

Más de la mitad de las empresas basadas en Europa dijeron sentirse presionadas por dejar de invertir en los combustibles fósiles. Este cambio en la actitud de los inversionistas ejerce presión sobre las empresas petroleras para que se alejen de los combustibles fósiles y se orienten hacia un modelo de negocio adecuado a la transición energética.

Para empresas petroleras estatales con alto nivel de endeudamiento y altas emisiones de gases de efecto invernadero este cambio de paradigma es especialmente desafiante. Es el caso de Pemex, para el que la transición energética se convierte en una necesidad no sólo para obtener la licencia para operar en México y el mundo, sino para sobrevivir en un mercado cada vez más obligado a atender la crisis climática.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 .09
ISABEL STUDER
Fortalecen infraestructura del Jardín de Niñas y Niños “Salvador Díaz Mirón”

Se expuso que la infraestructura educativa digna y de calidad, contribuye a una adecuada educación, a favor de las y los estudiantes.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El Jardín de Niñas y Niños

“Salvador Díaz Mirón”, ubicado en la colonia Pluma de Oro del municipio de Tuxtla Gutiérrez, ya cuenta con aulas dignas que contribuyen

a una adecuada educación preescolar y convivencia en espacios de dignos, gracias a la gestión de la sociedad de padres y madres de familia y personal docente este centro educativo.

En este evento, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas

recorrió las instalaciones de este jardín de niñas y niños, donde constató que las nuevas áreas educativas son seguras y funcionales, lo que permitirá que la comunidad estudiantil puedan realizar sus actividades de manera segura, lo que brinda mayor tranquilidad a las madres y los padres de familia.

De igual forma, celebró que el nombre de Salvador Díaz Mirón sea representado por esta escuela, pues refirió que es un personaje que logró destacar en la literatura, periodismo y política, y llegó a ser reconocido en el mundo como un gran poeta.

Escandón Cadenas exhortó a la niñez a estudiar, cuidar su salud y a seguir preparándose, para que sean parte del crecimiento y progreso de Chiapas, y destaque como personas.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello destacó que a través de la construcción de dos aulas educativas, servicios sanitarios, cisterna, plaza cívica y un domo, además de mejorar la imagen de este espacio educativo, abona a la formación académica de las niñas y niños.

Por su parte, la directora del Jardín de Niñas y Niños “Salvador Díaz Mirón”, Magaly Cruz Bolaños reiteró que la modernización de este espacio educativo mejora el proceso de aprendizaje del alumnado y fortalece sus habilidades emocionales.

Finalmente, la niña Zoé Alisson López, de 5 años de edad, representando a la comunidad escolar, agradeció por la remodelación de su escuela ya que, dijo, esto permitirá que sus compañeras y compañeros logren aprender y disfrutar de este espacio confortable y digno.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 .11

el Heraldo de Coatzacoalcos

Salinas

Con la 4T queremos seguir desarrollando a Yucatán y al país: Claudia Sheinbaum

»REDACCIÓN

Tizimín, Yucatán- ’’Nosotros con la Cuarta Transformación queremos que haya bienestar en el pueblo de México, que tenga el pueblo de México cubiertas las necesidades mínimas para desarrollarse y además seguir desarrollando a Yucatán y al país’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) ante el pueblo de Tizimín donde puntualizó que con la 4T el futuro es prometedor para todas y todos.

’’Le va a ir bien a Yucatán con el ‘Huacho’ y le va a ir bien al pueblo de México con la Transformación’’, puntualizó.

AMLO

Pliego tendrá que pagar al menos mil 700 mdp:

El presidente López Obrador aclaró que la resolución de la Corte sobre la deuda de Total Play es un paquete de demandas del gobierno en el que le exigen a empresas de Ricardo Salinas Pliego el pago de impuestos.

EL UNIVERSAL MEXICALI, BC.

Al reconocer que no tiene “muy clara” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el adeudo fiscal de la empresa Total Play, de Ricardo Salinas Pliego, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que el empresario tendrá que pagar al fisco, al

Renuncian secretarios de Gobierno y de Seguridad tras asesinato de normalista

REDACCIÓN

ACAPULCO, GRO.

El secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y el de Seguridad de Guerrero, Rolando Solano, renunciaron este jueves a su cargo, así lo confirmó la gobernadora, Evelyn Salgado, esto tras el asesinato de un normalista la semana pasada.

“He recibido y aceptado las renuncias del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Seguridad Pública, Rolando Solano, y en el trascurso de día daremos a conocer a las personas que estarán al frente del despacho”, dijo Evelyn Salgado gobernadora guerrerense.

La Gobernadora dirigió un mensaje al pueblo de Guerrero, y destacó que su adminsitración está comprometida con

menos, mil 700 millones de pesos. En conferencia de prensa matutina en Mexicali, Baja California, el jefe del Ejecutivo federal señaló que en este caso “hay versiones encontradas”, pero indicó que la información con la que cuenta es que los ministros del Máximo Tribunal resolvieron sobre la deuda en impuestos de la empresa por 2 mil 366 millones de pesos,

“Lo único que se quitó, de acuerdo a la resolución, de seis temas, cinco la Corte le dio la razón al SAT y uno a la empresa, de modo que no van a ser 2 mil 300 millones, o sea hay una quita de 600, pero no significa que no se va a pagar, significa que de los 2 mil 300 hay una quita de 600. Según entendemos, tienen que pagar mil 700 millones de pesos.

“Es que no está muy claro sobre qué fue lo que resolvieron (en la Corte), a ver si mañana ya nosotros informamos, sin el ánimo de polemizar ni de pelearnos, es nada más para que se informe sobre ese caso”, dijo.

Acompañado por su gabinete de seguridad, el presidente López Obrador aclaró que la resolución de la Corte sobre la deuda de Total Play es a parte a otro paquete de demandas del gobierno en el que le exigen a empresas de Ricardo Salinas Pliego el pago de impuestos por más de 20 millones de pesos.

“Sí aclarar que no tiene con el otro tema que está pendiente, que yo espero que los magistrados del Poder Judicial resuelvan este paquete de alrededor de 22 mil millones de pesos que viene desde el gobierno de Fox, viene este litigio sobre estos impuestos”.

el esclarecimiento del asesinato del normalista, además, prometió que no habrá impunidad.

Asimismo, la mandataria morenista dio a conocer también que removerá a la fiscal general de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, con base en las facultades que tiene como titular del Ejecutivo del estado para llevar a cabo dicho proceso administrativo y jurídico.

Dijo que su gobierno coadyuvará con las autoridades federales para esclare-

cer los hechos sucedidos el pasado 7 de marzo cuando dos jóvenes fueron baleados por elementos de la Policía estatal en Chilpancingo, lo que provocó la muerte de uno de ellos.

Agregó: “Con base en mi facultad constitucional notificaré a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción del cargo de fiscal general del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico del proceso correspondiente, al tiempo de dar vista al Poder Legislativo estatal”.

Al respecto, aseveró que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se continuará gobernando con los principios de la 4T, manteniendo programas sociales como la pensión universal a los adultos mayores; becas para jóvenes; apoyo al campo; así como consolidando proyectos estratégicos como el Tren Maya, a través del transporte turístico y de carga; las plantas de ciclo combinado, el gasoducto, entre otras obras.

Xóchitl Gálvez propone crear Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que terminará con el despilfarro de recursos públicos y la improvisación en obras que tengan un impacto en el país

Gálvez Ruiz, anunció que su plan de gobierno contempla la creación de la Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura, que buscará terminar con la improvisación, ocurrencias, caprichos y despilfarro del dinero público en obras que tengan un impacto en el País.

Ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la ingeniera afirmó que esta dependencia estará integrada por un equipo de servidores públicos con Servicio Civil de Carrera, lo que permitirá el desarrollo de habilidades y competencias en la gestión de proyectos dentro de su gobierno.

“Nunca más el despilfarro del dinero público por la improvisación, por los caprichos presidenciales en obras de infraestructura. Se va a recuperar la capacidad del Estado mexicano para planear, desarrollar, ejecutar y evaluar proyectos de infraestructura y obra pública”, dijo durante el 30º Congreso de la CMIC.

Agregó que la buena gobernanza de esta oficina estará a cargo de un Consejo conformado por Facultades, Escuelas de Ingeniería, Colegios de Profesionales y miembros de las Cámaras, como la CMIC.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 12.

El año pasado, el e-commerce alcanzó un valor de 658 mil millones de pesos, 24.6% mayor que los 528 mil millones de 2022 y más del triple que en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

MÉXICO, UN PARAÍSO PARA E-COMMERCE

El comercio electrónico ha logrado un auge notable, situando al país como líder mundial en crecimiento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

El año pasado, el e-commerce alcanzó un valor de 658 mil millones de pesos, 24.6% mayor que los 528 mil millones de 2022 y más del triple que en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

La expansión ha sido respaldada por diversos factores, como el impacto de TikTok en la conducta de compra de los usuarios.

La plataforma de análisis Adjust reveló que los usuarios de TikTok gastan hasta 370% más en aplicaciones de e-commerce que los registrados en otras redes.

Además, el índice de desinstalación de las apps fue 4.5% menor en el caso de los usuarios que provienen de TikTok, lo que indica una mayor retención de los consumidores.

La red social de origen chino se ha convertido en una herramienta para los usuarios y marcas. Su formato de entretenimiento y creatividad está cambiando la forma en la que las personas descubren, se informan y compran productos, según un reciente estudio de Adjust.

El informe detalló que TikTok no sólo atrae a usuarios con alto potencial de compra, sino que también genera más retención y

el Heraldo de Coatzacoalcos

lealtad a la marca, lo que se traduce en una mayor conversión de ventas.

Alibaba sube sus apuestas

Para especialistas y participantes del sector, el comercio electrónico en México es todavía incipiente, pero va a lograr una mayor participación dentro de la actividad económica. Si se compara con los países asiáticos, la penetración en el mercado nacional llega a 14%, cuando en China alcanza más de 50%.

Este año, AliExpress, propiedad del gigante chino Alibaba, anunció que apostará fuertemente por México, colocándolo como su puerta de entrada para expandirse en el e-commerce en América Latina.

“Tenemos operaciones en otros países, pero creemos que el mercado mexicano es muy importante para crecer y participar”, dijo la directora de AliExpress para América Latina, Briza Bueno.

La empresa enfocada en pagos a escala global, Payments and Commerce Market Intelligence, calcula que México está preparado para tener alzas

anuales en el comercio electrónico de 33% de aquí a 2026.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director para México de TiendaNube, Juan Martín Vignart, resaltó que una de las mayores tendencias en el e-commerce que se consolidará en el corto plazo en el país es la relación directa de las marcas con los clientes.

Prevén 2024 positivo

“Creemos que este año va a ser incluso más positivo. Va a volver a acelerar. El potencial de comercio electrónico de México es muy grande y más en el canal de la relación directa de la marca y el comprador sin intermediarios. Eso va a seguir creciendo porque es una tendencia mundial, ya que las marcas prefieren tener la conversación directa con sus clientes sin intermediarios”, dijo Vignart.

El ticket promedio del e-commerce fue de mil 325 pesos el año pasado, aunque en el segmento de viajes alcanzó 18 mil 30 pesos, mientras en equipamiento la cifra de compra llegó a 8 mil pesos, señaló el estudio NubeCommerce 2024, elaborado por TiendaNube, plataforma especializada en conectar las tiendas directamente con sus clientes.

En opinión de Vignart, el uso de los consumidores mexicanos en las redes sociales es distinto al de otras naciones latinoamericanas, al tener una base de personas que aún visualizan Facebook, la cual ha entrado en desuso en otros mercados, pero al mismo tiempo se han volcado a los videos cortos y de entretenimiento que ofrece TikTok.

“México tiene un comportamiento bastante particular

en redes sociales. Respecto de Colombia, Brasil y Argentina, es el país que tiene mayor consumo de Facebook. Otros países están muy volcados a Instagram, en México sigue siendo muy relevante. Pero cuando vemos TikTok, el porcentaje que está generando es el más grande en toda la región. Tiene una base grande con la primera red que fue Facebook, pero al mismo tiempo es la que más rápido está adoptando con relación a la tienda en línea lo más nuevo que es TikTok”, explicó el directivo.

En la transformación del comercio electrónico en México, el experto espera mayor participación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), aunque aún hay desconfianza y miedo en incursionar en el desarrollo de tiendas en línea.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 .13
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
Heraldo de Coatzacoalcos
el

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

22.
Viernes
2024
22.
Viernes
22.
Martes
PRIMERA SECCIÓN
15 de Marzo de
PRIMERA SECCIÓN
05 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
03 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

Literalmente, la primavera está en el aire, ¿pero basta simplemente regocijarse por ver el florecimiento temprano de algunas especies?

¿POR QUÉ NO ES BUENO QUE LA PRIMAVERA SE ADELANTE?

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La primavera se adelanta gradualmente. Las fechas de floración, de las jacarandas por ejemplo, llegan un mes antes si se comparan con las de hace un siglo. Se calcula que, por cada 10 años, la primavera se adelanta entre dos y tres días. Tal como los humanos visten menos capas de ropa ante el calor, los pigmentos en las células de las plantas sufren una transformación que forman parte de los procesos de floración anticipados, como producto directo de los cambios de temperatura.

Literalmente, la primavera

está en el aire, ¿pero basta simplemente regocijarse por ver el florecimiento temprano de algunas especies?

La respuesta rápida probablemente sería sí. Ver el suelo tapizado de jacarandas en flor en la Ciudad de México podría considerarse como un regalo anticipado, pero la ciencia ofrece cada vez respuestas más puntuales (y menos optimistas) sobre este tipo de fenómenos.

Uno de los estudios más ambiciosos para entender este impacto es producto del Centro de Ecología e Higrología del Reino Unido, que coordinó un equipo en 21 países analizando bases de datos desde 1971. Así

se examinó el comportamiento de 561 especies de plantas y animales, ligado por primera vez al cambio climático y su impacto en el adelanto de la primavera.

Reino Unido tiene bases de datos de observaciones científicas que superan los dos últimos siglos, como la base datos del Woodland Trust, que posee mediciones realizadas puntualmente por sus miembros por diferentes etapas de la historia de ese país. Sus integrantes señalan que se necesitarían bases de datos igual de generosas en distintas geografías para afianzar las observaciones ligadas a estos cambios prematuros de estaciones bajo la influencia del cambio climático; sin embargo,

las observaciones recabadas en las últimas décadas en diferentes países ya se vuelven material de peso para hablar de la influencia cada vez más notoria del cambio climático.

Se considera que un comienzo temprano en la primavera ayuda a las plantas a acceder a recursos y obtener crecimiento y ventajas competitivas, sobre todo especies de sucesión temprana, exóticas e invasoras que generalmente comienzan a crecer a inicios de la primavera, proliferando y ocasionando cambios indeseables en los ecosistemas.

Los cambios de luz y temperatura son básicos para empezar a gestar los cambios. La mayoría de las plantas utiliza un pigmento llamado fitocro-

mo para detectar cambios en la luz. En respuesta al aumento de la temperatura, las transformaciones independientes en la fenología de las plantas invasoras, y sus herbívoros, sugieren que el cambio climático influirá en las invasiones biológicas que ya se empiezan a gestar.

LUZ Y TEMPERATURA

El impacto de estos cambios afecta a todo el ecosistema, pues los insectos llegan más tarde, mientras que a las aves les sucede algo similar al buscar insectos para alimentarse. Esto influye en sus hábitos de reproducción, y a mediano y largo plazo: en la supervivencia de las especies.

La fenología estudia los fenómenos biológicos en relación con el clima, particularmente en los cambios estacionales. Todos estamos familiarizados con este tipo de ciclos donde está inscrita la cronología de nuestra propia vida: algunas especies de flores y las aves migratorias aparecen en primavera, pero ahora su aparición sorpresiva limita los días de invierno desde México hasta Japón, donde las floraciones de los cerezos tapizan anticipadamente los jardines urbanos.

La emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera desde la era industrial altera gradualmente las estaciones y el equilibrio ecológico de plantas y animales. Las mejores épocas para plantar y cosechar cultivos alimentarios también se mueven cuando intempestivamente las hojas que caen y horas de luz más cortas, que indican el otoño, aparecen, nuevamente, sin previo aviso.

24. VIERNES 15 DE MARZO DE 2024

¡Gandalf busca inmunidad!

¡Gandalf busca inmunidad!

McKellen se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Casi 140 mil personas han recibido la primera

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA

Y

LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

» SABOR LATINO

PODER FEMENINO

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
28.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024
ENRIQUE CHIU
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 15 de Marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.