El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Julio de 2025

Page 1


Acompañó al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, en el anuncio de la rehabilitación del Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa PASE A LA 5 REAFIRMA EDUARDO RAMÍREZ COMPROMISO DE FORTALECER LOS MERCADOS PÚBLICOS DE CHIAPAS

LISTOS LOS PREDIOS PARA CONSTRUIR 186 MIL VIVIENDAS

De las 186 mil viviendas que se construirán este año ya se tiene un avance de 75 por ciento con 138 mil 473 viviendas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. PASE A LA 4 EN COATZA INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DE MÁS DE 500 CASAS

El nuevo fraccionamiento contaría con 560 viviendas en 4.75 hectáreas, aunque no se informó de su ubicación, el sitio donde será construido, es sobre la avenida Jirafas a un costado de Punta Caracol.

Atienden nacimiento en el Materno

Infantil

El parto fue atendido por el equipo médico integral del hospital, quien dio la bienvenida a un bebé sano, con lo que se concreta el arranque formal de los servicios obstétricos en esta nueva institución de salud. PASE A LA 3

Alistan nuevas tarifas de taxi para el estado

Certeza jurídica, protección del usuario y dignificación del servicio, la prioridad, informó el secretario de Gobierno Ricardo Ahued. PASE A LA 8

Cuesta 11 mdd al día crisis ganadera

Para ganaderos mexicanos que exportan, cada día con frontera con EU cerrada equivale a impacto de 11.4 millones de dólares, según CNA. PASE A LA 4

VERACRUZ LOGRA SU SEMESTRE MÁS SEGURO EN UNA

DÉCADA: NAHLE

Disminución histórica de violencia contra las mujeres. Lugar 19 nacional en homicidio doloso, con tendencia a la baja. Más de 219 mil dosis de droga decomisadas, equivalente a casi 36 mdp en el mercado. PASE A LA 8

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Detienen por violencia familiar a funcionaria del Instituto de la Mujer

La captura se registró durante la mañana, justo cuando la funcionaria se disponía a ingresar a su centro

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN, VER.

La titular del área jurídica del Instituto Municipal de la Mujer en Minatitlán, Judith “N”, de 46 años, fue detenida este lunes 14 de julio por

Médicos sin Fronteras

se van del sur por baja en paso de migrantes

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Debido a la disminución del paso migrante por Coatzacoalcos la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se va de la ciudad, luego de siete años de estar brindando el servicio.

Wendy Raqueno, integrante de la organización, precisó que se dará prioridad en aquellos sitios donde se concentra la mayor cantidad de viajeros como es el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, Tapachula, Chiapas y Ciudad de México.

Abundó que anteriormente arribaban a Coatzacoalcos entre 250 y mil indocumentados a la semana, hoy en día son entre 25 y 30 migrantes.

Explicó ue todo esto se derivó del cambio en la política migratoria en Estados Unidos ha ocasionado que la movilidad

DE COATZACOALCOS

de trabajo.

agentes ministeriales al complementarse una orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de violencia familiar y lesiones. La captura se registró durante la mañana, justo cuando la funcionaria se disponía a ingresar a su centro de

trabajo. Judith “N” será trasladada a Xalapa, donde un juez ha solicitado su presentación para dar inicio al proceso legal correspondiente.

La detención de la titular del área jurídica representa una contradicción por la institución donde labora, encargada de velar por los derechos de las mujeres, y promover la erradicación de la violencia.

Además, hace unas semanas se vio involucrada en una polémica por abarcar casos de violencia de otros municipios.

Hasta el momento, ni el Instituto Municipal de la Mujer ni la administración municipal que encabeza Carmen Medel Palma han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, ya que se trata de una funcionaria con la encomienda de promover la “No violencia”.

de personas disminuya.

La integrante de MSF, reiteró que proporcionan atención médica, salud mental, casos de violencia sexual y tortura.

Tormenta deja daños en Las Choapas

»ENRIQUE BURGOS

Las Choapas, Ver.- Una tormenta eléctrica azotó la zona rural de Las Choapas durante la madrugada de este lunes y dejó solo daños ecológicos. Tal como ocurrió en Coatzacoalcos la semana pasada, en Las Choapas un fuerte viento acompañado de lluvia y truenos se presentó y derribó árboles a su paso. En la carretera Las Choapas-Cerro de Nanchital a la altura de La Herradura, hubo árboles de gran altura y peso que se vinieron abajo, provocando el cierre temporal de la avenida, que tuvo que ser liberada con maquinaria pesada para mover los troncos. Hasta el momento no se tienen reportes de daños a viviendas pues la mayoría cayó en sitios despejados.

Vuelca pipa con sosa en Las Matas

» ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un tráiler cargado de sosa caustica terminó volcado en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán en el tramo conocido como Las Matas, luego de que su conductor perdió el control.

El hecho se presentó la mañana de este lunes cuando se presentó el accidente vehicular en el carril que va de Minatitlán a Coatzacoalcos, justo al comienzo de la avenida, frente a una gasolinera.

Miguel Hernández Cruz, perito en la delegación de tránsito en Cosoleacaque, informó que el chofer identificado como Víctor, perdió el control de la unidad presuntamente por viajar a exceso de velocidad y terminó volcado. La mitad del tanque quedó justo en el pantano. Pese a lo aparatoso del hecho no hubo lesionados, solo los daños materiales de la pesada unidad.

En tanto, la vía de comunicación no fue cerrada al tránsito vehicular, sin embargo, el tráfico fue lento pues muchas personas se detenían a tomar fotografías.

Hasta el punto arribaron otros tráileres para llevar a cabo la descarga de sosa caustica y retirar el tracto camión.

Dicha organización estuvo participando con brigadas integrales para los migrantes, con atención médica y asistencia alimentaria que pasaban por el municipio.

La disminución de migrantes por Coatzacoalcos también es un dato que ha proporcionado la Diócesis a través de la pastoral de movilidad humana.

Construirán 560 viviendas en el poniente de Coatza

El nuevo fraccionamiento contaría con 560 viviendas en 4.75 hectáreas, aunque no se informó de su ubicación, el sitio donde será construido, es sobre la avenida Jirafas a un costado de Punta Caracol.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En Coatzacoalcos se contará con un nuevo fraccionamiento, las casas que se entregarían serán para personas con bajos ingresos, los nuevos edificios serán conocidos como “Veleros” y será desarrollado por la empresa porteña Fernando Quintal Construcciones S. A. de C.V., conocido como Casas Quintal. El nuevo fraccionamiento contaría con 560 viviendas en 4.75 hectáreas, aunque no se informó de su ubicación, el sitio donde será construido, es sobre la avenida Jirafas a

Atienden nacimiento en el Materno Infantil

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Este domingo 13 de julio, a las 17:18 horas, nació el primer bebé en el recién inaugurado Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, marcando un momento simbólico para esta unidad médica que inició operaciones para brindar atención gratuita y de calidad a mujeres y recién nacidos.

El parto fue atendido por el equipo médico integral del hospital, quien dio la bienvenida a un bebé sano, con lo que se concreta el arranque formal de los servicios obstétricos en esta nueva institución de salud.

Aunque el nacimiento del bebé estaba programado para el viernes, el personal médico y de enfermería dio seguimiento al protocolo correspondiente y brindó atención oportuna a la madre, acompañándola en todo momento hasta que se presentó el parto.

El Hospital Materno Infantil IMSSBienestar forma parte del plan federal

un costado de Punta Caracol.

Durante la mañanera del pueblo, Octavio Romero Oropeza director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), indicó que lo anterior forma parte de un programa federal para los mexicanos con menores ingresos.

“En el marco de dicho programa y a fin de atender a la derechohabiencia del Infonavit se encuentran en curso diversos proyectos de vivienda en todo el país”, mencionó.

Dijo que antes de febrero del 2026 se entregarán 7 mil 612 viviendas en 18 estados del país, incluido Veracruz.

“En Coatzacoalcos, Veracruz, también estamos avanzando ya con la preparación del subsuelo, se llama ‘Veleros’, así quedaría el desarrollo”, comentó.

En total, el plan nacional contempla 600 mil viviendas a nivel nacional. De ellas, 301 mil 466 ya estarán comprometidas antes de que concluya el año, según el corte más reciente: 85 mil 324 ya contratadas, 24 mil 390 en proceso y otras 191 mil 752 por firmar entre agosto y diciembre.

Para asignarlas, el INFONAVIT enviará 2 mil cartas de invitación a trabajadores registrados en el instituto: mil dirigidas a mujeres y mil a hombres, informando sobre la disponibilidad de viviendas a partir de agosto de este año y durante todo 2025.

Cada una de estas viviendas tendrá una superficie de 60 metros cuadrados, distribuidos en sala, comedor, cocina, baño y dos recámaras, y se ubicarán en zonas con acceso a servicios básicos y condiciones favorables para el desarrollo familiar.

De los predios utilizados a nivel nacional, 28 han sido donados por el gobierno, sumando 83 hectáreas para la construcción de 7 mil 748 viviendas. En tanto, 60 predios son de suelo privado, con un total de 780 hectáreas y la proyección de 77 mil 576 viviendas.

de fortalecimiento al sistema de salud pública, y está diseñado para atender a mujeres embarazadas, recién naci-

dos y menores de edad sin seguridad social, con acceso a servicios especializados de manera gratuita.

Estrenan mural de cangrejos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Los espacios en Coatzacoalcos siguen recuperándose con el apoyo de la sociedad altruista que quiere incentivar la visita de la gente a hacer un cambio.

Zoila Quintanilla, una de las impulsoras de la iniciativa Coatza Colectivo, insistió en que cualquiera puede participar, donando pintura, acudiendo a pintar o donando un espacio para que sea embellecido.

“Cualquiera puede ser parte del colectivo, se pueden sumar cuando estemos pintando y próximamente esperamos tener otros proyectos en mente para que igual se puedan sumar, con los murales pueden venir a pintar con nosotras, nos pueden donar pintura, la forma en que quieran ayudar “, refirió.

Abundó que hay sitios que por su mal aspecto llegan a dejar de ser frecuentados, por lo que darles una mejor vista, contribuye a que la gente vuelva a asistir.

“Es una forma de recuperar los espacios públicos, como que pasamos por ahí todos los días y que podemos hacer al respecto para mejorar como la perspectiva de las personas, y tomar el poder de poder hacer algo”, indicó.

En esta ocasión Coatza Colectivo pintó al cangrejo azul en una barda en el malecón costero a la altura de la colonia Playa Sol, ya han pintado mapaches, coyotes y conejos, así como aves de la zona.

Piden mejor trato de taxistas para usuarios

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. La amabilidad y buen trato son de las peticiones más frecuentes de los usuarios de taxi en Coatzacoalcos. Señalaron que aceptarían una modificación oficial del cobro del servicio, pero siempre y cuando las unidades estén en buenas condiciones y los chóferes dejen de ser groseros.

“Que estén de buen humor, que traten bien a los pasajeros, que no cobren de más, porque algunos cobran de más, como yo no soy de aquí a veces me cobran 60 pesos, cuando la tarifa es de 35 “, refirió Sugeidi. os entrevistados, consideraron que todo cambio es bueno, siempre y cuando venga con condiciones favorables para todos.

“Bueno debe de tener un taxista un buen taxi, si trae clima mucho mejor y que el señor ande presentable, aquí en el centro la tarifa tendría que ser de 30 pesos, ya para afuera sería otro precio, es lo único que les puedo decir”, indicó el señor Bernardo.

“Es que luego te cobran carísimo, o sea hay unas corridas cortas y te quieren cobrar como si fueras a alguna colonia o algo así, al menos yo vivo en San Martín y la corrida me la cobran a 150 pesos, si es de pensarlo, ni modos al democrático de una hora y media”, añadió Maricruz.

Cuesta 11 mdd al día crisis ganadera

Para ganaderos mexicanos que exportan, cada día con frontera con EU cerrada equivale a impacto de 11.4 millones de dólares, según CNA.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Para los ganaderos mexicanos enfocados a la exportación, cada día sin paso a la frontera con Estados Unidos equivale a un impacto de 11.4 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista, Luis Fernando Haro, director general del organismo, detalló que tomando en cuenta el paso de hasta

Listos los predios para construir 186 mil viviendas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos juntocon el Infonavit.

“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que

5 mil 700 cabezas de ganado diarias, a un precio récord de casi 2 mil dólares por cada una, el impacto total por lo que se ha dejado de exportar en los últimos dos meses (desde el 11 de mayo) equivale a unos 700 millones de dólares. Si bien el directivo consideró que aún esta cifra no representa una pérdida, sino un monto que se queda estancado en México o que debe comercializarse a un menor precio, comentó que el riesgo es que las decisiones de Estados Unidos se

tomen más por temas políticos que por evidencia sanitaria.

“Estados Unidos sabe que cerrar la frontera no sirve para contener el gusano barrenador, ahí hay otros elementos que desconocemos, no sabemos por qué tomar esa medida cuando en la frontera el ganado puede cruzar con plena seguridad de que no tiene problemas”, afirmó el director del CNA.

Para el CNA, se trata de una decisión unilateral, pero causa un impacto bilateral.

Explicó que debido a que el ganado mexicano que se exporta es de la zona libre, es decir, del norte del País, que es sometido a una exhaustiva vigilancia sanitaria, es prácticamente imposible que haya riesgo de unidades infestadas. Desde noviembre pasado, cuando se registró el primer caso de gusano barrenador en México y el primer cierre de la frontera de EU, se han identificado cerca de 3 mil casos, de los cuales alrededor de 300 siguen activos bajo vigilancia, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conerencia del Pueblo”.

Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda

Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

»REDACCIÓN

Ciudad de México -El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México y que emitirá un arancel del 17.09 por ciento sobre la mayoría de los tomates.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que se retiraba al amparo de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que le permite explícitamente tomar dicha medida con un preaviso escrito de 90 días.

“Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.

Bitcoin se dispara; podría alcanzar los 125 mil

dólares esta semana

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Bitcoin, la divisa digital con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, está en camino de alcanzar los 125 mil dólares en los próximos días, predice Nigel Green, CEO de deVere Group.

“Bitcoin ha superado los 122 mil dólares, y todos los indicadores apuntan a hacía, los 125 mil dólares a la vista esta semana”, afirma el directivo. “Está siendo impulsado por un profundo respaldo político, una nueva claridad regulatoria y entradas institucionales sostenidas. Esta es una combinación poderosa que no hemos visto antes a esta escala”.

La criptomoneda alcanzó un máximo de 123 mil 104 dólares el lunes temprano, duplicando su valor en el último año. Las ganancias siguen al posicionamiento público del presidente Trump como el “presidente de las criptomonedas” y una serie de proyectos de ley programados para debatir en la Cámara de Representantes esta semana.

Entre ellas, se espera que la Ley Genius cree un marco federal para las stablecoins, una de las medidas regulatorias más importantes que ha tomado Estados Unidos hasta la fecha.

para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.

“Esto ya no es una criptomoneda al margen”, dice el CEO de deVere. “Este es el centro de la política financiera de Estados Unidos. Trump lo está defendiendo, los legisladores están actuando en consecuencia, y Wall Street está totalmente involucrado”.

Reafirma Eduardo Ramírez compromiso de fortalecer los mercados públicos de Chiapas

Acompañó

al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, en el

anuncio

de la rehabilitación del Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa.

REDACCIÓN

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, en el anuncio de la rehabilitación del Mercado Público Municipal Dr. Rafael Pascacio Gamboa, donde reafirmó el compromiso de su gobierno para fortalecer estos espacios como motores de la economía local.

Ante locatarias, locatarios y compradores habituales, el mandatario recordó que desde hace años recorre los mercados públicos de todo Chiapas, reconociendo su valor no solo como centros de abasto, sino también como un referente gastronómico y cultural con potencial turístico que debe impulsarse. En este sentido, anunció que se realizará un proyecto en conjunto con el ayuntamiento capitalino para transformar los comedores de los mercados públicos y que puedan ser un atractivo y punto obligado para las y los visitantes de Tuxtla Gutiérrez.

“Queremos hacer de los mercados públicos una fortaleza económica, porque aquí se genera empleo, aquí las y los locatarios cumplen con sus contribuciones y realizan una gran actividad comercial. Nuestro compromiso es ayudarlos a mejorar sus condicio-

nes para que su economía crezca”, expresó Ramírez Aguilar.

Por su parte, el alcalde Ángel Torres Culebro destacó la voluntad del gobernador para dignificar los mercados públicos y hacer justicia social a las personas que dependen de ellos. Subrayó que el Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa, el más antiguo de la capital, será el primero en recibir esta rehabilitación integral.

En representación de las y los comerciantes, la presidenta de la Mesa Directiva del mercado, Cecilia Ricoy Estudillo, agradeció al mandatario estatal por cumplir su promesa de priorizar estos espacios, incluyendo la creación de guarderías para hijas e hijos de las y los trabajadores del mercado. “Con este gobierno, no encontramos obstáculos; nos escuchan, nos atienden y nos hacen sentir protegidos”, afirmó.

A su vez, la locataria Verónica Eugenia Merino Ríos resaltó la visión humanista de Eduardo Ramírez y agradeció las acciones que permitirán a las y los vendedores contar con instalaciones dignas para ofrecer sus productos.

Al evento asistieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; los

secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como las diputadas

Getsemaní Moreno Martínez, María Mandiola Totoricaguena y Marcela Castillo Atristain, el diputado federal Guillermo

Rafael Santiago Rodríguez, regidoras y regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

379 MUNICIPIOS DE 10 ESTADOS, CON RÉCORD DE EXTORSIÓN

Los 10 estados que acumulan 80%, es decir, 3 mil 697 investigaciones, son Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Michoacán.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En el país, 379 municipios de 10 entidades concentran el mayor número de extorsiones en los primeros cinco meses del año, incluso hay ayuntamientos que registran más de 100 extorsiones en este periodo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De enero a mayo, las estadísticas del Secretariado documentan a nivel nacional 4 mil 588 carpetas de investigación. Los 10 estados que acumulan 80%, es decir, 3 mil 697 investigaciones, son Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Michoacán.

Entre los municipios que acumulan el mayor número de carpetas de investigación se encuentran a su vez Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México; Irapuato, en Guanajuato; Iztapalapa, en Ciudad de México; Monterrey, en Nuevo León; Xalapa en Veracruz, y Cuautla, en Morelos.

El doctor Rubén Ortega Montes, profesor e investigador de temas de seguridad y procuración de justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dice a EL UNIVERSAL que en la extorsión hay un subregistro conocido como cifra negra, aquella que ocurre pero que no se denuncia y se queda en la sombra, por ejemplo, en Apatzingán, Michoacán. “Esto ocurre por diversas razones: desconfianza que hay hacia la autoridad, temor a los grupos criminales… En caso de

que la persona denuncie o no denuncie al final de cuentas lo único que va a obtener son discursos y números de estadísticas maquilladas y simuladas como lo hacen las autoridades en los últimos años”, refiere el investigador.

Explica que Apatzingán no refleja un alto número de carpetas de investigación debido a que la población teme a la denuncia; “la gente no cree en la autoridad. ¿Cómo creer en ellos? Cuando brindan 99% de impunidad, ¿quién se atrevería a denunciar? Sabiendo que la propia información puede pasar a mano de la célula criminal”.

Ortega recuerda que por esos motivos nacieron los grupos de autodefensa en Michoacán, como el de José Manuel Mireles y otros personajes que salieron a enfrentar el flagelo criminal.

Alexei Chévez, especialista en seguridad y fuerzas armadas, indica que hay un subregistro de la incidencia delictiva en todo México. Además, la población no ve una utilidad en denunciar cuando se sabe que el Estado y las agencias encargadas de hacer cumplir la ley no van a hacer absolutamente nada para solucionar el problema del ciudadano que es extorsionado.

“Por otro lado, también es un viacrucis el presentarse a las agencias del Ministerio Público (MP) donde no tienen las capacidades ni el tiempo para realizar esta investigación”, considera el consultor en seguridad nacional.

Enfatiza que es una forma fácil de obtener dinero no sólo para organizaciones criminales grandes como las que extorsionan a camioneros, limone-

ros, aguacateros en Michoacán o dueños de bares; también lo es para pequeños grupos criminales o delincuentes solitarios que deciden empezar con el delito de la extorsión con la certeza de que no van a ser denunciados.

Respecto a los municipios de Toluca, Ecatepec y Neza, señala que es un corredor industrial y de servicios que tradicionalmente ha estado abandonado. Agrega que Monterrey es una de las ciudades más grandes del país y es víctima de organizaciones criminales, además de encabezar una zona donde hay dinero y la extorsión es un negocio redituable.

Chévez destaca que en el caso de Cuautla se trata de un área agrícola donde ya mataron a varios funcionarios municipales por no cooperar con organizaciones criminales que se pelean la plaza, lo que también habla de la falta de un estado de ley en Morelos.

“Xalapa viene con todo el declive en general que tiene Veracruz en materia de seguridad, que se agudizó el sexenio pasado y que esta administración todavía no ha logrado recuperar. “Irapuato, que es una parte de Guanajuato que, junto a Celaya, está en un corredor muy codiciado por organizaciones criminales que se dedican tanto al huachicoleo como al tráfico de migrantes”, precisa el consultor.

Pobladores de Tierra Caliente en Michoacán, que pidieron anonimato por temor a represalias, dicen a El Gran

Municipios con más denuncias de extorsión

» EDOMEX

Toluca…143

Ecatepec…125

Nezahualcóyotl…82

Chimalhuacán…68

Tecámac…52

» GUANAJUATO

Irapuato…108

Celaya…77

Salamanca…72

San Miguel de Allende…38

Guanajuato…37

» CIUDAD DE MÉXICO

Iztapalapa…105

Gustavo A. Madero…64

Cuauhtémoc…49

Venustiano Carranza…42

Iztacalco…37

» NUEVO LEÓN

Monterrey…94

Apodaca…37

San Nicolás de los Garza…37

Guadalupe…36

Juárez…35

» VERACRUZ

Xalapa…72

Veracruz…41

Coatzacoalcos…28

Córdoba…17

Orizaba…17

» JALISCO

Guadalajara…25

Zapopan…22

Tlajomulco de Zúñiga…20

Tala…14

El Salto…11

» MORELOS

Cuautla…93

Yautepec…11

Ayala…9

Yecapixtla…9

Jiutepec…4

» QUERÉTARO

San Juan del Río…47

Querétaro…39

El Marqués…8

Cadereyta de Montes…7

Corregidora…7

» HIDALGO

Pachuca de Soto…36

Tizayuca…17

Mineral de la Reforma…10

Ixmiquilpan…5

Tepeapulco…5

» MICHOACÁN

Morelia…49

Uruapan…22

Pátzcuaro…4

Tarímbaro…4

Álvaro Obregón…3

Diario de México que hay dos formas en la que los grupos delincuenciales están extorsionando.

“La primera consiste en que los dueños de negocios reciben una llamada telefónica, los delincuentes les dicen que los están observando, dando detalle de lo que están haciendo y les dan de 30 minutos a una hora para que acudan al banco a depositar una cantidad de dinero desde 60 mil hasta 200 mil pesos”, refieren los habitantes. Una vez que se concreta la extorsión, que generalmente es por amenazas de muerte, la gente junta el dinero y realiza el depósito; después recibe otra llamada donde les dicen que se mantengan pendientes del teléfono porque van a continuar cobrando, detallan.

“Otra forma es que los delincuentes obligan a los dueños a cerrar el negocio y luego piden la llave del local y los amenazan para no que denuncien. Entonces saquean el establecimiento, llaman al dueño para que vaya por la llave y le dicen que tienen que pagar una cierta cantidad para abrir el negocio”. Destacan en sus testimonios que en casi todas las extorsiones ya no llegan los criminales al negocio, ahora llaman directamente al establecimiento e intimidan; extorsionan “parejo” a pequeñas, medianas y grandes empresas.

Cuestionados por el caso de los limoneros, refieren que la extorsión también es telefónica y los agricultores deben llevar la cuota a las zonas que los delincuentes les indican.

Los pobladores comentan que la estrategia cambió porque en Tierra Caliente operan varios cárteles, lo que explica tantas muertes todos los días. “Están Los Viagras, Blancos de Troya, Jalisco Nueva Generación, Templarios, todos cobran cuota y prefieren usar el teléfono porque temen que los contrarios los maten cuando entran a la ciudad a cobrar”. Agregan que las víctimas no pueden denunciar porque las amenazan con matar a sus familiares.

Excustodios mencionan que los extorsionadores en los penales mantienen su célula criminal en la calle y ellos les proporcionan los números telefónicos de los dueños de establecimientos como restaurantes y hoteles.

Abundan que cuando se “autoriza” introducir celulares a las cárceles, los custodios reciben entre 10 mil y 25 mil pesos por cada teléfono y posteriormente cada semana reciben una cuota.

“Cuando vienen las revisiones los mismos custodios pasan por los teléfonos… cuando pasa la revisión entregan los móviles”.

Veracruz

logra su semestre más seguro en una década: Nahle

Disminución histórica de violencia contra las mujeres. Lugar 19 nacional en homicidio

doloso, con

tendencia a la baja. Más de 219 mil dosis de droga decomisadas, equivalente a casi 36 mdp en el mercado.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno de Veracruz presentó el Informe de resultados de la estrategia de seguridad correspondiente al primer semestre del año, el cual refleja una disminución sostenida en la incidencia delictiva, el fortalecimiento de las capacidades operativas y de inteligencia, en estrecha coordinación con autoridades

Alistan nuevas tarifas de taxi para el estado

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno de Veracruz mantiene un proceso de regularización de las tarifas de taxi en la entidad, las cuales no habían sido indexadas conforme a la ley desde 2002 y cuya actualización podría ser publicada la próxima semana. Durante conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este análisis no representará un aumento de precios, sino un ordenamiento que dé certeza tanto a los usuarios como a los prestadores del servicio. Precisó que este esfuerzo se realiza con responsabilidad y seriedad, bajo un estudio técnico comparativo con la Ciudad de México. Reconoció el trabajo coordinado de las secretarías de Gobierno y Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Transporte, en la elaboración de las nuevas tarifas. Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó que desde hace varias semanas las áreas competentes trabajan de manera intensiva para corregir el rezago

La incidencia delictiva total registró una disminución del 15 por ciento en comparación con el primer semestre de 2019, y del 13.02 respecto al mismo periodo de 2024. En el caso del robo de vehículo, la reducción alcanzó un 53.8 % frente a 2019, y un 2.3 en relación con el año anterior, siendo este el nivel más bajo desde 2015.

En cuanto al robo a casa habitación, la disminución es del 46.9 % respecto a 2019 y del 35.5 en comparación con 2024, lo que ubica al primer semestre de este año como el periodo con menor incidencia desde 2016. De manera similar, el robo a transeúnte registró un descenso del 41.1 % respecto a 2019 y del 16.7 en relación con el año anterior.

Uno de los resultados más destacados corresponde al feminicidio, que presentó una disminución histórica del 73.07 % frente a 2019 y del 50 por ciento en comparación con 2024. “Lo que representa un récord histórico de la disminución de la violencia en el estado y lo posiciona en el lugar 27 nacional en la incidencia de este delito”.

En cuanto al homicidio doloso, la reducción fue del 50.7 % respecto a 2019 y del 2 frente al año pasado, actualmente, el estado se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, con una tasa del 40 % por debajo de la media nacional.

Activan 27 puntos para verificación de ganado

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Gobierno de Veracruz ha desplegado un operativo integral para contener el brote del gusano barrenador del ganado (GBG), reforzando la vigilancia sanitaria en todo el estado con 27 puntos de verificación, rutas de inspección y baños obligatorios para animales en tránsito.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesaca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, recordó que desde diciembre, iniciaron acciones inmediatas en coordinación con Senasica, al detectarse los primeros casos en el sur de México, tras su ingreso por Chiapas.

Como parte del blindaje, se rehabilitaron los Puntos de Verificación Interna (PVI) y la activación de protocolos de inspección documental y sanitaria, al día de hoy operan 27 casetas, donde se revisan facturas, certificados de salud y constancias de baño del ganado.

El subsecretario de Ganadería, Carlos Manuel Jiménez Díaz, informó que hay tres centros autorizados por el Gobierno Federal para aplicar baños preventivos: Paralelo 18, en Agua Dulce; Nuevo Morelos, en Jesús Carranza y Pedregal, en Las Choapas, este último en proceso de apertura.

federales, siendo el eje principal la atención a las causas mediante la prevención integral. Durante conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, informó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el lugar 25 a nivel nacional en total de delitos por cada 100 mil habitantes.

En el ámbito de la inteligencia, detención y prevención, la Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo 8 mil 140 detenciones, de las cuales mil 684 corresponden a delitos del fuero común y 251 del fuero federal; 435 cateos y mil 918 rescates humanitarios.

Fueron aseguradas 150 armas largas, 208 armas cortas, 30 granadas de mano, 623 cargadores y 9 mil 497 municiones; la recuperación de 451 vehículos y aseguramiento de 614 más, además de 220 mil 180 litrosdecombustibledeprocedenciailícita.

normativo y un vacío legal en materia de actualización, pues la inflación no fue publicada ni indexada en más de 20 años.

Actualmente existen cinco zonas oficialmente reconocidas, aunque en la práctica operan siete, algunas de las cuales han aplicado modificaciones sin sustento legal. Lo anterior dificulta la actualización generalizada y por ello

revisan minuciosamente los casos, antes de la publicación formal. “Calculamos que en el transcurso de esta semana podrán quedar listas las tablas y la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, misma que dará certeza a la ciudadanía y permitirá que el servicio se preste con transparencia y legalidad”, concluyó.

Gobernadora se deslinda de acusación de Trauwitz

»AVC

Xalapa, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, negó tajantemente haber recibido información útil del general Eduardo León Trauwitz para combatir el robo de combustibles durante el periodo de transición presidencial en 2018, y señaló que, por el contrario, el militar pretendía ofrecer servicios de inteligencia a Petróleos Mexicanos como un negocio.

De esta forma, la mandataria estatal desechó las acusaciones del exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex —hoy enfrentando un proceso de extradición desde Canadá— quien aseguró que entregó personalmente a Nahle documentación detallada sobre redes dedicadas al huachicol entre septiembre y noviembre de 2018. Según Trauwitz, esa información incluso habría servido para intensificar el saqueo.

Nahle minimizó el encuentro que sostuvo con el general, al sostener que no aportó nada relevante que permitiera identificar o desmantelar las estructuras del robo de hidrocarburos. “No hubo nada que contribuyera de fondo”, puntualizó.

Durante su explicación, recordó que al asumir la titularidad de la Secretaría de Energía encontraron serias irregularidades heredadas por la reforma energética de 2013, que permitió la entrega de más de mil permisos para importar combustibles —una cifra que representaba nueve veces el consumo nacional— sin los controles adecuados.

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 10 de Marzo de 2023

Sábado 10 de Febrero de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país. El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

SMART CITIES EN MÉXICO

» 1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

» 2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

» 4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

El AGN y el INAI acuerdan que los fondos de la DFS y la DGIPS son de interés público; aún no hay fecha para su consulta.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.

Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.

Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”.

Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo. Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.

Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.

La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.

Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.

LA CRÍTICA CONTINÚA

En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones

contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.

“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar

este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.

El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”. Sin embargo, esa no ha sido la

única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.

Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”.

Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.

“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Martes 15 de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Martes 15 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.