CON PAVIMENTACIÓN DE MÁS VIALIDADES, HACEMOS JUSTICIA
SOCIAL AL PUEBLO: RUTILIO ESCANDÓN






El evento lo organizó la asociación civil “Ayudando Patitas” de la ciudad, quienes han estado promoviendo la adopción de perros y gatos, además, de seguir rescatando.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un nuevo concurso de disfraces de perros
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur invita a la población en general a ejercitarse en alguno de los cursos que ofrecen los Centros de Seguridad Social (CSS) de Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos. La titular de la oficina de Cultura Física y Deporte del Departamento de Prestaciones Sociales, licenciada América Hernández López, afirmó que hacer ejercicio es uno de los mejores hábitos que favorecen y coadyuvan al bienestar biopsicosocial; físico,
se celebró en Coatzacoalcos, los animales fueron vestidos con diferentes indumentarias.
El evento lo organizó la asociación
civil “Ayudando Patitas” de la ciudad, quienes han estado promoviendo la adopción de perros y gatos, además, de seguir rescatando.
Amaranta Castañeda Alvarado, secretaria de la agrupación, explicó que para participar los tutores de los animales dieron un donativo en especie, alimento o algún artículo de limpieza a favor de la organización.
En este momento, Ayudando Patitas resguarda a 15 animales, a los que les brinda atención médica y apoyo para su recuperación.
De la cifra de 15 animales, al menos una decena ya están listos para ser adoptados, por lo que el disfraz y el perrito participando incentiva que la gente los conozca para darles un nuevo hogar.
mental y social.
En ese sentido dejó abierta la invitación para inscribirse al curso de Acondicionamiento Físico con Pesas, que oferta el CSS de Orizaba en horario de 8:00 a 20:00 horas.
“Todavía tenemos espacio para esta actividad física en la que pueden inscribirse a partir de los 16 años. Contamos con equipos nuevos y con un instructor calificado, para atender de forma personalizada y aplicar la rutina metodológicamente de acuerdo con la edad y capacidad de
cada persona”, comentó. Además, mencionó que el ejercicio contribuye a mantener la salud, reduce los factores de riesgo asociados a enfermedades crónico-degenerativas, ayuda a la movilidad articular, a la flexibilidad y mejora la calidad del sueño.
Hernández López refirió que realizar actividad física de forma diaria ayuda al organismo a producir endorfinas, eleva la autoestima, mejora la salud mental, la oxigenación, disminuye síntomas de ansiedad, depresión y estrés.
Cae segundo implicado en ataques a restaurantes
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Mediante un operativo implementado por elementos de la Policía Ministerial con sede en Coatzacoalcos y con la orden de aprehensión emitida por un juez de control, detuvieron la tarde del sábado a otro de los presuntos responsables de la quema de las palapas “La Bocana” y “Langostinos”. Se trata de Eduardo N., apodado “El Deycon”, presunto criminal señalado de los delitos de extorsión y estragos. Fuentes confirmaron que este sujeto había sido detenido por la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República y puesto a disposición de las autoridades competentes. Sin embargo, al momento en que era liberado y abandonaba las instalaciones del edificio del Poder Judicial de la Federación situada en más inmediaciones del Cereso Duport Ostión, fue nuevamente detenido pero elementos de la Ministerial del Estado, quienes luego de leerle sus derechos, fue apresado.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Se registró un incremento en el número de solicitudes de estudiantes para ingresar a primer grado en la Escuela Secundaria Técnica Industrial número 73 de Villa Allende. El subdirector del plantel, Armando Santiago Maez mencionó que el examen de admisión se realizará este próximo 22 de julio.
“Afortunadamente en este ciclo escolar que vamos a tener una buena población escolar, estamos rebasados, tenemos más de 200 solicitudes y el examen será el día 22 de julio a las 8 de la mañana”, comentó. Abundó que se entregaron 216 fichas y en una junta previa con los padres de familia asistieron la mayoría para conocer la dinámica de ingreso a la institución.
“Tuvimos más de un 95 por ciento de padres en esta reunión previa de padres interesados en ingresar; ha habido un aumento en lo que es la pre inscripción que se llevó a cabo en el mes de febrero, los primeros días de febrero, la primera quincena”.
Una reunión de jóvenes universitarios y otros egresados, terminó en tragedia al perder la vida siete de los asistentes a la reunión, entre ellos 5 chicas y 2 chivos de entre 21 y 24 años de edad.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 de la noche de este sábado 13 de julio, donde siete jóvenes murieron tras hundirse en el río Calzadas, una camioneta marca Chevrolet, tipo Suburban, color blanco, que se encontraba en un muelle privado ubicado en Agua Marina y Perla de la colonia Elvira Ochoa de Hernández. La principal versión del accidente señala que, los jóvenes se estacionaron a la orilla del río y no activaron el freno de mano de la unidad, por lo que se puso en movimiento y terminó sumergido en el río, mientras se registraba un fuerte aguacero y tormenta eléctrica en Coatzacoalcos.
Rescatistas llevaron a cabo su labor para sacar los cuerpos de los jóvenes, quienes respondieron en vida a los nombres de: Mayra Reyes Sánchez, Kataline Toledo Pérez, Julio Vizcaino, Pablo
López Guerrero, Perla Khazzya Álvarez Pacheco, Luz Paulina Hernández y María Díaz Pelayo.
La fiscalía tomó conocimiento del caso, abrió una carpeta de investigación para conocer si se trató de un accidente.
SON VELADOS EN FUNERARIAS
Los restos de los jóvenes fueron velados en las funerarias Casa Maram y Celaya donde acudieron diferentes actores sociales de Coatzacoalcos, pues las víctimas son hijos de personas conocidas en la ciudad.
COATZACOALCOS, DE LUTO
Desde diputadas, presidente municipal hasta la Gobernadora Electa enviaron el pésame a las familias de los siete jóvenes que perdieron la vida en un accidente en la colonia Elvira Ochoa de Coatzacoalcos.
El alcalde Amado Cruz Malpica, envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
“Me uno a la pena que embarga a todas
ORAN POR FAMILIAS
Los familiares de los siete jóvenes que perdieron la vida el fin de semana en el río Calzadas deben ponerse en manos de Dios.
El pastor Jacob Nolasco de la Iglesia del Dios Vivo en la colonia Elvira Ochoa, envió sus condolencias a los seres queridos y amigos de las víctimas.
Consideró que, en este tipo de muertes repentinas, dijo que a veces el pésame no es suficiente para poder cubrir todo el dolor.
“Que busquemos al señor, busquemos a Dios, porque no sabemos cuándo vamos a desaparecer o perder la vida, ciertamente es una tristeza, que son jóvenes que apenas comenzaban a vivir en ese aspecto”, indicó.
Dijo que estarán orando por el eterno descanso de los dos varones y las cinco mujeres que perdieron la vida.
Mencionó que están en la mejor disposición de las familias de dar acompañamiento espiritual a las siete familias de los jóvenes que murieron.
Llamó a la sociedad de Coatzacoalcos a no llenarse de prejuicios respecto al hecho, ya que se lastima a los seres queridos en este momento de luto.
las familias y sus seres queridos, por esta pérdida tan lamentable”, escribió en la esquela.
Por su parte la Gobernadora Electa de Veracruz Rocío Nahle García, expresó sus condolencias, pidió por su eterno descanso y lamentó la irreparable pérdida de los jóvenes.
La diputada local Eusebia Cortés Pérez también se unió a la pena, y se dirigió directamente a la presidenta de Mayra Sánchez García a quien
expresó su solidaridad y oraciones.
Además la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) expresó sus condolencias a Mayra Sánchez ex presidenta de la organización.
NO PIDIERON AUXILIO
Vecinos de la colonia Elvira Ochoa señalaron que no escucharon gritos de ayuda de asistentes a la reunión donde perdieron la vida siete jóvenes al hundirse una camioneta en el río Calzadas de Coatzacoalcos.
El hecho se registró aproximadamente a las 8:30 de la noche del sábado, momento en que se registraba una intensa tormenta eléctrica.
Lo único que pudieron escuchar fueron las ambulancias y patrullas que comenzaron a llegar al lugar donde se ubica un muelle privado en las calles Agua Marina y Perla.
“De vez en cuando vienen, sábados y domingos, yo creo que está hondo, porque donde se fue la camioneta y no pudieron salvarse.
Es lo más triste, no pidieron auxilio, ni uno salió”, refirió una vecina.
La camioneta Chevrolet Suburban color blanco tenía blindaje, lo que dificultó que las victimas pudieran salir.
En 5 años se podría solicitar declaratoria de extinción para el cangrejo
Su captura en el norte de la entidad veracruzana ha provocado la disminución de su población, alertó la directora de la organización Vida Milenaria, Irma Galván Tejada. AVC XALAPA, VER.
La captura del cangrejo azul en las zonas de playa del norte de la entidad veracruzana ha provocado la disminución de su población y lo expone a una declaratoria por riesgo de extinción, alertó la directora de la organización Vida Milenaria, Irma Galván Tejada.
Aunque esta temporada (que abarca de junio a octubre) se ha visto una mayor presencia del cangrejo, son pocas las hembras avistadas pues especialistas indican que menos de 150 se considera como una baja población y tan solo en Tecolutla el máxi-
Sin contabilizarse
daños al café causados por la pasada ola de calor: Productores
XALAPA, VER.
El presidente del Consejo Regional del Café, Cirio Ruiz, aseguró que la cosecha de este año tendrá una disminución como consecuencia de la sequía y olas de calor que se registraron en meses pasados, pero agregó que hasta ahora no hay una contabilización porque los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y de la instancia federal no están yendo a campo. “No sabemos cómo viene la cosecha porque todavía no tenemos ni siquiera una evaluación de los efectos que tuvo la sequía, sabemos que habrá una dis-
mo observado es de 80.
Galván Tejada, responsable del campamento tortuguero en ese municipio, señala que desde 2021 comenzaron a monitorear al cangrejo azul al ver los peligros que corre esta especie y desde entonces los capturan, los marcan, miden, hacen un censo y los llevan a las zonas de playa durante la temporada de apareamiento.
Sin embargo, aceptó que atrás quedaron las historias de miles y miles de cangrejos azules transitando por las playas e incluso carreteras cercanas, pues su población ha ido disminuyendo debido a la captura de los machos por el consumo de su tenaza pero también porque ahora capturan a
hembras o cangrejos que no han llegado a la madurez.
“Nos decía el especialista que si solo son 150 las hembras que encontramos en un mes, en cinco años se puede solicitar la declaratoria de peligro de extinción, actualmente está en los límites(…) Antes lo que hacíamos era rescatarlas de las carreteras para que no las fueran a aplastar; antes la gente nos decía que salían miles pero ahora nosotros en un mes llegamos a ver 20, 40, 80 hembras, realmente son muy poquitas”, comentó.
Lamentó que hay quienes no respetan la temporada de veda y capturan a estos animales al amparo de la noche, por lo que han tenido que pedir el apoyo de autoridades para que acudan y eviten este tipo de acciones.
Irma Galván reveló que cada hembra puede llegar a poner entre 400 a 600 huevos pero únicamente el 10 por ciento de esa cantidad sobrevive, por lo que es imperativo protegerlos “Vemos a hembras pequeñas y tristemente la gente va más allá porque no solamente se van con la mano del macho, sino que se llevan a hembras y machos por igual. Están saliendo muchísimas pero se ven porque están en su etapa reproductiva, pero eso no quiere decir que hay que cazar más, hay que dejar que la naturaleza trabaje, que descanse”.
minución porque las floraciones llegaron tarde, se atrasaron por tanta tanta sequía que hubo pero no hay un equipo técnico que evalúe todo eso en campo”, comentó.
Lo anterior, pues dijo que ante el próximo cambio de los gobiernos tanto federal como estatal todos están enfocados en el proceso de entrega-recepción y existe temor de que puedan perder
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Luego de que en redes sociales circularan imágenes de cajas de medicamento caduco en los pasillos del Hospital de Río Blanco, la titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo Flores aseguró que se han iniciado las investigaciones con el Órgano Interno de Control para conocer cuáles son las condiciones que permitieron estas caducidades.
La funcionaria estatal reconoció que sí hay medicamento caducado en los pasillos, derivado que se carece de áreas de almacenajes por obras de rehabilitación en las áreas de Cirugía General y Medicina Interna.
“Esto en Río Blanco está siendo muy visual y presente, porque se están interviniendo áreas en Cirugía y Medicina Interna, hay muchas áreas inhabilitadas y se encuentran algunos insumos en uso con caducidades adecuadas y algunos con proceso de baja”.
Aclaró que en medicina se calculan los requerimientos para prepararse ante cualquier situación de salud.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Veracruz es el quinto estado de la República Mexicana con más sentencias emitidas publicadas por el Tribunal Superior Agrario (TSA) y los Tribunales Agrarios Unitarios (TAU). Durante 2023, a nivel nacional, los tribunales agrarios ejercieron un presupuesto de 984 millones 182 mil 691 pesos. De este, 36.6 por ciento correspondió al Tribunal Superior Agrario y 63.4 por ciento a los Tribunales Unitarios Agrarios. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2024, específicamente, en el tema de justicia agraria. Oaxaca fue la entidad con la mayor cifra de sentencias publicadas, con 8.2 por ciento. Siguió Puebla, con 7.8 por ciento. En 2023, las personas magistradas del TSA realizaron 113 visitas de inspección a los TUA para conocer su funcionamiento. Derivado de estas visitas, efectuaron 741 recomendaciones como medidas para mejorar las prácticas judiciales. Al comparar con 2022, la cantidad de recomendaciones aumentó 1.1 por ciento. El estado de México, Oaxaca y Guerrero concentraron, de manera conjunta, 20.4 por ciento de las visitas y 23.6 por ciento de las recomendaciones.
sus trabajos con la llegada de las nuevas autoridades.
“Estamos en una transición que también afecta porque los técnicos que estaban en campo están ahorita ‘en el aire porque están haciendo la entrega de todo lo que hicieron, están en la entrega-recepción. Eso esta afectando porque los técnicos no van a los cafetales y no tienen seguro su trabajo”, señaló.
La respuesta de los veracruzanos y veracruzanas fue única y tajante porque todavía a algunos no les queda claro que el régimen ya cambió, enfatizó Nahle García en esta nueva ‘Gira de Agradecimiento’
REDACCIÓN
TUXPAN, VER.
El pueblo fue contundente en la pasada elección del 2 de junio y no hay semana en que desde ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel López Obrador ponga de ejemplo a Veracruz como la entidad donde la voluntad popular se impuso a la “guerra sucia”, aseguró la gobernadora electa, Rocío Nahle García.
La respuesta de los veracruzanos y veracruzanas fue única y tajante porque todavía a algunos no les queda claro que el régimen ya cambió, enfatizó Nahle García en esta nueva ‘Gira de Agradecimiento’ “Yo quiero felicitar a nuestro gran pueblo, porque no hay semana que pase del 2 de junio que el presidente Andrés Manuel en Las Mañaneras ponga de ejemplo a Veracruz por la campaña que vivimos,
nosotros a ras de suelo, tal como estamos hoy, mientras que la oposición se gastó una fortuna, millones, en ir a México, a los grandes medios de televisión, a mentir, a denostar, a ofender, a insultar a compañeros, a mi familia”, recordó. El pueblo de Veracruz, subra-
La presidenta electa Claudia Sheinbaum iniciará su administración con la puesta en marcha de dos nuevos programas sociales: el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y la beca para niños y niñas de educación básica en escuelas públicas, anunció la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
El segundo piso de la Cuarta Transformación se construirá con el Plan C que consistirá en una serie de reformas constitucionales que empezarán a votarse en septiembre próximo a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el respaldo de la mayoría calificada de la bancada de Morena. Rocío Nahle destacó que el pueblo no se equivocó en darle la confianza nuevamente a Morena y garantizar así la continuidad de la Cuarta Transformación.
Gracias a ello, desde septiembre, la nueva legislatura federal adelantará la discusión de las iniciativas pendientes para que el 1 de octubre, cuando comience su mandato Sheinbaum Pardo, los programas sociales ya sean ley. “En septiembre que entra la nueva Cámara de Diputados, lo primero que va a hacer nuestro presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum es presentar al Congreso en septiembre la reforma para que las mujeres de 60 a 64 años reciban su pensión y también en septiembre va a entrar la reforma para que todos los niños y niñas de preescolar primaria y secundaria de escuelas públicas tengan su beca, eso queda en septiembre para que nuestra presidenta el primero de octubre que asuma la presidencia, ese día, eche a andar, estos dos grandes proyectos y que son de bienestar social directo a la población que lo necesita desde el primer día en tiro en país, es de lo que hablábamos del Plan C, se va a poder hacer porque tenemos mayoría en la Cámara de Diputados gracias al pueblo”, subrayó.
Explicó que el PAN y el PRI no aceptan que Morena y el PVEM registren una alta representación gracias a la votación que les otorgó el pueblo y exigen más plurinominales, lo que no esperan es que Morena y aliados van a empujar por desaparecerlas vía una reforma constitucional. Igualmente retomarán la iniciativa para eliminar la reelección sin demeritar otra importante reforma como la del Poder Judicial.
“Por eso también va a ir la reforma para quitar la reelección y las plurinominales también y eso ya está, ya se presenta en septiembre, ayer estuvimos en Xalapa en un foro que se llamó Diálogo Nacional donde compañeros diputados nos explicaban que son seis reformas las que entran en septiembre, seis, estas que les mencioné son algunas para que ahora que entra en octubre acelerar la transformación”, indicó.
yó, les dijo en forma contundente “tengan para que aprendan” el pasado 2 de junio.
“Es claro que hoy un cambio, pese a quienes siguen pensando que una cúpula son los que le van a dar la posición pero en Morena el pueblo manda esa es la gran diferencia”, agregó.
Ahora, con esta nueva administración que está por comenzar, la transformación se va a acelerar, puntualizó.
“En Veracruz inició la transformación y en este gobierno que me va a tocar dirigir tengo que acelerar la transformación que ya está en marcha y lo vamos a hacer compañeros”, afirmó.
En estos momentos se está conformando el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 con 80 compromisos y 8 ejes de trabajo que se están engrosando con estos encuentros, donde acuden los próximos secretarios de estado quienes también se reúnen con el pueblo para atender las solicitudes y necesidades en cada una de sus áreas.
Una adecuada administración de tus ingresos, ahorrar y no gastar de más te dará bienestar financiero y evitará que tus compromisos dañen tu salud
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Es el mal de nuestros tiempos. El famoso estrés financiero -ese que 78% de los mexicanos mayores de 18 años manifestaron tener en la primera Encuesta Nacional de Salud Financiera-, es definido como la angustia, ansiedad y presión ante una situación llena de incertidumbre y de dificultad económica, que roba energía y tiempo.
Sin embargo, existen maneras para prevenir que las dificultades financieras consuman tu salud.
¿Cómo identificar si sufres de estrés financiero? La Condusef plantea los siguientes casos para saber si vivimos con ese mal.
Por ejemplo, algunas señales son si sueles pedir prestado cuando sales con tus amistades, apenas llegas con dinero a fin de mes, piensas 24/7 en el tema del dinero.
Si haces cuentas con tu salario en el día, revisas de manera constante tu aplicación bancaria o evitas salir con amigos por miedo a gastar, te atrasas en el pago de financiamientos o servicios, gastas más de lo que tu presupuesto te permite, o pagas un crédito con otro, ¡cuidado! Son algunos de los síntomas. Poner atención a nuestras necesidades emocionales, físicas y mentales son base del autocuidado, manifiesta Juan Luis Ordaz Díaz, director de educación financiera de CitiBanamex, y agrega que administrar nuestro hogar y nuestras finanzas personales son también parte fundamental en la ecuación. Ante esa situación he aquí algunas de las recomendaciones para prevenir el estrés financiero.
Ordaz Díaz considera que, si la per-
sona adopta el concepto de bienestar financiero, cualquier decisión pensada en aumentar ingresos, pagar deudas, incrementar el patrimonio o protegerlo es una forma de autocuidado. “Al crear cimientos financieros sólidos se puede evitar el estrés y preocupación cuando no podemos equilibrar nuestras finanzas”, manifiesta.
Plantea que las personas conozcan y aumenten su valor neto, es decir, realizar el ejercicio de medir el patrimonio, que se calcula restando pasivos (lo que debes) de activos (lo que tienes); al realizar el ejercicio de manera periódica permitirá fijar los siguientes pasos financieros.
Para evitar problemas financieros es importante instalar el hábito del ahorro, rutina que demanda destinar una parte del ingreso como si fuera un gasto fijo. Esta buena costumbre te permitirá a futuro destinarlo a una emergencia, una inversión o adquirir un bien.
Aunado a lo anterior, es necesario destinar una parte del ingreso a tu ahorro para el retiro. En opinión de Ordaz Díaz, nadie más tiene el poder de decidir qué Afore elegir. “Realiza aportaciones voluntarias y de ser posible crea un fondo complementario para el retiro”, plantea.
El financiamiento es un aliado, y usarlo a nuestro favor pasa por construir una reputación crediticia que nos ayude a tener acceso de manera barata y sencilla al mismo. Además, la Condusef plantea seguir la regla de oro de adquirir productos cuya vida útil sea mayor al plazo en que se va a liquidar.
El especialista de CitiBanamex aconseja “usar esta herramienta para iniciar un negocio o adquirir un bien inmueble ya que dará beneficios económicos a futuro”.
Leopoldo V. Melchi García y Familia
Lamentamos el sensible fallecimiento de:
Perla K. Alvarez Pacheco
Q. E. P. D.
Hija de nuestro amigo: Casimiro Álvarez Urbina
Nos unimos a la pena que embarga a su querida familia. Descanse en paz.
Coatzacoalcos Ver, Julio 14 de de 2024
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
La presión para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se baje de la carrera presidencial sigue creciendo con las declaraciones de figuras destacadas, como la expresidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, o el actor George Clooney, uno de los principales recaudadores de fondos del Partido Demócrata, por lo que ya se barajan ocho nombres para el hipotético relevo.
De producirse esto, tendría lugar la reunión nacional demócrata del 19 al 22 agosto y se convertiría en lo que se conoce como convención abierta, en la que se elegiría a un candidato sobre la marcha, tras intensas negociaciones. Para encontrar un precedente similar habría que remitirse hasta 1968. Por cierto, el evento demócrata se celebrará en Chicago.
Ante la urgencia, la vicepresidente Kamala Harris, de 59 años de edad, parece la opción natural para relevar a Biden en la postulación. En 2020, hizo historia al convertirse en la primera mujer y persona de raza negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.
Se le critica su dureza como exfiscal de California y por no cumplir el primer encargo que le dio Biden, para frenar los altos flujos migratorios, algo que siempre utiliza Donald Trump para criticarla. Pero desde 2023, se ha reposicionado como la líder defensora de los derechos reproductivos, como el aborto.
Un sondeo de Ipsos coloca a Harris solo un punto porcentual por detrás de Trump (42% frente a 43%). Parece la inevitable bateadora emergente.
En la baraja demócrata, también salta el nombre de la gobernadora de Michigan, la progresista Gretchen Whitmer, de 52 años de
edad, quien ha logrado más créditos fiscales para las familias pobres, mayor protección a los grupos LGBTIQ+, y medidas de control de armas.
Gavin Newsom, de 56 años, es otro de los señalados, fue alcalde de San Francisco antes de ser elegido gobernador de California, el estado más poblado y rico de EU. Sin embargo, la escasez de viviendas y una ola de robos en tiendas de San Francisco juegan contra sus aspiraciones.
El Gobernador de Illinois, Jay Robert Bob Pritzker, a sus 59 años, es el heredero de la fortuna de los hoteles Hyatt y con un patrimonio estimado en 3,500 millones de dólares. Ha impulsado el mayor control de armas, derechos LGBTIQ+, aborto, inmigración y aumento del salario mínimo. Tilda a Trump de delincuente, convicto, violador declarado y mentiroso congénito. Parece una carta muy fuerte.
Luego salan a la palestra tres nombres más, con menos posibilidades, como el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, de 42 años, a quien se le avizora un futuro político prometedor. El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, –51 años– presume de altos índices de aprobación y Andy Beshear, a sus 46 años, ha sido electo en dos ocasiones como gobernador de Kentucky.
Finalmente, la exprimera dama Michelle Obama, de 60 años de edad, es la única figura de esta lista que nunca ha ocupado un cargo político, y la única a la que las encuestas sitúan muy por delante de Trump, con dos dígitos, pero es la posibilidad más remota, por el desinterés marcado por ella.
El problema es que el tiempo se agota.
MIRANDO AL OTRO LADO
OTAN Y LA INEVITABLE DEFINICIÓN DE MÉXICO
La Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) se reunió la semana pasada y sus acuerdos obligarán a México a decidir de qué lado del tablero mundial debe estar. El objeto de la discusión en la reunión de la OTAN era la defensa de Ucrania.
Pero el fondo de su discusión giraba sobre el posicionamiento de las democracias liberales occidentales ante el bloque de países con regímenes de corte autoritario y populista, encabezados por China y, secundariamente, por Rusia, incluyendo a Corea del Norte, Irán, Belarús, Cuba, Nicaragua, Venezuela, entre otros.
La reunión, realizada en Washington, tuvo como elemento mediático ruidoso los cuestionamientos a la candidatura de Biden a la Presidencia de los Estados Unidos, debido a su avanzada edad y una falta de acuciosidad mental. Sin embargo, lo sustancial de la reunión no era sobre de Biden, sino sobre lo que los 32 países integrantes de la alianza acordaron ante su relación geopolítica con el bloque de regímenes autocráticos y/o dictatoriales del llamado “bloque anti liberal”.
El tema central del encuentro era la definición del colectivo de países frente a la guerra que Rusia desató contra Ucrania. Se consideró que la invasión no-provocada e ilegal de Rusia a Ucrania debía ser rechazada sin titubeo alguno. Defienden las relaciones entre Estados a partir del respeto a las leyes internacionales, especialmente al respeto a la integridad territorial de las naciones y la búsqueda del diálogo para la resolución de las controversias entre naciones.
Las naciones que respeten irrestrictamente esas reglas de conducta pueden considerarse naciones que se basan en las normas y leyes internacionales. Y las naciones que no respetan esas leyes de conducta, y que transgreden los derechos de la soberanía de otras naciones, no pueden ser consideradas como regímenes basados en el Estado de derecho internacional. Es la línea divisoria entre democracias y autoritarismos y/o populismos.
Rusia ha justificado su invasión a Ucrania afirmando que es un régimen de inspiración “Nazi”, a pesar de que, irónicamente, es de los pocos países del mundo con un mandatario de orígen judío (Israel, Argentina y México son los otros). La otra justificación rusa ha sido que Ucrania supuestamente quería incorporarse a la OTAN, lo que para Rusia significaba tener el enemigo acantonado sobre su frontera.
En algún momento antes de la invasión, Zelensky, el Presidente de Ucrania, afirmó que no promovería esa integración, para mantener la neutralidad ucraniana entre Este y Oeste. A pesar de esa oferta de paz, Putin invadió Ucrania, y se desató la guerra.
Ahora es una guerra directa entre democracias y autocracias. En este contexto, y después de más de dos años de guerra cruenta, la reunión de la OTAN en Washington declaró que el ingreso de Ucrania a su organización es “irreversible”. En consecuencia, la OTAN compromete sus armas y dinero para lograr el objetivo final de la guerra: la derrota militar, política y económica de la Rusia de Putin. Sin decirlo así, pero infiriendo, Occidente le declaró la guerra a Rusia. Junto con esa declaración de abierta y clara enemistad con Rusia, la OTAN también declaró que China es el principal sostén y apoyo material, económico y político a la máquina de guerra rusa en su invasión a Ucrania. En consecuencia, todos los países integrantes de la OTAN abren un nuevo frente de hostilidad contra China, por su complicidad con la guerra de su aliado “incondicional” ruso.
La reunión en Washington declaró la confrontación global con Rusia, China y aliados. ¿Qué significa para México la elevación de las hostilidades globales entre Occidente y Oriente? Tiene muchos impactos, en muchos terrenos, para México, tanto económicos, políticos, militares y en materia de seguridad nacional.
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Para sorpresa de propios y extraños, el pasado 7 de julio una apresurada coalición de partidos de izquierda, denominada Nuevo Frente Popular (NFP), aunados a Ensemble, una de centro derecha, logró lo inesperado, ganar en segunda vuelta la elección parlamentaria anticipada convocada por el presidente francés E. Macron al partido ultraderechista Agrupación Nacional (AN), de Marine Le Pen. Un muy sorpredente resultado después de que AN había salido victorioso de una primera vuelta, celebrada apenas 7 días antes, en la que obtuvo casi la tercera parte de las votaciones. Un “cordón sanitario” integrado por NFP, alianza de partidos socialistas, ecologistas, comunistas y el de extrema izquierda “ Francia Insumisa” de Jean-Luc Melenchon, unido a una coalición de partidos de centro derecha denominada “Ensemble” liderada por Emmanuel Macron lograron unirse estratégicamente, después del apabullante triunfo de AN en la primera vuelta, a fin de apoyar a los candidatos de oposición mejor situados en cada circunscripción, independientemente del partido opositor al que pertenecieran, lo que hizo posible el triunfo de NFP que obtuvo 182 de 577 escaños, seguido por la alianza de centro derecha liderada por Macron con 168 cayendo sorpresivamente AN de Le Pen al tercer lugar con sólo 143 curules. Han surgido tres bloques políticos, pero ninguno de ellos cercano a la obtención de una mayoría de al menos 289 curules, lo que deja al parlamento francés sin un partido dominante.
La alianza entre partidos de izquierda y de éstos con los de centro derecha ha sido muy criticada por los liderazgos de AN aludiendo a que no son otra cosa sino una “alianza del deshonor y contra natura” con programas de acción antagónicos en lo ideológico, lo político y lo económico, lo cual tendrá serias consecuencias al formar un nuevo gobierno en el que tendrán que lidiar un presidente de un partido que en este caso es de centro derecha con un primer ministro que seguramente surgirá de las fuerzas de izquierda.
Sin duda alguna el proceso electoral llevado a cabo deja muy en claro la versatilidad que ofrece el sistema democrático para redirigir el sufragio de los votantes, que, como en este caso, ya habían sufragado en una primera vuelta de
forma mayoritaria en favor de AN y en la segunda decidieron apoyar a la oposición. Destaca en este sentido que la alianza de los partidos de centro derecha y las izquierdas lograrán que un 65% del total de electores salieran a votar, cifra que no se había registrado desde 1997. Otro aspecto a resaltar es que la mayor parte de los votos fueran capitalizados por el partido “Francia Insumisa” de extrema izquierda, liderado por Melenchon, candidato presidencial antisemita perdedor en las dos últimas elecciones ante Macron.
El resultado final de la elección deja, sin duda, un sabor de boca agridulce para Macron, pues si bien, por una parte salió bien librado de una elección adelantada, que pudo haber sido catastrófica, al evitar que un partido de ultraderecha xenofóbico, pro Kremlin y anti europeísta accediera al poder, por la otra, confirmo la menor popularidad de su propio partido al obtener cerca de un tercio de votos menos con respecto a la última elección del 2022, al tiempo de constatar un avance de la ultra izquierda encabezada por Melenchon.
La espontanea convocatoria de Macron a una elección anticipada, para lo que no consulto a su equipo de gobierno, ignorando incluso la opinión de su primer ministro Gabriel Attal, ha provocado que ante los resultados obtenidos éste último haya optado por renunciar a su puesto lo que no hará de inmediato dado el compromiso de la organización de los XXXIII Juegos Olímpicos cuya inauguración se celebrará el próximo 26 de julio en la ciudad de París. Macron que como presidente de Francia es responsable de la seguridad nacional y la política exterior, tendrá que formar gobierno con un primer ministro de la oposición, lo que por donde se le vea, habrá de disminuir su figura política. Lo mas probable, dados los resultados electorales, es que el nuevo primer ministro provenga de una alianza de las izquierdas moderadas del NFP y partidos de centro izquierda de la coalición integrada por Ensemble. Como en el caso de la decisión de llevar a cabo elecciones anticipadas, Macron deberá jugar otra vez sus cartas de la democracia de forma tal que el nuevo primer ministro armonice con él, y, que a su vez, opere como estabilizador de la actual agitación política que vive su país.
CARLOS BRAVO REGIDOR
Muerte, erosión, deterioro, crisis, retroceso son apenas algunos de los términos que, de un tiempo acá, suelen acompañar la discusión sobre el estado de la democracia en el mundo. Comparado con lo optimista que fue en la década de los noventa, el vocabulario político actual ha adquirido un tono francamente sombrío, descorazonador, pero muy sintomático de un cambio tan imprevisto como drástico: el tránsito, en cuestión de treinta años, del esperanzado “fin de la historia” (Francis Fukuyama) a la abrumadora “revancha del poder” (Moisés Naím). El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo (Debate, 2021) es un testimonio, a medio camino entre el ensayo y la crónica, que narra el surgimiento no solo de líderes autoritarios —como Víktor Orbán en Hungría, los hermanos Kaczynski en Polonia o Donald Trump en Estados Unidos—, sino también de fenómenos disruptivos como la creación del partido ultraderechista Vox en España o el triunfo del Brexit en Reino Unido. Su autora, Anne Applebaum (Washington D. C., 1964), es una destacada periodista y escritora que se encuentra en una posición muy privilegiada para analizar estas transformaciones. Ha vivido buena parte de su vida adulta entre Estados Unidos y Europa (también tiene la ciudadanía polaca); es especialista en historia europea, particularmente soviética y de Europa del Este; y forma parte de un mundillo político-cultural que se ha visto desplazado por las convulsiones de estos tiempos. La suya es la visión de una élite vencida.
Applebaum explica la derrota de la élite a la que pertenece y el cambio de bando entre muchos de sus compañeros de viaje a partir de la fuerza de la “seducción autoritaria”. Esta explicación tiene la virtud de poner el énfasis en una lógica más política que ideológica, es decir, de identificar las oportunidades que ofrece el autoritarismo para satisfacer las ambiciones de políticos e intelectuales de escaso éxito, para movilizar resentimientos y agravios sociales, y para terminar disputándole eficazmente el poder al establishment.
Aunque la trama central de su libro sea el proceso de regresión democrática, entre sus páginas se perciben otros problemas subyacentes. Uno de ellos es la disputa entre la derecha neoconservadora —por la que Applebaum hace explícita su nostalgia— y las nuevas derechas etnonacionalistas. Otro problema, que la autora no logra resolver, es la dificultad de describir lo que resulta novedoso de los autoritarismos antiliberales del siglo XXI sin reciclar los viejos tópicos anticomunistas del siglo XX.
El primero constituye un feroz pleito de familia; el segundo, un intento fallido de darle reanimación cardiopulmonar a la Guerra Fría. Más allá del fantasma de la URSS, llama mucho la atención lo marginal que es la izquierda en su relato. No interesa, no figura, no importa. Dicha marginalidad debería repensarse, pues podría ser significativa para dar cuenta del tema que sí ocupa a Applebaum.
¿O de veras el ocaso de la democracia no tiene nada que ver con el colapso de los partidos tradicionales de izquierda?
El gobernador inauguró la pavimentación de la Avenida Emiliano Zapata entre calles Corozal y Corregidora, en la localidad Huehuetán Estación FFCC.
REDACCIÓN
HUEHUETÁN, CHIAPAS
En el municipio de Huehuetán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y el mejoramiento integral de la Avenida Emiliano Zapata entre calles Corozal y Corregidora, en la localidad Huehuetán Estación FFCC, donde destacó que los recursos públicos se cuidan y destinan en la consolidación de obras prioritarias que contribuyen al bienestar y hacen justicia social al pueblo.
“Trabajamos bajo la filosofía de un gran patriota y humanista, como es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por eso en Chiapas el presupuesto público lo invertimos para sacar adelante las necesidades más
sensibles del pueblo, porque nuestro mayor deseo es que la gente pueda vivir bien, feliz y con mayores oportunidades para cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones”, apuntó.
Dio a conocer que la construcción de esta vialidad se llevó a cabo desde lo profundo porque se rehabilitaron los drenes pluvial y sanitario y la tubería de agua potable, se realizaron banquetas y guarniciones, la instalación de alumbrado, entre otras acciones que abonarán a la seguridad, a la movilidad social y económica, así como a la convivencia fraternal de las y los habitantes.
Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno seguirá sumando esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento de Huehuetán,
con la finalidad de entregar más proyectos de infraestructura que garanticen un mayor bienestar y mejor calidad de vida a la población.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de más de 4 millones 700 mil pesos se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de esta vialidad, así como la construcción de banquetas, guarniciones, instalación de luminarias solares, red sanitaria y eléctrica, entre otras acciones que la convierten en una obra de alta calidad.
A su vez, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Sandro Hernández Piñón resaltó que la pavimentación de esta avenida, también será de gran impacto a la comunidad escolar porque permitirá que las y los estudiantes, docentes y madres y padres de familia, puedan transitar de manera digna y segura hacia su escuela.
En representación de las y los beneficiados, Elisama Hernández Díaz, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por escuchar al pueblo y hacer realidad la rehabilitación de esta vialidad. “Estamos muy contentos porque es la primera vez que un gobierno estatal nos escucha, ahora nos comprometemos a cuidar y mantener en buenas condiciones nuestras calles”. Finalmente, el alcalde de Huehuetán, Gaudencio Vázquez Morales, agradeció al Gobierno del Estado por impulsar proyectos de infraestructura social que brindan bienestar a las familias y contribuyen al desarrollo integral del municipio.
En lo que va de 2024 se han reportado 98 mil 370 casos sospechosos de los cuales 8 mil 75 casos (8.2 por ciento) han sido confirmados. En tanto, 375 personas han muerto por el virus.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.
Los casos positivos de Covid-19 en México se elevaron 28 por ciento al corte de la semana 27 (del 30 de junio al 6 de julio), de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral de la Secretaría de Salud.
REDACCIÓN
TLAXCALA, TLAX.
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo 14 de julio de 2024 que dará continuidad a la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca transformar y modernizar el sistema educativo, con lo que se busca fortalecer la educación del país, además de que garantizará la beca universal para los niveles básicos.
“(Habrá) continuidad en la Nueva Escuela Mexicana, que representa un nuevo modelo educativo, basado también en esta revolución pacífica, en la revolución de las conciencias, en construir una nueva reforma educativa”, dijo la exjefa de gobierno de la Ciudad de México durante un evento en el central estado de Tlaxcala.
Sheinbaum, quien acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a una evaluación de programas y proyectos de educación, adelantó que dará continuidad a los programas del Bienestar, como la pensión para adultos mayores, el
El porcentaje ha ido en incremento en las últimas semanas, pues a partir de la semana 23 (del 2 al 8 de junio), se reportaba una tendencia al alza.
En lo que va de 2024 se han reportado 98 mil 370 casos sospechosos de los cuales 8 mil 75 casos (8.2 por ciento) han sido confirmados. En tanto, 375 personas han
muerto por el virus.
Según la información del último reporte epidemiológico, las autoridades señalan que las entidades con mayor número de casos de Covid-19 son: Ciudad de México con 25.8%; Querétaro, con 8.7%; Estado de México, con 8.5%; Nuevo León, con 6.3%, y Puebla con 4.6%.
Ante el incremento de casos confirmados, autoridades sanitarias han ordenado el uso obligatorio de cubrebocas a todo su personal en hospitales públicos.
El uso de este insumo se había mantenido como una medida a consideración de los especialistas de la salud, sobre todo después del fin de la emergencia sanitaria en marzo de 2023.
En un oficio fechado el 11 de julio de 2024, la Secretaría de Salud (Ssa) ordena a sus colaboradores del Instituto Nacional deCienciasMédicasyNutrición“Salvador Zubirán” retomar el uso del cubrebocas para la atención clínica.
programa de reforestación Sembrando Vida, el cual será elevado a rango constitucional.
REITERA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES
Recordó que habrá dos programas nuevos durante su gestión, uno que apoyará a las mujeres de 60 a 64 años de edad, y otro más que dará beca universal a las y los estudiantes del nivel básico de todo el país.
La beca para niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria no solo va a ser para algunos por situaciones
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) afirmó este domingo que investiga el intento de asesinato de Donald Trump como un posible acto de terrorismo interno.
“Estamos investigando esto como un intento de asesinato, pero también lo consideramos un posible acto de terrorismo interno”, afirmó a los periodistas Robert Wells, subdirector de la división antiterrorista del FBI.
El FBI estima además que Thomas Matthew Crooks, el joven de 20 años autor del ataque, actuó solo y que los primeros indicios no dan pistas de que pertenezca a alguna organización terrorista internacional.
Marcie Grimm, administradora del Centro de Enfermería Especializada y Rehabilitación Bethel Park, informó a la CNN que Crooks era ayudante de dietas en el centro.
Alcalde, la única que ha levantado la mano
»EL UNIVERSAL YAUHQUEMEHCAN, Tlax.- Mario Delgado Carrillo, líder nacional de Morena, informó que Luisa María Alcalde Luján, actual secretaria de Gobernación (Segob), es la única persona que ha externado su interés en dirigir al partido guinda.
En breve entrevista en Yauhquemehcan, Tlaxcala, luego de acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, en la evaluación de Programas y Proyectos de educación y deportes en el estado, el próximo titular de la SEP afirmó que Alcalde Luján no necesita el aval del jefe del Ejecutivo federal sino del pueblo.
Descartó que el proceso de sucesión de la dirigencia en el partido vaya a producir una fractura al interior, sino al contrario “vamos a salir muy unidos”.
“Mario, ya está a punto de renovarse la dirigencia de Morena, Luisa María Alcalde se perfila como ser la próxima titular de Morena, ¿ya tiene el aval del presidente?”, se le pregunta.
“No, necesitamos el aval de los militantes, del pueblo”, respondió.
económicas, sino para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública.
Señaló que en 2025 se iniciará con la beca para todos los adolescentes que cursen la secundaria, y el siguiente año se hará universal para preescolar, primaria y secundaria.
“Esto es así, porque la educación pública no solamente son las aulas, el magisterio, a quien se merece todo nuestro reconocimiento el magisterio nacional, sino porque hay que apoyar a las familias para que los niños las niñas no tengan ningún problema y puedan cumplir con el sueño de la educación pública”.
“¿Podría ser la candidata única, Mario?”, se le preguntó.
-”En Morena, el pueblo manda, vamos a ver, hay que emitir convocatoria y hay que ver a quién más le interesa”, contestó.
Es un momento complicado para la población joven que busca adquirir una propiedad, situación que se vive en todo el mundo y obliga al sector a buscar esquemas novedosos para otorgar nuevas facilidades de financiamiento, señalan expertos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los créditos hipotecarios se encarecieron ante la mayor demanda que trae consigo la modalidad de cofinanciamiento del Infonavit y el precio más alto de los inmuebles, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.
Al otorgar préstamos para adquirir casa o departamento, los bancos, Sofoles y Sofomes reguladas cobraron en mayo una tasa promedio de 11.55% y se trata del interés más alto desde diciembre de 2022, así como el segundo mayor en 11 años.
Sin embargo, hay instituciones que llevan más de un año cobrando una tasa máxima de 22.75% anual, la mayor desde que hay registros en el Banco de México (Banxico), a partir de 2004.
Para determinar los intereses que cobran por las hipotecas, los bancos utilizan la tasa referencial de Banxico, que bajó de 11.25% a 11% en marzo pasado, y la expectativa es que disminuya a 10.75% el mes próximo, según la más reciente encuesta que Citigroup aplicó a 34 instituciones privadas.
La mayoría de los bancos centrales mantienen altos tipos de interés para combatir la inflación, lo que encarece el cré-
dito a la vivienda y genera efectos indirectos en el mercado de alquiler, aunque las hipotecas en el país no reaccionan inmediatamente a la evolución de la tasa de Banxico, ya que hay un rezago de tres a seis meses, explicó Leonardo González, country lead en México de Algorym, empresa de ciencia de datos y machine learning.
“El hecho de que la tasa hipotecaria esté en 11.55%, superior a la de Banxico, de 11%, se materializa en mayores precios de las casas y departamentos”, dijo a este diario.
“La colocación hipotecaria está determinada por una elevada necesidad de vivienda en el país, donde la demanda supera por mucho la oferta, llevando a que los precios suban de manera sostenida. Es difícil que la tasa promedio hipotecaria regrese a menos de 10% este año”, agregó González.
En su opinión, la situación frustra a los jóvenes, cuya posibilidad para tener un inmueble propio se volvió casi imposible, pues se requieren ingresos demostrables por cerca de 50 mil pesos mensuales para una hipoteca promedio, lo que genera una espiral de demanda y un incremento en los precios de las viviendas.
BANCOS SALEN GANANDO
Para González, el cofinanciamiento del Infonavit, cuya
modalidad permite que una parte del crédito la otorga el banco y otra el instituto, brinda la oportunidad de adquirir una vivienda de mayor valor.
Analistas de Banorte estimaron que los bancos se beneficiarán de una mayor demanda de hipotecas bajo la modalidad de cofinanciamiento del Infonavit, pues hay 10 millones de personas con la opción de contratar un préstamo con el instituto, un aumento de 50% de la población en los últimos cinco años.
El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, comentó que la demanda hipotecaria se incrementó por la modalidad de cofinanciamiento del Infonavit y las facilidades que brindan las instituciones.
“Ante el aumento de los alquileres, también es posible que los consumidores prefieran
adquirir una hipoteca en lugar de seguir pagando una renta”, indicó.
El tipo de interés de Banxico apenas bajó un cuarto de punto en marzo, por lo que se mantiene en un nivel alto, mientras que el alza de la demanda hipotecaria permite a los bancos subir sus tasas por negocio, dijo a El Gran Diario de México.
Tras el repunte de la inflación en junio, Calzada proyectó que Banxico dejará su tasa sin cambio en agosto y las hipotecas se mantendrán altas por mayor tiempo. “No volveremos a ver una tasa promedio hipotecaria de menos de 10% hasta la segunda mitad de 2025”, previó.
PRECIOS TOCAN NUEVAS ALTURAS
La Sociedad Hipotecaria
Federal reporta que las casas y departamentos con hipoteca tuvieron un precio promedio de 1.7 millones de pesos en
marzo, el triple que hace una década.
El director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México, Enrique Margain, expuso que para un crédito promedio de 1.68 millones de pesos, el interesado debe contar con un salario de 48 mil pesos por mes y pagar una hipoteca de 14 mil 400 pesos.
Es un momento complicado para la población joven que busca adquirir una propiedad, situación que se vive en todo el mundo y obliga al sector a buscar esquemas novedosos para otorgar nuevas facilidades de financiamiento, comentó. Al señalar que la vivienda se encarece por arriba de la inflación, Margain opinó que los esquemas de unificación de créditos entre parejas o familiares ofrece más posibilidades para adquirir un inmueble.
El dispositivo consta de un electrodo a nivel encefálico; una extensión debajo de la piel y el neuroestimulador que se implanta en la clavícula.
EL UNIVERSAL
TORREÓN, COAH.
El neurocirujano Nery
Alexander González Rodríguez realizó la primera cirugía de estimulación cerebral profunda en México, en una paciente con Parkinson, utilizando una tecnología que nunca se había usado en el país.
“Es un traje a la medida de estimulación al paciente”, dice el neurocirujano sobre la tecnología aplicada en una mujer de 52 años en Torreón, Coahuila.
Explica que la estimulación cerebral profunda consiste en un tratamiento que llamado terapia de neuromodulación, con la que se busca ajustar un circuito que no funciona a nivel cerebral.
“Todas las funciones como el habla, los pensamientos, los sentimientos, los movimientos están conectados por circuitos. Los circuitos del movimiento son dos: uno que inhibe y otro que facilita, por lo que en los pacientes con Parkinson se ve afectado este circuito”, detalla.
La estimulación cerebral profunda es un dispositivo de alta tecnología que consta de tres partes: un electrodo que se introduce a nivel cerebral, una extensión que pasa por debajo de la piel y el neuroestimulador que se implanta como un marcapasos en la parte baja de la clavícula.
“Es como la computadora que va a emitir los impulsos eléctricos y con la cual vamos a programar para saber a qué frecuencia, con qué amplitud y con qué intensidad de voltaje vamos a administrar los impulsos”. El neurocirujano menciona que este tipo de tratamiento se puede aplicar para pacientes con epilepsia, trastorno obse-
sivo compulsivo, pacientes con depresión o adicciones, entre otras, y dependiendo de la enfermedad es el circuito que se estimula.
Aclara que la estimulación cerebral profunda ya se ha hecho en México; de hecho, él lleva seis años realizando este tipo de operaciones, aunque el parteaguas de esta cirugía es que se utilizó un nuevo dispositivo que es el primero que se implanta en el país.
“Es la versión más reciente, lo más nuevo que hay en estimulación cerebral profunda, digamos que es el Bugatti de la estimulación”.
Menciona que antes se ponía un dispositivo con voltaje y pulsos continuos, pero con la nueva tecnología los electrodos que se plantan a nivel cerebral recogen información de las neuronas, de manera que al conectarlo de forma inalámbrica se recoge información como una computadora y se da cuenta de todo lo que pasa dentro de las estructuras.
Ahora, en 24 horas pueden saber en qué momento del día el paciente tuvo más temblor, más rigidez, más lentitud, más congelamiento y con qué se relacionó cuando se acabó el efecto de un medicamento. Si se relacionó con una actividad estresante o con un estímulo.
“Antes no lo sabíamos, antes administrábamos todo al mismo tiempo y continuo, pasara lo que pasara. Ahora estos datos nos pueden ayudar a que nosotros ajustemos la terapia a las necesidades del paciente. Es un sistema inteligente que capta la información y nos ayuda a formular una estimulación ya responsiva; nos ayuda a hacer un algoritmo de inteligencia artificial”, explica sobre la innovación.
NECESIDAD DE DIFUNDIR
La cirugía fue realizada en abril de este año en el Hospital Ángeles de Torreón, y para el doctor y su equipo representó un orgullo el poder aplicar esta tecnología para la mejora de un paciente.
Nery González aclara que no todos son candidatos, pero dice que, en el caso de Parkinson, en algún momento de la enfermedad hasta 85% son candidatos, normalmente quienes están entre la etapa 2 y 3.
Por eso, añade que es importante que se dé a conocer esta terapia, que sepan los pacientes que sí hay una alternativa diferente a sólo estar medicados y esperar a que el tiempo pase y conformarse con la incapacidad.
“La terapia tiene la bondad de poder incorporar al paciente al ámbito social, familiar, laboral”, menciona.
Nery González insiste en que se necesita que todos los pacientes conozcan este tratamiento, el cual describe como el “estándar de oro del tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson”.
Para el neurocirujano, lo
que sigue en el tratamiento del Parkinson y la innovación tecnológica es saber en qué punto se puede estimular una neurona para poder regenerar.
“Este tipo de tecnología
donde recogemos información del cerebro en tiempo real nos va a dar datos para en algún momento buscar ese punto y con ese estímulo podemos regenerar”.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.