REFORESTARÁN CHIAPAS CON MILES DE ESPECIES NATIVAS
Eduardo Ramírez impulsa campaña de reforestación con especies nativas para recuperar identidad de Tapachula. PASE A LA

Eduardo Ramírez impulsa campaña de reforestación con especies nativas para recuperar identidad de Tapachula. PASE A LA
Preparan atención de partos en hospital Materno Infantil
A pesar de la información difundida en redes sociales sobre que el hospital estuvo cerrado después de su inauguración, se pudo constatar que la unidad funciona y solo esperan la llegada de mujeres, niñas y niños, así como recién nacidos. PASE A LA 3
Crean jardín con plantas medicinales para pacientes
El espacio es cuidado por el personal del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar y busca preservar las tradiciones de la medicina herbolaria, ya que muchas pacientes ven en estos remedios un gran beneficio.
Semar continúa combatiendo el sargazo en playas de Quintana Roo
El buque sargacero oceánico Natans recolectó en un día de trabajo entre este viernes y sábado 164 toneladas de sargazo en
María del Carmen Morgan Morales señaló como responsable a su aún esposo, Lucio Colín Barradas, con quien contrajo matrimonio bajo el régimen de bienes mancomunados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una denuncia por despojo de una vivienda fue hecha pública este fin de semana en la colonia Lomas de Barrillas de Coatzacoalcos.
De acuerdo con María del Carmen Morgan Morales, estuvo residiendo en los últimos 19 años en una casa ubicada en la calla Oteapan 118 del sector antes mencionado.
La mujer, señaló como responsable a
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una mujer fue agredida por otra mujer en el malecón de Coatzacoalcos durante este fin de semana.
De acuerdo con la denuncia en redes sociales, la víctima identificada como Arie Hernández fue atacada por la pareja de su ex novio, golpeándola en varias ocasiones.
Explicó que se encontraba en el boulevard junto con su hija y su prima, cuando presuntamente sin mediar palabra fue agredida por la otra dama que no fue identificada.
“Yo ni siquiera metí las manos, porque soy una persona que no se mete en problema. Cabe mencionar que es una
su aún esposo, Lucio Colín Barradas, con quien contrajo matrimonio bajo el régimen de bienes mancomunados.
Este fin de semana solicitó la presencia de los medios de comunicación y explicó que hace cuatro años fue abandonada por su pareja, quien se marchó a la ciudad de Cardel para rehacer su vida con otra mujer, sin embargo, recientemente regresó a Coatzacoalcos y comenzó a acosar, al grado de cortar la luz de la casa.
“Mi esposo Lucio Colín Barradas me abandonó hace cuatro años, con la aman-
te de ese momento. Me deja a mí en mi casa, porque él se fue a vivir su vida, se fue a la ciudad de Cardel, Veracruz. Yo me quedo en esta casa, él entra ahora a la casa y lo hace con la persona que me engañó, y resulta que dice que es el dueño, cuando los dueños somos ambas personas porque estamos casados por bienes mancomunados”, detalló.
Carmen Morgan, se refugió en casa de una amiga, pero nunca imaginó que en su ausencia Lucio aprovecharía para ingresar a la casa, sacar todas sus pertenencias, arrojándolas a la basura.
“El señor se mete a la casa, me despoja, adentro están mis cosas, adentro está mi vida. Un día me corta la luz, cosa que hizo con alevosía y ventaja para que yo me saliera, eso ocurrió en el trayecto de esta semana”, señaló.
Desde hace 15 días, Lucio llevó a su nueva pareja e impide el acceso a su legalmente todavía esposa, pese a que ambos tienen derechos sobre la propiedad.
persona problemática. Mi prima me defendió pero resulté con heridas” [sic]
En su poste público en redes sociales, abundó que ya antes había recibido amenazas vía inbox en su cuenta de Facebook.
La víctima publicó un video donde se ve a la mujer tirándole golpes cuando graba con el celular, aventándole
incluso líquido que traía en un vaso. Además, posteo las heridas que presentó en su mano derecha y en las rodillas al momento de haber sido agredida.
Hasta el momento se desconoce si se presentó una denuncia formal ante la fiscalía regional tras la agresión en pleno malecón y en un horario donde hay muchas personas.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver. - Un accidente vial ocurrido en el bulevar Instituto Tecnológico de Minatitlán derivó en un alarmante caso de presunta sustracción de menores, luego de que dos bebés gemelos fueron hallados dentro de una maleta, horas después de haber sido reportados como desaparecidos.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes en el retorno ubicado entre las colonias Oaxaqueña y Buena Vista Norte, donde un hombre identificado como Guillermo Tenorio Jara, aparentemente en estado de ebriedad, chocó su vehículo Toyota 2025 contra un taxi y se dio a la fuga.
La persecución concluyó en la colonia Buena Vista Sur, donde ciudadanos a bordo de motocicletas y elementos de la Policía Estatal interceptaron al conductor. En la parte trasera del automóvil fueron encontrados los gemelos, aún en sus portabebés y sin aparentes lesiones.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver.- Una persona del se<xo masculino fue localizada sin vida dentro del arroyo Acotope, en la colonia La Bomba de Minatitlán.
El hecho se presentí durante la mañana de este domingo en la calle Francisco Sarabia entre las calles Benito Juárez y Miguel Alemán del sector antes mencionado.
Lo anterior generó una intensa movilización por parte de cuerpos de seguridad y autoridades periciales.
De acuerdo con los vecinos notaron algo inusual en el cauce del arroyo, por lo que hicieron el llamado a las corporaciones.
Hasta el momento, no ha sido posible identificar a la persona, y tampoco se conoce si se trató de un hecho violento o de un accidente.
La Policía Municipal mantuvo asegurada el área mientras arribó personal de servicios periciales y dar inicio a las investigaciones.
A pesar de la información difundida en redes sociales sobre que el hospital estuvo cerrado después de su inauguración, se pudo constatar que la unidad funciona y solo esperan la llegada de mujeres, niñas y niños, así como recién nacidos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
A una semana de su inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos trabaja y atiende a las primeras mujeres embarazadas referidas de centros de salud de la ciudad, así como de otros municipios de la zona sur. Incluso la unidad médica se prepara para recibir a su primer bebé en las siguien-
Crean jardín con plantas medicinales para pacientes
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Hospital Materno Infantil IMSS
Bienestar de Coatzacoalcos cuenta con un jardín comunitario donde se siembran plantas medicinales.
El espacio es cuidado por el personal y busca preservar las tradiciones de la medicina herbolaria, ya que muchas pacientes ven en estos remedios un gran beneficio.
“Recordemos que este es el año de la mujer indígena y la presidenta tiene mucho énfasis para potenciar la justicia hacia estos grupos que han sido marginados que las consideran curativas”, explicó Marcela Esparza directora del hospital.
tes semanas, pues las pacientes que ya han sido atendidas están a dos o tres semanas de iniciar labor de parto.
A pesar de la información difundida en redes sociales sobre que el hospital estuvo cerrado después de su inauguración, se pudo constatar que la unidad funciona y solo esperan la llegada de mujeres, niñas y niños, así como recién nacidos.
Será el Hospital IMSS Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías quien irá enviando
a las pacientes embarazadas, así como a los menores de edad.
“Tenemos una unidad de cuidados intensivos neonatales, vamos a atender a los recién nacidos, que se considera de los cero a los 30 días, y obviamente vamos a tener bebés con alguna complicación durante el parto, productos que nazcan con alguna infección o productos prematuros, que normalmente es de las 27 semanas en adelante, hasta las 35, están sus monitores, bomba de infusión, generalmente son bebés que necesitan apoyo mecánico porque son inmaduros”, explicó la directora del Hospital Materno Infantil Marcela Esparza Figueroa respecto a una de las áreas más importantes para preservar la vida de los neonatos.
Cuenta con tecnología de punta, quirófanos equipados, áreas de atención especializada y una plantilla médica capacitada para brindar atención digna y de calidad a mujeres embarazadas, recién nacidos y niños.
“Tenemos un total de 60 camas censables, y 73 no censables, a qué llamamos camas no censables, aquellas que están en las áreas de quirófano, terapia intensiva, urgencias y recuperación, son de continuo movimiento”, indicó.
El área de urgencias es de primer nivel, con los mejores equipos de atención y personal multidisciplinario, que se encuentra al pendiente de la salud de las y los pacientes.
Los pacientes y trabajadores cultivan plantas comestibles hasta medicinales que van desde el romero, ruda, orégano, maguey morado, nopal, hierbabuena, tomillo, sábila y albahaca.
“Algunas mujeres que muchas veces son atendidas, desean un té o algo, se le puede ofertar de lo que aquí tienen
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur invita a las mujeres a llevar un control durante el embarazo, el parto, puerperio y del recién nacido, para sobrellevar esta etapa de forma segura, saludable y fuera de peligro. El coordinador clínico de Ginecología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctor Jander Castillo Gutiérrez, mencionó que los cuidados perinatales son esenciales para detectar factores de riesgo que puedan afectar al bebé como malformaciones congénitas, parto prematuro, bajo peso al nacer, retraso en el crecimiento, problemas respiratorios y contagio de infecciones transmitidas durante el embarazo o el parto, mientras que a las madres se les puede prevenir de complicaciones como: preeclampsia, es decir, presión arterial alta o daño renal, así como diabetes gestacional, hemorragias, infecciones y depresión postparto.
Refirió que, a través de un seguimiento adecuado se puede detectar de manera temprana posibles complicaciones, brindar apoyo emocional y garantizar un entorno seguro para el desarrollo fetal, además de que cada consulta es una oportunidad para cuidar, informar y empoderar a las mujeres durante esta etapa en sus vidas.
»REDACCIÓN Coatzacoalcos, Ver.- Coatzacoalcos fue sede del primer Taller Regional de Formación de Replicadores, reuniendo a cerca de 40 servidores públicos de 12 municipios de la región sur. El objetivo principal fue capacitarlos en temas cruciales como la prevención de adicciones, violencia familiar y masculinidades alternativas.
El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevide), en colaboración con el gobierno de Coatzacoalcos para contribuir a la reconstrucción del tejido social. En representación del alcalde Amado Cruz Malpica, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rocío Espinoza Chevez, dio la bienvenida a los funcionarios provenientes de Acayucan, Oluta, Chinameca, Cosoleacaque, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Nanchital, Oteapan, Texistepec, Zaragoza y Coatzacoalcos, y expresó su deseo de que la capacitación del Ceprevide sea de gran utilidad y beneficio para la población.
fue sembrado por el área dedicada a la comunidad y con el programa sembrando vida”, abundó.
En este jardín comunitario se promueve la salud integral, así como la alimentación sana y el vínculo con la tierra como parte de un proceso de sanación para las pacientes.
Confirma que el encuentro musical volverá el próximo año a Veracruz y Tlacotalpan. Durante cuatro noches, Veracruz disfrutó de los grandes clásicos de la época dorada.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Al encabezar la ceremonia de clausura del primer Festival Internacional del Bolero, la gobernadora Rocío Nahle García reconoció a artistas, público y organizadores por hacer de este evento un referente nacional de cultura, identidad y emoción colectiva
“Este ha sido un festival extraordinario. Agradezco a Rodrigo de la Cadena por su dirección artística y compromiso con esta causa. Hoy clausuramos este encuentro, pero ya estamos comprometidos para la segunda edición en 2026”, expresó ante un Teatro de la Reforma lleno y entregado al Bolero Sinfónico, que cerró con broche de oro la jornada.
La Gobernadora entregó un reconocimiento simbólico a Rodrigo de la Cadena, director artístico del Festival y responsable de los arreglos musicales que dieron forma al espectáculo final, además confirmó la
continuidad en las dos sedes que lo vieron nacer: Veracruz y Tlacotalapan.
“El único esperanto posible es la música. Más guitarras, más instrumentos, menos armas; más canto, más valores. Veracruz está ejerciendo en plenitud el derecho a la cultura”, subrayó De la Cadena al agradecer al Gobierno del Estado por respaldar expresiones que dan sentido y esperanza a la vida
Del 10 al 13 de julio, los teatros de Veracruz y Tlacotalpan albergaron una programación sin precedentes: concursos de nuevas voces, galas internacionales y homenajes a leyendas como Armando Manzanero y Agustín Lara, con la participación de artistas nacionales e internacionales
La última noche del Festival ofreció un programa especial con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, bajo la dirección de María del Consuelo Bolio y con arreglos del maestro Abraham Barrera, acompañados por el cuarteto Los Miranda y el propio
Rodrigo de la Cadena Durante casi dos horas, el público disfrutó de un repertorio cuidadosamente seleccionado: las notas de Muñequita linda, Así y Cuando vuelva a tu lado, de María Grever, abrieron la noche con delicadeza. El legado de Vicente Garrido llenó la sala con temas como Todo, Te me olvidas y No me platiques.
La sensibilidad poética de Álvaro Carrillo se hizo presente con Como un lunar, La mentira y Sabor a mí, coreadas por un público entregado; el dramatismo de Roberto Cantoral brilló en Regálame esta noche, Reloj y La barca; el tributo a Armando Manzanero incluyó El ciego, No sé tú y Esta tarde vi llover Finalmente.
El homenaje al inmortal Agustín Lara provocó una de las ovaciones más sentidas de la noche con Mujer divina, Rival, Piensa en mí, María bonita, Solamente una vez y Madrid, además de incluir piezas de Ema Elena Valdelamar como Mil besos, Mucho corazón y Cheque en blanco.
La presencia juvenil en el escenario reafirmó que el bolero sigue vivo y su futuro está asegurado. La OSJEV está integrada por estudiantes de la Licenciatura en Ejecución de Instrumentos Orquestales, del ciclo previo y de los talleres de educación continua del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.
Por su parte, Los Miranda, cuarteto formado por los her-
manos Laura, Cecilia, Verónica y Héctor, llevan en la sangre la pasión por el bolero, heredada de su padre, el trovador Héctor Miranda, fallecido en 2018. Su
Crear un fondo de ahorro que cubra de 3 a 6 meses de tus gastos básicos, te permitirá enfrentar situaciones inesperadas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Seguramente te ha ocurrido que tu auto se descompone, hay goteras en tu hogar o te has enfermado y debes adquirir un medicamento de manera inesperada. Si eres de los previsores, tenías ese cochinito lleno para hacerle frente. De no ser así, aquí te ofreceremos algunas pistas para conformar un fondo de emergencia que te permitirá hacer frente ante cualquier imprevisto.
¿QUÉ ES UN FONDO DE EMERGENCIA?
Se trata de un colchón financiero que actúa como una reserva de dinero destinada exclusivamente a cubrir gastos imprevistos y situaciones urgentes. El objetivo de crearlo es evitar que recurras a préstamos costosos o tarjetas de crédito cuando surjan emergencias, protegiendo así tu estabilidad económica a largo plazo.
Hay que fijar un monto ideal para la creación de este fondo. La regla general es que cubra de tres a seis meses de gastos indispensables como: renta o hipoteca, servicios básicos como electricidad, agua y gas, así como alimentación, transporte, seguros y pago de deudas contraídas.
Sin duda tú eres el indicado para saber cómo armar este fondo de emergencia, pues el monto específico puede variar, de acuerdo con tu situación personal; por ejemplo, si no tienes deudas puedes ahorrar de tres a seis meses, pero si cuentas con deudas moderadas, crea un fondo de uno a tres meses.
En caso de tener dependientes económicos, considera
extender el fondo de nueve hasta 12 meses.
LAS ESTRATEGIAS PARA CREARLO
En principio establece una meta clara basada en tus gastos mensuales, por ejemplo, si cubres tus necesidades básicas en un mes requieres de 15 mil pesos, el ideal de tu fondo va de 45 mil a 90 mil pesos.
Puedes aplicar la regla 50/30/20, en la que 50% de tus ingresos se destinan para gastos básicos (necesidades); 30% se va para los desembolsos personales (deseos) y 20% para ahorro e inversión (incluye tu fondo de emergencia).
Un tercer paso es el de automatizar el ahorro, debido a que en la actualidad las aplicaciones de los diversos bancos te permiten separar una parte, la cual tú destinarías para el fondo de emergencia. La puedes programar para que coincidan con tu día de pago, asegurando que ahorres antes de gastar.
Aunado a lo anterior puedes establecer un porcentaje constante de tu sueldo (por ejemplo, 10%) para alimentar tu fondo y transferirlo tan pronto lo recibas, y evitar gastarlo.
Fondo de emergencia (FE) contra ahorro (A).
Sin duda uno de los consejos es identificar y eliminar los gastos hormiga, esos pequeños gustos cotidianos que te das y, aunque insignificantes, afectan tu capacidad de ahorro. Sí, se trata de ese café diario, suscripciones no utilizadas y las comidas fuera de casa.
QUÉ DEBES HACER CON ESE DINERO
Como te decíamos líneas arriba es importante evitar la tentación de usar este recurso. Pero además debe contar con tres características esenciales.
La primera es la de tener liquidez, es decir, acceso fácil e inmediato cuando lo necesites.
» PROPÓSITO Y USO
FE: destinado sólo para situaciones imprevistas y críticas.
A: Orientado a metas específicas y planificadas como vacaciones, casa o auto.
» ACCESIBILIDAD
FE: Debe estar siempre accesible, en cuentas líquidas.
A: Puede estar en instrumentos con mayor rentabilidad, pero menor liquidez.
En segundo lugar, se encuentra la seguridad, pues debe estar en un producto sin riesgo para preservar el capital. La tercera es que tenga rentabilidad dado que, aunque no es prioritaria, puede permitirte combatir la inflación.
¿Cómo te darás cuenta de cuándo usar este fondo? Entre las emergencias está la de la pérdida de empleo o reducción significativa de ingresos. Es importante realizar un control de tu fondo, para ello revísalo cada cierto tiempo y lleva un registro de tus aportes o movimientos. Ajusta tu colchón financiero si cambia tu situación económica. Si tuviste que echar mano a tu fondo por un imprevisto, es importante que, en cuanto puedas, retomes tu meta ahorro.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La producción minera sufrió una disminución de 8.8% entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de la caída más profunda desde 2019 durante un periodo similar, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A su interior, la actividad que contribuyó más a la contracción fue la extracción de petróleo y gas, con un desplome de 9.2% este año, en tanto que la producción de minerales retrocedió 2.9%, mientras que los servicios relacionados con el sector se hundieron 27.8%.
La minería contribuye con casi 11% de la producción industrial y continúa siendo el sector más rezagado dentro de la actividad del sector, al arrastrar 23 meses consecutivos de números rojos.
“Esta debilidad responde principalmente a factores estructurales, como la falta de inversión en exploración y desarrollo de nuevos proyectos, así como el entorno regulatorio incierto debido a las reformas a la Ley Minera”, explicaron los especialistas del grupo financiero Base.
La minería influyó para que, en general, la producción industrial se redujera 1.4% de enero a mayo, su primera contracción para dicho lapso desde 2020, cuando se suspendieron las actividades no esenciales para evitar los contagios de Covid-19. Además de la minería, el resto de los sectores que componen la industria reportan resultados negativos en lo que va de 2025.
Por ejemplo, los servicios públicos, que abarcan la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, produjeron 1.7% menos que el año pasado.
La construcción, que explica 19% de la actividad industrial total, cayó 1.6% entre enero y mayo y fue su primera caída en cinco años.
El resultado se debió principalmente al debilitamiento de las obras de ingeniería, que se desplomaron 25.3%, ante el freno de la inversión en obra pública, mientras que la edificación se expandió 4.4% y los trabajos especializados avanzaron 0.4%.
Por su parte, la manufactura, que contribuye con 66% de la actividad industrial total, se encuentra estancada, al presentar una variación nula durante los primeros cinco meses de 2025.
De las 21 actividades que comprenden las manufacturas,
La minería contribuye con casi 11% de la producción industrial y continúa siendo el sector más rezagado dentro de la actividad del sector, al arrastrar 23 meses consecutivos de números rojos.
14 registraron retrocesos durante el periodo de referencia, entre los que destaca la fabricación de equipo de transporte, al disminuir 1.9%. Este segmento ha sido afectado por la política proteccionista del gobierno de Donald Trump.
Otra actividad que tiene un peso importante y sufrió un retroceso es la industria quími-
ca, con una baja de 3.5%.
Entre las actividades que lograron mantenerse en terreno positivo sobresalen la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con un crecimiento de 2.7%.
La industria alimentaria se mantuvo en terreno positivo, al
expandirse 0.2% apoyada en la resiliencia del consumo interno privado.
El panorama para el resto de 2025 está amenazado por un ambiente de incertidumbre, tensiones comerciales y menor crecimiento económico esperado para Estados Unidos, advirtieron los especialistas del grupo financiero Ve por Más.
En su opinión, la manufactura se verá afectada por el consumo interno que pierde fuerza, la incertidumbre y el bajo crecimiento en el empleo, así como por las exportaciones debido a la menor demanda estadounidense y los altos niveles de inventarios.
El ambiente de incertidumbre económica ocasionada por factores internos y externos, combinado con tasas de interés todavía altas, limitarán la inversión privada, estimaron.
El recorte al gasto público, dada la consolidación fiscal, implica una continua atonía en la obra civil, agregaron los analistas.
MINERÍA DE ORO Y PLATA EN MÉXICO
La minería de oro en México es un sector importante dentro de la industria minera del país, lo que contribuye a su posición como uno de los principales productores mundiales de metales preciosos. La mina Peñasquito, situada en la parte
noreste de Zacatecas, México, es el principal lugar para la minería de oro en la región y es bastante conocida a nivel mundial por sus operaciones mineras. Este enorme tajo no solo se enfoca en la extracción de una gran cantidad de oro, sino que también es el segundo sitio para la minería de plata en México. La empresa Newmont está a cargo, quienes son reconocidos por su éxito en la extracción de oro. Además, es una fuente importante de zinc y plomo, lo que permite a México producir una variedad de artículos a partir de diferentes minerales. El año pasado, la mina produjo 85.000 onzas de oro (una disminución de las 137.000 del año anterior), 7.463.000 onzas de plata (también por debajo de
las 8.080.000), 41.000 onzas de plomo y 102.000 onzas de zinc. La mina enfrentó un serio revés con problemas laborales que se prolongaron durante cuatro meses lo que les hizo perder mucho dinero diariamente. Sin embargo, después de que los trabajadores expresaran sus preocupaciones, ellos y la empresa lograron negociar mejores salarios en octubre de 2023, según confirmaron las autoridades mineras, el sindicato y los funcionarios del trabajo en México.
El segundo, el Complejo Minero El Limón Guajes (ELG) está conformado por los tajos abiertos El Limón, Guajes y El Limón Sur, la Mina Subterránea El Limón Guajes y la planta de
procesamiento. En la planta se procesan aproximadamente 13.000 toneladas por día (tpd) y se recupera el 89% del oro. Eso es un poco más alto que el 87% diseñado originalmente. Los tajos abiertos de El Limón y Guajes obtienen la mayor parte del mineral. A finales de 2022, se estimaba que los tajos abiertos tenían 885.000 onzas equivalentes de oro con una ley media de oro equivalente de 3,27 gpt (863.000 onzas de oro con una ley media de 3,20 gramos por tonelada). Con el agotamiento previsto de las reservas en 2025, se espera que se detenga la minería a cielo abierto. Se está almacenando mineral de menor ley. Un total de 508.000 onzas equivalen-
tes de oro estaban en reservas a finales de 2022 con una ley media de oro equivalente de 6,17 gpt (480.000 onzas de oro con una ley media de oro de 5,83 gpt). Cerro Las Minitas es una mina polimetálica de plata propiedad de Southern Silver Exploration en Canadá. En el centro norte de México, el proyecto se encuentra en el centro de la Faja de Plata, que cuenta con reservas actuales de plata y una producción histórica de plata de más de 3.000.000.000 de onzas. Se encuentra a 6 km al noroeste de la ciudad de Guadalupe Victoria y a 70 km al noreste de la ciudad de Durango. En Cerro Las Minitas, se seleccionó el método preferido de parada abierta de pozos
largos (LHOS) en función de los parámetros del proyecto.
MINERÍA EN MÉXICO: ZINC Y COBRE
Un metal en el que México destaca como productor líder es el zinc, conocido por sus propiedades anticorrosivas y su papel fundamental en la galvanización. El sector minero de zinc de México se caracteriza tanto por operaciones a gran escala como por proyectos más pequeños, pero significativos, que contribuyen a su posición como el principal productor de zinc del mundo. Además de Peñasquito, Velardeña Zinc es una importante operación minera en la localidad de Velardeña en Durango. Es conocida por producir zinc, produciendo 86,525
toneladas en 2022. También produce plomo, plata y oro como subproductos. Es propiedad de Industrias Peñoles, la segunda empresa minera más grande del país. La geología de la región de Velardeña se caracteriza por cuerpos minerales complejos que contienen una variedad de minerales, lo que la convierte en una rica fuente de metales.
La mina Tizapa, propiedad también de Industrias Peñoles y ubicada en el Estado de México, es una de las mayores productoras de zinc y cobre de México. Con 37,770 y 1,372 toneladas en 2022, respectivamente, lo convierte en uno de los proyectos mineros más notables de México.
TALYA ISCAN
En un mundo marcado por crisis superpuestas y el agotamiento del orden liberal, la XVII Cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro este julio evidenció una paradoja: aunque profundamente divididos por dentro, los BRICS avanzan como fuerza colectiva con la potencia suficiente para desafiar las estructuras que han sostenido la hegemonía occidental desde 1945. No se trata ya de un bloque emergente, sino de una alternativa —imperfecta, conflictiva y aún en formación— a la arquitectura unipolar que durante décadas giró en torno a Washington.
El documento final de la cumbre, con 126 puntos, fue una demostración de voluntad política por sostener una visión común del Sur Global frente al proteccionismo comercial, la inacción climática, la desigualdad en la toma de decisiones multilaterales y la persistente asimetría en las instituciones financieras internacionales.
No es menor que los BRICS reclamen de nuevo una reforma estructural del FMI, el Banco Mundial y el Consejo de Seguridad de la ONU, donde India y Brasil buscan un asiento permanente como símbolos de un orden más representativo. Tampoco es menor que hayan criticado, aunque sin nombrarlo, el paquete de aranceles del 10–30% anunciado por Trump contra países asociados a los BRICS y aliados, una medida que vuelve a colocar a Estados Unidos en una posición de aislacionismo agresivo.
Pese a estas coincidencias, las tensiones internas del bloque fueron evidentes. La ausencia de Xi Jinping y la participación virtual de Putin reflejaron tanto las prioridades divergentes como los riesgos reputacionales del bloque: por un lado, un liderazgo chino más discreto y por otro, un presidente ruso que aún enfrenta una orden de arresto internacional. A esto se suma la histórica rivalidad entre China e India, profundizada por disputas fronterizas y proyectos geoestratégicos incompatibles.
Las diferencias entre países petroleros (Rusia, Irán, EAU) y los que empujan una transición
energética (Brasil, Sudáfrica, en menor medida China) también muestran que la promesa de un Sur Global unido choca constantemente con los intereses nacionales. Incluso así, lo que los BRICS comparten es más fuerte que sus diferencias: el rechazo a la hegemonía normativa, financiera y política de Occidente.
La pregunta clave no es si los BRICS son un bloque coherente, sino si representan un nuevo tipo de poder internacional. Con más del 45% de la población mundial y el 32% del PIB global, el bloque tiene fuerza demográfica y económica. Pero lo más importante es su capital simbólico: presentan una narrativa que interpela a vastos sectores del planeta que no se sienten representados por el orden liberal. Su propuesta de usar monedas locales en vez del dólar en acuerdos comerciales —ya adoptada por India y China en más del 25% de su comercio bilateral—, así como el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo con sede en Shanghái, son intentos concretos de construir una infraestructura económica paralela que resta poder al sistema centrado en el dólar.
Esta erosión del poder unipolar no se da por colapso, sino por desplazamiento. El surco que abre el ascenso de los BRICS no solo es económico; es también discursivo y político. En África, Asia Central y América Latina, el discurso de “cooperación sin condiciones” cala más hondo que las advertencias morales de los países del G7. Y aunque aún no exista una alternativa sólida al orden internacional vigente, su legitimidad comienza a vaciarse a medida que más países encuentran en el multilateralismo BRICS una plataforma para cuestionar y negociar.
¿Estamos frente a una verdadera refundación del orden global o simplemente ante una reconfiguración de las jerarquías dentro del mismo sistema desigual? ¿Qué ocurrirá cuando esta alianza dispareja de intereses diversos logre construir una institucionalidad propia con reglas que ya no necesiten el permiso de Occidente?
ORBITANDO
Una ola creciente de rumores sacude al presidente de Colombia, Gustavo Petro, desde que fue financiado por el narcotráfico en su campaña para ganar la Presidencia, pasando por su permanente cambio de ministros de su gabinete por supuestas traiciones, hasta acusaciones de que es personalmente adicto a las drogas. Solo para que tenga una idea, el gabinete de gobierno está compuesto por 19 ministerios y en casi tres años ha habido 54 ministros. La renuncia más reciente es la de la canciller Laura Sarabia, quien era considerada la mano derecha de Petro, pero se le relaciona con un escándalo sobre la concesión de pasaportes.
Petro, que fue guerrillero del M-19 en sus inicios de lucha política, ha denunciado que se orquesta casi de manera permanente su derrocamiento en contubernio con Estados Unidos.
Hace unos días, se supo que el exguerrillero intentó aliviar las tensiones con EU al enviar –en junio– una carta al presidente Donald Trump diciendo que no tenía la intención de acusar a los funcionarios estadounidenses de intentar derrocarlo. “El miedo no anda en burro”. El presidente colombiano acusa también a su vicepresidenta Francia Márquez de querer derrocarlo. Ella ha marcado su distancia e inclusive ha señalado temer por su vida; hoy está relegada y sin poder. Era la esperanza por la defensa del medio ambiente y de las colombianas. Lo realmente grave es que Petro tiene a Colombia patas para arriba, sobre todo, con un resurgimiento de la violencia en las calles de manera alarmante. Por ejemplo, han regresado los ataques a las estaciones de policía. La disidencia de las FARC luce empoderada con el trasiego de drogas, porque no hay una política que la combata. Pero lo que ha marcado la gestión de Petro es, sin duda, el atentado a uno de sus principales críticos, el senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay.
Por si fuera poco, el excanciller Álvaro Leyva, uno de los señalados de tratar de derrocar a Petro, reiteró su acusación contra el mandatario por el consumo de drogas y aseguró que lo comprobó en un viaje oficial a París. Hay más, en agosto de 2023, Nicolás Petro Burgos, hijo del Presidente, aceptó los cargos de enriquecimiento ilícito y aportó información sobre la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de su padre, de acuerdo a informes de la Fiscalía.
El hijo incómodo aseguró que el dinero fue aportado por tres hombres presuntamente vinculados al narcotráfico y al contrabando, entre ellos Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”.
Para sumarle otra raya al tigre, Gustavo Petro viajó en 2024 a Perú y fue grabado tomado de la mano de una modelo trans, aunque el exguerrillero defendió su derecho a su intimidad.
En el olvido quedaron sus promesas de cambio. Ahora los colombianos deberán esperar hasta agosto de 2026 para una nueva esperanza de renovación en Colombia. Ya veremos.
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
En apenas unos días, dos casos han evidenciado la fragilidad del Estado mexicano frente a la intervención de actores extranjeros en áreas estratégicas.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, directivo de la fintech Dock, y las denuncias contra Thiago De Magalhaes, presunto gestor de contratos públicos para Grupo Surman, ambos, de nacionalidad brasileña, quienes habrían operado en sectores considerados de seguridad nacional.
A esto se suma un caso de otro calibre, pero con implicaciones similares. El arbitraje entre empresarios israelíes que, según documentos judiciales a los que tuvo acceso el diario The Marker, habrían pagado 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto a cambio de beneficios contractuales durante su sexenio. Entre los intereses mencionados se encuentra la adquisición de tecnología como el software espía Pegasus, vinculado a tareas de inteligencia.
Aunque el caso aún se dirime en tribunales extranjeros, en México ya provocó que la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, solicite cooperación internacional.
Los tres episodios tienen en común la facilidad con la que operadores foráneos logran insertarse en sectores sensibles sin pasar por ninguna clase de control. En el papel, la Ley de Inversión Extranjera establece límites claros para la participación extranjera. En la práctica, los mecanismos de supervisión, desde la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras hasta la Secretaría de Relaciones Exteriores, se han mostrado lentos, reactivos o simplemente ausentes.
El acceso de estos actores a contratos públicos, infraestructura estratégica o plataformas tecnológicas se ha dado al margen de cualquier proceso formal de revisión. La opacidad en su operación no es necesariamente fruto de ilegalidades evidentes, sino de lagunas que el Estado no ha resuelto. Sin autorización previa, sin registro de actividades de cabildeo, sin límites claros sobre hasta dónde pueden operar, el país queda expuesto.
Regular no implica cerrar la puerta a la inversión extranjera, sino establecer límites claros, transparentes y verificables, sobre todo en ámbitos donde están en juego la seguridad del Estado y la integridad del gasto público. La intervención de actores externos en esos espacios no puede depender solo del perfil bajo con el que operan, sino del marco legal que el propio gobierno tiene la obligación de hacer cumplir.
En el caso de Thiago De Magalhaes, hace semanas se habrían presentado denuncias ante instancias como la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de Raquel?Buenrostro Sánchez, el Servicio de Administración Tributaria que lleva Antonio
Martínez Dagnino, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que encabeza Édgar Amador y la propia FGR, según consta en el documento al que esta columna tuvo acceso, mismo que pide una investigación detallada tanto del personaje como de sus operaciones en el país en materia de gestoría para la firma Surman, que dirige Yussef Mansur.
Por otro lado, el destino judicial de Olivares, detenido el pasado 5 de julio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y acusado de participar en un presunto fraude financiero por al menos 10 millones de dólares, quedó en manos de un juez.
ENCUENTRO DE MOVILIDAD
Las problemáticas en el sector de movilidad en México no cesan. Todas van relacionadas con la congestión urbana, la contaminación y la inequidad en el acceso al transporte público. Por ello, el sector exige una transformación profunda que involucre a todos los actores sociales, económicos y políticos.
La movilidad es ahora entendida como un desafío estructural que requiere un replanteamiento integral que garantice un transporte eficiente y sostenible.
En este contexto, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), bajo la presidencia de Ricardo Serrano, junto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de Rogelio Arzate, y World Resources Institute (WRI), encabezaron el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), donde se discutieron temas como la descarbonización del transporte, estrategias de financiamiento e incentivos para la renovación vehicular, todo con miras hacia la consolidación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030.
RESOLUCIÓN PENDIENTE
Un SOS para el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, ante un malestar que crece dentro del organismo. Si bien se reconoce el esfuerzo por mejorar el sistema de salud y atender los reclamos por falta de medicamentos, los cuales poco a poco parece que se resuelven, a este escenario se suma otro frente delicado: los adeudos con proveedores. Tal es el caso de la empresa Ocram Seyer, que desde hace meses espera el pago por los servicios de limpieza prestados en instalaciones de Campeche, Colima, Quintana Roo y Veracruz. Durante febrero y marzo, los consultorios de esos estados operaron con normalidad, gracias a este soporte logístico. No obstante, con la salida de María de Jesús Herros, quien encabezaba la Unidad de Administración y Finanzas, el proceso quedó en el limbo y, hasta ahora, nadie ha dado respuesta. Vale la pena que el doctor Svarch revise este tema de cerca. Al tiempo.
35 AÑOS DEL INSTITUTO MEXICANO DE PREVENCIÓN DEL DELITO E INVESTIGACIÓN PENITENCIARIA
RUTH VILLANUEVA CASTILLEJA
En este año 2025 el Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IMPIP) está cumpliendo 35 años de vida, producto del trabajo de un grupo de expertos, preocupados por brindar alternativas viables justo en estos campos, surgiendo con el acompañamiento de grandes criminólogos y penitenciaristas que desde el inicio apoyaron esta idea con gran solidaridad, destacándose entre ellos a los Doctores Antonio Sánchez Galindo, Sergio García Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera.
Su primera Presidenta fue quien estas líneas escribe y posteriormente lo han sido diversos especialistas entre los que destacan Fernando García Cordero, José Mendoza Jiménez y Ana Luisa Barrón Rodríguez, entre otros.
Desde su inicio ha contado con un Consejo Consultivo el cual actualmente está integrado por los Doctores Luis Raúl González Pérez, José Elías Romero Apis, Luis Rodríguez Manzanera, Ruth Villanueva Castilleja y Karla Villarreal Sotelo.
Este organismo que conjuntó muchas voluntades y que a lo largo de más de 3 décadas ha consolidado alianzas, programas y proyectos que así lo refrendan, realiza diversas actividades en 3 campos específicos:
1. Desarrollo Académico.
? Centro Jurídico Universitario (CEJU)
? Centro de Investigación y Documentación.
2. Prevención Social del Delito.
? Atención a la mujer.
? Atención a la niñez.
? Atención a la comunidad.
3. Arte y Cultura.
? Teatro penitenciario.
? Producción y Difusión a la Cultura.
En estas tres vertientes los resultados se observan desde la formación de profesionales en los niveles de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado con 8 programas académicos con Registro de Validez Oficial por parte de la S.E.P, así como con educación continua, movilidad académica, Centro de Evaluación en Competencias, bajo la normatividad del programa de CONOCER, también de la S.E.P. El CEJU de igual forma se ha afiliado a CIERCRIM, RICFC, ANFADE y ALPES entre otras instituciones, creando también su Claustro de Doctores Honoris Causa, de conformidad con su Reglamento validado por la S.E.P.
En este ente académico de la misma manera, se han promovido reconocimientos especiales entre los que destacan “José Vasconcelos”, “Nelson Mandela” y “Concepción Arenal” para quienes por su destacada trayectoria han sido distinguidos por más de 20 años.
Su centro de investigación y documentación, de la mano con el programa de producción y difusión de la cultura ha hecho posible la realización de casi 50 libros y la publicación de la revista Vocación, fortaleciendo también el Teatro Penitenciario con la importante participación de Jorge Correa gran impulsor a nivel internacional de este tema.
Los Programas específicos de Prevención del Delito en torno a la atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad siguen orientándose y fortaleciéndose en el respeto y la inclusión que haga posible una integración positiva y óptima de todas ellas en la sociedad en general, sensibilizando a toda la comunidad que integra esta institución. Por todo ello el compromiso se observa día a día y los resultados también.
¡Enhorabuena¡
El aumento de basura espacial puede llevar al hipotético escenario planteado en el “Síndrome de Kessler”, un efecto cascada de colisiones que podría inutilizar órbitas bajas de la Tierra y afectar servicios como las comunicaciones y la navegación.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los fragmentos de basura espacial caídos a finales del mes pasado en una playa de Tamaulipas, provocaron hasta un reclamo presidencial que inmediatamente fue desestimado por la compañía Space X; sin embargo, un reciente estudio publicado por el Centro de Astrofísica de Harvard, subraya el impacto cada vez más frecuente de este tipo de incidentes en todo el mundo.
Tras lanzamientos de cohetes Starship desde la base de SpaceX en Texas, restos de la nave cayeron sobre Playa Bagdad en Matamoros, incluyendo desechos metálicos, plásticos y componentes de los propulsores. Organizaciones
ambientalistas han alertado sobre el riesgo de contaminación para el ecosistema marino y la vida silvestre, como la tortuga lora, una especie en peligro de extinción.
Los desestimados peligros de la basura espacial que llega a tierra firme están más bajo la lupa. La creciente frecuencia de lanzamientos de cohetes y colocación de satélites está saturando la región del espacio más cercana a la Tierra, conocida como órbita terrestre baja, una zona donde además flotan miles de piezas de hardware con décadas de antigüedad, lo que incrementa el riesgo de que cada vez más objetos se precipiten a la Tierra. Un informe publicado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en abril, señaló que alrededor de mil 200 objetos reingresaron a la atmósfera terrestre en 2024.
Los expertos estiman que al menos el 10% de estos fragmentos de basura espacial cayeron sin control, lo que significa que
impactaron la Tierra en algún punto aleatorio debajo de su trayectoria orbital. La agencia afirmó que más de 50 mil obje-
tos de más de diez centímetros de diámetro se encuentran actualmente en órbita, junto con unos 9 mil 300 satélites aún
activos.
Gran parte de esta actividad en crecimiento se realiza mediante satélites diseñados
para llevar internet de banda ancha a usuarios de todo el mundo. SpaceX, la compañía del millonario Elon Musk, ha sido un actor clave en incrementar el número de satélites a través de sus constelaciones Starlink. Desde 2019, con el primer lanzamiento de Starlink, se ha pasado de mil satélites operativos a más de 11 mil y la competencia de los países asiáticos no se está haciendo esperar.
China comenzó a construir su segunda enorme constelación de internet por satélite en órbita terrestre baja (LEO). Un cohete Long March 5B despegó del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang en la isla de Hainan a finales de diciembre para empezar a “plantar” una constelación de satélites de banda ancha que al final sumarán 13 mil objetos más en esta región del espacio.
El aumento de basura espacial puede llevar al hipotético escenario planteado en el “Síndrome de Kessler”, un efecto cascada de colisiones que podría inutilizar órbitas bajas de la Tierra y afectar servicios como las comunicaciones y la navegación.
El escenario propuesto por el científico de la NASA Donald J. Kessler también es conocido como “cascada de ablación”. Plantea que puede llegar un momento en que la cantidad de basura espacial en órbita terrestre baja se vuelva tan alta que las colisiones entre estos objetos se produzcan en cascada, generando más desechos y aumentando exponencialmente el riesgo de futuras colisiones, generando una reacción en cadena que podría hacer que ciertas órbitas sean inutilizables durante siglos.
UN VIEJO NUEVO PROBLEMA
Es así que los satélites que conectan al mundo, paradójicamente, amenazan con desconectarlo. Hace casi setenta años comenzó esta historia. Desde el 4 de octubre de 1957, cuan-
la Unión Soviética lanzó el Sputnik 1, el espacio empezó a poblarse. La mayoría de los satélites se han destruido al reingresar en la atmósfera una vez terminada su vida útil, pero lo que parecía ser la solución a los problemas, es decir, la destrucción, ahora se perfila como el origen de nuevas problemáticas ante la sobrepoblación de objetos orbitando en LEO. Se piensa que incluso los restos que se queman pueden dañar la capa de ozono. Hay, de hecho, objetos legendarios que no dejan de orbitar. Entre muchos otros, está el caso del Vanguard I, lanzado en 1958 y que operó hasta 1964. Este satélite lleva más de 60 años sin control y una colisión lo puede multiplicar en fragmentos que pueden caer a la Tierra o colisionar con otros objetos, como ocurrió en 2009 cuando dos satélites de comunicaciones, uno de ellos inactivo, colisionaron a 800 kilómetros sobre Siberia.
Los fragmentos caídos en la Tierra aún no han producido
daños letales, pero sí han dañado construcciones y se empieza a cuestionar el efecto tóxico de los componentes, cuya mayoría, se pierde en el océano. La multiplicación de las piezas caídas en los mares y tierra firme se han vuelto materia de estudio en los últimos años, a pesar de la negativa de las grandes empresas satelitales que minimizan los efectos.
Por el momento, los riesgos en el espacio son más claros o pudieran serlo. En este sentido los peligros para la Estación Espacial Internacional también se han incrementado pues ha tenido que esquivar basura espacial de peligrosas dimensiones en cuatro ocasiones, durante los últimos dos años.
El problema de la basura espacial no es sólo una cuestión de cantidad, los fragmentos alcanzan velocidades de 30 mil kilómetros por hora que los convierten en poderosos proyectiles. Si uno de esos fragmentos, por muy pequeño que sea, impacta contra un satélite puede inutilizar los sistemas de
comunicación.
En los reportes más recientes de la NASA, se calcula que hay alrededor de 1 millón de objetos de entre 1 y 10 centímetros; y se estima que hay más de 128 millones de fragmentos de menos de un centímetro en su mayoría indetectables. La masa total de todos los desechos espaciales supera las diez mil toneladas.
RECICLAJE ESPACIAL
En los últimos años se han propuesto diversas estrategias para limpiar la órbita baja terrestre. La empresa japonesa Astroscale presentó un prototipo para recuperar basura espacial que pueda recolectar satélites fuera de órbita. La empresa suiza ClearSpace planteó una estrategia similar que ya desarrolla en conjunto con la ESA.
La inversión tecnológica y económica es alta y los planes no son a corto plazo, por lo que han surgido otras ideas como impulsar estos objetos a órbitas más altas donde representan un peligro menor.
La presidenta dijo que, sin dar espacio a la corrupción, su Gobierno recompondrá la ruta en compra de medicamentos y dotación de vivienda.
REDACCIÓN
LA PAZ, BCS.
Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno revertirá la ecuación y recompondrá la ruta en la compra de medicamentos, la distribución de vivienda y en los servicios de salud, y sin dar espacio a la corrupción.
“Sabemos que los recursos del pueblo son sagrados y que no puede haber ningún espacio para la corrupción en el Gobierno, que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre, que los recursos del pueblo son del pueblo de México, de nadie más y se les regresa en salud, educación, obras públicas y programas de bienestar”, dijo al inaugurar una sala de hemodina-
continúa combatiendo el
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Marina informó que mantiene esfuerzos para evitar el arribo masivo de sargazo en playas de Quinta Roo.
El buque sargacero oceánico Natans recolectó en un día de trabajo entre este viernes y sábado 164 toneladas de sargazo en la mar.
La dependencia resaltó que, continúa redoblando esfuerzos en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral de la entidad para mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medio ambiente, la actividad turística y la sociedad.
La estrategia se desarrolla en colaboración con los tres órdenes de gobierno, así
Aumenta tensión entre México y EU por aranceles
»REDACCIÓN
Ciudad de México -El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30 por ciento contra México a partir del 1 de agosto.
mia en el Hospital de Especialidades del IMSS Bienestar en esta ciudad.
“También sabemos, nuestra convicción, es que con el pueblo todo, sin el pueblo nada, ésos son los gobiernos de la Cuarta Transformación de la vida pública ¿Qué cambió en México en diciembre del 2018? Los gobiernos de antes miraban a unos cuantos, a ellos y a unos cuantos, a los de mero arriba y a nosotros no se nos olvida jamás que somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, por eso tenemos fuerza”, expuso.
Añadió además que frente a cualquier adversidad, el pueblo unido ha hecho frente.
“Frente a cualquier adversidad, nuestra historia, la fuerza de México”, remarcó la
Mandataria, en medio de las tensiones que su Administración tiene con el Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el anunciado aumento de aranceles.
SHEINBAUM PRIMERO CITÓ COMO EJEMPLO EL TEMA DE BIRMEX.
“Estamos saliendo poco a poco. Estamos viendo lo de los medicamentos porque una vez se quisieron pasar de vivos, las farmacéuticas, y logramos corregirlo a tiempo, por supuesto. Pero lo importante es que los medicamentos lleguen a cada lugar del país, y lo vamos a lograr porque nada es imposible cuando se trata de la salud del pueblo, ese es nuestro objetivo”, ofreció.
“En el acceso a la vivienda hicieron un negocio en el Infonavit, se convirtió en un espacio de corrupción terrible, construyeron viviendas en todo el país alejadas de los centros de población con deudas impagables, de los derechohabientes del Infonavit, porque en realidad lo visualizaron como negocio para sus bolsillos y negocio para unos cuantos, pues estamos cambiando la ecuación, el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México y así funciona ahora el Infonavit el Fovissste y la vivienda para los no derechohabientes”.
como con el sector hotelero y la iniciativa privada.
“Para su implementación, se ha dividido la operación en tres zonas estratégicas:
Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos, Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak”, resaltó la Semar en un comunicado.
Indicó que en esta labor se ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo
de los casi mil kilómetros de costa de Quintana Roo, entre los que destacan: Buque Sargacero Oceánico que es el principal medio de recolección vía marítima cuya labor ha llegado hasta 90 toneladas extraídas en un solo día.
Así como 11 buques Sargaceros Costeros, 22 embarcaciones menores de apoyo, equipos removedores de sargazo, ocho mil 850 metros de barreras de contención, aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos de la entidad.
En su carta dirigida a la Presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”. “México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, añadió Trump. México reiteró su desacuerdo y calificó de injustos los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, al tiempo que inició negociaciones formales a través de una mesa permanente binacional, con el objetivo de proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
Estiman arancel efectivo en 14.24% a México
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Tras la amenaza de Donald Trump de aplicar nuevas tarifas de 30 por ciento a las importaciones desde México, aunado a una serie de cambios aplicados a las exportaciones mexicanas, el arancel efectivo cobrado por Estados Unidos sería de 14.24 por ciento, de acuerdo con un análisis elaborado por Banco Base. “A partir de los aranceles anunciados y las partidas arancelarias a las que se aplicarían, se estima que Estados Unidos debería estar cobrando un arancel efectivo promedio de 14.24 por ciento por importar desde México”, detalló la institución financiera tras el nuevo arancel al amparo la Ley de Seguridad Nacional de Estados Unidos (IEEPA).
Sin embargo, tomando como referencia la información disponible a mayo, Banco Base refirió que, en la práctica, el Gobierno de Estados Unidos no ha estado cobrando todos los aranceles anunciados, lo que reduce el riesgo de caída de las exportaciones mexicanas en 2025.
Explicó que las cifras demuestran que el arancel efectivo cobrado ha sido de 4.34 por ciento sobre las mercancías que no cumplen los contenidos regionales establecidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, hay sectores en los que sí se paga más. Tomando de referencia datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, sólo en mayo, el 16.08 por ciento de los envíos pagaron arancel por un monto de 2 mil 9 millones de dólares.
REDACCIÓN
TAPACHULA, VER.
El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el inicio de la Campaña de Reforestación para el embellecimiento urbano y el fortalecimiento del corredor biológico de Tapachula, donde subrayó la importancia de recuperar la identidad local a través de acciones ambientales. Como parte de esta estrategia, se plantarán principalmente árboles de huacal, especie emblemática de la región que da origen al gentilicio de “huacaleros” para referirse a quienes viven en este municipio.
El mandatario estatal señaló que, en los últimos años, se ha reducido considerablemente la presencia de esta especie, por lo que para garantizar el éxito del programa se utilizarán ejemplares más grandes y resistentes, tanto de huacal como de otras variedades nativas. Esto permitirá que la reforestación beneficie no solo a las generaciones futuras, sino también a quienes hoy habitan Tapachula.
“Sembrar árboles es sembrar vida, un mejor ecosistema y, sobre todo, sembrar identidad”, expresó. Además, anunció que su gobierno continuará impulsando acciones complementarias para embellecer este entorno urbano y ecológico.
Por su parte, la secretaria
de Medio Ambiente e Historia
Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó la transformación de este espacio, antes ocupado por vías ferroviarias y durante años en el abandono, en un corredor ecológico que ahora representa renovación y esperanza. Informó que se plantarán más de 900 árboles de especies nativas como huacal, primavera, matilisguate, sospó, chinche malinche y pochota.
El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, afirmó que esta reforestación es una muestra del compromiso de la Nueva ERA con el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural. “Además de embellecer nuestros espacios urbanos, estamos rescatando especies con alto valor cultural y ecológico. Cada árbol representa unidad, responsabilidad compartida y resiliencia”, subrayó.
Al evento asistieron el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva, secretario de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la Unión; la diputada local Elvira Catalina Aguiar Álvarez; el diputado local Freddy Escobar Sánchez; el director del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Francisco Orantes Ramos; la presidenta del DIF Municipal, Beba Pedrero de Melgar; y la jefa de Oficina de Terreno de Unicef México en Chiapas, Isabel Velasco Luna, entre otros.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Este 13 de julio se cumplió un año de una de las tragedias más dolorosas que ha vivido Coatzacoalcos: la muerte de siete jóvenes que quedaron atrapados en una Suburban que cayó al río Calzadas, en la colonia Elvira Ochoa.
Mayra Reyes Sánchez, Kataline Toledo, Julio Vizcaíno, Pablo López Guerrero, Perla Álvarez Pacheco, Luz Paulina Hernández y María Díaz Pelayo tenían entre 21 y 22 años. Volvían de una celebración cuando, en medio de una tormenta, la unidad fue arrastrada por la corriente y terminó en el agua. Solo dos personas lograron sobrevivir.
Este domingo 13 de julio en la parroquia Santiago Apóstol se recordó con una misa a María José Díaz Pelayo.
“Hace un año que partiste, y aunque el tiempo ha seguido su curso, nuestros corazones se han quedado esperándote. No hay un solo día en que te recuerdo no nos abrace. Tu risa, tu ternura, tu luz… vive en nosotros. Porque el amor no termina con la despedida, te honramos con una misa, donde juntos volveremos a encontrarse en la oración”, [sic]
A un año de los hechos, no hay investigación abierta ni se ha determinado si existió alguna responsabilidad. Las familias han enfrentado el duelo sin respuestas, acompañadas únicamente por el recuerdo y el amor de una ciudad que también lloró su partida.
TUVIERON UNA
HORA DE OXÍGENO
Un relato anónimo, confirmó que las víctimas tuvieron una hora de oxígeno antes de perder la vida.
NMás Puebla, obtuvo el testimonio de quien conocía a quienes estuvieron esa fatídica noche en la colonia Elvira Ochoa, cuando Mayra, Kataline, Julio, Pablo, Perla, Luz Paulina y María quedaron atrapados en la Suburban blanca.
“Una desesperación completa, son tus amigos, tus conocidos, y obviamente esperas que nada haya pasado a mayor”, indicó la fuente.
El sábado 13 de julio
La muerte de siete jóvenes que quedaron atrapados en una Suburban que cayó al río Calzadas, en la colonia Elvira Ochoa enlutó a Coatza.
del 2025 nueve personas se encontraban al interior de una camioneta luego de haber asistido a una reunión.
En medio de una tormenta, la conductora bajó de la
unidad porque se le olvidó el teléfono dejando supuestamente en parking el vehículo, pero no el freno de mano, la copiloto se dio cuenta y alcanzó a bajar, pero no así
otros siete jóvenes.
La camioneta cayó en el muelle y se fue al río Calzadas, por el blindaje no pudo ser abierta, por lo que los siete jóvenes quedaron
atrapados.
Una grúa arribó al lugar tras el llamado de emergencia, pero fue imposible sacarla, tuvo que llegar una de mayor capacidad.
“Fue un golpe tremendo, yo había estado con la mayoría de ellos el miércoles, a otros los vi el viernes antes del accidente. A raíz de esto una desesperación tremenda de lo que pudimos haber hecho, en ese momento ya no había nada que hacer”, mencionó quien relató parte de lo ocurrido.
En la hora con oxígeno una de las jóvenes se comunicó con su padre para pedirle ayuda, quien incluso al llegar al lugar intentó romper los cristales de la camioneta.
“Si se aventó al rio para intentar abrir las puertas de la camioneta, la verdad es que difícilmente pudo haber visto a su hija, estaba muy oscuro, el agua es turbia, había una tormenta, había muchos factores que hacían que la visibilidad se haya visto muy mermada”, dijo.
Tras cuatro horas de tareas de rescate se pudo sacar la camioneta, para ese momento ninguno de los jóvenes contaba con vida.
“Hubo una niña que en la camioneta tuvo una última llamada con su papá, pidiéndole auxilio no tuvo éxito para sacar a su hija, ese día era muy difícil solicitar personal que pudiera manejar una grúa”, comentó la fuente.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
Lunes 03 de Abril de 2023
Lunes 14 de Julio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Lunes 22 de Mayo de 2023
Lunes 14 de Julio de 2025