El Heraldo de Coatzacoalcos 13 de Marzo de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ GARANTIZA UN GOBIERNO HONESTO Y TRANSPARENTE, SIN CORRUPCIÓN NI DIEZMOS

El gobierno de Chiapas garantiza una adjudicación de obras de manera transparente y simboliza la voluntad de hacer las cosas bien, para fortalecer la confianza de la gente en sus autoridades. PASE A

MIL 550 MDP PARA SOLUCIONAR PROBLEMA

DEL AGUA EN COATZA

La inversión inicial del proyecto a cargo de Conagua será de 350 millones de pesos para desarrollar la primera etapa del acueducto Coatzacoalcos, que traerá agua desde la presa Cangrejera al puerto sureño. PASE A LA 2

Escapa del IMSS

Piden mayor seguridad en escuelas ante amenazas de paquetes sospechosos

Los padres han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que lo ocurrido otros municipios, se repliquen en la ciudad, poniendo en riesgo la integridad de los alumnos. PASE A LA 7

24 horas antes al hospital. PASE A LA

Asegura la gobernadora Rocío Nahle que se prioriza la alimentación sana y el deporte en las escuelas. Salud y Educación supervisarán su aplicación; DIF apoyará con desayunos escolares.

Exigen investigación sobre campo de exterminio en Jalisco Más de 200 colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y personas defensoras de los derechos humanos demandaron llegar al fondo del suceso. PASE A LA 4 Impulsan desarrollo de talento en el sur

Coatzacoalcos, sede del primer taller denominado “El talento como motor de desarrollo local y regional”. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Invertirán mil 550 mdp para solucionar problema del agua en Coatzacoalcos

La inversión inicial del proyecto a cargo de Conagua será de 350 millones de pesos para desarrollar la primera etapa del acueducto Coatzacoalcos, que traerá agua desde la presa Cangrejera al puerto sureño.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El Gobierno Federal anunció una inversión de mil 550 millones de pesos para la construcción del “Acueducto

Impulsan desarrollo de talento en el sur

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, encabezado por el presidente municipal Amado Cruz Malpica, fue sede del primer taller titulado “El talento como motor de desarrollo local y regional”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz.

Durante el evento, el alcalde agradeció la presencia de las autoridades estatales y destacó la importancia de las alianzas estratégicas para impulsar proyectos que fortalezcan la economía del estado.El subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Vega Yunes, explicó que este taller forma parte de una estrategia de la Federación y la Alianza Francesa, implementada a través del Tecnológico de

Coatzacoalcos”, uno de los 17 proyectos de infraestructura hídrica para garantizar el derecho al agua de la población. Durante la Mañanera del Pueblo que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que la

inversión inicial del proyecto a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será de 350 millones de pesos a partir de este año y beneficiará a medio millón de habitantes.

“La licitación se estará publicando en el mes de julio y en agosto de este mismo año iniciaremos con las obras”, expresó, el director general de Conagua, Efraín Morales López.

De acuerdo con lo informado, el acueducto tendrá un caudal de mil 200 litros por segundo y estará listo en el 2025.

Se trata del proyecto conocido como presa Cangrejera, el cual permitiría llevar el líquido desde ese lugar a la población de Coatzacoalcos.

A finales del año pasado, las autoridades federales confirmaron que esta obra sería una de las 16 más importantes en el país para enfrentar la escasez de agua potable.

Mientras tanto, la ciudad seguirá dependiendo de la presa Yuribia por lo menos durante dos años más.

Monterrey.

Explicó que Veracruz fue elegido como punto clave para este proyecto, iniciando en Coatzacoalcos debido a la relevancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los Polos de Desarrollo para el Bienestar.

“Convocamos a representantes del sector académico, empresarial e instituciones como el Tecnológico Nacional de México, los Conalep y el Instituto de

Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER). Juntos, buscamos fortalecer las cadenas de valor y alinear los contenidos educativos con las necesidades del mercado laboral, facilitando la inserción de los jóvenes en la industria”, explicó Vega Yunes.

El taller incluyó cinco mesas de trabajo en las que se abordaron temas clave para el desarrollo del talento en la región.

Reparación de vías férreas en la línea FA llegan al puente Coatza I

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Desde inicios de la semana se realizan trabajos de cambios de durmientes en las vías del ferrocarril, en la zona de acceso al puente Coatzacoalcos I. Estás tareas se vienen realizando a lo largo de las vías del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y forman parte de los trabajos pendientes en la línea FA.

En enero del 2025 arrancaron las actividades donde se le da mantenimiento a 18 kilómetros que quedaron pendientes de rehabilitar por la pasada administración federal. La línea FA es la que conecta a Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas, previamente ya habían estado trabajando en la colonia Adolfo López Mateos y Coatzacoalcos con dirección al poniente, mientras que al oriente las tareas llegaban hasta el entronque con Nanchital y la congregación de Mundo Nuevo.

Durante los trabajos están laborando cerca de 40 personas entre obreros generales, así como operadores de maquinaria.

Ofrece IMSS Tour Obstétrico a mujeres embarazadas

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur cuenta con la estrategia Tour Obstétrico, que se desarrolla dentro del proceso de atención a la mujer embarazada y su acompañante, con la finalidad de que reciban información eficaz sobre qué hacer antes, durante y después del parto. La jefa de Trabajo Social del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, licenciada Minerva Villegas Montero, explicó que esta estrategia se lleva a cabo para la mujer embarazada a partir de la semana 28 de gestación y se les da un recorrido por las diferentes áreas del hospital, para identificar los servicios, el personal que la atenderá desde su ingreso, durante y posterior al nacimiento del bebé. Villegas Montero comentó que, en el Tour obstétrico el personal de Nutrición otorga información sobre las ventajas de la lactancia materna tanto para la madre como para el bebé, técnicas para amamantar, así como los cuidados que deberán tener en los siguientes 42 días después del parto.

Escapa del IMSS paciente psiquiátrico; familia lo regresa

En un boletín el IMSS Veracruz Sur, informó que el paciente salió de la unidad médica sin haber sido dado de alta, ingresando 24 horas antes al hospital.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Persiste acoso contra mujeres en el malecón

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

A más de cinco meses de haberse establecido el programa de puntos rosa para la seguridad de mujeres en Coatzacoalcos, se han atendido más de 15 casos donde las damas eran perseguidas por sujetos.

Luisa Ivette Gordillo Álvarez presidenta de la fundación “Unidas contra la Violencia” y fundación “Punto Rosa”, explicó que en este momento hay 50 empresas o negocios que se han convertido en espacios seguros para las mujeres.

“Se están anexando más empresas, pizzerías, escuelas, universidades, casinos, de estos puntos rosa lo que necesitamos es que cuando una chica, incluso un chico de secundaria se sienta en una situación de riesgo puedan entrar a estos establecimientos y recibir el apoyo, resguardo adecuado en lo que llega algún familiar por ellos, en lo que llega un taxi seguro por ellos, las empresas cuentan con un formato para tener el registro de las situaciones se presenten”, indicó.

Sobre los casos, precisó que se trata de mujeres que han sido violentadas cuando salen de antros en el malecón

Luego de que un paciente psiquiátrico escapara del Hospital General de Zona

36 del IMSS en Coatzacoalcos, el instituto informó que sus familiares lo volvieron a ingresar para que siga recibiendo atención médica.

En un boletín el IMSS Veracruz Sur, informó que el paciente salió de la unidad médica sin haber sido dado de alta, ingresando 24 horas antes al hospital.

Este miércoles por la mañana escapó del HGZ 36 y alrededor de las 11:00 horas, un familiar regresó con él a las instalaciones para continuar con la atención médica.

El paciente fue visto y video grabado por ciudadanos en la avenida Ignacio Zaragoza en la colonia Palma Sola.

Vestía una bata del hospital, además de tener pegadas cintas médicas en sus brazos que se iba quitando mientras iba caminando.

y se resguardan en uno de los puntos rosa, en este caso el Casino Palace.

“Ellos cuentan con servicio de taxi seguro, les brindan la contraseña o un teléfono para que puedan llamar a un familiar y están al pendiente de la situación”, indicó.

Lamentó que este martes se presentara otro caso en el que una señora fue violentada en pleno centro de Coatzacoalcos.

“Generalmente los casos que se han presentado es de un taxi que las viene siguiendo, personas o parejas que las han llegado a violentar, en el caso del centro, era una mujer que se sentía violentada por su pareja y se resguardó en el punto rosa hasta que un familiar de seguridad de ella la pudo retirar”, mencionó.

Localizan boa en los baños del Hemiciclo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Una boa fue encontrada en los baños públicos del parque del Hemiciclo de los Niños Héroes en Coatzacoalcos.

El ejemplar medía menos de un metro de longitud y fueron elementos de Protección Civil y Bomberos quienes la capturaron. La boa será liberada en una zona donde no represente un riesgo tanto para ella como para la población que le teme, pero se pueda seguir desarrollando en su hábitat natural.

Personal de bomberos explicó que esta especie no es peligrosa, en cambio se alimenta de roedores y en muchas ocasiones ayuda a evitar plagas.

Descartaron que haya un nido de boa en el baño del Hemiciclo, en cambio informaron que muchas veces ellas vienen con la palotada que arrastra el río Coatzacoalcos. En el año se han presentado tres hallazgos de boas en la zona costera, una en la playa, otra sobre el malecón y la última en los baños del hemiciclo.

Oferta Marina plazas en 20 áreas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - La Secretaría de Marina (Semar) a través de la Tercera Zona Naval Militar en Coatzacoalcos ofertó vacantes para más de 20 áreas. Se trata de especialidades como médico cirujano, enfermería, oceanografía, contaduría, técnico en trabajo social, contramaestre, maquinista, ingeniero mecánico, aeronáutica naval, infantería de marina, servicios generales de alimentación, servicios generales de mantenimiento, protección portuaria, chofer, peluquero, carpintero, electricista, tornero, mecánico automotriz y eléctrico.

El personal de la Semar, informó que estarán recorriendo diferentes puntos de Coatzacoalcos, así como en instituciones educativas donde presentarán la oferta laboral.

Cualquier información 921 212 2714 en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, o acudir a las instalaciones de la Tercera Zona Naval Militar en la avenida Lerdo esquina Heroico Colegio Militar en la colonia centro. La Semar invitó a hombres y mujeres a participar en esta convocatoria para formar parte de las filas de la marina. Entre los requisitos básicos, se encuentra el ser mexicana/o por nacimiento, estatura mínima para hombres de 1.63 metros y mujeres 1.55. Además de tener un Índice de Masa Corporal (IMC) mínimo de 18.5 máximo 24.9. y no haber pertenecido a ninguna otra institución armada, procuración de justicia, seguridad pública federal, estatal o municipal. Sumado a no tener antecedentes penales, resultar sana/o y apta /o en los exámenes práctico, médico y en el perfil psicométrico.

Presentan 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica

Se invertirán 122 mil 600 mdp de 2025 a 2030; las obras arrancarán en 2025 y tendrán una inversión inicial este año de 15 mil millones de pesos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp) cuyo objetivo es atender las zonas con mayor escasez de agua en beneficio de 36 millones de personas.

Exigen investigación sobre campo de exterminio en Jalisco

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Más de 200 colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y personas defensoras de los derechos humanos, entre los que destacan Artículo 19, Colectivos de familiares de personas desaparecidas, Agrupación de Familias Encarnación de Díaz, Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, Armadillos Rastreadores México y Formadores de Paz, exigieron al Estado mexicano y a las autoridades estatales y federales una investigación inmediata e independiente sobre el hallazgo del campo de exterminio con tres hornos clandestinos en el que se encontraron restos humanos en Teuchitlán, Jalisco.

“Este es un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición, reclutamiento forzado y extermi-

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se trata de un proyecto ambicioso el cual conjunta inversión municipal y estatal.

“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas”, destacó.

Precisó que a estos proyectos de infraestructura hídrica se sumarán al Programa de Tecnificación de Riego, con lo cual el agua potable que no es utilizada en los distritos de riego agrícola se aproveche para el consumo humano.

“También está todo el Programa de Tecnificación de Riego Agrícola, que va a permitir también liberar agua de riego agrícola para consumo humano. Entonces, es muy buen trabajo el que está haciendo la Conagua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 122 mil 600 mdp que se destinarán de 2025 a 2030, este año se invertirán 15 mil mdp para iniciar los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica.

Explicó que, para la realización de estos proyectos, desde el pasado 1 de octubre, fecha de inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se comenzó a elaborar un diagnóstico para identificar obras de agua, drenaje, saneamiento y obras de prevención.

Se ha hecho un levantamiento de 2 mil 478 municipios que tiene el país y con ello se tiene un avance de mil 302 diagnósticos. Además, con apoyo de la Secretaría de Bienestar se trabaja en la elaboración de los lineamientos para establecer que el 30 por ciento de los recursos se destinen a inversiones de agua.

nio de personas jóvenes en México”, señalaron en un comunicado.

Además, exigieron la tipificación del delito de reclutamiento forzado y generación, como Estado mexicano, de una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado que incluya medidas de prevención urgentes para erradicarlo en el caso de niñas, niños y jóvenes en Jalisco y otras regiones del país afectadas.

Expresaron que el hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un “campo de adiestramiento y exterminio” operado por el crimen organizado.

Ebrard alista anuncio de avances sobre aranceles al acero y aluminio

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Luego de dos días de negociaciones en Washington D.C para hablar con los funcionares responsables de temas comerciales del gobierno de Donald Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó que mañana dará detalles sobre el avance que tuvo sobre los aranceles al acero y aluminio.

Aunque hoy miércoles entraron en vigor los aranceles de 25% al acero y aluminio, y a pesar de que se esperaba que hoy miércoles participara Ebrard en la Mañanera del Pueblo, no asistió, pero lo hará mañana. En un mensaje transmitido por la red social X, el Secretario de Economía dijo: “Nos vemos en la mañanera de mañana para darles detalle del tema del acero y aluminio”.

Añadió que también dará a conocer el “avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”.

Aumentan desapariciones de personas

de 15 a 19 años

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La cifra de personas desaparecidas aumentó 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%, y a la fecha los reportes de casos siguen en ascenso, señala el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). En su Informe Nacional de personas desaparecidas 2024, destaca que 2023 fue el año que reportó el mayor número de personas desaparecidas con 10 mil 315 casos.

Resalta que los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas siguen siendo Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León; agrega que en la actualidad el 48% de personas desaparecidas del país se concentran en esas cinco entidades.

Precisa que los cinco estados que tienen el menor número de casos de personas desaparecidas son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Tabasco.

Entre los restos calcinados y pertenencias encontradas en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, se hallaron aproximadamente 400 prendas, incluyendo 200 pares de zapatos, mochilas, maletas, identificaciones oficiales, libretas con nombres y apodos y restos óseos fragmentados.

Los colectivos de Jalisco que realizaron el hallazgo denunciaron la práctica de reclutamiento forzado y documentaron hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo.

Señala que el principal rango de edad de personas desaparecidas es el de 25 a 29 años, seguido por el de 20 a 24 y 15 a 19. Señala que de enero a mayo de 2023, se reportaron 12 mil 923 desaparecidos de este último grupo, mientras que en ese mismo lapso de 2024, esa cifra se elevó a 13 mil 188 casos.

“En todos los rangos de edad existen casos de personas desaparecidas y esto es una característica de que la desaparición de personas es una práctica generalizada en el país. De los 0 a los 19 años se concentra el 18% del registro de personas desaparecidas”, cita el reporte del IMDHD.

Eduardo Ramírez garantiza

un gobierno honesto y transparente, sin corrupción ni diezmos

El gobierno de Chiapas garantiza una adjudicación de obras de manera transparente y simboliza la voluntad de hacer las cosas bien, para fortalecer la confianza de la gente en sus autoridades.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la firma del Convenio por la Transparencia donde reiteró que su administración tiene un único compromiso: servir al pueblo de Chiapas, por lo que subrayó la importancia de este acuerdo, el cual garantiza una adjudicación de obras de manera transparente y simboliza la voluntad de hacer las cosas bien, para fortalecer la confianza de la gente en sus autoridades.

El mandatario afirmó que asumió el gobierno sin compromisos ni intereses particulares, lo que le otorga autoridad moral, misma que conservará a lo largo de su gestión. Aseguró que su propósito es sentar un precedente y reivindicar la política en Chiapas, guiándose por los principios de la Cuarta Transformación.

“Este gobierno que encabezamos es humanista porque tiene empatía con el pueblo, porque no buscamos el reconocimiento ni la trascendencia personal. No lo hacemos por eso. Queremos actuar con rec-

titud y estar bien con nuestra conciencia. Porque gobernar bien significa hacer lo correcto”, enfatizó.

Asimismo, hizo un llamado a garantizar la calidad de las obras públicas y a que las licitaciones sean abiertas y con precios justos. Destacó que en su administración no habrá diezmos y exhortó a sus colaboradoras y colaboradores a denunciar cualquier intento de corrupción o “moches”, pues el compromiso es gobernar con transparencia y responsabilidad, destinando los recursos públicos para beneficiar a la población y mejorar su calidad de vida.

Por su parte, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, indicó que en este convenio firman las y los integrantes del gabinete legal y ampliado involucrados en la adjudicación de obras, así como la Oficial Mayor. Manifestó que este acuerdo no será un simple documento sino que se traducirá en acciones concretas, a favor de la ciudadanía. “Vigilaré que cada peso del pueblo se maneje con absoluta transparencia”, agregó.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que para erradicar la percepción ciudadana negativa en cuanto a las políticas de gobierno y el ejercicio público, en Chiapas se trabaja con autoridad moral y se investigarán a fondo los actos de corrupción. “Que

no nos corrompa el dinero; trabajemos con honestidad y transparencia por el bien de Chiapas”, expresó.

El auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, resaltó que su institución se suma a esta iniciativa que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, con el

objetivo de vigilar el uso de los recursos públicos. Explicó que se están desarrollando nuevos mecanismos y herramientas para hacer auditorías en tiempo real, lo que permitirá una supervisión más eficaz del desempeño de cada dependencia y de los ayuntamientos.

Mira al cielo porque habrá “Luna roja”

El espectáculo astronómico se podrá observar sin protección o equipo especial, pues no ocasiona daño a ningún ser vivo, explicó René Ortega Minakata.

REDACCIÓN

Ciudad de México - A simple vista y desde cualquier lugar de México se podrá disfrutar del eclipse lunar total que se observará durante la noche de este jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo.

La etapa penumbral iniciará cerca de las 10:00 pm de este jueves, tiempo del centro de México. En esta fase la Luna solamente se oscurecerá un poco, por lo que será difícil de apreciar. Aproximadamente a las 11:10 pm comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Poco antes de las 12:30 am (pasada la medianoche) empezará la etapa total del fenómeno, conocida popularmente como “Luna roja”. En ese momento la luz del Sol -que pasa por la atmósfera de la Tierra- se separa en colores y se “dobla” un poco, y la parte roja de la luz se enfoca sobre la Luna, por lo que se ilumina con tonos rojizos. Durará poco más de una hora, hasta la 1:30 am, cuando nuestro satélite natural principie su salida de la sombra de la Tierra.

“Es un espectáculo que vale la pena atestiguar. Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”, explicó René Ortega Minakata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, campus Morelia.

Hay creencias populares en torno a estos sucesos, especialmente sobre si es seguro observarlos o si ocasionan daños a personas, plantas o animales. Los eclipses lunares son completamente seguros y pueden disfrutarse sin necesidad de protección o equipo especial, y no ocasionan daño a ningún ser vivo, puntualizó.

total que será visible en toda América, con especial énfasis en México. Durante este evento, la Luna se oscurecerá y adquirirá un tono rojizo, fenómeno conocido como «Luna de sangre». Este espectáculo celestial tendrá una duración total de seis horas, alcanzando su fase máxima a las 00:59 horas.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Este fenómeno no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad única para aprender sobre los movimientos celestes y la dinámica del sistema solar. La «Luna de sangre» es un término que se utiliza para describir el color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse total, resultado de la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

Para aquellos interesados en conocer más sobre este fascinante evento, Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá una transmisión en vivo desde su perfil de Facebook e Instagram, así como desde el Instagram del programa multiplataforma Súbele a la ciencia, el 13 de marzo, a partir de las 19:00 horas.

POCO COMÚN

Es especial porque tendrá una duración aproximada de seis horas y una hora en su punto máximo, cuando la Luna adquiere un color rojizo. El tiempo depende de la distancia entre la Tierra y la Luna, conocida como perigeo y apogeo, abundó Ilse Plauchu Frayn, astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir de la Universidad Nacional.

Cuando la Luna está en perigeo, es decir, más cerca de nuestro planeta, el eclipse tiene una duración menor. En apogeo, es decir más lejos, es mayor porque la velocidad orbital de la Luna es más lenta. El próximo eclipse durará más porque esta se ubicará en apogeo, apuntó.

Los eclipses de Luna, prosiguió, pueden ser totales, parciales o penumbrales, y ocurren en promedio cinco veces al año, dependiendo de la posición rela-

tiva de la Tierra y la Luna. El tipo del que ocurrirá mañana se presenta en promedio cada dos años y medio en la misma localización del planeta. Será el único visible en México durante 2025; el siguiente se prevé en marzo de 2026.

¿CÓMO SUCEDE?

Ocurre cuando hay una alineación precisa entre el Sol, la Tierra y la Luna. Como resultado, se forman dos conos de sombra dirigidos hacia la Luna, ya que la Tierra bloquea la luz del Sol. El cono interno se llama umbra y el externo, más grande, penumbra. Cuando la Luna comienza a entrar en la penumbra, inicia el eclipse. Una vez que queda completamente cubierta por la umbra, adquiere un color rojizo, justo en el eclipse total. Durante su recorrido sale de la umbra y vuelve a entrar en la penumbra, lo que marca el fin del eclipse,

explicó la astrónoma.

¿POR QUÉ SE TORNA DE COLOR ROJO?

Se debe a que los rayos del Sol atraviesan la atmósfera terrestre, donde el color azul es bloqueado. Esto permite que solo los rayos rojos lleguen a la Luna. Por eso toma esa coloración, y las personas la llaman “Luna de sangre”.

A veces, el tono puede variar entre rojizo, naranja, café, incluso amarillo, dependiendo de la composición de la atmósfera, si tiene muchas nubes o polvo, añadió Plauchu Frayn.

Para que se produzca un eclipse de Luna debe haber Luna llena (plenilunio) y que la Luna, la Tierra y el Sol estén perfectamente alineados.

TODO LO QUE QUIERES

SABER PARA VERLO

La noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, un fenómeno astronómico extraordinario tendrá lugar: un eclipse lunar

El Dr. José Franco, reconocido investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, compartirá su conocimiento y responderá a todas las preguntas que el público pueda tener sobre el eclipse. La transmisión será conducida por la Dra. Milagros Varguez, directora de Medios de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, quien guiará a los espectadores a través de este fenómeno astronómico, brindando información valiosa y consejos sobre cómo disfrutar al máximo de la experiencia. Será una excelente oportunidad para que tanto aficionados como curiosos de la astronomía se conecten y compartan su entusiasmo por el cosmos. Además, se proporcionarán datos sobre la historia de los eclipses, su significado cultural y cómo observarlos de manera segura. Invitamos a todos los interesados a sintonizar esta transmisión y a prepararse para un evento que promete ser memorable. La «Luna de sangre» no solo es un espectáculo visual, sino también un recordatorio de la belleza y la complejidad del universo en el que vivimos.

Exigen mayor seguridad en escuelas ante amenazas de paquetes sospechosos

Los padres han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que lo ocurrido otros municipios, se repliquen en

la ciudad, poniendo en riesgo la integridad de los alumnos.

Padres de familia y directivos de escuelas de nivel básico y medio superior han solicitado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno reforzar la seguridad en las inmediaciones de los plan-

Buscadoras no descartan acudir a Jalisco

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Hasta el momento se desconoce que haya restos de veracruzanos en el llamado “campo de exterminio y reclutamiento” ubicado el municipio de Teuchitlán, Jalisco, descubierto por colectivos de búsqueda hace algunos meses y a donde pudieron entrar la semana pasada.

De acuerdo a la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Anaís Palacios Pérez no descartó que algunas integrantes de colectivos busquen trasladarse a la zona para revisar los indicios, ropa, zapatos e identificaciones localizadas.

“Seguramente las familias querrán ir, pero creo que aquí se vuelve a poner en evidencia cuál ha sido el papel del estado, que ha sido omiso, que no ha respetado, que puede haber cocinas en cualquier rincón del país. Veracruz siendo el lugar número uno en localización de fosas clandestinas y demás, tenemos cosas que aprender de eso, pero también decir que le toca al estado”.

Hay que recordar que el Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, era usado

teles educativos. Esta demanda surge tras el hallazgo de paquetes explosivos en otros municipios, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar. Los padres han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que estos hechos se repliquen en la ciudad, poniendo en riesgo la integridad de

los alumnos. Por ello, han solicitado mayor presencia policial en los horarios de entrada y salida de los estudiantes, así como patrullajes constantes en las zonas donde se ubican las escuelas.

De acuerdo con testimonios de algunos directivos, las instituciones más vulnerables son aquellas localizadas en el centro de la ciudad y en colonias donde previamente se han registrado incidentes delictivos. Ante esto, los docentes y trabajadores administrativos han reforzado medidas internas de seguridad, como la restricción de acceso a personas ajenas y la supervisión de objetos sospechosos dentro y fuera de las instalaciones.

Hasta el momento, no se ha registrado ningún incidente de esta naturaleza en Tuxpan; sin embargo, la comunidad educativa insiste en que se tomen medidas preventivas antes de que ocurra una situación que pueda afectar a los estudiantes.

como campo de adiestramiento de la delincuencia organizada, así como de exterminio, ahí se localizaron restos humanos calcinados, así como al menos 400 pares de zapatos, ropa, credenciales de elector y mochilas.

Anaís Palacios dijo que es lamentable que las familias sean responsables de resguardar este tipo de lugares, cuando tendría que ser el Estado el que cumpla con su trabajo.

“Hasta este momento no tenemos datos que vinculen a víctimas de Veracruz, creo que eso les explotó en la mano a todo mundo y no les dio tiempo ni de esconder, y hasta ahora todavía no tenemos, pero seguramente

Promueven turismo en Tamaulipas

»REDACCIÓN

Tampico, Tamps.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), presentó la amplia oferta de actividades de la gran Ruta Tajín y el programa artístico y cultural del festival Cumbre Tajín, iniciativas que muestran la grandeza y la riqueza cultural del pueblo totonaca.

En la reunión de Promoción Cultural y Artística realizada con operadores y prestadores servicios turísticos, la titular de la dependencia, María Xóchitl Molina González, hizo una invitación a Cumbre Tajín 2025, del 19 al 23 de marzo, bajo el lema Tachanán, la siembra para el mundo, con diversas disciplinas artísticas, espectáculos musicales, espacios de activación y entretenimiento para toda la familia.

El presidente e Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Norte del Estado Veracruz, Guillermo Salinas Cedillo, explicó las actividades alternas que se realizarán en torno a la Cumbre.

Mientras que, el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara, destacó que la región cuenta con un aproximado de 6 mil 500 habitaciones de hotel disponibles, además de diversos atractivos turísticos en municipios cercanos.

Más de 8 mil visitantes disfrutaron del Martes Gratis en Aquarium

»REDACCIÓN

Veracruz. Ver.- El Aquarium del Puerto de Veracruz celebró con gran éxito una nueva edición del Martes Gratis, recibiendo a 8,771 visitantes que disfrutaron de un recorrido educativo e inmersivo por el mundo marino. Como parte de esta iniciativa de acceso gratuito, la gestión de boletos se realizó de manera digital a través de la página oficial del Aquarium, garantizando un proceso ordenado, seguro y eficiente para los asistentes. Visitantes de todas las edades acudieron para explorar las diversas exhibiciones, conocer la riqueza de la vida marina y participar en actividades interactivas enfocadas en la conservación de los océanos.

La administración en línea de los accesos permitió un adecuado control de aforo, asegurando una experiencia fluida y confortable para todos.

desde los colectivos y las agrupaciones que trabajan en Jalisco también estarán compartiendo”.

En Veracruz, se encuentran puntos con características similares, las cuales han sido detectadas y trabajadas por los integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, tal es el caso de La Gallera, ubicada en Tihuatlán, Colinas de Santa Fe, en el Puerto de Veracruz, Arbolillo en Alvarado y La Guapota, en el mismo Alvarado.

La activista recordó que en Veracruz hay cientos de fragmentos óseos que han sido localizados en fosas clandestinas que siguen sin identificarse.

El Martes Gratis reafirma el compromiso del Aquarium del Puerto de Veracruz con la educación ambiental, promoviendo el conocimiento y el respeto por los ecosistemas marinos.

Se comunica al público en general que la próxima fecha será el segundo martes del mes de Mayo; se les invita a seguir las indicaciones en los canales oficiales para la obtención anticipada de boletos.

Veracruz

lidera iniciativa nacional para mejorar la salud escolar con Vive Saludable, Vive Feliz

Prioriza la

alimentación sana y el deporte en las escuelas. Salud y Educación supervisarán su aplicación; DIF apoyará con desayunos escolares.

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó el inicio de la implementación estatal de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca mejorar la calidad de vida de la niñez en su etapa escolar.

En el arranque simultáneo a nivel nacional, desde la Escuela Primaria Federalizada Benito Juárez García, desta-

Modernizarán área de hospitalización en el Instituto Veracruzano de Salud Mental

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, realizará mejoras en el área de hospitalización del Instituto Veracruzano de Salud Mental Doctor Rafael Velasco Fernández, a fin de optimizar su funcionamiento para brindar atención de calidad a los pacientes.

El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, subrayó la decisión de la gobernadora Rocío Nahle García, de renovar las instalaciones de las unidades médicas del estado y de los servicios que ofrecen a la ciudadanía.

El también director general de los Servicios de Salud de Veracruz realizó una inspección del inmueble, para valorar su funcionamiento y ordenar las mejoras necesarias que permitan eficientar su atención especializada.

Durante el recorrido, reconoció al personal médico, de enfermería y psicología,

có que, por más de una década, Veracruz ha impulsado acciones para promover el consumo de productos naturales y eliminar gradualmente los alimentos ultraprocesados de las cooperativas escolares. Dentro del trabajo a desarrollar, la titular del Ejecutivo aseguró que a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), garantizarán la promoción deportiva en las escuelas públicas con la presencia de docentes de Educación Física y supervisarán el desarrollo de habilidades motrices a través del juego y el depor-

te durante el recreo.

Asimismo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia asegurará los desayunos escolares para que ningún niño o niña inicie su jornada sin una alimentación adecuada, mientras que la Secretaría de Salud llevará a cabo revisiones periódicas para monitorear el estado nutricional de los alumnos.

En su intervención, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, señaló que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz representa un compromiso conjunto entre autoridades, docentes y familias para transformar los hábitos alimenticios reduciendo del consumo de azúcares y grasas saturadas.

Por su parte, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, enfatizó que esta estrategia se basa en la prevención, contribuyendo a reducir enfermedades asociadas a la mala alimentación y el sedentarismo, por lo que trabajan en conjunto con los centros de salud para establecer programas que permitan detectar posibles casos de desnutrición o sobrepeso y atenderlos oportunamente.

que trabajan en esta unidad de especialidad, por la importante labor que realizan para otorgar servicios de calidad, particularmente en el tratamiento de enfermedades mentales y problemas relacionados con el consumo de sustancias.

El edificio cuenta con las condiciones adecuadas de estadía para hombres y mujeres, quienes están distribuidos de manera equitativa, con 30 camas

Preparan operativo de salud para Cumbre Tajín

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud, en coordinación con IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Pemex, ayuntamientos y prestadores de servicios, prepara el Operativo de Seguridad en Salud para atender a habitantes de Papantla y visitantes al Festival Cumbre Tajín 2025.

Antes, durante y después de esta celebración, desplegará un equipo de profesionales de las direcciones de Salud Pública, Atención Médica y Riesgos Sanitarios, para responder ante posibles urgencias médicas e implementar acciones de vigilancia epidemiológica.

Hospitales de la región, centros de salud, equipo médico y de enfermería, así como personal del Centro Regulador de Emergencias Médicas brindarán orientación y servicios.

Mediante módulos en el Parque Temático Takilhsukut y la zona arqueológica de El Tajín, la dependencia promoverá el correcto lavado de manos y aplicación de gel antibacterial, distribuirá preservativos, realizará pruebas rápidas de detección de VIH, Sífilis, y Virus de la Hepatitis C.

Capacita Sefiplan a funcionariado en Gobierno y gestión pública

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con el Diplomado en Gobierno y gestión pública, que inició este miércoles, la Secretaría de Finanzas y Planeación fomenta la eficiencia, transparencia y excelencia en el servicio público.

Participan 224 funcionarios de 31 dependencias estatales, organismos públicos descentralizados, universidades públicas, El Colegio Veracruz, y los ayuntamientos de Acatlán, Xico y Cuitláhuac. Esta capacitación en modalidad videoconferencia tiene una duración de 105 horas en las que se impartirán 28 temas divididos en ocho módulos, el primero de los cuales es Gobierno y Administración Pública en México, impartido por Miguel Ángel Jácome. Su finalidad es proporcionar a los participantes una comprensión integral de los principios, herramientas y mejores prácticas en gobierno y gestión pública.

Durante la inauguración, encabezada por la directora general de Administración de la dependencia, Beatriz Guillén Jiménez, el subsecretario de Finanzas y Administración, Eric Domínguez Vázquez, resaltó la importancia de la profesionalización en la administración pública estatal.

para cada género, a través del equipo multidisciplinario reciben la atención médica para cada paciente que acude en busca de ayuda especializada.

Herrera Alarcón destacó la necesidad de mejorar el área de hospitalización para facilitar el traslado de pacientes a otras unidades, reafirmando el compromiso con el respeto a los derechos humanos como el de la salud para todas y todos.

En Cuba, hay agua un día sí, un día no; en Venezuela, tres días a la semana; en Costa Rica, se extienden las protestas por la falta de líquido, igual que en Honduras.

SEQUÍAS HISTÓRICAS, EL CALVARIO COTIDIANO EN AMÉRICA LATINA

JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL SAN JÓSE, COSTA RICA

Por escasez, racionamiento, contaminación, sequía, robo, deterioro o muerte de mantos acuíferos y desacertada labor administrativa, el problema del acceso al agua se insertó progresivamente con fuerza en el siglo XXI en el menú del profundo descontento popular en América Latina y el Caribe, en paralelo a otros severos conflictos como inseguridad, costo de la vida y deficiencia de servicios públicos esenciales en salud, educación o vivienda.

Una radiografía del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que operó de 1968 hasta la década de 1990 como Corporación Andina de Fomento (CAF), exhibió los detalles con datos actualizados a marzo de 2024 sobre las dificultades hídricas que, con altibajos y siempre latente, azotaron a la zona con fuerza en la actual centuria.

Con unos 661 millones de habitantes, el área registró unos 17 millones con acceso limitado básico al agua o que sólo disponen de líquido de fuentes “no aptas” y alcanzó unos 300 millones en sectores urbanos sin alcantarillados.

Los reportes evidenciaron que unos 10 millones defecan a

la intemperie y generan impactos negativos, como daños a la salud humana, mala calidad del aire y contaminación, unos 160 millones viven sin agua segura y unos 430 millones subsisten sin mecanismos de saneamiento.

Los testimonios de un hondureño, un costarricense y una cubana desnudaron el agudo desasosiego hemisférico por las realidades que, según la temporada del año, aparecieron o desaparecieron por falta de agua y otros fenómenos y dejaron una creciente incomodidad social, con graves deudas y secuelas sanitarias.

Los intentos de EL UNIVERSAL por obtener al menos un testimonio de Bolivia, donde la situación con el agua se complicó aceleradamente en 2024 y con siete de sus nueve departamentos (estados) azotados por la sequía, fueron infructuosos, porque privó el silencio por temor a venganzas de parte de fuerzas oficialistas.

Una fuente boliviana comentó en anonimato con este periódico que “aquí en Bolivia hay temor por la represalia y el seguimiento político que algunos hacen a la oposición. Por el agua, hay mucha gente en contra del gobierno”.

“Hay gente [mujeres] de la sociedad civil que creen que dar un testimonio sobre los problemas del agua, les traerá pro-

blemas de acoso político. Nadie quiere hablar”, alertó.

Desde Venezuela, una tierra con abundantes recursos energéticos que también se hundió en el siglo XXI en problemas crecientes con el agua, el politólogo venezolano Fidel Canelón, profesor de Teoría Política de la (estatal) Universidad Central de Venezuela, se limitó a compartir el siguiente mensaje por vía WhatsApp con este medio: “El único testimonio que puedo dar es que sólo tengo agua tres o tres días y medio a la semana”.

Una multiplicidad de elementos agudizó el conflicto, como el cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles.

También atacaron El NiñoOscilación del Sur (ENOS), el

calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones y debilidad de vientos alisios con arrastre de lodo, piedras, grava, sedimento, arena y arcilla en el hemisferio sur del océano Pacífico, y La Niña, la etapa fría o contraria con descenso de las temperaturas ecuatoriales.

LAS FUENTES

Con sólo citar el nombre de la comunidad-”Las Fuentes”- en las montañas del sur de la capital costarricense a la que llegó a vivir hace más de 40 años, el costarricense Omar Lizano, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Las Fuentes, en el cantón o municipio de Alajuelita, ostentó la riqueza acuífera del lugar.

“Aquí nace agua: por eso se llama Las Fuentes”, narró

Lizano a este diario, tras destacar que, más de cuatro décadas después, la ironía emergió con rostro de escasez.

“Cuando la urbanización se empezó a construir, nos percatamos de que el piso era arcilloso. Nacía agua en cualquier lado. Ahí donde se metía la pala (…) salía agua. Tengo 48 años, tenía ocho cuando llegué a vivir con mi familia a Las Fuentes y hace 40 el vecindario empezó a luchar por canalizar esa agua y hacerla consumible para las personas”, relató.

Al rememorar que “se canalizó la naciente” y “consumimos agua por más de 30 años, sin problemas”, explicó que “hay un lugar en la montaña donde brota el agua, un rico manantial a un kilómetro al sur. El pueblo era pequeño y con esa fuente se abasteció de agua. La comunidad creció y empezamos a tener problemas de abasto en los últimos 10 años”.

Sin titubear, culpó a una institución estatal de ineficaz administración del recurso. “Empezó a faltar el agua y falló el mantenimiento que esa institución debía dar a los tanques que reciben el líquido de la naciente y ya no alcanzó para toda la comunidad. Por la suciedad de los tanques, tomábamos agua contaminada. Cuando denunciamos eso, la decisión fue cortarnos acceso al manto y pasarnos a otra red”, recordó.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA

Miércoles 17 de Abril de 2024

PRIMERA SECCIÓN Jueves 13 de Marzo de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 31 de Marzo de 2023

Jueves 13 de Marzo de 2025

Martes 31 de Octubre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.