El mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco. PASE A LA 5

El mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco. PASE A LA 5
Un juez federal sentenció a 40 años de prisión cinco elementos de la Marina por desaparición forzada en 2015; el fallo incluye medidas de reparación e identificación de responsabilidades institucionales. PASE A LA 2
Con EUA lo que buscamos siempre es una buena relación como iguales: Claudia Sheinbaum
Puntualizó que ambas naciones deben buscar siempre la mejor relación y en este caso particularmente por el bien de los mexicanos y mexicanas que viven en EU. PASE A LA 4
Buscan secar árboles en el centro de Coatza Vecinos del centro de Coatzacoalcos denuncian que para secar los árboles sujetos desconocidos les quitan la corteza. El proceso es conocido como anillado, no provoca daños a árboles frutales, pero si a otros. PASE A LA 3
Pues ha sido un proceso largo, ya casi vamos a cumplir 10 años y un duro caminar que hemos llegado a esto, ellos están por el artículo 27 y pidieron la pena más baja de 40 años, sabemos que se va a la apelación, sabemos que el juez fue contundente y que había las pruebas para la sentencia”.
BELÉN GONZÁLEZ MEDRANO MADRE DE JACOB
Recibe Veracruz apoyos para infraestructura hidroagrícola
La finalidad de estos recursos es la conservación, mantenimiento y creación de obras para irrigar el campo. PASE A LA 8
Morena impugnará resultados en 11 municipios de Veracruz
La dirigencia nacional de Morena anunció que impugnará 11 elecciones municipales en Veracruz por sustitución irregular de funcionarios y otras anomalías. PASE A LA 7
Un juez federal sentenció a 40 años de prisión cinco elementos de la Marina por desaparición forzada en 2015.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El juez décimo cuarto de distrito en Veracruz, sentenció a 40 años de prisión a cinco elementos de la Secretaría de Marina por la desaparición forzada de Jacob Vicente Jiménez González, hecho que se presentó el 25 de septiem-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Seis personas lesionadas, entre estas tres mujeres y daños por más de 300 mil pesos, fue el saldo de un aparatoso accidente entre un urbano y una camioneta particular en la avenida Universidad de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó poco antes de las 13:00 horas de este miércoles en el cruce con la calle Cristóbal Colón de la colonia Hernández Ochoa.
De acuerdo con testigos, sobre el camión circulaba de poniente a oriente sobre avenida Uv al llegar al cruce con Colón se pasó el semáforo en rojo, embistiendo a la camioneta que venía de sur a norte.
En dicho percance participó una
bre de 2015 en el operativo Blindaje Coatzacoalcos.
Belén González Medrano madre de Jacob, manifestó que, a casi una década de la desaparición, la condena marca un precedente.
“Pues ha sido un proceso largo, ya casi vamos a cumplir 10 años y un duro caminar que hemos llegado a esto, ellos
están por el artículo 27 y pidieron la pena más baja de 40 años, sabemos que se va a la apelación, sabemos que el juez fue contundente y que había las pruebas para la sentencia”, apuntó. Fueron sentenciados Feliciano N, Anáhuac N, Héctor Emanuel N, Miguel Ángel N y Pedro Iván N, quienes participaron en el crimen, levantando a Jacob en un retén.
“Ellos lo detuvieron el 25 de septiembre en el retén que está en Lomas de Barrillas por el ITESCO y ellos estuvieron presentes, cometieron la omisión de callar y por eso se les da esa sentencia”, aseveró.
Mencionó que, sobre el paradero de su hijo, los marinos no aportaron información al respecto, algo que consideró involucra a autoridades de niveles más altos.
El juez ordenó una serie de medidas, entre estas continuar con la búsqueda efectiva de Jacob por parte de la Fiscalía Especializada en Investigación de los delitos de Desaparición Forzada.
camioneta Ford Lobo color gris con placas XJ -3093-B que se impactó contra el autobús Marcopolo Mercedes Benz número 325 de la sociedad cooperativa de transporte municipio, ciudad y puerto de Coatzacoalcos “Quetzalcóatl” . Las personas lesionadas eran pasajeros de la unidad y fueron traslados a un
hospital para su atención por parte de elementos de la Cruz Roja y Protección Civil en dos ambulancias.
Al lugar acudió tránsito del estado para evaluar los daños y deslindar responsabilidades, percance provocó un intenso tráfico al poniente de Coatzacoalcos.
»ENRIQUE BURGOS
Cosoleacaque, Ver. -Una pipa que transportaba gas lp presentó una fuga mientras circulaba sobre la carretera transístmica, a la altura del municipio de Cosoleacaque. El incidente provocó la movilización de los cuerpos de emergencia y el cierre del carril que conduce hacia esa ciudad. El hecho se reportó poco después del mediodía de este miércoles, cuando el conductor de la unidad, perteneciente a la empresa gasera “El Gallito”, se percató de que el producto se escapaba por la válvula principal. De inmediato detuvo la marcha y solicitó apoyo a los servicios de emergencia.
Elementos de protección civil acordonaron la zona y cerraron el carril mientras controlaban la fuga, evitando así una posible explosión.
Una vez la situación fue controlada, la pipa, con capacidad de 13 mil litros, fue retirada del lugar y la circulación se restableció tras un par de horas.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Habitantes de Mundo Nuevo denunciaron que en la congregación existe un lugar donde jóvenes adictos a algún tipo de droga son forzados a trabajar, bajo amenazas y privados de su libertad.
De acuerdo con un documento de los ciudadanos de la localidad perteneciente a Coatzacoalcos, el sitio asegura ser un anexo –centro de rehabilitación, ubicado justo detrás del panteón de Mundo Nuevo.
En la carta dirigida a la gobernadora Rocío Nahle García, los quejosos, manifestaron que el encargado identificado como Vicente, los maltrata, incluso los vigila con personas armadas.
“Los que suscribimos ya pasamos problemas con dicha persona la cual golpea a las personas y familiares y para poder regresarnos al familiar nos poden de 6 mil a 10 mil pesos sin importar nuestra situación económica.
En el interior de ese lugar los obligan a realizar trabajos forzados y si uno pide hablar con nuestro familiar no lo permiten hasta que lo autoricen”, detalla la carta.
Vecinos del centro de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Ciudadanos de Coatzacoalcos denunciaron que personas desconocidas están quitándoles la corteza a los árboles con el objetivo de secarlos.
En la calle Sebastián Lerdo de Tejada
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Desde hace varias semanas alumnos y maestros de la primaria “Felipe Balderas Gutiérrez” de Villa Allende sufren por el calor y la interrupción constante del servicio de energía eléctrica.
Lorena Jiménez Silva, profesora del plantel, explicó que la falla se debe a un desperfecto en el cableado que conecta del poste principal a la mufa de la escuela, el cual se encuentra colgado y en malas condiciones.
Aunque algunos padres de familia, con buena intención, han realizado arreglos provisionales para restablecer el servicio, solo logran que haya luz por una o dos horas al día.
Mientras tanto los estudiantes ante el calor insoportable salen de las aulas y toman sus clases bajo el intenso sol. “Para comentarles que de hace ya varias semanas tenemos el problema de la energía eléctrica, constantemente se nos esta yendo la luz, los niños están padeciendo en esta temporada de mucho calor, es difícil, es complicado trabajar en aulas de 5 por 6 con 40 alumnos, 38, entonces, el calor es inso-
entre 16 de septiembre y Allende donde tres robles fueron dañados deliberadamente con machete.
De acuerdo con vecinos fue durante el fin de semana cuando una persona habría dañado con el proceso conocido como “anillado” que consiste en quitar toda la corteza de la circunferencia del árbol.
Especialistas en biología y agronomía, confirmaron que el proceso de anillado en este tipo de especies corta el flujo de nutrientes y agua hacia las raíces del árbol lo que eventualmente lo matan.
Hasta el momento son sólo tres árboles los que fueron reportados en el primer cuadro de la ciudad. En otros puntos de la ciudad sobre los camellones centrales se pudo detectar árboles secos que les hicieron el mismo proceso.
portable no”, refirió.
Dichas condiciones complican el desarrollo normal de las actividades escolares y afecta a más de 250 alumnos que acuden diariamente al plantel.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - La unidad antiextorsión sigue siendo una petición de los industriales del sur de Veracruz a las autoridades estatales, afirmó el representante de AIEVAC en Coatzacoalcos, Sergio Plata Azpilcueta.
Precisó que esta acción es complementaria a la que ya están aplicando como la colocación de espectaculares para dar con presuntos delincuentes.
Manifestó su respaldo a esta estrategia como una muestra del compromiso de las autoridades por combatir la impunidad y frenar los delitos en la región.
Señaló que, aunque esta acción es un paso positivo, debe formar parte de una estrategia más amplia y sostenida.
“Eso ayuda a que los delincuentes se sientan presionados y sepan que hay una autoridad que está ejerciendo la ley para evitar que se sigan presentando hechos delictivos en la zona”, apuntó.
Agregó que este tipo de acciones envía un mensaje claro de que la justicia se está aplicando.
Reconoció que uno de los principales problemas que preocupa al sector empresarial del sur del estado es la extorsión.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Cinco quejas por exceso de ruido recibió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Coatzacoalcos desde el segundo semestre del 2024 y el primero de este 2025, aunque la cifra es baja, pues no son muy comunes este tipo de casos.
Tonatiuh Hernández Sarmiento titular de la zona, mencionó que los reclamos han sido contra antros y gimnasios que tienen su música con un volumen que excede los decibeles.
“Incluso en una de ellas si se pudo una respuesta de parte del ayuntamiento que en un gimnasio que estaba laborando sin un tipo de permiso, sin el padrón, quejosos que manifestaban que desde la mañana tenían música y el golpe de las pesas, si intervino el ayuntamiento”, mencionó.
Sobre el caso de la colonia Teresa Morales donde un vecino acusa a otro de poner su bocina durante la noche y madrugada para molestarlo, explicó que no presentó una queja como tal, pero se tiene conocimiento que ha estado procediendo ante la autoridad municipal, en ese sentido se trata de la subdirección de medio ambiente y ecología que acudió al lugar.
“Es que la ley que rige este tipo de situaciones, no porque sea un particular no vas a hacer objeto de una investigación, el ayuntamiento si tiene los requerimientos e investigación, manifestaban que cuando iban a la entrevista ya no estaba la bocina”, agregó.
La comunidad escolar también cuenta con un transformador adquirido con apoyo de padres de familia y del programa “La Escuela es Nuestra”, el cual no ha podido ser instalado.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México siempre buscará una buena relación con Estados Unidos desde una visión de iguales, ya que se comparten 3 mil kilómetros (km) de frontera, somos socios comerciales y ambas economías están integradas, aunado a que en EUA viven 40 millones de mexicanos y en nuestro territorio cerca de un millón de estadounidenses; sin que ello signifique no ser firme en la defensa
de la soberanía.
“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales, y frente a una declaración como ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá y por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, destacó.
Reiteró su compromiso con la defensa de las y los mexicanos que viven en Estados
Unidos, por lo que hizo un llamado a actuar de manera responsable y con cabeza fría, mientras el Gobierno de México continúa la defensa de los migrantes de manera pacífica y por la vía diplomática.
“Es la ayuda solidaria que dan familias mexicanas en Estados Unidos, trabajadores honestos, a sus familiares en México”, puntualizó.
Por ello recordó que poner impuestos a las remesas, además de que es injusto, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, vigente desde 1994.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que con el Gobierno de Estados Unidos se tiene una relación cordial y una buena comunicación, particularmente en la conversación comercial en el que se han compartido los diferentes puntos de vista y argumentos en materia de acero, aluminio y más.
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que el T-MEC sigue estando vigente, y que ha servido para la reducción de aranceles en el sector automotriz, y con el objetivo de su renovación estarán haciendo evaluaciones y nuevas propuestas, las cuales iniciarán el 1 de octubre de este año.
En compañía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard detalló que estarán haciendo un proceso de valoración, evaluación y propuesta para la renovación del T-MEC. “Necesitamos para eso tener muchos datos que todavía no tenemos. Por ejemplo, ¿Cómo van a quedar los aranceles con los demás países? ¿Qué va a suceder? El compromiso esencial que tenemos en este momento con los Estados Unidos es que México esté en mejores condiciones que los demás países, cualquiera que sean las nuevas reglas, me refiero a aranceles. Los sabremos pronto”.
Capacitan a 100 especialistas para controlar al gusano barrenador
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Con simulacros que tienen como objetivo ampliar el conocimiento técnico y estratégico para frenar el avance del gusano barrenador del ganado (GBG) en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) capacitó a más de 100 especialistas de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Guerrero cómo método preventivo ante la plaga que azota al sur del país.
Las actividades incluyen que los técnicos conozcan las características del parásito, los planes y estrategias para enfrentarlo, los métodos de diagnóstico, así como las medidas preventivas y terapéuticas que deben implementar o recomendar a las personas productoras. Asimismo, como parte de la práctica de campo, se realizan inspecciones, toma de muestras y tratamientos de heridas en animales que tienen la infección.
Las acciones forman parte del Cuarto Seminario, Ejercicio y Simulacro para la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, que a su vez, es parte del Plan de Emergencia para la Prevención y el Control del GBG y es coordinada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que donar sangre es uno de los actos más fraternos que puede realizar una persona. Por ello reconoció a quienes se han sumado a la campaña estatal de la promoción y captación de donantes altruistas, bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”.
Durante su visita al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Chiapas, donde recorrió las instalaciones y entregó reconocimientos a donantes frecuentes, así como a instituciones públicas y privadas que fomentan la donación voluntaria, el mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco.
“Las y los invito a seguir con ese compromiso social. Gracias a todas y todos los que, desde cualquier trinchera, en las instituciones públicas, hacen posible que el gobierno funcione. Porque el gobierno funciona con muchas manos, con muchos talentos, con mucha voluntad y con mucha capacidad. Ese es el humanismo que hemos buscado contagiar entre las y los servidores del pueblo”, expresó.
Ramírez Aguilar subrayó que en el ámbito de salud, su administración mantiene una coordinación estrecha con el Gobierno de México, a través del IMSS-Bienestar, para garantizar el acceso universal a los servicios médicos. En este sentido, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya gestión fortalece el sistema de salud en el país.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que de enero a mayo de este año se recolectaron 11 mil 680 unidades de sangre, de las cuales el 13.34 por ciento fueron
donaciones altruistas. Reiteró que este acto representa un gesto de amor y solidaridad que salva vidas, y calificó a las y los donantes voluntarios como “héroes silenciosos” que actúan con generosidad y compromiso social.
Invitó a más chiapanecas y chiapanecos a sumarse a esta causa, con el objetivo de convertir la donación en un valor colectivo, parte esencial de la cultura y la identidad solidaria del estado. “Cada gota cuenta, y cada brazo extendido es una promesa de vida para alguien que lucha por quedarse entre nosotros”, sostuvo.
Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado por impulsar estrategias que fortalecen la salud y el bienestar. Destacó la coordinación entre la Secretaría de Salud municipal y el Banco de Sangre para promover campañas de donación, y aseguró que seguirán sumando esfuerzos en favor de la salud pública.
En su intervención, el donante altruista Job Moguel Aguilar invitó a la ciudadanía a sumarse voluntariamente a esta labor solidaria, compartiendo que su motivación surgió tras una experiencia familiar que le mostró el valor de una donación oportuna. Desde entonces, dijo, ha sido donante frecuente “porque es mejor dar que recibir”.
Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el coordinador del Servicio Nacional de Salud Pública, Andrés Castañeda Prado; el director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, Jaime Rafael Laparra Laparra; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate. También asistieron la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, entre otros.
Actualmente es difícil identificar qué texto fue escrito por una tecnología o un humano: Helena Gómez, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En los contenidos generados por inteligencia artificial (IA), como pueden ser textos, imágenes o audios, queda pendiente la tarea de redefinir el concepto de autoría, establecieron académicos de la UNAM en el encuentro AI Summit 2025.
En la reunión organizada por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad, y las empresas OpenAI y Fintual, se abordó el tema de “Retos en la autoría de contenidos generados por IA”.
Helena Gómez Adorno, del IIMAS, explicó que en la actualidad resulta difícil identificar qué texto fue escrito por esa tecnología o por un humano. “Antes había análisis de autoría; cuando escribimos tenemos ‘huellas de estilo’, como el uso de comas, signos de puntuación o elecciones léxicas (palabras que usamos)”.
Desde hace tiempo ha habido métodos de atribución de autoría o análisis de estilo de escritura basados en estilometría y, posteriormente, en técnicas como machine learning o deep learning: no obstante, muchas de esas técnicas hoy ya no funcionan, señaló la especialista. En el ámbito académico, consideró, hay mucha preocupación en torno al uso de este tipo de tecnología para generar textos y “queremos saber si esto favorece o no el pensamiento crítico, qué problemas puede tener en la educación”, y otros asuntos relacionados con la evaluación y mitigación de contenido generado por IA.
Para identificar textos generados por esa tecnología,
se entrena un modelo de clasificación: se extraen las características de estilo para tratar de identificar ciertos patrones lingüísticos. “Pero cada vez que OpenAI lanza un nuevo modelo, tiene un estilo diferente y los patrones anteriores ya no funcionan y hay que volver a hacer el entrenamiento. Por eso, es muy difícil mantener un modelo actualizado y que pueda identificar cualquier IA”.
Para enfrentar ese fenómeno, sostuvo Gómez Adorno, no hay una sola solución, sino muchos enfoques. Lo que se requiere es que desde edades tempranas se inculque el uso de estos modelos del lenguaje desde el punto de vista ético y pedagógico, sin que eso afecte a la enseñanza y los procesos cognitivos, y para formar profesionales y humanos funcionales en la sociedad.
MODELOS DE REDES NEURONALES
Jorge Pérez González, de la Unidad Yucatán del IIMAS, refirió que en la actualidad tenemos IA generativa basada en modelos de redes neuronales que ayudan a producir nuevas imágenes. Esto ha facilitado la creación de modelos arquitectónicos, diseños para la industria de la moda, etcétera. “Ha sido muy útil en diferentes contextos”. En ese proceso intervienen cuatro actores principales: los desarrolladores, es decir, computólogos, matemáticos, actuarios, dedicados a diseñar algoritmos de IA generativa; los generadores de datasets; los desarrolladores que llevan los algoritmos a aplicaciones; y los usuarios que escriben los comandos para generar una imagen.
En ese caso, expuso hay que preguntarse quién de ellos es el autor principal. En lugares como Estados Unidos y Europa,
un algoritmo de IA no puede ser autor único de una creación; “tiene que venir de la mano de la creatividad humana”, aclaró en la sesión moderada por Katya Rodríguez Vázquez, también del IIMAS.
Hoy, muchas imágenes son generadas mediante algoritmos de IA, pero éstos también se usan para detectar si aquellas son fake o no. “Estamos llegando a un circulo vicioso de contenido generado por redes neuronales y verificado por redes neuronales. Por esto, es importante que haya supervisión humana”, recalcó.
Fernanda López Escobedo, de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, dijo que el desarrollo de sintetizadores de voz ha sido positivo; por ejemplo, se ha logrado imitar dialectos o emociones. Pero también tiene su lado negativo: las voces fake, producidas por IA, para cometer delitos, como fraudes telefónicos, o diseminar noticias falsas.
La académica mencionó que se hace comparación forense de voz cuando “tenemos que determinar justamente si una voz dubitada, aquella que no sabemos a quién pertenece, es la de un sospechoso, a la cual llamamos indubitada”.
No obstante, hoy se presenta un reto extra: determinar primero si la voz dubitada es creada por IA o es humana. Los forenses tenemos ese reto y cuando logramos hacer la distinción, entonces comenzamos con el proceso de comparación de voz, describió.
Otro desafío es ubicar lo que no es tan imitable; hay características lingüísticas como la duración de las vocales, o la relajación de palabras al final de una oración, que seguramente la IA logrará copiar, pero que hoy son lo que permitirá, desde el punto de vista forense,
determinar si una voz es artificial o no, finalizó.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS DE AUTOR: UN VACÍO
LEGAL QUE NO PODEMOS IGNORAR La relación entre inteligencia artificial y derechos de autor se ha convertido en un tema esencial en nuestra sociedad, impulsado por el avance imparable de la IA. Sus aplicaciones han transformado múltiples áreas del conocimiento humano, desde la medicina hasta el arte.
Sin embargo, este progreso tecnológico plantea preguntas difíciles de responder. Uno de los desafíos más complejos es cómo la creación automatizada afecta la propiedad intelectual y el reconocimiento de la autoría en un mundo donde las máquinas generan contenido con una calidad cada vez más sofisticada.
El reto de la inteligencia artificial y el derecho de autoría
La idea de que una máquina pueda escribir un poema, componer música o pintar un cuadro ya no es ciencia ficción. Herramientas de inteligencia artificial generan contenido con una calidad que muchas
veces es indistinguible de la obra humana. Pero esto plantea un problema: si no hay un ser humano detrás de la creación, ¿quién es el autor?
Históricamente, el derecho de autor ha protegido el esfuerzo y la creatividad de las personas. Sin embargo, en el caso de la IA, la obra surge de un sistema entrenado con datos de diversas fuentes, muchas de ellas protegidas por derechos de autor. Esto ha abierto un vacío legal preocupante.
EL DEBATE SOBRE LA PROPIEDAD DE LAS CREACIONES DE IA
Los desarrolladores de software, los usuarios que introducen los prompts y las máquinas mismas forman parte de un ecosistema en el que se crean nuevas obras a partir de material preexistente. Pero, ¿quién posee los derechos sobre estas creaciones?
Las empresas que crean la IA dicen que sin su tecnología no habría obra, mientras que los usuarios creen que su participación es clave en la creación del contenido. En medio de este debate, los autores originales del material usado para entrenar la IA quedan desprotegidos.
La dirigencia nacional de Morena anunció que impugnará 11 elecciones municipales en Veracruz por sustitución irregular de funcionarios y otras anomalías.
AVC XALAPA, VER.
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, anunció que el partido impugnará el resultado de los cómputos en al menos 11 elecciones de ayuntamiento de Veracruz. Acusan diversas irregularidades durante la jornada electoral y en los cómputos de los votos emitidos por las y los veracruzanos.
Este miércoles 11 de junio en conferen-
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ha presentado 351 denuncias por presuntas irregularidades en cuentas públicas, de las cuales 110 corresponden a la administración pasada, incluyendo al gobierno de Cuitláhuac García y entes municipales.
La auditora general Delia González Cobos informó que 172 denuncias se presentaron ante la Fiscalía Anticorrupción y el resto ante la Fiscalía General del Estado. Entre 2018 y 2021 se presentaron 110 denuncias relacionadas con la pasada administración. González Cobos aclaró que no hay denuncias presentadas contra la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) ni contra la Secretaría de
cia de prensa en la Ciudad de México, la líder nacional de Morena reiteró el discurso que el instituto político logró un gran avance en la preferencia del electorado al ganar el puerto de Veracruz.
En su presentación, Alcalde confirmó 11 municipios de Veracruz en los que Morena impugnará el resultado de las elecciones:
Las Choapas; Boca del Río; Chontla; Tlacotalpan; Sayula de Alemán; Naranjos Amatlán; Chalma y Tlalnelhuayocan.
“Esta información fue presentada ante la autoridad electoral (…) en esos ocho municipios la causal es que los funcionarios de casilla, que no asistieron, fueron sustituidos por personas que no vivían en la sección electoral”.
Además, detalló que en los municipios de Gutiérrez Zamora, donde entre el primer y segundo lugar hay una diferencia de 500 votos, se tienen elementos para acreditar que el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Raúl Silva Vega superó los tiempos de radio y televisión que están permitidos en la ley.
En caso de Acatlán, donde ganó Rosa Alarcón del PRI, por una diferencia de 14 votos, Alcalde Luján aseguró que se presentó la destrucción de paquetería electoral, lo que es una incidencia grave, por lo que no avalan el resultado.
En el caso de Poza Rica, donde ganó el abanderado de MC, Emilio Olvera Andrade, dijo, la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1 por ciento, por lo que lo procedente era abrir la totalidad de los paquetes electorales y contar cada voto, no obstante, la autoridad electoral se negó a hacerlo.
Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
La auditora se reunió con la fiscal anticorrupción Stephany Rosas Méndez, quien solicitó tiempo para revisar el estatus de los casos. Se acordó mejorar la coordinación entre ambas instituciones.
Falla sistema de cómputo judicial; lo harán voto por voto »AVC
Xalapa, Ver. - Tras 36 horas de fallas en el sistema de cómputo de la elección judicial en Veracruz, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) anunció que se anularán los avances registrados y se realizará un nuevo escrutinio voto por voto en los 27 Consejos Municipales Habilitados.
La consejera presidenta, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que se detectaron inconsistencias en los datos capturados, incluyendo votos duplicados que inflaban los resultados de algunas candidaturas. Por ello, se decidió no utilizar el Sistema de Cómputos y volver a contar las boletas físicas. Las actas preliminares levantadas en los consejos quedaron sin efecto, y se estableció que el nuevo conteo deberá iniciar a más tardar el 13 de junio. Para garantizar la legalidad del proceso, cada sede deberá contar con al menos un notario público y una persona con funciones de oficialía electoral.
Asimismo, el OPLE anunció la ampliación de grupos de trabajo y puntos de escrutinio, según la disponibilidad de personal y recursos. Los resultados se publicarán conforme avance el conteo, y se entregarán las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan más votos.
Delgadillo Morales aseguró que el voto ciudadano está protegido, ya que las boletas permanecen resguardadas bajo cadena de custodia. Además, las sesiones de cómputo serán transmitidas o grabadas para su difusión en redes sociales del organismo. El proceso, recordó, cuenta con la vigilancia de más de 3 mil observadores acreditados y visitantes nacionales, como parte de las medidas de transparencia en esta elección extraordinaria de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia.
»AVC
Martínez de la Torre, Ver- Desde las 5:00 horas del miércoles 11 de junio, productores de cítricos bloquearon carreteras en el norte de Veracruz para exigir la rehabilitación total de caminos deteriorados. Los cierres afectan el traslado de frutas hacia otros estados.
Más de 200 pobladores cerraron el tramo carretero entre Martínez de la Torre y Papantla, a la altura de las localidades Balsas de Agua y El Diamante.
Demandan a la SICT y la SIOP invertir en la reparación completa de la vía, y rechazan trabajos de bacheo por considerarlos ineficaces durante lluvias.
Los manifestantes señalaron afectaciones directas a productores y habitantes de El Cadillo, Manantiales, Salvador Díaz Mirón, José María Pavón, Balsas de Agua y El Diamante, quienes dependen de esta vía para trasladar productos y acceder a servicios.
DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE FISCALIZACIÓN
Este año, Orfis realizará las observaciones de la Cuenta Pública 2024 de forma digital, tras la aprobación de una reforma legal que lo permite. Esto busca reducir tiempos y costos.
La finalidad de estos recursos es la conservación, mantenimiento y creación de obras para irrigar el campo.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
Más de 217 millones de pesos destinará este año la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para producir más alimentos en el campo veracruzano, como parte del Programa Nacional Hídrico.
La finalidad de estos recursos es la
Se reúne SEV con más de 1,500 representantes de escuelas particulares
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se reunió con mil 555 integrantes de diversas instituciones particulares del nivel Básico, Medio Superior y Superior, para afianzar los lazos de colaboración, atender sus necesidades y avanzar conjuntamente hacia la excelencia educativa.
Se abordaron temas relacionados con la normatividad vigente, los procesos de incorporación y revalidación, así como la importancia del cumplimiento de los lineamientos establecidos por la autoridad educativa.
Con la participación de directores y subdirectores, también se dialogó sobre el ciclo escolar en curso y los retos que enfrentan las instituciones particulares. A su vez, la SEV reiteró el compromiso de brindar acompaña-
conservación, mantenimiento y creación de obras para irrigar el campo; la prioridad son las comunidades rurales, con un campo más productivo, acceso equitativo al agua, infraestructura sólida y productores capacitados y organizados. Es reflejo de una alianza sólida entre quienes cultivan la tierra, quienes diseñan las políticas públicas y
quienes desde los tres órdenes de gobierno trabajan para asegurar que el agua llegue a donde más se necesita.
El Plan Hídrico elaborado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca asegurar el agua para todos, hacer uso eficiente del vital líquido y apoyar con tecnificación el campo.
La entidad cuenta con cuatro distritos de riego, cuatro de temporal tecnificado y casi mil 900 unidades, que, en conjunto, suman casi medio millón de hectáreas de cultivos, casi tres veces la superficie de la Ciudad de México.
El acto estuvo encabezado por autoridades del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de CONAGUA, y en representación de la gobernadora Rocío Nahle García, asistió el titular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, Luis Fernando Cervantes Cruz, así como el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas.
miento, orientación y trabajar de la mano por una enseñanza inclusiva y de excelencia. Teniendo como sede la Universidad Anáhuac en esta capital, los directivos agradecieron el espacio de diálogo y plantearon propuestas para mejorar la atención administrativa, así como estrategias en beneficio de la comuni-
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Para fortalecer la capacitación de las y los servidores públicos en igualdad y no discriminación, la Secretaría de Finanzas y Planeación en coordinación con el Sistema Estatal Desarrollo Integral de la Familia, realizó el simposio Formación sobre perspectiva de género, dirigido a las unidades de Género de la administración pública.
Más de 170 personas participaron en conferencias y mesas de trabajo centradas en el análisis de protocolos institucionales como la ruta de atención al acoso, la violencia digital y mediática, así como los servicios que ofrece el Centro de Justicia para las Mujeres. Abordaron temas como el feminicidio y el programa Veracruzana Protegida, impulsado por el Poder Judicial en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública el cual ofrece acompañamiento y protección efectiva a mujeres en situación de riesgo.
La Subdirección de Servicio Público de Carrera promovió la reflexión sobre la incorporación transversal de la perspectiva de género en las políticas públicas, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con una administración más justa, incluyente y libre de violencia.
»REDACCIÓN
Veracruz, Ver.- El Aquarium del Puerto de Veracruz volvió a registrar un lleno total con el Martes Gratis, iniciativa que busca acercar a la sociedad al conocimiento, al disfrute y a la conservación de la vida marina.
Más de 12 mil personas, entre familias, estudiantes y turistas, se dieron cita desde temprana hora para recorrer las distintas áreas del recinto y admirar la gran diversidad de especies marinas que alberga, como tiburones, peces tropicales, delfines, medusas, tortugas marinas, pingüinos y manatíes.
El éxito de este programa reafirma el compromiso social del Aquarium por garantizar el acceso gratuito a espacios de educación ambiental para todas y todos, fortaleciendo así el vínculo con el mar y promoviendo la conciencia sobre su conservación.
El próximo Martes Gratis se llevará a cabo el 12 de agosto; se les invita a estar pendientes de las redes sociales del Aquarium, para la adquisición de entradas y poder disfrutar de esta experiencia educativa y recreativa.
dad escolar.
Durante los primeros seis meses de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García se ha dado prioridad al bienestar de la niñez y la adolescencia, así como a la disposición de mantener un diálogo abierto y permanente con todos los sectores educativos.
La violencia en el ámbito digital o ciberacoso, suele ser una violencia subestimada; sin embargo, es un fenómeno creciente, que tiene un grave impacto en la vida de las mujeres usuarias y pone barreras al ejercicio pleno de sus derechos.
Las tecnologías de la información y la comunicación han magnificado la interconectividad entre las personas; esto ha permitido potenciar el ejercicio de la libertad de expresión, mediante el uso de plataformas sociales y sitios web para plasmar una diversidad de conocimientos y de pensamientos.
La violencia relacionada con las tecnologías contra las mujeres en México ha ido en aumento. En este contexto, esta violencia se convierte en un tema de preocupación pública que cada vez tiene más fuerza, lo que ha dado pie a la creación de campañas, propuestas y modificaciones legislativas, como el caso de la Ley Olimpia que se refiere al castigo por difusión de contenidos íntimos-sexuales sin consentimiento.
Esta ley busca enviar a prisión de 3 a 6 años, así como otorgar multas de entre 200 a 400 días de salario mínimo e impulsar la creación de protocolos de atención y actuación para víctimas de violencia digital, desde el ámbito administrativo, para brindar acompañamiento de los casos, cada vez más frecuentes.
La Ley Olimpia (en alusión a su impulsora, la activista poblana Olimpia Coral Melo Cruz) implica tres reformas: reconocer los delitos contra la intimidad, es decir, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; el ciberacoso, que se trata de violencia sexual en internet, y la ley de acceso, para hacer consciencia sobre los derechos sexuales. Sin embargo, habrá que analizar si son leyes las que hacen falta, o es la necesidad de hacer una intervención compleja que garantice una adecuada comprensión y operación de la normatividad que ya se tiene, al mismo tiempo que y trabajar con medidas más puntuales en torno a la reparación del daño, y cómo, desde otras instancias se debe incidir en el cambio social de actitudes que garanticen a las mujeres y a las niñas una vida libre de violencia en todos los ámbitos.
¿CÓMO PUEDES PROTEGERTE DEL ACOSO DIGITAL?
Hay cientos de opciones que no te privan de tus derechos, ni limitan tus decisiones, como las siguientes:
• Lee las condiciones de tu red, siempre atenta a las letras pequeñas.
• Cambia regularmente tus contraseñas y activa el control de nuevos inicios de sesión.
• No des información de más en tus redes, desactiva tu ubicación cuando no la utilices y revisa tus metadatos.
• Revisa cada solicitud de amistad que te mandan y asegurarte que no sea un perfil falso.
• Elige la privacidad de tus redes sociales, desde tu información personal hasta tus publicaciones.
• Si vas a hacer sexting, envía la información codificada y con imágenes en las que no te puedan identificar.
• Infórmate de las aplicaciones que puedes utilizar para tener mayor seguridad en caso de perder tu teléfono o aparato móvil.
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.
Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras. Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger. Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,
lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.
Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.
Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.
Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.
Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital
Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.
Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.
Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.
También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.
Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.
A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.
El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.
González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.
SECCIÓN
Jueves 12 de Junio de 2025
Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
Martes 03 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.
Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.
Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.
Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.
Lanzamiento: diciembre de 2016
Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile. Está basada en blockchain.
Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero. La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.
Lanzamiento: octubre de 2015 Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares
Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.
Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades. Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos. Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.
Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.
Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro. Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones.
Por qué se lanzó: el sitio
Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local. Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares
Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas. Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps. Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos. También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph. Lanzamiento: febrero de 2019
Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares
Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.
Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business.
Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales. Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph. Lanzamiento: no determinado
Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.
Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin.
Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.
Lanzamiento: finales de 2019
Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.
Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.
Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.
Lanzamiento: no determinado
Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.
Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China. Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado
Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.
Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.
Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.
Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Jueves 12 de Junio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 12 de Junio de 2025
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Jueves 12 de Junio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023