MEJORAN ESCUELA “BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA”, EN BENEFICIO DE COMUNIDAD ESCOLAR


Los elementos y sus patrullas pudieron verse dando recorridos en el malecón costero para reforzar la seguridad y generar confianza en la ciudadanía. En el primer operativo lograron capturar a dos generadores de violencia. PASE A LA 3
Ellos tenían programas clientelares, nosotros construimos derechos: Claudia Defiende los programas sociales de la 4T desde Mexicali. ‘’Los únicos que por convicción defendemos los programas y derechos del pueblo somos nosotros’’, puntualizó. PASE A LA 12
Se creará un programa que contemple un verdadero desarrollo sustentable. Es un área natural protegida que puede ir de la mano con un desarrollo económico sustentable y armonioso con la naturaleza. PASE A LA 5
Piden liberar derecho de vía para tren del Istmo Oxidados, corroídos por el salitre y amarrados con alambres, así están algunas de las 185 señalizaciones que hay en Coatzacoalcos. PASE A LA 2
Ciudadanos ejemplares ayudan a chofer, en lugar de rapiñar tráiler accidentado PASE A LA 3
Piden liberar derecho de vía para tren del Istmo
La Secretaría de Marina (Semar) solicitó a las comerciantes que se ubican debajo
del
puente Joroba desalojar el espacio que ocupan desde hace más de 20 años.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Secretaría de Marina (Semar) solicitó a las comerciantes que se ubican debajo del puente Joroba desalojar el espacio que ocupan desde hace más de 20 años, pues el sitio es propiedad federal y será utilizado como parte de la terminal del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) en Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Más de 50 trabajadores de fletes Lemargo S. A. de C. V. realizaron un paro de labores en la estación de combustible Servi fácil de la carretera Transístmica en la colonia Villas del Sur, poniendo en riesgo el abastecimiento en Coatzacoalcos y municipios del sur de Veracruz.
Lo anterior debido a que les quieren aplicar un cobro por faltantes en gasolina y diésel en cada descarga.
“Empezamos un paro laboral por muchas cuestiones que carecemos y principalmente por unos cobros que se nos quieren hacer cobros de faltantes por cada descarga, lo cual no estamos de acuerdo porque siempre hay un margen
Elda Bautista, informó que quienes acudieron a informarles sobre la situación fue la jefatura de comercio y obras públicas del ayuntamiento de Coatzacoalcos, pero les dieron un par de días para poder retirar las láminas y madera con la que habilitaron su negocio.
“Vinieron de comercio y del municipio, de hecho, vinieron hace 15 días, pero hoy me dijeron que venían a desalojar, fui a verlos para decirles que me den unos
días para poder salir, si pueden me reubiquen o algo, mis compañeras llevan años trabajando, no le hago mal a nadie, pero la marina y el FIT quieren aquí, les pertenece, que me den unos días para desalojar, de hecho mi esposo ya quitó todas las láminas de ahí”, indicó.
Por su parte Leticia Zapata Vargas, mencionó que no se opone a retirarse, pero este negocio ha sido su sustento y es lo único con lo que cuenta, por lo que pidió el apoyo para poder ser reubicada.
“Yo a la señora le presté mi puesto para que pudiera vender, si nos van a reubicar está bien, nos salimos y todo, pero si nos van a reubicar que nos reubiquen a todas, es todo lo que les puedo pedir”, mencionó. Ambas comerciantes se dedican a vender abarrotes como en cualquier otra tienda, así como comida corrida, tacos y más. Hasta el momento se desconoce qué proyecto se tiene contemplado habilitar en el espacio que quedará vacío.
y una tolerancia, son muchas cuestiones, prácticamente nos están limitando”, indicó uno de lo operadores. Otro de los conductores de pipas de gasolina, refirió que desde hace un mes han entregado estas peticiones, sin embargo, no han tenido respuesta.
“Desde hace un mes teníamos unas peticiones en cuestión de los sueldos que nos vienen pagar por fuera del SAT y del seguro social, entonces pedimos
el aumento y aclaración de sueldos y salarios, no hay respuesta lo único que nos han dado son más trabas y arbitrariedades como los faltantes”, comentó.
Los inconformes, señalaron que las pipas y su sistema de almacenaje no están bien calibradas, por lo que cuando hay un faltante de la carga llega a ser de entre 600 hasta mil litros de combustible, de ahí un porcentaje tendrían que pagarlo los operadores de pipas.
»
ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Padres de familia de la escuela Secundaria General número 5 fue tomada por padres de familia tras la destitución de la directora Leticia Mozqueda, quien 24 horas antes fue señalada de abuso de poder y acoso laboral.
Los inconformes, señalaron que una maestra de nombre Lucia ha torturado a los estudiantes.
“Frente a todos los maestros que le dan clases a mi nieto, hay una maestra que se llama Lucia, el apellido no sé decirle es una maestra que tortura a los niños, en especial a los varoncitos, ella le ha dicho a los alumnos que es así porque los hombres le han pagado mal en su vida, quién tiene la culpa de eso, los niños, entonces se está desquitando con los niños, ahora destituyen a la directora Leticia Mozqueda, porque la maestra le llama la atención”, afirmó la señora Margarita Ramírez Castillo abuela de alumno de 1 C.
»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, ver. -La fundación Maravilla de Coatzacoalcos celebrará una velada con causa a favor de los niños con cáncer este viernes 12 de abril.
Monserrat González presidenta de la organización, informó que en este momento están enfocándose en el caso de un menor que necesita toda la ayuda posible.
“Será en la terraza Bellavista este viernes 12 de abril desde las 6:30 de la tarde, nos espera una noche muy bonita con artistas locales, tendremos a la venta comida y todo es para recaudar fondos, tenemos un pequeñito por el que estamos trabajando”, indicó.
Dentro del menú de la velada se venderán desde tacos de arrachera, boneless y pasta a la boloñesa, todo lo recaudado será a favor de la causa.
“En la velada expondremos más el caso, pero también hablaremos de lo demás que tenemos en puerta con la fundación Maravilla porque tenemos muchísimas actividades en puerta, es una gran oportunidad de que nos conozcan más”, finalizó.
Los elementos y sus patrullas pudieron verse dando recorridos en el malecón costero, todo bajo la supervisión del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Cuauhtémoc Zuñiga Bonilla, se busca reforzar la seguridad y generar confianza en la ciudadanía.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Elementos de la Fuerza Civil llegaron a Coatzacoalcos para fortalecer las tareas de seguridad en la región.
Instalándose en la ciudad con una base de operaciones y con el objetivo de reducir los índices de violencia que aquejan a la población.
Los elementos y sus patrullas pudieron verse dando recorridos en el malecón
Ciudadanos ejemplares no rapiñan tráiler accidentado
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Habitantes de San Juan Evangelista al sur de Veracruz protegieron y ayudaron a recuperar la carga de jabones de un tráiler que se accidentó este jueves en la carretera Transístmica.
A diferencia de otros hechos donde se registra la rapiña de cerveza, aparatos electrodomésticos, maíz, harina y hasta cerdos o vacas, la población decidió apoyar a elementos de la Guardia Nacional para mover las cajas de detergente a otra unidad.
La gente atendió al conductor del tráiler proporcionándole agua y dándole primeros auxilios debido al percance.
El hecho se registró en la carretera federal Acayucan – Salina Cruz, entre puente Naranjo y la comunidad de La
costero, todo bajo la supervisión del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Cuauhtémoc Zuñiga Bonilla, se busca reforzar la seguridad y generar confianza en la ciudadanía.
En el despliegue de elementos se atendieron cambios en la dirección de las estrategias de seguridad, buscando optimizar los recursos disponibles y garantizar un ambiente de mayor tranquilidad para los habitantes de Coatzacoalcos.
Se espera que la llegada de los elemen-
tos de la Fuerza Civil represente un paso importante en combate a la violencia en la región.
CAEN PRIMEROS
GENERADORES DE VIOLENCIA
Como resultado del fuerte dispositivo desplegado para reforzar la seguridad en la zona sur, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Fuerza Civil capturaron a un hombre y una mujer por delitos contra las instituciones, portación ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud, además de formar parte de un grupo delictivo.
Una llamada a la línea de emergencias 911, alertó a los oficiales sobre presuntas detonaciones con arma de fuego en la colonia Santa Isabel de Coatzacoalcos, por lo que de inmediato los uniformados acudieron al lugar y observaron a dos personas, quienes intentaban subir por la fuerza a un ciudadano a una camioneta Honda, placas YVK582B.
Durante el forcejeo, logró escapar dejando abandonada una motocicleta Italika, sin placas, mientras el hombre y la mujer al notar la presencia de los uniformados realizaron disparos, hasta ser capturados.
Arena, Loma Bonita. Está no sería la primera vez que los habitantes de San Juan Evangelista tie-
nen dicho comportamiento, en otras ocasiones habían apoyado a choferes de trailers de carga en otros accidentes.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Consecuencia de un incendio de pastizal, trabajadores de una bodega de la empresa “Mercado Libre” fueron desalojados de las instalaciones ubicadas en el parque industrial “Puerto México” de Coatzacoalcos.
En total 27 empleados se les pidió evacuar el inmueble a fin de proteger su integridad y evitar que resultaran intoxicados por el humo.
Dicho incendio es parte de la más de una decena de siniestros que se han presentado en los últimos días en Coatzacoalcos consecuencia de las altas temperaturas y los vientos.
Lo anterior generó que en un lote baldío se presentara el siniestro, por lo que se movilizaron elementos de Protección Civil y de la corporación rescate “Alfa y Omega” quienes se sumaron a las labores para sofocar el fuego.
Mercado Libre aplicó las medidas de seguridad con su personal y protegiendo a su plantilla de trabajadores, por lo que tuvo que suspender las actividades.
»
ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, ver. -El dirigente del comité nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT) Francisco Contreras Vergara, consideró que se vive un momento inédito y en extrema competencia para el sector, por lo que buscan cuidar las fuentes de trabajo y garantizar que se respeten los derechos laborales.
Precisó que son 13 mil los adheridos en la radio, televisión, sistemas de cable y operación satelital brindando servicio en todo el país.
“En lo que respecta al tema económico en el contexto nacional, la situación se ha complicado, la verdad es que estamos viviendo una etapa insisto inédita con las nuevas plataformas, las nuevas tecnologías, sumémosle la debacle económica y problemas de inseguridad en algunas zonas del país, lo que queremos es que se respeten las fuentes de trabajo y los derechos laborales”, afirmó.
En su visita a Coatzacoalcos donde sostuvo una reunión informativa con agremiados de la sección Acayucan – Minatitlán – Coatzacoalcos, reconoció que existen casos donde están cerrándose estaciones de radio, en ese sentido, detalló que son 123 que están trabajando en un amparo del poder judicial ya que sus concesiones están en litigio con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
Recordó que el sindicato se encuentra en una quiebra técnica debido a que los anteriores dirigentes, Ricardo Acedo desfalcó al gremio, hecho por el que hay denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto desvío de recursos.
Tendría Veracruz nueva Ley de Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Familiar
Prevé la creación de un Consejo Estatal con atribuciones para atender este tema.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Diputación Permanente instruyó turnar a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género la Iniciativa con Proyecto de Ley de Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Familiar en el Estado de Veracruz, enviada por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, y que tiene como propósitos establecer las bases y los procedimientos para prevenir y erradicar la violencia familiar, asistir y atender a las personas receptoras de esa violencia y, en
Avala Diputación
Permanente diversos dictámenes a favor de municipios
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Durante la Quinta Sesión Ordinaria, la Diputación Permanente aprobó cuatro dictámenes de acuerdo emitidos por dos comisiones legislativas y que tienen como finalidad dar certeza jurídica a los actos signados entre diferentes ayuntamientos y dependencias estatales y federales.
En primer término, fueron aprobados los dictámenes suscritos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal por los que se autoriza a los ayuntamientos de Cuitláhuac, Fortín, Soconusco, Tenochtitlán y Xalapa la donación de terrenos a favor del Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para el uso exclusivo de las instalaciones educativas, así como de una supervisión escolar de educación primaria. A propuesta de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, tam-
su caso, promover las sanciones y medidas reeducativas de las personas generadoras de la misma.
De acuerdo con el contenido del proyecto, las autoridades de la Administración Pública Estatal, los ayuntamientos, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE), todos del estado de Veracruz, en el ámbito de sus competencias, deberán instrumentar políticas públicas con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, intercultural, psicosocial, diferencial y especializado para la prevención, atención y asistencia de la violencia familiar. Incluye la creación del Consejo
Estatal para la Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Familiar, como órgano rector de la implementación de esta Ley, así como de coordinación y apoyo del Poder Ejecutivo estatal, cuyo objetivo será la prevención de la violencia familiar, además de la protección, atención y asistencia de las personas receptoras de la violencia familiar a través de las instituciones que lo integran.
Este Consejo tendría entre sus atribuciones elaborar y expedir el Programa para la Prevención, Atención y Asistencia de Violencia Familiar en el Estado de Veracruz; conformar y supervisar el Sistema de Alerta Temprana y sus protocolos de actuación; coordinar y vincular la recopilación de información y diagnósticos estadísticos entre las instituciones que lo integran y las que generan dicha información; establecer las bases para la creación de una plataforma para el registro de la información estadística que alimente el Sistema de Alerta Temprana y la elaboración del Reglamento Interno de este Consejo.
bién fue autorizada la enajenación de 85 lotes de terreno pertenecientes al fundo legal del Ayuntamiento de Alvarado, a favor de igual número de personas que acreditaron ser posesionarias. El objetivo de lo anterior es la regularización del estatus legal y la certeza jurídica, toda vez que la falta de derechos de propiedad pudiera provocar exclusión de los habitantes limitándolos o privándolos de beneficios asociados al desarrollo
urbano, además de representar un déficit en los ingresos tributarios ante el inexistente cobro de impuestos municipales. De igual forma, este Congreso concedió anuencia al Ayuntamiento de Coatzintla para celebrar contrato de comodato con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para el uso de un bien inmueble ubicado en la carretera Poza Rica-San Andrés, para la instalación de una oficina de Hacienda del Estado.
»
REDACCIÓN
Xalapa, ver. - La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura dio entrada a los oficios de la diputada Magaly Armenta Oliveros y del diputado Ramón Díaz Ávila, quienes solicitan licencia sin goce de sueldo para separarse del cargo, del 1 de marzo al 3 de junio, y por un periodo de 60 días contados a partir del 15 de abril, respectivamente.
En consecuencia, se tomó conocimiento para los efectos legales y se acordó someter a consideración dichas licencias en la próxima sesión plenaria.
Ante la determinación del diputado José Luis Tehuintle Xocua de separarse del Grupo Legislativo Mixto Trabajo y Fuerza, a partir del 2 de abril del año en curso, la Diputación Permanente se dio por enterada y, conforme a lo dispuesto en el Artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ordenó realizar el registro correspondiente. Por otra parte, fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la solicitud de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) relativa a la autorización para enajenar, a título oneroso, dos vehículos de que son propiedad del gobierno estatal, asignados al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
En tanto, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre informó a esta Soberanía sobre la licencia temporal del presidente municipal, Rodrigo Calderón Salas, por un término de 60 días naturales, del 1 de abril al 30 de mayo de este año.
Participación en debates electorales sería obligatoria
Xalapa, ver.- Fortalecer el sistema democrático de Veracruz al garantizar la participación activa y transparente de las candidatas y los candidatos a puestos de elección popular en debates electorales y proteger el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos de conocer a quienes aspiran a representarles y ejercer el gobierno, es el propósito de la Iniciativa presentada por la diputada Maribel Ramírez Topete para actualizar el Código Electoral del estado.
En la Quinta Sesión Ordinaria del Primer Receso de este año, desde la tribuna y ante la Diputación Permanente, la legisladora consideró que presentarse a un debate electoral no es una opción, sino un deber cívico ineludible y que los partidos políticos deben asumir su responsabilidad y garantizar que todos sus candidatos participen activamente en éstos. Al recordar las reformas electorales de 1977, 1996, 2008 y 2014, centradas en promover la participación ciudadana, regular la comunicación política y establecer un marco legal que garantice la equidad y transparencia en los procesos electorales, refirió también la creación de las Leyes Generales en Materia de Delitos Electorales, De Instituciones y Procedimientos Electorales y De Partidos Políticos que, dijo, ha contribuido a fortalecer las bases de la democracia mexicana.
Se creará un programa que contemple un verdadero desarrollo sustentable. Es un área Vnatural protegida que puede ir de la mano con un desarrollo económico sustentable y armonioso con la naturaleza.
REDACCIÓN
CITLALTÉPETL, VER.
El medio ambiente debe cuidarse y protegerse y en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 instituiré medidas para lograr el cuidado, protección y desarrollo sustentable de la Sierra de Otontepec, aseguró Rocío Nahle García, candidata a la gubernatura de Veracruz por la coalición “Sigamos haciendo historia”.
Destacó que el punto rector de los ocho ejes de trabajo que presentó en el arranque de su campaña, es justamente el medio ambiente y esta reser-
va natural es una de las más importantes para Veracruz y México.
La tala ilegal e indiscriminada, la invasión, quema descontrolada y otros flagelos deben ser detenidos y sancionados, contrario al tema de la siembra y ganadería, donde se debe ordenar y apoyar a los campesinos y criadores para que sus cultivos y animales no se vean afectados mucho menos su ingreso económico.
“Fueron ocho ejes pero su eje rector, su centro, su eje, es el cuidado al medio ambiente, es el eje para todos y esto lo comento por lo que comentó nuestra candidata Maru Pinete de esta reserva natural,
de esta sierra que tenemos aquí donde estamos cuidando lo que tenemos de recursos naturales, hay que apoyar, hay que apoyar a todos los compañeros para que no haya tala y si necesitan sembradíos hay que hacerlo en otra área, eso se debe de mantener”, explicó.
Gracias a esta, como a otras zonas serranas del estado, Veracruz cuenta con una gran reserva de agua potable a nivel nacional.
“Allá nos ayudan mucho a la formación, de allá sale el agua, lo más cristalino, lo más puro y ese es el ecosistema que tenemos que cuidar y de mi parte yo aquí hago un compromiso, primero porque es una obligación, sería una irresponsabilidad de mi parte que yo dijera pues si está muy bonito y hasta ahí, es mi obligación sumarme a este decreto y proteger el área natural, vamos a proteger la Sierra de Otontepec”, indicó.
Rocío Nahle dijo que los habitantes que requieran apoyos para sembradíos y la crianza de animales contarán con opciones para seguir desarrollando su actividad.
“Hay que hacerlo con sustentabilidad así se llama, sustentabilidad es el equilibrio entre las riquezas naturales y la producción y ahí nos vamos a met
El venezolano José Luis González hizo una obra de arte que tuviera todos esos detalles que dan identidad al estado: los jarochos, la música, el faro que ilumina desde la Isla de Sacrificios, los cuales va puliendo poco a poco hasta que toman forma.
El Universal XALAPA, Ver. Originario de Venezuela, José Luis González no para en su andar por el mundo, plasmando su arte en el lugar menos pensado, trabajando con materiales que muchos calificarían como efímeros, cuando en realidad embellecen los espacios y quedan grabado en el recuerdo de miles.
González llegó a estas tierras jarochas con una sola idea, hacer un tributo a Veracruz, con una escultura de arena que tuviera todos esos detalles que dan identidad al estado: los jarochos, la música, el faro que ilumina desde la Isla de Sacrificios, entre otros, los cuales va puliendo poco a poco hasta que toman forma.
Es la primera vez que José Luis viene a Veracruz y está cautivado por su gente, su historia y sus tradiciones, mismas que ha ido capturando y ahora plasmando en esta escultura de arena, en la que traba-
ja aproximadamente cinco días, desde la elaboración del bloque, compuesto por cerca de ocho toneladas de arena y madera.
“Dejo parte de mí cuando trabajo, el trabajo físico es el bloque, ya el esculpir es mi manera de dejar parte de mí, una manera de expresar mis sentimientos hacia la gente, hacia la vida. Con el tiempo aprendí a desapegarme de mi trabajo, no transformó la materia para hacer una obra, el día que yo me voy, me llevo la satisfacción de que la playa volverá a ser igual, sólo quedará el recuerdo, también hago obras permanentes que hago en mi casa, obras personales, rostros, y figuras que tienen mucho significado para mí”, narra.
Ha recorrido más de 32 países, en México ha realizado esculturas de arena en Puerto Vallarta, Mazatlán, Tabasco, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, entre otros; de igual forma ha hecho y expuesto sus
trabajos en Trinidad y Tobago, Barbados, Martinica, todo Sudamérica, Centroamérica y Europa.
Entre sus proyectos futuros, está el volver a Veracruz con la campaña “No más biberones electrónicos”, con la finalidad de alejar a todos los niños de celulares o tabletas, y a través de talleres, enseñarles a realizar arte en la arena, con la ilusión de que un nuevo escultor esté ahí esperando ser descubierto.
Entre las obras más impresionantes que José Luis ha realizado en arena se encuentra la pirámide de Chichén Itzá con una altura de seis metros por 12 metros de base y la Última Cena que la hizo de 15 metros de largo por tres de altura.
Y concluye dejando un mensaje a todos los visitantes de playas: la playa no es un cenicero y no es un basurero, no contamines las playas, hay que dejarlas limpias y no contaminemos la arena.
MARTA TAWIL
En estos días que Colombia y Ecuador han encabezado los titulares de la prensa hispanoamericana –Bogotá con frentes diplomáticos abiertos, y la Policía de Ecuador irrumpiendo en la Embajada de México– vale la pena revisar el contraste de sus posiciones frente a la guerra israelí en Gaza a seis meses del ataque de Hamas.
Colombia es de los contadísimos países latinoamericanos que han subrayado la importancia de recordar la historia de la ocupación israelí y de defender los derechos palestinos. En noviembre, el presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajadora en Israel y amenazó con suspender las relaciones diplomáticas. Hasta ahora se ha limitado a anunciar la apertura de una embajada ante Palestina, pedir que la ONU admita a ese país como miembro pleno y apoyar la denuncia de Sudáfrica contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia.
En marzo, Bogotá suspendió la compra de armamento israelí. Por su parte, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, expresó su apoyo a Jerusalén y lo que considera su derecho a la autodefensa, y aseguró que Quito no iba a condenar las acciones israelíes.
Ecuador estrecha sus vínculos con Israel en busca de armas, seguridad y tecnología de inteligencia. Desde tiempos del presidente Guillermo Lasso, Quito negocia con Jerusalén un acuerdo bilateral sobre migración circular que permitiría a 25 mil ecuatorianos trabajar temporalmente en el sector agrícola en Israel.
Colombia es un gran comprador de armas israelíes, utiliza aviones de guerra y ametralladoras de esa fabricación para luchar contra los cárteles de la droga y los grupos insurgentes; además, ambos países firmaron un acuerdo de libre comercio en 2020. ¿Entonces cómo explicar las duras críticas de Bogotá?
El sistema de creencias o cosmovisión, la trayectoria y las percepciones personales de los líderes y su grupo cercano de ministros y asesores parecen cruciales. Petro es un exguerrillero que conoce bien el gran apoyo de Israel a las Autodefensas Unidas de Colombia, que utilizó el Ejército para hacer su trabajo sucio contra las organizaciones campesinas y obreras de izquierda.
Por su parte, el Presidente ecuatoriano es hijo de Álvaro Noboa, el magnate del sector bananero, que en cinco ocasiones fue candidato presidencial sin lograrlo en ninguna de ellas. El joven mandatario cataloga a las bandas criminales de Ecuador como “terroristas”, diseña cárceles de máxima seguridad con un modelo similar a las hechas por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, con el argumento de que no negociará con “terroristas”.
El Ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, es un empresario en el área de seguridad con experiencia en Israel.
Los contrastantes posicionamientos de Colombia y Ecuador reflejan, asimismo, cuán debilitadas siguen las organizaciones regionales latinoamericanas, y lo mucho que avanza la militarización en nuestro continente.
DESDE AFUERA
FUNDAMENTALISTAS Y SUPERSTICIOSOS POR TRUMP
Con todo el respeto que se deba a la diversidad de las ideas, un misterio fue de hecho develado el lunes, ¿porqué hay estadounidenses que van a votar por Donald Trump y tal vez hasta gane la elección presidencial de noviembre próximo?
Y esto queda en evidencia porque en pleno siglo XXI, con un historial de fenómenos planetarios estudiados y analizados tan a fondo como es posible, la diputada republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que el eclipse solar que se desarrolló el lunes fue un aviso divino a Estados Unidos.
“Dios nos envía fuertes señales que nos dicen arrepiéntanse. Terremotos y eclipses, y muchas más cosas por venir. Rezo para que nuestro país escuche”, escribió. Claro que Taylor Greene se distingue también por ser una ferviente defensora de la posesión y comercio de armas de fuego, teorías de la conspiración como el tráfico de menores por operadores demócratas en una pizzería de Washington, defensora de las afirmaciones de que hubo fraude contra Trump en las elecciones de 2020.
Es cierto que el eclipse solar total del lunes es raro, y que se repite con una periodicidad de décadas, y que los eclipses parciales o “anulares” son visibles con mucha más frecuencia. Pero siempre han tenido eventos espectaculares, con esa aura de misterio y peligro, sobre todo, para quienes aún creen en brujas.
Y si completamos con el terremoto que sufrió la ciudad de Nueva York hace una semana... Es cierto que los sismos son virtualmente desconocidos en la mayor parte del territorio estadounidense, excepto la costa oeste, y suelen provocar sustos y ataques nerviosos.
Pero de ahí a que esos fenómenos geológicos sean señales sobrenaturales o expresiones de disgusto divino... Tal vez hace unos cuantos cientos de años, cuando se creía que los dioses vivían en volcanes o el infierno estaba en el subsuelo. Pero estamos en el siglo XXI, o al menos eso dice el calendario.
De hecho, tanto como una quinta parte de los estadounidenses cree en brujería y hechizos. En 2010, una encuesta de la empresa Gallup consignó que 41% de los estadounidenses creían en la percepción extrasensorial (ESP por sus siglas en inglés), 32% creen en fantasmas y 25% en que la astrología es real.
Cierto que cada quien puede creer lo que quiera, pero no deja de ser una mala señal en el país que ha desarrollado las últimas décadas algunos de los más importantes avances científicos –y estudios astronómicos y geológicos–.
De hecho, una encuesta de la Universidad de New Hampshire, en 2022, consignó que todavía hoy 10 por ciento de los estadounidenses cree que la tierra es plana y el Centro Pew consignó que 34% rechaza la teoría de la evolución.
Y para complicar más las cosas, muchas de esas tesis y creencias en lo sobrenatural se traslapan con las teorías de la conspiración que ahora forman parte del Partido Republicano y el movimiento encabezado ahora por Donald Trump.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
11.3 millones de personas mayores de edad vieron alguna de las transmisiones del primer debate presidencial el domingo. Un público inmejorable para que los inmoderados moderadores colaran preguntas tendenciosas contra el gobierno de la 4T, aprovechando el esquema moderación proactiva. A pesar de la inconformidad de los aspirantes presidenciales –Claudia, Xóchitl, Máynez– porque les restaron tiempo a sus participaciones, más otras fallas, como el cronómetro que no funcionó, la comisión de debates anunció que no se cambiará el formato en el próximo encuentro, que será moderado por Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho. Las integrantes de la comisión, Carla Humphrey, Claudia Zavala, Dania Ravel –del grupo lorencista– anunciaron que ya lo decidieron: se queda tal cual. Claro. ¿Cómo van a desaprovechar un auditorio de millones de personas para cuestionar al presidente López Obrador? Si así van a seguir siendo las cosas, ¿vale la pena que participe la candidata de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum? Es pregunta.
RESUCITAN A ARELY GÓMEZ
Todavía no termina el sexenio y en algunos lugares ya comenzaron a echar para atrás la 4T. El jefe de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, designó a Arely Gómez nueva auditora especial de Desempeño, en sustitución de Agustín Caso –el funcionario que calculó muy alto el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco–. Arely Gómez es abogada egresada de la Universidad Anáhuac; fue procuradora general de Justicia y secretaria de la Función Pública del ex presidente Enrique Peña Nieto. También es hermana de Bernardo Gómez, ex vicepresidente pero siempre ligado a Televisa. (¿Quién audita a la auditoría?)
HICIMOS A NUEVO MILLONARIO
Si usted es usuario de la red social TikTok debería saber que ha colaborado para darle
al mundo a otro billonario de Forbes. Se trata del chino Zhang Yiming, de 41 años, experto en inteligencia artificial y principal accionista de ByteDance, la dueña de TikTok. El año pasado, las utilidades de la empresa crecieron 60 por ciento y alcanzaron la cifra de 40 mil millones de dólares, sobre ventas de 120 mil millones. Sin embargo, el éxito no está libre de sinsabores. El mes pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un veto para que no pueda operar en ese país, el cual es su principal mercado… a menos de que sea vendida a empresarios estadunidenses. Falta la aprobación del Senado. Eso sucede en el paraíso de la libre competencia y nadie se escandaliza. Sin embargo, cuando el gobierno mexicano intenta detener la salvaje explotación de recursos de la minera Calica en Quintana Roo, lo tachan de comunista.
ASUNTO: BILLETES INCOMPLETOS
El domingo pasado retiré 5 mil 100 pesos de un cajero automático de BBVA ubicado en Avenida 8 y Calle 33, colonia Gómez Farías, en la Ciudad de México. El aparato me dispensó 10 billetes de 500 pesos, a siete de los cuales les faltaba el hilo dinámico de seguridad, de lo cual no me di cuenta en ese momento, sino hasta el lunes, cuando quise hacer un pago. Acudí entonces a una sucursal del mismo banco y, aunque me pusieron muchos peros, al final me repusieron los 3 mil 500 pesos en billetes completos. Hago esta denuncia porque creo que BBVA debería investigar qué pasa, y a los usuarios de cajeros les recomiendo estar pendientes.
TWITTERATI
Con 29 votos a favor, uno en contra, una abstención y dos países ausentes, el Consejo Permanente aprobó la resolución Intrusión de la Policía Ecuatoriana en la embajada de México, en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Institución del Asilo Diplomático.
EL RESCATE DE PEMEX
En el ocaso de su sexenio, Enrique Peña Nieto, en referencia a Petróleos Mexicanos (Pemex), declaró: “La gallina de los huevos de oro se nos fue secando”. Eso afirmó como para justificar la destrucción que le causaron a la empresa estatal. Al iniciar el sexenio de Peña, él y sus funcionarios repitieron las mentiras de que Pemex estaba en números rojos y que no era factible seguir aportando del presupuesto a un “barril sin fondo” (mentiras que hoy, sus funcionarios, desde otros roles, siguen repitiendo). ¿Por qué digo que eran mentiras? (cantidades en pesos de marzo 2024). Si uno ve los estados financieros de Pemex, durante el mandato de Calderón, tuvo ingresos de 14.6 billones de pesos (bdp) y aportó 8 billones al presupuesto de la Federación. A pesar de esto, en cinco de seis años, reportó pérdidas acumuladas de 667 mil millones de pesos (mmdp). Se le cobraban más impuestos y derechos que los que podía pagar. Hacía que se endeudara para lograr eso. Esto no es un error, es por diseño, como Ángel Gurría reconoció (quien recién escribió el plan de gobierno de PRI y PAN) (https://bit.ly/3VZGA1I).
Con Peña Nieto el modus operandi continuó y se agravó. Tan sólo en el primer año, mientras los funcionarios de alto nivel decían que Pemex ya no generaba riqueza, ésta tuvo 1.1 bdp de ganancias antes de impuestos y derechos, sin embargo, aportó 1.3 bdp bajo estos conceptos. Así se contaba la narrativa de “Pemex tiene pérdidas”. La empresa estatal durante ese sexenio reportó ingresos totales de 12.4 bdp y aportó 4.4 bdp al presupuesto, no obstante, los pésimos manejos de los funcionarios peñistas, le generaron 2.6 billones de pérdidas. Además, aumentaron la deuda en 1.4 bdp, sin tener un solo logro. Invirtieron en promedio 675 mmdp al año y “su gran logro” fue tirar la producción petrolera de la nación en 689 millones de barriles diarios (mbd) y dejaron el sistema nacional de refinación en estado crítico, reduciendo su producción a la mitad, terminando el sexenio en sólo 511 mbd (40 por ciento de la capacidad).
Así se entregó Pemex en diciembre de 2018: sobrendeudada, con altas tasas de cobro de impuestos y derechos y con una estrategia de reducirla al mínimo para irla regalando en pedacitos. ¿Qué cambió desde entonces? La producción de hidrocarburos se elevó en 175 mbd (se debe contar crudo y condensados), las reservas probadas aumentaron en 438 mdb, el proceso de crudo en las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación llegó a mil 31 mbd en marzo 2024, aumentando 102 por ciento desde diciembre de 2018. Probablemente alguien va a querer criticar la producción de combustóleo, que ronda 30 por ciento del total; sin embargo, gran parte del combustóleo se exporta a EU y esto ha representado 301.4 mmdp de ingresos en el sexenio y pronto se tendrán listas las coquizadoras que permitirán reprocesarlo y producir más gasolinas y combustibles líquidos. La operación de Pemex se ha vuelto más eficiente en comparación con 2018. En exploración, los tiempos de perforación en pozos someros pasaron de 74 a 47 días y en pozos profundos de 180 a 100 días, mejoras de 36 por ciento y 45 por ciento, respectivamente, manteniendo un porcentaje de éxito en las perforaciones de 35 por ciento, por arriba del promedio mundial, que es de 30 por ciento.
Lo anterior se ha acompañado de una eficiencia en el gasto corriente. Las mejoras en la operación y producción de la empresa se han logrado a la par de una reducción de 15 por ciento promedio anual vs el peñato al reducir el gasto corriente de 675 a 575 mmdp. ¿Qué hacían con todo ese dinero los altos funcionarios peñistas, si cada año la situación de la empresa empeoraba? La deuda total, en un fuerte contraste con el peñato, se ha reducido 33 por ciento en términos reales, al pasar de 2.69 bdp de pesos al cierre de 2018 a 1.82 bdp al cierre de 2023 y Pemex ha aportado 3.8 bdp al presupuesto público (760 mmdp anuales). Algunos “analistas” argumentan que “cualquier empresa privada pagaría lo mismo que Pemex, lo cual es o una flagrante muestra de ignorancia o un descarado intento de engaño. Durante la administración actual, la tasa efectiva de derechos e impuestos (resultado de dividir derechos más impuestos entre los ingresos totales) que Pemex ha pagado es de 43 por ciento. Durante el calderonato y el peñato ésta fue de 55 y 36 por ciento, respectivamente. De acuerdo con el SAT, la tasa efectiva promedio de la IP en este sector es menor a 4.5 por ciento.
“Belisario Domínguez Palencia”, en beneficio de comunidad escolar
El objetivo es garantizar una educación de calidad y una convivencia segura a estudiantes, docentes, directivos, administrativos, y madres y padres de familia.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador
Rutilio Escandón Cadenas constató el mejoramiento de la Escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia”, de Tuxtla Gutiérrez, en beneficio de la comunidad escolar conformada por 248 estudiantes, docentes, directivos, administrativos, personal de apoyo, así como de las madres y los padres de familia.
Precisó que las escuela tenía mucho daño y deterioro en sus edificios de aulas didácticas y otros espacios, por ello se realizaron las acciones para que hoy cuente con una infraestructura confiable al cumplir con los lineamientos de protección civil y de confortabilidad que exigen las instancias educativas.
Destacó que el objetivo
es garantizar una educación de calidad y una convivencia segura en todas las escuelas chiapanecas, por ello al reconvertirlas se garantiza a la niñez y a la juventud una mejor preparación escolar, mientras que a las y los maestros se les otorgan los espacios adecuados para desempeñar su labor.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Enoc Gordillo Argüello, explicó que como parte del fortalecimiento a la infraestructura educativa que se ha impulsado en Tuxtla, este plantel contará con cuatro aulas didácticas y andadores nuevos, en beneficio de 248 estudiantes.
La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, precisó que al mejorar la infraestructura, se fortalece el entorno para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y se cumple con el derecho a una educación digna.
En representación de la comunidad estudiantil, el director de la escuela Primaria “Belisario Domínguez Palencia”, Sergio Albores Millares, y la alumna Febe Aurora Cruz Hernández externaron su alegría por el mejoramiento integral de este centro escolar, donde se atendieron las necesidades más prioritarias en materia educativa.
México, en el top 20 de mayores exportadores
La Organización Mundial de Comercio señala que el país fue el mayor proveedor de Estados Unidos el año pasado; el intercambio de mercancías en el mundo se redujo 5.0 por ciento
Durante 2023, México se ubicó en el lugar 18 de los 20 mayores países exportadores de servicios comerciales en el mundo, con un valor de 52 mil millones de dólares en ventas al exterior en ese año. Esto representó que en 12 meses, el país subió cinco posiciones, ya que en 2022 ocupaba el sitio 23, dio a conocer la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Conforme a los datos presentados en el informe “ Perspectivas y estadísticas sobre el comercio mundial”, el organis-
Ellos tenían programas clientelares, nosotros construimos derechos:
Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA
En la Cuarta Transformación los programas sociales son un derecho, contrario a lo que sucedía en el pasado neoliberal donde eran utilizados como condicionantes del voto, así lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MorenaPT-PVEM) durante un encuentro con la prensa desde Mexicali, Baja California. ’’Son dos proyectos, un proyecto que regresa al pasado, un pasado de corrupción y nuestro proyecto que es avanzar con la Transformación y lo hemos dicho muchas veces, ellos nunca han estado de acuerdo con los programas sociales, convertidos en derechos; ellos tenían programas sociales que en realidad eran programas clientelares durante la historia desde Solidaridad y Prospera, en realidad pues eran mecanismos de control para el voto
mo internacional, con sede en Ginebra, señaló que México logró un crecimiento interanual de 9.0 por ciento en las ventas al exterior de servicios comerciales. Además, indicó que México también subió a la posición nueve entre los mayores exportadores de productos del mundo, con un valor de 593 mil 012 millones de dólares en ventas al exterior en 2023. Sobre esto, apuntó que si se excluye al comercio intra-Unión Europea, el país se posicionó en el sexto lugar en esa categoría, por debajo de países como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
En cuanto a esta categoría, la OMC explicó que las importaciones de mercancías de Estados Unidos disminuyeron 6.0 por ciento en general, pero las procedentes de China cayeron un 22 por ciento “como consecuencia de la apreciación general del dólar”. Además, las compras de Estados Unidos al país asiático que más bajaron fueron las de equipo de telecomunicaciones y las máquinas para tratamiento y procesamiento de datos, con una disminución de 14 por ciento y 29 por ciento, respectivamente.
Destacó que, aunque la mayoría de las importaciones estadounidenses procedentes de sus socios comerciales disminuyeron, este no fue el caso de México, quien subió 5.0 por ciento sus exportaciones a Estados Unidos en 2023. Asimismo, agregó que las importaciones estadounidenses de vehículos de pasajeros provenientes de México crecieron 16 por ciento.
“En 2023, México fue el mayor proveedor de mercancías a Estados Unidos, o el segundo mayor si se considera a la Unión Europea como una única entidad comerciante”, señaló el organismo internacional de comercio.
y ahora lo que construimos son derechos (...) Ellos nunca han estado de acuerdo, el pueblo de México lo sabe’’, aseveró. Por lo anterior, destacó que en su gobierno lo más importante seguirá siendo apoyar a los mexicanos y mexicanas, cuestión que, desde Baja California hará impulsando proyectos específicos que atiendan las necesidades de esta entidad como será la ampliación de la carretera de Los Cabos a Tijuana; la construcción de plantas potabilizadoras de agua; la regularización de
predios, entre otras obras que aún se encuentran siendo analizadas como la creación del Aeropuerto en Ensenada. ’’Va a haber suficiente recurso para los programas sociales y para todas las obras que estamos planteando en los 100 puntos, sin déficit y sin grandes endeudamientos (...) No somos irresponsables en el uso del gasto, va a haber, – como hasta ahora–, una enorme responsabilidad en el gasto público y en la estabilidad económica y financiera del país’’, aseveró.
Denuncian derrame de crudo tras explosión en plataforma Akal B
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO -A partir del incendio y explosión de la plataforma Akal-B de Petróleos Mexicanos (Pemex), el pasado 6 de abril, organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer que se ha detectado en imágenes satelitales la existencia de un derrame de crudo en curso en la misma zona del siniestro.
El derrame inició alrededor del 22 de marzo de este año y al menos hasta el 9 de abril seguía activo, acumulando 18 días de fuga ininterrumpida.
Se calcula el derrame de crudo en una superficie mínima aproximada de 390 km2, una dimensión similar a la del derrame denunciado por varias de las organizaciones firmantes en julio del año pasado.
En julio de 2023 estas organizaciones reportaron con base en imágenes satelitales que se había generado un derrame de crudo. Pemex había ocultado dicho siniestro y fue hasta que agrupaciones revelaron la información cuando la petrolera dirigida por Octavio Romero reconoció el hecho y posteriormente salió en conferencia a reconocer y clarificar el daño.
Además de irrupción,
»EL UNIVERSAL Ciudad de México- El Gobierno de México acusó al de Ecuador de intervenir las comunicaciones telefónicas de su Embajada en Quito.
Durante la mañanera del presidente
Andrés Manuel López Obrador, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, informó que ese país violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas “al intervenir en nuestras comunicaciones”.
En la denuncia interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia, México aseguró que el Gobierno de Daniel Noboa colocó un vehículo militar táctico en las inmediaciones de la sede diplomática, desde donde podrían haberse realizado las labores de espionaje.
“(El 4 de abril) el señor (Roberto) Canseco notó que un vehículo militar táctico estaba estacionado afuera de la Embajada de México.
“Al compartir sus inquietudes y una fotografía del vehículo a miembros de la Embajada, mencionaron que se trataba de un vehículo militar utilizado para intervenir comunicaciones celulares”, se describe en el documento.
Debanhi desapareció la noche del 8 de abril de 2022, después de asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. La última imagen de la joven con vida fue tomada por un taxista que la abandonó en la carretera, cerca del Motel Nueva Castilla.
Han pasado dos años desde la desaparición y feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, un caso que generó indignación nacional y evidenció irregularidades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.
Debanhi desapareció la noche del 8 de abril de 2022, después de asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León.
La última imagen de la joven con vida fue tomada por un taxista que la abandonó en la carretera, cerca del Motel Nueva Castilla. A partir de ahí todo ha sido en especulaciones y versiones contradictorias.
Tras más de 10 días de búsqueda, su cuerpo fue hallado el 21 de abril dentro de una cisterna del motel, lugar que las autoridades habían revisado con anterioridad al menos tres ocasiones.
El Servicio Médico Forense de la fiscalía de Nuevo León dictaminó muerte accidental por contusión profunda de cráneo. Incluso, en rueda de prensa, el forense aseguró que la joven cayó con vida a la cisterna y “tuvo oportunidad de reaccionar”, pero el estudio se derrumbó por un peritaje externo, en el cual se dictaminó que fue asesinada por golpes con un objeto en la cabeza.
Esto dio pie a la exhumación del cuerpo para una segunda y definitiva autopsia realizada por el Instituto de Ciencias Forenses, del Tribunal Superior de la Ciudad de México, que concluyó que Debanhi fue asesinada mediante asfixia por sofocación, y que al momento de ser localizada, tendría de tres a cinco días sin vida. Ante tales inconsistencias y molestos por la filtración del peritaje externo que solicitaron
los padres de la joven, pidieron que la Fiscalía General de la República atrajera la investigación, lo cual se logró el 29 de septiembre de 2022.
Sólo quedó a cargo de la fiscalía estatal la carpeta relacionada con el ocultamiento de videos y equi pos del Motel Nueva Castilla que fueron localizados en los domici lios de dos empleadas.
Aunque las investigaciones se llevan por vías distintas, la familia Escobar considera que en el ámbi to local se ha obstaculizado el pro ceso por estratagemas legales de los abogados de las trabajadoras del motel, para que no se llegue a la verdad; mientras que en el ámbito federal se avanza, aunque muy lentamente, en varias líneas. Confían en que eventualmente se llegue a los responsables del crimen.
EL UNIVERSAL buscó a la FGR para conocer los avances de la investigación en este caso, pero no obtuvo respuesta.
Mario Escobar y Dolores Bazaldúa consideran que el cami no que han seguido estos dos años para encontrar justicia por el feminicidio de su hija Debanhi ha sido tortuoso.
Sin dar detalles, don Mario dice que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene sospe chosos del feminicidio, por lo que espera que el caso se resuelva.
Sin embargo, el camino no es fácil. Por una parte, se encuen tran en un laberinto de amparos, audiencias que son diferidas una, otra y otra vez, que impiden el avance de las investigaciones contra dos empleadas del Motel Nueva Castilla, las cuales podrían dar luz sobre lo ocurrido la noche del 8 de abril de 2022, cuando Debanhi desapareció en los alre dedores de dicho inmueble, y el 21 de abril, cuando su cuerpo fue encontrado dentro del mismo sitio.
México se encuentra en la posición 26 de 164 entre países que presentarán el mayor estrés hídrico en 2050, reveló el portal de estadística alemán Statista con información del Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Chile, México y Perú son los únicos países de América con probabilidades altas de sufrir este fenómeno.
Statista informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el estrés hídrico se alcanza cuando un territorio extrae 25% o más de sus recursos renovables de agua dulce.
Cifras del organismo señalaron que el estrés hídrico mundial fue de 18.2% en 2020. En 2022, explicó Statista, 2 mil 400 millones de personas vivían en zonas expuestas, en algunos casos, a estrés hídrico extremo.
Si bien el portal de estadística aclaró que no es posible determinar con exactitud cuál será esta cifra en 2050 debido a numerosos factores, apuntaron que científicos trabajan actualmente con escenarios en lugar de estimaciones más precisas.
Dicho esto, proyecciones del WRI -son sede en Estados Unidos- prevén que 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050, lo que corresponde a 31% de la población global. Entre los países en la categoría de extremadamente alto con un puntaje de cinco (tomando de referencia su calificación en el sector agrícola, doméstico e industrial), se incluyen Chipre, Omán, Qatar, Bahréin, Líbano y Emiratos Árabes Unidos.
A estos países, se suman otros 23, los cuales tienen más de 80% de riesgo de sufrir estrés hídrico en 2050, de acuerdo con la relación proyectada entre la demanda y la disponibilidad de agua.
Naciones como Arabia Saudita, Israel, Egipto, Libia, Yemen, Botsuana, Irán, Jordania, Chile, San Marino, Bélgica, Grecia, Túnez, Namibia, Sudáfrica, Irak y Siria se encuentran en este nivel con una puntuación entre 4.97 y 4.01.
MÉXICO, PAÍS CON 80% DE PROBABILIDAD DE SUFRIR ESTRÉS HÍDRICO México se encuentra en el lugar 26 y es el primer país de la lista que encabeza la
categoría de alto con 3.92 puntos. Es decir, tiene 80% de probabilidad de sufrir estrés hídrico para 2050. En este nivel también están países como Marruecos con 3.99, Eritrea y España con 3.94, Argelia con 3.87, Pakistán con 3.79, Perú con 3.74 y Turkmenistán con 3.74.
En todo el mundo 22 naciones se hallan en el nivel alto. Naciones Unidas alertó en 2021 que 36% de la población mundial (2 mil 500 millones de personas) vive en zonas bajo estrés hídrico y más de 20% del PIB global se genera en zonas de riesgo de escasez de agua.
En el continente americano, Chile, México y Perú son los países con mayor probabilidad de sufrir estrés hídrico; mientras que Estados Unidos y Guyana se mantienen en un nivel medio-alto.
Tanto Statista como el WRI advierten que en países con mayor estrés hídrico habrá un aumento de la temperatura de entre 2.8 y 4.6 grados de 2024 a 2100.
También prevén un mundo que seguirá siendo desigual, con un crecimiento económico lento, una gobernanza y unas instituciones débiles, escasas inversiones en medio
Varios países en el mundo ya sufren una disminución significativa en cantidad y calidad de agua dulce, necesaria para satisfacer las necesidades básicas, dice experta
'MÉXICO PRESENTARÁ
ambiente y tecnología, y un crecimiento demográfico elevado, sobre todo en los países en desarrollo.
Al respecto, la maestra en economía Karina Caballero Güendulain de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el estrés hídrico se presenta cuando se reporta una disminución significativa en la cantidad y calidad disponible de agua dulce necesaria para satisfacer las
necesidades en una región.
“Hoy en día, el estrés hídrico afecta a una cuarta parte de la población mundial. No es un problema exclusivo de los países en desarrollo, y de no haber un cambio en sus causas, parece que seguirá aumentando, lo que tendrá efectos nocivos para la vida humana, la seguridad alimentaria, la salud y afectará las actividades económicas”, alertó la experta en un artículo.
PAÍSES CON MAYOR RIESGO DE SEQUÍA En otro informe, el WRI advirtió que México se encuentra en el lugar 69 de 138 regiones y países con mayor riesgo de sufrir sequía, ya que actualmente tiene 3.92 puntos, lo que equivale a 40% a 80% de probabilidad de registrarla. En América, Haití y Nicaragua son las naciones con mayor puntaje.
A su vez, países como Guatemala, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Brasil presentan un riesgo medio, de 2 a 3 puntos.
En contraste, los países con mayor riesgo a nivel mundial son Moldova, Ucrania, Bangladesh, India, Serbia, Siria, Marruecos, Rumania, Haití e Indonesia.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza. Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico. “¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
» SABOR LATINO
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.