El Heraldo de Coatzacoalcos 11 de Septiembre de 2024

Page 1


El gobernador subrayó que en la reconstrucción de esta infraestructura se destinó más de 300 mdp; reforzará los servicios médicos para toda la población de la Región Norte. PASE A LA 10

INAUGURAN TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS

Una fiesta de color, cultura, gastronomía e historia se vive en el World Trade Center desde este 10 hasta el 12 de septiembre. La gobernadora electa Rocío Nahle García encabezó la inauguración junto al mandatario estatal Cuitláhuac García

Jiménez y el secretario de Turismo federal Miguel Torruco. PASE A LA 3

Nunca emitiré una orden que vulnere el orden constitucional y los derechos humanos: Sheinbaum “México tendrá una mujer Presidenta y por tanto, una Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas”, celebró Claudia Sheinbaum. PASE A LA 12

De acuerdo con el superintendente de la empresa en Coatzacoalcos, Víctor Israel Alarcón Heredia, las tareas se realizan las 15 colonias en las que se incluye al fraccionamiento Rabón Grande.

Portazo en el Senado

Manifestantes dan portazo en Senado durante discusión de la reforma judicial. Senadores trasladaron a una sede alterna para retomar la sesión PASE A LA 12

Reubicarán a familias del derecho de vía en próximo gobierno

Las familias que denunciaron que no fueron tomadas en cuenta en la reubicación de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en derecho de vía de la colonia Coatzacoalcos, confirmaron que podrán quedarse en sus casas hasta el próximo sexenio que iniciará en octubre PASE A LA 2

Conmemora ‘Día Mundial de la Prevención del Suicidio’ Buscan informar, prevenir y concientizar a toda la población, para hablar de este tema delicado y estigmatizado, al tiempo de destacar que el 99% de los casos se pueden prevenir. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Conmemora el ‘Día Mundial de la Prevención del Suicidio’

Buscan informar, prevenir y concientizar a toda la población, para hablar de este tema delicado y estigmatizado, al tiempo de destacar que el 99% de los casos se pueden prevenir.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

Vestidos de amarillo y con pancartas, autoridades municipales, de salud, educativas, comunidad escolar, asociaciones y sociedad civil de Coatzacoalcos participaron en la marcha conmemorativa del ‘Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio’.

La regidora Segunda, María Sandra Collins Coronel, expresó que estas acciones promovidas por el Ayuntamiento que

Rehabilita CFE postes y equipo

en Allende

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Con más de 20 millones de pesos la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continua con los trabajos de mantenimiento, cambios de postes, herrajes y transformadores en Villa Allende.

De acuerdo con el superintendente de la empresa en Coatzacoalcos, Víctor Israel Alarcón Heredia, las tareas se realizan las 15 colonias en las que se incluye al fraccionamiento Rabón Grande.

Este martes, el personal de CFE realizó cambios de postes y cableado en las

preside Amado Cruz Malpica, a través de la oficina a su cargo, buscan informar, prevenir y concientizar a toda la población, para hablar de este tema delicado y estigmatizado, al tiempo de destacar que el 99% de los casos se pueden prevenir.

“Por ello, el día de hoy nos acompañan especialistas en el tema, quienes nos informarán sobre los trastornos asociados y los protocolos de intervención, cuando una persona presenta este tipo de conductas”.

En representación del alcalde Amado Cruz Malpica y ante alumnos de diferen-

tes niveles educativos, el director de Salud Pública Municipal, Javier Reyes Muñoz, dijo que los grupos de mayor riesgo son los jóvenes de 10 a 25 años y también los adultos mayores, al tiempo de agregar que cada 40 segundos una persona en el mundo se quita la vida.

“Decirles que el municipio en sus diferentes áreas: en la Regiduría Segunda, DIF, Instituto Municipal de la Mujer, Salud Pública y también en los Servicios de Salud de Veracruz, el Sector Salud, con alianzas con organismos como el Instituto de Medicina Forense, siempre tendrá personal capacitado para escucharlos, orientarlos y evitar que tomen esta decisión fatal”.

Bajo el lema ‘Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa’, se llevó a cabo la marcha alrededor de las 12:00 horas en el malecón costero, a la altura de la avenida Ignacio Aldama, para terminar en la Casa de Cultura de Coatzacoalcos donde se brindaron tres charlas.

calles Jesús García, Emiliano Zapata, Bocanegra, Arteaga, Simón Bolívar y Baca Infante desde Zamora hasta 5 de mayo donde fue necesario la suspensión de energía eléctrica de dicho sector.

En compañía del agente municipal Alejandro Trujillo, el funcionario de la

CFE, precisó que ya son dos meses que llevan realizando el mantenimiento.

Durante este tiempo han sustituido más de 50 postes, han cambiado dos kilómetros de conductores de baja tensión, más de 100 estructuras de media tensión y rehabilitación de podas y remplazo de retenidas.

Reubicarán a familias del derecho de vía en próximo gobierno

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Las familias que denunciaron que no fueron tomadas en cuenta en la reubicación de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en derecho de vía de la colonia Coatzacoalcos, confirmaron que podrán quedarse en sus casas hasta el próximo sexenio que iniciará en octubre.

Lo anterior, luego de haber sostenido una reunión con autoridades de la dependencia federal en el ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Aseguraron que las autoridades les informaron que con el cambio de administración federal seguirá el proceso para concluir con esa parte de la reubicación de familias ubicadas en derecho de vía.

En días pasados las personas habían denunciado públicamente que estaban siendo amedrentados por personal de Conavi en compañía de elemento de la marina.

Hay al menos 700 familias en riesgo por lluvia en Allende

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- En Villa Allende al menos 700 familias están en riesgo de sufrir afectaciones en sus viviendas durante la temporada de lluvias, advirtió el agente municipal, Alejandro Trujillo Hernández.

Solicitó a las autoridades municipales de Coatzacoalcos que se hagan lo más pronto posible los trabajos de limpieza en los canales a cielo abierto y prevenir que las familias padezcan las anegaciones que traigan las precipitaciones.

“Entonces estamos rodeados de lagunas y aunado a que hay gente que desgraciadamente se sigue asentando de manera irregular o le sigue rellenando a la laguna va provocar daño, esa gente el día de mañana viene con nosotros y les digo pues sí, pero es una laguna, el agua busca su cause no lo vamos a poder evitar y a como vienen las lluvias que caen con bastante intensidad no dudo que vayamos a tener consecuencias graves”, aseveró. Sobre las lluvias del pasado frente número 1, confirmó que esto dejó afectaciones en ocho colonias de esta villa.

DE COATZACOALCOS

INAUGURAN TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS

Una fiesta de color, cultura, gastronomía e historia se vive en el World Trade Center desde este 10 hasta el 12 de septiembre. La gobernadora electa Rocío Nahle García encabezó la inauguración junto al mandatario estatal Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Turismo federal Miguel Torruco.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Ddel evento que congregó al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Márques y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez como anfitriones de esta magna fiesta.

Están presentes alrededor de 300 delegaciones de prestadores de servicios turísticos, autoridades de los tres niveles de gobierno y público en general que asistió al corte de listón y al recorrido que se realizó esta mañana.

La invitación está abierta para que esta semana, el público en general, visite los pabellones y conozca los productos y servicios que ofrecen los herederos de nuestros pueblos originarios.

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió a la inauguración

esde ayer y hasta el próximo 12 de septiembre, 177 pueblos y 34 barrios mágicos se dan cita en la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024, que se lleva a cabo en el World Trade Center.

Además hay diversos pabellones de venta de textiles, telas, vestimenta tradicional, accesorios, gastronomía, peletería, calzado, bolsas, floricultura, entre muchos otros.

Sindicatos toman la SEV; reclaman cambios de adscripción y otros temas

Se trata de integrantes del Magisterio Unido por la Transformación de la Educación de Veracruz (MUTEV) y de Innovación

Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE), quienes impidieron el acceso a los trabajadores de la dependencia.

Dos sindicatos magisteriales tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en la ciudad de Xalapa, para exigir el cumplimiento de acuerdos que beneficiarían a la clase trabajadora.

Se trata de integrantes del Magisterio Unido por la Transformación de la Educación de Veracruz (MUTEV) y de

En el Congreso, realizan campaña de prevención de osteopenia y osteoporosis

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Servicio Médico del Congreso del Estado, en coordinación la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura, realizó la campaña de densitometría ósea y salud femenina dirigida al personal que labora en esta Soberanía.

La encargada del Servicio Médico del Congreso local, doctora Claudia del Rosario García Pérez, informó que esta es la segunda campaña, de las dos que se realizan de este tipo en el año, que va enfocada en la prevención, detección temprana y seguimiento a la osteopenia y osteoporosis en pacientes.

Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE), quienes impidieron el acceso a los trabajadores de la dependencia.

El secretario general del MUTEV, Francisco Javier González Villago, declaró que desde hace meses están pendientes los trámites para cambios de adscripción, pagos de promociones y claves persupuestales, por mencionar algunos.

“Desafortunadamente hasta el

momento nos siguen dando largas y no hay una solución concreta a todos nuestros casos, en este momento somos dos sindicatos los que estamos tomando las instalaciones el sindicato MUTEV y el sindicato INSISTE, quienes coincidimos en esa falta de atención por parte de la SEV”, expresó.

El dirigente sindical comentó que los acuerdos están pendientes desde hace varios años y que se han firmado minutas donde las autoridades educativas se han comprometido a atenderlos.

Javier González opinó que no es ético ni moral heredar estas problemáticas a la próxima administración estatal, pues debieron atenderse las demandas del magisterio durante el actual gobierno.

“Si no se da, seguiremos en esta lucha y seguiremos tomando más instalaciones, para que entiendan que el magisterio veracruzano requiere de su atención, no le quieran dejar después esta problemática a la nueva administración porque no sería ni ético ni moral. No nos vamos a mover de aquí hasta que se resuelva la situación”, enfatizó el líder sindical.

Los quejosos exigieron una audiencia con las autoridades educativas para que sus demandas sean atendidas antes de que concluya la administración estatal.

Agregó que estos estudios se efectúan gratuitamente y se cuenta con la colaboración de un laboratorio médico invitado, “atendemos a un promedio de 100 a 120 pacientes por campaña”, destacó. Asimismo, subrayó que en un trabajo coordinado, cada año el Servicio Médico presenta un Plan Anual a la Comisión de Permanente de Salud y Asistencia, el cual comprende las campañas que se llevarán a cabo; priorizando la prevención y aten-

ción de la salud para las y los trabajadores del Congreso. “En lo que va del año se han concretado 21 campañas, cumpliendo, al mes de septiembre con el cien por ciento de la proyección prevista”, aseveró. Refirió que, además de las campañas de salud, en este año han implementado acciones extraordinarias para dar atención preventiva por situaciones climatológicas, tal como fue el caso de la intensa ola de calor que se vivió hace unos meses.

Elaborarán] notarios más de 16 mil testamentos en septiembre

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Este año se espera realizar más de 16 mil testamentos a bajo costo en Veracruz, como parte de la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, informó Daniel Cordero Gálvez, presidente del Colegio de Notarios.

En entrevista, el representante notarial llamó a la población a realizar sus testamento que durante todo el mes tendrá un costo de mil 500 pesos en las 31 notarías activas y dispuestas a atender a todos aquellos que deseen expresar su voluntad y darle certeza jurídica a sus bienes. “Septiembre, el mes del testamento, es el pretexto ideal para que justamente todos aquellos que tienen dudas de cómo arreglar documentos, cuestiones inmobiliarias, puedan hacerlo a través de la vía notarial”.

El consejero resaltó que la campaña también sirve para que las personas aprovechen la ocasión para resolver otras inquietudes relacionadas con documentos y asuntos inmobiliarios.

Animalistas exigen protocolos estrictos de protección tras envenenamiento de perros

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Tras el envenenamiento de varios perros en Naolinco, animalistas del estado de Veracruz pidieron a las autoridades que establezcan protocolos más estrictos para proteger a los animales.

De acuerdo con Lourdes Jiménez Mora, presidenta de la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales de Veracruz, se debe evitar la violencia, ya que quienes dañan a los animales pueden ser violentos con humanos.

“Pues definitivamente no hay mucho que opinar cuando lo que estamos viendo es que como humanos no somos capaces de respetar a los demás seres. Es importantísimo que las autoridades empiecen a tener protocolos mucho más fuertes para que la gente entienda que los animales no están ahí para nosotros y que podemos hacer con ellos lo que quieran y que si nos estorban podemos matar”.

La defensora de los animales insistió en que la venta de veneno debería estar prohibida paa prevenir daños mayores.

“Recordemos que todo esto son signos de violencia, una persona que es capaz de dañar a un animal, es capaz de dañar a un humano. Y no, no estamos hablando de los grandes asesinos, estamos hablando de la gente que es violenta día a día, de la violencia contra las mujeres, de la violencia contra los niños, de la violencia contra los vecinos, es gente violenta”.

NUEVAS TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS ENFRENTAN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Según datos de la FAO, cada año se pierden 12 millones de hectáreas de tierras valiosas para la agricultura.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El mundo tiene hambre. La población crece vertiginosamente y 8 mil millones de personas necesitan alimento. Es así que los retos se multiplican para una de las actividades milenarias que le ha dado identidad a la humanidad: la agricultura. Los efectos del cambio climático son imposibles de ignorar, sobre todo cuando las temperaturas extremas provocan incendios, inundaciones y diversos fenómenos meteorológicos que afectan el cuidado de la tierra y la biodiversidad, causando estragos en todo el planeta. Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura precisamente para hacer eco de los retos que debe enfrentar el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta, así como los nuevos patrones de consumo que fomenta el desperdicio. Por otra parte, esta jornada busca promover el estudio, desarrollo e innovación de la agricultura y su impacto en el medio ambiente para el beneficio de las actuales y futuras generaciones.

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO

Entendemos por agricultura el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo mediante la intervención del hombre para la producción de alimentos para el consumo humano, como verduras, vegetales, frutas, cereales, tubérculos y granos. También forman parte de esta actividad la obtención de fibras utilizadas para la confección de prendas de vestir, productos químicos, así

como pastos, semillas y forrajes para alimentar al ganado y aves de corral, entre otros productos.

Según datos de la FAO, cada año se pierden 12 millones de hectáreas de tierras valiosas para la agricultura; pero la producción agrícola mundial no puede disminuir, de hecho, tendría que aumentar 70% para satisfacer la demanda de una población en constante crecimiento. Bajo estas premisas, se vuelve aún más importante la inversión, el crecimiento y la innovación de la tecnología agrícola.

El sector agrícola ha efectuado avances para la mejora de las técnicas y métodos de producción, así como en la calidad de los alimentos. Algunos de los avances tecnológicos que han revolucionado la agricultura son la tecnología GPS para la medición, registro y cálculo de área de terrenos. Por otra parte, los sensores de temperatura y humedad para la medición de diversos índices de vegetación y contenido de clorofila buscan minimizar el impacto del suelo durante la etapa de crecimiento de las plantas, detectando el contenido de nutrientes y la cantidad de nitrógeno en los cultivos.

La utilización de aviones teledirigidos para la distribución de plaguicidas se ha vuelto útil para contrarrestar la invasión de plagas, mientras se programan drones para la obtención de datos como niveles de saturación del agua, altura de las plantas y la determinación de la biomasa de los cultivos. Software especializado es aplicado a la agricultura para la recopilación de datos como temperatura, condiciones climáticas

y características del suelo para realizar proyecciones más fidedignas sobre el rendimiento de cultivos específicos.

La NASA está involucrando al sector agrícola para descubrir qué datos y herramientas necesitan los productores ahora y en el futuro, a medida que realizan cambios en sus prácticas de gestión para responder a los patrones climáticos cambiantes. La División de Ciencias de la Tierra utiliza observaciones de la Tierra realizadas en más de 25 misiones en órbita alrededor de nuestro planeta. La NASA tiene una relación de más de 50 años con los datos agrícolas, que comenzó en 1972 con Landsat, una misión de la NASA y la Sociedad Geológica de Estados EU que celebró hace poco 50 años de operaciones.

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL CAMPO

Hay herramientas tecnológicas que aún no son una realidad, y otras que, aunque lo son, no están al alcance de las mayorías. Según datos de la FAO, 80% de las personas extremadamente pobres vive en zonas rurales y la mayoría depende de labores ligadas a la agricultura para su subsistencia. El trabajo agrícola aún no goza en todo el mundo de los alcances de la tecnificación, pero asociaciones internacionales han tratado de desarrollar recursos básicos para el apoyo de esta labor.

La Unión Internacional de Ciencias del Suelo recomendó en 1960 la publicación de los mapas de suelos de varios continentes, por lo que FAO y UNESCO llegaron a un acuerdo de preparar

el Mapa Mundial de Suelos. El proyecto, en colaboración entre los innumerables científicos de suelo en el mundo, se finalizó tras un esfuerzo de 20 años y goza de actualizaciones constantes. Se calcula que cada año más de la mitad de los terrenos agrícolas de todo el mundo se ven afectados por la degradación de la tierra y se estima que las prácticas insostenibles de gestión territorial ocasionan pérdidas de más de 5 mil millones de dólares en los servicios que podrían proporcionar los suelos. La caña de azúcar, el maíz, el trigo y el arroz representan la mitad de la producción mundial de cultivos primarios; sin embargo, la mayoría de este tipo de cultivos se desarrollan alejados de la idea de sostenibilidad.

DESDE AFUERA

UNAS ELECCIONES RARAS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Para algunos analistas políticos estadounidenses, la elección de este año será más que extraña, caótica y hasta desestabilizadora. En gran medida, ya es una temporada rara. Por un lado, la candidata presidencial demócrata, la vicepresidente Kamala Harris, lo es hace menos de dos meses, y como emergente, sin el escrutinio y sin los compromisos y vínculos forjados en una campaña primaria. Es en muchos sentidos, una candidata que no ha sido probada, pero que tiene como grandes ventajas primero, no ser Donald Trump y en segunda instancia, su asunción como una “guerrera feliz”, que ha traído frescura y esperanza a sus correligionarios aunque también dudas surgidas de su pobre actuación en la campaña de 2020.

El candidato republicano, el expresidente Trump, es probablemente el principal factor de caos y de desestabilización política. Con seguidores leales casi hasta el fanatismo y una estrategia política que sólo puede definirse como extraña, ha hecho declaraciones que sacuden la política, que hacen temer por la democracia y que incluso desafía en el sentido común. Pero aun así no pierde popularidad.

Si Harris no está probada, Trump lo está. Su gobierno entre 2016 y 2020, fue considerado caótico, personalista, y sus declaraciones actuales, que van de encarcelar a todos sus enemigos, al anuncio de gigantescos “Pogroms“ contra inmigrantes indocumentados, harían temblar cualquier candidatura, pero él parece determi-

nado a comprobar lo que ya dijo alguna vez, que si asesinara a alguien a plena luz del día en la quinta avenida de Nueva York, saldría indemne.

Para los demócratas es evidencia de que es inestable y un peligro para la democracia estadounidense.

Para los republicanos, que es el candidato del cambio y que hará regresar los años dorados de los Estados Unidos. Que esos años nunca lo fueron en realidad es cierto, pero la gran mayoría de sus seguidores parece feliz ante la posibilidad de regresar a una época en que el control parecía plenamente en manos de blancos, anglosajones, protestantes, sin la molesta presencia de minorías, étnicas, religiosas o sexuales, y con las mujeres calladas y en un lugar secundario. Que esas son las promesas de campaña y probablemente nunca puedan concretarse. Importa poco. Lo que interesa es la idea del regreso a la seguridad que, aún no supuesta, era de potencialidad suprema, de prosperidad, sin límites.

Trump hace una campaña en la que subraya que no puede perder, excepto por trampas de sus adversarios. De acuerdo con las encuestas, la competencia es cerrada, tanto que la separación, entre él y Harris, es de décimas de punto o menos de dos puntos en los llamados estados claves donde se jugará la elección. Son, por tanto, unas elecciones bajo amenaza de violencia. Algo desacostumbrado en los Estados Unidos por más de un siglo y algo que bien podría crear una crisis mundial.

MISIÓN ESPECIAL

IDENTIDAD Y CULTURA MEXICANA. VIRREINATO Y MESTIZAJE

MADRID. En la exposición sobre Miguel Cabrera, pintor novohispano, del Museo de América en Madrid, destacan cuatro de los ocho óleos que posee el Museo de las “pinturas de castas” o de “mestizaje”. El catálogo incluye un gran artículo de Sergio Coca Crespo sobre ellas al que titula: “Nuevos nombres para nombrar nuevas generaciones”, citando al Inca Garcilaso de la Vega. Dice el autor que la pintura de castas fue autóctona y destacó particularmente en México. La serie de Miguel Cabrera, integrada por 15 óleos, fue pintada en 1763, en la etapa de madurez en su carrera y es, a mi parecer, de una gran belleza, por su detalle, y riqueza de colores. Cada cuadro tiene un valor estético propio, pero se aprecian también con un enfoque unitario, difícil de alcanzar, ya que los 15 cuadros están dispersos: ocho en el Museo de América, cinco en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey, uno en el Museo de Los Ángeles, y dos en colecciones privadas desconocidas. La pintura de castas fue un género autónomo, propio del arte virreinal, que predominó durante el s. XVIII y desapareció tras las reformas borbónicas y la independencia de las naciones iberoamericanas.

Según Coca, el origen del género se ubica en 1710 cuando el virrey Duque de Linares encargó una serie de “diseños” o pinturas que “mostraran las uniones mestizas típicas entre los habitantes de la Nueva España” para enviarla a la corte de España.

Escribe que, en una primera etapa, de 1710 a 1760 reflejaron el sentimiento criollo, de “orgullo por la riqueza, diversidad, originalidad, abundancia y laboriosidad de las gentes del Virreinato”.

Tras las reformas borbónicas reflejaron crecientemente las barreras sociales entre los grupos étnicos y el color de la piel, ante la centralización del poder.

Coca cita los estudios más destacados dedicados al género, como los de Katzew y García Saiz, así como el de Pilar Gonzalbo y Solange Alberro sobre La sociedad mexicana. Estereotipos y realidades, que se refiere a la “trampa de las castas”. La sociedad novohispana era tan rica en el mestizaje entre diversas razas que hubo el imperativo de “ordenar” y tener un léxico para esa riqueza: indio, mestizo, castizo, zambo, mulato, albino, coyote, saltapatrás. Se les conocía también como calidades y de acuerdo con ellas podía variar su situación jurídica y privilegios, por lo que las personas se adscribían a varias de ellas según sus necesidades, con lo que hoy llamaríamos una “identidad múltiple o fluida”. Estas pinturas que incluían normalmente a tres o cuatro personas, los padres y los hijos, reflejaban también las profesiones, frutas y verduras, textiles, vestuario. Coca lo llama un “ecosistema” material, profesional y doméstico de la Nueva España. Mostraban las variantes de generaciones y proclamaban “la grandeza mexicana en el sentido de su fecundidad, variedad y dinamismo… gracias al mestizaje.”

MARTHA BÁRCENA COQUI

EL AUGE DE LAS FINTECH EN MÉXICO. ¿SERÁ SOSTENIBLE SU GUERRA DE TASAS?

EN MÉXICO,

EL NÚMERO DE FINTECH SIGUE CRECIENDO, POR EL ATRACTIVO TAMAÑO DEL MERCADO Y LA RÁPIDA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS FINANCIERAS DE SUS CLIENTES

En los últimos meses, muchos ahorradores han empezado a considerar las Fintech como una alternativa atractiva. Estas instituciones han capturado la atención por ofrecer tasas de interés que superan notablemente a las de los bancos. En un contexto donde hacer crecer el dinero parece un reto, esta opción resulta tentadora. En México, el número de Fintech sigue creciendo, impulsado por el atractivo tamaño del mercado y la rápida adopción de nuevas tecnologías financieras por parte de sus clientes. Según Finnovista, desde 2022, este sector ha tenido un crecimiento de 18.9 por ciento, alcanzando cerca de mil empresas, de las cuales 773 son de origen nacional y 217 extranjeras. A pesar del atractivo del mercado, este es altamente competitivo y dominado por la banca tradicional, con 78 por ciento de depósitos. Para posicionarse, las Fintech compiten con una mejor experiencia del cliente y la Guerra de Tasas, estrategia que consiste en ofrecer rendimientos más atractivos que los de la banca tradicional.

Según Finnovista, hoy casi 14 por ciento de las Fintech ofrecen productos de ahorro, con una tasa promedio de 12.9 por ciento y en algunos casos, hasta 17 por ciento. Estas tasas son significativamente más altas comparadas con el promedio de tasa anual de 5.8 por ciento, al cierre de julio, ofrecida por la banca tradicional.

La pregunta que nos viene a la mente es si la estrategia de altas tasas de interés es un modelo sostenible en el mediano y largo plazo.

A mediano y largo plazo, la sostenibilidad del modelo de las Fintech que ofrecen tasas altas depende de su capacidad para equilibrar los costos de captar esos ahorros con ingresos que generan a través de los préstamos que

otorgan. Si bien pueden atraer muchos ahorradores en el corto plazo, mantener estas tasas atractivas es desafiante, especialmente si los préstamos que otorgan presentan un alto riesgo de impago.

A medida que estos riesgos se materializan, los costos pueden superar los ingresos, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la Fintech. En contraste, los bancos tradicionales, con su estructura diversificada y controlada, ofrecen una estabilidad que es más sostenible a largo plazo.

Un elemento clave y de relevancia para los clientes del sistema bancario es la función y cobertura de los seguros de depósitos, cuya función es proteger a los ahorradores en caso de que las entidades financieras entren en problemas.

En el caso de los bancos, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) garantiza hasta 400 mil UDIs, aproximadamente tres millones 200 mil pesos mexicanos, por persona y por banco.

Las Sofipos, esquema bajo el cual operan las Fintech, están respaldadas por Fondos de Protección, cuya cobertura se limita a 25 mil UDIs, equivalente a 200 mil pesos.

La Guerra de Tasas parece insostenible en el corto plazo, sin embargo, el capital con el que cuentan algunas Fintech les permitirá mantener su competitividad por unos años más.

A largo plazo, es probable que presenciamos una estabilización de las tasas y una reconfiguración del mercado, donde la estrategia principal de diferenciación sea experiencia y la calidad del servicio para mantener a los clientes captados con su estrategia agresiva de tasas.

GRITA POR LA SALUD MENTAL

UNA DE CADA CUATRO PERSONAS EXPERIMENTARÁ EN SU VIDA ALGÚN TRASTORNO MENTAL

Es un cálculo conservador, aunque expresa la magnitud del reto: una de cada cuatro personas —y pueden ser familiares, amistades o conocidos— experimentará en su vida algún trastorno mental.

El dato de la Organización Mundial de la Salud lleva implícita una pregunta para realizar en lo personal y colectivo: ¿Estamos preparados para identificar y tender oportunamente la red de apoyo para quienes atraviesen por esa situación?

Me atrevo a exponer una respuesta afirmativa frente a una creciente disposición ciudadana hacia la búsqueda del bienestar mental y emocional. La pandemia hizo público aquello mantenido en cuatro paredes, en conversaciones íntimas al interior de las familias, y lo puso en el centro de las pláticas.

La frialdad de esa estadística de 25 por ciento nos hace ver una realidad: todas y todos conocemos o conoceremos a alguien con algún padecimiento, desde esa soledad y ansiedad hasta la más profunda depresión. De esta última, el INEGI estima que hasta 67 por ciento de la población la ha enfrentado alguna vez.

Ahora se sabe, la salud mental no es un lujo privativo de clases sociales. Así como ese dolor psíquico impacta democráticamente, la atención es un derecho y también una apuesta en las políticas públicas tanto de Claudia Sheinbaum, la Presidenta electa, como de Clara Brugada, quien reemplazará a Martí Batres en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una efeméride para reflexionar sobre aquello que podemos aportar desde la ciudadanía.

Los reportes de todo el país al programa DISÍ a la Vida del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México exhiben un amplio espacio de oportunidad para identificar conductas de riesgo suicida. El 82 por ciento de quienes buscan apoyo emocional vive con otras personas —madre, padre, pareja, familiares o amigos—, el círculo más cercano para detectar cambios en el comportamiento. Siempre hay señales. Aislamiento social o pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras, alteraciones en los patrones de sueño o alimentación, regalar objetos personales o visitar familiares a quienes no había frecuentado, incluso, expresar directamente los deseos de muerte con frases como “sería mejor si no estuviera aquí”.

Es entonces cuando la red de apoyo se debe detonar. El 13 por ciento de las peticiones de contención emocional a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533 —que opera de manera gratuita, 24/7, a cualquier parte del país— provienen de personas cercanas a quién expresa la ideación, planeación o tentativa suicida. Es su red de apoyo.

Y puede ser un porcentaje mayor el que contribuya a dar un grito por la salud mental y la vida.

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Rutilio Escandón inaugura

reconversión del Hospital General de Pichucalco

El gobernador subrayó que en la reconstrucción de esta infraestructura se destinó más de 300 mdp; reforzará los servicios médicos para toda la población de la Región Norte.

REDACCIÓN

PICHUCALCO, CHIAPAS

En respuesta a una demanda añeja y como parte de las acciones para el fortalecimiento de los servicios de salud, el gobernador Rutilio Escandón

Cadenas inauguró la reconversión del Hospital General del municipio de Pichucalco, donde subrayó que con esta obra se consolida una vez más la misión y visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador de transformar el sistema de salud con infraestructura digna, abasto de medicamentos y personal médico suficiente.

Tras recorrer las instalaciones de esta unidad médica, que lleva el nombre de la clavadista olímpica chiapaneca Alejandra Estudillo Torres, donde también hizo entrega de ambulancias a

este hospital y el de Reforma, el mandatario informó que con una inversión de más de 300 millones de pesos se reconstruyó de forma integral dicha infraestructura, a fin de que contara con atención especializada de primer nivel, de forma gratuita y oportuna, como el servicio de hemodiálisis.

“La reconstrucción de este hospital era un reclamo añejo, pues estaba en condiciones inadecuadas y tenía espacios insalubres; por eso, esta reconversión tenía que ser total y a satisfacción y bienestar del pueblo de Pichucalco y de toda la Región Norte de Chiapas. Ahora sí tienen donde cuidar de su salud de forma digna, porque no solamente tiene una gran imagen, quedó con todos los espacios bien equipados y especializados, pero sobre todo con un recurso humano profe-

sional y suficiente”, enfatizó. Escandón Cadenas reconoció el aporte que la clavadista Alejandra Estudillo brinda a Chiapas, principalmente a la juventud, considerando que el deporte está muy ligado con la salud; por ello, dijo, el que este hospital lleve su nombre es una motivación para que más jóvenes demuestren su capacidad. No obstante, destacó que, aunque las autoridades sigan fortaleciendo el sistema de salud, es importante prevenir las enfermedades, hacer ejercicio y evitar los vicios. Finalmente, agradeció el respaldo del presidente López Obrador y externó su satisfacción, ya que gracias a la decisión ciudadana México y Chiapas seguirán teniendo gobiernos humanos, honestos y con una gran voluntad de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, con la estafeta que retomará la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el gobernador electo Eduardo Ramírez. “El trabajo y el porvenir está garantizando; se seguirá construyendo un mejor estado”. En tanto, la seleccionada nacional de clavados y participante de los Juegos Olímpicos de París 2024, Alejandra Estudillo Torres, agradeció al Gobierno de Chiapas por asignar su nombre a este hospital y sostuvo que este reconocimiento también representa un compromiso de seguir trabajando con mayor fortaleza, dedicación y compromiso para poner el nombre de Chiapas en lo más alto del deporte.

El secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, detalló que cuando se empezó la reconversión del hospital se identificó que no se podía rehabilitar y era necesario iniciar de cero, y hoy se entrega un hospital completo, con espacios

modernos donde se brindará una atención oportuna y eficaz en beneficio de más de 500 mil habitantes de 23 municipios.

A su vez, el director general del Hospital de Pichucalco, Jaime Heleria Cerón, sostuvo que la reconversión del hospital representa una de las mejores inversiones para la Región Norte, porque permitirá fortalecer la atención de las personas, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Finalmente, el alcalde José Luis Gómez Álvarez expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por hacer justicia a los habitantes de Pichucalco con la conclusión de esta infraestructura sanitaria que simboliza esperanza, salud, bienestar y vida; al tiempo de precisar que al contar con un hospital funcional, moderno y equipado se mejoran los servicios de salud en este municipio y en toda la Región Norte.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Portazo en el Senado

Manifestantes dan portazo en Senado durante discusión de la reforma judicial. Senadores trasladaron a una sede alterna para retomar la sesión.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Cientos de manifestantes irrumpieron en el Senado de la República para protestar contra la reforma judicial, mientras en el recinto legislativo se realizaba la sesión en la que se debate el dictamen. Al grito de “¿en dónde están? ¿en dónde están?, los senadores que nos iban a escu-

Nunca emitiré una orden que vulnere el orden constitucional y los derechos humanos: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Por el origen humanista de la Cuarta Transformación y en búsqueda de continuar con un gobierno que traiga orgullo al pueblo de México, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que nunca emitirá una orden a las Fuerzas Armadas que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos del pueblo de México.

“Sepan que vamos a hacer un gobierno honesto, íntegro, que dará orgullo a nuestro pueblo y de algo pueden estar seguros, pues por nuestro origen humanista, por el profundo respeto que tengo a nuestras Fuerzas Armadas, nunca emitiré una orden que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos de nuestro pueblo”, fue su mensaje durante la visita conjunta que tuvo con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador al Heroico Colegio Militar.

char”, “traidores” y “el Poder Judicial no va a caer, no va a caer”, el contingente invadió el Patio del Federalismo y decenas de personas ingresaron a los palcos de prensa y de visitantes, lo que obligó a la Mesa Directiva a decretar un receso indefinido.

Ante la irrupción de cientos de manifestantes al recinto del Senado, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido,

cuando se discutía el dictamen de la reforma judicial, para posteriormente trasladarse a una sede alterna para continuar la discusión de la reforma judicial.

La tarde de este martes, cientos de manifestantes dieron portazo en la sede senatorial por las puertas metálicas de la calle de Paris y Reforma, para de inmediato subir a los palcos para gritar sus consignas en contra del Plan C del presidente López Obrador.

“El Poder Judicial no va a caer”, cantaron los manifestantes mientras otro grupo desplego una gran Bandera nacional en el Patio de Federalismo.

Los manifestantes que entraron al recinto fueron rociados con extintores, con el fin de detener su paso.

No obstante, perduran en su intento de querer entrar, derribando puerta de vidrio y madera.

Destacó con orgullo, que el próximo 1 de octubre recibirá la Banda Presidencial con lo que, además de convertirse en la primera Presidenta de la República, también será la primera mujer en comandar las Fuerzas Armadas de México.

”En unos cuantos días recibiré orgullosamente la Banda Presidencial de manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en una ceremonia republicana, después de haber sido electa por el pueblo de México el pasado 2 de junio. Orgullosamente, es la primera vez que México tendrá una mujer Presidenta y por tanto, una Comandante Suprema de

Invierte Pemex mil mdd en campo de gas Bakté

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Debido a la riqueza en gas natural que ofrece el campo Bakté, Petróleos Mexicanos (Pemex), aumentó su inversión en 188% lo que equivale a mil millones de dólares.

La petrolera estatal informó que del campo Bakté se van a extraer 53 mil barriles diarios de condensados y 662 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Además, de acuerdo con el comisionado Héctor Moreira Rodríguez, este campo es uno de los más grandes en términos de gas natural, representando un 15% de la producción nacional.

“Este gas es suficiente para abastecer a 10 plantas eléctricas, lo que demuestra la magnitud del proyecto”, enfatizó.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó las nuevas propuestas presentadas por Pemex Exploración y Producción (PEP), luego de destacarse el potencial del campo Bakté, situado en el municipio de Centro, Tabasco, y que forma parte de la Asignación AE-0146-2MComalcalco.

El plan actualizado incluye la perforación de nueve pozos adicionales, la finalización de 13 pozos, la construcción de cuatro instalaciones y la instalación de 10 ductos, consolidando así una infraestructura clave para maximizar la explotación del recurso.

Prevén menor generación de empleos formales durante 2024

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Durante el presente año se prevé la creación de entre 400 mil y 450 mil nuevas plazas formales en el país, cifra 31% inferior a los 651 mil generados el año pasado, estimó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Informó que en la reciente edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, más de mil empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 30%. En comparación con el trimestre pasado tuvo una reducción de 2 puntos porcentuales y de 6 puntos porcentuales frente al mismo período del cuarto trimestre en 2023.

“Nuevamente para este cuarto trimestre del año, las expectativas de empleo más positivas en el país las registran las regiones Noreste y Noroeste,” comentó el directivo de la empresa global especializada en la administración de recursos humanos.

las Fuerzas Armadas”, resaltó. Reconoció la participación de las mujeres en la vida militar del país como una parte fundamental en la historia de México, como fue el grupo armado que conformó Adela Velarde en la Revolución Mexicana y que hoy se conoce como “Las Adelitas”.

Actualmente, celebró que, con la Cuarta Transformación, el Ejército ha visto más participación de las mujeres en todos los ámbitos y confió en que esto siga así para que las mujeres se desenvuelvan en la vida militar con la capacidad que las caracteriza.

Las diferentes regiones del país reportaron los siguientes datos: Noreste con 41%, Noroeste 34%, Ciudad de México 32%, Centro 27%, Norte 22%, Occidente 22% y Sureste 22%.

DIABETES EN MÉXICO: EL BOTÍN PARA UNOS CUANTOS

El tratamiento para esta enfermedad se lleva hasta 30% de los ingresos de una familia. Cuatro laboratorios son los que controlan este mercado y no hay nada que frene los altos costos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Es inicio de mes y la familia García se prepara para su cita en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Miguel, de 49 años, e Iori, de 19, son padre e hijo y comparten la misma enfermedad: diabetes tipo 1, su tratamiento es totalmente a base de insulina, si no toman las dos dosis diarias que requieren, no podrían comer ni hacer ninguna de sus actividades diarias.

Miguel lleva 32 años viviendo con este padecimiento, su hijo desde los cuatro. Su enfermedad se caracteriza por el hecho de que el páncreas, por sí solo, produce poca o nula insulina, por lo que necesitan aplicarla de manera externa de por vida, pero el problema son los costos.

“Nuestra esperanza no está en el gobierno, por eso tenemos un pequeño banco y somos parte de fundaciones para que en cuanto no nos la den en la clínica podamos suplirla. Este mes, por ejemplo, no había insulina lispro”, cuenta Miriam, jefa de esta familia jalisciense.

Se calcula que 9 millones de mexicanos tienen un diagnóstico confirmado de diabetes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022. Para un millón de estos

pacientes la insulina es su único tratamiento, pero más de 200 mil la suspendieron en algún momento porque el gobierno dejó de surtirla o por el precio tan alto en farmacias privadas.

SALUD O NEGOCIO

Los costos tan caros de la insulina y el desabasto que existe en diferentes clínicas del sector salud han dejado desprotegidos a los pacientes con diabetes en México. “Llegas y sólo te dicen que no tienen y ya, o a veces te dan una marca diferente sin importar cómo se adapta el organismo”, dice la mamá de Iori.

Esta enfermedad es un gran negocio para tres laboratorios a nivel mundial: Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi Aventis. En México se suma uno más: Laboratorios Pisa. Estas farmacéuticas concentran 44% de las compras que han hecho IMSS, ISSSTE, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Salud y Petróleos Mexicanos (Pemex), de 2018 a 2023, en materia de insulina, de acuerdo con una base de datos hecha por EL UNIVERSAL con información solicitada vía transparencia.

A pesar de que la insulina es un medicamento que se incluye en las compras consolidadas que hace el Estado desde 2020 con el objetivo de obtener mejores precios, los datos obtenidos muestran que no se consiguió dicho ahorro.

El año que comenzó este método de compras, las seis instituciones de salud adquirieron 22 millones de unidades de insulina por un total de mil 221.3 millones de pesos; para 2023 la cifra de este medicamento bajó 32%, sólo se compraron 14.9 millones de unidades, pero el monto final que pagó el gobierno estuvo por encima de las cifras de 2020, fue de mil 447.9 millones de pesos.

“¿Por qué están comprando tan caro? porque hay arreglos para esas asignaciones en el caso de las insulinas”, asegura el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) y doctor en Ciencias de la Salud, Éctor Jaime Ramírez Barba. De 2018 a 2023 el Estado compró 93.6 millones de piezas de insulina, pero desde 2021 las adquisiciones de cada año fueron a la baja, esto no fue igual en los montos que se pagaron, de acuerdo con el análisis realizado por EL UNIVERSAL.

Novo Nordisk es el tercer

laboratorio que más le vendió al gobierno en este periodo, ya que fabrica cuatro de las ocho insulinas análogas que otorgan los servicios de salud. Esta farmacéutica es proveedora de la insulina detemir y aspart, ambas análogas; el precio unitario aproximado para el Estado es de 624 y 248.75 pesos mexicanos, respectivamente, pero en farmacias privadas cuesta alrededor de mil pesos. “Los costos tendrían

que venir acorde al ingreso general de los mexicanos, pero actualmente están por encima de lo que una familia promedio puede pagar”, dice Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes. La serie “El dinero o la salud” es un proyecto colaborativo liderado por Salud con lupa (Perú), en alianza con El Espectador (Colombia) y EL UNIVERSAL (México) con apoyo del Pulitzer Center.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

FONOTECA NACIONAL: SEIS AÑOS OLVIDADA Y HOY SIN SERVICIOS

La belleza del edificio que alberga a la Fonoteca Nacional, la Casa Alvarado, construida en el siglo XVIII, poco importa al público, que es cada vez menos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El martes de esta semana, la Fonoteca Nacional recibió a sus escasos visitantes con un pequeño letrero que informaba que, por labores de mantenimiento, las consultas a los archivos y documentos de audio no estaban disponibles para el público.

Al lado del área de consulta, la exposición Las músicas de las carpas de México (18901930), de Natalia BielettoBueno, es la única actividad a la que se puede acceder por las tardes, ya que el resto del recinto (Francisco Sosa 383, Coyoacán) está cerrado. Dentro de la sala, una única visitante contempla la muestra. En la audioteca Octavio Paz, una trabajadora informa a una visitante interesada en consultar el acervo para un trabajo de sonoridades de la capital mexicana, que la semana pasada un alto voltaje en la zona provocó un apagón que ocasionó daños, por lo que los servidores de los archivos están en mantenimiento.

Al preguntarle cuándo se podrá consultar el archivo sonoro, la trabajadora responde que no tienen fecha, pero que en redes sociales informarán si hay novedades. Todavía ayer, en redes, la Fonoteca informó que el sistema de consultas seguía suspendido.

La visitante pregunta si es posible entonces consultar los archivos sonoros en línea, a lo que la trabajadora responde que no, debido a temas de derechos de autor. Hasta ayer, la página web de la Fonoteca se encontraba sin servicio.

Lo que se encuentra activo son las redes sociales, que informan constantemente que este septiembre se realizarán 10 eventos (sesiones de escucha y conciertos), todos a las 19 horas en diferentes fechas.

La belleza del edificio que alberga a la Fonoteca Nacional, la Casa Alvarado, construida en el siglo XVIII, poco importa al público, que es cada vez menos.

En agosto de 2022, las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento provocaron la caída de una de las bardas perimetrales del Jardín Sonoro. Hoy, otra

barda se alzó en su lugar, no está pintada y tiene manchas de humedad por la lluvia.

Del otro lado del Jardín Sonoro, una estación que mostraba distintos sonidos de aves mexicanas luce abandonada. Un pequeño letrero indica que se encuentra en proceso de mantenimiento.

Estos hechos son evidencia del desmantelamiento y falta de presupuesto de la Fonoteca Nacional que dirige Francisco Javier Rivas, y que es la institución, a nivel Nacional, encargada de la difusión, preservación, investigación y registro del patrimonio sonoro mexicano.

La fotógrafa Paulina Lavista denunció en varios textos publicados en este diario “el golpe del gobierno federal a la Fonoteca”, con una disminución de 80% de su presupuesto y el despido de una parte importante de sus trabajadores. Denunció también a Pável Granados, director de la Fonoteca de 2019 a 2022, por el despido masivo de trabajadores y “por inepto”.

En 2022, Lavista escribió una recopilación de hechos en la Fonoteca: “El escritor e incipiente director, Pável Granados, no da la cara y cobardemente manda a uno de sus empleados a comunicar la triste noticia, cuando, a mi parecer, un director que se respeta debe enfrentar a sus subordinados, sobre todo sí tiene ‘la facilidad de

palabra’ por ser escritor”. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos para la Fonoteca en 2019 fueron de 13.1 millones de pesos, pero en 2020 bajó a 9.9 millones. Para 2021 se destinaron 8.1 millones, lo que provocó la reacción de la

comunidad cultural. En 2022 el presupuesto subió a 12.5 millones y en 2023 bajó a 11. 9 millones. Este año el gasto asignado es de 12.5 millones. Si bien hay un incremento, no se compensa por la inflación acumulada, que alcanzó en julio pasado 27.7% de 2019 a la fecha.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.