HUMANISMO CONTIGO
Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos de la capital chiapaneca. PASE A LA 5

Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos de la capital chiapaneca. PASE A LA 5
La gobernadora Rocío Nahle García exhortó a las y los alcaldes a ejecutar obras y aprovechar validarlas, asegurando que los recursos lleguen de forma oportuna y eficaz para concluir sus gestiones con acciones de alto impacto social en beneficio de sus comunidades. PASE A LA 5
Sheinbaum pide a mexicanos en EU no manifestarse violentamente
La presidenta dijo que no están de acuerdo con las redadas que violentan los derechos humanos de las personas migrantes, que los criminaliza como si fueran criminales. PASE A LA 4
Maltrataban perros desde hace años
La familia que maltrataban a tres perros en la colonia Las Gaviotas de Coatzacoalcos, llevaba dos años agrediendo a los animales, de acuerdo con activistas que acudieron a interponer la denuncia. PASE A LA 3
Elección superó expectativas: OPLE En la elección del 1 de junio, la participación ciudadana en Veracruz fue del 49.9 %, según estimaciones preliminares. La presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Delgadillo Morales indicó que, aunque baja, fue superior a la de otras entidades del país. PASE A LA 4
Carne y huevo suben 10.8%, la mayor alza de precio desde 2022
El conjunto de alimentos pecuarios, que incluye el huevo y las carnes rojas y blancas, se encareció 10.8% durante mayo y fue el mayor incremento desde diciembre de 2022. PASE A LA 10-11
El anuncio con la leyenda
“Se busca homicida” se colocó en una de las más avenidas más transitadas de la ciudad, Ignacio Zaragoza casi esquina con Aldama.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tal como lo dio a conocer el pasado viernes la Gobernadora Rocío Nahle García, este martes se colocaron en Coatzacoalcos espectaculares que anuncian una recompensa de 350 mil pesos para quien proporcione información que ayude a detener a
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN, VER.
Un autobús de pasajeros de la línea ADO que cubría la ruta Puebla–Mérida chocó por alcance contra un tráiler doble remolque la madrugada de este martes, a la altura del kilómetro 149 en la autopista Isla – Acayucan.
El saldo preliminar es de una persona fallecida, el chofer del autobús y más de 20 lesionados. El conductor del autobús, presuntamente identificado como José Felipe Torres, de 51 años, falleció en el lugar del accidente.
Equipos de protección civil de municipios como Acayucan, Oluta, así como
Abraham Morales Trinidad, mejor conocido como “El Doble Cero”.
El anuncio con la leyenda “Se busca homicida” se colocó en una de las más avenidas más transitadas de la ciudad, Ignacio Zaragoza casi esquina con Aldama.
En el espectacular se proporciona el número telefónico 800 89 06 86, así como un correo electrónico recompensas@fis-
caliaveracruz.gob.mx, número de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Doble cero, es señalado por autoridades estatales y federales como jefe de plaza del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), presuntamente dedicado a la extorsión, secuestro y trasiego de drogas.
Morales Trinidad, también ha sido vinculado con el cobro de derecho de piso a pequeños comerciantes de la ciudad y encargado de un grupo de sicarios en la zona, quienes eran amenazados por no entregar el dinero.
Abraham fue detenido por la MARINA en 2019 por diversos delitos y recluido en el Cereso de Coatzacoalcos, sin embargo, aparentemente fue liberado por lo que ahora se pide recompensa por datos que lleven a su ubicación.
La gobernadora Rocío Nahle García apuntó que la recompensa es una medida para romper las redes de impunidad y reducir la capacidad de operación de grupos criminales.
Cruz Roja de Acayucan, se trasladaron a la zona del accidente entre los municipios de Juan Rodríguez Clara e Isla para atender a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos.
La Guardia Nacional acordonó la zona mientras peritos realizaban las diligencias, por lo que la autopista permaneció parcialmente cerrada por varias horas. Entre los lesionados se encuentra una señora de 89 años originaria de Villahermosa, Tabasco, mientras que el resto de heridos en su mayoría tienen entre 50 y 60 años, sin embargo, también un número importante tienen más de dos décadas cumplidas.
»ENRIQUE BURGOS
Cosoleacaque, Ver.- Una vivienda ubicada en la calle Encinos, dentro de la colonia Arboledas de Cosoleacaque, fue atacada a balazos la noche de este lunes. El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche, cuando vecinos reportaron al 911 varias detonaciones de arma de fuego. De acuerdo con testimonios, los responsables se trasladaban en una motocicleta y, al pasar frente a la casa, abrieron fuego sin detenerse.
En el lugar también fue hallada una cartulina con amenazas e insultos. Las autoridades acordonaron el área mientras personal pericial realizaba las diligencias correspondientes.
La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación sobre el ataque.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver.- Un corto circuito por un cargador de teléfono mal colocado provocó un incendio que consumió la palapa “Muchacho Alegre”, ubicada en la colonia Nueva Mina, en Minatitlán. El hecho se presentó durante la madrugada de este martes cerca de las 3:00 horas. El establecimiento apenas fue inaugurado hace un mes, pero quedó reducido a cenizas en solo unos minutos.
Vecinos del sector reportaron el fuego que consumió el negocio ubicado en la calle Roma, entre París y Uruguay. Al sitio llegó la Policía Municipal, quienes esperaron el arribo de protección civil y bomberos, quienes lograron sofocar el fuego.
Afortunadamente, no hubo heridos, pero sí cuantiosas pérdidas materiales para los propietarios del inmueble y del negocio, que empleaba a unas 15 personas.
En un comunicado emitido en sus redes sociales, los responsables del establecimiento afirmaron que el incendio obedeció a un corto circuito generado por un cargador mal conectado, por lo que anunciaron que reanudarán sus actividades en próximas fechas.
De acuerdo con Mayra Silva rescatadora independiente e integrante de la asociación Huellas de Amor, se presentó la denuncia en la Fiscalía Especializada en Delitos
Ambientales y Contra los Animales.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La familia que maltrataban a tres perros en la colonia Las Gaviotas de Coatzacoalcos, llevaba dos años agrediendo a los animales, de acuerdo con activistas que acudieron a interponer la denuncia.
De acuerdo con Mayra Silva rescatadora independiente e integrante de la asociación Huellas de Amor, se presentó la denuncia en la Fiscalía Especializada en
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Dariana Cueto lleva 13 años practicando salsa, en el baile encontró liberación, pero en la salsa, aseguró que puede expresar sus emociones y sentimientos.
Originaria de Coatzacoalcos desde niña entró a un curso de verano para aprender a bailar, desde entonces no ha dejado la salsa.
“Creo que para mí en general el baile es como una liberación, pero en el caso de la salsa yo encontré el expresar mis emociones y sentimientos, porque la salsa tiene música conmovedora, alegre, triste, para mi es el expresar más que nada y por qué llegue, solamente entre a un curso cuando tenía 13 años, se acabó el curso y me quede, me atrapó el mundo del baile”, mencionó.
Forma parte de una de las escuelas de salsa de Coatzacoalcos, participando en varias competencias y eventos en diferentes partes del país.
“Primeramente que no tengan miedo, que no tengan pena, todos empezamos
Delitos Ambientales y Contra los Animales en la carpeta de investigación CTZ/ DXXI/ F1 / 735/ 2025, en la que se detalló que el dolo con el que golpeaban a los animales con palos y machete.
En la denuncia también se sumaron vecinos de la zona, quienes confirmaron el maltrato, aunque aseguraron que pese a los videos que se viralizaron, la autoridad de protección animal acudió hasta este martes a verificar la condición de los perros.
“A pesar de las evidencias que son más
que claras, que no se ven que sean caricias, besos y abrazos, ellos están considerando que es algo normal, es normalizar la crueldad animal, no nos vamos a quedar con eso, y darle carpetazo, porque esto puede quedar en tragedia, hoy están bien, mañana los pueden matar, queremos llegar hasta las últimas consecuencias, así sea pararnos en el Ayuntamiento a hacer una marcha o una huelga”, mencionó la activista.
En tanto, la vecina Rocío Fernández, quien vive a un lado de los presuntos agresores, fue quien interpuso la denuncia correspondiente, ya que ha sido testigo del maltrato que estos cuatro integrantes de una familia ejercen sobre tres perros.
“El vecino está en su papel en que la forma correcta en que debe tratar a sus animales, les pega con machete, les pega con palos, les pega con palos, y en mi coraje, él acepta que está bien, fui a denunciarlo a la fiscalía, anoche mismo me llevé a mis vecinos que viven también a los lados, ya se levantó el reporte, espero que tomen cartas en el asunto, la verdad yo sí quiero que realmente le quiten a los perritos por qué no viven en condiciones adecuadas”, señaló.
desde cero, pero la verdad es que el mundo del baile es muy bonito, que se animen”, indicó.
Dijo que el Salsafest que se celebra en Boca del Río es una experiencia for-
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Para el director del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) Renato Riveroll Rivera, las “recompensas” que están haciendo habitantes para dar con delincuentes, se debe al hartazgo que tienen ante la impunidad.
Aclaró que se debe respetar la ley y el estado de derecho, pero ante la falta de resultados en algunos delitos, la gente se está cansado.
Precisó no estar de acuerdo en que se tomé justicia por su propia mano y dijo que este es un llamado de atención a las autoridades ante las condiciones en las que se presentan hechos que provocan un descontento social.
Recientemente se dio a conocer un video en medios sociales donde piden una supuesta recompensa de 50 mil pesos para dar con un sujeto que se roba ventiladores y diversos objetos de un taller mecánico en la colonia Puerto México.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur invita a todas la mujeres en edad reproductiva (derechohabientes y no derechohabientes) a la jornada de colocación de implantes subdérmicos, la cual se llevará a cabo en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Orizaba, del 9 al 13 de junio.
La responsable del Módulo de Planificación Familiar del HGR No. 1, doctora Elvira Amalia López Martínez, explicó que la planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá, así como a recibir información sobre el tema y los servicios necesarios.
La planificación, comentó, es un paso muy importante en la vida de una pareja, ya que llevar el control de su salud sexual les permitirá poder planificar el tiempo entre cada hijo, cuántos embarazos tendrán, discutir el método anticonceptivo que usarán y si es de larga duración, de acción reversible o definitivo.
La doctora explicó que el implante hormonal subdérmico es un método anticonceptivo sencillo y rápido. Consiste en la colocación del implante en el brazo, una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, la cual evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides a su interior.
Detalló que este método anticonceptivo es temporal y altamente eficaz desde las 24 horas de su aplicación.
midable, al conocer a escuelas de otras partes de México y de otros países, por lo que invitó a la gente que guste de la salsa a vivir uno de los eventos más importantes de Veracruz.
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo, señaló que los rumores de inseguridad pudieron haber afectado la participación ciudadana.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, declaró que los rumores sobre inseguridad podrían haber influido en la baja participación del 49.9 % registrada en la elección del 1 de junio, aunque aclaró
que los hechos de violencia ocurrieron después de la jornada electoral.
En la elección del 1 de junio, la participación ciudadana en Veracruz fue del 49.9 %, según estimaciones preliminares. Delgadillo Morales indicó que, aunque baja, fue superior a la de otras entidades del país.
POSIBLE EFECTO DE RUMORES
La consejera no descartó que los rumores sobre hechos de violencia hayan generado incertidumbre que desmotivó la asistencia a las urnas, aunque subrayó que los incidentes confirmados ocurrieron después del cierre de la jornada electoral.
Delgadillo Morales afirmó que los actos violentos, incluyendo amenazas a personal y quema de instalaciones, sucedieron cuando participantes no aceptaron los resultados. Esto motivó cambios de sede en algunos consejos municipales.
Integrantes de los consejos municipales del OPLE estuvieron en riesgo tras la elección debido a reacciones violentas por parte de actores políticos inconformes con los resultados.
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. - En representación de la LXVII Legislatura del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, acudió al acto organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en reconocimiento a la vocación docente de alrededor de 60 personas y que cumplieron 40 años de servicio.
Encabezaron este acto la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, y el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro. Asistieron también líderes de organizaciones sindicales y docentes de la entidad.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, la presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, diputada Imelda Garrido Alvarado, y la legisladora Victoria Gutiérrez Pérez realizaron la siembra de tres cafetos en uno de los jardines de la sede del Poder Legislativo.
Posteriormente, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, impulsora de la Comisión Especial que atenderá la Cafeticultura, encabezó la inauguración de la exposición que presentaron artesanos y productores de café, originarios de la región de las Altas Montañas. Además, estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Xalapa presentaron diferentes proyectos de ingeniería.
En este acto, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, reconoció la importancia de respaldar e impulsar la cadena productiva del café veracruzano, por lo que, dijo, las actividades que desempeñará la Comisión Especial serán fundamentales para la vinculación entre los productores y las autoridades estatales relacionadas en la materia.
Así como la titular de la Secretaría de Cultura, María Xóchitl Molina González; el subsecretario de Promoción y Atención Turística, Jorge Flores Lara; el acreedor a la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” edición 2024, Tirso Bautista Cárdenas, productores cafetaleros, artesanos, académicos, investigadores y público en general.
Reciben presidentes municipales capacitación sobre distribución del FAIS 2025.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García exhortó a las y los alcaldes a ejecutar obras y aprovechar validarlas, asegurando que los recursos lleguen de forma oportuna y eficaz para concluir sus gestiones con acciones de alto impacto social en beneficio de sus comunidades.
Al inaugurar el taller de validación y calificación de obras en la plataforma del Bienestar, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política del estado, propuesta por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, con lo que ajusta el contenido de la citada norma a lo dispuesto en la Constitución federal y con ello se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la Nación y del Estado, garantizándoles diversos derechos.
Las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, instancias dictaminadoras, consideraron procedente la realización de un proceso de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuadas a estos pueblos y comunidades. Este proceso de consulta tuvo la intervención y participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de la Comisión Estatal
Social Municipal (FAISMUN) para su ejecución en el ejercicio 2025, afirmó que su administración ha sido respetuosa y plural con los gobiernos municipales y así continuará.
“Hoy Veracruz es prioridad nacional para el FAISMUN. Vamos a seguir trabajando de cerca con ustedes hasta el último día de sus mandatos”.
Acompañada por el director de Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejo, recordó que se procedió a gestionar la validación necesaria ante la Secretaría
del Bienestar una vez concluido el proceso electoral.
“Agradezco profundamente a la secretaria Ariadna Montiel por su respaldo y pronta respuesta para que esta reunión se llevara a cabo. Era fundamental para que ustedes puedan ejercer estos recursos en tiempo y forma y entregar obras significativas para sus municipios”, apuntó la Gobernadora.
El funcionario federal explicó que las obras deben ser tener carácter social, incidir en la reducción de la pobreza y marginación, y ubicarse especialmente en zonas de atención prioritaria. Agregó que a petición de la Gobernadora estará muy pendiente para que no haya dudas y la planeación esté en el sistema, conforme a los tiempos de cada uno de los municipios.
Las y los alcaldes de los 212 municipios recibieron capacitación sobre la fórmula y metodología que se aplicará en el presente ejercicio fiscal para la asignación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
de Derechos Humanos Veracruz (CEDHV), la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), del Instituto Veracruzana de Asuntos Indígenas (Ivais), de la Secretaría de Cultura (Secver) y de la Secretaría Gobierno (Segob), ambas del Gobierno del Estado, y se realizó en seis sedes regionales: Benito Juárez, Tantoyuca, Papantla, Tequila, Playa Vicente y Mecayapan. En el proceso se tomó en consideración la autoadscripción y el listado de las comunidades del estado de Veracruz registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el que se existen dos mil 486 comunidades que se autoadscriben como indígenas, distribuidas en
106 municipios, y 98 como afromexicanas, establecidas en 13 municipios de la entidad, las cuales constituyeron la base de sujetos consultados. Respecto del contenido de la modificación, se establece el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, lo cual implica que tendrán libre determinación y autonomía; ello permitirá que administren directamente su propio presupuesto, que les será otorgado por el Estado y los ayuntamientos. Además, decidirán su forma interna de gobierno, convivencia y organización, con lo cual podrán crear sus propias normas para resolver conflictos internos.
»REDACCIÓN
Vega de Alatorre, Ver.- Para acercar oportunidades de empleo digno y garantizar el acceso a servicios laborales, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó la 16ª Caravana de Servicios en este municipio. Participaron 61 empresas locales, regionales y nacionales, como Agrizar, Hospital D’María, Tiendas Oxxo, Nestlé, Tiendas 3B y Hospital Covadonga, ofreciendo en conjunto un total de 444 vacantes, con salarios que van de los 9 mil hasta los 22 mil 925 pesos mensuales. Las vacantes incluyeron puestos de contador, reclutador, mecánico, gestor de cobranza, auxiliar de tesorería y ayudante de cosecha de pimiento morrón, entre otros perfiles técnicos y operativos. Como parte esta movilidad laboral, se promovieron 165 plazas dentro del estado y 12 externas, brindando opciones para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en otras regiones del país.
La STPSP informó del incremento, en un 40 por ciento, en la contratación de jornaleros agrícolas, y continuará con las capacitaciones dirigidas a agentes y subagentes municipales para consolidar esta ruta de inclusión.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz entregó uniformes deportivos y el banderín oficial a estudiantes que participarán en el Torneo Nacional de Fútbol Escolar 5 vs 5, en Toluca, Estado de México, convocado por la Federación Mexicana de Fútbol.
La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, exhortó a los equipos de las primarias Patria, de Martínez de la Torre (rama femenil), y Primero de Mayo de la localidad Guadalupe Victoria, de Perote (rama varonil), a poner en alto el nombre de Veracruz, durante los cinco días de la competencia.
El director general de Educación Física Estatal, Froylán Alessí Mejía Ávila, explicó que el Torneo Nacional de Fútbol Escolar se juega en formato 5 vs 5, con equipos representativos compuestos por estudiantes nacidos en 2013 y años posteriores.
En la fase nacional competirán 64 escuadras campeonas estatales –32 en la rama femenil y 32 en la varonil– en la Casa del Futbol, quienes recibirán como premio la experiencia de asistir a un partido de la Selección Nacional y convivir con sus jugadores en el Centro de Alto Rendimiento.
Las consecuencias pueden ser de leves a mortales: son la segunda causa de defunción por traumatismos involuntarios en el mundo, de acuerdo con la OMS; en 2023, el INEGI reportó que quienes tenían entre 60 y 64 años fueron el segundo grupo con más fallecimientos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Todos corremos el riesgo de caer y terminar con nuestro cuerpo en el suelo, y las consecuencias pueden ser de leves a mortales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 37.3 millones de percances como estos requieren atención médica, convirtiéndolos en un problema importante para la salud pública global.
Anualmente, se producen unas 684 mil caídas letales, lo que las hace la segunda causa de defunción por traumatismos involuntarios en el planeta, detrás de las colisiones de tránsito. Las mayores tasas de mortalidad se dan en mayores de 60 años, explicó Diego Yepez Quiroz, responsable del Área de Fisioterapia Geriátrica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM. Según la OMS, para 2030 uno de cada seis habitantes del orbe tendrá 60 años o más, dato que cobra relevancia no sólo porque las caídas son los síndromes geriátricos de mayor prevalencia, sino porque en 2023 se registraron, en México, 2 mil 374 fallecimientos por tales percances, y el 47.7 % (mil 133) se concentró en dicho sector etario. Ese año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que quienes tenían entre 60 y 64 años fueron el segundo grupo con más fallecimientos por caídas en nuestro país (206). La lista la encabezan
quienes superan los 85, con 220 decesos.
Existen muchos factores que determinan la gravedad de los traumatismos causados por dicha razón, como el estado de salud y el sexo, pero la edad es uno de los principales. De acuerdo con Yepez Quiroz, profesor de la licenciatura en Fisioterapia de la ENES León, los adultos mayores son más propensos debido a la pérdida del equilibrio, la falta de adaptación al entorno, lesiones previas y el sedentarismo.
Algunas consecuencias de esos accidentes son pérdida de confianza o independencia al hacer tareas habituales, miedo a retomar la actividad física e impactos económicos y sociales a nivel familiar. En este contexto, el universitario comentó que las personas dependientes, con mermas en su funcionalidad y sedentarias, al sufrir una caída tienen peores pronósticos que quienes llevan un día a día mucho más activo.
Bajo esa premisa, desde 2011, preocupados por la promoción y prevención de la salud, fisioterapeutas de la ENES León llevan a cabo el programa Prevención de Caídas, dirigido a adultos mayores. “Un objetivo es que la o el paciente se desarrolle en una comunidad y en un entorno demandante. Se les ayuda con ejercicios de equilibrio estático y dinámico y los motivamos a seguir un estilo de vida más activo”.
El programa forma parte de los servicios de la Clínica de Fisioterapia de la ENES León, la cual ofrece rehabilitación
en las áreas de ortopedia, neurología y geriatría. Esta última promueve el ejercicio como clave del envejecimiento saludable y se centra en un objetivo primordial para el paciente: mejorar la marcha, la postura o prevenir lesiones.
Yepez advirtió que en ese contexto es crucial que los adultos mayores tengan actividad física constante. “Con cada caída aumenta en 50 % la probabilidad de que, en el siguiente año, nos volvamos a caer”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
El programa es permanente y abierto al público. Entre 2023 y 2024 dio atención a mil 73 personas y realizó 12 mil 672 tratamientos en sus diferentes áreas. Uno de los pacientes es César Lince, trabajador jubilado de 63 años, quien desde septiembre de 2024 asiste a la clínica para activarse, recuperar su movilidad y disminuir los riesgos de caída.
“Antes de venir me movía
como robot, mi pierna izquierda se doblaba hasta un ángulo de más o menos 60 grados. Se me dificultaban actividades que requieren flexibilidad, como subir y bajar escaleras, o descender de un auto. Se me complicaba hasta ponerme un calcetín”.
Después de cinco meses de tratamiento se siente con más fuerza y le gustaría continuar con esta actividad. “Uno se percibe útil y más productivo, autosuficiente e independiente. Estoy feliz y seguiré viniendo para robustecerme, ya que, con la edad, el músculo se desvanece y yo quiero, en la medida de lo posible, tener un cuerpo funcional”.
Como César, las personas mayores pueden adoptar algunas medidas para disminuir los riesgos de caída. Diego Yepez señaló que quienes se mantienen activos pueden desenvolverse en ambientes con obstáculos.
“Incluso si se caen, reac-
cionan. Tal vez sufran alguna lesión leve, pero seguirán con su vida”. Por ello, recomienda dedicar 150 minutos semanales a actividad física aeróbica: dos días a fortalecer los grandes grupos musculares y tres a rutinas funcionales o que comprometan el equilibrio, como pararse en un pie durante 30 segundos y alternar, caminar en una línea y ejercitar los brazos, porque ayudan a balancearse.
“No importa la actividad realizada, todo movimiento cuenta para la salud”, aseguró el fisioterapeuta.
Encontrar este espacio fue una segunda oportunidad para César Lince, quien recomienda seguir activo pese a la edad. “No tenemos que esperar a estar en una situación que amenace nuestra integridad física; hay que comenzar a atenderse y a fortalecerse física, mental y emocionalmente antes de que experimentemos un problema fuerte”, concluyó.
OMAR CRUZ
Cuando usted compra o vende un vehículo ¿Qué medidas de seguridad toma para evitar una desagradable sorpresa? Si le costó trabajo responder, quizá ya le ha pasado lo que a algunas personas, que en su intento por comprar o vender un auto, han sido sorprendidas por algún “vivales” que sacó provecho de la situación.
Al comprar o vender un automotor, estamos expuestos a ser víctimas de fraude, robo o adquirir un vehículo con reporte de robo. Para evitarlo, la Fiscalía capitalina cuenta con Módulos de Identificación Vehicular, donde cualquier persona puede conocer, en tan sólo unos minutos, si algún auto, camioneta o motocicleta se encuentra en orden. Hoy, gracias a la tecnología, es posible tener acceso a un mecanismo confiable para una compra y venta segura, derivado de una estrategia para combatir el robo de vehículos y autopartes.
Pero ¿Cómo funciona este programa? Solo basta ingresar a la página https://comprasegura.fgjcdmx.gob.mx donde será necesario, para solicitar una cita, ingresar sus generales, domicilio y los datos del vehículo, así como marcar el módulo al que desea acudir, ya sea en Doctor Vértiz 59, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, o en la calle Enrique Contel S/N, colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa.
Una vez confirmada la fecha y hora, se deberá imprimir el formato que proporciona el sistema y portarlo al acudir al módulo. Al momento de la cita debe exhibirse identificación oficial, comprobante de domicilio, factura original, tarjeta de circulación y, desde luego, deben estar presentes el posible vendedor y el probable comprador.
Luego se solicita la firma de una carta de
autorización con el fin de corroborar que la documentación presentada, corresponda al vehículo que está en venta, es decir, que no haya sido alterada o sea falsa, además de revisar la situación del automotor, la cual es realizada por un agente de la Policía de Investigación, quien verificará que no exista alguna irregularidad, pero, en caso de haberla, la unidad quedará a disposición del Ministerio Público. Por el contrario, si el vehículo no presenta ningún problema, podrá efectuarse la transacción sin mayor contratiempo.
Concluido el servicio, el cual es totalmente gratuito, también es posible contar con un espacio seguro para la transacción, o si alguna persona lo requiere, la aplicación móvil Mi Policía de la SSC cuenta con una función de acompañamiento con la cual la ciudadanía puede solicitar la presencia de un oficial si es que la compra-venta se realizara en otro lugar.
En caso de ser necesario un trámite vehicular, personal de la Secretaría de Movilidad puede efectuar la alta de automóviles usados, registrar en la CDMX vehículos emplacados en otras entidades, efectuar cambio de propietario, hacer la renovación y reposición de tarjeta de circulación para vehículos registrados en la capital, realizar el trámite de baja para cambio de entidad o matrícula, el alta de automóviles y motocicletas, nuevas y usadas, así como la renovación y reposición de tarjeta de circulación, entre otros.
Así es que ya lo sabe, si necesita comprar o vender una unidad vehicular, realícelo de forma segura, no se arriesgue. Hágalo con todas las de la Ley, para que después nadie le diga la clásica cantaleta: “Si me hubieras hecho caso”.
MAGDALENA ALCOCER VEGA
En un contexto global marcado por la inestabilidad, Reino Unido lanzó el 4 de junio, su reporte estratégico de defensa más ambicioso en un cuarto de siglo: “Strategic Defence Review 2025” (SDR) y que responde al deterioro acelerado del entorno internacional y posiciona a la defensa nacional como pilar central de la política de gobierno. El informe propone una transformación radical para garantizar que el Reino Unido esté seguro en casa y sea fuerte en el extranjero.
La premisa es que el mundo ha entrado en una nueva era de amenazas donde Rusia, respaldada por China, Irán y Corea del Norte, ha reavivado la posibilidad de una guerra en Europa.
Entre sus pilares está la visión de una fuerza integrada que combine capacidades tradicionales y tecnológicas, como inteligencia artificial, sistemas autónomos y redes digitales de ataque bajo una estructura común. El objetivo es que las Fuerzas Armadas puedan actuar como un todo letal, flexible y tecnológicamente avanzado. Este rediseño organizacional va de la mano con el lema “OTAN Primero”“NATO First”, que reafirma el compromiso del Reino Unido de liderar la Alianza Atlántica en tiempos de creciente inseguridad en Europa.
El primer ministro Keir Starmer lanzó un mensaje enfático desde Glasgow: “El Reino Unido debe convertirse en una nación lista para la batalla, blindada, con las capacidades más avanzadas”. Para lograrlo, el gobierno promete elevar el gasto en defensa al 2.5% del PIB para 2027, con aspiraciones de alcanzar el 3% en la próxima legislatura. Se planea construir seis nuevas fábricas de municiones, producir 7,000 misiles de largo alcance, modernizar submarinos nucleares y renovar el sistema de disuasión nuclear con una inversión de £15 mil millones de libras.
Resalta, además, la puesta en marcha de una cultura de “defensa total”, donde la seguridad nacional incorpora otros stakeholders como el sector privado, el sistema educativo, a las comunidades y a la industria tecnológica en un esfuerzo colectivo.
Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo del liderazgo político, sino de la eficacia en generar resultados. El compromiso con la OTAN exige credibilidad respaldada por capacidades financiadas. Estados Unidos se ha desligado de Europa y ha puesto su mirada hacia el Indo-Pacífico. Así, Europa debe asumir una mayor responsabilidad en su defensa. Este importante documento marca un rediseño estructural de la defensa británica que podría convertirse en el mayor impulso a la seguridad nacional en décadas.
POR MAGDALENA ALCOCER VEGA
COORDINADORA DE POSGRADO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS GLOBALES DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO Y DIRECTORA DE DESARROLLO ACADÉMICO EN EL INSTITUTE FOR STRATEGIC RISK MANAGEMENT (ISRM).
TIERRA DE NEGOCIOS
MARIANA OTERO
De abril a junio es la peor época del año en que llegan toneladas de sargazo a las costas del Caribe mexicano. Tan solo en mayo se identificaron 37.5 millones de toneladas, la cifra más alta registrada hasta ahora, de acuerdo con la UNAM.
El sargazo es una macroalga marina que se localiza en el Mar de los Sargazos, en el Atlántico norte y termina desplazándose habitualmente hacia el Caribe y sirve como hábitat importante para muchas especies marinas, ya que proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas.
Sin embargo, tiene importantes efectos negativos cuando llega a las costas, ya que entra en descomposición y libera gases tóxicos que causan irritación respiratoria en la población, además de que asfixia a las especies costeras.
Pero no todo es negativo, ya que el sargazo contiene una serie de componentes que se pueden extraer y utilizar en productos para diversas industrias, aunque México no ha aprovechado eficientemente los beneficios de esta macroalga.
Ello, a pesar de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), tiene la capacidad científica para hacer un planteamiento al respecto.
De hecho, en el sexenio pasado, durante la administración del doctor Víctor Villalobos se estaba desarrollando un plan para transfor-
mar las toneladas de sargazo en biogás y diésel para la industria aeronáutica y hotelera.
En su momento, el exfuncionario explicó que una de las misiones de nuestro país es aprovechar el sargazo para disminuir el impacto ambiental, recurso que llega a costar, daña playas y ecosistemas, y afecta al turismo y a la actividad pesquera.
Este proyecto fue presentado a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de la Cancillería, quienes incluso ya preveían un posible financiamiento o colaboración internacional para desarrollar investigación y ver posibles usos finales de esta biomasa, pero vino el cambio de gobierno y todo se echó por la borda, al igual que muchos otros proyectos a los que ya no se dio continuidad.
Fue apenas la semana pasada, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que la presidenta Claudia Sheinbaum tocó la problemática del sargazo y anunció que se construiría una planta para poderlo recolectar, tratar y generar biogás.
Es decir, empezamos desde cero, ya sea por desconocimiento del potencial técnico y científico que tienen sus instituciones y centros de investigación o por querer innovar en algo que a todas luces no es nuevo.
De ahí el llamado para hacer uso de los recursos humanos, técnicos y científicos con que ya cuenta nuestro país para afrontar éste y otros retos que aquejan tanto al sector pesquero y a otras industrias, como el turismo y, de paso, se apoya el cuidado y conservación de nuestras costas.
EFECTO
Históricamente, la Semana Santa ha tenido un efecto negativo en las ventas, la producción y las exportaciones de la industria automotriz. Estas caídas reflejan la pausa en la actividad industrial y comercial provocada por los días festivos. Sin embargo, al mes siguiente tiende a observarse una recuperación importante, lo cual sugiere que gran parte de la actividad detenida se retoma después del periodo vacacional.
Esta recuperación es particularmente evidente en la producción, lo que indica que las empresas intentan compensar la disminución en el volumen, para cumplir con objetivos de entrega y exportación. Aunque las ventas también muestran un crecimiento, el efecto de recuperación suele ser menor, posiblemente debido a que el mes de Semana Santa es de consumo alto en bienes de ocio o entretenimiento. Además, el financiamiento y las decisiones de compra de bienes como los automóviles suelen requerir mayor planeación, por lo que la recuperación en ventas no necesariamente es inmediata. Al comparar el comportamiento histórico del impacto de Semana Santa con lo observado en 2025, se evidencia que, la magnitud de las variaciones fue significativamente más pronunciada este año. En particular, las ventas y las exportaciones registraron retrocesos considerablemente mayores al promedio observado entre 2005 y 2024, lo cual puede atribuirse a la imposición de aranceles a la industria automotriz durante abril por parte de Trump. Asimismo, la recuperación posterior fue más marcada en 2025 en comparación con el promedio histórico, especialmente en las exportaciones. Este repunte está relacionado con la orden ejecutiva de Trump que modificó el esquema arancelario, al establecer que los aranceles ya no podrían acumularse, quedando en una sola tasa de 25 por ciento en lugar de 50 por ciento. Este cambio redujo significativamente el costo de exportación, explicando así el fuerte rebote observado tras la caída inicial. El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros de mayo, mostró que la producción fue de 358 mil 209 unidades, un alza mensual de 9.9 por ciento, después de caer 3.7 por ciento en abril. Al comparar contra mayo del año pasado, la producción se ubicó 2.03 por ciento por debajo, acumulando dos meses consecutivos a la baja. Por su parte, las ventas internas cayeron 15.0 por ciento en abril y luego rebotaron parcialmente en mayo al subir 10.8 por ciento. Finalmente, las exportaciones cayeron 13.5 por ciento en abril y en mayo rebotaron al subir 17.2 por ciento.
El conjunto de alimentos pecuarios, que incluye el huevo y las carnes rojas y blancas, se encareció 10.8% durante mayo y fue el mayor incremento desde diciembre de 2022.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El brote del gusano barrenador en el sur del país y la prohibición de importaciones de aves y huevos de Brasil pasaron factura a los consumidores mexicanos.
Al revisar las 55 principales ciudades del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que la inflación general alcanzó 4.42% durante mayo y se trata del mayor registro desde noviembre del año pasado, cuando fue de 4.55%.
El resultado sorprendió a
todas las instituciones del sector privado, pues el consenso esperaba que la inflación fuera de 4.37%, de acuerdo con los resultados de la encuesta que la institución estadounidense Citigroup aplicó la semana pasada a 33 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis.
Ni Banorte ni Bancoppel, las instituciones más pesimistas del sondeo acertaron en sus pronósticos, ya que calculaban que se alcanzaría una tasa de 4.41%.
Analistas de Banamex relacionaron la sorpresa con el mayor precio de los alimentos debido a las condiciones climatológicas y sanitarias desfavorables.
El conjunto de alimentos pecuarios, que incluye el huevo y las carnes rojas y blancas, se encareció 10.8% durante mayo y fue el mayor incremento desde diciembre de 2022, indican los datos que el instituto que preside Graciela Márquez dio a conocer ayer.
Destacó la carne de res, cuyo precio se disparó 16.6% y significó el aumento más pronunciado desde abril de 2022.
Expertos de Banorte externaron su preocupación por los productos pecuarios, ya que, en su opinión, la prohibición de importaciones de aves y huevos de Brasil parecerían haber alimentado el reciente repunte en el pollo.
Comentaron que la carne de res ya venía avanzando a tasas elevadas durante varios meses y seguirán atentos a la evolución del brote del gusano barrenador que se dio en el sur del país.
Desde su punto de vista, los precios de la comida fuera de casa ya estaban bajo presión, pero pueden acelerarse en el corto plazo por los alimentos pecuarios.
El Banco de México (Banxico) ha identificado que la producción de carne de res en el país es particularmente muy sensible a la sequía dada la elevada dependencia que tiene del pastoreo.
Aunque la sequía subiría la oferta de carne en el muy corto plazo debido al incentivo de los productores por sacrificar pronto su ganado, en el mediano plazo puede decimar el tamaño del hato ganadero, contrayendo la oferta del alimento y creando, eventualmente, presiones al alza en su precio, indica en un análisis incluido en sus reportes sobre las economías regionales.
La autoridad monetaria explica que la agilización de las importaciones contribuiría a restablecer la oferta de carne de res y mitigar las presiones al alza que la sequía pudiera crear en sus precios, así como el fomento del pastoreo controlado, la adquisición de seguros para el ganado, y la creación de programas que incentiven la producción de forrajes son otras estrategias que podrían incrementar la resiliencia de los productores.
La inflación, también conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, se colocó fuera del intervalo de variabilidad de 2% a 4% que Banxico estableció para lograr la meta explícita de 3%.
ENCRUCIJADA
El artículo 28 de la Constitución establece que el instituto que gobierna Victoria Rodríguez Ceja tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.
La Junta de Gobierno dará a conocer su anuncio de política monetaria el próximo 26 de junio y la mayoría de los analistas coinciden en que recortará
su principal tasa de interés de 8.5% a 8%. Sin embargo, tras el reporte de inflación, las apuestas de este recorte se moderaron, señalaron en Banorte.
El exsubgobernador de Banxico, Manuel Sánchez González, espera que la Junta de Gobierno abandone su curso de recortes preestablecidos de la tasa de referencia que comenzó en septiembre pasado y muestre
insatisfacción por el alza de la inflación durante 2025.
El exasesor de la Junta de Gobierno de Banxico, Federico Rubli Kaiser, manifestó que, ante estos cuatro meses continuos de incremento de la inflación, lo prudente que debería hacer la Junta de Gobierno es pausar en la próxima decisión. Sin embargo, ve difícil que lo hagan, ya que podría ser tres a dos por 25 pun-
tos base.
El director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, opinó que el resultado tomó por sorpresa al banco central y pone en riesgo la credibilidad monetaria en el cumplimiento de su mandato único de estabilidad de precios, al estar bajando la tasa cuando la inflación todavía se mueve al alza.
Muchos indocumentados recurrirían a amigos o familiares que sí son documentados para que les envían las remesas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Las remesas a México podrían tener una caída de 2 mil millones de dólares por el impuesto de 3.5 por ciento que Estados Unidos busca aplicar a los envíos de dinero desde ese país, estimó el área de Estudios Económicos de BBVA.
“Es negativo, va tener un efecto, sí, pero creemos que el efecto no va ser tan grande porque existen otros canales para enviar recursos a las familias en México y básicamente afectaría a los
Disminuye 25.8% el homicidio doloso de septiembre 2024 a mayo 2025
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
LaPresidentadeMéxicoClaudiaSheinbaum Pardo resaltó que, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad y a que funciona la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.
“Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando, son cuatro ejes: Atención a las Causas, que tiene que ver con lo que explica Rosa Icela (Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación), y además con todo el proyecto de la Cuarta Transformación de atender a la gente de manera directa, Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo
trabajadores no documentados, creemos que si acaso las remesas podrían caer por este concepto quizás unos 2 mil millones de dólares.
“El año pasado cerramos con 63 mil millones de dólares en remesas entonces creemos que la afectación podría ser de 2 mil (millones de dólares) tanto por el hecho de que no afecta a todos, como por el hecho de que hay canales alternativos”, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.
En la presentación del Informe Situación México, el economista explicó
que algunos sí podrán enfrentar el pago de este impuesto, aunque en principio muchos indocumentados recurrirían a amigos o familiares que sí son documentados para que les envían las remesas y eso abonaría a que la caída en remesas no sea tan fuerte.
También pueden acudir a otros canales para el envío de dinero como transferencias bancarias o plataformas de internet, agregó el economista.
“Eso no quiere decir que las remesas se puedan desacelerar más, sí se pueden desacelerar más pero no por el impuesto sino porque si Estados Unidos se desacelera y el mercado laboral se desacelera, ahí sí creemos que podríamos ver una caída más importante.
“Eso va ocurrir: Estados Unidos se va desacelerar, pero el impuesto en sí creemos que no va tener un efecto tan significativo, nuestro estimado es que de esos 63 mil (millones de dólares) que se recibieron podrían afectarse 2 mil millones de dólares”, destacó Serrano.
El economista de BBVA consideró que la baja del empleo en Estados Unidos sí provocará que las remesas no crezcan este año, aunque el escenario es paradójico.
a la gente y esta intervención que está haciendo la Secretaría de Gobernación junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en cada territorio generando Comités de Paz, Ferias de Paz y una acción para mejorar los espacios públicos en cada territorio en los municipios de mayor índice delictivo.
“El segundo es el Fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados el fortalecimiento de las policías estatales; el tercero que ha sido muy importante el Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación para coadyuvar con el Ministerio Público y finalmente la
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- A los problemas arancelarios que dificultan el comercio exterior se le suma el alza de 50% de las tarifas de los contenedores marítimos, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, Eva María Muñoz.
Expuso que esa situación se da porque “hay escasez de equipos a nivel mundial debido a una sobre demanda en Estados Unidos, por lo que el incremento podría alcanzar hasta 100% en este mismo mes”. De acuerdo con Muñoz ese aumento de la demanda estadounidense de contenedores tiene que ver con aprovechar la tregua en el conflicto arancelario con China y en espera de que se hagan efectivos.
“Estamos viendo que los compradores en Estados Unidos incrementaron fuertemente la adquisición de mercancías procedentes de China y esto generó que acapararan literalmente los contenedores en el mercado internacional, lo que impactó las tarifas de este servicio para México”, comentó.
Consideró que en medio del entorno arancelario “debemos sumar ahora este fenómeno provocado por importadores estadounidenses, pero una vez más la experiencia de los agentes de carga puede servir a las empresas mexicanas para ayudarles a mitigar daños”.
»REDACCIÓN
Coordinación. 25.8 por ciento menos de homicidios dolosos de septiembre 2024 a mayo de 2025”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio mensual de septiembre de 2024 era de 86.9 homicidios diarios y en mayo de 2025 de 64.5, lo que representa una reducción en ocho meses de 25.8 por ciento. Además, de que mayo de 2025 es el mayo más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidencia la tendencia a la baja en dicho delito.
CIUDAD DE MÉXICO- En mayo, se fabricaron 10 mil 576 camiones pesados en México, lo que representa un retroceso de 13% en comparación con mayo del año pasado, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). De enero a mayo, se fabricaron un total de 63 mil 208 camiones pesados equivalentes a una contracción de 21% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a exportación, se enviaron 13 mil 045 camiones pesados al extranjero, un 31% más respecto a mayo de 2024. En el acumulado a mayo, se exportaron 55 mil 817 unidades, un 12% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de camiones pesados hacia Estados Unidos crecieron 23% en mayo; hacia Canadá aumentaron 1.122%; hacia Colombia, 1.041%; a Perú se exportaron 95 camiones cuando en mayo del año pasado no se exportó ninguna unidad; hacia Guatemala y Costa Rica aumentaron un 600% y 300%, respectivamente.
Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos de la capital chiapaneca.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Desde la colonia Linda Vista Shanka, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar puso en marcha la estrategia Humanismo Contigo, cuyo propósito es fortalecer la seguridad alimentaria de las personas que viven en zonas de atención prioritaria,
promover la resiliencia ciudadana y contribuir al desarrollo integral de comunidades en situación de vulnerabilidad.
Frente a vecinas y vecinos del lugar, el mandatario afirmó que, además de esta iniciativa orientada al bienestar de las familias, se están implementando acciones preventivas mediante los comités del Humanismo y de Protección
Civil, con el objetivo de reducir riesgos durante la temporada de lluvias. En ese sentido, convocó a la población a sumarse a la limpieza en sus viviendas y áreas comunes para prevenir inundaciones.
Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos de la capital chiapaneca, a través de estrategias que incluyen seguridad, alumbrado público, mejores servicios y obras urbanas que contribuyan a una mejor calidad de vida. Asimismo, anunció que las Jornadas de la Salud llegarán a Linda Vista Shanka.
“Soy un gobernador que no solo se ocupa de la seguridad, sino también de la alfabetización, para que más personas aprendan a leer y escribir. Quiero que vivamos en un lugar con mayor movilidad urbana, por eso pronto iniciaremos la construcción del cablebús. Impulsaremos muchas obras importantes que abonarán al desarrollo y la economía familiar”, apuntó.
Por su parte, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, indicó que este tipo de acciones reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar social. Subrayó que el programa Comedores del Humanismo, diseñado para garantizar el acceso a la alimentación, ha tenido gran impacto gracias a la
dedicación y al trabajo cercano con las comunidades que más lo requieren.
A su vez, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó que con Humanismo Contigo, se concreta uno de los compromisos del gobernador Eduardo Ramírez: encabezar una administración humanista y brindar apoyo directo a las zonas más vulnerables de Tuxtla Gutiérrez.
En representación de las y los beneficiarios, Verónica Sánchez Gómez manifestó su agradecimiento al gobernador por impulsar programas que elevan su calidad de vida y generan bienestar colectivo. “Gracias por brindarnos seguridad, esperanza y la fe en un Chiapas mejor. Confiamos en este gobierno humanista que realmente se preocupa por el pueblo”, concluyó.
Rutilio de Dios Ramos, titular de la dependencia, acompañado del regidor primero, Roberto Pérez López, destacó que este programa del Gobierno del Estado busca beneficiar a productores de 53 municipios.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Coatzacoalcos fue la sede regional para la recepción de documentos del programa “Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y Pesqueras 2025”, impulsado por la Dirección General de Pesca y
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Tras una denuncia ciudadana en la que se documentó un caso de agresión en contra de unos perritos en la colonia Las Gaviotas, la dirección de Protección Animal del gobierno de Coatzacoalcos, realizó el rescate de estas mascotas, las cuales estarán a resguardo en la asociación civil Ayudando Patitas.
Fue este martes que se tomó la decisión de, en coordinación con esta asociación civil, rescatar a los cinco perritos que se encontraban en la vivienda, como medida precautoria, ya que se inició una carpeta de investigación derivado de las evidencias que circulaban a través de redes sociales.
Las mascotas estarán bajo resguardo en cuando se determinen las responsabilidades de los dueños en este caso de agresión.
Acuacultura de Veracruz.
En línea con el compromiso del presidente Amado Cruz Malpica de impulsar la actividad pesquera local, la Dirección de Desarrollo Agropecuario facilitó la labor de los funcionarios estatales y brindó asesoría a los interesados para la integración de la documentación requerida.
Rutilio de Dios Ramos, titular de la dependencia, acompañado del regidor primero, Roberto Pérez López, destacó que este programa del Gobierno del Estado busca beneficiar a productores de 53 municipios. En Coatzacoalcos, acudieron pescadores y acuicultores de toda la región sur.
Este martes, la ventanilla de atención se instaló en las oficinas de Desarrollo Agropecuario, recibiendo a interesados de diversas localidades, incluyendo Agua Dulce, Nanchital, Minatitlán, Jáltipan, Cosoleacaque, Pajapan, Villa Allende y Las Barrillas.
La convocatoria tuvo una excelente respuesta, con decenas de personas buscando obtener apoyos como tanques de seis y nueve metros, generadores, aireadores para oxigenadores, crías de alevines y alimento para peces.
La recepción de documentos en físico continuará este miércoles en Minatitlán. Aquellos que cumplan con el perfil de beneficiarios serán contactados posteriormente para la entrega de los apoyos.
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2025
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Roberto Pérez López, tomó protesta como regidor primero en suplencia de Isidro Enrique Villegas García, quien solicitó licencia para asumir su responsabilidad como como diputado federal del distrito 11. En sesión de Cabildo, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, hizo oficial su nueva responsabilidad, ocupando las comisiones de Limpia Pública, Fomento Agropecuario y Población, y dará continuidad al trabajo que venía desempeñando Villegas García.
Previo a este nombramiento, Roberto Pérez se desempeñaba como comisionado en la zona sur de la Comisión Estatal para la Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP), además de haber ocupado otros cargos dentro de la misma administración municipal. El gobierno de Coatzacoalcos garantiza la operatividad institucional y reafirma su compromiso con la atención eficiente de los asuntos municipales y el fortalecimiento de las funciones del Cabildo.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Derivado de una denuncia ciudadana por presunto maltrato animal, la Dirección de Protección Animal del Gobierno Municipal de Coatzacoalcos integró el expediente correspondiente y lo turnó a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales, instancia encargada de determinar la situación legal conforme a sus atribuciones.
El pasado lunes por la noche, personal de la dependencia acudió al domicilio ubicado en la colonia Las Gaviotas, sin embargo, los propietarios no permitieron el acceso a la vivienda, argumentando temor ante la presencia de manifestantes. Este martes se realizó una revisión general del entorno y una evaluación médica de las mascotas para verificar su estado físico y condiciones de salud.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Martes 28 de Noviembre de 2023
11 de Junio de 2025
Lunes 22 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 29 de Octubre de 2024 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 11 de Junio de 2025