3 minute read

20% de la producción de café chiapaneco en riesgo

Productores reclaman trabajar de manera colaborativa con autoridades para beneficio de este sector que es uno de los más importantes en la entidad

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Chiapas se coloca en primer lugar a nivel nacional en cosecha del grano, genera derrama económica de aproximadamente 90 millones de dólares

En Chiapas, durante varios años los cafetales se han visto afectados debido a la aparición del hongo denominado roya, el cual debilita a las plantas y provoca que el fruto del café caiga antes de su maduración, de esta manera, los productores del grano aluden que dicha enfermedad ha llegado para quedarse, dado que desde su aparición les ha traido grandes pérdidas a pesar de los incontables esfuerzos que han realizado para combatir esta plaga.

Al respecto, Roberto Galindo Velázquez, presidente de la producción de café en Chiapas, señaló que a la fecha, la roya produce en promedio una pérdida del 20 por ciento del cultivo anual en todo el estado, cuya suma supera las 385 toneladas de café, principalmente en las regiones más productivas del grano.

Pese a que el nivel de merma sigue siendo importante, aseguró que en años pasados esta cifra llegaba a ser de hasta un 70 por ciento, sin embargo, con el paso del tiempo y de la experiencia que los productores fueron adquiriendo respecto al comportamiento de este hongo, han aprendido algunas estrategias para brindarle un mejor cuidado a los cultivos a fin de que esta enfermedad genere las menores pérdidas posibles.

Por otro lado, comentó que añun cuando esta plaga representa un gran reto para el sector, este no cuenta con el apoyo necesario por parte de las autoridades, pese a ello, los cafeticultores se mantienen firmes y entusiastas en sacar adelante las producciones, debido a que para muchas familias chiapanecas el cultivo de dicho grano es su única fuente de ingreso.

Dado a la cantidad de personas que se dedican a esta actividad, Chiapas se coloca en primer lugar a nivel nacional en producción de café, misma que genera una derrama económica de aproximadamente 90 millones de dólares.

En este sentido, refirió que los productores son conscientes de la importancia de este cultivo para las familias y para la economía de la entidad, no obstante, para las autoridades de los tres órdenes de Gobierno indicó que no le dan el mismo valor, debido a la indiferencia que han mostrado ante las afectaciones que han tenido tras la aparición de la plaga.

Ante esta situación, exhortó a que el esfuerzo de los más de 180

Importancia de hongos en gastronomía de Los Altos

“Yashalmanayok” y “yuyo” son dos especies comestibles en regiones indígenas

En el mercado José Castillo Tielemans comercializan dos tipos de hongos comestibles, no solo es rico en la gastronomía, también ayudan al medio ambiente, a captar agua y reciclar la hojarasca, funciones de los hongos que ayudan a que los bosques se mantengan vitales.

“Los hongos juegan un papel muy importante en el medio am- biente, se llaman los principales descomponedores de nuestros bosques, es decir, todas las hojas, la hojarasca, la madera que se pudre, todo eso, alguien lo tiene que reciclar y precisamente son los hongos”, precisó el investigador Felipe Soto.

Es en temporada de lluvias cuando estos organismos aparecen, en la región de Los Altos de chiapas se ha convertido en la zona donde se localizan con mayor facilidad estas especies que son utilizados por años culturalmente.

“Con la temporada de lluvias aparecen estos organismos que son muy diferentes a las plantas y a lo animales, solamente en Chiapas tenemos 170 especies que se consumen tradicionalmente y que nuestros pueblos originarios han hecho uso de ellos desde hace cientos de años”, agregó Soto.

Yashalmanayok y el yuyo, son dos tipos de hongos populares y comestibles, precisamente por eso la importancia de hacer diferenciar mil cafeticultores sea respaldado por las autoridades, porque no sólo basta con su trabajo y ganas de salir adelante, también necesitan de financiamientos para plantas, insumos y reparación de caminos para sacar las cosechas.

Aunado a lo anterior, mencionó que además del abandono en el que se encuentran por los problemas que la roya les ha causado, los programas de Gobierno son mal distribuidos, la mayoría de quienes están dentro del padrón de Sembrando Vida no son productores de café, aseguró que si en una comunidad hay 100 cafeticultores, solo 30 son beneficiarios, “… les está llegando a los que no son productores y se tiene que decir para que el Gobierno federal ponga orden y se entere de lo que está pasando”, manifestó. la clase de estos organismos fungis.

Por último, señaló que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), debería de contar con una sección para apoyar a los productores de café en Chiapas, debido a que es una ayuda necesaria para revitalizar el campo.

“Como yuyo es quizá el hongo comestible más importante en esta región, se caracteriza por tener una coloración en su sombrero café rojiza y ligeramente amarillenta, este es un hongo que podemos encontrar muy comúnmente en los mercados de San Cristobal de Las Casas”, concluyó el investigador.

DESHIDRATACIÓN

This article is from: