6 minute read

Nahle se complica más aspirantes

El sondeo también muestra que dentro de la posible alianza opositora, quien tiene la mayor preferencia es Miguel Ángel Yunes Márquez, con un 23.6 por ciento, seguido del priista José Francisco Yunes Zorrilla, con un 22.2 por ciento, y en tercer lugar, Julen Rementería del Puerto, con un 16 por ciento.

LOS ASPIRANTES DE MORENA por el hijo del exgobernador Fidel Herrera Beltrán, Javier Herrera Borunda […]. En el PT, hay estos viejos cuadros maoístas que han ganado posiciones, pero que tienen una mala relación con el Gobierno del Estado. […] Tanto el Partido Verde como el Partido del Trabajo no están incluidos en ninguna Secretaría, en ninguna subsecretaría, en ningún cargo importante”, dijo.

Noé Zavaleta reiteró que dentro de Morena se han desatado pugnas internas en busca de la candidatura a la Gubernatura de Veracruz. Entre los líderes del partido que buscan posicionarse se encuentran el secretario de Gobierno, Eric Cisneros; el delegado de los programas sociales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; y el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna. También se mencionan otros secretarios como el de Educación, Roberto Zenyazen Escobar García.

“Frente al reciente escenario de que Dos Bocas no ha arrancado y no ha refinado como se prometió, algunos militantes de Morena, algunos liderazgos brincaron de gusto y patalearon de la emoción, y hoy hay pugnas internas en Morena por buscar la candidatura a la Gubernatura”, reiteró.

Por su parte, Eduardo de la Torre Jaramillo coincidió en que Eric Cisneros, secretario General de Gobierno, anteriormente vinculado a Rocío Nahle, “ha comenzado a distanciarse de ella y ha iniciado su propia campaña”. Se le atribuye la difusión de un libro llamado “La Negritud en Veracruz”, con el que busca posicionarse.

Jaramillo considera que en Veracruz podría darse “una ruptura por parte de Manuel Huerta Ladrón, que es el delegado del bienestar”, quien, de no obtener la candidatura, podría ir por su cuenta a través del PT.

LA PELEA DE FAMILIAS EN EL PAN Noé Zavaleta insistió en que la contienda en el PAN se dará entre el grupo de los Yunes y Julen Rementería. No obstante, sostuvo que aunque el partido conserva un voto duro y cuenta con simpatías de la clase media descontenta con el Gobierno de López Obrador, esto no se debe tanto a su buen desempeño, sino al descontento generalizado de la población con el actual Gobierno federal.

Por su parte, Eduardo Jaramillo consideró que el grupo cercano a Miguel Ángel Yunes Linares, conformado por sus hijos y su nuera, se encuentra en una posición replegada, lo que podría darle mayores posibilidades al senador Julen Rementería, quien cuenta con una destacada trayectoria política.

En ello coincidió De la Torre Jaramillo: “En el caso del PRI, este tiene una presidencia emulando a Alito (Moreno), sin muchas luces ni muchas acciones, ha venido decayendo de una manera asombrosa. De haber sido el partido que gobernó durante muchos años, hoy es un partido muy endeble”.

Héctor Yunes, exsenador de la República; José Yunes Zorrilla, primo del exgobernador; Juan Manuel Díez Francos, alcalde de Orizaba; y la coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso de Veracruz, Anilú Ingram Vallines, son algunos de los priistas aspirantes.

El Prd Y Movimiento Ciudadano

des de la clase media, que se encuentran descontentas con el Gobierno de López Obrador.

“Esto se debe a que algunos empresarios, especialmente los medianos y microempresarios, no comulgan con algunos programas populares y el exceso de programas asistenciales implementados por el actual Gobierno federal”. Sin embargo, el experto recalcó que no se puede decir que el PAN esté cosechando simpatías debido a su gestión en Veracruz, sino más bien debido al descontento generalizado de la población.

mente. Sin embargo, en una elección, cualquier cosa puede suceder llegado el momento”, destacó Noé Zavaleta.

De acuerdo con la encuesta más reciente publicada por la casa encuestadora Massive Caller, elaborada en mayo de 2023, Morena lleva la ventaja en Veracruz con un 45.7 por ciento, mientras que la alianza PRI, PAN y PRD alcanzó un 28.6 por ciento de las preferencias, frente a un 19.3 por ciento de la población que aún no ha decidido.

En cuanto a los aspirantes de Morena, Rocío Nahle encabeza holgadamente la encuesta con un 36 por ciento de las preferencias. En segundo lugar, se encuentra el superdelegado Manuel Huerta Ladrón, con un 13.7 por ciento, seguido por el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, con un 12.8 por ciento; el secretario de Gobierno, Zenyazen Escobar, con un 7.7 por ciento, y finalmente el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, con un 5.9 por ciento.

Otro grupo está identificado con el secretario de Educación, Roberto Zenyazen Escobar García, quien tendría el apoyo del presidente del Congreso y la presidenta del Poder Judicial, mismos que se han aglutinado en torno al actual gobernador.

Además, destacó que el secretario general de Gobierno cuenta con el respaldo de la Fiscalía estatal, la Secretaría de Seguridad Pública y el delegado de la Fiscalía General de la República.

“Hay otros secretarios de despacho con más inspiración que aspiración, pero están el de Educación, Escobar, o el secretario de Finanzas”.

Las Opciones De Los Aliados

En cuanto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se señala que respalda a Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador Fidel Herrera Beltrán. Por otro lado, en el PT, Eduardo de la Torre mencionó que cuenta con la presencia de viejos cuadros maoístas que han ganado posiciones, aunque mantienen una mala relación con el Gobierno del Estado.

“El Verde en Veracruz está cobijado

“Están un poco replegados, por lo que el Senador tendría mayores posibilidades […]. Diría yo que quien lleva la delantera en la candidatura es el otro grupo encabezado por Julen Rementería del Puerto, hoy senador, coordinador de los senadores, quien ya ha sido alcalde de Veracruz y dos veces diputado local”, afirmó.

LAS OPCIONES DEL PRI

Noé Zavaleta explicó que el PRI se enfrenta a su segunda elección sin ser Gobierno y ha quedado debilitado en su capital político. Además de perder intención de voto, también ha perdido alcaldías, liderazgos sindicales, magisteriales, caciques y ganaderos que antes militaban en el PRI.

“Su intención de voto se ha reducido en un 70 u 80 por ciento, y esto se debe a una razón muy sencilla: varios liderazgos en 2016 se fueron al PAN y varios se refugiaron hoy en Morena. Hoy Morena gobierna varios municipios con alcaldes expriistas, con muchos liderazgos sindicales, magisteriales, caciques y ganaderos que antes militaban en el PRI y ahora están en Morena. Por lo tanto, el PRI se ha hecho añicos; hoy es una caricatura de lo que era hace 15 o 20 años en tiempos de Fidel Herrera Beltrán o de Miguel Alemán”, destacó.

Eduardo Jaramillo destacó que el PRD es un partido sin registro y prácticamente inexistente en Veracruz, por lo que las posibilidades son nulas: “De haber tenido un exitoso paso político en los años 90, era la segunda fuerza política, frente a lo que era el PRI en ese momento, hoy es inexistente”.

Noé Zavaleta destacó que, aunque Movimiento Ciudadano ya es Gobierno en estados como Jalisco o Nuevo León, en Veracruz no tiene capacidad de competición.

“El MC no va a competir, o si compite, mandará un esquirol. En algún momento se habló del secretario Técnico de Ricardo Monreal en el Senado, José Manuel del Río Virgen, pero nunca despegó. Entiendo que lo mandaron a encuestar, pero solo en su casa y el Senado lo conocían nada más”.

La Contienda Electoral

Para los especialistas, una vez que se definan las candidaturas y alianzas, la disputa sería entre Morena y el PAN, donde se señaló que, aunque el partido guinda tendría más ventaja al encabezar las encuestas, el PAN podría dar la batalla.

De acuerdo con el periodista Noé Zavaleta, el PAN conserva un voto duro y cuenta con cierto respaldo de las re-

Mientras que Morena es el partido en el poder y cuenta con la mayor estructura, pues tiene una mayoría absoluta en el Congreso y domina los poderes autónomos del estado, incluyendo el Poder Judicial y la Fiscalía del Estado. Además, señaló que dentro de Morena existen tribus y cacicazgos que ejercen influencia en los organismos gubernamentales.

De acuerdo con el periodista, aunque el actual gobernador Cuitláhuac García Jiménez es considerado una figura débil, Morena tiene el control de municipios, secretarías de despacho y organismos autónomos, y cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha mostrado un especial interés en Veracruz durante su sexenio.

En cuanto a las alianzas, los especialistas consideran que la alianza opositora PRI-PAN y PRD sí se llevará a cabo; sin embargo, en el caso de Morena, el politólogo Eduardo de la Torre Jaramillo ve una posible ruptura.

“El primer escenario que se desprende es que el caso Coahuila se repite en Veracruz, es decir, la coalición gobernante en Veracruz no irá en 2024. Entonces, ese es mi primer escenario, un escenario donde no hay una alianza del grupo gobernante y en Veracruz cada uno vaya por su propia cuenta”, destacó.

This article is from: