1 minute read

Sección VII pide 6 mil plazas para la educación indígena

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La reforma educativa impulsada por el máximo mandatario del país ha provocado el descontento del sector de enseñanza, los cuales aseguran que es un atropello a sus derechos laborales y podría incrementar el rezago estudiantil en los poblados indígenas, aseguró la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Isael González Vázquez mencionó que es urgente interponer una mesa de negociaciones porque están en desacuerdo con las medidas radicales interpuestas

El grupo de maestros informó que desde el mes de marzo intentaron dialogar con las autoridades gubernamentales, con el fin de resolver las diversas problemáticas que existen con la caja y el fondo de ahorro, además de las seis mil plazas de educación indígena que son necesarias en Chiapas; sin embargo, el Gobierno se ha mantenido omiso y muestra apoyo en debilitar al sector educativo.

En ese sentido, el secretario general de la Sección VII, Isael Gon- zález Vázquez, mencionó que es urgente interponer una mesa de negociaciones, porque se encuentran en desacuerdo con las medidas radicales, refrendó que las políticas educativas deben ser bilaterales, sin que alguna institución o figura de autoridad imponga cambios que repercuten en los derechos laborales y educativos de la sociedad. Otra observación que la orga- nización identificó en la nueva reforma es el deplorable servicio de seguridad social que les ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mismo que se encuentra en el olvido por el Gobierno e intenta cambiar la modalidad del sistema de pensiones y jubilaciones que contempla el uso de Unidades de Medida y Actualización (UMA), en lugar de saliros mínimos. En caso de que las autoridades del estado persistan con su indiferencia, la Sección 7 iniciará una serie de movilizaciones en defensa de sus derechos laborales y pidieron agilizar el proceso de pago de salarios a todos los maestros interinos que dependen de ese ingreso para llevar el sustento a sus hogares.

This article is from: