3 minute read

Caravana de 300 migrantes inició recorrido por Chiapas

Los indocumentados pasaron por cuatro puntos de revisión sin problema, pero en su llegada a Tapachula se disolvieron

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Ante la ineficiencia de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, un grupo de indocumentados inició su caminata por la entidad en busca de llegar a Estados Unidos, quienes aseguran que las gestiones ante la institución migratoria son muy lentas y retrasan la llegada a su destino final.

Personas en situación de movilidad declararon que el INM en varias ocasiones se ha negado a brindarles atención adecuada

La nueva caravana migrante se encuentra conformada por 300 personas de diversas nacionalidades, muchos de ellos provienen de Venezuela. Este fin de semana iniciaron su recorrido desde el municipio de Suchiate y llegaron hasta la ciudad de Tapachula, lugar donde se dispersaron en busca de un refugio temporal.

Las personas en situación de movilidad declararon que el INM en varias ocasiones se ha negado a brindarles la atención adecuada y en consecuencia su situación legal en territorio mexicano no es clara, esto último no les permite utilizar medios de transporte público en la entidad sin ser detenidos por los elementos de seguridad del estado, quienes los someten y discriminan.

Algunos extranjeros relataron que en su trayecto de Suchiate a Tapachula tuvieron que pasar por cuatro puntos migratorios, el primero se encontraba en la salida del punto de partida; el segundo entre Metapa y Frontera Hidalgo; el tercero en el libramiento de Metapa y el último fue El Manguito.

Periodo de lluvias para ciclo agrícola finaliza en octubre

En Chiapas las precipitaciones están presentando variaciones, inició el 20 de abril, pero para el este, oeste y norte comenzaron entre 22 de junio y 19 de julio

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

El fin del periodo lluvioso en el estado de Chiapas para el ciclo agrícola primavera verano 2023, en el centro-oeste del estado será del 30 de septiembre al 23 de octubre; en una superficie del este que se extiende por el centro oeste y sur del estado será del 24 de octubre al 6 de noviembre; en una porción pequeña del sur y en el norte será del 7 al 19 de noviembre, mientras que en el noreste será del 5 al 31 de diciembre, reporta el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El INIFAP desde el Campo Experimental Centro de Ocozocoautla de Espinosa, señala que la duración del periodo de lluvias será diferenciada, en el centro-este será de 72 hasta 125 días; en el centro-oeste será de 126 hasta 143 días; en el centro hacia la Costa será de 144 a 159 días; por su parte, del sur y una franja que se extiende del este al noreste de 160 hasta 244 días.

El investigador Walter López Báez informó que en Chiapas las lluvias para el ciclo agrícola primavera verano 2023 tendrán variaciones, podrían terminar entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre, en la mayor parte del estado terminarán del 7 al 19 de noviembre, se espera que esto suceda en una porción pequeña del sur y en el norte.

Mientras tanto, en una franja que se extiende desde el este al centro y luego al este y al sur terminarán entre el 24 de octubre y 6 de noviembre; en el noreste, este y sur terminarán entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre; en el centro, oeste y en algunas zonas muy localizadas terminarán entre el 30 de septiembre y el 23 de octubre, en tanto en el noreste y este terminarán entre el 5 y 31 de diciembre.

De acuerdo con el INIFAP, en Chiapas el periodo de lluvias para el ciclo agrícola primavera verano 2023 podría tener una duración entre 72 y 244 días; para el centro-oeste y algunas

Los migrantes arribaron a Tapachula durante la noche y buscaron posicionarse en el Parque Bicentenario de la localidad; no obstante, fueron desalojados por miembros de la policía municipal y fueron obligados a dispersarse.

La crisis migratoria que experimenta la entidad es grave y muchas personas extranjeras huyen de sus ciudades por violencia, pobreza, per- secuciones políticas, pandillas, entre otras razones. Muchos aclararon que su intención no es quedarse en Chiapas, porque solo es un lugar de paso en su trayecto a la unión americana. Asimismo, los migrantes solicitaron la atención digna y oportuna del INM, al igual que la comprensión de los pobladores de la entidad, porque regresar no es una opción que ellos se puedan permitir. porciones del este se espera una duración de 126 y 143 días; en el centro Costa y oeste podría tener una duración de 144 a 159 días, lo mismo que para una franja del este al noreste.

Del 15 de mayo al 30 de noviembre en el Océano Pacífico habrán 21 eventos, dos depresiones tropicales, 10 tormentas tropicales, seis huracanes fuertes categorías 1 y 2, 3; huracanes intensos categorías 3, 4 y 5; para el Atlántico se espera una depresión tropical, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes categorías 1 y 2 y tres huracanes intensos categorías 3, 4 y 5.

This article is from: