
3 minute read
Culpan a Álvarez Puga de fraude inmobiliario
Los hermanos Pablo y Felipe Salinas Pedrero se aliaron con el notario Luis Alberto Albores Figueroa para vender una plaza comercial que está embargada
HERMES GARCÍA/PORTAVOZ
Hasta ahora, oculto de los escándalos de su familia en temas de lavado de dinero, Alejandro Álvarez Puga también tiene su negro historial y es denunciado por fraude, falsificación de documentos en general y asociación delictuosa en la venta de una plaza comercial ubicada en la 16 poniente norte de Tuxtla Gutiérrez.
La exigencia de la víctima es que le sea devuelto el dinero (varios millones de pesos) o entregado el edificio
De acuerdo a la carpeta de investigación 0021-101-0204-2022 y la causa penal 90/2022, Alejandro Mario Álvarez Puga junto con los hermanos Pablo y Felipe Salinas Pedrero, y la colaboración del notario Luis Alberto Albores Figueroa, notario público de El Parral, Chiapas, defraudaron a Ana Laura Oropeza Nájera, a quien le vendieron una plaza comercial que está embargada y no puede ser objeto de venta.
La víctima narró que hizo la transferencia bancaria a los hermanos Salinas Pedrero y entregó dinero en efectivo a Álvarez Puga, quienes la engañaron diciéndole que la plaza estaba a nombre de los hermanos
Salinas Pedrero pero pertenecía a Alejandro Álvarez Puga y para no hacer doble título de propiedad, una vez que pagara la cantidad acordada pondrían directamente a su nombre el título, pero ahí empezó su calvario.
El notario coludido con esta tríada de defraudadores es Luis Alberto Albores Figueroa, que también ha sido señalado en otros casos por falsificación de documentos y alteración de documentos notariales.
La suma pagada por la plaza comercial es producto de una herencia que el suegro de la víctima dejó para sus nietos y creyendo en la buena fe de Alejandro Álvarez Puga, con quien había trabajado años antes, Ana Laura Oropeza Nájera accedió a comprar la plaza que sería patrimonio de sus hijos, pero jamás pensó que estaba siendo objeto de fraude maquinado por los hermanos Salinas Pedrero y Alejandro Álvarez Puga, con la complicidad del notario Albores Figueroa que se ha prestado a la alteración de documentos notariales.
La exigencia de la víctima es que le sea devuelto el dinero (varios mi-
Mujeres chiapanecas víctimas de ciberacoso
Aunque el número de incidentes disminuyó el año pasado, Chiapas se mantiene como el más afectado del país
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Hoy en día las redes sociales funcionan como una herramienta de comunicación y difusión; no obstante, la vulnerabilidad a la que muchos hombres y en especial mujeres se encuentran es grande.
Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), mencionó que Chiapas concentra el mayor número de mujeres víctimas de ciberacoso a nivel nacional.
De acuerdo con el MOCIBA, en el año 2022 un preocupante 43.5 por ciento de las mujeres en Chiapas mantuvieron comunicación con personas que utilizaban identidades falsas. En la lista le siguen Campeche y el Estado de México, con el 42.2 y 41.9 por ciento de manera respectiva. Además, es importante destacar que Chiapas también muestra un alto índice de hombres que sufrieron el mismo percance con una cifra del 34.4 por ciento.
En el panorama nacional, el 19.1 por ciento de los hombres y el 22.4 por ciento de las mujeres que mantenían sus redes sociales públicas fueron contactados por personas que suplantaban la identidad de otras y llevaron a cabo prácticas de ciberacoso en 2022. Las cifras reportadas a nivel nacional guardaban similitud con Chiapas, donde se contabilizó 17.7 de los hombres y 22.8 por ciento de mujeres en la misma situación. llones de pesos) o entregada la plaza comercial, pero tanto Álvarez Puga como los hermanos Salinas Pedrero se han negado sistemáticamente con la protección de la autoridad, a dar solución a este fraude inmobiliario.

Es importante destacar que se observa una disminución en el ciberacoso durante el último año en Chiapas, tiene un descenso del 20.1 por ciento conforme al año pasado, en comparación al 25.6 por ciento en 2021, por lo que aún persisten desafíos en esta área.
La señora Oropeza Nájera denuncia que no sólo es víctima de un fraude inmobiliario, sino del poder corruptor que ejerce Alejandro Álvarez Puga para seguir impune y burlándose del Estado de Derecho.
Frente a esta situación de orfandad, la señora Oropeza Nájera pide la intervención del gobernador Rutilo
Escandón Cadenas para que la Fiscalía y el Poder Judicial actúen y hagan justicia.
“No es posible que Alejandro Álvarez Puga se burle así de la gente y de la ley”, dijo y exigió darle seguimiento a su denuncia por varios delitos que ameritaba todo el peso de la ley.
También pidió que la Dirección de Notarías y el Colegio de Notarios tomen cartas en el asunto porque no es posible que este notario Luis Alberto Albores incurra en tantos delitos y siga dañando a la sociedad sin que sea reconvenido y se le aplique la ley.

EN 2022 43.5 por ciento de féminas en la entidad fueron perjudicadas.
(FOTO: CORTESÍA)
Estos alarmantes resultados ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas efectivas para abordar y prevenir el ciberacoso en Chiapas. Es fundamental promover una mayor conciencia sobre el tema, implementar políticas de protección y seguridad en línea, al igual que fomentar una cultura de respeto y empatía en el entorno digital.
La protección de la integridad y seguridad de las mujeres chiapanecas en el ciberespacio debe ser una prioridad, las instancias gubernamentales deben trabajar en conjunto para garantizar un ambiente en línea libre de violencia y acoso.