
2 minute read
Flor de cuchunúc, opción para sustituir a las carnes
Es una especie versátil en los platillos de la cocina tradicional e internacional
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Se ha vuelto popular en la cocina y hasta en recetas internacionales ya es usada como sustituto de otros alimentos
La flor de cuchunúc es el deleite gastronómico de Tuxtla Gutiérrez, esta flor que se da en los meses de febrero y marzo se puede hacer de muchas formas, los capitalinos disfrutaron de algunos platillos en la Feria Gastronómica de la Flor del Cuchunúc 2023, las comideras tradicionales dicen que la imaginación es el límite, en esta expo gastronómica realizaron diversos platillos y hasta postres para deleitar los paladares de los tuxtlecos.
“Quisimos recrear los tacos tradicionales tuxtlecos de tortillas suave, entonces guisamos el cuchunúc como se guisa la menudencia, como el huevo con camarón, el tradicional cochito y pusimos también el de estofado para que pudiera haber variedad, también trajimos cuchunúc en salsa verde”, mencionó Lucero Aguilar, comidera tradicional.
Mientras tanto, Leonardo Vázquez, chef de una popular escuela gastronómica, dijo que el grupo que él representó decidieron hacer algo más gourmet.
“Trabajamos con lo que es una salsa hecha a base de cuchunúc, tomates y chiles morita, también trabajamos con mermeladas que están hechas a base de fruta natural y también están adicionadas con la flor de cuchunúc”, señaló.
Esta flor se ha vuelto popular en la cocina y hasta en recetas internacionales ya es usada como sustituto de carne.
“Incorporamos el cuchunúc a la comida china que son los ravioles, rollos primavera, trajimos en esta ocasión chow mein y chop suey, exclusivamente sin carne, sólo con la flor de cuchunúc”, agregó Rosario Young, que adaptó la comida china a lo tradicional.
Este tipo de especie de flor aseguran que es muy rica en proteínas, ahora se ha implementado en cockteles.
“Vimos lasaña, un tamal de mole pero de cuchunúc, en lugar de carne le pusimos cuchunúc, con todas sus frutas, trajimos este cocktail, pero terminó pronto y unos rollitos primavera”.
MUESTRA gastronómica.
Quienes se dedican a la cocina tradicional dicen que hasta en los platillos hay que actulizarse, buscar opciones para todo tipo de comensales, además de ser una opción en estos tiempos de vigilia.
“La idea es que no nos podemos negar a la tecnología y a los cambios que hay en la dieta, la cocina es inmensa, sólo la imaginación te detiene, entonces viendo que mucha gente no conoce la flor, no lo come, entonces pensando en la gente joven para que lo integre a su dieta, podría ser a través de la lasaña, todo mundo quiere comer lasaña, mucha gente no come carne, pero puede comer el cuchunúc, porque tiene mucha proteína”, puntualizó Luz Elva García, comidera tradicional.
Cabe recalcar que en esta temporada de Cuaresma, podría ser una opción de comida para aquellas personas que no comen carnes rojas.