
2 minute read
extraditar a Tomás por caso Ayotzinapa
dición a Israel.
¿POR QUÉ ISRAEL SE NIEGA A ENTREGARLO?
México enfrenta una batalla cuesta arriba: no hay un acuerdo de extradición con Israel y, aunque legalmente es posible, el país nunca ha repatriado a nadie a un país con el que no tenga un convenio permanente, según las autoridades.
Inicialmente, según un funcionario israelí, Israel entrampó el caso como represalia por el apoyo de México a que las Naciones Unidas investigara las denuncias de crímenes de guerra contra palestinos.
Luego se dieron una serie de tropiezos por parte del Gobierno mexicano.
En septiembre de 2021, el presidente mexicano le escribió al pri- mer ministro israelí para pedirle que extraditara a Zerón a fin de que “se cumpla de inmediato con la justicia”.

Pero para entonces, México aún no había concluido su propia investigación ni había enviado una petición formal de extradición.
Funcionarios del Gobierno mexicano le aseguraron a los familiares de los estudiantes que estaban teniendo dificultades para traducir del español al inglés los documentos de extradición. “Prácticamente era una burla la que nos hacían de decir: ‘es que todavía no terminemos el papeleo’”, dijo Mario González Contreras, el padre de uno de los estudiantes.


Cuando el Gobierno al fin presentó la solicitud, en enero de 2022, los funcionarios israelíes indicaron que no incluía suficiente evidencia para fundamentar la relevancia de Zerón en la desaparición.
Meses más tarde, Gómez Trejo, el fiscal principal de la investigación, se reunió con funcionarios en Israel para intentar llenar las lagunas. Comentó que había estado presionando a la oficina de la Fiscalía General para proceder con más rapidez pero no logró avances.
“Tardaban muchísimo y no eran diligentes”, dijo Gómez Trejo. “Hasta el momento en el que voy a Israel y les explico todo el caso Ayotzina pa, es donde los israelitas entien den la relevancia que tenía Tomás en el caso”. Al volver a México, Gó mez Trejo descubrió que el fiscal general le había quitado el control del caso. Renunció en septiembre y salió del país.
El Gobierno de Israel aún no re cibe la mayoría de los documentos que pidió al Gobierno mexicano, di jeron dos funcionarios israelíes.
En octubre, el Times reportó que Alejandro Encinas, líder de la comisión de la verdad que estudia el caso, había sido grabado subrepticiamente durante una reunión que sostuvo con Zerón en Tel Aviv. Se le escucha a Encinas insinuar que creía que Zerón no era culpable de malversa ción de fondos y expresar dudas sobre los testigos del Gobierno. “Yo creo que hay base jurídica para su perar todas las acusaciones”, le dijo Encinas a Zerón.
A las autoridades de Israel les sorprendió enterarse de la visita de Encinas y escucharlo expresar dudas sobre algunas de las acusaciones contra Zerón, según uno de los funcionarios. En entrevista con el Times el año pasado, Encinas dijo que simplemente estaba intentando persuadir a Zerón para que cooperara con la investigación y volviera a México.
¿QUÉ SUCEDE A CONTINUACIÓN?
Las autoridades mexicanas dicen que continúan investigando la desaparición.
Un alto funcionario israelí dijo que las declaraciones de Encinas durante su reunión con Zerón posiblemente hayan sido el golpe decisivo a la solicitud de extradición. Un portavoz de la fiscalía no respondió a la petición de comentarios.

PRESUPUESTOS
TUXTLA GUTIÉRREZ