8 minute read

Poder crear es mimayormotor: Vanessa Palacios

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Cuántos de nosotros hemos visto una película o un videoclip? Todo el proyecto audiovisual se construye con mucho trabajo y esfuerzo por un equipo importante de producción. Sin embargo, la pieza cinematográfica que decide mostrarse al final, cuenta con un estilo propio, y mucho de ello depende de la atmósfera que crea el color. El color puede atrapar por completo la atención de un espectador, aporta un significado narrativo y agrega matices importantes a la historia desde el estado emocional de un personaje hasta su condición social o económica. En pocas palabras, el color es imprescindible para entender lo que sucede y representa un acabado fotográfico importante en el proyecto.

En esta ocasión, tuve el gusto de platicar con la colorista, Vanessa Palacios, quien es originaria de Puebla y empezó su formación profesional en el Centro de Estudios Cinematográficos INDIe en Ciudad de México. Durante los últimos años se ha posicionado como una de la mejores en la industria del color y ha colaborado en videoclips de artistas como Danna Paola, Mon Laferte, Jesse y Joy, Maná, al igual que en proyectos de cine como El Grosor del Polvo, Control Z, entre otros.

Vanessa es una chica apasionada por su trabajo y cuenta con una energía increíble, en su voz pude notar el esfuerzo y la dedicación que le impregna a cada pieza en la que trabaja, por ello, la atmósfera que crea en sus proyectos es sensacional. ¿Cómo inició tu carrera como colorista? “Llegué a México con la intención de actuar, mi hermana hacía comerciales, le iba bien y empecé a estudiar actuación. Teníamos unos amigos que en ese entonces estudiaban cine y al salir empezaron a hacer cortos. Me empezó a llamar la atención la foto y tuve la idea de hacer books para actrices, luego empezaron a llegar actores y me empezó a llamar la atención la dirección de foto. Hice un programa junto a tres amigas y mi hermana, pero como todo era gratis mis amigos me dijeron que me metiera a estudiar y aprendiera a hacer video y empezar a hacer programas en Youtube. Entré a estudiar, me enamoré del cine y al salir de la escuela comencé a dirigir cosas, pero no era lo que yo esperaba, ahí me di cuenta que el talento de un director requería de un buen gusto por la música, del color, de la foto y es una carrera muy social porque tienes que enamorar a cada persona. Entré a este medio como second y en este trayecto conocí a un amigo colorista, aprendí la plataforma, compré equipo básico y llegó la pandemia, en ese instante, iba a especializarme más en la escuela SAE, pero cancelaron los cursos y por mi cuenta empecé a consumir todo el conocimiento que podía encontrar sobre color”.

“Estuve encerrada por tres meses en casa, las cosas se tranquilizaron por la contingencia, inicié a colaborar con La Catrina Films en videoclips muy pequeños que no requerían como tal a un colorista y así nació mi gusto por esta carrera. Al final va un poco de la mano con la dirección de foto, volví a conectar con todo lo aprendido, me empezó a gustar más y aparte esto es lo mío, dependo de mis tiempos y lo hago de mi casa”, afirmó.

¿Tu lado más creativo y productivo surge por el día o por la noche? “100 por ciento en la mañana, la mayoría de los postproductores son por la tarde noche; mi parte más creativa sale en el día; pongo música relajante, un incienso difusor; creo un ambiente de trabajo en el cual me pueda conectar. Hay una parte del color que es muy técnica, pero al final vengo de dirección, de actuación y traigo una escuela muy creativa, además soy muy intuitiva, me encanta meditar y eso es parte de mi esencia creativa. Todo eso me ayuda a conectar porque cada pieza requiere un tratamiento y una esencia diferente, por eso me tomo el tiempo para lograr los resultados”, indicó.

¿Qué cambio hubo en ti de manera profesional antes y después de pandemia? “Me di cuenta que vivía en el ácido, era de las personas que no les gustaba llegar tarde, demasiado cuadrada, cero flexible, hacía muchas cosas y trabajaba hasta tarde, mi cerebro estaba todo revolucionado, no le daba tiempo de descansar, de respirar, de nada y después de pandemia entendí que debía relajarme”, apuntó.

¿Cómo fue tu primer día como second? “Tenía un amigo que era direc- tor, él me presentó al first, este ya tenía a dos seconds porque era un proyecto muy grande, entonces yo llegué sin saber nada, no tenía laptop porque usaba de escritorio, y ya fue que el first me dijo que no podía trabajar así conmigo, que necesitaba una lap, así que al día siguiente fui a comprar una, le instalé los programas y yo en la vida los había utilizado, yo creo que el first me vio muy entusiasmada que empezó a enseñarme desde cero. Desde que entré de second ya me pagaban, mínimo, pero ya era algo y lo complementaba con lo que ganaba en actuación, pero dejé lo último porque requería enfocarme y le aposté a un todo o nada”, respondió.

¿Cuál fue tu primer proyecto grande al que le diste color? “El que yo considero grande fue un videoclip de Danna Paola que se llama Calla Tú, contaba con unas chicas haciendo una coreografía en un plano secuencia, para mi capacidad de color de aquel entonces, era un reto y más porque era de un artista de talla internacional y el director me dijo que era complejo y acepté trabajarlo. Le dediqué mi vida a ese video y al estrenarse se abrieron muchas puertas en el mundo del color, directores empezaron a preguntar si yo había coloreado el proyecto y ahí empecé a nivel videoclip. Después, mi amigo Lorenzo Zuazua y yo comenzamos a trabajar en dupla toda la parte de cine, películas, cortos, etc. Donde requiere más tiempo, más creatividad y la primera película que hicimos fue El Grosor del Polvo”, recordó.

¿Cómo fue para ti ganar un premio en Pantalla de Cristal? “Recuerdo que estaba muy contenta porque estaba nominada, pero no sabía en qué fecha se iba hacer el festival y de repente me escribió un amigo que es guionista felicitándome y eso me sacó de onda, fue que me dijo que había ganado un premio en Pantalla de Cristal. La verdad no sé qué decir con el premio porque es algo que no me esperaba, no estaba en mis planes, mi sueño es hacer una película como Joker y hay una colorista que me inspira, obvio estoy agradecida de poder ganar ese premio”, expresó.

En tus propias palabras ¿qué es un colorista? “Un colorista se encarga de terminar la emoción de la pieza a través del color y un buen color no es más que el resultado de todo el crew. Existen dos partes del color, uno que lo revela, por ejemplo, en la película que colaboré, todo el equipo hizo un gran trabajo y fue de la mano del director de foto. En pocas palabras, mi trabajo fue terminar lo que ya estaba, sólo era revelarlo y ponerle un poquito más de pasión y de amor a la pieza”, puntualizó.

¿Por qué es importante el color en un proyecto audiovisual? “Es importante porque un proyecto puede quedar muy mal o impresionante gracias al color, independientemente de lo que haga el director de foto, si hay un mal colorista tu pieza no se va a ver como tú esperas, porque se trata de terminar la historia a través del color y las emociones”, reafirmó.

¿Qué tiempo te lleva colorear un videoclip? “Un videoclip se termina en un día o dos días, dependiendo de la complejidad del video. En lo particular a mí me gusta dedicarle dos días”, mencionó.

¿Cuál es el flujo de trabajo que sigues para aplicar color a todo un proyecto y adecuarlo a las distintas condiciones de luz? “Ya que estamos a punto de colorear, lo primero que hago es tomar una escena de cada set, por ejemplo, si un videoclip tiene cuatro sets, agarro uno de cada uno y lo primero que hago es generar un look de cómo quiero que se vea el videoclip. Empiezo con los primarios, luego desarrollo el look, dependiendo si quiero que se vea oscuro, que destaque un color, o sea, trabajo de la mano para el director de foto, luego pido una referencia y llego a la referencia una vez que ya tengo los looks, se los envío al director y ellos aprueban o hacen cambios. Después, empiezo a pegar todo el look a la película, pero no es un copy paste, o sea, hay que trabajar primero todo lo que se llama los primarios para que la pieza quede pareja y una vez que los niveles de saturación, contraste, color y todo lo demás está en orden, se aplica a todo el proyecto para dar los toques finales”, aseguró.

¿Qué tan perfeccionista te consideras? “Muy perfeccionista, de hecho, mi trabajo no está en perfeccionar, mi trabajo está en soltar. Imagínate que uno de mis primeros videoclips yo trabajé por 15 días diarios para que las caras, los negros, las highlights, los rojos, estuvieran en su punto, era un video de Paty Cantú, o sea, lo dejé tan perfecto que le dediqué tiempo de más”, mencionó.

¿Qué cualidades debería tener alguien para ser un buen colorista?

“Paciencia, persistencia y buen gusto, que esto es lo más difícil de conseguir. Esto es cosa de práctica, a veces crees que haces una cosa mágica con el color y luego descubres cosas nuevas. Aprendes nuevas técnicas y lo padre de esta industria es que existe una comunidad muy bonita”, agregó.

¿Cómo encuentras un balance entre tu trabajo y vida personal? “Soy de esas personas que agarra un papel, me levanto a tal hora, estudio porque me encanta hacerlo, mantengo mis tiempos organizados. En algunas ocasiones hay descontroles y ahora trato de terminar de trabajar en un buen horario para tener tiempo para mí”, comentó.

¿Qué significa para ti hacer color en un proyecto audiovisual? “Crear, es mi espacio donde digo —y ¿qué hacemos aquí? — además, llega un momento en el que piensas que hiciste todo, pero hay algo más, el crear es mi mayor motor en mi trabajo”, destacó.

¿Qué consejo podrías darle a alguien que quiera dedicarse a la industria del color? “De entrada, es aventarte, colorear todo lo que esté en sus manos y ahora pueden acercarse a las productoras por medio de correo electrónico o teléfono. Usar las redes sociales como Instagram funciona, a mí me me abrió muchas puertas”, aconsejó.

¿Cuáles han sido los proyectos más significativos en tu carrera como colorista? “El Grosor del Polvo, por ser la primera película que hice; el videoclip de Danna Paola que se llama Calla Tú, porque marcó un antes y un después en mi carrera, y el tráiler de la segunda temporada de Control Z”, manifestó.

¿Qué tan importante es para ti hacer tu trabajo con amor y ser una fuente de inspiración para otros? “Yo no veo otro camino, yo no podría hacer algo que no me guste todos los días. De hecho, en el momento que no llego a estar feliz en mi trabajo lo dejo, he estado tan saturada de trabajo que si no empiezo a rechazar lo voy a odiar, odio hacerlo, pero es necesario tener tiempo de respirar”, reconoció.

¿Qué es para ti la creatividad? “Es como tener una hoja en blanco donde tú puedes pintar, es algo difícil de explicar por qué lo siento, se qué es en esencia, pero describirla con palabras es complejo, pero la relaciono con compartir mis conocimientos y mi visión del mundo, compartir de forma apasionada”, sostuvo.

¿Quién es Vanessa Palacios? “Es una mezcla entre Hulk y un gurú, se podría decir que soy como Hulk por lo intensa y explosiva que soy, pero también puedo ser como la más zen, la que medita y pone música relajante para trabajar. De hecho, en mi escritorio tengo a un Hulk y un gurú, el Hulk me lo regaló un director porque dijo que esa era yo y mi esposo me regaló un Baby Yoda. Ya en serio, soy una persona creativa, organizada, perseverante, esas son las tres cualidades más fuertes que tengo”, finalizó.

This article is from: