1 minute read

Se necesitan 387 docentes indígenas para dar clases

Comunidades podrían realizar bloqueos carreteros si la Secretaría de Educación no designa a nuevos maestros que cubran las plazas vacías

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Bachajón, Bochil, Copainalá, Tapachula, Ixtacomitán, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Mazapa de Madero, Ocosingo, Las Margaritas, Simojovel, y Salto de Agua son los principales afectados

En el marco del Día Internacional de las Lenguas Indígenas, miembros del Consejo Estatal de Supervisores y Jefes de Zonas del Nivel de Educación Indígena, se dieron cita ayer 22 de febrero afuera de la Secretaría de Educación del estado, esto con el objetivo de buscar una mesa de diálogo con la titular de la institución, Aidé Domínguez Ochoa, para que en conjunto trabajen en una solución a la carencia de docentes en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria que se vive en las pueblos originarios de Chiapas.

Entzin Gómez Santiz, presidente del Consejo, señaló que la problemática prevalece desde el inicio del ciclo escolar correspondiente al segundo semestre del 2022, sin embargo, se agudizó en octubre del mismo año en cada una de las 17 regiones de la entidad.

Explicaron que la falta de maestros en las instituciones educativas se debe a cinco factores, el primero de ellos son las jubilaciones, el segundo es el levantamiento de actas administrativas por faltas cometidas, el tercero por licencia de gravidez, el cuarto por licencias sin goces de sueldo y recursos especiales.

Sin embargo, explicaron que el principal problema se debe a que aún cuando la Secretaría de Educación tiene conocimiento de la falta de personal en las comunidades indígenas, ésta no se ha dado a la tarea de designar a nuevos docentes que cubran los puesto que quedaron vacíos, olvido que ha ocasionado que las y los alumnos de las zonas rurales de Chiapas se encuentren abandonados.

De acuerdo a los datos numéricos que compartieron, las comunidades indígenas de las 17 regiones de la entidad necesitan una plantilla de 387 docentes, cifra de la cual se requieren 364 de educación primaria y 23 de educación inicial.

Bachajón, Bochil, Copainalá, Tapachula, Ixtacomitán, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Mazapa de Madero, Ocosingo, Las Margaritas, Simojovel, y Salto de Agua, son algunos de los principales municipios afectados por la situación.

Pompilio López Gómez, representante estatal de jefes de zona, señaló que si la institución no atiende el problema, se corre el

This article is from: