
1 minute read
Aumenta el PEA de la entidad en 2022
Chiapas se posicionó como uno de los estados con más población ocupada, pero prevalece la informalidad laboral
CARLOS RUIZ /PORTAVOZ

La Población Económicamente Activa (PEA), es aquella que oferta su mano de obra en el mercado laboral y se encuentra conformada por un conjunto de personas que ofrecen sus habilidades para la producción de bienes o servicios. En el caso de Chiapas se identificó que hubo un incremento considerable en dicho indicador durante 2022.
De acuerdo a las cifras compartidas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva
Edición (ENOEN), elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Chiapas se encuentra dentro de las entidades con mayor cantidad de personas ocupadas con un 97.7 por ciento.
En ese sentido, otras entidades federativas que se vieron beneficiadas en los indicadores de Población Económicamente Activa fueron Guerrero con el 99.2 por ciento; Oaxaca con 98.7 por ciento; Michoacán con 98.3 por ciento; Campeche, Chihuahua, Quintana Roo y Yucatán, con 98 por ciento de forma respectiva.
Por otra parte, Chiapas también destacó en sus niveles de empleo informal que subsisten con una estadística del 75.2 por ciento, sólo antecedido por Oaxaca, con el 81.2 por ciento y Guerrero con el 79 por ciento.
En contraste, los estados con menor informalidad en el cuarto trimestre del 2022 son Coahuila, con el 34.2 por ciento; Nuevo León con el 35.8 por ciento; Baja California con el 36.6 por ciento; Chihuahua con el 36.8 por ciento; Baja California Sur con el 39.4 por ciento; Aguascalientes con el 40.5 por ciento; Sonora con el 42.3 por ciento y Querétaro con el 42.7 por ciento.
Asimismo, la población chiapaneca que se mantiene desocupada o que no tiene una fuente de empleo formal o informal fue del 2.3 por ciento. Si esto se desglosa por género se obtiene que del 100 por ciento de los hombres, el dos por ciento no labora y del 100 por ciento de las mujeres sólo el tres por ciento no realiza alguna actividad económica.
Esperan un incremento en las ventas de hasta el 80 o el 100 por ciento
