Revista de contenido Noviembre - Diciembre

Page 1

E A L E S T A
N O V I E M B R E D I C I E M B R E 2 0 2 2 | E D I C I Ó N N Ú M . 1 5
R
T E M A G A Z I N E
10 14 32 COMPRAVENTA ARRENDAMIENTO HOGAR 14 “LOS AMIGOS DE JIMENA” CAFETERÍA 23 ESTADÍSTICAS INMOBILIARIAS 2022 VENTA Y RENTA DE INMUEBLES 10 PENSIONES ¿SEACABÓELDINERO? 19 HISTORIAL DE CRÉDITO Y CAPACIDAD DE PAGO 32 DOSHA “INVERSIÓN NATURAL" UNA OPORTUNIDAD DE ALTA RENTABILIDAD A BAJO COSTO 28 LA GUELAGUETZA R E A L E S T A T E M A G A Z I N E 06 ESPACIO11.02ELMETROM2 MÁSBARATODESANMATEO ATENCO 37 “ARQUITECTOS Y EDITORES” 42 LA REVOLUCIÓN 4.0 EN EL SECTOR INMOBILIARIO
C
. 0 2
O N C E P T O 1 1
EL MEJOR COSTO POR M2 DE SAN MATEO ATENCO
Iluminación y diseño Roof Garden Costo por metro cuadrado más bajo de la zona PRINCIPALES BENEFICIOS Tegustóelartículo?SíguenosenFacebook NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15 07 REAL ESTATE MAGAZINE

ACABADOS

Porcelanato en toda la casa Canceles de aluminio anonizado Barandal de las escaleras de acero inoxidable Estuco en muros con pintura Cancel de Cristal Templado en Baños de 10 mm

Tubería de ppt termo fusionado Vidrios filtrasol entintados para mitigar el efecto de los rayos UV Sistema subterráneo en instalaciones Eléctrica y de tv Escalones forrados en cantera

Tegustóelartículo?SíguenosenFacebook NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15 08 REAL ESTATE MAGAZINE
P
¿ S
ALFONSO
E N S I O N E S
E A C A B Ó E L D I N E R O ?
VELA TORROELLA

En el ámbito de pensiones existen básicamente de 2 tipos: las privadas y las públicas

Dentro de las pensiones privadas podemos encontrar las que diseñan las empresas para sus empleados las que calculan las compañías financieras o las Afores para los ahorradores

Y en el sector público, hay varios institutos que otorgan beneficios de pensiones, como el IMSS, ISSSTE, ISSFAM, ISSEMYM y otros más

Concretamente, hablando del IMSS, contamos con la Ley 1973 (ley vieja) conocida como esquema de pensiones de beneficio definido (se conoce el monto de la pensión, aunque no haya fondos suficientes); y con la Ley 1997 (ley nueva), conocida como esquema de pensiones de contribución definida (se conoce lo que se aporta, aunque no se sepa qué pensión va a resultar)

Desde el punto de vista financiero, como instrumentos patrimoniales, el esquema de pensiones de Ley 1973 es altamente rentable y de muy bajo riesgo por lo que cualquier persona que tenga derecho a esta ley debería hacer todo lo que esté a su alcance para maximizar sus beneficios, por el bien de su retiro y su vejez; y se cuenta con la Modalidad 40 como potenciador de la pensión

En cambio, el esquema de pensiones de la Ley 1997, dado que depende de las Afores, es un instrumento de volatilidad media y rentabilidad media o baja, por lo tanto, hay que tener precaución: hay decisiones que sí convienen y otras que no vale la pena hacer el esfuerzo

Y aquí viene la mayor inquietud que nuestros clientes expresan al hablar del tema de las pensiones: “¿y va a alcanzar el dinero para pagar las pensiones? ¿y el gobierno va a cumplir con esas obligaciones o las va a quitar?”

REAL ESTATE MAGAZINE 11
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

A este respecto, les damos estos 4 argumentos:

1 La Ley 1973 ya se derogó (o más bien, se abrogó) y no se puede modificar. El derecho jurídico dice que las leyes no se pueden hacer retroactivas si afectan a los involucrados, solo si benefician (corríjanme los abogados si dije algo impreciso) Y se debe cumplir hasta que terminen las obligaciones derivadas de esta ley Así que incumplir con esta ley sería algo ilegal.

2 La población afiliada a un instituto de seguridad social con derecho a pensión, según el INEGI, era en 2020, de unos 62 millones de personas, de los cuales 51 millones corresponden al IMSS; así que políticamente sería muy impopular afectar a más del 80% de la población en sus pensiones No creemos que algún partido político vaya a querer cargar con ese estigma… ¿o sí?

3. Estos esquemas de pensiones jugosas, por decirlo de alguna manera, son una carga muy fuerte para el erario público Entre IMSS e ISSSTE representan ya un 14% del Presupuesto de Egresos Federal Sin embargo, para el caso IMSS, se resolvió hace 25 años con la ley 1997; y para el caso del ISSSTE, se resolvió con la ley de 2007. Así que ya tienen, digamos, fecha de caducidad estas grandes cargas al erario público; quizá los siguientes 10 años sean complicados porque estas cantidades seguirán aumentando, pero los 30 años siguientes van a ir disminuyendo hasta llegar a ceros. ¿Para qué violentar un esquema que ya está resuelto desde hace 25 años?

4. Quizá este sea el argumento más importante y el más pragmático. Esta partida de 14% del presupuesto equivale aproximadamente a 1 billón (i e un millón de millones) de pesos anuales. Imaginemos dejar de suministrar estas cantidades a los flujos de la economía nacional Tendríamos problemas muy serios: decrecimiento del PIB, menos recaudación de impuestos, etc Los pensionados normalmente no guardan el dinero, sino que lo gastan para su vida diaria, su comida, sus medicamentos, sus placeres; es decir, que ese billón de pesos anuales regresa a la economía y genera empleos y toda la derrama correspondiente.

Para mayor profundización sobre los temas y el funcionamiento de los instrumentos mencionados en la columna, comunícate con nosotros en Auriga Finanzas

REAL ESTATE MAGAZINE 12
ALFONSO@AURIGAFINANZASCOM NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
ALFONSO VELA TORROELLA (722) 555 8570

L O S A M I G O S D E J I M E N A

C A F E T E R Í A

SE NOS ENCARGÓ LA CONCEPTUALIZACIÓN, IMAGEN Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA CAFETERÍA EN LA COLONIA CONDESA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SOBRE UN LOCAL DE 8 METROS DE FRENTE POR 3 DE FONDO, CON LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR UNA ACERA DE 5 METROS.

Hicimos un trabajo conjunto con la dueña para encontrar un concepto que le permitiera acoger un nicho especifico de mercado, una vez que platicamos acerca de sus gustos y pasiones, escogimos a su mascota “Jimena” (una perra bóxer adoptada) como la protagonista de la historia a contar, ya que además de ser muy conocida en su barrio como “la mamá de Jimena” y ser quien le ha abierto las puertas a nuevas experiencias, disfrute de la ciudad y relaciones de amistad; Caímos en cuenta que es una de muchas historias que podemos encontrar en diferentes colonias de la ciudad en las que ha tomado mucho auge la vida social a partir de los perros, que cumplen una función de catalizador de la vida urbana

REAL ESTATE MAGAZINE 15
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

ESTE AUGE SE VE MATERIALIZADO EN EL ESPACIO PÚBLICO DE DIFERENTES COLONIAS DE LA CIUDAD, A PARTIR DEL DISEÑO DE ESPACIOS ESPECÍFICOS PARA ELLOS DENTRO DE LOS PARQUES.

Así que como parte del diseño se pretende posicionar como la primera cafetería “human friendly” de la Ciudad de México

Los materiales del mobiliario, piso y los muros tienen un tratamiento rustico con madera al natural que permite la convivencia al interior con los peludos, se buscó un espacio en el que se pudieran compartir fotografías de los perros “amigos de jimena” a partir del cual se van tejiendo historias que tienden lazos entre los vecinos y la comunidad.

16
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

L O S A M I G O S D E

J I M E N A

Se abrió el espacio al exterior, mediante el diseño de una barra de servicio larga con vista hacia el frente y el uso de cancelería corrediza y barras con vista hacia la calle. Se amplio el espacio de la acera que previamente estaba diseñado para estacionar carros en batería a cambio de mesas y sombrillas para el disfrute exterior.

La vegetación juega un papel clave dentro del diseño, que busca crear un espacio confortable para los peludos y sus invitados

Al interior se abrió un domo con una pérgola de madera para el máximo aprovechamiento de la luz natural.

El publico infantil es clave entre la comunicación entre los perros, humanos y la comunidad en general, por lo que buscamos gráficos de trazos simples que terminan de configurar la imagen de la cafetería.

ARQJOSÉLUISARAIZAFERNANDEZ @ARQAZARQUITECTURA@ESPACIOVITALMX FOTOGRAFIAS:ZAICKZMOZ INSTAGRAM:@ZAICKZMOZ Tegustóelartículo?SíguenosenFacebook 17 REAL ESTATE MAGAZINE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
necesitascomprar,venderorentar? Pideayudadeun ExpertoInmobiliario 722.508.08.65
H I S T O R I A L D E C R É D I T O Y C A P A C I D A D D E P A G O LIC VERO MURILLO

Para acceder a un Crédito Hipotecario existen diversos factores que los Bancos consideran para autorizar el financiamiento como el historial crediticio y la capacidad de pago del acreditado. Existe la creencia que solo las personas que tienen atrasos en el pago de sus tarjetas o créditos “entran” al Buró de Crédito, la realidad es que diversas instituciones de crédito y de servicios registran información en el Buró, que es una institución que tiene la función de registrar el comportamiento de pago de personas y empresas, por ese motivo además de información de créditos revolventes, de auto e hipotecarios en los reportes del Buró también se reflejan cuentas de servicios como telefonía, televisión, luz o impuestos.

Es muy importante tener la información de las cuentas actualizada y en caso de presentar atrasos en pagos tratar de regularizar lo más pronto posible porque cualquier demora queda registrada y puede afectar la autorización de créditos futuros.

La Capacidad de Pago es un cálculo que realizan los otorgadores de crédito en función de los ingresos de la persona que lo pide y considera los compromisos de pago al momento de pedir el préstamo Las Instituciones evaluarán que los compromisos de pago no excedan un porcentaje de los ingresos comprobables, este porcentaje varía de acuerdo al tipo de actividad del solicitante Si las deudas actuales y la mensualidad calculada en la solicitud de crédito rebasan este porcentaje, el Banco pedirá disminuir las deudas actuales o elevar los ingresos del acreditado, si no existe esta posibilidad, la persona debe considerar un crédito menor de acuerdo a su Capacidad de Pago.

Es importante mencionar que los ingresos que se presenten para solicitar un Crédito Hipotecario deben ser comprobables y la forma de comprobarlos es a través de recibos de nómina, estados de cuenta bancarios y en algunos casos particulares declaraciones de impuestos

REAL ESTATE MAGAZINE 20 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

Dependiendo el tipo de actividad del solicitante los bancos determinarán que porcentaje de los ingresos consideran como base para calcular la capacidad de pago, por ejemplo, a los nominatarios de forma general les consideran el 100% de su ingreso neto, a los profesionistas independientes el 75% de los depósitos recibidos de forma mensual y a un dueño de empresa entre el 20 y el 50% de las ganancias de la empresa dependiendo la participación que tenga como socio

Existen personas asalariadas que reciben ingresos como bonos o primas por diferentes conceptos, los Bancos pueden considerarlos como parte de los ingresos si se comprueba la recurrencia con los que son recibidos, también existe la posibilidad de consolidar ingresos con otras personas para alcanzar una capacidad de crédito mayor, y sumar el crédito de un banco con créditos otorgados por instituciones de gobierno como el Infonavit o Fovissste, los Asesores Inmobiliarios y los Expertos en Créditos te pueden orientar para conocer todos los pasos a seguir

Ahora ya lo sabes, si necesitas un Crédito, piensa en SOC, expertos en Créditos Hipotecarios

REAL ESTATE MAGAZINE SEPTIEMBRE OCTUBRE 2022 | I NÚMERO 14 21
Te gustó el artículo? Síguenos en Facebook
E
S T A D Í S T I C A S
I
N M O B I L I A R I A S 2 0 2 2 V E N T A Y R E N T A
LICENCIADA CECILIA ESPINOSA.

De acuerdo con datos del portal inmobiliario de eBay, el Estado de México, se ubicó como el segundo estado con mayor oferta de vivienda en venta por internet en el país y el primero en cuanto a demanda.

Por lo que Damián Gerberoff Juri, director comercial, señaló que existe una oferta de más de 101 mil inmuebles en el estado, 80% en venta y el resto en renta. Con la siguiente subdivisión: 30% casas en venta, 22% departamentos en venta, 12% remates bancarios, 10% deptos. en renta, 9% terrenos en venta, otro 9% propiedades comerciales, 4% casas en renta y el resto (4%) otros bienes raíces.

Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Metepec y Toluca son los municipios que más destacan en todo el estado con respecto a las propiedades ofertadas.

“LA CAPITAL MEXIQUENSE ES UNO DE LOS ESTADOS QUE MÁS ATRAEN INVERSIONES PARA EL SECTOR INMOBILIARIO, SOBRE TODO EN EL RUBRO INDUSTRIAL Y COMERCIAL. CON UNA UBICACIÓN ESTRATÉGICA, UN MERCADO CONSOLIDADO Y UNA COMPETITIVIDAD TODAVÍA MÁS PROMETEDORA, EL ESTADO DE MÉXICO ES CLAVE PARA EL GREMIO INMOBILIARIO”. REAL ESTATE MAGAZINE 24 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

Finalmente, el directivo indicó que el costo promedio de venta de una casa de 3 habitaciones de aproximadamente 175 m2 en el Estado de México es de 14 mil 500 por metro cuadrado, mientras que el precio de venta para un departamento de 75 m2 es de 18 mil 500 por metro cuadrado

Durante el 2021 la demanda acumulada en cuanto a venta y renta de inmuebles se vio reflejada en ciertos municipios del Estado de México que crecieron de forma progresiva.

Para extender un panorama de la evolución del mercado en diversas entidades federativas presentamos como es que el Estado de México el cual pertenece al área periférica de la metrópoli se desenvolvió en el sector inmobiliario este 2022.

El Reporte Inmobiliario Lamudi 2022 fungió como referente para comprender de mejor forma como es que la pandemia por COVID en 2020 ocasionó una espera paulatina de la compra y renta de propiedades

REAL ESTATE MAGAZINE 25 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

El Valle de México es una región amplia en cuanto a la oferta inmobiliaria, ya que ofrece desde pequeños pueblos mágicos hasta ciudades desarrolladas excelentes para habitar.

Actualmente, su cercanía con la CDMX ha provocado que muchas personas opten por habitar algunos de sus municipios para desarrollar su estilo de vida

En esta ocasión te presentamos aquellos municipios del Estado de México con mayor demanda inmobiliaria, de acuerdo al Reporte Inmobiliario Lamudi 2022

Toluca

Los precios de la capital mexiquense son variados en cuanto a la oferta de departamentos o casas, estos van de los $795.000 a los $1.570.000 y las rentas oscilan por los $4.920 en departamentos hasta los $7 380 para casas

CECILIA ESPINOSA OLAM LEGAL SPECIALISTS

Te gustó el artículo? Síguenos en Facebook

T O L U C A L O G R A S E R U N A C I U D A D D E T R A D I C I Ó N C O N C A S A S Y D E P A R T A M E N T O S D E L U J O E N D O N D E
E
L E S T I L O D E V I D A E S A M P L I O G R A C I A S A L A V A R I E D A D D E E S C U E L A S , H O S P I T A L E S , Á R E A L A B O R A L Y M Á S .
REAL ESTATE MAGAZINE 26
LIC.
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
722.508.08.65 722.508.08.65

L A G U E L A G U E T Z A

Hoy los invitamos a explorar una de las tradiciones con más arraigo en el Estado de Oaxaca La fiesta de la Guelaguetza, que se deriva del vocablo zapaoteca “Guendalezaa” cuyo significado es “ofrenda, presente, cumplimiento”, es conocida como la Fiesta de los Lunes del Cerro

Durante esta fiesta se realizan presentaciones folklóricas, deportiva y culturales El Bani Stui Gulal y la Leyenda de la Princesa Donají, hija del zapoteca cosijoeza y de la Princesa Coyolicatzin

Bani stai gulal, cuyo significado zapoteca es “repetición de lo antiguo”; es un expectáculo lleno de colores y con una mejestuosidad impresionante Esta se presenta en la plaza de la danza dos sábados antes a la gran fiesta de la Guelaguetza.

Los hombres y las mujeres de las ocho regiones que componen al Estado de Oaxaca, durante la fiesta realizan a través de sus bailes llenos de mágia y significado cultural una ofrenda con los productos de la tierra de cada una de sus regiones a sus anfitriones.

Centeótl fue la diosa de la agricultura y del maíz, esta deidad tenía doble identidad; como mujer, se encargaba de hacer la tierra fértil; como hombre, era el patrono de la ebriedad y las fiestas Para ganarse su gracia, los zapotecas les organizaban danzas y rituales sagrados, entre ellos se puede citar los bordados coloridos salpicados de entramados florales plasmados en sus trajes

N A T R A D I C I Ó N D E L A C U L T U R A D E L O S P U
O
D E O
C A L L E N A D E
. 29 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
U
E B L
S
A X A
T R A D I C I Ó N Y M A G I A

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE CELEBRA LA GUELAGUETZA?

La Guelaguetza se celebra durante la segunda semana del mes de julio; día de la Vírgen del Carmen

Actualmente, los eventos culturaleds que envuelven ala Guelaguetza se celebran en la ciudad de Oaxaca, capital del Estado del mismo nombre. La festividad empieza desde temprano por la mañana y terminan a altas horas de la noche. El escenario principal se encuentra en el Cerro del Fortín, desde el año 1999 recibe el nombre de “Auditorio de la Guelaguetza”

A continuación se citan las representaciones que son más concurridas, cuyas dramatizaciones que abarcan mitos y leyendas que abarcan toda la historia de México en cuatro grandes períodos

Época prehispánica: típicamente, se aprecian las danzas que el pueblo mexica realizaba en honor de Centéotl.

Época colonial: se realiza una procesión para la Virgen del Carmen; al terminar, estalla una kermés con marmotas, chinas de calenda y los “zancudos” de Zaachila

México Independiente: se ve una procesión de carros temáticos con catrinas.

Era contemporánea: se hace una gala con los trajes principales de cada una de las 7 regiones en Oaxaca. A saber, Los Valles Centrales, La Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec

REAL ESTATE MAGAZINE 30 Te gustó el artículo? Síguenos en Facebook NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
MTRA MARÍA TERESA SERRANO

¿TE GUSTARÍA CONOCER

EL VALOR DE TU CASA?

D

O S H A “ I N V E R S I Ó N N A T U R A L " U N A O P O R T U N I D A D D E A L T A
R E N T A B I L I D A D A B A J O C O S T O ING FERNANDO DELGADO AMÉZQUITA

ESTAMOS CERCA DE FINALIZAR EL 2022, Y VAYA AÑO, SE REANUDARON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN TODOS LOS SECTORES EMPRESARIALES DEL PAÍS, LAS FRONTERAS SE ABRIERON AL TURISMO INTERNACIONAL, PUDIMOS SALIR A LAS CALLES SIN MAYOR PROBLEMA Y DISFRUTAR DE ACTIVIDADES PRESENCIALES QUE LA PANDEMIA NOS CONDICIONÓ POR CASI DOS AÑOS.

Todo parecía reanudarse justo como lo dejamos en el primer trimestre del 2020, pero el mundo está lleno de incertidumbre, y varios “accidentes macroeconómicos” han generado un fenómeno inflacionario en el mundo. En México, la inflación se ubicó en 8 76% en la primera mitad de septiembre (eleconomista com mx) Este fenómeno nos pone a reflexionar y preguntarnos, ¿qué está en mis manos para defender el valor de mí dinero?

Este fenómeno nos pone a reflexionar y preguntarnos, ¿qué está en mis manos para defender el valor de mí dinero?

Quizá te suene increíble, pero hoy mismo puedes iniciar una inversión en bienes raíces que permita hacerle frente a la inflación. Como bien decía uno de mis maestros en finanzas, los bienes inmuebles son el mejor antídoto en contra de la inflación, y no pudo tener más razón, “ante la inflación, el sector inmobiliario se posiciona como refugio del patrimonio ” (eleconomista com mx)

En Dosha “Inversión Natural” tenemos una de las mejores opciones de terrenos para proteger y hacer crecer nuestro patrimonio, y así, generar altas rentabilidades sin desembolsar una gran cantidad de dinero ahorrado, y sobre todo, accediendo a cómodos planes de financiamiento desde mensualidades de $2,500 pesos

REAL ESTATE MAGAZINE 33
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

¿POR QUÉ EMPEZAR A INVERTIR HOY EN TERRENOS?

SEl tiempo es una variable muy importante a la hora de invertir en terrenos, es por eso que empezar lo más rápido posible es vital, les presento un rápido ejemplo: Si una persona a los 30 años comienza a invertir $2,500 pesos mensualmente; a los 60 años habrá invertido $900,000 pesos; pero como invirtió en bienes raíces, esa cifra representaría más del doble en ganancias. ¿Y esto, por qué?:

Número uno: Estás invirtiendo en un producto que te da alta rentabilidad (15 20% plusvalía anual) con bajo costo, es decir, “obtengo más con menos” Está es la clave de la ecuación Debes elegir un activo inmobiliario enfocado en darte mayor rentabilidad, por el menor precio. Los terrenos son perfectos, ya que su valor siempre está en aumento y el costo de adquisición es sencillo y con atractivos planes de financiamiento

Número dos: Entre más rápido pongas a trabajar tu dinero, más altos serán los rendimientos que recibirás Esto siempre se traduce en un mayor retorno sobre la inversión. Así que el mejor consejo es “invierte hoy mismo”

¿POR QUÉ EMPEZAR A INVERTIR HOY EN TERRENOS?

Dosha “Inversión Natural” es la oportunidad de capitalizar tu patrimonio en la Riviera Yucatán Desarrollo planificado ubicado en Hunucmá, Yucatán a tan solo 15 minutos de la playa, consta de 1,792 lotes en 100 hectáreas y se divide en 5 etapas, se entrega con todo lo necesario para comenzar tus proyectos: red eléctrica subterránea a pie de lote, amplia avenida pavimentada con alumbrado público, camellón verde, mojoneras, calles blancas en vialidades secundarias, parques temáticos y zonas recreativas en cada etapa Dosha es ideal para quienes desean un futuro prometedor gracias a la legalidad que respalda la propiedad privada, así también cuenta con escrituración inmediata; estos dos aspectos harán tangibles tus sueños desde el principio de tu inversión

REAL ESTATE MAGAZINE 34
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

Certeza jurídica y legal ante todo: Dosha cuenta con toda la documentación legal que avala la certeza jurídica de tu inversión, puedes solicitar los documentos legales del terreno en todo momento y sin ningún tipo de condicionante

Enganche accesible: Los enganches de Dosha son accesibles y permiten ajustarse a cualquier presupuesto. Crédito directo y sin revisión de buró: Financia tu patrimonio directamente con el desarrollador, en Dosha ofrecemos hasta 60 meses de financiamiento para que poco a poco pagues tu inversión

Asesoría patrimonial, jurídica y financiera: Nuestros equipos están al servicio de los inversionistas en todo momento, búscalos para cualquier asesoría sobre tu inversión

Cómodos pagos que se ajustan a tu cartera: Contamos con un plan flexible, que permite pagar atractivas mensualidades y no afectar tus finanzas ni tú estilo de vida.

Nos encontramos en un buen momento para disciplinar nuestros hábitos, mejorar nuestra educación financiera y proteger nuestro dinero de la inflación, acércate a tu Asesor Inmobiliario de confianza, arma un plan de trabajo y toma acción sobre tú patrimonio

Añade terrenos y bienes raíces a tu “cartera de activos financieros” para proteger tu patrimonio, y no olvides que, Dosha “Inversión Natural” es la mejor opción para obtener alta rentabilidad a bajo costo

P R I N C I P A L E S B E N E F I C I O S D E I N V E R T I R E N D O S H A “ I N V E R S I Ó N N A T U R A L ”
2
1
3 4 5.
35 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
TERRENOS EN YUCATÁN TERRENOS EN YUCATÁN INVIERTE DE FORMA INVIERTE DE FORMA IINTELIGENTE NTELIGENTE 36 MENSUALIDADES TODOS LOS LUNES 19:30 WEBINAR EPromoción tapa1
A R Q U I T E C T O S Y E D I T O R E S ” ARQ. FERNANDO MENA

Quienes han seguido los artículos en los que he colaborado para este medio podrán darse cuenta de que he seguido una línea temática muy clara. Va a través de dos ideas: primero, definir la arquitectura bajo la perspectiva de las condiciones que ofrece México para un arquitecto joven.

Y segundo, reflexionar sobre lo que hace un arquitecto; así como problemas a los que se enfrenta todos los días

Esta ocasión no será la excepción. Me interesa realizar una reflexión del trabajo del arquitecto a partir del análisis del trabajo del editor literario Figura encargada de la publicación de libros. En últimos tiempos he tenido la fortuna de involucrarme en la labor editorial por un proyecto complementario a mi labor como arquitecto diseñador, enfocado en la publicación de libros de arquitectura y diseño

Lo primero que salta a mi mente es la pregunta de ¿Qué es un editor y para qué sirve? Y también la relación que tiene con la obra y con el autor

Lo primero que tendríamos que tener claro es que el libro en el mundo editorial tiene su equivalencia en arquitectura con la obra construida. Llamémosle la “construcción” para usar un término coloquial

A grandes rasgos, un editor es la persona especialista en transformar (dar forma) a un manuscrito literario y transformarlo en un libro

Llamémosle para esta caso “libro = la obra” El proceso que debe pasar un manuscrito, según las escritoras Leslie T. Sharpe e Irene Gunther se resume en: pre edición, obtención de originales, editing, corrección de estilo, puesta en página, corrección de pruebas y elaboración de archivo electrónico de la publicación. Puede parecer un proceso sencillo, pero es bastante complejo y el éxito del proyecto está determinado por la capacidad de organización, coordinación y monitoreo de los procesos El documento pasa por muchas manos y opiniones, que pueden alterar el texto definitivamente, así como los tiempos del ciclo del proyecto

REAL ESTATE MAGAZINE 38 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

A resumidas cuentas, el proceso de edición implica muchas lecturas, revisiones, correcciones y pruebas antes de poder enviarse a la imprenta y a la encuadernación Casi siempre el proceso es dirigido por un director de proyecto capaz de coordinar a su equipo y lograr que la obra conserve la idea general del autor, imprimiéndole su conocimiento, tacto y sensibilidad para hacer una obra de calidad que pueda distribuirse y pueda tener éxito comercial.

Ahora bien, al trasladar la idea del editor al campo de la arquitectura, lo primero que tendríamos que aclarar es quién es el autor y quién el editor Pero aquí surge una complicación Tenemos el papel del constructor

Que es el equivalente al impresor o encuadernador en el proceso editorial

Por lo tanto, tenemos que aclarar que si pretendemos un proceso de edición en arquitectura, necesariamente habría que separar el proceso de diseño del de la ejecución. Aquí se complica todo. La mayoría de la gente no tiene claro la necesidad de un proceso de edición previo a la construcción.

Y me parece un problema con repercusiones no solo a nivel de imagen urbana, sino de funcionalidad de los edificios. Me pregunto por qué si queremos realizar la grabación de una pieza musical, de un videoclip, de una revista o un libro, no se cuestiona el proceso de edición; y en el caso de la arquitectura, ni siquiera se toma en cuenta conscientemente

El proceso equivalente al de edición de libros, pero aplicado a arquitectura, tendría necesariamente que reconocer un proceso previo al de la ejecución de cualquier construcción. El primer paso es un proceso creativo inicial enfocado en traducir las necesidades y deseos de una persona en una estructura y organización de espacios.

REAL ESTATE MAGAZINE 39 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15

Se deben considerar las restricciones económicas y legales para generar el equivalente a un manuscrito literario Este entregable es justo eso, un manuscrito, boceto, sketch, un render

Quizá interesante y agradable pero que requiere forzosamente de un proceso de edición que permita su ejecución Este proceso de edición lo realiza un grupo de arquitectos y especialistas cuyo objetivo es lograr que una idea, pueda llevarse a la realidad

Muchas brillantes ideas de arquitectos diseñadores cambian completamente durante el proceso de edición a tal grado de que ya no se parecen a las ideas iniciales. Por el contrario, de hacerse de manera correcta puede ayudar a reforzar esas buenas ideas y llevarlas a una brillante ejecución. También los casos de éxito son muchos

Para terminar, quisiera concluir diciendo que la necesidad de edición aquí o allá no son estrictamente necesarios, además de que representan un costo.

Sin embargo, ¿quién no se ah maravillado ante la excelente producción de una película, del sonido de una grabación, de la manufactura de un libro o de un edificio? Todos esos ejemplos seguramente han seguido un minucioso y cuidado proceso de edición

La construcción y desarrollo de edificios no escapa de ello Pero el verdadero problema creo que está en que los arquitectos no seamos conscientes de que este proceso sea nuestra verdadera actividad Respeto y admiro a constructores, pero la arquitectura que más me gusta, en todos los casos ah sido precedida por un proceso de edición

Constructor construye, pero procura utilizar ese necesario y desvalorado proceso editorial que en el medio llamamos “proyecto ejecutivo”

ARQ FERNANDOMENA @FERNANDOMENA MENARQUITECTOSCOM

REAL ESTATE MAGAZINE 40
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
DOCTORANTE
GARCÍA
LOERA
L
A R E V O L U C I Ó N 4
.
0 E N E L S E C T O R I N M O B I L I A R I O
EN DERECHO RODRIGO E
DE

Sobre esa premisa quiero invitarlo a usted estimado lector a reflexionar sobre lo que acontece en el sector inmobiliario que en sentido estricto nos ocupa como operadores directos e indirectos del ya citado.

Las diferentes tendencias tecnológicas, se observa, contienen la capacidad de transformar la forma en que dinamizamos nuestra actividad; la primera revolución industrial transformó la producción artesanal en mecanizada aplicando el vapor; posteriormente en la segunda revolución esa producción mecanizada se transformó en serie por el uso de la electricidad; ya en la tercera, las tecnologías de la información optimizaron la producción; y ahora en la cuarta o 4 0 una serie de tecnologías están transformando la forma que vivimos, trabajamos y nos relacionamos

En resumen, la inteligencia artificial, blockchain , clouding , realidad aumentada / realidad virtual , comunicación M to M, entre otras, están siendo utilizadas en nuestro sector para catapultarlo y llevarlo al siguiente nivel En el mundo inmobiliario existen un sinfín de aplicaciones derivadas de la revolución 4.0, pero para no extender esta breve descripción, me gustaría invitarlo nuevamente a observar está relativamente nueva tendencia llamada “PropTech” (Property Tech), estos desarrollos tecnológicos que se pueden presentar a manera de hardware y/o software están especializados en el sector inmobiliario, son de esa naturaleza, y algunos se han aventurado a acoger en su algoritmo las tecnologías de la cuarta revolución industrial, me permito describir algunos ejemplos:

1 Inteligencia Artificial: Existen diferentes inmobiliarias que aplican IA en la forma de perfilar sus clientes con algoritmos que les permiten conocer sus necesidades e intereses para que la postre la propuesta económica empate de manera completa con lo ya mencionado

REAL ESTATE MAGAZINE 43
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15
LA OBSERVACIÓN ES EL PRIMER PASO PARA LA CIENCIA, ASÍ SE ESTABLECE EN DIFERENTES MÉTODOS CIENTÍFICOS.

2. Blockchain: Por medio de SmartContracts basados en blockchain ,es posible realizar transacciones financieras y no financieras dentro del sector , como el comprar una “casa por internet”

3. Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Probablemente esta es la tecnología mas usada en el sector por ahora , existen muchas empresas que la adoptan para dar recorridos virtuales de sus inmuebles.

Como lo mencioné al principio , la observación es el primer paso para la ciencia , hay que observar lo que pasa en nuestro sector , para entender y darle exponencia

44 NOVIEMBRE DICIEMBRE 2022 | I NÚMERO 15 DOCTORANTE EN DERECHO RODRIGO E GARCÍA DE LOERA DIRECCION@RENTATOTALCOMMX WWWRENTATOTALCOMMX
AUMENTATUSINGRESOS VENDIENDOTERRENOS ENYUCATÁN Ganacomisiones desde$30,000pesos mensuales!!! es muy sencillo lograrlo es muy sencillo lograrlo ASESORINM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.