



En 1904, Guillermo Kahlo, padre de Frida, construyó La Casa Azul en la colonia del Carmen, un colorido barrio alsur de la Ciudad de México.La casa teníaundiseñode inspiraciónfrancesa cuando la madre de Frida, Matilde, dio a luz en 1907.
Lugar de nacimiento, hogar de la infancia, y lugar de su muerte,La Casa Azul jugó un rol muy importante en la vida de la artista. Actualmente, es conocida como el Museo Frida Kahlo, una institución que orgullosamente expone “los objetos personales que develan el universo íntimo de la artista latinoamericanamásreconocidaanivel mundial”.
Al casarse Frida abandono su casa para ir con Diego rivera, sin embargo, después de su divorcio y reconciliación volvieron, antes de la muerte de su padre, se mudaron a La Casa Azul y la redecoraron.
Llenaron el patio de estatuas prehispánicas, construyeron un estudio en el piso superior, y cubrieron su fachada con pintura azul cobalto.
“La casa azul” se convirtió en museo en el año 1958, exactamente 4 años después de la muerte de Frida Kahlo.
Movimiento devanguardiaque surgió en Francia en 1924 y se expandió durante la década de 1930,hasta el comienzo de laSegundaGuerraMundial.
El punto de partida del surrealismo fue elinconformismode los artistas e intelectuales con la sociedad en la que vivían.
El surrealismo pretendía dejar de lado la protesta para enfocarse en untipo de producción artística y literaria que contribuyeraconelcambiodelmundo
Los surrealistas pretendían resolver, a través del arte, la fractura que advertían en la vida individual y colectiva de las personas. Entendíanquearteysociedad, mundoexteriorymundointerior,fantasíay realidad, sueño y vigilia,estaban disociados y que era necesario integrar esasinstanciasparacambiarelmundo.
Si bien el movimiento surrealista se disolvió hacia finales de la década de 1930, sus formas plásticas en pintura han sido muy influyentes, incluso hasta la actualidad.
✦ Magdalena Carmen Frida Kahlo; Coyoacán, México, 1907 – 1954. Pintora mexicana, creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras.
En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas
Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo, afirmó que la mexicana era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Frida nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días rechazó abiertamente que su creación artística fuera encuadrada en esa tendencia.
En la noche del 13 de julio de 1954 falleció en Coyoacán a los 47 años a causa de una trombosis pulmonar. ✦ ♡Surrealismo♡
✦ Movimiento artístico y literario de vanguardia fundado en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine.
El arte surrealista se caracterizó por ofrecer imágenes insólitas y muy sugerentes. Exaltaba la imaginación, los sueños, la ironía, el erotismo y el absurdo. ✦
♡
Exposición "LA CASA AZUL"♡
Montada a finalesdeladécadade los 60 y preserva el ambiente y las cosas queridas entre las que vivieron Frida y Diego: pinturas icónicas como Viva la Vida o el primer autorretrato de Frida, la colección de exvotos, fotografías y cuadros de los siglos XVI al XIX que los artistas heredaron, objetos de arte popular, juguetes y utensilios personales, muebles, instrumentos de trabajo, ropa, e incluso la urnadonde descansan, en un tocador que hace las veces de altar, las cenizas de la pintora. ✦
✦
✦
Con 37 años, Frida Kahlo llevaba media vida arrastrando un terrible sufrimiento físico a causa del accidente de autobús sufrido en 1925.
Su columna vertebral había quedado fracturada en tres partes, sufriendo además fracturas en dos costillas, clavículas y pelvis. Su pierna derecha se fracturó en once partes. Fue además atravesada por un pasamanos por la cadera izquierda atravesando su cuerpo hasta salir por la vagina. Kahlo comentaba que esa fue la brutal forma en la que había perdido su virginidad.
Desde entonces fueron continuas las operaciones (al menos 32 a lo largo de su vida), las hospitalizaciones y el dolor extremo. Tuvo que ponerse todo tipo de corsés y artilugios para poder andar y llevar una vida normal. Pero lo único que ayudó a curar su dolor fue el arte. Este autorretrato explica muy claramente lo que sucedía con su cuerpo. Frida llora porque tiene rota su columna jónica (lo femenino) y sólo un doloroso corsé de metal la mantiene moderadamente firme. Tiene clavos por todo su cuerpo, simbolizando el dolor al que quizás su rostro se ha acostumbrado. Frida aguanta con resignación y estoicismo, sacando belleza donde no la puede haber, como sacar agua de ese desierto que tiene detrás.
Frida pinta una de sus obras más conocidas: La columna rota, donde muestra su vulnerabilidad física, simbolizada por los clavos en la piel, el más grande cerca de su corazón. Después de múltiples cirugías -al final de su vida habrá pasado por 23 operaciones- su interior se sostiene por una columna clásica, pero rota. El fondo árido y solitario contrasta con las selvas llenas de animales que representa en otros autorretratos.
Obra: La columna rota, 1944 Técnica: Óleo en tela montada sobre aglomerado
Dimensiones: 40 x 30.7 centímetros
Frida Kahlo pintora mexicana, la cual tuvo un desarrollo trágico conformecrecía,unavidadedolory sufrimiento, una gran mujer de admirar, que tuvo su lugar y reconocimiento tanto en México como otros países, además de ser un icono para la moda en la actualidad.
Por otra parte, hacer este proyecto ha sido una gran experiencia, llena de conocimiento y color, además que en ciertos momentos me cuestiono acerca de lo que estoy viendo y de si es posible, me hace razonar y reflexionar, despertar mi punto crítico, acerca de las obras y la artista en sí, la vida de Frida estuvo llena de repercusiones, que te las cuentan y no lo crees, te parece imposible, incrédulo, al refugiarse en el arte expresándolo y compartiéndolo con los demás, saber que existen este tipo de personas me hace reflexionar mucho acerca de su fortaleza, física y mental, venga que no decaer en la primera, eso trato de demostrar Frida o al menos eso lo interpreto.
“
Todas las bibliografías puestas en este apartado son tomadasdediferentesfuentes Internet”
Virtual | Museo Frida Kahlo
Museo Frida Kahlo: Cómo la Casa Azul se convirtió en un increíble museo (mymodernmet.com) Museo Frida Kahlo (mexicoescultura.com) Frida | Museo Frida Kahlo
Surrealismo - ¿Qué es?, características, obras destacadas, artistas y más (enciclopediadehistoria.com)
Surrealismo (movimiento artístico y literario): qué es y características - Significados Museo | Museo Frida Kahlo Biografía de Frida Kahlo (Su vida, historia, bio resumida) (buscabiografias.com) Biografía de Frida Kahlo (biografiasyvidas.com)
La columna rota - Frida Kahlo - Historia Arte (HA!) (historia-arte.com)
Una película de animación japonesa estrenada en 2016; escrita y dirigida por Makoto Shinkai, animada por CoMix Wave Films y distribuida por Tōhō. Considerada obra de arte para su país original y los fanáticos latinoamericanos y de todo el mundo, por toda la trama y las escenas increíblemente animadas, además una de las películas mas taquilleras de Japón colocándose en el 4to lugar por detrás de “El Viaje de Chihiro”, “Tintanic” y “Frozen”. Y ganando 7 premios los cuales son:
• Premios Aniñe: Nominada a mejor director y film independiente.
• Festival de Sitges: Mejor film de animación.
• Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor largometraje de animación.
• Satélite Edwards: Nominada a mejor largometraje de animación.
• London Film Festival: Nominada a Mejor película.
• Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor film de animación.
• Círculo de Críticos de San Francisco: Nominada a mejor film de animación.
El filme arranca presentándonos a Mitsuha, una joven adolescente que vive en un pequeño pueblo llamado Itomori. Cansada de la aburrida vida en el pueblo y de sus tradiciones, Mitsuha desea ser un chico de Tokio. Los deseos, por descabellados que parezcan, a veces pueden hacerse realidad. Mitsuha comenzará a tener sueños extraños en los que abandona su cuerpo y la vida rural para encarnarse en Taki, un joven que vive en Tokio. Pronto, descubrimos que Taki es un chico real y que esos sueños tan vívidos responden a un intercambio entre ambos. Es decir, Taki despierta ocasionalmente en el cuerpo de Mitsuha y viceversa. Los intercambios se dan cada vez con mayor frecuencia y los jóvenes comienzan a dejarse mensajes en sus teléfonos móviles con indicaciones para su día a día. En la contemporaneidad, todavía queda espacio para la fantasía.
Muy bien aquí tenemos una escena particular, uno de nuestros protagonistas admirando lo que seria un evento astronómico, pero para no dar spoiler no diremos si es bueno o malo. Observemos el detalle, enfoquémonos en eso, que de esto se trata, maravilloso no?, estoy como ese sticker, en movimiento es mil veces mejor, por supuesto, por eso dejare el link de un video para que lo apreciemos un poco.
https://pin.it/6msVmFI
La combinación de colores fríos, con ciertos tonos chillantes, con chillantes me refiero a mas “intensos”, y uno que otro cálido reflejado por las luces de la ciudad al fondo, es una combinación complementaria según el circulo cromático, además de ciertos tonos acromáticos que nos hacen contraste, lo que a nuestra interpretación es atractivo.
Kimi No Nawa también hace reflejo a la creencia de Japón que dice que “Todos estamos conectados a través de hilos rojos del destino, los cuales se encuentran en nuestros dedos estos se pueden enredar, estirar, pero nunca romper”. Adentrarnos a estos mudos animados sin duda es un viaje brutal, las primeras veces que la vi me parecía irrelevante y descabellado no entendía, mas sin embargo le vas dando sentido conforme la vas procesando, solo es cosa de darle su tiempo.