Historia del Arte: Investigación

Page 1

Universidade Tecnológica d México

HISE TORIA DELART (Investigación)

INTEGRANTES:

ValleAlva DulceAnelth Guadalupe Orozco Garduño Mondragón Montiel Paola Ximena MariCarmen Ortiz Pulido Salcedo MedinaAdair 19.10.22

(Acerca de la obra)* Su nombre la Gioconda (La alegre en castellano) deriva de la tesis más aceptada acerca de la entidad de la modelo: La esposa de Francesco Bartolomé que realmente se llamaba Lisa Gherandini de donde viene su otro nombre Monna

(Señora, en el italiano antiguo) Lisa. El señor Francesco Bartolomé quien pudo cargar el cuadro con motivo del traslado de la familia a su nueva vivienda.

Fue pintada en un óleo sobre tabla de álamo entre los años 1503 y 1519

La postura de la Monna Lisa indica serenidad y junto con la mirada de soslayo, pero directa hacia el espectador muestra el dominio de los sentimientos, cosa que normalmente no se atribuía a una mujer en aquel entonces. El rostro no tiene cejas, la expresión de la mujer en el cuadro es enigmática o ambigua.

¿Por qué sonríe la Monna Lisa?

Se debe a la técnica de sfumato, implementada por Da Vinci la cual modifica el rostro: Consiste en aplicar capas finísimas de pigmento, muy diluido, en el contorno dando la sensación de atmosfera en el aire de dulzura y suavidad.

La imprecisión de las formas se integra en la visión del espectador, dependiendo del ángulo en el que la veas el retrato puede estar serio o sonriente.

Leonardo mantuvo siempre la pintura entre sus posesiones. Cuando entro al servicio de Francisco I de Francia la llevo con él, el retrato que fue adquirido por el monarca francés en 1518, pasando a formar parte de las colecciones reales francesas.

Fue retocada varias veces por su Leonardo hasta su muerte.

Su fama proviene de aquel robo del 21 de agosto de 1911, por Vincenzo Peruggia y se recuperó en 1932.

La pintura ha perdido los colores vivos que alguna vez tuvo debido al tiempo, actualmente se revisa constantemente para evitar su deterioro. Actualmente reside en París, bajo la propiedad del gobierno francés, y se puede encontrar colgado en el Louvre, el museo más grande del mundo.

Ha tenido diversas reproducciones y parodias como Monna Vanna-Salai, la copia que se encuentra en el museo del prado-Madrid y la Monna lisa de isleworth.

(Acerca del artista) *

Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. Su producción pictórica, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.

En el plano artístico, Leonardo conforma, junto con Miguel Ángel y Rafael, la tríada de los grandes maestros del Cinquecento, y, pese a la parquedad de su obra, la historia de la pintura lo cuenta entre sus mayores genios. Por los demás, es posible que de la poderosa fascinación que suscitan sus obras maestras (con La Gioconda a la cabeza) proceda aquella otra fascinación en torno a su figura que no ha cesado de crecer con los siglos, alimentada por los múltiples enigmas que envuelven su biografía, algunos de ellos triviales, como la escritura de derecha a izquierda, y otros ciertamente inquietantes, como aquellas visionarias invenciones cinco siglos adelantadas a su tiempo.

Leonardo nació en 15 de abril de 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente: ya en la infancia dibujaba animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa.

Consciente del talento de su hijo, su padre le permitió ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio. A lo largo de los seis años que el gremio de pintores prescribía como instrucción antes de ser reconocido como artista libre, Leonardo aprendió pintura, escultura y técnicas y mecánicas de la creación artística.

Junto al taller de Verrocchio, además, se encontraba el de Antonio Pollaiuolo, en donde Leonardo hizo sus primeros estudios de anatomía y, quizá, se inició también en el conocimiento del latín y el griego.

A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; pero, con su incansable mano izquierda, Leonardo aún hizo proyectos urbanísticos.

El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi (Discípulo) todos sus libros, manuscritos y dibujos, que el discípulo se encargóde retornar a Italia.

(Corriente artística)*

Periodo de transición entre la edad media y el mundo moderno.

Surgió en Italia en el siglo XV y se expandió por el resto de Europa, durante el renacimiento el hombre pasa a ser el centro del universo, emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y la investigación.

En la era Renacentista se supone:

Que el artista debe observar y descubrir las leyes de la naturaleza y conforme a eso construir la perspectiva.

El artista ahora se define por su formación científica y a la vez por su capacidad de creación.

El arte renacentista es una exaltación del mundo y del hombre.

En la pintura aparecerán los bellos paisajes que contrastan con los fondos dorados de los cuadros medievales.

El renacimiento al salir de Italia hace que sufra influencias de distintas regiones, es por ello que cada país tiene personalidad distinta.

La pintura renacentista tuvo características peculiares que las resaltaban tales como:

Desaparecen el retablo típico de la edad media, los cuadros aparecen de manera individual.

La temática es muy variada, no solo religiosa si no que aparecen temas profanos también como Mitología, Retratos, Hechos históricos.

Se crea un fondo con paisaje para dar profundidad a la escena y encuadrarla.

Se le da mucha importancia a la proporcionalidad y belleza a la figura humana, algo que ya ocurría en la antigua Grecia.

La perspectiva que en el arte de la edad media no se controlaba comienza a ser dominada por los artistas creando obras con volumen y sensación de tres dimensiones.

Las técnicas empleadas son muy variadas se realizan tanto pinturas al fresco como con temple y oleo.

Luz y color permiten acercar las obras a la realidad de la naturaleza.

La composición está organizada de acuerdo a patrones geométricos básicos, buscando la simetría y la compensada distribución de elementos en la pintura.

El Renacimiento también aprovechó el ímpetu del hombre y lo trasladó al desarrollo de las ciencias y la modernidad. El Humanismo, primero, había sembrado las bases para que el hombre se colocase y pensase como un ser intelectual y capaz de realizarse a través de las artes y las ciencias. Ambas corrientes se formaron en torno a las capacidades del ser humano en cuanto al arte, la filosofía y la ciencia. El Renacimiento aplicó las capacidades humanas directamente sobre el campo intelectual y artístico. En definitiva, el Renacimientoen conjunto con el Humanismo determinaron una nueva concepción del mundo y del hombre. BIBLIOGRAFÍAS Leonardo da Vinci. Biografía (biografiasyvidas.com) Renacimiento - ¿Qué fue?, características, origen, causas y más (enciclopediadehistoria.com) Por qué la Mona Lisa del Louvre sonríe y la de El Prado no - BBC News Mundo Arte del Renacimiento| EncicloArte.com Arte Renacentista: disciplinas, características y representantes (humanidades.com) Renacimiento:Cuando Europa escapó de la oscuridad medieval (lavanguardia.com) Renacimientoen Europa (arteespana.com) URL DE NUESTRO VIDEO DE YOUTUBE: https://youtu.be/bF3mDm364cw

Al final de esta actividad hemos tomado en cuenta muchos aspectos y criterios a resaltar, la época Renacentista sin duda dio un giro al traer consigo a grandes personajes tales como del que hablamos anteriormente, sumando a Miguel Ángel y Rafael Sanzio, sin duda alguna fueron grandes aportadores para esta época, tanto artística como científica, entre otras.

En este caso centrándonos en Leonardo descubrimos más acerca de él, de su estilo, técnicas, de cómo nacieron sus primeras ideas, su familia, su región, etc. Varios aspectos que pudimos encontrar en las distintas fuentes electrónicas nos dieron cierta intriga esto también englobando la época en la que se desarrolló la pintura de la que hablamos, que, por cierto, también vaya datos que encontramos acerca de la pintura escogida aquí, uno que si nos dio una cierta incredibilidad fue que dependiendo de la vista periférica que veas el retrato de la Monna Lisa puedes notar tanto su rostro serio como sonriente, haciéndolo parecer una ilusión óptica.

Ahora hablando del tema del video el cual fue un tanto dificultoso, pero lleva mucho esfuerzo, con la participación de cada uno de nosotros, y cada uno representando cierto personaje en sí, agregando el lenguaje de señas para empatizar con nuestra compañera, para que fuera también entendible para ella, lo cual nos agradó mucho ya que aprendimos ciertas palabras de esta forma. También en esta actividad se puso a prueba nuestra creatividad al recrear una obra de arte que ha tenido mucha trayectoria, al recrear una de las obras más conocidas e importantes entre nuestra sociedad pudimos observar y conocer datos interesantes de esta pintura que anteriormente no conocíamos, lo cual nos permitió realizar una tarea en la cual mostramos un lado gracioso de como nosotros consideramos que la obra pudo hacerse y mostramos un entorno creado por nosotros, que tal vez no tuvo nada que ver con lo que en realidad paso, pero ese era el sentido de este trabajo.

Y a pesar de la gran fama de la Monna Lisa sí que tiene ciertos misterios que desconocemos. Pero ese mismo misterio que tiene la hace tan famosa más aún después de su robo. Hoy en día todos conocemos a la Monna Lisa, pero no todos saben su origen o incluso a su marido, el Investigar acerca de la Monna Lisa, despejamos lo que se oculta tras la famosa pintura, su origen, el porqué del pedido y quién fue el gran pintor de esta obra por supuesto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.