
Introducción

Los ensayos, como forma de expresión escrita, desempeñan un papel esencial en la educación universitaria y en la comunicación efectiva en el mundo académico y profesional. Permiten a los estudiantes explorar, analizar y comunicar ideas de manera organizada y persuasiva. Además, los ensayos se presentan en una variedad de tipos, desde los argumentativos que buscan persuadir a los expositivos que buscan informar objetivamente. Esta diversidad de enfoques y estilos enriquece la experiencia de escritura y permite a los autores adaptar sus mensajes a diferentes audiencias y propósitos.
En este folleto, exploraremos en detalle el concepto de ensayo, su importancia en la educación superior y los diversos tipos de ensayos que los estudiantes pueden encontrar en su trayectoria académica. Además, proporcionaremos ejemplos básicos de ensayos académicos, científicos y profesionales. También, discutiremos el arte del parafraseo y cómo esta habilidad es crucial tanto en la escritura de ensayos como en la presentación de información de manera ética y efectiva.
A lo largo de este escrito, los estudiantes y personas interesadas encontrarán orientación fundamental valiosa para mejorar sus habilidades de escritura y argumentación, lo que les permitirá tener un desempeño destacado en sus estudios y prepararse para una comunicación exitosa en sus futuras carreras profesionales.
Ensayos: Definición, Importancia y Tipos
Definición
Un ensayo es una forma de escritura académica que permite a los estudiantes universitarios expresar sus ideas, argumentos y opiniones sobre un tema específico de manera clara y organizada. A través de un ensayo, los estudiantes pueden explorar conceptos, analizar información, y presentar sus conclusiones de manera lógica y coherente. Este género literario se caracteriza por su estilo personal y su estructura flexible, lo que le permite al autor abordar una amplia gama de temas.
Importancia
Los ensayos desempeñan un papel fundamental en la educación universitaria por varias razones:
▪ Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: Escribir ensayos fomenta la capacidad de analizar información de manera crítica, evaluar argumentos y llegar a conclusiones fundamentadas.

▪ Comunicación efectiva: Los ensayos ayudan a los estudiantes a mejorar sus habilidades de comunicación escrita, lo que es esencial en cualquier campo profesional.
▪ Investigación y profundización: Los ensayos requieren investigación y exploración en profundidad de un tema, lo que permite a los estudiantes ampliar su conocimiento y comprensión.
▪ Creatividad y expresión personal: Los ensayos permiten a los estudiantes expresar sus ideas de manera única y personal, fomentando la creatividad y el desarrollo de una voz propia.
Tipos de Ensayo
Existen varios tipos de ensayos, cada uno con sus características particulares. Algunos de los tipos más comunes son:
a. Ensayo Argumentativo.

En este tipo de ensayo, el autor presenta un argumento claro y persuasivo sobre un tema específico. Debe respaldar sus afirmaciones con evidencia sólida y razonamiento lógico.
Ejemplo de un Ensayo Argumentativo:
Título: "El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Moderna"
Desarrollo: En este ensayo argumentativo, se presentaron argumentos sólidos sobre cómo la Revolución Industrial transformó la sociedad. Se discutieron cambios en la producción, urbanización y condiciones laborales.
Conclusión: A partir de este ejemplo, los estudiantes pueden aprender la importancia de respaldar sus argumentos con evidencia sólida y cómo estructurar su ensayo para persuadir de manera efectiva.
Recomendación: Al escribir ensayos argumentativos, es crucial citar fuentes confiables y refutar argumentos en contra de su posición con evidencia sólida. La recomendación debe tener coherencia con lo propuesto en la introducción, el desarrollo y las conclusiones.
b. Ensayo Expositivo
El ensayo expositivo tiene como objetivo explicar un tema de manera objetiva y detallada. No se busca persuadir, sino proporcionar información de manera clara y comprensible.
Ejemplo de un Ensayo Expositivo:
Título: "Los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud Humana"
Desarrollo: Este ensayo expositivo proporcionó información detallada sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud, basándose en investigaciones científicas.
Conclusión: A partir de este ejemplo, los estudiantes pueden aprender cómo presentar información de manera clara y comprensible sin tomar una posición persuasiva.

Recomendación: Al escribir ensayos expositivos, estructuren la información de manera lógica y utilicen ejemplos para facilitar la comprensión. La recomendación debe tener coherencia con lo propuesto en la introducción, el desarrollo y las conclusiones.
c. Ensayo Descriptivo
Este tipo de ensayo se centra en la descripción detallada de un objeto, lugar, persona o experiencia. Utiliza lenguaje descriptivo para crear una imagen vívida en la mente del lector.
Ejemplo de un Ensayo Descriptivo:
Título: "El Atardecer en una Playa Desierta"
Desarrollo: El ensayo describió vívidamente los colores, sonidos y sensaciones del atardecer en una playa desierta, permitiendo que el lector imagine la escena.
Conclusión: A través de este ejemplo, los estudiantes pueden aprender a utilizar metáforas y lenguaje descriptivo para crear imágenes vívidas.
Recomendación: Al escribir ensayos descriptivos, utilicen lenguaje evocador y sean lo más específicos posible en sus descripciones. La recomendación debe tener coherencia con lo propuesto en la introducción, el desarrollo y las conclusiones
d. Ensayo Narrativo

El ensayo narrativo cuenta una historia personal o anecdótica relacionada con el tema. Combina elementos de narración con reflexión personal.
Ejemplo de un Ensayo Narrativo:
Título: "Mi Viaje de Transformación a Través de la Educación Universitaria"
Desarrollo: El ensayo narró la historia personal del autor sobre su experiencia educativa, incluyendo desafíos y logros, y concluyó con reflexiones sobre el valor de la educación superior.
Conclusión: A partir de este ejemplo, los estudiantes pueden aprender cómo contar una historia personal de manera efectiva y relacionarla con un mensaje más amplio.
Recomendación: Al escribir ensayos narrativos, asegúrense de que la historia sea relevante para el tema principal y que la reflexión
personal aporte valor al argumento. La recomendación debe tener coherencia con lo propuesto en la introducción, el desarrollo y las conclusiones.
Estructura de un Ensayo
Un ensayo típicamente consta de las partes siguientes:
1. Caratula: con información general del autor, fecha y de la institución a la cual se le está presentando el ensayo.
2. Introducción: Presenta el tema, proporciona contexto y presenta la tesis o idea principal del ensayo.

3. Desarrollo: Se divide en párrafos que respaldan la tesis con evidencia, argumentos y ejemplos. Cada párrafo debe tener una idea central relacionada con la tesis.
4. Conclusión: Resume los puntos clave, reafirma la tesis y proporciona una reflexión final sobre el tema.
5. Recomendación debe tener coherencia con lo propuesto en la introducción, el desarrollo y las conclusiones.
6. Referencia bibliográfica: es determinante citar las fuentes de consultas, de preferencia en formato APA.
Ejemplo de Estructura de un Ensayo
Título: "El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Moderna"
Introducción: La Revolución Industrial, que tuvo lugar en el siglo XIX, marcó un cambio radical en la sociedad. Este ensayo explora cómo este período de transformación económica y tecnológica ha influido en la sociedad moderna.
Desarrollo:

▪ Cambios en la producción: La Revolución Industrial introdujo la producción en masa, lo que cambió la forma en que se fabricaban los productos.
▪ Urbanización y migración: El proceso de industrialización llevó a una migración masiva hacia las ciudades.
▪ Impacto en la mano de obra: La introducción de maquinaria afectó las condiciones laborales y la vida de los trabajadores.
▪ Conclusión: En resumen, la Revolución Industrial ha tenido un impacto duradero en la sociedad moderna, transformando la economía, la urbanización y las condiciones de trabajo. Este período histórico sigue influyendo en nuestra vida cotidiana.
▪ Recomendación: La recomendación debe tener coherencia con lo propuesto en la introducción, el desarrollo y las conclusiones, y debe aportar un beneficio a quien se le está dirigiendo esta. Al escribir ensayos, mantengan una estructura clara y coherente, y asegúrense de que cada párrafo contribuya a respaldar la tesis del ensayo.
Aplicación de Ensayos a Nivel Universitario
Los ensayos son una herramienta fundamental en la evaluación de estudiantes universitarios. Los profesores los utilizan para medir la comprensión de los temas, la capacidad de análisis y la habilidad de comunicación escrita de los estudiantes. Es importante seguir las pautas específicas proporcionadas por el profesor y citar correctamente las fuentes.
Parafraseo: ¿Qué es y Cómo Hacerlo?
El parafraseo es la práctica de expresar las ideas o información de otra persona en sus propias palabras sin cambiar el significado
original. El objetivo del parafraseo es reescribir el texto de manera que sea más accesible o adecuado para el contexto en el que se está utilizando. Aquí hay una guía sobre cómo hacerlo adecuadamente:
1. Comprenda el texto original: Antes de parafrasear, asegúrese de comprender completamente el contenido del texto original. Esto implica identificar las ideas clave y el mensaje general.
2. Escriba en sus propias palabras: Después de entender el texto original, escriba la información en sus propias palabras. No simplemente cambie algunas palabras por sinónimos; intente expresar la idea con sus propias estructuras y estilo de escritura.

3. Mantenga la fidelidad al significado: Asegúrese de que su parafraseo mantenga el significado original del texto. Evite distorsionar o alterar las ideas del autor original.
4. Cite la fuente: Incluso cuando parafrasee, debe dar crédito al autor original citando la fuente adecuadamente. Utilice el formato de cita requerido por su institución académica (APA) o su campo profesional.
5. Revise y edite: Después de parafrasear, revise su trabajo para asegurarse de que sea claro y coherente. Asegúrese de que el parafraseo fluya bien en su propio escrito.
El parafraseo es una habilidad valiosa en la escritura académica y profesional, ya que le permite utilizar información de fuentes externas de manera ética y efectiva en sus propios trabajos, sin copiar directamente el texto original.
Reconocimiento bibliográfico

Parte de este folleto se preparó con información basada en experiencia en el campo del autor y de los programas de inteligencia artificial ChatGpt y Bing (datos recuperados en septiembre de 2023), está elaborado con fines didácticos no lucrativos.
