Inteligencia Artificial com herramienta de apoyo para el desarrollo de Tesis

Page 1


IINTELIGENCIA NTELIGENCIA

ARTIFICIAL PARA ARTIFICIAL PARA

APOYAR EL APOYAR EL DESARROLLO DE DESARROLLO DE TESIS Y TRABAJOS

TESIS Y TRABAJOS DE GRADUACIÓN. DE GRADUACIÓN.

OBJETIVOS: OBJETIVOS:

Compartir el punto de vista de cómo se alinean el concepto de Compartir el punto de vista de cómo se alinean el concepto de investigación aplicada, problema y temas científicos para poder investigación aplicada, problema y temas científicos para poder elaborar y defender un proyecto de tesis o trabajo de graduación. elaborar y defender un proyecto de tesis o trabajo de graduación.

Compartir los conceptos fundamentales para usar como herramienta de apoyo a la Inteligencia Artificial para la elaboración de una Tesis de apoyo a la Inteligencia Artificial para la elaboración de una Tesis o Trabajo de Graduación. o Trabajo de Graduación.

Compartir los conceptos fundamentales para usar como herramienta

Msc.Lic.JorgeL. Msc.Lic.JorgeL. PorrasH. PorrasH.

Investigación.

La investigación es un proceso sistemático y organizado que tiene como objetivo principal obtener información relevante, precisa y confiable sobre un tema específico.

Este proceso implica la aplicación de métodos científicos y técnicas para recopilar, analizar e interpretar datos, con el propósito de responder preguntas de investigación y desarrollar nuevos conocimientos en un campo determinado.

En el contexto académico, la investigación constituye la base fundamental para la producción de tesis, trabajos de graduación, artículos científicos y otros documentos que contribuyen al avance del conocimiento en diversas disciplinas.

La investigación se caracteriza por su enfoque estructurado y metódico, que implica la formulación de hipótesis, la recopilación de datos relevantes, el análisis de los datos mediante técnicas específicas y la elaboración de conclusiones respaldadas por evidencia empírica.

Este proceso no solo implica la búsqueda de información existente, sino también la generación de nuevo conocimiento a través de experimentos, encuestas, observaciones y análisis crítico de fuentes secundarias.

La importancia de llevar a cabo

una investigación de calidad radica en su capacidad para generar conocimiento confiable y relevante que pueda aplicarse en contextos prácticos y teóricos.

Una investigación bien ejecutada contribuye significativamente a la comprensión y resolución de problemas en diversas áreas.

Característica Investigación básica Investigación

aplicada

vación principal:

tivo principal:

Búsqueda del conocimiento fundamental. Resolución de problemas específicos.

Ampliar el entendimiento científico.

Desarrollar soluciones prácticas.

o temporal: A largo plazo. A corto o mediano plazo.

plos:

Impacto:

Estudio de la fotosíntesis, exploración espacial.

Desarrollo de nuevos medicamentos, diseño de prótesis.

Aporta a la comprensión general del mundo. Genera beneficios tangibles para la sociedad.

Definición:

Característica Ci co Tema científico

Conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados y comprobables sobre el mundo natural y social.

Profesional que investiga, analiza y comprende el mundo natural y social mediante el método científico.

Pregunta o problema relacionado con el mundo natural o social que puede ser investigado utilizando el método científico.

Objetivo:

Obtener conocimiento objetivo y verificable sobre el mundo.

Ampliar el conocimiento científico y resolver problemas.

Encontrar respuestas a preguntas o soluciones a problemas mediante la investigación científica.

Método:

Método científico: observación, experimentación, análisis y conclusiones.

Método científico: observación, experimentación, análisis y conclusiones.

Método científico: observación, experimentación, análisis y conclusiones.

Característica Ciencia Científico Tema científico

Enfoque: Sistemático, organizado, objetivo y basado en la evidencia. Rigurosidad, meticulosidad, creatividad y pensamiento crítico.

Específico, delimitado y susceptible de investigación científica.

Impacto: Aporta al conocimiento general y al progreso de la humanidad. Genera nuevos conocimientos, tecnologías y soluciones a problemas.

Contribuye a la comprensión del mundo y a la búsqueda de soluciones para problemas específicos.

Ejemplo: La teoría de la relatividad de Einstein. Marie Curie, física y química polaca. El cambio climático.

Los principios fundamentales del método científico son:

Objetividad: Es fundamental que la investigación se base en hechos observables y medibles, libres de sesgos o prejuicios personales. El científico debe buscar eliminar cualquier factor que pueda influir en sus observaciones o interpretaciones de manera subjetiva.

Racionalidad: El método científico se basa en el razonamiento lógico y el análisis sistemático de la información. Los investigadores deben emplear su capacidad crítica para evaluar la evidencia, identificar patrones y llegar a conclusiones fundamentadas.

Empirismo: La base del método científico es la evidencia empírica obtenida a través de la experimentación y la observación cuidadosa. Los datos recolectados deben ser precisos, confiables y verificables.

Comunicabilidad: Los hallazgos científicos deben ser comunicados de manera clara, precisa y transparente para que puedan ser evaluados por la comunidad científica. Esto implica la publicación de artículos en revistas especializadas, la presentación de resultados en conferencias y la divulgación del conocimiento a la sociedad en general.

Repetibilidad: Los experimentos y observaciones realizados deben poder ser replicados por otros investigadores independientes para confirmar los resultados obtenidos. Esto permite validar la solidez de la investigación y descartar explicaciones alternativas.

En resumen, los principios fundamentales del método científico nos permiten:

Asegurar la confiabilidad y validez de la investigación.

Establecer un marco sólido para la comprensión del mundo.

Promover el intercambio de conocimiento y la colaboración científica.

Avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones a problemas reales.

Si bien el método científico no tiene como objetivo y fin únicos resolver problemas para beneficio de la humanidad, este juega un papel fundamental en este proceso, es una herramienta indispensable para este proceso.

Entonces, ¿qué es un problema?

En su esencia, un problema es una discrepancia entre la situación actual y un estado deseado que aún no se ha alcanzado. Es esa brecha que observamos cuando algo no está funcionando como debería, o cuando hay un objetivo que queremos alcanzar pero no estamos seguros de cómo llegar allí; por lo tanto es pasar del escenario A al escenario B, lo que implica siempre un cambio que debe generar algún tipo de beneficio. Esta definición nos lleva directamente a la puerta de la exploración y la solución creativa de problemas.

Los problemas son, inherentemente, catalizadores del cambio. Nos empujan a cuestionar lo que sabemos, explorar nuevas ideas y buscar soluciones que, a menudo, resultan en mejoras sustanciales o en nuevas formas de hacer las cosas.

Cada problema, por lo tanto, lleva en sí el potencial de ser el punto de partida hacia un cambio significativo y positivo.

Así que, cuando nos enfrentamos a la pregunta "¿cuál es el problema?", estamos realmente ante una invitación para embarcarnos en un proceso de descubrimiento y mejora que puede llevarnos a lugares que nunca habíamos imaginado. Los problemas, vistos a través de esta perspectiva, no son solo obstáculos, sino puentes hacia nuevas oportunidades y horizontes más amplios.

Inteligencia

Capacidad de entender o comprender.

Capacidad de resolver problemas.

Conocimiento, comprensión, acto de entender.

Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas. En este sentido se asemeja a conceptos como 'entendimiento' e 'intelecto'.

En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón.

Se puede entender también como la habilidad o destreza para realizar algo.

https://dle.rae.es/inteligencia?m=form https://www.significados.com/inteligencia/

Inteligencia Artificial

Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

Inteligencia artificial es un concepto científico que hace referencia a una forma de tecnología que incluye el diseño y creación de entidades u organismos que tengan la capacidad de realizar procesos de análisis, comprensión y razonamiento semejantes a la inteligencia humana.

La inteligencia artificial utiliza conocimientos de diferentes áreas como la informática, la lógica, las matemáticas y la filosofía.

https://dle.rae.es/inteligencia?m=form https://www.significados.com/inteligencia/

Creación de contenido.

La creación de contenidos en inteligencia artificial se refiere al proceso de generar material escrito, visual o auditivo utilizando algoritmos y modelos de IA. Estos modelos pueden ser entrenados con grandes volúmenes de datos textuales, visuales o de audio para aprender a imitar el estilo, la estructura y el contenido de los datos originales. La creación de contenidos en inteligencia

artificial abarca la generación automática de artículos, imágenes, videos, música y otros tipos de contenido, con el fin de producir material nuevo que sea coherente y significativo.

¿Cuál es el problema? ¿Por qué vale la pena resolverlo?

¿Cuál es la posible solución? ¿Qué presentaremos como producto final? ¿Qué trabajo haremos para hacer el producto final?

1

3

2

5

4

Descripción del problema. Justificación del problema. Hipótesis. Objetivo general. Objetivos especificos.

Aspectos que deben ser considerados para elaborar un Prompt (instrucción, pregunta, requerimiento, invitación a proporcionar, generar, escribir o indicar algo)

Prompt 01.

Actuando como experto investigador escribir el planteamiento del problema para ser utilizado en una tesis a nivel de licenciatura sobre el inconveniente siguiente: "falta de mantenimiento preventivo en equipo de video vigilancia", redactar en tono profesional y humano, la tesis será utilizada para obtener el título de Ingeniero Industrial.

Prompt 02

Con base al planteamiento del problema anterior “texto del planteamiento del problema”, y tomando en consideración que el problema no permite el funcionamiento adecuado y oportuno del equipo y por lo tanto se están dando perdidas significativas, por favor escribir en forma específica y detallada la justificación del problema. redactar en tono profesional y humano, la tesis será utilizada para obtener el título de Ingeniero Industrial.

Prompt 03

Con base al planteamiento del problema y justificación del problema, cuál sería la pregunta de investigación más adecuada para efectos de la tesis, indicar también cual es la variable independiente y la variable dependiente, con base a la variable independiente y variable dependiente hacer la matriz operativa de las variables, tomando en consideración que será utilizada para obtener el título de Ingeniero Industrial. Redactar en tono profesional y humano.

Prompt 04

Con base al planteamiento del problema, justificación del problema y la pregunta de investigación, escribir la hipótesis más adecuada para efectos la tesis que será utilizada para obtener el título de Ingeniero Industrial. Redactar en tono profesional y humano.

Prompt 05

Con base al planteamiento del problema, justificación del problema, la pregunta de investigación sugerida y la hipótesis, escribir utilizando la metodología SMART el objetivo general de la tesis. Redactar en tono profesional y humano.

Prompt 06

Con base al objetivo general por favor escribir los principales 5 objetivos específicos requeridos para alcanzar el objetivo general. Redactar en tono profesional y humano.

Prompt 07

Con base a toda la información anterior, por favor sugerir 3 opciones de título para la tesis, el título debe cumplir con los requerimientos establecidos por APA 7. Redactar en tono profesional y humano.

Ahora pasemos a ponerlo en práctica en cualquiera de las aplicaciones.

Msc.Lic.JorgeL . PorrasH .

Msc.Lic.JorgeL . PorrasH .

https://issuu.com/porrasgt.educa/1

https://www.youtube.com/@jorgel.porrash.7408/videos

https://porrasgt.blogspot.com/

educar.extreme1@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.