PENSAMIENTO PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO CRÍTICO Y REFLEXIVO
Folleto preparado por:
Msc. Msc. Lic Lic Jorge Jorge L. L. Porras Porras H. H.
Guatemala,2023
En el presente documento, vamos a explorar el concepto de pensamiento crítico y reflexivo, y cómo se puede aplicar en diferentes ámbitos de la vida personal y profesional. El pensamiento crítico y reflexivo es una habilidad que nos permite analizar, evaluar y cuestionar la información que recibimos, así como nuestras propias creencias, opiniones y acciones
Es una forma de pensar que nos ayuda a ser más conscientes, racionales y creativos, y a tomar mejores decisiones. El pensamiento crítico y reflexivo no es algo que se tenga o no se tenga, sino que se puede desarrollar y mejorar con la práctica y el aprendizaje.
Introdución Msc. Lic. Jorge L. Porras H.
Página 01
¿Qué es el pensamiento crítico y pensamiento reflexivo? Podemos decir que es una habilidad cognitiva que implica analizar, evaluar y sintetizar información para llegar a una conclusión fundamental y lógica. Es una forma de pensar reflexiva que involucra la identificación de suposiciones, la evaluación de evidencia y argumentos, y la generación de conclusiones y recomendaciones basadas en la información disponible.
La importancia del pensamiento crítico radica en que permite a los estudiantes desarrollar habilidades para tomar decisiones informadas, analizar y resolver problemas de manera efectiva y comunicar ideas de manera clara y persuasiva También es una habilidad fundamental para el éxito en el mundo profesional, ya que los empleados buscan trabajadores que sean capaces de tomar decisiones fundamentales y resolver problemas de manera autónoma.
Un ejemplo de pensamiento crítico podría ser el análisis de una noticia en línea. En este caso, el estudiante debería identificar las suposiciones, evaluar la calidad de la evidencia, considerar los posibles sesgos y evaluar la validez de las conclusiones presentadas Esto requiere que el estudiante utilice una serie de habilidades cognitivas, como la observación, el análisis, la evaluación y la síntesis de información para llegar a una conclusión fundamentada.
El uso del pensamiento crítico en la universidad puede ser muy variado, incluyendo desde la toma de decisiones en la elección de materias y carreras hasta la resolución de problemas en tareas académicas Los estudiantes universitarios pueden utilizar el pensamiento crítico para analizar y evaluar argumentos presentados en clases, textos y en discusiones en grupo. También pueden utilizar el pensamiento crítico para desarrollar proyectos de investigación, ensayos y presentaciones académicas.
Página 02
En cuanto a la clasificación del pensamiento crítico, existen varias formas de hacerlo, pero una de las más comunes es la clasificación de los niveles de pensamiento crítico de Bloom. Esta clasificación incluye seis niveles de pensamiento crítico, que van desde la simple identificación de información hasta la evaluación de la validez de los argumentos y la creación de nuevas ideas y soluciones. Los estudiantes pueden utilizar esta clasificación para evaluar su propio pensamiento crítico y mejorar sus habilidades en este ámbito
Como se describe en los párrafos anteriores es fundamental que se parta de la identificación de suposiciones, la evaluación de evidencia y argumentos, y la generación de conclusiones basadas en la información disponible; por lo tanto para dar un orden al pensamiento reflexivo y crítico será de la forma siguiente:
En primer lugar, la habilidad de pensar reflexivamente implica la capacidad de identificar las suposiciones que subyacen a una idea o argumento. Esto implica cuestionar las suposiciones indicadas y examinar la validez de estas. Por ejemplo, si un estudiante está analizando un ensayo que sostiene que los programas de educación a distancia son menos efectivos que los programas presenciales, deberá identificar la suposición subyacente de que los programas presenciales son superiores Una vez que se han identificado las suposiciones, el siguiente paso es evaluar la evidencia y los argumentos que las respaldan. Esto implica examinar la calidad de la evidencia presentada, determinar si se presentan argumentos lógicos y razonables, y considerar cualquier sesgo o prejuicio que pueda estar presente.
Página 03
Finalmente, la habilidad de pensar reflexivamente es crucial en el mundo académico y profesional En los centros de estudio, los estudiantes deben ser capaces de analizar y evaluar textos, argumentos y teorías de manera crítica y fundamental. Esto les permite desarrollar su propia comprensión de los temas y participar de manera significativa en discusiones en grupo. Además, la habilidad de pensar reflexivamente es una de las habilidades más valoradas por los empleadores en el mundo profesional. Los trabajadores que son capaces de analizar y resolver problemas de manera autónoma, tomar decisiones informadas y comunicar ideas de manera clara y persuasiva son altamente valorados en cualquier campo
Existen varias estrategias que los estudiantes pueden utilizar para desarrollar su habilidad de pensar reflexivamente. Una de las más importantes es la práctica constante. Los estudiantes deben buscar oportunidades para analizar y evaluar textos, argumentos y teorías de manera crítica en todas las áreas de su vida académica y profesional. Además, pueden buscar la retroalimentación de sus profesores y compañeros de clase para mejorar su capacidad de pensar reflexivamente.
En educación para la comprensión se basa en lo que denominan comprensión literal (entendimiento del objeto tal como lo vemos o lo conocemos), comprensión inferencial (ya observamos y empezamos a descomponerlo en forma deductiva y circunstancial) y comprensión crítica (ya con la base de los anteriores se da un juicio de valor y concluye sobre la utilidad o uso)
En conclusión, la habilidad de pensar reflexivamente es esencial para cualquier estudiante que desee tener éxito en su carrera académica y profesional. La identificación de suposiciones, la evaluación de evidencia y argumentos, y la generación de conclusiones y recomendaciones basadas en la información disponible son habilidades cruciales para cualquier persona que desee tomar decisiones fundamentadas y resolver problemas de manera autónoma. Los estudiantes universitarios pueden desarrollar su habilidad de pensar reflexivamente a través de la práctica constante y la búsqueda de retroalimentación.
Página 04