GUÍA BÁSICA PARA GUÍA BÁSICA PARA REDACTAR INFORMES REDACTAR INFORMES
PROFESIONALES PROFESIONALES
Folleto preparado por:

Msc. Msc. Lic Lic Jorge Jorge L. L. Porras Porras H. H.

PROFESIONALES PROFESIONALES
Folleto preparado por:
Msc. Msc. Lic Lic Jorge Jorge L. L. Porras Porras H. H.
Los informes profesionales son documentos que presentan información relevante y objetiva sobre un tema específico, con el fin de comunicar los resultados de una investigación, una evaluación, una propuesta o una recomendación. Los informes profesionales se utilizan en diversos ámbitos, como el académico, el empresarial, el científico o el técnico
Escribir un informe profesional requiere seguir una serie de pasos y criterios que aseguren la calidad, la claridad y la coherencia del texto. Una de las partes más importantes de un informe profesional es la introducción, ya que es la primera impresión que tendrá el lector sobre el contenido y el propósito del documento.
En el presente documento se presenta una sugerencia de estructura que permita transmitir en forma ordenada y clara lo que se quiere reportar, no esta demás recordar que el criterio profesional y el contexto en que se desarrollan los hechos influye en la forma de redactar y presentar, también hay que tomar en consideración si existe algún requerimiento especifico ya sea por política o por normativa.
Msc. Lic. Jorge L. Porras H.
Un informe profesional debe estar diseñado para comunicar de manera clara y efectiva los datos, hallazgos, conclusiones y recomendaciones para a una audiencia específica
El encabezado de un informe profesional publicado por un consultor profesional debe incluir información relevante y clara sobre el proyecto y el informe en sí. Es importante que el encabezado incluya el nombre del proyecto, el cliente o la empresa para la que se realizó el informe, el nombre del consultor o equipo de consultoría responsable de la preparación del informe, la fecha de emisión y un breve resumen ejecutivo que proporción una idea general de la búsqueda y recomendaciones clave Además, el logotipo de la empresa del consultor puede agregar una mayor profesionalidad al informe.
La introducción debe establecer el propósito del informe y explicar el contexto en el que se desarrollará el análisis. Debe estar redactado de tal forma que de inmediato se entienda de que se trata el informe y la importancia que este tiene
Un hallazgo en un informe profesional publicado por un consultor profesional debe mostrarse de manera clara y concisa para que sea fácilmente comprensible para los lectores A continuación, se presentan algunas pautas generales para redactar un hallazgo efectivo en un informe profesional:
Sea claro y directo: El hallazgo debe presentarse de manera clara y directa, sin rodeos necesarios o lenguaje confuso. Es importante ser específico sobre el problema que se está identificando y ser lo más claro posible en la descripción de las causas subyacentes
Sea objetivo: Es importante mantener una perspectiva objetiva al presentar el hallazgo. Esto significa evitar juicios de valor y hacer referencia solo a hechos y datos concretos. Además, es importante evitar el lenguaje emocional o subjetivo que pueda distraer al lector del hallazgo en sí.
Sea específico: El hallazgo debe ser lo más específico posible, centrándose en un problema o área de mejora específica en lugar de presentar una lista general de problemas Además, es importante presentar evidencia o datos que respalden el hallazgo para que el lector pueda comprender la gravedad y el impacto del problema.
Haga referencia a los criterios de evaluación: Si es posible, haga referencia a los criterios de evaluación utilizados para identificar el hallazgo. Esto ayuda a establecer un marco claro para el lector ya proporcionar una base para comparar el rendimiento actual con lo que se considera normal o aceptable
En general, un hallazgo efectivo en un informe profesional debe ser claro, objetivo y específico, y debe presentar evidencia para abordarlo. Al presentar los hallazgos de esta manera, el consultor puede ayudar a asegurar que el lector comprenda claramente el problema y pueda tomar medidas para solucionarlo.
La base de criterio de un hallazgo en un informe profesional publicado por un consultor profesional debe proporcionar una explicación clara y objetiva de por qué algo se considera "incorrecto" o problemático. A continuación, se presentan algunas pautas para redactar una base de criterio efectiva:
Sea específico: En lugar de simplemente decir que algo está mal, detalles específicos sobre el problema Por ejemplo, en lugar de decir "el departamento de ventas no está funcionando correctamente", indique qué áreas del departamento están teniendo problemas y por qué.
Proporcione evidencia: La base de criterio debe estar respaldada por evidencia concreta y verificable. Esto puede incluir datos, estadísticas, ejemplos concretos, opiniones de expertos o cualquier otro tipo de información que respalde su argumento
Sea objetivo: Es importante mantener una perspectiva objetiva y adecuada en los hechos, en lugar de basarse en suposiciones o juicios subjetivos. La base de criterio debe ser lo más imparcial posible y presentar los hechos de manera clara y coherente.
Haga referencia a las normas y estándares aceptados: Si es posible, haga referencia a las normas o estándares aceptados en la industria o en el campo relevante Esto ayuda a establecer un marco de referencia claro y proporciona una base para comparar el rendimiento o la situación actual con lo que se considera normal o aceptable.
Ofrezca soluciones: Además de identificar el problema, es importante ofrecer soluciones concretas para abordarlo. Esto ayuda a demostrar que el consultor no solo está señalando los problemas, sino que también está trabajando para resolverlos.
En general, la base de criterio de un hallazgo debe ser clara, concisa y basada en datos concretos y verificables. Al proporcionar evidencia específica y objetiva, el consultor puede ayudar a establecer una base sólida para las conclusiones y recomendaciones que se mantendrán posteriormente en el informe.
La metodología debe describir el enfoque y los métodos utilizados para recopilar y analizar los datos. Esto proporciona una base sólida para las conclusiones y recomendaciones que se seguirán posteriormente.
Los resultados deben presentarse de manera clara y concisa, utilizando tablas, gráficos y otros medios visuales para ayudar a la audiencia a comprender la información. Es importante enfocarse en los datos más relevantes y significativos.
El análisis debe explicar las implicaciones de los resultados, lo que ayuda a la audiencia a comprender el significado de los datos y cómo se relacionan con los objetivos del informe.
Las conclusiones deben resumir la clave del informe, mientras que las recomendaciones deben ofrecer soluciones concretas para abordar los problemas identificados. Es importante que las recomendaciones sean realistas, factibles y alineadas con los objetivos del informe.
Los supuestos deben incluir cualquier información adicional que pueda ser relevante para la audiencia, pero que no sea esencial para el cuerpo principal del informe Esto puede incluir detalles adicionales sobre la metodología, información técnica o referencias bibliográficas
Es importante que el informe sea escrito en un lenguaje claro y conciso, evitando jergas o términos técnicos excesivamente complicados. Además, el informe debe presentarse de manera visualmente atractiva, utilizando un diseño limpio y fácil de seguir para asegurar que los datos y conclusiones sean comprensibles para la audiencia.
Por último, es importante que el informe sea objetivo y basado en datos concretos y verificables, y que cualquier opinión presentada esté respaldada por evidencia sólida y lógica. Esto asegura que el informe sea una herramienta efectiva para tomar decisiones informadas y alcanzar los objetivos del proyecto.
El presente documento es una guía, por lo cual su adaptación a un evento y lugar específico depende de la creatividad de quien lo aplique para obtener el éxito esperado
Partedeestefolletosepreparoconinformaciónbasadaenexperienciaenelcampo del autor y de los programas de inteligencia artifical ChatGpt y Bing (datos recuperadosenjuliode2023).